Yucatán

Confía sector de tecnología en el talento yucateco

Con el objetivo de fomentar el empleo, la tecnología, la competitividad y, sobre todo, resaltar la creatividad y el talento, de las y los mexicanos en todo el mundo, a través de la generación de 120 empleos en 2022, adicionales a los 400 existentes en Yucatán, AgileThought reabre sus oficinas en Mérida.   “Sin educación, no puede haber desarrollo económico; lo que AgileThouhght está ofreciendo, hoy, a la gente de Yucatán, es algo valiosísimo”, expresó Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Con 20 años de experiencia y presencia en Estados Unidos, América Latina y Canadá, dicho organismo es proveedor global de servicios de transformación digital, desarrollo de software personalizado y tecnologías de próxima generación, y de acuerdo con el funcionario, su llegada a la entidad “no es una casualidad, es una causalidad”.   Asimismo, agradeció a las y los formadores de talentos, de las universidades públicas y privadas de la entidad, como la Autónoma (UADY), Anáhuac Mayab, TecMilenio o Tecnológicos de Monterrey y Mérida, pues está dando resultados, ya que Yucatán se posiciona como el quinto ecosistema en el sector TIC, a nivel nacional, gracias a la educación dual, alineada a lo que el planeta necesita.   “Hoy, quiero reconocer que AgileThought, que cotiza en Nasdaq en la Bolsa y tiene más de dos mil 500 empleados, en países como Costa Rica, Argentina, Brasil, Estados Unidos Canadá y México, ya cuenta con 400 colaboradores en Yucatán, que laboran de manera remota, desde sus hogares, en un esquema 100 por ciento home office. A este equipo, se integrarán 120 colaboradores nuevos, antes del cierre de este año, incrementando un 30 por ciento su fuerza laboral, para cerrar con más de 500 empleos”, dijo. El segmento que representa esta institución cobra fuerza en la entidad con su presencia y es del interés de la administración que encabeza Vila Dosal continuar impulsándolo, para desarrollar el talento de las y los yucatecos, que al mismo tiempo, podrán contar con salarios más competitivos.   Daniel Novelo, titular de AgileThought en nuestro país, comentó que la visión de la firma en el territorio, hacia 2023, es generar entre 150 y 180 puestos formales, para lo cual han colaborado las mencionadas instituciones educativas de Mérida.   “Nuestra misión es democratizar el acceso a trabajos bien pagados, para la gente que está aquí, en la península; incluso, muchos de los directores de nuestra empresa son personas que llevan una trayectoria de 15 a 20 años con nosotros y son yucatecos”, comentó.   Kevin Johnston, jefe Global de Operaciones de esta compañía, expresó que el porvenir para este tipo de negocios se basa en la gente: “El éxito de nuestro futuro depende de la habilidad de atraer y desarrollar, especialmente, a gente joven”.   “Buscamos estudiantes con carreras enfocadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; necesitamos gente que sea curiosa, motivada a crecer y que siempre quiera aprender más, mientras que nosotros les brindamos a estos estudiantes crecimiento personal y profesional”, indicó.   También, subrayó que “nuestra misión se enfoca en ayudar a las empresas a reimaginar su futuro y hacerlo posible; el mercado al que servimos está en América, cerca del 35% de nuestros negocios están en Latinoamérica y el 65%, entre Estados Unidos y Canadá. El lugar primordial para emplear a la gente es México, por lo que nuestra visión es crecer, en este país, a 10 mil empleados en los próximos 5 años”. Por su parte, Alina Miranda Tinoco, manager del Equipo de Reclutamiento en la República, recalcó que el objetivo es traer innovación y transformación tecnológica, por lo que integran a “desarrolladores, gente de calidad, de data, de ciberseguridad, nuestra gama de tecnologías es muy amplia”.   “Queremos cumplir muchos objetivos y abarcar muchas tecnologías; dos casos de éxito, de pasantías en AgileThought, son dos de nuestros directores más importantes: Guillermo Magaña Galué y Jorge Emmanuel Herrera Cabrera”, relató.   Finalmente, Alejandro Manzocchi, jefe de Tecnología de la marca, declaró que confía en la población de Mérida, que “siempre ha sido un foco principal para nosotros, cuando se trata de talento, y estamos muy emocionados de abrir esta oficina aquí; creemos que proporcionar un espacio dedicado a la colaboración en persona, y la conexión entre nuestros empleados y clientes, es clave para impulsar la innovación”.

