Reportajes

Cinco consejos para mantener la vista saludable luego de pasar horas frente a la pantalla

Muchos de los que trabajan o estudian desde casa miran sus computadoras y otros dispositivos durante todo el día. Debido a esto, los expertos advierten que las nuevas formas de trabajar nos están pasando factura. Picazón, visión borrosa, dolores de cabeza o cansancio en la vista se encuentran entre los problemas más comunes. Más de un tercio (38%) de los que respondieron a una encuesta realizada para la organización benéfica Fight for Sight, dijeron que su vista había empeorado desde el inicio de la pandemia. Otra encuesta situó la cifra en 22%. Los expertos aseguran que las personas con problemas persistentes deben visitar a un oftalmólogo. Pero hay cosas que muchos de nosotros podemos hacer para mantener nuestros ojos sanos. 1. La regla 20-20-20 “Relajar los músculos que se encuentran dentro y alrededor de los ojos es fundamental”, asegura Daniel Hardiman-McCartney, asesor clínico del Colegio de Optometristas de Reino Unido. Es simple de hacer. Cada 20 minutos, solo mira algo al menos a 20 pies de distancia, que son unos seis metros, durante 20 segundos. “Esto impide que los músculos de tus ojos trabajen en exceso”, dice Hardiman-McCartney. Viajar al trabajo o caminar a casa desde la escuela daba a las personas tiempo para relajar la vista sin que se dieran cuenta. Ahora, para muchas personas, eso también ha cambiado. Cuando enfocamos un objeto cercano como una pantalla, los músculos diminutos dentro de los ojos -los músculos ciliares- se contraen. La contracción cambia la forma de las lentes dentro de los ojos, enfocando la imagen en la retina. Esos pequeños músculos y otros alrededor de las cuencas de los ojos que los mantienen mirando en la misma dirección, necesitan un descanso. “Es como correr”, dice Hardiman-McCartney. “No trotarías todo el día y toda la noche, y esperarías que tus músculos se recuperaran, pero eso es lo que la gente les pide a sus ojos”. 2. Piensa parpadeando “Parpadear es realmente importante”, afirma el profesor Sunir Garg, de la Academia Estadounidense de Oftalmología. “Los párpados funcionan como un limpiaparabrisas”. Eliminan el polvo y la suciedad y lavan la superficie del ojo con líquido lagrimal. Parpadear también aclara el líquido estancado y agudiza la visión al mantener húmeda la córnea o la capa superficial del ojo. “Sin esa humedad, la córnea se seca y la visión se vuelve borrosa”, dice el profesor Garg. El problema es que parpadeamos con menos frecuencia cuando leemos en una pantalla, según muchos estudios. Algunos investigadores también sugieren que la mayoría de nuestros parpadeos son incompletos cuando usamos una pantalla, y que los párpados superior e inferior no se tocan completamente. Eso puede dejar los ojos con picazón, resecos y propensos a infecciones. Así que deja de trabajar en la pantalla de vez en cuando y cierra los ojos por completo. 3. Ajusta tu pantalla Los expertos dicen que la pantalla debe estar a la distancia de un brazo o de 40 a 75 centímetros de tu cara. Lograr la distancia correcta es particularmente complicado con las computadoras portátiles que a menudo están demasiado cerca de los ojos del usuario. Si la pantalla está demasiado cerca, corres el riesgo de sobrecargar continuamente los músculos de los ojos, explica la profesora Shahina Pardhan, de la Universidad Anglia Ruskin, en Reino Unido. Si estás demasiado lejos, tendrás dificultades para ver los pequeños detalles. “Usa un teclado externo para ayudarte si puedes”, sugiere. Un monitor extra también puede ayudar. La profesora Pardhan aconseja colocar la pantalla de modo que quede de lado o de espaldas a la ventana. De esa forma, puedes minimizar el reflejo de la luz solar en la pantalla. También vale la pena pensar en la altura de la posición de la pantalla, según Badrul Hussain, cirujano consultor del Hospital de ojos Moorfields de Reino Unido. “Las pantallas de las computadoras deben colocarse al nivel de los ojos o ligeramente por debajo de ellos”, dice. La acción de “mirar hacia una pantalla puede causar fatiga y ojo seco”. Mirar muy arriba o muy abajo también puede causarte problemas en los hombros y el cuello. 4. Letra más grande “La gente debería pensar realmente en ajustar el tamaño de la fuente”, opina la profesora Pardhan. “No es una buena idea trabajar en un teléfono inteligente o una tableta durante períodos prolongados porque el texto es demasiado pequeño”, detalla. Sin embargo, no hay un tamaño ideal que se adapte a todas las personas, dice. “Debes encontrar un tamaño de fuente que te resulte más cómodo para una lectura continua”. También recomienda ajustar el brillo de la pantalla para que coincida con el nivel de la luz en donde te encuentres. Evita trabajar en una habitación oscura con una pantalla brillante. Los expertos dicen que el texto oscuro sobre un fondo claro es generalmente mejor para los ojos que el texto claro sobre un fondo oscuro. Y también es mejor evitar los esquemas de color de bajo contraste. 5. Salir y disfrutar del aire libre “Es esencial tomar descansos regulares de la pantalla”, aconseja la profesora Mariya Moosajee, del University College de Londres. “Le da a tus ojos la oportunidad de mirar a lo lejos y parpadear”. Los descansos cortos regulares son mejores que menos descansos más largos, añade. Salir al aire libre para un descanso es una excelente manera de aliviar la presión en los ojos, así como de ayudar a tu salud física y mental en general. Obviamente, eso es difícil durante el confinamiento, especialmente para las personas que no tienen acceso a un jardín o balcón privado. Pero hay estudios que sugieren que puede ser todavía más importante para los niños. La fatiga ocular por el uso intensivo de pantallas en adultos puede ser extremadamente desagradable, pero no provoca daños permanentes. En los niños, sin embargo, existe alguna evidencia de que el uso intensivo de pantallas y el tiempo insuficiente al aire libre pueden provocar miopía. El profesor Garg señala una investigación realizada en China y Japón que asegura que la miopía en los niños es “verdaderamente una epidemia”. Los expertos dicen que el problema en los niños

