Reportajes

Así son los coches flotantes que China está probando en sus carreteras

China no escatima recursos al momento de innovar en cuestiones de tecnología. En esta ocasión están creando coches con tecnología de levitación magnética, lo cual significaría en algunos años hacer realidad lo que tantas veces vimos en películas o leímos en relatos de ciencia ficción. Este proyecto de movilidad es creación de científicos de la Universidad Jiaotong del Sudoeste, en Chengdu (provincia de Sichuan). Se trata de coches normales modificados con tecnología maglev (magnetic levitation, en inglés), la cual se distingue por tener una matriz de imanes. Estos autos transitaron por una carretera con rieles conductores que permiten que el vehículo levite. En una primera prueba, los científicos lograron que el coche se elevara unos 3,5 centímetros por encima de la carretera. Aunque hay que decir que es notorio que todavía se deben hacer ciertas mejoras, ya que el vehículo osciló a derecha e izquierda durante todo el recorrido. Incluso hubo momentos en los que las ruedas dejaron de flotar en algunos momentos y tocaron el suelo. A #maglev vehicle technology test saw a 2.8-tonne car float 35 millimeters above the road and run on a highway in #Jiangsu, east China. A permanent magnet array was installed for levitation. pic.twitter.com/7vWc8TvJpn — QinduoXu (@QinduoXu) September 12, 2022 El mismo día de la prueba mencionada, se hizo otra pero ahora con ocho vehículos. Cinco de ellos funcionaban total o parcialmente con energía eléctrica o de hidrógeno. Los coches circularon por un tramo de autopista de 7,9 kilómetros, a una velocidad máxima de unos 230 km/h. El profesor Deng Zigang, uno de los líderes de este proyecto de movilidad, declaró a China Daily que la prueba ha sido todo un éxito y que seguirán trabajando en el desarrollo de coches con tecnología de levitación magnética. Las pruebas se realizaron por las autoridades de transporte del gobierno para estudiar las medidas de seguridad para la conducción a alta velocidad. Deng Zigang dijo a una agencia de noticias estatal que el uso de la levitación magnética para vehículos de pasajeros tiene el potencial de reducir el uso de energía y aumentar la autonomía de los automóviles. China considera la tecnología maglev como una de las opciones más firmes para sustituir los motores de combustión, junto a los coches de hidrógeno y a los eléctricos. Esto representaría la posibilidad de ayudar al medio ambiente a verse libre de la contaminación que provocan los autos tradicionales. Manejar a bordo de un auto con levitación magnética es una posibilidad que se ve todavía muy lejana. Pero es muy probable que en algún momento esta tecnología sea una realidad muy avanzada en nuestra vida diaria. MUY INTERESANTE

