Cultura

La Universidad Veracruzana Impulsa la Innovación en la FILEY 2025

Ante un auditorio de jóvenes bachilleres y adultos mayores, se abordaron conceptos clave como el aprendizaje automático, las redes neuronales artificiales y la visión computacional, destacando que la IA no piensa ni siente, sino que procesa datos y patrones preestablecidos. También analizaron el impacto de esta tecnología en diversas áreas, desde la industria hasta la vida diaria, y cómo los modelos de lenguaje reconocen palabras clave para interpretar emociones sin experimentarlas realmente. Durante la charla, los especialistas explicaron cómo la IA ha evolucionado desde sus primeros éxitos en los años 60 hasta convertirse en una tecnología presente en la vida cotidiana, con herramientas como ChatGPT. Además, las y los asistentes interactuaron por parejas jugando “gato”, de manera que una persona actuaba como IA siguiendo instrucciones predefinidas, mientras la otra tomaba decisiones como jugador humano. Esta dinámica permitió comprender de manera práctica cómo funcionan los algoritmos y la lógica detrás de la inteligencia artificial.

Reportajes

IA: la clave para hogares inteligentes más autónomos e intuitivos

Por Samir Vani* En los últimos años la Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo la domótica al integrarse con dispositivos conectados y hacer que los hogares sean más autónomos. La combinación de IA e Internet de las Cosas (IoT) permite que asistentes virtuales, sensores y sistemas inteligentes aprendan de los hábitos de los residentes, anticipándose a las necesidades y optimizando el uso de los recursos. La evolución de los sistemas inteligentes conduce a la IA Agéntica, que va más allá de ejecutar comandos programados. Es un complemento a la IA generativa, ya sea ChatGPT, Gemini, DeepSeek, Copilot, solo por nombrar algunos. La IA agéntica responde a estímulos específicos, actuando como un agente independiente, capaz de tomar decisiones, planificar acciones y adaptarse a los cambios de contexto. En la automatización del hogar, esto significa que los dispositivos pueden aprender patrones de uso y actuar de manera proactiva para mejorar la experiencia de los residentes. Mientras que, en la atención médica, la IA Agéntica puede ayudar a diagnosticar enfermedades, personalizar tratamientos y monitorear pacientes en tiempo real. En las industrias, es posible optimizar la producción, administrar inventarios, predecir fallas en los equipos y garantizar la seguridad de los trabajadores. Mayor eficiencia e inteligencia en la automatización de una casa Los avances en la automatización del hogar están impulsados por el desarrollo de asistentes virtuales más sofisticados, sistemas de monitoreo de energía y dispositivos conectados que interactúan entre sí. Los hogares inteligentes equipados con IA pueden controlar la iluminación, la temperatura y la seguridad de forma autónoma, sin necesidad de comandos constantes, generalmente dados por voz a los dispositivos conectados. En la gestión de la energía, los sensores inteligentes ajustan el consumo en función del uso real de los residentes. Y con la ayuda de la IA, un sistema de automatización puede entender que algunas lámparas y electrodomésticos se pueden apagar automáticamente cuando una habitación está vacía, e incluso entender a qué horas deben apagarse. Otro ejemplo son los termostatos inteligentes que analizan los patrones climáticos para reducir los residuos. Estas soluciones dan como resultado la eficiencia energética y la reducción de costes. La IA también mejora la seguridad del hogar. Las cámaras equipadas con algoritmos avanzados pueden diferenciar a visitantes conocidos de desconocidos, enviar alertas en tiempo real y reconocer patrones inusuales. Las tecnologías de reconocimiento facial y sensores de movimiento permiten una identificación precisa de las amenazas, evitando falsas alarmas. Mejor integración entre dispositivos La compatibilidad entre diferentes plataformas ha sido un desafío para la domótica. Sin embargo, con la evolución de la IA, los sistemas se están volviendo más integrados, lo que permite que asistentes virtuales, sensores, electrodomésticos y dispositivos de entretenimiento funcionen de forma sincrónica. Los comandos de voz se pueden utilizar para controlar todos estos elementos de forma intuitiva. Las investigaciones muestran que la demanda de automatización inteligente está creciendo rápidamente. Según estimaciones de Gartner, para 2025, el 40% de las empresas adoptarán agentes de IA en sus procesos, y se espera que el sector del hogar inteligente crezca a una tasa anual del 27%, alcanzando los 537 mil millones de dólares en 2030. Este crecimiento está impulsado por una mayor accesibilidad de los dispositivos y una mejor interacción entre plataformas. Sin embargo, existen desafíos en el sector. A pesar de los beneficios, la adopción de la IA en hogares inteligentes genera preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos. Los sistemas que recopilan información sobre los hábitos de los residentes deben garantizar la protección contra accesos inadecuados y fugas. Implementar cifrado y procesos transparentes es esencial para aumentar la confianza de los usuarios. Las empresas de hardware se centran cada vez más en implementar sistemas de inteligencia artificial en sus conjuntos de chips. MediaTek, por ejemplo, ya cuenta con un kit de desarrollo de software llamado NeuroPilot. Fue diseñado para facilitar el despliegue de aplicaciones de inteligencia artificial en los dispositivos. Otro gran avance es el uso de IA Edge, que aumenta la privacidad al tener menos necesidad de conexión a la red, reduciendo el tiempo de respuesta y la dependencia de la nube. La tendencia es que, en los próximos años, la domótica basada en IA se convierta en un estándar, proporcionando entornos más inteligentes y personalizados. *Samir Vani es director de desarrollo de negocios de MediaTek para América Latina