Mérida

¿Buscas trabajo? Checa el nuevo portal del Centro de Vinculación del ayuntamiento de Mérida

La nueva normalidad exige adecuaciones que privilegien la ocupación laboral sin descuidar las medidas sanitarias ante esta emergencia ocasionada por el COVID-19 afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese sentido y ante el panorama adverso de despidos y cierres de comercios y empresas, un apoyo importante del gobierno municipal es el nuevo portal del Centro de Vinculación Empresarial y Bolsa de Trabajo, que facilita el proceso de la búsqueda de empleo. —En medio de la pandemia, en la bolsa de trabajo seguimos innovando, por lo que se creó la nueva plataforma digital con la finalidad de ayudar a las empresas en el proceso de reclutamiento y selección de personal en el menor tiempo posible y para que los ciudadanos que están en busca de una oportunidad de empleo tengan acceso inmediato y reduzcan tiempos de traslado, costos y, principalmente, el cuidado de su salud —manifestó. A través de la página www.merida.gob.mx/empleo, se puede encontrar una amplia gama de oferta laboral, donde los solicitantes podrán realizar búsquedas geo-referenciadas, es decir según la ubicación, ya sea de la empresa o de una ubicación que sea relevante para el ciudadano, a fin de que encuentre alguna vacante lo más cercana a su domicilio. —Con esta herramienta las y los ciudadanos podrán programar citas de trabajo desde la comodidad de su casa o en cualquier parque de la ciudad con un equipo móvil sin acudir a la oficina de la bolsa de trabajo—aseveró. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, precisó que desde su creación, en agosto de 2020, a la fecha, la nueva plataforma cuenta con más de 2,100 empresas registradas, de las cuales en promedio 502 han mantenido actividad constante, ofreciendo más de 750 vacantes. En el caso de los ciudadanos, se han registrado 4,500, de los cuales 1,806 se han postulado a una vacante y de ese número, 167 personas concretaron la oportunidad de empleo, apuntó. Mencionó que con la finalidad de seguir promoviendo la página del Centro de Vinculación Empresarial y Bolsa de Trabajo y ayudar a la ciudadanía que no cuenta con las herramientas para acceder a internet, se están manejando dos estrategias para acercar este beneficio a la población. La primera es atenderlos directamente en la oficina de la Bolsa de Trabajo ubicada en el edificio de la Dirección de Desarrollo Económico (Calle 59 entre 50A y 50, frente al parque de la Mejorada) los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 14 horas. La otra opción es el Módulo Móvil de la Bolsa de Trabajo, el cual se traslada a diferentes puntos de la ciudad. En este módulo personal calificado enseña a los ciudadanos cómo acceder a la nueva página para registrarse. Además, algunas empresas se suman al módulo móvil y envían personal a ofrecer vacantes de modo presencial, cumpliendo todos los protocolos sanitarios. El próximo día 18 este módulo estará en el parque de Santa Rosa de Lima, calle 97 entre 46 y 46-A, colonia Santa Rosa; el 22, en el Centro de Superación Integral Pedregales de Linda vista, calle 44-A con 19-C colonia Pedregales de Lindavista y el 25 en el Parque Willis, calle 16 entre 29 y 29-A del fraccionamiento Wallis. Se invita a la población a acudir de 9 de la mañana a 1 de la tarde con varias solicitudes de empleo y acatar las medidas sanitarias como uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y el respeto de la sana distancia.

