Yucatán

Vila Dosal continúa con la proyección internacional de Yucatán

Riad, Arabia Saudita, 1 de mayo de 2024.- Como parte de la misión comercial que encabeza por Medio Oriente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo diversos encuentros con directivos del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), de la Digital Cooperation Organization (DCO), así como con empresarios de diversas partes del mundo y diplomáticos mexicanos a fin de efectuar un diálogo, intercambio de ideas y dar a conocer las ventajas competitivas que caracterizan a Yucatán. En el marco de la reunión especial del WEF, el Gobernador sostuvo un encuentro con Deemah AlYahya, secretaria General de la DCO, a fin de sumar esfuerzos para avanzar en la transformación digital, así como para fortalecer el desarrollo de la entidad, con el objetivo de explorar e incrementar las oportunidades en ese rubro para las empresas y productores yucatecos. Cabe resaltar que la DCO es la primera organización independiente del mundo enfocada en el crecimiento de la economía digital para todos a través del aceleramiento del crecimiento inclusivo de la misma por lo que trabaja de manera conjunta con diversas naciones y regiones para asegurar su conexión con las diversas oportunidades globales. Posteriormente, Vila Dosal tuvo otra reunión con empresarios de diversas partes del mundo a quienes pudo presentarles las ventajas competitivas y proyectos estratégicos que han convertido a Yucatán como líder en nearshoring, así como en una nueva frontera con la costa este de Estados Unidos, para atraer mayores inversiones y mejores puestos de trabajo para las y los yucatecos. Entre los proyectos de infraestructura que presentó el Gobernador se encuentran la construcción de dos nuevas plantas de ciclo combinado y la ampliación del ducto de gas natural, así como del Puerto de Altura de Progreso para permitir la llegada de barcos de carga y cruceros más grande a ese lugar. Después, Vila Dosal estableció un diálogo con el Embajador de México en Arabia Saudita, Aníbal Gómez Toledo, la subsecretaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), María Teresa Mercado Pérez, y con la directora para Latinoamérica y miembro del Comité Ejecutivo del WEF, Marisol Argueta de Barillas. Ahí, el Gobernador reiteró la disposición de su Gobierno para continuar trabajando de manera conjunta por la promoción de México y Yucatán a fin de atraer más empresas e inversiones que se traduzcan en más oportunidades laborales y mejores ingresos para todos. Cabe recordar que estas reuniones son parte de la gira internacional de promoción de Vila Dosal la cual comenzó en Alemania, donde asistió a la inauguración del Pabellón de México en la feria líder mundial de la industria, Hannover Messe 2024 como parte de una misión comercial para continuar con la atracción de inversiones. En el marco de esta misión comercial, el Gobernador también visitó las ciudades de Abu Dhabi y Dubái en los Emiratos Árabes Unidos, donde sostuvo reuniones con representantes de algunos de los mayores operadores de zonas económicas especiales de ese país y del mundo, así como con integrantes del Gobierno local con el objetivo de fortalecer las relaciones de intercambio e impulsar el desarrollo de Yucatán y del proyecto del Polo Tecnológico de Bienestar del Puerto de Progreso. Además, Vila Dosal se trasladó a Riad, Arabia Saudita, para participar a invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en la mesa panel “Cambios Globales, el momento de México y el marco norteamericano” como parte de la reunión especial del Foro Económico Mundial.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal visita los Emiratos Árabes Unidos para promocionar el desarrollo de Yucatán

Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, 26 de abril de 2024.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa la promoción de las ventajas comerciales de nuestro estado, ahora en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde sostuvo reuniones con representantes de algunos de los mayores operadores de zonas económicas especiales de ese país y del mundo, así como con integrantes del Gobierno local con el objetivo de fortalecer las relaciones de intercambio e impulsar el desarrollo de Yucatán y del proyecto del Polo Tecnológico de Bienestar del Puerto de Progreso. “Lo que estamos haciendo en Abu Dhabi es conocer de los mejores, quienes han llevado a cabo proyectos de Zonas Económicas Especiales en todo el mundo de manera exitosa, desde hace décadas, por lo que queremos llevarnos su experiencia, conocimiento y buenas prácticas para implementarlas en el proyecto del Polo de Desarrollo que se trabaja en conjunto con el Gobierno federal para seguir creando los empleos bien pagados que las y los yucatecos necesitan además de promover las características y ventajas comerciales de Yucatán”, expuso en su mensaje Vila Dosal. Cabe recordar que, como resultado de las gestiones del Gobernador ante el Gobierno de México, se aprobó la creación del proyecto conjunto del Polo Tecnológico del Bienestar en el Puerto de Progreso, iniciativa que ya fue aprobada, por lo que cuando inicie su construcción, será el onceavo parque industrial con incentivos fiscales del país, que se sumará a los otros diez de este tipo que se hicieron como parte del plan del Tren Transístmico. En su cuarta jornada de esta misión comercial, y luego de diversas actividades y reuniones en Alemania, el Gobernador sostuvo un encuentro con representantes de AD Ports Group, conglomerado dedicado al desarrollo de zonas económicas especiales, digitales, logísticas, marítimas y puertos en Abu Dhabi, a fin de conocer su experiencia y, con ello, traer las mejores prácticas a nuestro estado además de establecer relaciones de intercambio internacionales para mejorar los estándares y al mismo tiempo desarrollar la industria 4.0 en la entidad. El grupo AD Ports es una de las mayores sociedades de cartera que cuenta con un amplio portafolio de grandes empresas que cubren un amplio espectro de sectores claves de la economía diversificada de Abu Dhabi, tales como el sector digital, ciudades y zonas económicas especiales, logística, envíos marítimos y puertos, con especial énfasis en la conexión de rutas por mar y socios comerciales. Posteriormente, Vila Dosal llevó a cabo una reunión de trabajo con el Ministro Adjunto de Asuntos Económicos y Comerciales de los EAU, HE Saeed Alhajeri, y con el Embajador de México en ese país, Luis Alfonso de Alba Góngora, para dialogar sobre el desarrollo del Polo Tecnológico que se busca implementar en Yucatán, como un proyecto conjunto con el Gobierno federal, así como para abordar el rol de nuestro estado como referente en proyectos sustentables y para fortalecer las relaciones de intercambio con nuestra entidad. Para finalizar su jornada de promoción, el Gobernador sostuvo un encuentro con representantes de Kezad Group, donde expuso las ventajas y características de Yucatán que han contribuido a atraer diversas inversiones además de conocer sobre las mejores prácticas de este operador de zonas económicas especiales para implementarlas en Yucatán, y con ello, aplicar la experiencia de lo que ha funcionado en otras partes del mundo para impulsar el desarrollo de la entidad. Es de resaltar que Grupo Kezad es el mayor proveedor y operador de zonas económicas, servicios empresariales de valor añadido, alojamiento para personal y soluciones de bienes raíces industriales totalmente integrados de los EAU y el mundo. Además, el grupo cuenta con 12 zonas económicas, ubicadas en Abu Dhabi, Al Ain y la región de Al Dhafra, donde ofrece un ecosistema que combina infraestructuras de transporte de categoría mundial con conectividad multimodal por carretera, puertos, aire y redes ferroviarias nacionales, con potencial para el comercio libre de impuestos dentro de la región y plataformas tecnológicas avanzadas que integran los sistemas de la comunidad portuaria con las zonas económicas. Cabe recordar que como parte de su gira internacional de trabajo, recientemente, Vila Dosal sostuvo diversas reuniones con representantes de empresas internacionales como Google Cloud, Startup Program, Sovereign Cloud y LoRa Alliance, en el marco de la Feria Hannover Messe, donde presentó las ventajas competitivas, certeza jurídica, seguridad, calidad de vida, oferta educativa y mano de obra calificada que ofrece el estado, a fin de seguir promocionando a Yucatán como un importante destino de inversión y desarrollo industrial que permita la generación de más y mejores empleos para los yucatecos.

