Mérida

Participa el alcalde de Mérida en la conmemoración del 27 Aniversario del Iepac

En el aspecto electoral, Yucatán ha marcado pauta a lo largo del tiempo en México, siendo la primera entidad federativa en reconocer el derecho de la mujer a votar y ser votada en el año de 1922 y, anteriormente, una mujer yucateca, Elvia Carrillo Puerto, fue electa como diputada al Congreso Local por el V Distrito, el 18 de noviembre de 1923, siendo la primera mexicana en ocupar un cargo de elección popular, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En el marco de la conmemoración del 27 Aniversario del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), el Presidente Municipal indicó que este organismo resulta fundamental para Yucatán, el fomentar, difundir, fortalecer y, sobre todo, defender las instituciones que procuran el orden, claridad y transparencia en nuestros procesos electorales. En este evento, que se realizó en Auditorio Silvio Zavala del Centro Cultural de Mérida Olimpo, el Presidente Municipal mencionó que, en estos 27 años de acompañamiento, el IEPAC ha demostrado su responsabilidad con los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes que favorecen su capacidad y su participación responsable enriqueciendo nuestro sentido de pertenencia y equidad. “Como organismo autónomo de carácter permanente y responsable del ejercicio de la función estatal de organizar las elecciones locales con la participación de partidos políticos y la ciudadanía, este instituto ha asumido constantes retos respetando las diferencias como fundamento de la convivencia de los yucatecos”, dijo. En su intervención Moisés Bates Aguilar, consejero presidente del IEPAC, indicó que este instituto de Yucatán, como el de las otras 31 entidades del país, refleja la organización de elecciones libres, periódicas, competidas y legales permanentemente conducidas y vigiladas por la ciudadanía, cuyos resultados dan cuenta de una intensa dinámica de alternancia registrada en todas las regiones del país y en todo tipo de cargos de elección popular. “Hoy resulta fácil decir que en los últimos 8 años la autoridad electoral nacional y los institutos electorales locales han organizados 57 elecciones para gubernaturas (55 ordinarias y dos extraordinarias), 153 para la renovación de ayuntamientos y 99 para elegir congresos locales, lo que se traduce en que los institutos electorales locales hemos contribuido en elecciones democráticas y legítimas de 55,336 cargos”, informó. Bates Aguilar agregó que la construcción de esta ciudadanía no es obra exclusiva de las instituciones electorales, sino más bien, es la suma de esfuerzos con organizaciones ciudadanas, académicas y de fuerzas políticas. Por su parte, Yussif Heredia Fritz, consejero Jurídico en representación del Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán, mencionó que el trabajo del IEPAC es una muestra de la importancia de que en equipo se puede lograr un mejor estado para sortear para superar los retos y alcanzar los objetivos que se plantean. “Porque todas y todos sabemos que Yucatán es un solo equipo y el trabajo diario trae los mejores resultados, por eso en nombre del Gobernador deseamos que sus actividades contribuyan al fortalecimiento de nuestras instituciones y sobre todo de nuestra democracia”, expresó. El Alcalde reconoció que tanto el INE como el IEPAC han sido resultado de reformas electorales que han demostrado que en México debe continuar registrándose transiciones pacíficas por la vía democrática a través de estos dos organismos electorales. “Las manifestaciones libres, pensantes y con causa ciudadana, deben ser escuchadas por los gobernantes, siempre impulsando hacia un verdadero diálogo democrático, en el que todos los interlocutores podamos escuchar argumentos y estemos dispuestos a lograr acuerdos en la discusión de temas que más interesan a los ciudadanos”, manifestó. Indicó que en Mérida y en todo Yucatán se debe continuar promoviendo instancias garantes resultado de consensos de institutos y fuerzas políticas en las que las y los ciudadanos participen en las elecciones y coadyuven a la difusión de la cultura democrática impulsando con ello el ejercicio, respeto y salvaguarda de los derechos político-electorales contribuyendo al desarrollo de la vida democrática de nuestro estado. Finalmente, en el evento también se contó con la presencia la diputada Karem Achach Ramírez, en representación del Congreso del Estado de Yucatán; María Gilda Segovia Chap, comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; Lissette Cetz Canché, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán; Uuc-kib Espadas Ancona, consejero del Instituto Nacional Electoral y Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas y Presidente de la Asociación de Instituciones Electores de las Entidades Federativas. —