Mundo

El Perseverance volverá a Marte donde se cree hubo o hay vida

En 11 días, la NASA volverá a pisar Marte con la llegada del rover Perseverance al planeta rojo. En busca de evidencias sobre la existencia de vida microbiana antigua, la misión planea aterrizar en el cráter Jezero, el cual anteriormente albergaba un lago. La recolección de las muestras ayudará a responder preguntas fundamentales sobre la vida fuera de la Tierra. Esta es una de las tres misiones que explorarán Marte este mes y que abren paso a la futura llegada de la humanidad al planeta. Ha llegado el momento. Después de siete meses y medio de viaje, el planeta rojo aparece inmenso a través de la escotilla de la nave. Los tripulantes lo ven tan cercano que sienten que pueden tocarlo con sus manos. Ese es el objetivo. A una velocidad de más de 20 mil km/h, la nave debe iniciar una serie de maniobras de frenado que permitirán su aterrizaje en Marte. Son los siete minutos de terror que desde la Tierra se vivirán en diferido. Sin embargo, los tripulantes los vivirán, por vez primera en la historia, en directo. Primero, la entrada en la atmósfera marciana y el frenado producido por la fricción con el escudo térmico hasta velocidades supersónicas. Después, el despliegue de los grandes paracaídas. Estos frenarán todavía más la nave hasta que, finalmente, el encendido de retrocohetes permitirá el aterrizaje suave en la superficie marciana. En ese instante, una vez apagados los motores y con el polvo todavía depositándose alrededor de la nave, se habrá producido el hito histórico de la llegada del ser humano a otro mundo. La humanidad estará en Marte. Este breve relato, que parece de ciencia ficción, está próximo a hacerse realidad. Los miembros de la primera tripulación que viajará a otro planeta ya han nacido. Los preparativos para la exploración humana de Marte ya han comenzado. De hecho, se prevé que los seres humanos pongan pie en su superficie en un par de décadas. ¿PARA QUÉ? ¿Por qué ir a Marte es tan importante? ¿Qué sentido tiene la exploración humana del planeta rojo? La respuesta es clara. En la actualidad se considera que Marte es el más habitable de los planetas a nuestro alcance. Esto lo convierte en el mejor escenario para confirmar la existencia de vida fuera de la Tierra. En pocas palabras, en Marte podría hallarse la respuesta al enigma de la vida. Su exploración, primero a través del telescopio y después por medio de naves en órbita y robots en la superficie, ha mostrado un planeta fascinante. A pesar de tener la mitad del tamaño de la Tierra, este hermano menor de nuestro planeta cuenta con accidentes geográficos colosales, los mayores del Sistema Solar. Tiene el volcán más grande, Olimpus Mons, con una altitud de 23 kilómetros. También el mayor sistema de cañones, Valles Marineris, con una profundidad máxima de siete kilómetros y una longitud que recorre un cuarto del ecuador marciano. Además, cuenta con la mayor cuenca de impacto conocida, Vastitas Borealis, que ocupa el 40 por ciento de su superficie. Es precisamente esta cuenca, que ocupa las zonas más septentrionales del planeta, la que establece una clara diferencia entre ambos hemisferios. Por un lado, las denominadas tierras bajas del norte; por otro, las tierras altas del sur. Es lo que se conoce como dicotomía marciana, una distinción claramente visible entre el hemisferio norte, deprimido respecto al nivel cero marciano (o datum) y prácticamente sin cráteres; y el hemisferio sur, más elevado y plagado de cráteres. Aún se desconoce el motivo por el que Marte es un planeta con dos caras. Ahora bien, la ausencia de cráteres en las tierras bajas podría deberse a la presencia en el pasado de un gran océano que protegió la superficie de los impactos.