Yucatán

Estudiantes de secundaria de Espita reciben laptops

Estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 12 del municipio de Espita cuentan con las herramientas necesarias para desarrollar habilidades tecnológicas al recibir laptops como resultado del impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal que ejerce a la educación trabajando en equipo con empresas como Accenture para dotar de estos equipos a planteles yucatecos.   En representación del Gobernador, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar junto con la directora de operaciones de Accenture México, Claudia Majul Álvarez, constató la entrega de un total de 37 computadoras portátiles para equipar la sala de cómputo de este plantel, para que alumnas y alumnos, tengan oportunidades de desarrollo académico y personal.   Desde la explanada de esta escuela y acompañado de la Presidenta Municipal de Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer y el director de la Escuela Secundaria No.12, Daniel López Estrella; el titular de la Segey, Vidal Aguilar, reconoció la invaluable labora de los docentes yucatecos por su dedicación y esfuerzo durante estos ciclos escolares marcados por la pandemia y que pudieron superar con apoyo de las tecnologías disponibles.   “Ahora, con la donación de 37 computadoras de parte de Accenture, la formación de los estudiantes se fortalece para desarrollar las habilidades tecnológicas y digitales que brindarán en un futuro oportunidades de empleabilidad y emprendimientos, con lo que se cumple la petición del Gobernador Mauricio Vila Dosal de dotar a nuestros estudiantes yucatecos de los conocimientos necesarios para que el día de mañana puedan conseguir empleos mejor pagados”, indicó el funcionario estatal. Por su parte, la directora de operaciones de Accenture México, señaló que es un logro materializar estos primeros resultados en Yucatán, a través de la implementación de la estrategia de Responsabilidad Social llamada Skills to Succeed (habilidades para el éxito), la cual tiene como objetivo preparar a las personas para que tengan más herramientas de inclusión laboral en la economía digital. Destacó que Accenture tiene el compromiso de equipar a más de 5 millones de personas en el 2025.   En tanto, el director de la Escuela Secundaria Técnica No. 12, Daniel López Estrella, explicó que los equipos donados se instalaron en la sala de cómputo «Ejército Mexicano», donde los grupos de estudiantes harán uso de los dispositivos como parte del servicio educativo de la secundaria.   En su oportunidad, la alcaldesa de Espita dijo que este beneficio tendrá un impacto a largo plazo en la vida de los adolescentes de este municipio, ya que lo aprendido en esta etapa sienta las bases para sus siguientes pasos académicos y posteriormente laborales. Abundó que este tipo de suma de esfuerzos entre autoridades estatales, municipales e iniciativa privada también se están realizando en su municipio, en pro de los jóvenes de educación Media Superior.   Adicional a estas acciones, el Gobierno del Estado de Yucatán, trabaja coordinadamente con la Segey para que, en el 2024, las más de tres mil escuelas de Yucatán cuenten con internet para fortalecer su servicio educativo por medio de un programa de fibra óptica a escuelas públicas de educación básica, media y superior, así como en los Centros de Salud de todo el estado. Cabe recordar que Accenture, empresa de talla mundial que se dedica a desarrollar software y tecnología, forma parte de los más de 200 proyectos de inversión privada que representan más de 100,000 millones de pesos de inversión en Yucatán por parte de empresas importantes a nivel global. Además de representar una importante fuente de empleos bien pagados que impulsan la economía de la entidad.   Asistieron al evento, el director general de Educación Superior de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Gerardo Escaroz Soler; la directora de Fortalecimiento Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet), María Fernanda Molina Patrón; la directora de nivel Secundaria, Brenda Ruz Durán y la directora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey), Carlota Storey Montalvo.

Mérida

Mérida será sede de capacitación en materia de Bioimágenes

Con el propósito de expandir la capacidad de las y los científicos e instituciones en la generación de imágenes para la investigación, así como el uso de tecnologías en el área de la bioimagen, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), realizará el taller “Fundamentos de Microscopía óptica” el 13 y 14 de octubre de 2022.   Este será el tercer taller del proyecto “Connecting the Mexican Bioimaging Community”, que tiene como responsables a los investigadores Diego Delgado-Álvarez del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Christopher Wood y Adán Guerrero, ambos del IBt de la UNAM, y cuenta con financiamiento por parte de la fundación Chan Zuckerberg Initiative (Silicon Valley Community Foundation), cuyo objetivo central es expandir el acceso global a la bioimagenología.   El participante del proyecto e investigador de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del CICY, Dr. Enrique Castaño de la Serna, dio a conocer que Mérida, a través del CICY, será sede para la región sureste de esta iniciativa. Asimismo, detalló que este Taller permitirá impulsar la capacitación y actualización en el área de la bioimagen en la región sur sureste de México, además de propiciar el establecimiento de redes de colaboración académicas con otros grupos científicos de México o el extranjero. El taller Fundamentos de Microscopía Óptica será dirigido por el Dr. Diego Delgado, investigador del CICESE y el Dr. Adán Guerrero, investigador del Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada, de la UNAM; y coordinado por la Dra. Angela Ku González y el Dr. Enrique Castaño, responsables del laboratorio de Microscopía Confocal e Histología y el laboratorio de Regulación Génica del CICY, respectivamente.   Finalmente, el investigador del CICY señaló que, como parte complementaria, el día 15 de octubre se realizará una actividad de apropiación social del conocimiento, con jóvenes de nivel secundaria de una comunidad rural, aún por definir, quienes podrán realizar experimentos y conocer el funcionamiento del microscopio y entender las propiedades de la luz que se aplican en la investigación en ciencias de la vida. Esta comunidad recibirá como apoyo el donativo de microscopios impresos en 3D para continuar su educación científica.  