Yucatán

Destruye INE Yucatán documentación relativa a revocación de mandato

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán llevó al cabo la destrucción de más de 6.25 toneladas de documentación correspondiente al Proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República para el periodo constitucional 2018-2024, así como documentos utilizados durante el Proceso Electoral Federal 2020-2021. La vocal de Organización Electoral de la Junta Local del INE en el estado, Licda. Araceli García Álvarez coordinó la destrucción -mediante procedimientos ecológicos- de papeletas con opiniones válidas y nulas, papeletas sobrantes, así como las papeletas que fueron inutilizadas y diversa documentación electoral, misma que se encontraba resguardada en las bodegas electorales de las cinco juntas distritales. El Vocal Ejecutivo del Instituto en Yucatán, Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz encabezó dicha actividad, la cual contó con la vigilancia de diversas representaciones partidistas, la Licda. García Álvarez destacó que en este proceso se incluyó la Lista Nominal de Electores y los Cuadernillos para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo del Proceso Electoral 2020-2021 “que en su momento fueron reservados para estudios”. La documentación electoral fue preparada previamente para su trituración en las cinco juntas distritales bajo la vigilancia de las representaciones partidistas, de ex consejeras y ex consejeros ciudadanos, como es el caso de las Listas Nominales, para mantener la protección de datos personales de la ciudadanía yucateca. Expuso que de esta manera “el Instituto Nacional Electoral garantiza los procesos electorales y la conclusión de estos, así como la destrucción y el reciclaje, para que esta documentación que se destruye cuente con la garantía y certeza de dónde quedó”.  

Mérida

Inaugura Renán Barrera aula de capacitación e inclusión digital para personas de la tercera edad

En un ambiente de algarabía por parte de las y los usuarios del Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró el aula de capacitación e inclusión digital para personas mayores que les permitirá tener oportunidades laborales, así como también ser independientes en la realización de trámites y servicios en línea. En el acto protocolario que se realizó en el Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” donde estuvo acompañado por su esposa y presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, y la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González, resaltó la importancia de continuar creando oportunidades y alternativas para transformar a Mérida en una ciudad amable para las y los adultos mayores. “Como Ayuntamiento buscamos ofrecer oportunidades para el bienestar y la plenitud para así retribuir en algo todo lo que las personas mayores han aportado a Mérida”, expresó. Agregó que las personas mayores tienen no sólo la experiencia, sino también el empuje para seguir logrando grandes cosas y el Ayuntamiento está comprometido en seguir brindándoles las mejores herramientas para su bienestar y una muestra de ese compromiso es la inauguración del aula de capacitación e inclusión digital. Al respecto, Nancy Mireya Leal Burgos, estudiante de la nueva aula agradeció al Alcalde por el apoyo continuo a las personas mayores y por darle la oportunidad de aprender sobre el mundo digital. Luego de un recorrido por el Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, donde visito las áreas de danza, gimnasio terapéutico y manualidades, entre otras, el Presidente Municipal agradeció a la empresa OXXO por la confianza puesta en el Ayuntamiento de Mérida al colaborar con el equipamiento del aula, que cuenta con 10 escritorios, 10 sillas, una pantalla para proyectar, un cañón de proyección, una impresora y 10 computadoras. Señaló que ningún país, estado o municipio puede crecer si el gobierno trabaja solo, ya que se necesita la colaboración coordinada con la sociedad civil y el empresariado para lograr cambios positivos. “Somos un gobierno humanista, con personas comprometidas y sensibles que promueve el esfuerzo social para la autogestión del bien común, para lograr cambios profundos, no solo desde un enfoque administrativo, sino humano y solidario”, destacó.   Al respecto, Castillo Laviada destacó que a un año de su apertura el Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” ha ido creciendo al ofrecer mayores servicios como apoyo a la salud física, a través del gimnasio terapéutico, asesoría nutricional, cuidado emocional y actividades sociales como danza, canto y manualidades. “Este es el mejor ejemplo de que cuando sociedad civil, empresas y gobierno se unen, grandes cosas pueden suceder”, aseguró. Por su parte, el Gerente de Plaza OXXO, Arturo Landero Alcántara, agradeció al Alcalde por invitarlos a apoyar el proyecto del aula de capacitación e inclusión digital para personas porque son gente con talento, ganas de vivir y resiliencia que merecen más oportunidades en la vida. “Con esta aula, esperamos darles las herramientas para enfrentarse al mundo laboral contemporáneo”, añadió. En su discurso, Valentina Lizama Sierra, beneficiaria del Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, agradeció al Alcalde por darles la oportunidad de acercarlos a la tecnología y así tener acceso al mundo laboral. “Armonía, nos ha devuelto la vida, Alcalde. Gracias”, dijo. Luego del evento protocolario, el Alcalde Renán Barrera acompañado de la Presidenta del DIF Mérida, del Gerente de Plaza OXXO, y la directora del DIF Mérida, develó la placa conmemorativa de la nueva aula de capacitación e inclusión digital para personas mayores. La nueva aula tiene capacidad para atender a 10 alumnos por clase y ofrecerá cursos como taller de memoria, psicología de la vejez, inclusión digital, amigos de las redes y tecnología de la información. La Universidad Tec Milenio será la encargada de facilitar la plataforma educativa digital que usará el DIF Municipal para la capacitación. La meta de diciembre de 2022 a 2024 es capacitar a 200 personas mayores. Antes de concluir su visita, el Alcalde convivio con el coro “Armonía en Sol”, a quienes acompañó tocando el bongó en una de las canciones que los beneficiarios ofrecieron durante la inauguración de la nueva aula. El Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” fue inaugurado el 13 de diciembre de 2021 con una inversión total de 13 millones 449 mil 354.52 provenientes de recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal. Esta obra beneficia a más de 500 personas mayores que viven en 30 colonias y fraccionamientos del Oriente de la ciudad, ofreciendo servicios de prevención de la salud como gimnasio terapéutico, activación física, valoración integral, terapia ocupacional, taller de memoria y estimulación, higiene postural y atención nutricional, así como actividades recreativas, deportivas, artísticas y sociales.

