Mérida

Familias del sur de Mérida reciben su certificado de Certeza Patrimonial

Un total de 774 familias yucatecas de nueve asentamientos humanos establecidos al sur de la ciudad de Mérida recibieron del Gobernador Mauricio Vila Dosal su certificado del programa Certeza Patrimonial, con el que ven regularizada su situación y ahora podrán vivir de forma más digna, segura y con la certidumbre de que tienen un hogar propio. En una ceremonia realizada en la unidad deportiva Villa Palmira, el Gobernador, junto con el alcalde Mérida, Renán Barrera Concha, distribuyó dichos certificados que tienen como objetivo ofrecer certeza jurídica a las familias de los establecimientos ubicados en Dzununcán 1 (Proyecto 144), Dzununcán 2 (Boa), Dzununcán (Alta Tensión), Dzununcán (Recicladora), Emiliano Zapata Sur I y II (Cerritos), Emiliano Zapata Sur III (Lucas), Nueva San José Tecoh (La Mielera), Roble Agrícola (Casa La Alegría) y San Antonio Xluch III (Triángulo). Entre los beneficiarios que recibieron su certificado se encuentra Lorena Martínez González, quien por 16 años ha vivido en el asentamiento Emiliano Zapata Sur III sin tener la certeza de que es un patrimonio propio, a pesar de que ahí ha creado un hogar en el que está creciendo a sus dos hijos. Sin embargo, esa situación cambió para la mujer de 34 años al recibir su certificado, el cual viene a darle la tranquilidad de que finalmente ese predio es suyo y que podrá heredar una vivienda digna a sus pequeños. “Me siento contenta de que nuestro esfuerzo ahora dé resultados, es un día muy feliz para mi, mi esposo y mis hijos porque podemos decir que ya tenemos nuestra casita”, afirmó Lorena emocionada. Al dirigir su mensaje, el Gobernador dijo que ha solicitado a los notarios que, una vez que las familias terminen de pagar su predio, no cobren los procesos para la tramitación de sus escrituras, ya que es importante que todos la adquieran para concretar su regularización. Asimismo, les dijo que, en coordinación con el alcalde Renán Barrera Concha, estará trabajando para que en la medida de sus posibilidades puedan ir dotando de servicios públicos en dichos asentamientos humanos. Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal indicó que este ha sido un tema que ha estado viendo con el IVEY desde el inicio de su administración, cuando dio la instrucción al IVEY de encontrar la manera de apoyar a las familias en esta situación, pero por la pandemia se tuvo que ver detenido y es ahora que se ha para dar mayor certidumbre. Relató que no obstante las reglas de la dependencia estatal que no estaban a favor, pidió que se encuentren las vías para respaldarlas y puedan regularizar su patrimonio, mediante la condonación de multas por falta de pago y de un estudio socioeconómico para que los pagos vayan acorde con los ingresos de la gente. “Con ese certificado, ustedes están adquiriendo un derecho a tener un pedazo de tierra, donde puedan construir un hogar con su familia, pero también con la obligación de continuar cumpliendo con sus pagos”, apuntó Vila Dosal. Por ello, el Gobernador señaló que su Gobierno continuará avanzando para atender todos los asentamientos que existen en Mérida, por lo que pidió a la gente seguir esforzándose, “porque juntos es como estamos construyendo el mejor Yucatán de todos los tiempos y eso sucede por tener un certificado que nos da la certeza y la tranquilidad de que tenemos la oportunidad de construir un hogar para nuestras familias”. Al respecto, el titular de la Sedesol afirmó que el Gobierno de Vila Dosal es una administración que se atreve a hacer las cosas diferentes para ayudar a la gente que más lo necesita, pero haciéndolo siempre en equipo para lograr cosas mejores. Con esta estrategia, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal reitera su compromiso por resolver el problema de regularización de los asentamientos humanos, no solo brindando certeza sino integrándolos a las acciones de desarrollo urbano que permitan tener una ciudad articulada y con acceso a servicios. La regularización, además de la asignación de un lote y darles certeza jurídica, permite posteriormente a los beneficiarios contratar servicios básicos de energía eléctrica y agua potable; la entrada de servicios de pavimentación, drenaje, banquetas y alumbrado público. También les permitirá acceder a programas de acciones de vivienda. Dentro de estos esfuerzos, se elaboraron censos y estudios socioeconómicos, así como levantamientos topográficos, marcajes y asignación de lotes, se tramitaron dictámenes de desarrollo urbano y se tramitó la lotificación ante el Catastro de Mérida, procurando dejar calles, parques y áreas de equipamiento y se realizaron reuniones con valuadores que ayudaron a obtener un precio social para el beneficio de todas estas familias.   COMUNICADO