México

¿Harto de las llamadas de publicidad? Este registro te interesa

Suena el teléfono y cuando contestas te das cuenta que te están llamando para ofrecerte un nuevo plan telefónico, servicios funerarios o que entres a un sorteo… y lo peor es que no sabes de dónde obtuvieron tus datos. Si tú también estás harto de recibir llamadas o mensajes de texto de productos o servicios que ni necesitas ni solicitaste, te será de gran utilidad registrarte en el REPEP, Registro Público para Evitar Publicidad de la Profeco. ¿CÓMO ME REGISTRO EN LÍNEA? Ingresa a la página web de la Procuraduría Federal del Consumidor, da clic en el enlace ‘Servicios’ y ubica en la lista el Registro Público para Evitar Publicidad. Tras dar clic al link, serás dirigido a la página web de este servicio de la Profeco en donde te arrojará un menú en el que puedes elegir entre inscribirte, cancelar la suscripción, consultar el REPEP o renovar el periodo de consulta. Al dar clic en la pestaña ‘Registro’, te enviará a una página en dónde te pedirán: lada, teléfono y extensión, así como el sector del que deseas cancelar la información. Una vez que introdujiste esos datos quedas registrado en el REPEP. Si quieres consultar si tu número ya está inscrito en el REPEP, puedes dar clic en la pestaña ‘Consulta tu Registro’ y brindar tu número telefónico para realizar la verificación. En cambio si lo que deseas es cancelar el registro, debes dar clic en esta pestaña y colocar tu número de teléfono para que seas eliminado de esta lista. ¿Y CÓMO ES EL REGISTRO POR TELÉFONO? Marca desde el teléfono que quieres registrar al 55 9628 0000 desde Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey y desde el 01 800 962 8000 para el resto de la República Mexicana. Si no has podido realizar el registro o cancelación en línea, te puedes comunicar al Teléfono del Consumidor (Telcon) 55 5568 8722 para la Ciudad de México y área metropolitana. LO QUÉ TIENES QUE SABER SOBRE EL REPEP. El trámite es gratuito y no requieres de ningún tipo de documento para realizarlo. Tardas 60 segundos en realizar el trámite. La vigencia de inscripción de los número telefónicos es indefinida. Cuando tu número (celular, de casa u oficina) queda inscrito, corre un periodo de 30 días para que los proveedores que publicitan sus bienes, productos o servicios dejen de llamarte. Tampoco podrán usar la información personal que les diste con propósitos mercadológicos. Desde el 2 de febrero de 2004 se reformó la Ley Federal de Protección al Consumidor y se implemento el Registro Público de Consumidores (RPC) como un mecanismo de protección para no ser molestado por publicidad no deseada mediante llamadas telefónicas o mensajes de texto o que su información sea utilizada para fines mercadotécnicos o publicitarios. NO TE SALVA DE COBRANZAS NI PARTIDOS POLÍTICOS… La Profeco específica en su página web que no es de su competencia las llamadas telefónicas que realicen proveedores financieros, bancos, seguros, afores, personas con funciones de cobranza, organizaciones políticas, entidades de beneficencia y encuestadores telefónicos. ¿QUÉ HACER SI PESE AL REGISTRO AÚN HACEN LLAMADAS PUBLICITARIAS? Como consumidor tienes derecho de denunciar al proveedor. Para ello llama al Teléfono del Consumidor  

Mérida

Lanzan app “ÁrbolMID” para conocer características del arbolado urbano de Mérida

Las acciones a favor de la sustentabilidad son un factor fundamental en la construcción de la Mérida de 10, en la que todas y todos disfrutemos del mejoramiento de nuestro medio ambiente y se eleve la calidad de vida de las familias, dijo el alcalde Renán Barrera Concha durante la presentación de la app “ÁrboMID” en el marco del Día Internacional de la Educación Ambiental. En el evento, que se realizó en el parque de la comisaría de Cholul, recalcó que su administración ha buscado desde el inicio tener una política cada vez más consistente en el cuidado del medio ambiente. “Mérida es una ciudad que tiene retos y desafíos ante un crecimiento importante. El hecho de que sea clasificada como una ciudad con altos estándares de calidad de vida genera mucho interés tanto en visitarla como en vivirla. —Eso nos impulsa a establecer una política muy seria en materia de cuidado al medio ambiente, en solidaridad también con las políticas internacionales contra el cambio climático —dijo. Recordó que en 2019 viajó a Alemania a invitación del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, donde hizo el compromiso para que Mérida tenga por primera ocasión un presupuesto destinado a acciones para combatir el cambio climático, convirtiéndose en el único municipio del país en lograrlo. Dijo que la app que se presenta hoy es uno de los frutos de ese acuerdo y en ella se combinan la creatividad y la tecnología, pero también la responsabilidad y la solidaridad para el cuidado del medio ambiente. —Con esta aplicación desde nuestros teléfonos celulares podemos saber qué tipo de especies hay y obtener datos adicionales que nos permitan estar mejor informados, además de la posibilidad de participar en dinámicas divertidas para involucrar a niños y jóvenes en el cuidado medioambiental —expresó. La nueva aplicación, que se desarrolló con apoyo de GIZ y FabCity Yucatán, permite consultar y conocer las características del arbolado urbano de Mérida e, incluso, aprender a identificar las especies de árboles que puedes encontrar en la ciudad, así como su importancia para la sustentabilidad. La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, explicó que la aplicación se puede descargar de manera gratuita para teléfonos con sistema operativo Android desde Play Store. Entre otras cosas, cuenta con una biblioteca de 100 especies más comunes en Mérida, identificación de especies, forma de hojas y tronco, altura promedio, tamaño de raíces, servicios que brindan al ecosistema y fotografías que ayudan a reconocer cada especie. También incluye un mapa de arbolado, con los árboles identificados durante el ejercicio previo con el programa I-Tree.  