Yucatán

La Inteligencia Artificial está revolucionando la educación

Desde herramientas de aprendizaje personalizadas hasta sistemas de evaluación automatizados, la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que estudiantes y docentes interactúan con el conocimiento, afirmó el profesor investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), David Carrillo Trujillo. Durante las actividades de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, realizadas en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, se llevó a cabo la mesa redonda “El impacto de la inteligencia artificial en la Educación Continua”. En este espacio, el especialista señaló que la relevancia de la IA no solo está redefiniendo los métodos de enseñanza, sino también los roles de educadores y las oportunidades de aprendizaje para estudiantes. Sobre cómo la inteligencia artificial influye en la Educación Continua, el académico Marco Antonio Cervera destacó que la IA es capaz de ofrecer tutorías y un aprendizaje personalizado según las necesidades de cada estudiante. “Es capaz de analizar o evaluar nuestro rendimiento, además la IA es como si fueran diferentes profesores que diseñen, evalúen y ajusten contenido y los cursos que nosotros hacemos ahora, es capaz de analizar nuestra información, todos los datos, el rendimiento durante el año escolar y sugerir ciertas acciones que puedan mejorar nuestro aprendizaje”, afirmó. En este sentido, agregó que la IA llegará a un punto en el que, de manera automática, evaluará mientras se presentan los ejercicios, ajustando el camino para fortalecer las debilidades o guiarnos hacia los conocimientos que faltan para mejorar el aprendizaje. “Esto permite que los alumnos avancen a su propio ritmo, refuercen áreas de dificultad y exploren temas de interés con mayor profundidad”, apuntó. Antes de finalizar, Carrillo Trujillo destacó que, según estudios recientes, las y los estudiantes que utilizan herramientas de aprendizaje personalizadas muestran una mejora significativa en su rendimiento académico.

Yucatán

Yucatán y la Universidad de Texas A&M afianzan lazos de cooperación

Yucatán y la Universidad de Texas A&M fortalecen lazos de cooperación para impulsar la movilidad internacional, la investigación científica, tecnológica y el desarrollo regional, además de marcar el establecimiento en Yucatán del Risk Institute, cuyo objetivo es convertirse en un centro de excelencia nacional e internacional para la gestión de la investigación e innovación tecnológica. El Gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con Zenón Medina Cetina, representante de la Universidad de Texas A&M, quien reiteró su disposición para trabajar en conjunto en proyectos que impulsen la calidad educativa de los estudiantes. Acompañado de Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), el mandatario estatal recordó que Yucatán se ha consolidado como un polo de conocimiento con una buena oferta educativa de nivel superior para el talento. “Nuestra visión es clara, queremos ser líderes en ciencia, en tecnología, en innovación. Y esta visión solo es posible a través de alianzas con las que hoy podríamos fortalecer, porque ya existe”, subrayó. Díaz Mena resaltó que uno de los pilares de esta etapa de colaboración es la movilidad académica, para que más yucatecos puedan tener la oportunidad de crecer profesional y personalmente; toda vez que estudiantes de la Universidad de Texas vengan a Yucatán a compartir conocimientos y generar estos vínculos que pueden adquirir aquí en nuestro estado. “Queremos alumnos con todas las competencias y capacidades desarrolladas para ocupar cualquier cargo en una empresa extranjera que pudiera venir a Yucatán. Por lo tanto, reconocemos todo este gran trabajo que ustedes han realizado en coordinación con el gobierno de Yucatán”, agregó. Por su parte, Zenón Medina Cetina, representante de la Universidad de Texas A&M, recordó que la universidad, reconocida internacionalmente por su excelencia académica e investigación avanzada, y el Gobierno del Estado de Yucatán mantienen una relación sólida que impulsa el desarrollo económico, académico y social de la región. “Históricamente, estas instituciones han colaborado estrechamente en proyectos específicos relacionados con la movilidad internacional estudiantil y académica. Destacan programas de intercambio de estudiantes y profesores que han permitido a estudiantes yucatecos realizar estancias académicas y de investigación en Texas A&M en los últimos cinco años, así como a estudiantes de esta universidad estadounidense realizar intercambios académicos en instituciones educativas en Yucatán”, concluyó.