Yucatán

Conmemora SSY el Día Mundial de la Lucha contra el VIH-SIDA

Por el Día Mundial de la Lucha Contra el VIH-SIDA, la Secretaría de Salud (SSY) efectuó una feria en Umán, con facilidades para realizarse pruebas y esquemas igualitarios, la cual encabezó la subdirectora de Salud Pública, Marbella Perera Rivero, en representación del Titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas. Esta actividad, se ha acercado a poblaciones lejanas y grupos específicos, junto con Jurisdicciones Sanitarias (JS), ayuntamientos y sociedad civil, una estrategia para detecciones tempranas, rápidas y confidenciales, de VIH, sífilis y hepatitis C, comentó. Indicó que se brinda un servicio integral de consejería, gratuito, seguro e igualitario, a través del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), para cada JS, con cabeceras en Mérida, Valladolid y Ticul. También, está el de Atención de Infecciones de Transmisión Sexual, localizado estratégicamente en el centro de la capital, en las inmediaciones de los paraderos de transporte público, que brinda atención integral, confidencial y sin costo, en beneficio de habitantes del interior del estado. Existe igualdad en la distribución de medicamentos antirretrovirales, tanto a personas sanas con prácticas de riesgo, para evitar nuevas infecciones, así como a las que ya viven con VIH, con tal de tener un mejor control y prevenir la transmisión a sus parejas o hijos, expuso. Con la representación de la directora del Censida, Alethese de la Torre Rosas, la titular de Investigación Operativa, Tzitlalli Medina Machuca, hizo un llamado a todos los sectores sociales, para trabajar, conocer y reconocer esta pandemia silenciosa, que no sólo afecta el estado físico del paciente, sino su bienestar. Destacó que el referido lema significa una oportunidad para reflexionar y trascender en este combate diario, contra mitos, brechas, estigmas y discriminación, y comentó que, en el país, existe la posibilidad de ofrecer pruebas y cuidados gratuitos. Luego, el alcalde anfitrión, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, ofreció una ponencia de superación personal y agradeció tanto al Ejecutivo como a las instancias federales, por el apoyo para implementar planes al respecto en esta demarcación, en beneficio de quienes lo requieran. Finalmente, tras la ceremonia inaugural, el edil dirigió el recorrido por esta actividad, con los participantes del presídium; visitaron los módulos de VIH-SIDA, personas adultas mayores, salud mental, Capasits y servicios amigables. Acudieron la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Umán, María del Carmen Polanco Camelo; la responsable del Programa VIH-SIDA de SSY, Dulce María Cruz Lavadores; el jefe de la JS número 1, Carlos Alberto Salazar Aranda, y una beneficiaria, Elvia Chan.