Yucatán

Arriba a Yucatán el Norwegian Prima, un crucero de última generación

El barco Norwegian Prima, arribó por primera  al puerto de Progreso, con un total de 2,306 pasajeros y 1,529 tripulantes a bordo, que dejarán una importante derrama económica en favor de las familias locales.   Esta mañana atracó en la Terminal Internacional de Cruceros en el Puerto de Altura de Progreso dicho crucero de la naviera Norwegian Cruise Line (NCL), procedente de Galveston, Texas, Estados Unidos, donde permanecerá hasta las 5:00 de la tarde, para después continuar con su itinerario de 4 días.   Hasta septiembre, al estado han llegado 72 cruceros de las navieras Carnival Cruise Line, Royal Caribbean, Silversea Cruises, American Queen Voyages, Mystic Cruises, Crystal Cruises, Disney Cruises, Regent Seven Seas, Compagnie du Ponant y Norwegian, trayendo consigo 172,820 pasajeros, que han dejado una importante derrama en la entidad. Para lo que resta del año, se espera el arribo de 28 embarcaciones más, mientras que para 2023 se tiene programada la llegada de 79 que traerán 197,600 pasajeros.   Yucatán sigue recibiendo a cruceristas de todas partes del mundo, resultado de los esfuerzos que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha encabezado para impulsar la reactivación del sector de cruceros, lo que ha permitido la llegada de grandes cruceros, como el de lujo de Disney Wonder que recibió el año pasado el Gobernador, dando muestra de que el territorio está en su mejor momento para atraer, a través de este tipo de turismo, una importante derrama económica en beneficio de las familias locales.   De igual manera, Vila Dosal ha realizado diversas gestiones para crear alianzas con las empresas del ramo y, de esta forma, incluir a la entidad en sus itinerarios, siempre en un estricto marco de seguridad y que ha dado la confianza de las navieras para desembarcar en Progreso. Sin olvidar que en la actual administración se ha apostado por mejorar la infraestructura del puerto, a fin de ofrecer atractivos y experiencias para los visitantes, como el recién inaugurado Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida”, espacio recreativo que da a conocer a sus visitantes la historia biológica desde el impacto del meteorito hace 66 millones de años.   El Norwegian Prima, inaugurado a fines de agosto de este año con un viaje saliendo de Reikiavik, Islandia, es el primero de 6 barcos de la nueva clase Prima de Norwegian Cruise Line (NCL), que se distingue por sus diseños de vanguardia y la flexibilidad que la marca ofrece en toda su flota.   La unidad realizó viajes inaugurales al norte de Europa, desde los Países Bajos, Dinamarca e Inglaterra, a partir del 3 de septiembre, antes de llegar a Estados Unidos; una vez allí está operando cruceros desde Nueva York, Galveston y Miami en octubre y noviembre, antes de establecerse en su puerto base en Cañaveral, Florida, y Galveston para la temporada de 2023 y 2024. COMUNICADO