Mérida

En Mérida impulsamos el talento en alianza con la iniciativa privada: Cecilia Patrón

Para conocer el área de inteligencia artificial y las iniciativas que Accenture está llevando a cabo en este ámbito, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó las oficinas de la empresa en Ciudad de México. “Trabajamos para conectar el talento meridano con las mejores oportunidades laborales y fortalecer el crecimiento de nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa. En la reunión se exploraron las actividades de desarrollo de IA que Accenture estárealizando, con el objetivo de identificar oportunidades de colaboración para fomentar lacreación de empleo en este sector dentro de la región de Mérida. “Seguimos fomentando alianzas estratégicas para promover la innovación y la tecnología, explorando nuevas oportunidades en el área de inteligencia artificial y desarrollo digital”, concluyó. Estuvieron Jorge Torres, managing director de Industry X Accenture México; Maricarmen López, de GenAI Studio Lead Accenture México, y Alfredo García, de Advanced Technology Center Lead Accenture Yucatán. Accenture Accenture es una compañía global líder en servicios profesionales que ofrece una amplia gama de soluciones y servicios en estrategia, consultoría, digital, tecnología y operaciones. Se dedica a definir y ejecutar estrategias de negocio, mejorar su rendimiento y lograr una ventaja competitiva; también diseña, desarrolla e implementa soluciones tecnológicas avanzadas, desde la infraestructura hasta las aplicaciones, para impulsar la transformación digital de susclientes. Además se encarga de gestionar y optimizar los procesos de negocio de los clientes, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos a través de servicios de outsourcing y otras soluciones operacionales. Otro aspecto es la creación de experiencias de cliente innovadoras y la implementación de estrategias de marketing digital y, finalmente, en la transformación digital de la industria, ayudando a las empresas a aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la fabricación digital. En Mérida la empresa inició operaciones en 2023 con una inversión superior a los 4 millones de dólares, con un Centro de Tecnología Avanzada que atiende a más de 40 empresas de cuatro países, ofreciendo 400 empleos bien pagados, de los cuales el 80 por ciento son para las y los jóvenes meridanos. Las oficinas de la empresa se encuentran en la plaza City 32.

Yucatán

Gobierno del Renacimiento Maya impulsa la profesionalización y especialización de los jóvenes  

El Gobierno del Renacimiento Maya impulsa la especialización y profesionalización de las y los yucatecos, por lo que esta mañana el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la inauguración de la Feria de Posgrados 2025, evento en el que participan 58 instituciones educativas locales, regionales e internacionales, que ofrecen más de 450 opciones entre especialidades, maestrías y doctorados. En este sentido, el Gobernador indicó que este es un espacio que representa el compromiso de su gobierno con la educación, la ciencia y la innovación, principalmente para las y los jóvenes que hoy participan y que representan el motor del futuro de Yucatán. “Este evento es más que una feria educativa; es la puerta de entrada a un Yucatán más fuerte y competitivo. La ciencia, la tecnología y la educación de posgrado no solo impulsan el conocimiento, sino que son clave para el desarrollo económico, la atracción de inversiones y la generación de empleos bien remunerados”, destacó. Díaz Mena añadió que Yucatán ha demostrado ser un referente en educación superior, con universidades e instituciones de prestigio que hoy ofrecen más de 450 programas de maestría y doctorado. Por ello, hizo un llamado a todas y todos los jóvenes yucatecos a seguir preparándose, porque —subrayó— el contexto actual demanda preparación, especialización y visión a futuro. El titular del Ejecutivo estatal reafirmó el compromiso de su gobierno para generar más apoyos y becas, a fin de que ninguna persona se quede sin la oportunidad de continuar con su formación. “Yucatán los necesita. Necesitamos líderes en la ciencia y en todas las áreas del conocimiento. Yucatán, con más educación, será un estado con más justicia social, mayor desarrollo y con más oportunidades para todas y todos”, resaltó. Para finalizar, el mandatario estatal explicó que la columna vertebral del Gobierno del Renacimiento Maya consta de proyectos importantes, como la modernización del Puerto de Progreso, la construcción del ramal del Tren Maya hacia el mismo puerto, además de los Polos de Bienestar con gas natural que atraerán más inversionistas nacionales e internacionales y que requerirán profesionales bien preparados. Por ello, esta feria contribuye a ampliar las opciones de especialización para todas y todos. Por su parte, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (SECIHTI), Geovanna Campos Vázquez, destacó que esta feria se consolida como un evento de carácter regional, pero también nacional e internacional, gracias a la participación de 58 instituciones expositoras de Yucatán y de estados vecinos como Campeche, Quintana Roo, Puebla y, desde luego, la Ciudad de México, así como universidades de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido. “Esta feria representa más de 450 oportunidades que contribuirán al desarrollo personal, laboral y social de los estudiantes. Aquí encontrarán posgrados presenciales, híbridos y a distancia, así como oportunidades de becas y financiamiento en más de 50 áreas”, explicó. Acompañaron al gobernador: Carlos Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Maribel Chuc Ayala, diputada presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; Anne Brincat, representante de la Embajada de Francia; Maira Segura Campos, directora general del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY); Mirna Manzanilla Romero, representante de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY); Carlos Sauri Quintal, director general de la Universidad Modelo; Roger Antonio Góngora García, representante de la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado; y Aarón Rosado Castillo, rector de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY).