Yucatán

Adolescentes meridanas, ganadoras del concurso de videos sobre prevención de la violencia

Pilar Rangel Bermúdez, Briana Salinas Ávalos y Vanessa Yunuenh Lovera Aguilar, de Mérida, ocuparon los primeros tres lugares del concurso de videos “Juntas y juntos conviviendo en paz por la prevención de la violencia”, que promueve el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).   La titular de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, explicó que, a través de esta convocatoria, dirigida hacia adolescentes de 13 a 18 años de edad, se busca generar conciencia para fortalecer la cultura de la paz en la entidad, así como brindar espacios para intercambiar ideas sanamente.   “Incentivamos este tipo de actividades para visibilizar y erradicar cualquier tipo de violencia en el estado, y así promover, en las y los adolescentes, un momento de reflexión y conciencia sobre una sociedad más justa y pacífica”, añadió.   Esta tercera edición del concurso se promovió del 7 al 18 del presente, mediante los perfiles oficiales del DIF en redes sociales; también, se premió a Fernanda Gonzalez Ordoñez y Jhariadna Veruzka Artiles Quiñones, también meridanas, que ocuparon el cuarto y quinto lugar. Se buscó la participación activa de las y los adolescentes, a través de mensajes que promuevan la cultura de paz en la plataforma Tik Tok, con lo que se apostó por la reflexión sobre un ambiente sano y de valores, como respeto, cooperación, generosidad e igualdad.   Tras recibir 36 clips en la primera ocasión y 118 el año pasado, esta vez, el Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), organizador, informó que fueron 130, de 13 municipios: Izamal, Chocholá, Ucú, Cansahcab, Oxkutzcab, Tixkokob, Kopomá, Mayapán, Motul, Samahil, Umán, Tetiz y Mérida.   Durante la final, se impartió las conferencias magistrales “Construyendo la igualdad sin violencias”, a cargo de la presidenta de la asociación civil Kóokay Ciencia Social Alternativa, Nancy Walker Olvera, y “Amorcito azucarado”, con personal de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres).   Igual, la Comisión de Derechos Humanos (Codhey), la Fiscalía General (FGE), el Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Cepredy) y las Secretarías de Salud (SSY), Educación (Segey) y Seguridad Pública (SSP) brindaron información sobre sus protocolos de actuación, a través de actividades y juegos.   Asimismo, el Sistema continúa emprendiendo acciones orientadas hacia prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia, de manera multidisciplinaria y en coordinación con otras instituciones del Gobierno del Estado, organizaciones civiles, academia, el sector privado y los DIF Municipales.   Quienes deseen acceder a más información sobre este y otros esquemas, pueden comunicarse con el DAIF a los teléfonos (999) 927 71 35 y 927 18 56, extensiones 101 y 103, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.  

Mérida

El Cabildo designa a las y los galardonados del “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2022”