Yucatán

Invento yucateco se presenta con éxito en el «Reatech de Brasil»

El pasado 4 de septiembre, concluyó la edición número 17 de Reatech Brasil, una de las ferias más importantes alrededor del mundo relacionadas con innovación, rehabilitación, inclusión y accesibilidad, aplicada al área de la discapacidad.   En esta exposición, se presentaron alrededor de 300 marcas, con una asistencia de más de 60 mil visitantes en sus cuatro días de funcionamiento, entre ellas TOi Robot ®️, la única invención mexicana con participación en el recinto.   El atractivo aspecto y alta funcionalidad de TOi Robot ®, llamó la atención tanto de la iniciativa privada internacional, como del sector público de Brasil. Logrando que el lunes 5 de septiembre, se presentó a TOi Robot ® en las oficinas de la Secretaría Municipal de Personas con Discapacidad, del Estado de São Paulo . En dicha reunión se contó con la participación de la titular de la institución, Sra. Silvia Regina Grecco, quien externó su interés en conocer más sobre este increíble proyecto.   Brasil es el primer país latinoamericano en el que TOi Robot ® es exhibido, de esta forma ha logrado enaltecer el nombre de México poniéndose a la vanguardia en temas de apoyo a niños y adultos con discapacidad. En agosto del presente año,  Aracelia Lucia Costa, titular de la Secretaría de Estado de los Derechos de la Persona con Discapacidad, extendió la invitación a la creación mexicana, de fabricación e invención 100% yucateca, para participar en dicha Feria.   Actualmente TOi Robot ® se encuentra en varios estados de la República Mexicana, siendo estos el Estado de México, Quintana Roo, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, entre otros, formando parte de salas multisensoriales, destinadas a la rehabilitación de personas con necesidades especiales.   Yucatán cuenta con dos salas multisensoriales en los municipios de Tekax y Ticul, además de los nuevos espacios que se colocarán durante el mes de septiembre.   El presidente de Grupo Tikal, Juan Carlos Díaz, reconoce y apoya el talento mexicano y siendo una empresa yucateca, se suma al tema de la inclusión a través de TOi Robot® en Sao Paulo, Brasil, demostrando que Grupo Tikal es una empresa comprometida con inclusión social y laboral de personas con discapacidad.   “Asistir a la feria Reatech en Sao Paulo, Brasil, me dejó sorprendido, sobre todo por ver la calidad y cantidad de personas que están trabajando con nuevas tecnologías que fomentan y siguen desarrollando la inclusión, una mejor calidad de vida y accesibilidad para la ciudadanía. Sin duda, cada vez estamos más cerca de conseguir una inclusión plena», indicó.

Mundo

Así es el nuevo iPhone 14 de Apple: fecha de lanzamiento, precios, colores, características y más