Yucatán

Sólo el 3% de las mujeres eligen carreras relacionadas a las Tecnologías de la Información

Sólo el 3 por ciento de las mujeres eligen carreras vinculadas con las Tecnologías de la Información (TIC) cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que para el 2050, el 75 por ciento de los trabajos estarán relacionados con las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), aseguró Carmen Díaz Novelo, coordinadora del Programa STEM de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC que se celebra cada año el cuarto jueves del mes de abril, Diaz Novelo recordó que esta fecha tiene por objetivo alentar a las pequeñas y jóvenes a considerar la posibilidad de orientar sus estudios profesionales al campo creciente en la materia y empoderarlas para ello. De este modo, dijo, incentiva que tanto las niñas y mujeres como las empresas tecnológicas aprovechen las ventajas de una mayor participación femenina en este sector. “Esta conmemoración se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular con el ODS5, ya que su objetivo está destinado a lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, recalcó. Agregó que el tema de la efeméride de este año es “Liderazgo” para subrayar la necesidad crítica de fuertes modelos femeninos en las carreras de STEM. “Aunque las mujeres ejercen actualmente el 40 por ciento de las ocupaciones más calificadas en todo el mundo, su participación en campos relacionados con las TIC sigue siendo baja”, reveló. En ese sentido, la funcionaria académica informó que para alinearse con esta conmemoración y para incentivar a las pequeñas a considerar la posibilidad de orientar sus estudios en esta rama, colaboradoras de estas áreas en la UADY visitaron la escuela primaria “Esteban Cervera Cervera”, donde actualmente se desarrolla el proyecto Niñas STEM, para realizar una dinámica con dos grupos de chicas y chicos. Ahí, continuó, ambos conjuntos asistieron a mesas redondas en las cuales las expertas en el tema platicaron sus experiencias para estimular su imaginación sobre qué son las tecnologías, el internet y los dispositivos inteligentes, por mencionar algunos. “La verdad nos sorprendió la buena reacción que tuvieron los grupos, pues les surgieron muchas dudas y estaban muy emocionados de poder preguntar a las colegas sobre lo que hacen en su día a día”, destacó. Además, en el marco de esta celebración, anunció que la Red de Mujeres en TIC de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), realizará el panel virtual “Inspirando mentes brillantes: chicas que programan el futuro”. Para finalizar, la coordinadora del mencionado programa de la Coordinación General de Posgrado e Investigación enfatizó que estas acciones son de alta importancia y deben continuar para fomentar y motivar a las niñas a participar e involucrarse más en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Yucatán

Vila Dosal sigue promoviendo las ventajas competitivas de Yucatán en Alemania

Hannover, Alemania, 25 de abril de 2024.- En el marco de la Feria Hannover Messe, en Alemania, el Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con representantes de Google Cloud, Startup Program y Sovereign Cloud, donde presentó las ventajas competitivas, certeza jurídica, seguridad, calidad de vida, oferta educativa y mano de obra calificada que ofrece el estado, a fin de seguir promocionando a Yucatán como un importante destino de inversión y desarrollo industrial que permita la generación de más y mejores empleos para los yucatecos. En su tercer día de esta misión comercial por Alemania, el Gobernador sostuvo un encuentro con Kira Brakhage, representante de Google Cloud; Winona Fischer, de Google Startup Program, Axel Daum de Google Sovereign Cloud y Manuel Tierno, de Google Cloud México, quienes demostraron su interés en continuar colaborando con el estado mediante la integración del programa de Google Startups a iniciativas de gobierno y emprendedores. De igual forma, los directivos manifestaron su intención de implementar programas de ciberseguridad con la reciente adquisición de la empresa Mandiant, con el objeto de seguir colaborando para hacer de Yucatán la entidad de referencia en esos temas. Ahí mismo, se informó que estarán presentes en el próximo i6 que se llevará a cabo en mayo. Google Cloud es la plataforma de servicios en la nube ofrecida por Google. Proporciona una amplia gama de servicios, incluyendo almacenamiento de datos, cómputo, inteligencia artificial, aprendizaje automático, análisis de datos, desarrollo de aplicaciones, redes y más. Estos servicios permiten a las empresas y desarrolladores construir, implementar y administrar aplicaciones y servicios en la infraestructura de Google, aprovechando su escala global, seguridad, confiabilidad y capacidad de innovación. Como parte de su agenda de actividades, el Gobernador también sostuvo un encuentro con representantes del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), quienes tras conocer las ventajas competitivas, certeza jurídica, seguridad, calidad de vida, oferta educativa y mano de obra calificada del estado, manifestaron la intención de generar una alianza de colaborar entre ambas regiones para la internacionalización de las empresas, intercambios comerciales y buenas prácticas. El ICECYL es el instrumento de la Junta de Castilla y León para favorecer la competitividad de sus empresas, prestando servicios a las mismas en los ámbitos de la financiación, internacionalización, innovación y puesta a disposición de suelo industrial. Con la presencia de Yucatán en el pabellón de México en la Feria Hannover Messe, en Alemania, sigue mostrando al mundo el trabajo que se impulsa en temas como la tecnología, la competitividad industrial y el desarrollo sostenible. Hannover Messe es la feria industrial más grande del mundo que reúne a más de 130,000 personas y más de 15,000 empresas y expositores de todo el mundo. A través de cada edición se ha convertido en un espacio para que las empresas tecnológicas, de innovación y manufactureras, que representan el 70 por ciento de los participantes, encuentren aliados comerciales que les permitan mantener su solidez en el sector. A través de esta feria también se promociona la industria local, se brinda la oportunidad de mostrar los avances tecnológicos y las capacidades que tenemos, además del intercambio de conocimientos a través de las diferentes conferencias, presentaciones y paneles de discusión que se van a llevar a cabo, los cuales nos va a permitir estar al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en diversas áreas lo que puede influir en estrategias de desarrollo industrial para el estado.