Reportajes

Los fraudes financieros en México llegarían a los 17 mil 400 millones de pesos en 2025

De acuerdo con los datos de Condusef, México sufrió pérdidas por fraudes financieros por un monto cercano a los 14,500 millones de pesos, con la suplantación de identidad y robo de datos bancarios como riesgos principales, con un 40% de los fraudes reportados. El fraude en el sector de las telecomunicaciones, por su parte, ascendió en 2024 a más de 4,000 millones de pesos, en su mayoría atribuibles a contrataciones mediante identidades falsas. Presente en el mercado mexicano desde 2018, Identy.io se adhiere a las líneas estratégicas de gestión digital de identidad propuestas por la entidad norteamericana NIST y por la FIDO Alliance, y ofrece distintas alternativas de soluciones de identificación y autenticación biométrica sin contacto mediante el uso del teléfono celular, lo que facilita una verificación de identidad sencilla y segura para entidades gubernamentales, privadas y públicas. Identy.io ya trabaja con algunas de las principales entidades financieras y bancarias, compañías de telecomunicaciones, así como con administraciones públicas, gobiernos y agencias de control de fronteras en todo el mundo para desarrollar y poner en marcha soluciones de seguridad basadas en identificación biométrica para usuarios finales, lo que facilita una reducción del costo y del tiempo necesario para su implementación. Identy.io, desarrollador líder en soluciones de identificación biométrica sin contacto y gestión de credenciales digitales refuerza su presencia en el mercado mexicano con una solución única que procesa toda la información biométrica del usuario en su propio celular, con el objetivo de contribuir a reducir el fraude financiero en el país. Para ello, la compañía presenta sus nuevas alternativas para la identificación sin contacto del usuario, que reducen los gastos de implementación al procesar toda la información biométrica del usuario en su propio dispositivo, lo que, a su vez, incrementa la seguridad de toda la transacción. Esta apuesta por el mercado mexicano se produce en un momento en el que, de acuerdo con los datos de Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), las pérdidas causadas por fraudes financieros en 2024 alcanzaron aproximadamente los 14,500 millones de pesos, con la falsificación y/o suplantación de identidades y robo de datos bancarios como las causas más frecuentes, con casi el 40% de los casos reportados. En este contexto, y a diferencia de lo que ocurre con otras soluciones del mercado alternativas de verificación biométrica de identidad, las soluciones de Identy.io procesan toda la información del usuario -ya sean las huellas dactilares, su rostro o su palma- directamente en su celular, lo que incrementa el nivel de seguridad, tanto para el usuario como para la entidad, al minimizar los posibles riesgos de filtraciones o pérdidas de datos, al tiempo que aumenta la rentabilidad para las instituciones públicas o privadas. Esta tecnología, de la que Identy.io es totalmente propietaria, reduce de manera drástica los costes para las organizaciones que la adoptan, ya que el que o es debido a que no es necesario llevar a cabo ninguna inversión adicional en gestión de la nube o en infraestructuras de terceros ya que, una vez que el proceso de onboarding se completa -esto es, una vez que se contrasta la información del celular con alguna de las bases de datos oficiales que recogen la información del usuario- ya no es necesario llevar a cabo ningún proceso o transacción de verificación de identidad con bases de datos de terceros. Además de las ventajas en la reducción de costes, la solución de Identy.io incrementa exponencialmente la seguridad para el usuario, que puede mantener en todo momento un control exhaustivo sobre qué información personal se comparte y a quién, aumentando su protección frente a usos indebidos o indeseados, y posibilitando al usuario llevar a cabo acciones consideradas de “alto riesgo” sin exponer más información personal de la estrictamente necesaria. Por su parte, la situación del sector de las telecomunicaciones muestra grandes similitudes con la bancaria, ya que las pérdidas por fraude en esta industria alcanzaron los 4,000 millones de pesos, causados principalmente por contrataciones mediante identidades falsas. Asimismo, en las AFORES (Administradoras de Fondos para el Retiro), el fraude causado por la utilización de documentos falsos para la suplantación de identidad, ya provoca millones de pesos de pérdidas, consolidándose como una problemática a tener en cuenta en 2025. De acuerdo con Jesús Aragón, CEO y fundador de Identy.io, “México es un mercado estratégico para nuestra compañía. Somos plenamente conscientes de los riesgos que suponen para la población y las entidades públicas y privadas los fraudes y las falsificaciones de identidad. Por ello, y gracias a la experiencia que hemos adquirido en este mercado desde 2018, hemos seguido innovando en nuestras soluciones de identificación biométrica sin contacto, que cumplen los máximos estándares de seguridad y eficiencia, para poder responder a las demandas cada vez más exigentes del mercado mexicano. Todo ello, por supuesto, sin perder de vista la importancia de la seguridad y mejorando la usabilidad para los usuarios finales”. Las soluciones biométricas sin contacto de Identy.io cumplen los máximos estándares de seguridad, como los propuestos por el NIST (National Institute of Standards and Technology) en lo que a gestión de identidad digital se refiere, al respaldar procesos eKYC (“Conozca Electrónicamente a su Cliente” por sus siglas en inglés) y marcos AML (contra el blanqueo de capitales), además de cumplir la norma ISO 30107-3 sobre liveness, lo que garantiza la seguridad y precisión de su cartera de aplicaciones de gestión biométrica de identidad.

