Cultura Entretenimiento Yucatán

Lanzan plataforma de artistas yucatecos para ser contratados desde cualquier parte del mundo

Para proyectar y difundir, en los niveles local, nacional e internacional, a impulsores del arte, la cultura y creatividad de toda la entidad, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la plataforma digital Red de Agentes Culturales de Yucatán, a través de la cual cualquier persona de Yucatán, México u otros países podrá contratar los servicios de músicos, bailarines, escritores, fotógrafos y demás artistas yucatecos, brindando mayor promoción a su trabajo y oportunidades laborales. En el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Gobernador encabezó el lanzamiento de esta herramienta tecnológica, que tiene como objetivo registrar y visibilizar a la comunidad artística del estado, con el fin de que la ciudadanía acceda a la gran variedad de servicios y productos con que se cuenta e impulsar la activación de la cadena productiva de valor, de las industrias culturales y creativas. Se beneficia a artistas, creativos y gestores, que estén interesados en contar con un perfil en línea, lo que facilita sus conexiones locales, nacionales e internacionales, con colaboradores, públicos, empresas, organizaciones y ciudadanos en general, que deseen conocer la oferta en artes escénicas, visuales, cinematografía, música y literatura. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal afirmó que, juntos, se seguirá respaldando e impulsando a esta industria, pues es el momento oportuno para crecer la cultura en la entidad y sus exponentes retomen la fuerza que tenían, antes de los tiempos complicados a los que se enfrentaron por la pandemia, debido a que las actividades culturales pararon por mucho tiempo. Entonces, dijo, para respaldar e incentivar a este segmento, se decidió crear esta plataforma digital, en la que la que los agentes creativos, culturales y artísticos yucatecos tienen la oportunidad de darse a conocer, pero que también la gente, desde cualquier lugar, pueda encontarlos y se decida a contratar sus servicios. Por ello, el Gobernador invitó a más artistas a sumarse a esta plataforma y alimentar sus perfiles en ella, para que su trabajo sea conocido y se contribuya con la reactivación, además de que podrán acceder a talleres, cursos, convocatorias y financiamientos. “Les pido que se sumen a esta estrategia y, entre todos, ayudemos a difundir esta plataforma para que pueda ser el éxito que todos esperamos, que sea una herramienta más para que las y los artistas de Yucatán tengan más exposición y tener la oportunidad de dar a conocer las muchas cosas buenas que se hacen en Yucatán”, dijo. En su turno, la directora de la compañía de teatro Titeradas, Andrea Cecilia Herrera López, agradeció al Gobernador por esta plataforma, pues dará la oportunidad a las y los artistas de dar a conocer, en todas partes del mundo, lo que hacen, así como colaborar con otros compañeros, generar alianzas, crecer profesionalmente y obtener financiamientos. “La creación de esta herramienta nos viene a dar muchas oportunidades, nos ayudará a sumar esfuerzos con el Gobierno el Estado y compartir nuestro trabajo, para que sea más visible desde diferentes latitudes”, resaltó la creadora. Por su parte, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, destacó que con esta innovación tecnológica se atiende uno de los principales pendientes de administraciones pasadas: un directorio que ponga a la región y sus artistas en la mirada del mundo. “La creación de esta plataforma es una de las estrategias con las que queremos generar condiciones, para que el sector cultural de Yucatán sea aún más competitivo, dinámico y atractivo fuera de este estado”, finalizó. Al ingresar a la página de Internet redcultural.yucatan.gob.mx, los usuarios ubicarán las secciones Directorio de Agentes Culturales (DAC), con información sobre perfil personal, trabajo y servicios, que los profesionales del arte y la cultura ofrecen a la comunidad, y Recursos Profesionales, una selección de contenidos formativos, guías, manuales, dossiers y convocatorias tanto nacionales como internacionales. El sitio alberga 3 tipos de perfiles: individual, para personas que quieran dar a conocer su trayectoria; grupal, dirigida a colectivos, compañías y asociaciones, por citar algunos, y espacio, que incluirá centros culturales, galerías, empresas y similares. Cada uno está verificado, con al menos 3 años de experiencia, para brindar mayor seguridad y certeza a las personas que les contacten. Quienes se registren en esta iniciativa obtienen beneficios, como contar con datos actualizados y dinámicos, al alcance desde cualquier parte del mundo, y reunir servicios por sector, ubicación, redes sociales, semblanza, estudios, reconocimiento y material multimedia para dar a conocer tu trabajo. También, esta herramienta ayudará a medir cuantitativa y cualitativamente la dimensión de la economía cultural y las industrias creativas del estado; hacer más competitivo este sector, y formar una comunidad, que se dé a conocer por los distintos canales de comunicación de la Sedeculta. Las y los agentes podrán enlazarse con los programas que promueve el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), como Emprendiendo desde Cero, MicroYuc y Digitaliza tu Negocio.