Yucatán

Aplican nueva tecnología para mejor suministro de agua potable

Reducir los tiempos de atención a los inconvenientes que se puedan presentar en el sistema de producción y suministro de agua potable (plantas y cárcamos), garantizar una mejor distribución y un manejo más eficiente del vital líquido, son algunos de los beneficios que genera la implementación del Sistema de automatización y control de telemetría de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay). El Gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y del director de la Japay, Sergio Chan Lugo, constató la operación de este sistema desde su centro de mando ubicado en el módulo que esta dependencia tiene en la colonia Alemán. Ahí, también entregó 3 pipas equipadas y una bomba centrífuga para fortalecer la atención que se brinda a la población ante emergencias por fenómenos hidrometeorológicos o la suspensión del servicio. Durante el recorrido por este sitio, Vila Dosal también constató el funcionamiento del módulo para realizar el cambio de nombre del titular del recibo de la Japay, a través del cual los usuarios pueden realizar este trámite en una sola visita o desde sus hogares, ya que ahora puede hacerse completamente en línea, lo que significa un ahorro en tiempo y dinero para la ciudadanía. Por lo que toca al sistema de automatización y control de telemetría, se le explicó al Gobernador que mediante éste se vigila lo que se produce en las plantas potabilizadoras I, II y III; así como lo que se realiza en 12 cárcamos en Mérida. Los cárcamos corresponden a los de la 42 Sur, San Sebastián, García Ginerés, Jesús Carranza, Mulsay, Xoclán, Chenkú, Enlace, Polígono 108, Pacabtún, Montecristo, Francisco de Montejo. Con esta novedosa herramienta, en la que se invirtieron 28.3 millones de pesos, se puede monitorear la producción de 3,585 litros por segundo de agua, lo que equivale al 63.5% del total que se generan en la zona metropolitana. Antes, cuando se presentaba una falla en el servicio la Japay se enteraba a través de los reportes de los usuarios y después, debía enviar a su personal para detectar donde se presenta el desperfecto y trabajar en resolverlo. En cambio, gracias a este sistema, se alerta sobre la localización de las fallas y se resuelven por vía remota, incluso antes de que seas percibidas por los usuarios, lo que significa un ahorro de tiempo y recursos. En ese marco, se detalló que con este sistema se pueden operar las 3 plantas potabilizadoras y 12 cárcamos de la Japay de manera remota, ya sea desde el centro de mando o desde las mismas plantas, lo que garantiza una atención más rápida y eficiente de los inconvenientes que se generen en dichas instalaciones. Al respecto, el director de la Japay detalló que a través del sistema telemétrico se reduce el consumo de energía en un 10% al año, lo que representa un ahorro de 10 millones de pesos anuales. De esta manera, la inversión hecha estaría retornando en tan solo 3 años.    

Mundo

Científicos logran primera imagen 3D del SARS-CoV-2, el virus que nos puso de cabeza

No es una foto (no se puede fotografiar a un virus), pero tampoco en un modelo computarizado. Lo que un equipo de investigadores en tres países ha logrado es la primera imagen real y en tres dimensiones del SARS-CoV-2, un avance que puede ayudar a los científicos a luchar contra él. “Es lo más cercano a mostrar la apariencia real del virus que hemos logrado hasta ahora. Con la tecnología actual, no se puede mostrar una imagen más real”, resume para Efe Peter Mindek, director de tecnología de Nanographics, la empresa austríaca que ha creado la imagen, junto a centros universitarios de China y Arabia Saudí. Para obtener la imagen, un objeto esférico del que surgen las famosas espículas, se usó la técnica de tomografía crioelectrónica, en el que la muestra congelada se va escaneando desde distintos ángulos usando un microscopio electrónico. La tomografía se realizó en la Universidad Tsinghua, en China, y los datos obtenidos fueron segmentados luego por expertos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá. Finalmente, Nanographics, fundada por científicos de la Universidad Técnica de Viena, eliminó el ruido de la imagen original, la renderizó y le asignó propiedades ópticas y colores. Mindek recuerda que un virus es más pequeño que la longitud de onda de la luz visible, por lo que, por ejemplo, ni siquiera tiene color. COLOR FALSO PERO FORMA REAL Por eso, los tonos rosas y azules usados en la imagen son, como él dice, “falsos”, con el propósito de ayudar a representar mejor la forma y las distintas partes del virus. Lo que sí es real, es la forma del virus, algo que tiene mucha importancia para los científicos que buscan formas de combatirlo. “Los científicos que investigan vacunas y curas necesitan saber la forma de las moléculas. Si lo ven en 3D, es más fácil saber cómo funcionan”, explica Mindek. AYUDA PARA LAS VACUNAS Este experto en visualización de datos recuerda que el funcionamiento de las vacunas se basa en la interacción entre moléculas: “Cuando encajan físicamente, por su forma, pueden interactuar”. Pero Mindek destaca que tan importante como eso es la tarea de divulgación científica que supone mostrar al público cómo es el virus que está afectando a sus vidas. “Todas las imágenes que aparecen en los medios son modelos. Queríamos llevar al público una imagen real del virus en 3D”, cuenta. Mindek compara esta imagen, que insiste es real y no una recreación, con la presentada de un agujero negro en abril de 2019, y que, como en este caso se realizó utilizando algoritmos para reconstruir los datos aportados, en ese caso, por varios telescopios.