Yucatán

A través del “Datathón”, Semujeres promueve la participación de las mujeres en el desarrollo de tecnologías

Para impulsar la participación de las mujeres en el desarrollo de tecnologías, por primera vez se realizará el “Datathón contra la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres” organizado por la Secretaría de las Mujeres en el marco del Congreso de Tecnología Yucatán i6. Wendy Leticia Rejón Barrancos, encargada de la Secretaría de las Mujeres, explicó que se trata de una convocatoria dirigida a mujeres de 17 a 25 años de edad que cuenten con conocimientos de programación y datos con el objetivo de proponer herramientas y soluciones en pro de las niñas, adolescentes y mujeres que viven algún tipo de violencia en el Estado. “Las ciencias, ingenierías y tecnologías no solamente representan un gran campo de oportunidades para las mujeres, sino que pueden convertirse en grandes aliadas para la prevención y atención de la violencia. Por eso a través de esta convocatoria queremos que nos compartan ideas y soluciones innovadoras para reducir la violencia de género”, detalló. Señaló que el Datathón, realizado en conjunto con la Comisión Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, consiste en un encuentro que se realizará los días 16 y 17 de mayo con una modalidad de participación en grupos de cinco personas, quienes deberán desarrollar una aplicación, herramienta o una página web para prevenir o atender la violencia. “Estamos seguras que las jóvenes de Yucatán tienen muchas ideas para sumar a la prevención de la violencia y esperamos contar con una gran cantidad de propuestas que nos ayuden a incidir en la reducción de la violencia de género”, añadió Rejón Barrancos. Para participar en la convocatoria, los equipos pueden registrarse a través de un formulario digital difundido en las redes sociales oficiales de la Secretaría de las Mujeres, donde deberán explicar por qué quieren participar en el encuentro. La convocatoria estará disponible hasta el miércoles 8 de mayo y se otorgarán premios a los tres mejores proyectos, los cuales serán elegidos por un jurado conformado por personas expertas en la materia. Rejón Barrancos indicó que se seleccionarán 6 equipos, los cuales deberán participar durante los dos días del encuentro y tendrán acceso a un taller para el análisis e interpretación de datos de violencia de género contra las niñas y mujeres y contarán con un grupo de mentoras que las estarán acompañando durante el desarrollo y presentación de su propuesta tecnológica. Asimismo, recordó que, como parte de esos esfuerzos por sumar el uso de las nuevas tecnologías en la prevención de la violencia, de forma reciente se lanzó el violentómetro digital, el cual consiste en una herramienta única y gratuita en Yucatán a modo de test para que las mujeres puedan identificar si están pasando por una situación de violencia. Para conocer más información del Datathón, se puede consultar la convocatoria completa a través de las redes oficiales de la Semujeres, así como en la página web mujeres.yucatan.gob.mx.