Reportajes

Esta app móvil puede detectar si estás teniendo un infarto

Un estudio reciente ha comprobado que, efectivamente, es posible que los smartphones sirvan para mucho más que hablar, enviar mensajes y colgar fotos en las redes sociales y que además podría convertirse en una herramienta muy valiosa para salvar vidas. Los científicos del Intermountain Medical Center Heart Institute en Salt Lake City, Estados Unidos, observaron que gracias a una aplicación de los smartphones, AliveCor, se puede monitorizar la actividad cardíaca y determinar, en tiempo real, si alguien está sufriendo un infarto de miocardio con elevación del Segmento ST -STEMI-, es decir un ataque al corazón en el que la arteria está completamente bloqueada. De hecho, según los datos obtenidos, dicha aplicación puede presumir de tener casi la misma precisión que un electrocardiograma estándar de 12 derivaciones -ECG; el utilizado en medicina para diagnosticar ataques cardíacos. Los hallazgos son significativos, ya que en estas ocasiones tanto la velocidad en la detección del ataque cardíaco, como el tratamiento inmediato después del mismo, resulta indispensable para salvar vidas. “Cuanto antes se pueda abrir la arteria, mejor será la respuesta del paciente. Descubrimos que esta aplicación puede acelerar dramáticamente las cosas y salvando literalmente la vida de las personas”, afirma en declaraciones a la Asociación Americana para el Avance la Ciencia el doctor J. Brent investigador cardiovascular en el Intermountain Medical Center Heart Institute y autor principal del estudio. Corazones y smartphones conectados Un STEMI es un tipo de ataque cardíaco muy grave durante el cual se bloquea una de las principales arterias del corazón, que suministra oxígeno y sangre rica en nutrientes al músculo cardíaco. La elevación del segmento ST es una anomalía detectable en el ECG de 12 derivaciones. Para llevar a cabo la investigación, 204 pacientes que acusaban tener un dolor en el pecho recibieron tanto un ECG estándar de 12 derivaciones como un ECG monitorizado a través de la aplicación AliveCor, administra a través de un smartphone mediante un accesorio de dos cables. Los investigadores encontraron que la aplicación resultó mucho más eficaz para distinguir con precisión y alta sensibilidad el STEMI. “Un STEMI es un tipo de ataque cardíaco muy grave durante el cual se bloquea una de las principales arterias del corazón”. “Encontramos que la aplicación nos ayudó a diagnosticar los ataques cardíacos de manera muy efectiva, y además no produjo falsos positivos, es decir, no indicó la presencia de un ataque cardíaco cuando no se estaba produciendo”, indica el Dr. Muhlestein. “La idea surgió del uso de cintas de correr para el desarrollo personal. Muchas personas que usan cintas de correr usan un dispositivo simple que puede detectar su ritmo cardíaco, a través de un solo cable. Trasladar esta tecnología a un smartphone ha sido un salto muy pequeño. Lo único que tuvimos que hacer después, a través de un cable adicional, ha sido medir el ritmo cardiaco desde otras posiciones” explica. Los hallazgos del estudio son importantes por dos razones, explica el Dr. Muhlestein. La primera es que podría acelerar el tratamiento urgente que necesita un paciente después de sufrir un STEMI. Los lineamientos de laAmerican College of Cardiology y la American Heart Association recomiendan que el “tiempo entre la puerta y el globo”, es decir, el momento desde que un paciente ingresa al hospital hasta que se inserta un catéter con un globo en la punta en la arteria obstruida del paciente, el tratamiento general a seguir, debería ser menos a 90 minutos. Si alguien tiene dolor en el pecho y nunca antes lo ha sufrido, podrían pensar que se trata de gases, o de un simple dolor nervioso, y no acudir a los servicios de urgencias” afirma Muhlestein. “Eso es peligroso, porque cuanto más rápido abramos la arteria bloqueada, mejor será el resultado del paciente”. La aplicación puede tomar el electrocardiograma in situ, enviar los resultados a la nube donde un cardiólogo lo revisa de inmediato y, si se encuentra un STEMI, avise a la persona para que pueda ser llevada al hospital con la mayor brevedad posible. En segundo lugar, el precio de la aplicación con la extensión de dos cables es bajo, lo que podría poner el poder de un ECG en manos de cualquier persona con un smartphone o un reloj inteligente, y hacer que los ECG sean accesibles en lugares como países del tercer mundo donde las personas tienen teléfonos inteligentes pero donde las máquinas de ECG caras son difíciles de encontrar. NATIONAL GEOGRAPHIC