México Reportajes

Desarrollan técnica para mejorar la navegación de robots humanoides

La memoria visual imita la forma en la que los humanos crean representaciones al caminar por primera vez en un entorno desconocido. El número de máquinas capaces de tomar decisiones sin depender totalmente de directivas y supervisión externa ha ido en aumento, actualmente existen robots utilizados en la industria que detectan la proximidad de algún objeto y disminuyen su velocidad a fin de evitar un accidente. Sin embargo, especialistas de todo el mundo siguen trabajando en dotar de mayor autonomía a los robots para que puedan adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno. El desplazamiento de un robot de manera autónoma es un problema de decisión, porque debe elegir la secuencia de movimientos a realizar para llegar desde su ubicación actual a una deseada sin colisionar, dijo Gustavo Arechavaleta Servín del Cinvestav Unidad Saltillo. Una forma de lograr una mayor autonomía en un robot consiste en ubicarlo en el espacio, y para ello el investigador ha implementado la “memoria visual”, a través de la cual se construye una representación del lugar a partir de un conjunto de imágenes. Este modelo imita, en cierta medida, la forma en la que los humanos crean representaciones al caminar por primera vez en un entorno desconocido; es decir, relacionar y memorizar algunas imágenes clave del camino para usarlas como referencia en un recorrido posterior. La construcción de la memoria visual en un robot requiere de un conjunto de pasos. Uno de ellos consiste en guiarlo (por control remoto) a través de un espacio mientras éste graba su recorrido con una cámara. Después, el video es procesado en una computadora externa bajo el criterio de seleccionar pares de imágenes con información visual compartida. Por ejemplo: al lado del pasillo está una oficina y al entrar en ella se puede observar un escritorio, esto le ayuda al robot a establecer que algo está cerca de otra cosa, pero sin la noción de distancia entre lugares y objetos. Lo anterior se traduce en una especie de mapa del entorno, el cual es de ayuda para el robot en su próximo paso por el mismo sitio. Para evaluar la efectividad de esta técnica se llevan a cabo simulaciones y pruebas experimentales, éstas incluyen rastrear con sistemas de captura de movimiento óptico el desplazamiento del robot y determinar si ejecutó las instrucciones que se le dieron. Además, se establece si la computadora que tiene integrada hizo los cálculos lo suficientemente rápido. Esto es relevante tomando en cuenta que un robot tiene sensores para percibir su entorno y actuadores o motores que le permiten desplazarse, pero es en su sistema de cómputo en donde se procesa la información y se hacen los cálculos de la trayectoria a seguir. Simultáneamente a las tareas que lleva a cabo la computadora se debe ejecutar el movimiento, entonces una vez con las instrucciones matemáticas listas, el robot le da las indicaciones a sus motores. Así, lo que el investigador desarrolla, a la par de la memoria visual, es un conjunto de instrucciones (algoritmos matemáticos), las cuales el robot debe seguir para resolver una tarea: trasladarse de un lugar a otro. Este software puede instalarse fácilmente en una plataforma robótica, no necesariamente humanoide, y con ello dotarla de cierta capacidad de movimiento autónomo. Si bien, la memoria visual en un inicio estuvo pensada para robots humanoides, el integrante del Sistema Nacional de Investigadores identificó que también puede adaptarse en vehículos aéreos no tripulados (drones). “El trabajo con drones representa mover el torso de un humanoide sin extremidades, lo cual sin duda simplifica la planificación y optimización de su trayectoria en un espacio”, señaló el investigador del Laboratorio de Robótica y Manufactura Avanzada. Actualmente, Gustavo Arechavaleta está adecuando la memoria visual a vehículos aéreos no tripulados para inspeccionar diferentes entornos. Por ejemplo, en la industria de la construcción, en donde es importante supervisar el estado de la obra comparando las imágenes tomadas por un dron con la maqueta inicial. Finalmente, el especialista se refirió a la necesidad de que la industria y los centros de investigación colaboren, “de esta manera se completaría el ciclo de generar conocimiento tecnológico y lograr su comercialización, además este tipo de esfuerzos conjuntos permitirían resolver problemas específicos o de interés para los empresarios del país”.