Yucatán

Yucatán presente en la feria líder mundial de la industria, Hannover Messe 2024, en Alemania

Hannover, Alemania, 23 de abril de 2024.- Yucatán sigue mostrando al mundo el trabajo que se impulsa en temas como la tecnología, la competitividad industrial y el desarrollo sostenible, a través del pabellón de México en la Feria Hannover Messe, en Alemania, donde estuvo presente el Gobernador Mauricio Vila Dosal como parte de una nueva misión comercial que realiza en este país para continuar con la atracción de inversiones que generen más y mejores empleos para los yucatecos. Como parte de su primer día de actividades en esta ciudad, Vila Dosal participó en la inauguración de este pabellón en representación de Yucatán junto a los subsecretarios de Relaciones Exteriores María Teresa Mercado; de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Othón Valverde Yáñez; el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde), Marco Antonio del Prete Tercero; el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga Fernández y el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González. Hannover Messe es la feria industrial más grande del mundo que reúne a más de 130,000 personas y más de 15,000 empresas y expositores de todo el mundo. A través de cada edición se ha convertido en un espacio para que las empresas tecnológicas, de innovación y manufactureras, que representan el 70 por ciento de los participantes, encuentren aliados comerciales que les permitan mantener su solidez en el sector. El lema de este año es “Energizando una industria sustentable”. La edición 2024 se lleva a cabo con la participación de 130 mil asistentes de más de 40 países; 14,000 productos y soluciones; más mil expositores; 1,870 ponentes y 300 startups. En ese sentido, el Gobernador explicó que a través del stand de Yucatán se promueven las ventajas competitivas que tiene el estado para seguir atrayendo más y mejores empleos para los yucatecos. “Hoy, el mundo vive el fenómeno del nearshoring, en Yucatán lo que estamos haciendo es construir una nueva frontera con la costa este de Estados Unidos, con lo cual se están impulsado la construcción de dos centrales termoeléctricas, la ampliación del ducto de gas natural, entre muchas otras obras que estamos trabajando de la mano entre el Gobierno federal, estatal y municipales. Hemos estado atendiendo hoy empresas que quieren invertir en México, los estamos convenciendo de no irse a Indonesia, a Vietnam, que vengan a invertir a México y posteriormente a Yucatán”, mencionó. Cabe señalar que, a través de esta feria, también se promociona la industria local, se brinda la oportunidad de mostrar los avances tecnológicos y las capacidades que tenemos, además del intercambio de conocimientos a través de las diferentes conferencias, presentaciones y paneles de discusión que se van a llevar a cabo, los cuales nos va a permitir estar al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en diversas áreas lo que puede influir en estrategias de desarrollo industrial para el estado. De igual forma, el Gobernador sostendrá reuniones de trabajo con empresas del ramo tecnológico que ofrecen soluciones de software y en la nube en las áreas de desarrollo de productos, computación de alto rendimiento e inteligencia artificial; así como energéticas con sede en Alemania y Grecia, que ofrecen soluciones fotovoltaicas. Es así como el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando las relaciones bilaterales y vinculación con diversos sectores industriales y económicos, para que se sigan creando más empleos y que sean mejor pagados para las y los yucatecos, siendo esta la estrategia que impulsa para elevar su calidad de vida de los que menos tienen pues, en los últimos dos años, el Coneval señaló que en Yucatán se logró sacar a 236 mil yucatecos de la pobreza.