México

¿Eres cliente Telmex?, esto va a pasar con tu servicio durante la huelga

Telmex informó que sus servicios telefónicos se mantendrán sin alteraciones, a pesar del primer estallamiento a huelga que vive el operador de telefonía por primera vez desde 1985, es decir antes de su privatización y venta al millonario empresario Carlos Slim. “Telmex garantiza la calidad y continuidad de todos sus servicios de telecomunicaciones gracias a su tecnología de última generación, que le permite contar con una red que opera de manera autónoma”, dijo la empresa. Sin embargo, un vocero de Telmex reconoció que los servicios en sus centros de Atención a Clientes sí podrían verse afectados, por lo que los clientes de tendrán que usar los canales “alternativos”. para, por ejemplo, pagar sus recibos. “Por ejemplo, no puedes ir a pagar a una oficina de Telmex, pero puedes pagar en cualquiera de las otra vías, por internet o con otros intermediarios”, respondió la empresa a través de su vocería. Los usuarios que deseen aclarar cobros, pagar recibos vigentes o vencidos, cancelar o contratar, ampliar o disminuir sus servicios, deberán recurrir a los chats o call centers de la empresa para poder realizar lo que requieran, debido a que los centros de servicios serán los afectados por la huelga. También si el usuario quiere contratar mayor velocidad, cambiar la contraseña de su módem, reparar su servicio, consultar su saldo, o contactar con un ejecutivo de la empresa deberá hacerlo en línea, en el portal de la empresa, o bien vía telefónica, debido a que los centros de servicio de Telmex se verán afectados por la huelga. ES DECIR, NO HABRÁ PERSONAL QUE TE ATIENDA DE FORMA PRESENCIAL O QUE ACUDA A TU DOMICILIO PARA REPARAR O VERIFICAR TU SERVICIO. ¿Por qué hay huelga en Telmex? Cabe destacar que la razón de fondo del estallamiento de la huelga es que la empresa quiere desaparecer la cláusula 149 del Contrato Colectivo de Trabajo, la cual se refiere a la jubilación de los trabajadores de nuevo ingreso”, afirmó Israel Quiñones, vocero del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana. “Asimismo, hubo una falta de cumplimiento para el otorgamiento de mil 942 vacantes, ya negociadas con anterioridad”, recalcó. Con información de Redacción y El Financiero

Entretenimiento Mundo

Netflix introducirá suscripción más barata con anuncios a principios de 2023

La suscripción con anuncios de Netflix se incorporará a los planes actualmente existentes en la plataforma como una opción más económica a principios del próximo año, mientras la compañía trabaja por monetizar los inicios de sesión fuera del hogar. Netflix ha confirmado durante la presentación de su informe de resultados que ha perdido 970 mil suscriptores en el segundo trimestre, la mayor pérdida de suscriptores de la historia de la compañía. Con datos como este, la compañía busca “evolucionar y mejorar la monetización”, dos cuestiones que se presentan como “clave” para acelerar el crecimiento de sus ingresos, y que incluyen nuevos planes de suscripción para atraer a nuevos usuarios. Uno de estos planes se prueba actualmente en Latinoamérica. Netflix ha introducido el cobro de tarifas adicionales a los usuarios que inicien sesión fuera del hogar y se conecten a un televisor. Asimismo, la compañía anunció hace uso días su alianza con Microsoft para desarrollar un nuevo modelo de suscripción con anuncios, que ofrecerá acceso a los contenidos de la plataforma por un precio inferior al que tienen los planes actualmente disponibles. Netflix planea introducir este plan más económico a principios de 2023, como recoge en las previsiones de su informe de resultados. Y llegará primero a un grupo pequeño de mercados donde haya un gasto en publicidad significativo. (Milenio)

Yucatán

Vila Dosal acudirá a la Feria Aeronáutica Internacional de Farnborough en Gran Bretaña