Yucatán

Operará en Yucatán Ventanilla Digital de Inversiones, única en el país y Latinoamérica

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, presentaron la Ventanilla Digital de Inversiones, primera plataforma de este tipo en el país y en toda Latinoamérica, desde donde se podrán realizar en línea todos los trámites relacionados a la apertura de empresas y permisos de construcción. Gurría Treviño aseveró, a través de una conexión virtual, que el lanzamiento de esta nueva herramienta es prueba de que Yucatán va por buen camino para alcanzar las metas, lo que demuestra el compromiso del Gobierno de Yucatán de adoptar las recomendaciones y ponerlas en práctica para mejorar y ofrecer trámites simples y de fácil acceso. Asimismo, el secretario general de la OCDE señaló que esta Ventanilla Digital Única es la primera en todo México y Latinoamérica, lo que envía un fuerte y claro mensaje de que Yucatán respalda los negocios y está listo para facilitarle la vida a los empresarios a través de trámites más expeditos y digitales. “En la OCDE estamos comprometidos con Yucatán porque trabajamos con Gobiernos siempre basados en las mejores prácticas internacionales para impulsar el crecimiento incluyente”, añadió Gurría Treviño. Desde el Centro Internacional de Congresos, el Gobernador señaló que, desde el inicio de la actual administración estatal, existió la firme convicción de transformar Yucatán para bien, lo que implica cambiar, dejar de hacer las cosas como se hacían antes y empezar a hacerlas de manera diferente para mejorar y por ello, se está poniendo a Yucatán al nivel de los mejores países del mundo como, por ejemplo, son los que están afiliados a la OCDE. “Con esta visión que tenemos en el Gobierno de Yucatán de avanzar hacia la digitalización de los trámites, hoy nos da mucho gusto ser un ejemplo no solamente en México sino también en toda Latinoamérica porque este es el camino que tenemos que seguir. Si hoy lo que buscamos es tener una reactivación económica más rápida que el resto del mundo, una reactivación económica más rápida que otros estados de la República, tenemos que ofrecer las mejores condiciones”, aseveró Vila Dosal. “Sin duda, la Ventanilla Digital de Inversiones viene a decir un mensaje muy claro: que en Yucatán queremos crecer, incrementar los empleos, por eso el Gobierno del Estado fomenta que lleguen empresarios a apostar por Yucatán y generar nuevos empleos”, apuntó el mandatario estatal. Vila Dosal afirmó que al Gobierno le corresponde dar facilidades para la inversión en el estado y con esta Ventanilla Digital de Inversiones se están facilitando los procesos, reduciendo los tiempos y cerrando la brecha de la corrupción. “Si logramos hacer estas tres cosas, sin duda, estamos poniendo a Yucatán en un lugar privilegiado no solamente en México sino en toda Latinoamérica”. Asimismo, el Gobernador indicó que, con la suma del Ayuntamiento de Mérida, para que, en la ciudad, donde se genera el 70% de la economía del estado, estén en una sola plataforma todos los trámites del Ayuntamiento de Mérida y todos los trámites del Gobierno del Estado, será un parteaguas para que, más adelante, podamos estar sumando a otros ayuntamientos del estado para poder tener estas facilidades. A través de la Ventanilla Digital de Inversiones se va a facilitar la realización de los trámites estatales para el registro de operaciones de compra venta de propiedades inmobiliarias, los inversionistas interesados en adquirir una propiedad en el estado van a poder revisar la situación legal del predio de su interés, o solicitar la cédula catastral y ver si es adecuado para sus actividades, entre otros múltiples beneficios de esta plataforma. De igual manera, la apertura de un negocio requiere de trámites y procesos tanto a nivel estatal como municipal y es fundamental que estos trámites se armonicen para evitar contradicciones o duplicidad. Es por ello que se está trabajando de la mano con el Ayuntamiento de Mérida con la finalidad de que las plataformas del Gobierno del Estado se vinculen con las del Municipio para crear una sola plataforma transversal, y que, en una próxima etapa, en un solo sitio se puedan realizar los proceso estatales y municipales. Antes de la pandemia, si un empresario decidía invertir en Yucatán, tenía que acudir a diversas dependencias a fin de obtener los permisos y licencias de dichos servicios básicos y, para hacer más sencillos estos trámites, fueron simplificados y digitalizados mediante esta ventanilla Única Digital. Ahora invertir en Yucatán será más ágil y sencillo. Acciones como éstas impulsan un Gobierno digital y sustentable que contribuye a: brindar servicios y trámites desde un solo portal de interacción, reducir costos, gestión y uso de papel, optimizar recurso humano e infraestructura, realizar inspecciones transparentes, además de reducir los tiempos de atención de 980 a 183 días para abrir una empresa. La Ventanilla Digital de Inversiones es una plataforma que contiene todos los trámites simplificados y digitalizados de punta a punta necesarios para la adquisición de terrenos, construcción de instalaciones, e inicio de operaciones para Pequeñas y Medianas empresas (PYMES) y empresas de tamaño grande. Permitirá a cualquier ciudadano o empresa de cualquier parte del mundo interesado en invertir en Yucatán, realizar mediante el uso de medios electrónicos remotos los trámites de nivel estatal.  