Para reconocer a las y los ciudadanos que con su labor o su obra han contribuido de forma sobresaliente al ámbito de las artes y la cultura en el Municipio de Mérida, el Cabildo aprobó la propuesta del Alcalde Renán Barrera Concha para designar a las y los recipiendarios del “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2022”. En la Sesión de Cabildo que se efectuó en el Palacio Municipal, el Primer Edil recordó que este galardón tiene como objetivo reconocer públicamente la contribución que las y los ciudadanos realizan en el campo de la cultura y las diversas expresiones artísticas en el Municipio, cuyas acciones sirven de ejemplo para replicarse en otros municipios. En la categoría Valores Ciudadanos se entregará el premio al colectivo “Nuevas en Mérida”, en Solidaridad Social al podcast “Conversando”, en Convivencia con el Entorno Ambiental a “Arboleto de frutales mayas olvidados”, en Tradiciones, Usos y Costumbres a Anselma Chalé Euán, en Historia y Crónica al Lic. José Antonio Escalante Chan, en Gastronomía a la Chef Miriam Peraza y en Empresas Culturales a “Leer por placer, A. C.”. En Cabildo, también se estableció que la ceremonia de premiación se efectuará el 9 de diciembre en el Patio Central del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, donde intervendrá como orador en dicha Sesión, el ciudadano José Rafael Morcillo López, en representación de las y los galardonados. En otro punto, las y los regidores autorizaron celebrar un Convenio de Colaboración con el “Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, Yucatán”, Asociación Civil, con el fin de establecer un mecanismo de coordinación entre ambas partes, para sumar esfuerzos, recursos y capacidades para gestionar el desarrollo territorial, económico, cultural y social de esa área. Para coordinar estos esfuerzos, el acuerdo estableció que el Ayuntamiento proporcionará al Patronato la cantidad de 960 mil pesos en diversas exhibiciones, quedando como titular y responsable operativo de estas acciones la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo. A su vez, el Patronato tiene como compromiso entregar al Municipio la información y la documentación que acredite la aplicación de las aportaciones que le será otorgada; asimismo, deberá proporcionar mensualmente un desglose detallado de los recursos invertidos y un informe de actividades al Cabildo, a la Presidencia Municipal y a la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, acorde con la política de transparencia de Mérida. Entre los puntos aprobados estuvo el Convenio Modificatorio del Contrato de Concesión para la Operación de la Planta de Separación de Residuos Inorgánicos con “Servicios Ambientales Urbanos”, S.A. de C.V. y el Convenio de Uso de la Vía Pública para la construcción de ductos para servicios digitales con “Caracol Comunicaciones”. Asimismo, se aprobó aceptar en donación a título gratuito tres predios y una vialidad que otorga la “AM Grupo Inmobiliario», la modificación a las Reglas de Operación del Programa Proyectos Productivos, la Convocatoria 29 juntamente con las bases de seis licitaciones públicas requeridas por la Dirección de Obras Públicas y las Convocatorias 30 y 31, juntamente con las bases de once licitaciones públicas requeridas por la Dirección de Obras Públicas. También, se autorizó la desincorporación y permutación de los predios número 241 de la calle 18 del Fraccionamiento San Pedro Cholul, propiedad de este Municipio, con el predio número 208 de la calle 39 del Fraccionamiento San Pedro Cholul, propiedad de «Proyectistas Asociados del Mayab», «Inmobiliaria Habitacional GPD», «Inmobiliaria Oasis Peninsular», «Residencial San Ramón» e «Inmobiliaria Kambul», ambos ubicados en la localidad de Cholul; del predio número 243 de la calle 18 del Fraccionamiento San Pedro Cholul, de la localidad de Cholul, con el predio número 210 de la calle 39-A del Fraccionamiento San Pedro Cholul de la localidad de Cholul, propiedad de la Ciudadana Ana Gabriela Cejudo Valencia y de los predios números 208 de la calle 31 del Fraccionamiento Monterreal y 183 de la calle 15 letra B de la Colonia Chuburná de Hidalgo, con trece predios ubicados en el Fraccionamiento La Florida de esta ciudad de Mérida, propiedad de «Desarrollo Inmobiliario de Yucatán». Finalmente, en esa misma Sesión de Cabildo las y los regidores rindieron su informe de actividades realizadas en sus comisiones edilicias, así como las paramunicipales entregaron sus respectivos informes de actividades. —

Mérida

Renán Barrera Concha inaugura el Primer Congreso de Participación Ciudadana “Construyendo Ciudadanía desde lo Local”