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continuará con la promoción internacional de Yucatán para atraer más inversiones que permitan la creación de más y mejores empleos para las familias yucatecas, por lo que en esta ocasión acudirá a la Feria Aeronáutica Internacional de Farnborough, Gran Bretaña, en la que presentará al estado como el lugar idóneo para que las grandes empresas de la aviación civil y militar inviertan y se expandan.   Vila Dosal estará los días lunes 18 y martes 19 de julio en esa importante muestra, acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, para presentar las características, condiciones y ventajas competitivas del estado, el cual se ha convertido en un importante imán de inversionistas nacionales y extranjeros, lo que ha generado miles de empleos.   El Gobernador participará en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough, que ha sido la plataforma global más importante para la industria aeroespacial, de aviación y de defensa, la cual reunirá a las más importantes empresas globales, como Airbus, Boeing, Boom Supersonic, Lockheed Martin, Rolls-Royce y GE Aviation, entre otros, que exhibirán sus últimos aviones, innovaciones y tecnología en la feria.   Tras los desafíos de los últimos dos años dentro de la industria, el papel del evento ahora tiene una mayor importancia pues promete redes inigualables y oportunidades de generación de conocimientos para apoyar la reconexión de líderes de todo el mundo y permitir el crecimiento y la recuperación del negocio.   En Yucatán, la industria aeroespacial genera más de 1,300 empleos directos y miles indirectos a través de las empresas Seal and Metal y PCC Airfoils.   Dada la importancia y alto nivel de los participantes, quienes son los directores y CEOs de las empresas, la presencia del Gobernador es indispensable para generar mayor confianza y establecer y reforzar vínculos de trabajo, lo se ve como un verdadero interés de nuestro estado por captar a estos grandes inversionistas y generadores de empleos.   En este encuentro se conocerá lo último en tecnología e ingeniería pioneras, se anunciarán asociaciones históricas, se establecerán conexiones y se trabajará hacia la visión aeroespacial sostenible acumulativa como industria.   Hay que recordar que Yucatán cuenta con universidades e institutos tecnológicos de los que egresan ingenieros y especialistas en las necesidades que actualmente requieren las industrias como la aeronáutica. También hay que mencionar que estas inversiones son generadores de empresas que se convierten en líneas de suministros, en la que Yucatán también ya tiene experiencia.   Vale la pena mencionar que, producto de la promoción y el trabajo en equipo del Gobierno del Estado y la iniciativa privada, en tan sólo 3 años, se logró captar arriba de 108,000 millones de pesos, en más de 200 proyectos de inversión, los cuales, en los próximos años, generarán más de 266,000 empleos, entre directos e indirectos, favoreciendo la economía de todas las familias yucatecas.  

Yucatán

Sefoet y Canacintra impulsan la transformación digital de las empresas

Con la finalidad de impulsar la transformación digital de los negocios locales, se inauguró la Semana de la Economía Digital, que organizan la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán y la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). A nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, inauguró el foro, que se realiza este día y el siguiente, en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, y pone al alcance del público conferencias y talleres gratuitos, impartidos directamente por Amazon, Google, Mercado Libre y Meta. Tras resaltar la coordinación del Ejecutivo con órganos empresariales y la Embajada de Estados Unidos en México, para desarrollar estrategias de economía digital en beneficio de las firmas yucatecas, agradeció la colaboración de la American Chamber of Commerce y el Consulado de ese país en Mérida, actores clave para lograr este encuentro. Ante la jefa de la Sección Consular de la Unión Americana, Donna Huss, y el gerente de Territorio de Amazon Web Services México, Giancarlo Milenesi, el funcionario expuso que se ha estado preparando a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) para aumentar sus ventas en plataformas electrónicas. Lo anterior, añadió, es “con el objetivo de que puedan acceder a los mercados nacional e internacional, especialmente ahora que, con el centro logístico de esta firma en Umán, se han abierto y se abrirán cada vez más canales de distribución para los productos yucatecos”. El presidente de la Canacintra Yucatán, Jorge Charruf Cáceres, dijo que “los resultados que obtuvimos el año pasado y la utilidad de lo que aprendimos, nos confirmaron la importancia de organizar nuevamente este evento de manera anual, para poder hacer llegar lo último en temas de transformación digital, a personas que van desde nuestros artesanos, pasando por universitarios, hasta industriales”. A diferencia de 2021, esta edición es 100 por ciento presencial, con talleres en las mañanas, a cargo de los mencionados corporativos, y conferencias por las tardes, sobre temas como Industria 4.0, FinTech, Sistemas de gestión y Ciberseguridad, entre otros. Charruf Cáceres reconoció la labor del Gobierno, a través de la Sefoet, para promover la transformación digital, pues es “la nueva revolución industrial, en la cual la digitalización y la automatización de los procesos serán el componente que llevará al Yucatán industrial a los más altos estándares de competitividad”. Participan alrededor de 180 compañías de varios sectores, entre los que destacan alimentos, bebidas, artesanías y tecnología, no sólo de la capital, sino de municipios como Tekax y Tizimín, de las cuales casi el 60 por ciento son micro; 22, pequeñas; 16, medianas, y el resto, grandes. Quienes estén interesados en conocer más sobre el programa de actividades, pueden consultar los perfiles oficiales en redes sociales @CanacintraYucatán y @SefoetYucatán, así como escribir un correo electrónico a la dirección [email protected]. — Secretaría de Fomento Económico y Trabajo