Yucatán

Poder Judicial en proceso de digitalización para ofrecer servicios más ágiles

Durante la ceremonia en la que rindió protesta la nueva directiva del Consejo de Notarios de Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que este año se destinarán 30 millones de pesos para apoyar al Poder Judicial del Estado en el proceso de digitalización de sus trámites, lo que permitirá ofrecer a los ciudadanos servicios más ágiles y seguros. En el evento, en donde Héctor José Victoria Maldonado asumió la presidencia de dicho Consejo, Vila Dosal señaló que la necesidad de digitalizar los trámites y procesos del Poder Judicial yucateco es inminente, por lo que destacó el esfuerzo que, de manera coordinada, el Gobierno del Estado realiza al respecto, pero aseguró que es necesario agilizarlo. “Sabemos que hay un proyecto de poco más de 100 millones de pesos que tienen para poder avanzar hacia esa digitalización. Este año, el Poder Judicial, con los ahorros que tuvo del año pasado, va a estar destinando 28 millones de pesos para poder avanzar. Es por eso que, conociendo de este esfuerzo, nosotros le vamos a poner 30 millones de pesos, para que podamos avanzar más rápido. Ahí nos vamos a poner de acuerdo para que nos digan ustedes qué es lo que necesitan, nosotros lo compremos, lo entreguemos como donativo al Poder Judicial y podamos avanzar más rápido”, aseveró el Gobernador en presencia del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ricardo Ávila Heredia. Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y de la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, Vila Dosal también adelantó que mañana mantendrá una reunión con José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para dar a conocer plataforma de inversiones que permitirá hacer trámites en todo el estado, con lo que Yucatán se convertirá en el primer estado en toda Latinoamérica en contar con una herramienta de este tipo. “Para poder fomentar la inversión, para que haya empleo y certeza jurídica, tenemos que estar todos en la misma sintonía; mientras más trámites digitales tengamos, cerramos la brecha de la corrupción y lo hacemos más fácil, más sencillo y más barato para los ciudadanos, y hoy, una de las grandes ventajas competitivas que tiene Yucatán, es esa, su certeza para poder invertir”, aseveró el Gobernador. En su mensaje, Vila Dosal recordó que el estado ha destacado a nivel nacional en distintos análisis y estudios importantes como el World Justice Project, que habla de Yucatán como el mejor estado con certeza jurídica para poder invertir y, también, el estado más seguro de todo el país, distinciones en las que tienen que ver no solamente el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, sino también el trabajo que realiza todos los días el Poder Judicial, todo como resultado del trabajo coordinado. Ante los fedatarios reunidos en el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal indicó que la actividad notarial se pudo realizar durante esta pandemia gracias a las plataformas en línea que ofrece el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial del Estado y la Consejería Jurídica, que están en funcionamiento desde julio del año 2019. “Esta medida permitió que los notarios pudieran empezar a realizar, desde sus oficinas, las solicitudes de distintos servicios relacionados con su actividad, recibiendo respuestas sustentadas con documentos electrónicos certificados, a través de la firma electrónica de los funcionarios responsables; de esta manera, el servicio de notaría digital se aceleró en marzo del presente año, en respuesta a la situación que hemos estado enfrentando por la pandemia del Coronavirus”, aseguró el Gobernador. En este sentido, Vila Dosal recordó que se digitalizó en su totalidad los procesos de certificación e inscripción, tanto del Registro Público de la Propiedad como del Registro Público del Comercio, por lo que estas acciones contribuyen a evitar la suplantación de identidad en el sistema notarial y forman parte del firme compromiso de la administración para poder agilizar y mejorar los trámites y servicios administrativos que ofrecen las dependencias del Gobierno del Estado.