Yucatán

UTM presenta la Especialidad en Ciberseguridad

Formar especialistas que propongan soluciones a las amenazas de ciberataques, que reciban las empresas y entidades de los sectores productivos, es el objetivo de la nueva Especialidad en Ciberseguridad, que la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) ofrecerá a partir del 5 de enero de 2023. Las y los estudiantes obtendrán las habilidades y competencias necesarias para sumarse a un sector con alta demanda, pero pocos profesionales, en México y el mundo. Son aptas para acceder al programa las personas egresadas de ingenierías o licenciaturas afines a Redes Inteligentes, Ciberseguridad, Desarrollo y Gestión de Software, Sistemas Computacionales, Tecnologías de la Información, Entornos Virtuales, Negocios Digitales y otras; durará un año, con clases presenciales, los jueves y viernes, de 17:00 a 21:00 horas, y sábados, de 9:00 a 14:00. Asimismo, se aplicará una beca del 30 por ciento a quienes se inscriban en el presente mes o noviembre, por tratarse de la generación pionera; así, cada quien pagará su inscripción de mil pesos, en una sola emisión, y un monto mensual de mil 400, con el mencionado descuento ya incluido. En la actualidad, hay una fuerte demanda, en los sectores públicos, privados y sociales, de especialistas en esta materia, por lo que las y los egresados de este proceso contarán con mayores oportunidades laborales, en ingeniería de seguridad, inteligencia de amenazas cibernéticas, gestión de riesgos operacionales, validación QA y tecnologías de protección. Próximamente, se inaugurará un laboratorio en el plantel, específico para el alumnado de este plan, que podrá desarrollar sus habilidades, tácticas y técnicas, así como aportar desde la investigación e innovación, a prevenir, detectar y responder ante amenazas emergentes, en ámbitos diversos como industria 4.0, sistemas de control (ICS/Scada), infraestructura crítica, fintech, blockchain, IoT y más. Quien desee más información, puede visitar www.utmerida.edu.mx/especialidad-ciberseguridad o comunicarse con el coordinador del esquema, Fernando Loeza, al (999) 940 61 04, extensión 1201, y [email protected]. Para las inscripciones, está disponible el encargado de Control Escolar, Samuel López, al (999) 940 61 23 o [email protected].  

Yucatán

Relanza UTM la Especialidad en Ingeniería Aeronáutica

La Especialidad en Ingeniería Aeronáutica tendrá una segunda generación, en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), con el fin de seguir formando especialistas que propongan soluciones al sector, mediante la aplicación de sus competencias, capacidades y las habilidades que les otorga este plan de estudios. Así, se contribuye a la inserción de la juventud yucateca a empleos de calidad, pues su egreso les brindará mayores oportunidades de incorporarse al mercado, donde innovarán con acciones que conduzcan a la mejora del entorno. Se invita a personas que hayan concluido las Ingenierías en Sistemas Productivos, Energías Renovables, Mantenimiento Industrial y Mecatrónica, así como la Licenciatura en Diseño y Gestión de Redes Logísticas, entre otras carreras relacionadas. El curso iniciará el 5 de enero de 2023, con duración de un año, en modalidad presencial dentro del plantel, con sesiones los jueves y viernes, de 17:00 a 21:00 horas, así como los sábados, desde las 9:00 hasta las 14:00. Las y los inscritos durante octubre y noviembre del presente podrán acceder a una beca del 20 por ciento, de manera que pagarán la cuota única de inscripción, de mil pesos, y las mensualidades de mil 600, con el descuento ya aplicado. Una de las ventajas competitivas de este programa es el nivel académico y profesional de quienes impartirán las clases, pues forman parte y laboran en empresas de renombre en el sector, en México y a nivel internacional, como Aeroméxico, General Electric, PCC Airfoils y FAA, entre otras. Durante el 2021, se inauguró dos espacios en este plantel, con modernas herramientas tecnológicas, que serán de utilidad para el alumnado de esta Especialidad: los Laboratorios de Logística e Industria 4.0, y de Diseño, Innovación y Manufactura Aditiva. También, por convenio, la institución tiene acceso a un hangar de mantenimiento aéreo de la firma Ave Fénix, dentro del Aeropuerto de Mérida, lo cual implica el beneficio de contar con aviones operativos, para aprender en un ambiente real. Para más información, está disponible el coordinador de este plan, Genaro Soberanis, al teléfono (999) 940 61 00, extensión 3014, y la dirección de correo [email protected]. Las Inscripciones están disponibles en el Departamento de Control Escolar, con atención de Samuel López, al (999) 940 61 23 o [email protected]