Reportajes

Avanzan los sitios Web como medios eficaces de divulgación científica en México

Aproximadamente cuatro millones de hombres y un millón de mujeres en América Latina, cifra superior al número de habitantes de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, sufren de dependencia a las drogas, un trastorno de salud que modifica la conducta de las personas y que no solo afecta su cerebro, sino la vida de su entorno (familia y sociedad), por ello, conocer y entender sus efectos, no solo es imprescindible en la búsqueda de alternativas eficaces de tratamiento de las adicciones, sino para poder prevenir y evitar su consumo. En este sentido, Silvia Cruz Martín del Campo, investigadora del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav y especialista con una larga experiencia en el campo de la neurobiología y las adicciones, puso a disposición el sitio cerebroyadicciones.com, una página web con información sobre los efectos que las sustancias de abuso producen en el cerebro y cuyo objetivo es proporcionar diversos contenidos sobre las adicciones al público no especialista de forma sencilla, pero con apego al conocimiento científico. “Para prevenir una adicción, no basta con identificar los elementos que intervienen en ella ni comprender su funcionamiento, es necesario conocer la estructura del cerebro humano; así como el mecanismo de acción de las diversas drogas y sustancias de abuso que afectan al órgano”, señaló Silvia Cruz. El sitio de internet se encuentra dividido en nueve secciones, la primera parte introduce al tema de las adicciones y mediante videos aborda la dependencia, tolerancia, abstinencia, las regiones del cerebro involucradas en la toma de decisiones, las emociones y la coordinación de muchas de sus funciones. También expone cómo se da la comunicación entre neuronas y sus afectaciones, neurotransmisores y los efectos de las sustancias que pueden producir adicción. La página cerebroyadicciones.com cuenta con un apartado explicativo que se actualiza bimestralmente y plantea temas actuales; en su primera edición, aborda los opioides, sustancias que alivian el dolor de miles de personas y tienen un lugar destacado en el manejo de varias condiciones médicas, pero son, a la vez, la principal causa de la actual crisis de muerte por sobredosis en países como Estados Unidos y Canadá, y que en América Latina su uso es cada vez mayor. A través de videos educativos se plantean temas específicos de manera más puntal, donde exponen aspectos relevantes como qué droga es, sus efectos, características, qué hacer en caso de sobredosis y la historia en torno a su uso inadecuado. Estos videos contarán con la colaboración de diversos especialistas, quienes ofrecerán sus puntos de vista sobre los temas en cuestión. Además de las secciones ya mencionadas, se encuentran las de: noticias, que aborda los sucesos más relevantes en torno a las drogas de moda; un “sabías que” con datos interesantes; materiales de lectura para profundizar en temas específicos; y enlaces a diferentes sitios de interés con ligas a publicaciones, presentaciones relacionadas con el cerebro y las adicciones. Este ejercicio de divulgación científica busca orientar a la población interesada en este tema tan importante, por ello, existe la sección de preguntas y respuestas, donde los visitantes pueden enviar sus dudas a una dirección de correo que ahí se menciona y cada semana serán respondidas de forma anónima. Es importante señalar que, si bien se tratarán de contestar todas las interrogantes, habrá una selección previa para conjuntar varias preguntas que hablen del mismo tema y en caso de requerir apoyo o asistencia, se proporcionará información validada y se canalizará con instituciones dedicadas al manejo de esta problemática. Como parte de este mismo proyecto, la investigadora del Cinvestav anunció la creación en conjunto de la página neuronetas.com, un sitio dedicado a niños y adolescentes, donde de forma amena y con un lenguaje más sencillo, hablará de las adicciones. La información proporcionada en la página cerebroyadicciones.com es actualizada con periodicidad, pues se pretende proporcionar contenido novedoso; sin embargo, lo trascendental sería que sirviera como depósito de conocimiento, y en algunos años, cuando se deseen consultar referencias sobre el tema, las personas puedan remitirse a este sitio. El propósito de esta iniciativa que estará disponible a partir del 1 de julio de 2022, es divulgar datos científicos sobre el cerebro y las adicciones con fines estrictamente educativos, y no tiene la intención de que el contenido sea utilizado para diagnosticar, manejar o dar tratamiento a las personas. En caso de requerirse atención se sugiere consultar con un profesional en adicciones, puntualizó Silvia Cruz Martín del Campo.