El Alcalde Renán Barrera Concha inauguró el Primer Congreso de Participación Ciudadana “Construyendo Ciudadanía desde lo Local”, con el objetivo de explorar formas innovadoras y mecanismos que incentiven la participación ciudadana en la toma de decisiones y establecer alianzas que enriquezcan con diferentes ópticas los acuerdos y el trabajo coordinado entre el Municipio y la sociedad. Acompañado de la Presidenta Municipal de León, Guanajuato, Alejandra Gutiérrez Campos, el Presidente Municipal de Chihuahua, Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, y el director de la Konrad Adenauer, Hans Blomeier, Barrera Concha inauguró este Congreso en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Siglo XXI. “Mérida mantiene un rumbo firme para convertirse en una de las ciudades Latinoamericanas más sólidas en sistemas de gobernanza democrática gracias a los mecanismos que fomentan la participación activa de la ciudadanía para la toma de decisiones, alianzas y una comunicación más efectiva”, expresó el Alcalde de Mérida. Recordó que, desde su primera administración, el trabajo conjunto y coordinado con todos los sectores de la sociedad ha sido la piedra angular para impulsar con mayor fuerza estrategias y políticas públicas a favor de la participación ciudadana y la democracia en el Municipio. Agregó que Mérida ha abierto espacios para escuchar a profesionales de diversos ámbitos a través de los diferentes Consejos y organismos de colaboración municipal. “Hoy en día sumamos 22 organismos ciudadanos entre los que podemos mencionar los relacionados a la Protección de la Fauna, Anticorrupción, Salud, Mejora Regulatoria, Discriminación de la Diversidad Sexual, Inclusión de las Personas con Discapacidad y Presupuesto, entre otros”, reiteró. Acompañado por el Presidente del Consejo Empresarial (CCE) y Presidente de la Cámara Nacional de la Transformación Delegación Yucatán, Jorge Charruf Cáceres; el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo; y el Diputado Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán, Víctor Hugo Lozano Poveda, las diputadas locales Karem Achach Ramírez y Dafne López Osorio, así como directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida, el Primer Edil explicó que en este Congreso participan instancias nacionales e internacionales para intercambiar experiencias que permitan fortalecer la democracia participativa en el Municipio. Asimismo, el Alcalde destacó que de manera proactiva el Ayuntamiento trabajó durante varios meses en la elaboración del Primer Reglamento de Participación Ciudadana, a fin de consolidar la democracia participativa y garantizar los derechos de las y los meridanos en el involucramiento de los asuntos públicos municipales. Explicó que con este Reglamento se busca fortalecer la intervención imparcial, ordenada y justa de la sociedad en los espacios participativos existentes como los Consejos Consultivos, la Contraloría Social, los Consejos de Participación Ciudadana y el Diseño Participativo de Espacios Públicos. “De igual manera, esperamos que antes de finalizar el año, Mérida cuente con su reglamento para poder implementar nuevos mecanismos de participación ciudadana como son el Presupuesto Participativo y el Cabildo Abierto”, indicó. Por su parte, Hans Blomeier destacó que la verdadera democracia requiere de la nutrida, activa y constante participación ciudadana auténticamente democrática en la toma de decisiones de todos los niveles de gobierno. “La ciudadanía y su participación en la vida pública constituye la más importante garantía de la función pública y de la rendición de cuentas, especialmente desde el ámbito local, estatal y municipal, ya que la democracia se construye de abajo hacia arriba”, expresó. Concluida la ceremonia de inauguración, las y los alcaldes participaron en la mesa panel “Democracia Participativa Municipal”, donde compartieron sus experiencias en materia de participación ciudadana, programas exitosos y acciones emprendidas en sus respectivos municipios. Al respecto, Gutiérrez Campos manifestó que lo más importante es escuchar a la población para saber qué proyectos son los que necesitan las y los ciudadanos, razón por la cual deben impulsarse los mecanismos de participación ciudadana. “Tenemos una gran participación, especialmente en el Presupuesto Participativo, en el cual la gente nos hace llegar sus proyectos, los cuales estudiamos para elegir los viables y posteriormente someterlos a votación. Gracias a ese interés de participar activamente con el gobierno municipal, hoy se han hecho obras de iluminación, pavimentación y de rescate de espacios públicos, que son los que la misma gente pide y necesita”, dijo. Por su parte, Bonilla Mendoza señaló que mecanismos de participación ciudadana como el Presupuesto Participativo y el Cabildo Abierto, permiten que las y los habitantes expresen sus opiniones libremente sobre diferentes temas que afectan o benefician a la ciudad, así como también, fomenta la creatividad de la gente que propone proyectos para el bienestar común. Durante su participación con el tema Gobernanza y Participación Ciudadana, el Alcalde de Mérida resaltó entre los principales logros de la administración municipal está la creación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), como un elemento clave para el desarrollo de la ciudad y la puesta en marcha de la Secretaría de Participación Ciudadana. Expuso que el Ayuntamiento de Mérida cuenta con 437 mecanismos de participación ciudadana clasificados en 11 categorías y en los cuales han participado más de 200 mil personas. “Entre los mecanismos de congregación contamos con los consejos u órganos consultivos, los comités deportivos y el diseño participativo de espacios públicos; entre los mecanismos de acercamiento y atención ciudadana, tenemos Ayuntatel, Miércoles Ciudadano, Ayuntamiento en tu Colonia/Comisaría. Asimismo, en mecanismos de seguimiento tenemos a los comités de Contraloría Social y finalmente, en los mecanismos digitales a Decide Mérida, Mérida nos Une y el sitio web Yo Participo x Mérida”, señaló. En el congreso, realizado junto con la Konrad-Adenauer-Stiftung México, también se efectuaron las mesas panel “Innovando en la Participación Ciudadana”, “Juventudes Cambiando al Mundo”, “Acción social, voluntariado y filantropía” y la conferencia magistral “Ciudadanía y Democracia”, a cargo del Dr. Héctor Aguilar Camín, escritor, historiador y director de la Revista Nexos. El Congreso también reunió a más de 400 integrantes de consejos ciudadanos de colonias y comisarías de Mérida quienes tomar el “Taller de Círculos Comunitarios para el buen Convivir”, impartido por el Centro de Investigación y Acción Social por La Paz. —