Mérida

Por segunda ocasión se realizará en Mérida, la “Semana de la Solidaridad”

El Alcalde, Renán Barrera Concha suma esfuerzos con la sociedad meridana a través de programas y acciones municipales para generar bien común entre la ciudadanía, especialmente a favor de quienes más lo necesitan. En ese sentido, el Presidente Municipal anunció el inicio de la segunda edición de la “Semana de la Solidaridad” a cargo de la Secretaría de Participación Ciudadana que permanecerá vigente del 6 al 11 de diciembre, con el objetivo de sumar esfuerzos y voluntades para apoyar a los grupos más vulnerables. Informó que debido al éxito que se tuvo en la edición realizada el año pasado, en esta ocasión se espera que sean más las y los interesados en sumarse a las jornadas solidarias para apoyar a más personas. Igualmente, reconoció la importante labor de las agrupaciones y/o asociaciones que están trabajando y poniendo su parte a favor de causas nobles a través de la estrategia de “Mérida Nos Une”. “El año pasado tuvimos la primera edición, la cual, fue un éxito, gracias al trabajo y compromiso de todas y todos ellos, quienes con sus acciones ayudan a hacer más visible esta labor para que más personas se sumen, sobre todo en esta época que nos invita a la reflexión y, a ser solidarios con la población que menos tiene”, subrayó. Barrera Concha recordó que “Mérida Nos Une” es una red de ciudadanas y ciudadanos que, de la mano del Ayuntamiento de Mérida, acordaron ayudarse mutuamente durante la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19. Acotó que esta estrategia no tiene fines de lucro, ya que su único objetivo es crear una sinergia entre sociedad y gobierno, sin recibir donaciones en efectivo o en especie de manera directa, pues se trata de orientar la ayuda ofrecida a las organizaciones, instituciones o personas que realmente lo requieran. “Para esta segunda edición, hemos preparado un programa y la invitación es unirse realizando un acto de solidaridad, yendo a una asociación, haciendo alguna buena causa o ayudando a alguien que lo necesite”, mencionó. Señaló que durante la semana de actividades se estará invitando a la población participante a utilizar el hashtag #MéridaNosUne y #SemanaDeLaSolidaridad, etiquetando en Facebook o en Instagram a la cuenta “Yo Participo x Mérida”, con el fin de hacer más visible esta dinámica. A su vez, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, informó que como parte de las actividades a realizar durante la semana; este martes 6 de diciembre se instaló un Centro de Acopio en el Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, donde las y los ciudadanos, podrán donar desde ropa y juguetes en buen estado hasta alimentos no perecederos. El horario de atención es de 16:00 a 19:00 horas. De igual manera, este martes se realizará la entrega de reconocimientos a personas voluntarias y donantes de la red “Mérida nos Une”. Posteriormente, el viernes 9 y sábado 10 de diciembre se realizará la Jornada de Voluntariado “Manos a la Obra”, en la cual, todas y todos los interesados podrán sumarse o inscribirse llenando un formulario y escogiendo una de las 5 sedes o modalidades; Banco de Alimentos, la Asociación CEDIDOWN, Colectivo Ambiental “Eco Hormigas”, CRIT Yucatán y el albergue para adultos mayores “Ciudad Vicentina A.C.”. El cupo es limitado y las inscripciones se pueden realizar a partir de la publicación en la página de Facebook “Yo Participo x Mérida”, teniendo como límite el 7 de diciembre. Finalmente, el domingo 11 de diciembre tendrá lugar la primera Feria de Organizaciones de la Sociedad Civil, en la cual más de 20 asociaciones pondrán a la venta diferentes productos para regalar en esta temporada navideña. La feria se realizará en el Parque de la colonia Alemán de 17:00 a 21:00 horas. De igual manera, en la misma sede, se instalará un Centro de Acopio de juguetes, ropa y alimentos no perecederos. Para mayor información sobre las actividades, registro a las jornadas de voluntariado o conocer los proyectos que forman parte de la Red Mérida Nos Une, puede visitarse la página https://merida.gob.mx/meridanosune/index.phpx, escribir al correo [email protected], llamar el número 9993 38 85 92 o bien, visitar las redes sociales de “Yo Participo x Mérida”. —