Cada año, Apple sorprende con una serie de productos nuevos y 2022 no fue la excepción. Desde Cupertino, California, Tim Cook presentó el Apple Watch Series 8, un nuevo Apple Watch SE, el Apple Watch Ultra, una nueva generación de AirPods Pro y, como se esperaba, la nueva serie de iPhone 14. «Estamos aquí para hablar sobre tres productos que se han vuelto esenciales en nuestras vidas», dijo Cook. «Y hoy vamos a hacer que estos productos y estas experiencias sean aún mejores». La nueva línea de teléfonos inteligentes, que conforman el iPhone 14, iPhone 14 Plus, el iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max, promete mejores fotografías con la cámara frontal gracias a su tecnología Photonic Engine, que ofrece colores más brillantes en condiciones de poca luz. Y cuando se trata de video, Apple incorporó un nuevo modo de estabilización más avanzado. iPhone 14 vs. iPhone 13: diferencias, características y más Tanto el iPhone 14 como el iPhone 14 Plus, cuentan con un sistema de dos cámaras, gran angular y ultra gran angular, de 12 MP cada una. A diferencia de los modelos del año pasado, la gran angular de los 14 tiene un sensor más grande para captar 49% más luz. Por su parte, el iPhone 14 Pro y el iPhone 14 Pro Max —que presumen una ausencia de muesca o notch— tienen una cámara gran angular de 48 MP con una resolución hasta 4 veces mayor; ultra gran angular de 12 MP; y teleobjetivo de 2x y 3x de 12 MP. La compañía también presentó una característica de conectividad satelital que se esperaba desde hace mucho tiempo: Emergency SOS vía Satellite. La herramienta está destinada a ayudar a las personas a comunicarse cuando su servicio celular no funciona, una tecnología que Apple prometió hacer realidad hace años. Al hablar de conectividad, Apple anunció que su nueva línea de iPhone eliminará la necesidad de una tarjeta SIM física y la sustituirá por una tarjeta digital «e-SIM». Así los usuarios en Estados Unidos podrán almacenar múltiples e-SIM y tener varios planes celulares y números telefónicos en un mismo teléfono. Apple dijo que todos los modelos de EE.UU. dejarán de tener una entrada SIM física. ¿Cuánto cuesta el iPhone 14? El iPhone 14 es el modelo estándar con pantalla de 6,1 pulgadas y tendrá un precio inicial de US$ 799, el mismo precio base del iPhone 13 del año pasado pero con todas las funciones nuevas. El iPhone 14 Plus, con una pantalla de 6,7 pulgadas, tiene un precio inicial de US$ 899. El iPhone 14 y el iPhone 14 Plus estarán disponibles en capacidades de almacenamiento de 128 GB, 256 GB y 512 GB. El iPhone 14 Pro, con una pantalla de 6,1 pulgadas tiene un precio inicial de US$ 999, mientras que el iPhone 14 Pro Max con una pantalla de 6,7 pulgadas, es el teléfono más poderoso de Apple y tendrá un precio inicial de US$ 1.099. El iPhone 14 Pro y el iPhone 14 Pro Max estarán disponibles en capacidades de almacenamiento de 128 GB, 256 GB, 512 GB y 1 TB. ¿Cuáles son las opciones de color para cada modelo? iPhone 14: medianoche, morado, blanco estelar, azul y rojo iPhone 14 Plus: medianoche, morado, blanco estelar, azul y rojo iPhone 14 Pro: negro espacial, color plata, color oro y morado oscuro iPhone 14 Pro Max: negro espacial, color plata, color oro y morado oscuro ¿Cuándo se puede comprar el iPhone 14? La preventa de los nuevos iPhone 14 y iPhone 14 Plus comienza el 9 de septiembre a las 5:00 a.m. (hora de Miami). El iPhone 14 estará disponible el 19 de septiembre, mientras que el modelo 14 Plus estará disponible a partir del 7 de octubre. Los pedidos anticipados del iPhone 14 Pro y 14 Pro Max comienzan el 9 de septiembre y los teléfonos estarán disponibles el 16 de septiembre.

Yucatán

Tecnológico de Tekax albergará Hub de Transformación Digital

Se inauguró el Hub de Transformación Digital de Accenture, en la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTR), resultado del trabajo coordinado entre academia, iniciativa privada, autoridades municipales y la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para impulsar los perfiles profesionales de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en el estado. En el acto, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, señaló que “las empresas tecnológicas son lo de hoy y muy poca gente se ha dado cuenta de que la ruta a seguir es esta, y nos referimos a que la tecnología llegó para quedarse en todos los sectores”. Asimismo, afirmó que, si no hay educación, no puede haber desarrollo económico y es por eso que, siguiendo las instrucciones del Gobernador, se está consolidando este vínculo, para que las y los jóvenes de toda la zona sur de la entidad tengan como referencia en el ramo a esta Universidad. En presencia del alcalde, Diego Ávila Romero, y el rector de la UTR, Edgar José Peraza Estañol, el funcionario resaltó que contar con Accenture es una oportunidad y una causalidad del buen trabajo en equipo que se realiza en esta zona del estado. Dicho Hub se inauguró en el marco de la visita de la Talent Caravan a la UTR y está diseñado para alojar hasta 20 profesionales, que colaborarán con equipos nacionales e internacionales de Accenture, en los más de 120 países donde esta marca tiene presencia. Con lo anterior, desarrollarán proyectos de transformación digital junto a las más importantes empresas del ramo, en México y el mundo; con Internet, equipo de cómputo y tecnología para video conferencias, las personas podrán colaborar y crear con la agilidad que exige la economía digital. Igual, sus usuarios podrán recibir sesiones de entrenamiento, como parte de su desarrollo profesional, y efectuar presentaciones y charlas para estudiantes universitarios, sobre temas de vanguardia, como inteligencia artificial, Metaverso, ciberseguridad y realidad aumentada, entre otros. Por su parte, Sabas Casas del Río, director de Ciberseguridad de Accenture, afirmó que “es un orgullo aportar en regiones que realmente necesitan una transformación, lo cual no sería posible sin la ayuda de las dependencias estatales involucradas, las universidades y el gobierno municipal”. Mediante esta inauguración, la multinacional fortalece su Centro de Operaciones y Tecnología en el territorio, establecido desde agosto de 2021, el cual forma parte de una red global con más de 50 centros de innovaciones avanzadas, en los cinco continentes. Talent Caravan arrancó el pasado 29 de agosto en Valladolid y recorre el estado, con el objetivo de reclutar talento especializado, inspirar a las nuevas generaciones y compartir la relevancia de las carreras STEM para la economía digital. La iniciativa incluye experiencias digitales, ponencias con personas expertas en tendencias del ramo y la apertura de espacios que impulsen el esfuerzo conjunto en marcha, para mejorar la empleabilidad y competitividad de la población yucateca. —