Mérida

UABIC enseña robótica a niñas, niños y adolescentes del sur de Mérida

La Unidad Académica Bachillerato Con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) busca desarrollar habilidades cognitivas, el razonamiento lógico, la creatividad y el pensamiento matemático y computacional en niñas, niños y adolescentes de seis a 15 años a través de su “Taller de Robótica”. Al respecto, la responsable del área de Matemáticas de la UABIC, Silvia Pérez Ceballos, detalló que durante tres sesiones los participantes desarrollarán nociones básicas de mecánica, circuitos y programación, donde además fungirán como científicos de manera lúdica usando diferentes materiales con los que van a construir un robot. Agregó que a este programa que también cuenta con la asistencia de estudiantes de la Facultad de Matemáticas y la UABIC, inició el pasado 13 de abril y se inscribieron un total de 30 menores de edad, quienes participarán el 20 y 27 de abril de 9:00 a 12:00 horas en las instalaciones del plantel ubicado al sur de la ciudad. “Tuvimos una gran convocatoria, durante el taller están participando estudiantes de la UABIC, así como también niños, niñas y adolescentes cercanos a la institución, es decir, de colonias aledañas a esta zona. Asimismo, consideramos que es importante que en ellos trabajemos las tecnologías porque no solo se requieren para las licenciaturas, sino que también para el campo laboral”, resaltó. Además, mencionó que buscan sembrar en las niñas el interés por temas computacionales, matemáticos y de robótica para que en el futuro se animen a estudiar alguna ingeniería y así acortar la brecha en cuanto a la cantidad de mujeres que cursen estas carreras profesionales. Para finalizar, señaló que esto también ayudará a que las y los pequeños a que aprendan a manejar sus emociones, porque tendrán retos como analizar, explorar y observar, los cuales desarrollarán habilidades que les favorecen a vencer obstáculos, tener paciencia y manejar la frustración. En su turno, el coordinador general de la UABIC, Jorge Carlos Guillermo Herrera, destacó el trabajo que se realiza con las y los infantes del plantel y las comunidades aledañas de dicha zona de la capital yucateca. “La UABIC instrumenta diferentes programas y servicios para poner piso parejo y este es un programa muy exitoso que está realizando el área de Matemáticas para fortalecer en las niñas y en los niños de la zona las habilidades relacionadas con las matemáticas y con las ciencias exactas”, reiteró. Por último, recordó que la Unidad se encuentra realizando diversas actividades que involucran a la comunidad universitaria y público en general, entre ellas, un Taller para Padres, el Tianguis de Emprendimiento, así como próximamente la celebración del 15 aniversario de la escuela.

Yucatán

Con robots, profesores UADY enseñan a estudiantes el pensamiento computacional

Con robots y actividades lúdicas, docentes de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín de la Universidad Autónoma de Yucatán (UMT-UADY) enseñaron a adolescentes y jóvenes los principios básicos del pensamiento computacional. Durante la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024, a través de los talleres “Exploradores digitales: descubriendo el pensamiento computacional con robots” y “Desarrollando el pensamiento computacional en niñas, niños y jóvenes a través de actividades divertidas y desafiantes”, las y los profesores mostraron a estudiantes cómo pueden aplicar conceptos de la informática para resolver cualquier problema que se le presente. En el caso de Exploradores Digitales, la maestra de la UMT-UADY, Cinthia González Segura, explicó que los adolescentes interactuaron con robots ya programados con el fin de que conozcan cómo resuelven algún problema. “Ellos pueden conocer el pensamiento computacional de manera divertida e interactiva, adentrarse en los pilares fundamentales que son: descomposición, reconocimiento, abstracción y algoritmo”, señaló. En este mismo taller, dijo, luego de participar con los distintos robots que se presentaron, se les pidió a las y los jóvenes realizar un programa, que al final fue evaluado, para determinar si se cumplió el objetivo: enseñar este pensamiento computacional. Respecto a la actividad Desarrollando el pensamiento computacional, la maestra Neyfis Solís Baas detalló que tiene el objetivo de mostrar cómo se pueden aplicar los cuatro pilares del conocimiento que les ayuda a resolver cualquier problema de la vida cotidiana porque no solo se usan para informática o matemáticas. “Las actividades que traemos hoy no requieren tecnología, no es necesario tener una computadora, por eso lo conocemos como Taller Desenchufado, porque no queremos que dependan de un dispositivo tecnológico, solo que aprendan a usar su lógica y razonamiento”, abundó. Añadió que estos talleres los han llevado a otras comunidades y escuelas para que más jóvenes se acerquen a este concepto, como en Tixcacalcupul, y esperan acercarse a más instituciones.