Yucatán

Con historietas, adolescentes promueven la prevención de adicciones

Con el objetivo de implementar estrategias que promuevan la prevención de las adicciones y el autocuidado, entre las y los adolescentes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsó por primera vez el concurso de historietas “Me quiero y me cuido”.   María Teresa Boehm Calero, titular de la dependencia, destacó que, en esta convocatoria, que se emitió en redes sociales, del 21 al 25 de noviembre, se reunió 235 propuestas, de Mérida, Tixkokob, Dzemul, El Cuyo, Umán, Chocholá, Cansahcab, Peto y Valladolid, de las cuales se seleccionó a 10 finalistas.   “Como Gobierno, estamos comprometidos con brindarles, a las y los adolescentes yucatecos, la información y las herramientas necesarias para su autocuidado, y a través de este tipo de actividades, llegamos a nuestro objetivo de una forma creativa y divertida”, puntualizó.   Durante la final, se premió a los primeros cinco lugares: «Cuando elegir bien… Es lo mejor”, de Hanna Yaretzi Segovia Martín, de Chocholá; «El tiempo es oro”, por Carlos Daniel Alvarado Cauich, de Chapab, y desde Mérida, «Mi Brillo”, de Dafne Arleth Cen Canché; «Si tú no te cuidas, nadie más puede hacerlo por ti», por Suemy Yesenia Tzab Canul, y «Malas vibras”, de Ángel Enrique Mex Cetina.   Previamente, se efectuó la Primera Jornada de Prevención de Adicciones “Me quiero y me cuido de las adicciones”, en la Escuela Superior de Artes (ESAY), en coordinación con el Instituto del Deporte (IDEY); las Secretarías de Salud (SSY) y Educación (Segey), y las asociaciones civiles Todos Somos Artistas y Fundación “Legorreta Hernández». Esta actividad, que forma parte de los programas de prevención del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF) del DIF, reunió a más de 250 adolescentes, provenientes de Izamal, Dzemul, Muna, Tepakán y Mérida.   Se ofreció talleres de danza, hip hop, creación de historietas y exposiciones, karate, juegos, un foro sobre la importancia de la prevención y la conferencia «Importancia del autocuidado y la prevención de adicciones para el cumplimiento del plan de vida», entre otras opciones.   Asimismo, en lo que va del presente año, se han llevado un total de 103 acciones en la materia, entre pláticas, talleres, foros, actividades lúdicas y de aprendizaje, en beneficio de más de cuatro mil 650 niñas, niños, adolescentes y sus familias.   Para más información, las escuelas o empresas interesadas en estos y otros esquemas del DIF, pueden comunicarse con el DAIF, a los teléfonos (999) 927 71 35 y 927 18 56, con atención de lunes a viernes, desde las 8:00 hasta las 15:00 horas.  