Yucatán

Emprenden estudios sobre Derecho e Inteligencia Artificial

Las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, cuyo impacto está prácticamente en todas las áreas sociales, deben ser conocidas desde el ámbito del Derecho con el propósito de generar normas preventivas para contener sus propios riesgos, advirtieron integrantes del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM). Lo anterior, en el marco de la IV Jornada Jurídica para Emprendedores, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde se impartió la conferencia “El Derecho y las tecnologías de la información”. El coordinador de la Línea de Investigación en Derecho e Inteligencia Artificial del IIJ-UNAM, Pablo Pruneda Gross, recordó que esta tecnología ya llegó a todas las esferas de la sociedad, por lo que, dijo, es de gran importancia retomar los trabajos que México inició en 2017 a fin de tener un marco regulatorio para su correcto funcionamiento. En el ámbito del Derecho, precisó, esta herramienta ya es utilizada en la impartición de justicia, particularmente en Estados Unidos, donde el uso de algoritmos para la búsqueda de antecedentes no penales o incidencia delictiva, ayudan a los jueces a decidir si es necesaria la prisión preventiva o no. Explicó que esas valoraciones, en algunos casos, se dan con semáforos: Si el resultado obtenido por el algoritmo arroja color rojo, es alta la incidencia delictiva; si es amarilla, es media; o si es verde, se considera baja esa probabilidad delincuencial. Por su parte, el técnico académico del IIJ-UNAM, Felipe González Mejía, puntualizó que a lo largo de los años se ha determinado que las nuevas tecnologías no son buenas ni malas, ya que eso dependerá del fin que tengan, aunque consideró necesario que los profesionales del Derecho las conozcan, y que en México se trabaje para generar las normas que las regulen. Previo a la conferencia se llevó a cabo un encuentro para la difusión del Convenio de Colaboración entre la UADY, a través de la Facultad de Derecho, y la UNAM, mediante el IIJ, que tiene como objetivo principal realizar actividades académicas, de investigación y difusión de la cultura, específicamente en el estudio de la Inteligencia Artificial y sus implicaciones en las disciplinas jurídicas. El rector de la UADY, José de Jesús Williams, aseguró que este convenio abre una gran oportunidad para ambas instituciones en materia de movilidad estudiantil y de investigadores, así como fortalecer las competencias para el ofrecimiento de programas de doble grado. Por su parte, el director de este Instituto, Pedro Salazar Ugarte, puntualizó que este encuentro deja ver lo que se ha realizado durante dos años de trabajo en tiempos donde las tecnologías y el Derecho han cobrado un mayor auge en la agenda académica.  

Yucatán

Ponen en operación área de estimulación robótica en Unidad de Rehabilitación en Umán