Yucatán

México, uno de los países con más “ciber-ataques”

Durante el 2020, hubo más de 41 mil millones de intentos de ciberataques en Latinoamérica, de los cuales, el 34 por ciento sucedieron en México, apuntó la representante de Red LaTE México, Claudia Marina Vicario Solórzano durante la conferencia “Una agenda de ciberseguridad para México”. En el marco del inicio de actividades del Encuentro ANUIES-TIC UADY 2022, la experta señaló que el país ocupa el lugar 52 de 182 países en términos de nivel de ciberseguridad; además, ocho de cada 10 ataques en México, se pueden prevenir, el problema es que falta gente capacitada Asimismo, mencionó que debido a los ciberataques la pérdida económica podría exceder el uno por ciento del producto interno bruto. En el 2021, dijo, el costo promedio para un ataque de ransomware en México, es de 2.03 millones de dólares, mientras que en otros países es de 1.85 por incidente, según la empresa internacional Sophos. Destacó que, en el 2021, México contó con más de 78 mil ciberataques por hora y se prevé que esto siga creciendo; Asimismo, en marzo de 2021 se presentó un proyecto de ley ante el senado donde se pretende generar la ley de ciberseguridad y una agencia nacional de ciberseguridad. Por otro lado, en el Encuentro ANUIES-TIC UADY 2022, también se realizó la conferencia “Líneas de acción del EduTraDi que coadyuvan al modelo de universidad digital”, en donde los representantes del Equipo Colaborativo para la Transformación Digital de la Educación (EduTraDi) presentaron esta iniciativa para construir una agenda nacional que permita sumar esfuerzos, articular acciones y brindar condiciones para impulsar el desarrollo de la educación. Al respecto, el Mtro. Alejandro Barba Franco destacó que EduTraDi se conforma de un equipo integrado por instituciones de educación superior, dependencias de gobierno, centros de investigación y asociaciones. Subrayó que el objetivo es diseñar un modelo que sirva como marco de referencia a las instituciones de educación media superior y superior para orientar la aplicación de estrategias que integren y fortalezcan la tecnología y la innovación en los procesos académicos, administrativos y de investigación para generar una transformación digital de la educación. Para lograr sus objetivos, Barba Franco propuso una agenda que consta de 8 ejes estratégicos para el desarrollo de habilidades digitales, entre los que se encuentran: Modelo educativo básico para la transformación digital; normatividad; innovación educativa; conectividad, seguridad e infraestructura tecnológica; calidad educativa; tecnologías educativas, recursos de información y servicios digitales; Cooperación académica, internacionalización y vinculación; y formación, cobertura y cultura digital incluyente. Las conferencias del encuentro ANUIES-TIC UADY 2022, continuarán hasta el 28 de octubre. Para consultar más información visitar www.encuentro-tic.anuies.mx/  