Mérida

Darán cursos de primeros auxilios a trabajadores del sector turismo y comercio

Para transformar los espacios públicos y de esparcimiento en áreas seguras para todas y todos, el Alcalde Renán Barrera Concha en conjunto con la Cruz Roja Mexicana presentaron las jornadas de capacitación en primeros auxilios dirigidos a los prestadores de servicios turísticos y comerciales, para fortalecer las acciones en materia de prevención y atención oportuna ante una emergencia. En la ceremonia que se realizó en el Centro Cultural “Olimpo”, el Presidente Municipal encabezó la presentación de estas jornadas en materia de Primeros Auxilios Básicos, dirigido a los afiliados a las Cámaras Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO), de la industria Restaurantera (CANIRAC), la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, (AMHY) y mercados municipales. Acompañado de Michelle Byrne de Rodríguez, delegada estatal en Yucatán de Cruz Roja Mexicana; Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán A.C. (AMHY), e Iván Rodríguez Gasque, presidente de la CANACO-SERVYTUR Mérida y representante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Barrera Concha enfatizó la relevancia de contar con personal capacitado en esos espacios laborales que cuenten con los protocolos básicos de primeros auxilios para prestar asistencia ante alguna emergencia. “La prevención es un tema en el cual todos debemos de trabajar de manera integral y transversal; mientras más personas tengamos el conocimiento y el protocolo para atender las emergencias, vamos a reducir las tragedias que pudieron ser evitables, sobre todo en los primeros tres minutos que son los que hacen la diferencia entre la vida y la muerte”, expresó. El Alcalde recordó que estas jornadas derivan del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Cruz Roja Mexicana, autorizado por el Cabildo el pasado 26 de agosto, cuyo objetivo es impartir cursos de primeros auxilios básicos a personal del sector turístico y comercial para proteger y preservar la vida de una persona en una situación de emergencia. Por su parte, Michelle Byrne destacó que estos cursos permitirán a las y los afiliados a las cámaras empresariales a manejar una situación de riesgo, permitiendo valorar o estabilizar a una persona mientras arriban los servicios de emergencia. “Agradezco al Alcalde que estableció este convenio público, pero también extendemos la invitación a las demás agrupaciones a que se sumen a esta iniciativa para capacitar a su personal, para que cuenten con los conocimientos necesarios para hacer frente a una emergencia”, expresó. En su intervención, Juan José Martín Pacheco, presidente de AMHY, manifestó la importancia de que el Alcalde promueva e impulse este tipo de convenios que fortalecen la cultura de los primeros auxilios en el Municipio, acción que permitirá salvaguardar y brindar a tención oportuna a las y los ciudadanos. “Hoy tenemos por primera vez una atención directa a todos los prestadores de servicios quien hoy nos tenemos que comprometer junto con la Cruz Roja, el pasado fin de semana tuvimos un lamentable suceso y por eso es necesario tener una brigada de primeros auxilios y de seguridad en cada uno de los centros de hospedaje que hay en Yucatán”, mencionó. Señaló que existe personal atendiendo los diferentes restaurantes y comercios en el centro histórico, debido a la elevada afluencia de visitantes, por ello consideró indispensable contar con personas preparadas para dar auxilio de primera mano cuando se necesite. En su intervención, José Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, explicó que este convenio abarca cursos como Activación del sistema Médico de Urgencias y Maniobra de Desobstrucción del a Vía Aérea, Taller de Activación del Sistema Médico de Urgencias y Reanimación Cardio Pulmonar, Taller de seguridad vial (Automovilistas, Motociclistas, Ciclistas y peatones), Taller de prevención de accidentes en el hogar, Taller de prevención de accidentes en el adulto mayor. “Hoy tenemos mucho que celebrar porque con este tipo de acciones disminuiremos los riesgos para las y los ciudadanos, velamos por la seguridad de quienes visitan los comercios y restaurantes, los cursos comenzaron desde octubre de 2022 y concluirán en agosto de 2024”, reiteró. Cabe señalar que, entre otras acciones conjuntas, el Ayuntamiento de Mérida aportará $1,000,000.00 para la restauración de instalaciones de la Cruz Roja Mexicana, también aportó $850 mil pesos en el 2020 como parte de la Colecta Anual y 2 ambulancias se patrocinaron con un monto de $850,000, el resto del monto lo ofrecieron la Fundación Monte de Piedad, y las empresas Trevon, Lodemo y Distribuidora Mayorista de Tornillos, DMT.   COMUNICADO