Yucatán

Entregan más de 400 computadoras portátiles a 13 bachilleratos estatales

Como parte de los esfuerzos para fortalecer la cultura digital en los centros de educación de nivel medio superior, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó más de 400 equipos de cómputo a preparatorias estatales de Yucatán, con el fin de que cuenten con las herramientas necesarias para brindar una enseñanza de calidad e igualdad de oportunidades a las y los jóvenes yucatecos. En la Preparatoria Estatal Número 10 “Rubén H. Rodríguez Moguel”, localizada en Ciudad Caucel, el mandatario estatal distribuyó laptops a los 13 planteles pertenecientes al Gobierno del Estado, con el objetivo de que las y los estudiantes puedan acceder a recursos educativos adecuados para desarrollar habilidades digitales. La entrega de estas laptops representa una inversión de 5.7 millones de pesos en favor de la educación de las nuevas generaciones. Además, cabe mencionar que estos equipos están equipados con las herramientas y estrategias tecnológicas necesarias para su uso en las aulas. Al dirigir su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal destacó que estas herramientas de trabajo representan oportunidades para garantizar a la juventud el acceso a una mejor educación y, con ello, abrirse más puertas en la vida. Por ello, invitó a cuidarlas y darles un buen uso. Díaz Mena apuntó que este es un paso para consolidar una mejor educación y aseguró que los esfuerzos no se quedarán ahí, ya que su administración tiene el compromiso de capacitar a los maestros, ampliar la infraestructura tecnológica y garantizar que los equipos funcionen para beneficio de los estudiantes. En ese marco, el Gobernador agradeció el apoyo que la Presidenta Claudia Sheinbaum brinda a Yucatán y su gente, especialmente a través de obras importantes como la modernización de Puerto Progreso, el fortalecimiento del Tren Maya y acciones de vivienda. Por otro lado, el mandatario estatal recordó que su gobierno impulsa la estrategia Aliados por la Vida, donde los protagonistas son los jóvenes yucatecos y se busca promover en ellos una vida sana, con estudios y acceso a la cultura y el deporte, para evitar que caigan en adicciones y la delincuencia. En su turno, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, señaló que esta entrega representa una oportunidad para que los jóvenes construyan proyectos de vida enfocados en lo de hoy: las tecnologías. Asistieron al evento el director de la Preparatoria Estatal Número 10 “Rubén H. Rodríguez Moguel”, Arnold Pacheco Ceballos; Fryda Valentina Notario Martínez, alumna del plantel anfitrión; el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, así como los directores de los planteles estatales.