Yucatán

Yucatán le apuesta al desarrollo tecnológico para atraer más inversiones

En Yucatán hemos decidido apostarle al desarrollo tecnológico aplicando innovación, digitalización y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que, junto con nuestras ventajas competitivas y promoción de la entidad, hacen que más empresas se decidan por Yucatán lo que se traduce en generación de empleos de calidad para las y los yucatecos, indicó el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la 47 Convención Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) 2022. “En Yucatán estamos con los brazos abiertos para poder trabajar con ustedes y estoy convencido de que este país lo podemos hacer mejor si todos, desde donde estamos, ponemos nuestro granito de arena y hacemos a un lado los temas políticos e ideológicos y nos ponemos a trabajar porque todos tenemos mucho que aportar a México”, aseveró Vila Dosal en su participación en el Panel de Gobernadores “La IMMEX para México”. Acerca de la transformación de Yucatán hacia ser un estado donde se aplique cada vez más tecnología, Vila Dosal indicó que se está preparando a los jóvenes para la industria 4.0 y la industria 5.0, pues hoy en Yucatán, señaló, tenemos más de 260 proyectos de inversión, la mayoría enfocados en el tema de desarrollo tecnológico que están generando miles de plazas laborales, por lo que estamos aumentando los espacios de estudiantes para que las y los yucatecos estén listos para poder aprovechar esas oportunidades laborales, aseguró el Gobernador ante la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila. Como parte de este esfuerzo, en el estado se han realizado importantes alianzas con empresas como Meta Facebook que está capacitando en Yucatán a más de 2,500 personas en materia de comercio digital, y Google, que está brindando cursos para poder preparar a gente con las más de 90 herramientas que tienen y esto nos ha permitido que después de la pandemia, podamos tener muy buenos resultados en materia económica. En ese marco, Vila Dosal adelantó que la próxima semana estará firmando un convenio de colaboración con la Secretaría de la Marina (Semar) para la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, importante obra para los yucatecos con la que se podrá recibir barcos de carga de hasta 100 mil toneladas mejorando las condiciones de logística e incrementando las ventajas competitivas de Yucatán y cruceros de hasta 8 mil pasajeros, además de que se tiene la carta de intención con Fincantieri para construir el astillero más grande de toda América. En materia de Ciberseguridad, Vila Dosal indicó que se requiere de Internet, manejo del idioma inglés y vinculación con las empresas, por lo que se está aplicando un programa de fibra óptica con el cual estamos llevando Internet a todos los rincones de Yucatán empezando por las escuelas y centros de salud de forma paulatina; por el lado del idioma inglés, la entidad cuenta con una agenda estatal de inglés, proyecto piloto en 16 municipios donde se llevarán clases intensivas de este idioma en los niveles preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad, junto con el programa de movilidad internacional mandando a jóvenes a universidades de Estados Unidos y Canadá. Para la vinculación con empresas, se capacita a los jóvenes yucatecos, por lo que próximamente se equiparán universidades como la Tecnológica Metropolitana (UTM) con laboratorios enfocados en ciberseguridad y detección de amenazas en ese tema, así como ingenierías y especialidad en Ciberseguridad. El Gobernador expuso las ventajas competitivas de Yucatán en el Panel de Gobernadores “La IMMEX para México” como sus índices de seguridad, localización geográfica y apostándole al desarrollo tecnológico que se ha traducido en la atracción de más de 260 proyectos de inversión generando miles de empleos para las y los yucatecos por empresas de talla mundial como Accenture, WebHealth y Softec. En un recuento, el Gobernador mencionó que, mientras la economía del país crece al 5.9%, la del estado avanza al 8.1%; de los 25 mil empleos que se perdió en pandemia, ya se generó casi 50 mil, es decir, 25 mil más de los que se tenía, además de que este año Yucatán se reafirma como el estado más seguro de todo México ya que en el primer semestre de este año, logramos bajar la incidencia delictiva 66%. Asimismo, producto de la Promoción de Yucatán a nivel nacional e internacional, en el primer trimestre de este año incrementó 442% la inversión extranjera posicionándose la entidad en primer lugar en todo el país en este rubro. Ante integrantes de esta cámara, en el rubro de energía, el Gobernador agradeció el trabajo coordinado que se lleva en Yucatán con los gobiernos federal y municipal así como sociedad civil en proyectos como la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de sus gestiones ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas. Sobre la estrategia de seguridad, referente a nivel nacional, Vila Dosal puntualizó que es producto de la aplicación del programa Yucatán Seguro, además del compromiso de sus agentes ya que la policía yucateca es la única de México cuyos elementos tienen un salario encima del promedio nacional, tienen la oportunidad de obtener vivienda a través del Infonavit y cuentan con becas para hijas e hijos de agentes. Previamente, Vila Dosal asistió a la inauguración de la Convención Nacional de Index 2022 en su edición número 47, encuentro enfocado en la evolución sustentable de la manufactura global de México, donde el presidente de Index Nacional, Luis Manuel Hernández González, agradeció el apoyo del Gobernador Mauricio Vila hacia este sector que es muy dinámico y representa el 62% de exportación y que fomenta más de 10 millones de empleos en el País. “Gracias, Gobernador, por su apoyo al sector, por ejemplo, Yucatán que destaca en el rubro de la seguridad