Reportajes

Cáncer de mamá, el tumor maligno más frecuente en México

En México, este cáncer representa el tipo de tumores malignos más frecuentes, con una tasa de incidencia de 18.55 casos nuevos por cada 100 mil habitantes de acuerdo con el INEGI. Asimismo,  dentro de la población mexicana afectada por cualquier tipo de cáncer, el 17% de ellas fallece, por lo que el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) asegura que una detección temprana eleva las posibilidades de un mejor pronóstico. Los costos del tratamiento se calculan en 109 mil pesos aproximadamente, dificultando su acceso a las mujeres en un país donde las trabajadoras suelen ganar 33% menos que los hombres y solo 388 mil mujeres que ganan más de cinco salarios mínimos. A esto se suma la situación donde solo 18% de las trabajadoras mexicanas cuentan con un seguro de gastos médicos de acuerdo con una nota de Forbes México. Por ello durante el mes de octubre, en el sector público y privado se fomentan programas integrales de lucha contra el cáncer de mama, dando prioridad a estrategias de prevención y detección oportuna con base en la autoexploración y mastografía.                                       DEMOCRATIZAR TRATAMIENTOS  En ese marco opera Mamotest, una red internacional de especialistas que busca democratizar el acceso a la salud de la mujer, promueve que las empresas sean conscientes de la importancia de la salud de sus trabajadores, pues implementar programas que benefician la calidad de vida de sus colaboradores es parte de la responsabilidad social. La Dra. Soledad Orban, de Mamotest, señala que los principales factores de riesgo para el cáncer de mama son ser mujer, tener una edad avanzada, haber tenido primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, y antecedentes familiares de la enfermedad. Para promover un diagnóstico temprano, en La Gloria, Veracruz, y en alianza con Grupo Azucarero del Trópico (GAT), comenzaron el programa “Octubre es todo el año…” que brinda mastografías sin costo, junto con información sobre las causas, los síntomas, los tratamientos y la prevención del cáncer de mama a lo largo de todo el año. Al platicarlo con Elizabeth García, Gerente Corporativa de Responsabilidad Social de GAT, comenta que el programa inició con sus colaboradoras mayores de 40 años. Luego se extendió en una segunda etapa a las mujeres familiares de sus trabajadores, y recientemente, comenzaron a platicar con agentes municipales de Úrsulo Galván con la finalidad de llevarlo a todas las mujeres que viven en las comunidades cercanas del ingenio.   La colaboración entre las organizaciones de la salud y las empresas pueden promover una vida sana no solo con sus empleados, sino con la población en general, sobre todo a quienes no pueden costear un estudio en laboratorios privados.

Yucatán

Avanza en Congreso modificación a la Ley de Responsabilidad Patrimonial

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, los diputados aprobaron el proyecto de dictamen que contiene la iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado y expedir la Ley de Responsabilidad Patrimonial. Esta tiene como objetivo establecer aspectos concretos que permitan su instrumentación, a fin de que las autoridades estén facultadas para conocer y resolver los procedimientos de responsabilidad patrimonial del estado y de igual manera para que los particulares que sean afectados tengan derecho a una indemnización conforme a las bases y lineamientos que establezcan las leyes. La responsabilidad patrimonial es la obligación que tienen los entes públicos de indemnizar por toda lesión que causen sus actividades en cualquiera de los bienes y derechos de las personas, salvo en casos de fuerza mayor, siempre que esta sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. Al respecto, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN) informó que esta iniciativa además de dar un cumplimiento a un mandato judicial posiciona al estado en un marco de justicia y legalidad, en el cual es importante que los diputados pongan el ejemplo. “Pedimos de manera muy puntual el apoyo a los integrantes de la Comisión, se cristalizó en una votación unánime, después vamos a ir al Pleno y esperamos también tener una votación afirmativa por parte de los legisladores para algo que hoy ayuda en mucho a generar esa responsabilidad en quienes ejercen la función pública”. El legislador Lozano Poveda, destacó que esta iniciativa representa también una homologación con el marco legal federal, en el cual se establecen sanciones claras a quienes no cumplan con la Ley y a quien haga mal uso de los recursos públicos. Hizo hincapié en la importancia de imponer sanciones a quien incumpla la ley, así como a quien haga mal uso de los recursos y, sobre todo, a quien siendo servidor use su función o actividad para tomar parte en algún asunto utilizando su influencia para generar una determinación a favor de algún particular. “Estamos cumpliendo con lo que prácticamente se hace en casi todo el país que es trabajar en materia de responsabilidad patrimonial, con la cual los servidores públicos tienen que conducirse”, aseguró. Este proyecto de dictamen se discutirá y en su caso se aprobará en la siguiente sesión plenaria.