Cultura

Guardianas digitales contra la violencia cibernética

Acoso, bullying y extorsión son algunos de los tipos de violencia digital que integrantes del Proyecto STEM de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) enseñaron durante el taller “Guardianas digitales: taller de ciberseguridad para chicas” durante la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024. Minerva Guadalupe Esquivel Vela, integrante de la iniciativa, indicó que esta actividad va dirigida a estudiantes de secundaria y bachillerato con el fin de que conozcan los delitos cibernéticos de los que pueden ser víctimas para que sepan cómo actuar. “En la escuela ahora se habla de temas como violencia intrafamiliar o de pareja, pero no de violencia digital; es importante que la conozcan porque pueden ser víctimas cuando usan sus redes sociales o las aplicaciones de mensajería ya que por estas vías pueden descargar sus fotos, extorsionarlas, enviarles mensajes de acoso o de odio, entre otros”, detalló. Para esta ocasión, explicó, mediante un juego tipo memorama les enseñan a las jóvenes los tipos de ciberviolencia, cómo se identifica y a qué instancias pueden acudir a pedir ayuda, como es el caso de la policía cibernética. De igual manera, añadió, se les muestra cuáles son las penalizaciones que establecen las Leyes u organizaciones, “queremos que identifiquen el problema y sepan qué hacer y a dónde acudir para que puedan proceder como es debido y sobre todo que no tengan miedo, pues las denuncias pueden hacerse de manera anónima”. Esquivel Vela precisó que este taller impartido en la FILEY 2024 formará parte de las actividades que el proyecto STEM UADY llevará a otras instituciones de educación básica y media superior con el fin de concientizar a más estudiantes. “Como grupo STEM UADY, además de promover las ciencias exactas entre el estudiantado para que cada vez más jóvenes opten por estas licenciaturas, también queremos ayudarles a conocer los riesgos que pueden correr en distintos ámbitos, por ello nos sumamos a esta iniciativa”, finalizó.

Cultura

Descartan que la Inteligencia Artificial termine con fuentes de trabajo

El Comité de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES – TIC) presentó el libro “Inteligencia Artificial en la Educación Superior, perspectivas e implicaciones prácticas en las Instituciones Mexicanas”. En el marco de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024, integrantes del Comité ANUIES-TIC especificaron que en este material se identifican diversas áreas de oportunidad de la Inteligencia Artificial (IA) que permitan detonar programas de relevancia institucional como internacionalización, flexibilidad para actualizar programas de estudio, así como la gestión operativa de las escuelas. Lo anterior, al señalar que uno de los mayores riesgos de la IA es que las Instituciones de Educación Superior (IES) no la consideren en su agenda. “Para nosotros es importante compartir con la comunidad académica y público en general el valor que le damos a temas como la IA en la vida institucional como en la vida diaria de las personas, es importante que en el ramo de las Instituciones de Educación Superior se conozca esto para poder normarla, dirigirla y trabajar con ella con un sentido ético y humanista”, explicó Gerardo Elías Navarrete Terán, integrante del Comité ANUIES-TIC. Descartó que la IA termine con las fuentes de trabajo o disminuya las posibilidades de los profesionistas ya que, como con todas las tecnologías que emergen, se debe aprender a utilizar para sacarle provecho y sumarla a las actividades laborales y educativas. Manifestó que se deben romper paradigmas y mejorar el uso de la tecnología para hacerla parte de la vida cotidiana y entender que desde hace mucho nos ayuda a mejorar diversos aspectos en el ambiente laboral. Al hacer uso de la palabra, la investigadora del Instituto Politécnico Nacional, Claudia Marina Vicario Solórzano, precisó que “como cualquier tecnología sino enseñamos su valor y no educamos en las mejores fórmulas para aprovecharlo corremos riesgos y sería inútil invertir en ella”. En realidad, añadió, es fundamental que cada IES haga su plan de aprovechamiento de la herramienta tomando en cuenta sus distintos quehaceres, la extensión universitaria, sus planes de estudio, así como en la gestión organizacional. “Las herramientas tienen muchas formas de aprovecharse y somos laboratorios vivos donde día con día vamos aprendiendo las mejores prácticas, encontrando las estrategias adecuadas”, señaló.