Reportajes

México ya desarrolla Inteligencia Artificial que identifica errores en líneas de producción para corregirlos al instante

Considerada como una de las revoluciones tecnológicas más importantes del siglo, al emplearse en diversas áreas productivas, científicas e, incluso, lúdicas, la inteligencia artificial ha llamado la atención de numerosos grupos de investigación a nivel mundial. Uno de ellos se encuentra en el Cinvestav Unidad Saltillo, donde trabajan en la adopción de esta tecnología dentro de las líneas de producción de la industria metalúrgica. El grupo de Ismael López Juárez se ha dedicado al estudio de sistemas inteligentes para adaptarlos a los robots del sector industrial; una de sus últimas investigaciones se relaciona con su aplicación a estaciones robotizadas de soldadura para corregir desperfectos en cuestión de segundos. A través de un sistema de inteligencia artificial se reconocen multivariantes de patrones en las líneas de producción; es decir que, en caso de la variación en algún parámetro durante la realización de tareas, el robot identifica la posible causa del desperfecto y se adapta para realizar correctamente su labor. En el caso del robot soldador donde se realizaron las pruebas se colocó una cámara para identificar si la unión de soldadura varía durante una jornada laboral a partir de un cambio de posicionamiento tanto del robot como del material a intervenirse. El sistema de inteligencia artificial, basado en un patrón estadístico multivariante caracterizado por su distancia de Mahalanobis, ayuda a determinar la similitud entre otras variables empleando Máquinas de Soporte Vectorial (SVM, por sus siglas en inglés). En este caso, gracias al uso de procesamiento de imágenes, lo que se determina son los parámetros geométricos del cordón de soldadura, con los que se establece si es necesario continuar con el proceso o realizar las adaptaciones correspondientes. “La programación fue realizada en la computadora que controla al robot y, dependiendo de los parámetros que arrojan las imágenes obtenidas con la cámara, es posible identificar y corregir las fallas. Por ejemplo, si el sistema de posicionamiento por donde pasan las piezas a soldar presenta desgaste, es posible que se ralentice y el cordón de soldadura se haga más grueso. En ese caso el sistema identifica la posible falla y de forma automática corrige el grosor del cordón, al tiempo que se indica el tipo de desperfecto”, explica López Juárez. Las pruebas de este sistema se realizaron en el laboratorio del Cinvestav Unidad Saltillo, donde se cuenta con un robot similar a los empleados en las empresas de manufactura. Allí, el grupo de investigación simuló posibles alteraciones que ocurren en las líneas de producción, como variación en la velocidad del sistema de posicionamiento, de la corriente y voltaje en la fuente de alimentación o de la velocidad del propio robot, así como también, cambios en la propia antorcha del robot y otras descomposturas típicas que reportan las empresas. La intención es que el sistema se nutra de información para generar parámetros de fallas, a fin de que cuando se presente alguna de ellas las identifique y realice los ajustes convenientes. En las pruebas realizadas en laboratorio, este sistema de inteligencia artificial ha demostrado identificar de manera correcta la causa raíz de las fallas en un 88 por ciento, lo que significa una alta eficiencia en cuanto a su certeza.