Yucatán

Una tercera parte de la población mayor a 65 años padece pérdida auditiva

Alrededor de una tercera parte de la población mayor a 65 años padece de pérdida de audición discapacitante, además, entre el 5 y el 8 por ciento de los adultos mayores presentan alguna forma de demencia asociada al deterioro cognitivo. Durante la conferencia “Audición y cognición en envejecimiento”, organizada por la Universidad de los Mayores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Dra. Laura Daniela Ruiz Allec explicó que la discapacidad auditiva afecta negativamente la comunicación, salud, calidad de vida y la confianza de las personas que la padecen. “Además, se asocia a sentimientos de frustración, soledad, depresión, ansiedad, paranoia y confusión emocional. Por otro lado, la disminución de la sensibilidad auditiva está relacionada directamente con el deterioro cognitivo”, apuntó. Agregó que las personas que presentan pérdida auditiva y no están convenientemente atendidas, suelen presentar mayor riesgo de padecer algún tipo de deterioro cognitivo, y las que presentan una pérdida leve, moderada o severa presentan respectivamente dos, tres y hasta cinco veces más posibilidades de desarrollar demencia. “Se ha demostrado ampliamente que la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva se ve comprometida, dado que esta se relaciona con el aislamiento, la depresión, la ansiedad y el deterioro cognitivo, limitando la interacción de las personas con su entorno y representando grandes obstáculos para la realización de las actividades cotidianas”, comentó. Agregó que, en las personas mayores de 65 años la hipoacusia no corregida aumenta las probabilidades de sufrir alguna patología asociada a tal deterioro, como lo son: Alzheimer, depresión, problemas de memoria y de lenguaje. Ruiz Allec, detalló que la pérdida de las frecuencias agudas, típica de esta condición, hace que se pierda gran cantidad de información sobre las consonantes del habla, como consecuencia, las personas no solo encuentran dificultades en las conversaciones de uno a uno sino, sobre todo, en las conversaciones grupales, especialmente en entornos ruidosos, en una emisión de habla excesivamente rápida o con diferentes interlocutores al mismo tiempo, por lo que tienden a desconectar y aislarse. Por último, informó que estudios demuestran que el uso de auxiliares auditivos mejora la calidad de vida en pacientes con hipoacusia y Alzheimer, ya que muestran un mejor desempeño en las pruebas cognitivas a diferencia de las personas no atendidas.  

Yucatán

Finaliza la encuesta “Juventud y bienestar” del programa Juventudes Yucatán de Planet Youth