Con el objetivo de brindar más y mejores servicios a la población con discapacidad, como indicó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Ayuntamiento de Umán inauguraron un área de estimulación robótica en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de ese municipio, que también beneficiará a los aledaños. En presencia del alcalde anfitrión, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, la directora del DIF, María Teresa Boehm Calero, encabezó el corte de listón y develación de la placa conmemorativa, para luego recorrer las instalaciones y presenciar la sesión de Ángel Elías Canul Balam, con cinco años de edad, quien hace unos meses, sufrió un derrame cerebral, que limitó la movilidad de sus brazos y piernas. «Necesita rehabilitación, porque se le dificulta subir y bajar escalones, además de que no tiene la suficiente fuerza y equilibrio para mantenerse de pie; agradezco este apoyo, ya que es un servicio que, en otros lugares, resultaría muy costoso y no cuento con los recursos necesarios para pagarlo», resaltó la madre del niño, Guadalupe del Rosario Balam Echeverría. La UBR de Umán cuenta con servicios de terapia física, ocupacional, estimulación temprana y, ahora, estimulación robótica sensorial, con su propio equipo TOi Robot System, de manera que se suma a Kantunil, Teabo, Celestún, Chocholá, Tahmek, Tekax y Progreso, para brindar atención eficaz, oportuna y de mayor calidad, que contribuya con mejorar las condiciones de vida de sus pacientes pediátricos. Cabe mencionar que dicha tecnología es creación yucateca y se emplea en tratamientos de integración sensorial, psicomotricidad, aprendizaje, desenvolvimiento social e interacción con el entorno, desde los tres años de edad, a través de diversas texturas, difusor de aromas, audio integrado y braille básico. Durante este año, el recinto ha beneficiado a 399 ciudadanos, con tres mil 615 terapias, dos mil 78 electroterapias, mil 348 mecanoterapias y 124 programas de casa; se espera que, con esta entrega, que igual incluyó trabajos de mantenimiento en las instalaciones, incremente 30% la atención, con el apoyo de 14 profesionales en rehabilitación y auxiliares físicos, que laboran de 7:00 a 19:00 horas. Actualmente, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) tiene a su cargo 74 UBR, en coordinación con los cabildos; desde 2019, se enfoca en ampliar la cobertura de sus servicios de atención, prevención y rehabilitación, para personas con discapacidad temporal o permanente.  Quienes deseen más información respecto de esta y otras acciones de la dependencia, pueden comunicarse a los teléfonos (999) 923 42 75 y 924 36 16, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00.

Yucatán

Gobierno del Estado y Accenture ofrecen oportunidades laborales a mujeres tecnólogas

Conferencias, oportunidades laborales, talleres, creación de redes profesionales, diálogo e inspiración es lo que ofrecerá el Talent Woman, que organiza el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, a través de las Secretarías de las Mujeres (Semujeres) y Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en coordinación con la empresa Accenture, a fin de impulsar una mayor participación y presencia de las yucatecas en los campos de ciencias, ingenierías y tecnologías. El encuentro, que tiene como temáticas principales las tendencias en este ámbito y herramientas para el diseño, se realizará este jueves 25, a partir de las 18:30 horas, enfocado principalmente en mujeres con carreras STEM, conocidas así por las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, así como formación en Administración y Contabilidad. María Cristina Castillo Espinosa, titular de Semujeres, señaló que se busca impulsar a ciudadanas con dicho perfil, a desenvolverse en una industria con notables opciones de crecimiento. Para tener un mayor alcance y que ninguna se quede fuera de esta importante propuesta, podrán acceder de manera gratuita a todas las actividades, que se transmitirá a través de Internet, añadió. “Continuamos abriendo brechas en todos los ámbitos, entre ellos, en el de la ciencia y la tecnología; gracias a este evento, las mujeres de esta rama tendrán la posibilidad de acceder a un empleo bien remunerado, que les permita tener mejor calidad de vida”, señaló. Por su parte, el titular de Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, resaltó que, gracias a la cooperación con la iniciativa privada, Yucatán está orientando sus vocaciones profesionales a estos campos, lo cual ha hecho posible la llegada de firmas especializadas, como Accenture, que ofrecen sueldos competitivos y mejores perspectivas de desarrollo, para yucatecas y yucatecos. Las jornadas incluirán la conferencia “La autenticidad, motor de la innovación”, la mesa panel “Mujeres que crean el cambio”, una dinámica digital sobre cómo utilizar storytelling para el éxito de los proyectos y resolver problemas complejos mediante design thinking, para dar paso a un día de networking, en que las presentes podrán interactuar con referentes en tecnología. Quienes estén interesadas pueden llenar su registro en talent-woman.org/merida. Con estas acciones, el Gobierno estatal sigue generando alianzas para que las mujeres de Yucatán accedan a más y mejores oportunidades en todos los ámbitos, al tiempo que contribuye con la eliminación de los estereotipos de género en estas disciplinas.