Mundo

Estados Unidos presume nuevo bombardero furtivo B-21

EU presentó el bombardero furtivo B-21 Raider, que puede transportar armas nucleares y puede volar sin tripulación. La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones del fabricante del B-21, Northrop Grumman, en Palmdale, California, y comenzó con el himno nacional estadounidense, mientras los bombarderos más antiguos rugían sobre una multitud entre la que se encontraban altos funcionarios estadounidenses.   Las puertas de un hangar que contenía el nuevo avión se abrieron y se retiró la tela que lo cubría: un elegante bombardero gris que se estima que va a costar casi 700 millones la unidad.  

Noticias

Aprueba Congreso del Estado donación de terreno para construcción de hospital en Tekax

Con el voto a favor de los diputados de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se aprobó por unanimidad la iniciativa en la que se autoriza la donación de un bien inmueble del patrimonio estatal a favor del Instituto de Salud para el Bienestar, presentada por la secretaria General de Gobierno y la secretaria de Administración y Finanzas, María Fritz Sierra y Olga Rosas Moya respectivamente. Además de la donación del bien ubicado en Tekax, también contempla el mobiliario, equipo médico y los insumos que servirán para aquellas personas que no cuentan con seguridad social, brindando una mayor cobertura en cuanto a los servicios de salud. Asimismo, se aprobó el proyecto de dictamen para autorizar montos máximos de endeudamiento a los cuales podrán acceder los municipios de Tekax y Tinum del Estado de Yucatán, para contratar uno o varios financiamientos que se destinarán a inversiones públicas productivas; al igual, se autoriza la afectación como fuente de pago de un porcentaje del derecho a recibir y de los ingresos que individualmente les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y la celebración de los mecanismos de pago de los financiamientos que contraten. Al respecto, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, hizo un llamado a los ayuntamientos para que los recursos que están por recibir se destinen correctamente para el beneficio de la gente y que se les haga partícipes pues “tienen derecho a intervenir en formulación, ejecución, vigilancia y seguimiento de los recursos a través de los comités de participación ciudadana”. En la sesión se instruyó a la Secretaría General la elaboración de los proyectos de dictamen de las iniciativas que contienen el Paquete Fiscal del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023, que contiene las iniciativas para modificar la Ley General de Hacienda y el Código Fiscal, para expedir la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, para modificar la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental, sobre el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, todas del Estado de Yucatán. Solicitaron los proyectos de dictamen de las iniciativas para modificar las Leyes de Ingresos de Izamal y Tixkokob para el Ejercicio Fiscal 2022. De igual manera, la iniciativa para autorizar a Tekax contratar empréstitos que se destinarán a dar cumplimiento a los pagos de los laudos durante los ejercicios fiscales 2021-2024.