Finalizó la aplicación de la encuesta “Juventud y bienestar”, parte de la segunda fase del programa Juventudes Yucatán, basado en el modelo islandés Planet Youth, para prevenir el consumo de alcohol y sustancias entre este sector, acorde con la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal para mantener la seguridad y paz en la entidad. Se realizó una intensa jornada de aplicación, a cargo del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Secretaría de Educación (Segey), en 216 secundarias de 14 municipios, de las cuales 160 eran públicas y 56, privadas. De septiembre a noviembre, se aseguró la participación de 19 mil 573 estudiantes del tercer grado de dicho nivel, originarios de Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. La información se recabó de manera anónima, confidencial y voluntaria; para una mejor cobertura, en el interior del estado, se incluyó tres modalidades adaptadas a la realidad de cada plantel y comunidad: en línea, en tabletas electrónicas sin Internet y de papel con lápices. Mediante un lenguaje local y accesible a las juventudes, se logró obtener datos sobre su bienestar psicosocial y emocional, calidad de convivencia familiar, hábitos y actitudes hacia el colegio, consumo de alcohol y sustancias, así como un apartado especial para que expresen sus preferencias e intereses. Recibió este material el equipo analítico de investigación, de los creadores de Planet Youth, en Islandia, con la finalidad de analizarlos objetivamente, y se prevé que, en los primeros meses del 2023, se comparta los resultados con las autoridades yucatecas. Asimismo, se obtendrá información desagregada a nivel municipal, con lo cual se espera generar estrategias diferentes, actuales y acordes, con los contextos y las necesidades de este segmento, para enriquecer su calidad de vida, salud y bienestar, con base en evidencia científica. Quienes ejercen papeles relevantes en el futuro de las y los adolescentes, como docentes, autoridades académicas, madres y padres de familia, sociedad civil organizada, empresariado, servicio público y más jóvenes, trazarán rutas de acción efectivas, a través de mesas de trabajo, foros y grupos focales. La Secretaría General de Gobierno (SGG), a través del Cepredey, tiene la encomienda de poner en marcha este esquema, el cual se sustenta en un nuevo enfoque, para crear entornos de desarrollo saludables y sostenibles a largo plazo. Por su parte, los ayuntamientos y las dependencias estatales redireccionarán los planes en sus demarcaciones o ámbitos de influencia, para conseguir resultados más favorables en las poblaciones y lugares donde más se necesita, según el estudio efectuado. Finalmente, el Ejecutivo habilitó la página juventudes.yucatan.gob.mx, en la cual se detalla el modelo islandés y cómo se ha adoptado a nuestro territorio; en la misma plataforma, se compartirá avances de esta iniciativa y las atenciones que estarán al alcance de la ciudadanía.

Mérida

Renán Barrera reconoce la aportación de la comunidad libanesa a Mérida

Durante la entrega de los “Premios Cedros 2022” que reconocen la vida y trayectoria de hombres y mujeres de la comunidad libanesa que han destacado por su aportación a la sociedad, el Presidente Municipal, Renán Barrera Concha, destacó que Mérida es una ciudad con memoria histórica que ha sabido valorar las aportaciones de quienes han echado raíces en esta tierra y que han ayudado a construir una comunidad teniendo como base el respeto a las tradiciones y costumbres, para convivir en armonía y en un marco de paz social. “A nombre de la ciudad de Mérida nos unimos a los festejos de quienes hoy reciben la calidez y el reconocimiento por sus ejemplos de vida que consolidan los valores humanos de nuestros hermanos libaneses”, expresó. Asimismo, felicitó a todos los galardonados porque sus acciones reflejan el devenir de Yucatán y Mérida, donde se continúa convocando a la sociedad a ser más participativa, sensible y solidaria, anteponiendo el bien común y la generosidad, como principales características de los valores yucatecos. “Cada uno de los festejados ha sabido ganarse el reconocimiento de la sociedad en general y de la comunidad yucateca de ascendencia libanesa” reiteró. En el evento realizado en la celebración del 79 aniversario de la Independencia del Líbano, Ricardo Elías Dajer Lixa, presidente del Club Libanes de Mérida dio a conocer que los ganadores de los reconocimientos 2022 fueron: William Abraham Daguer, quien de manera póstuma obtuvo el premio “Legado Libanés”; Josephine Baroudi Estefano, quien obtuvo la “Medalla Orgullo Libanés”; el diseñador David Salomón Rosado, ganador del premio “Cedros por mérito artístico y empresarial”; y Jorge Alberto Moisés Elías, quien también se hizo acreedor al reconocimiento “Cedros por mérito empresarial”. Durante su discurso, Dajer Lixa destacó que los galardonados no sólo sobresalieron por llevar en alto el nombre de sus raíces libanesas, sino por sus aportaciones empresariales y humanas. Al respecto, David Salomón Rosado agradeció a los organizadores del evento por el premio otorgado, pues es un premio que significa mucho para él, ya que viene de familiares, amigos y conocidos con los que ha convivido durante toda su vida. Por su parte, el Embajador de Líbano en México, Excmo. Sami Nmeir, felicitó a los galardonados y reconoció a la comunidad libanesa en Mérida por promover de generación en generación sus raíces y por la aportación que realiza a la ciudad y al estado. En el evento efectuado en el Club Libanés, también estuvieron presentes, en representación del gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal, el Secretario de Educación Pública de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar; Secretaria de la Cultura y las Artes; Loreto Villanueva Trujillo; el Diputado Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda; el Cónsul Honorario del Líbano en Mérida, Ricardo Elías Dajer Nahum; y el S. E Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, Arzobispo de Yucatán. —