Yucatán

Hay mucho por hacer para que la lengua maya no desaparezca, señalan en foro

Con el propósito de analizar la situación actual de la lengua maya y la búsqueda de acciones afirmativas que permitan su pleno desarrollo y uso, se realizó el conversatorio “¿Hacia dónde se dirige la Lengua Maya?”, organizado entre el Congreso del Estado de Yucatán y la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES).   “El pueblo maya es eje y fundamento de la identidad de los yucatecos, de ahí la importancia y labor a favor de la recuperación, revaloración, desarrollo y difusión de la cultura maya y de su lengua, reafirmó la diputada del distrito XIV, Melba Gamboa Ávila en la apertura del evento.   La legisladora comentó que el alma de cualquier cultura es su lengua, porque es a través de ella que comunicamos nuestros sentimientos y nuestras manifestaciones culturales; Sin embargo, en Yucatán, año con año la Cultura Maya pierde un pedazo de esa alma al ir disminuyendo el número de maya hablantes.   “De acuerdo con datos del INEGI en Yucatán 519 mil 167 personas mayores de 3 años se comunican a través de la Lengua Maya. Esto representa apenas el 22.3 por ciento del total de la población. En solo 10 años Yucatán disminuyó 5.5 por ciento el número de maya hablantes, ya que en 2010, había 544 927 maya hablantes de una población total de 1 millón 955 mil 577”, explicó Gamboa Ávila.   Agregó que la Lengua Maya se encuentra en riesgo de desaparecer como ha sucedido con tantas lenguas indígenas en el mundo.   Reconoció el trabajo que realiza la SIIES y el Indemaya. “Lo reconozco porque desde hace un año venimos trabajando con estas instituciones que demuestran todos los días un trabajo serio y profesional a favor de la Cultura Maya. Pero no podemos detenernos, tenemos que seguir en la búsqueda de nuevas políticas públicas que reflejen una mejoría en las estadísticas”, argumentó.   Por su parte, el Dr. Fidencio Briseño Chel, Director del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán del SIIES, dijo que este no es un proceso que inicia hoy y no es algo que se pueda hacer por una sola persona, institución o gobierno.   “A nombre de la SIIES agradecemos el abrirnos este espacio de diálogo. Es el inicio de varias acciones que estaremos programando en el marco del deseño instaurado por la ONU y que se está ejecutando por parte de la UNESCO y de muchas instituciones en el mundo”, explicó el Dr. Brisceño Chel.   El funcionario estatal agradeció a la diputada Melba Gamboa Avila este conversatorio, que es una apertura para ir viendo hasta dónde estamos, hacia dónde va la lengua maya, pero sobre todo es algo que tenemos que pensar no solamente nosotros los mayas, tenemos que incluir a los no mayas en este marco de interculturalidad y de derecho.   El lingüista yucateco, señaló que “ahora estamos en un marco diferente que iniciamos hace 30 años y, en esta idea, junto con el deseño, el Indemaya y la diputada Melba con el Congreso del Estado, estamos haciendo una de esas tareas que nos puso el Gobernador. Hacer de Yucatán un Estado bilingüe.   Finalmente, la diputada del distrito VI, Manuela Cocom Bolio, Presidenta de la Comisión para el Respeto y Conservación de la Cultura Maya, agradeció la realización del conversatorio porque fortalece nuestra lengua maya. “Las diputadas nos sumamos a las actividades que se tengan que hacer para seguir aportando a las transformaciones y modificaciones para llevar en alto nuestra cultura maya”.

Yucatán

Presentan a los candidatos a la medalla y reconocimiento Héctor Victoria Aguilar y Pánfilo Novelo Martín

Como parte de las actividades de la agenda legislativa, en sesión de la comisión de Postulación “Héctor Victoria Aguilar”, se dio a conocer a la lista de candidatos a recipiendarios de la medalla siendo estos el Dr. Héctor Medina Tec y el C.P. Fernando Ojeda Llanes. Posteriormente, durante la comisión de Postulación “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, se presentó a los candidatos a recipiendarios del reconocimiento los cuales son: Rafael Chay Arzápalo y Víctor Manuel Maravé Canché. Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se instruyó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado de Yucatán y expedir la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado. En otro orden de ideas, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, hizo entrega de una propuesta para realizar un parlamento abierto sobre la iniciativa que presento sobre la interrupción legal del embarazo. Comisión de Derechos Humanos Se llevó a cabo la distribución de la iniciativa para reformar la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores del Estado de Yucatán, en materia de la implementación de un sistema permanente de apoyo e integración social para las personas mayores. La iniciativa para modificar artículos de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la iniciativa para reformar el artículo 21 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos y el artículo 31 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, todas del Estado de Yucatán, en materia de desarrollo e inclusión de los jóvenes en la vida pública. Comisión Permanente de Arte y Cultura Se inició el proceso de análisis de la iniciativa para declarar el 19 de noviembre, “Día de la Mujer Emprendedora”. También, la iniciativa para declarar “2023, Bicentenario del Congreso del Estado de Yucatán” y por último la iniciativa para declarar el 29 de noviembre como el Día Estatal Contra el Cáncer de Próstata. Comisión de Juventud, Cultura Física y Deporte Los diputados de la comisión continuaron con el análisis de la iniciativa para reformar la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Yucatán, en materia de Deporte Autóctono. La iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Cultura Física y Deporte, así como la Ley de Juventud, ambas del Estado de Yucatán. Por último, se continuó con el análisis de la iniciativa para expedir la nueva Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Yucatán.