Mérida

Ayuntamiento de Mérida firma convenio con la “Red Nacional de Refugios”

Como parte del compromiso de velar por la integridad, seguridad y los derechos de las mujeres de Mérida y sus comisarías, el cabildo aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para celebrar un convenio con la “Red Nacional de Refugios”.   En ese contexto, el Concejal mencionó, durante la sesión ordinaria de Cabildo realizada en formato virtual, que con este tipo de acciones se busca consolidar al Municipio a través de diversas estrategias y políticas públicas que fortalezcan a la población como una sociedad más justa y equitativa para todos, incluyente y solidaria, sobre todo con sus niñas y mujeres.   Dicho convenio tendrá por objeto contribuir a que las mujeres mayas de las comisarías de Tzacalá, Yaxnic, Molas y Tadzibichén, tengan acceso a la información sobre sus derechos humanos y a las diversas instancias a las que pueden acudir al ser víctimas de actos violentos, así como el conocimiento de las obligaciones de las autoridades ante tales situaciones desde un enfoque de interculturalidad y perspectiva de género.   Este acuerdo es en atención al proyecto presentado por el Instituto Municipal de la Mujer denominado “Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de las mujeres mayas en las comisarías del Municipio de Mérida”.   En otro punto, los ediles aprobaron por unanimidad las obras de la Primera Priorización del 2021, y el listado de adecuaciones de obras aprobadas previamente, a realizarse con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Ramo 33).   El Presidente Municipal remarcó que con esta inversión de $131.592,386.52, de los cuales $84.447,062.74 serán para las comisarías y $47,145,323.78 para las colonias, la actual administración está haciendo historia al aplicar esta cantidad para realizar 1,007 obras que beneficiarán a 30,294 personas que más lo necesitan.   Las acciones de obras a realizarse en beneficio de los habitantes del Municipio son equipamiento de estufas ecológicas, ampliaciones de red de agua potable y de red eléctrica, construcciones de calles con concreto asfáltico, de cuartos para baños, cocinas, dormitorios, guarniciones y banquetas, pisos firmes, pozos y sistemas de drenaje pluvial, de tanques sépticos para sanitarios, techos firmes, así como rehabilitación de calles y parques, a realizarse en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías.   Al inicio de la sesión ordinaria, el Alcalde presentó el informe que guarda la Cuenta Pública y la Modificación Presupuestal Hacienda Municipal correspondientes al mes de enero de 2021, cuyos ingresos ascienden $488.877,740.   En cuanto a egresos durante ese mismo mes se informa que ascienden a $187.544,698.   Otros puntos aprobados fueron celebrar contratos de comodato con los ciudadanos Joel Alberto Aquino Damián, José Manuel Ek Cohuo, Juan Manuel Arjona González y Marlene Guadalupe Cetina Ruiz, respecto de diversos bienes muebles, propiedad del Municipio de Mérida; desincorporar un predio, propiedad del Municipio de Mérida, a fin de celebrar un contrato de comodato con la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), aceptar en donación a título gratuito un predio y una vialidad otorgados por “Desarrollos Inmobiliarios SADASI” y “Promotores y Desarrolladores de Vivienda”.   Asimismo, se autorizó otorgar al Comité Permanente del Carnaval de Mérida un subsidio por la cantidad de $4.191,571.88, celebrar un convenio de colaboración con “Fundación Hombres y Mujeres en Acción” A.C y modificar el punto primero del “Acuerdo por el cual se aprueba realizar los trámites necesarios para regularizar, por inmatriculación administrativa, ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, respecto de un inmueble ubicado en esta ciudad y Municipio de Mérida”, aprobado en fecha 29 de noviembre del 2019.   También 11 licitaciones públicas para obras que se realizarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, consistentes en construcción de cuartos para baños, cocinas, dormitorios, techos y pisos firmes, así como construcción de tanque séptico para sanitario, de guarniciones y banquetas, de sistemas de drenaje pluvial y de calles y una licitación pública para adquirir con Recursos Fiscales (propios) concreto asfáltico en caliente con granulometría de 3/8” A finos tipo 3-A y emulsión asfáltica. —

Yucatán

Mujeres contribuyen al desarrollo de sus comunidades con respaldo del DIF Yucatán

Son ya casi las 11 de la mañana, los rayos del sol empiezan a ser más fuertes y “Las mestizas”, como se hacen llamar las integrantes del Grupo de Salud y Bienestar Comunitario en Mayapán, continúan trabajando con esmero en su terreno con la esperanza de llevar el sustento a sus hogares, en uno de los programas impulsados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.   Con la venta de sus cosechas y la producción de huevo, no solo contribuyen a la economía de sus casas, sino que ayudan a su municipio a salir adelante durante esta pandemia. Unas riegan los huertos de traspatio, otras dan alimento a los animales, al tiempo que otras recolectan y limpian los blanquillos de las casi 50 gallinas que tienen.   Aunque su trabajo inició desde temprano, saben que su esfuerzo vale la pena porque de ello depende su alimentación y un modesto ingreso para sus familias. Como estas 24 mujeres, el DIF Yucatán apoya a 58 Grupos en el mismo número de localidades de alta y muy alta marginación de 37 demarcaciones.   Bajo este programa, las y los integrantes de cada municipio reciben capacitación en diferentes temáticas, como en el manejo de aves de traspatio, así como pláticas en temas de salud para que puedan ser agentes de cambio en sus comunidades.   La directora del DIF Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que este plan forma parte de las acciones para impulsar la seguridad alimentaria en el estado pero, que además, fomentan el autoempleo y desarrollo económico en donde más se necesita. “Siempre es muy grato ver el trabajo diario que realizan grupos como éste. El apoyo entre cada uno de los integrantes, el compromiso por aprovechar al máximo cualquier entrega o capacitación que se les brinda, así como el esfuerzo y las ganas de salir adelante que tienen. Seguiremos trabajando para acercarles más acciones y apoyos para que continúen con su labor”, aseguró.   La funcionaria expuso que el 95 por ciento de estos Grupos está conformado sólo por mujeres, quienes son las principales agentes de cambio en sus comunidades. “Para este gobierno es una prioridad ayudarles para que puedan superarse, tener una mejor calidad de vida y que ellas y sus familias tengan una alimentación suficiente, frecuente, variada y de calidad”, afirmó. A sus 59 años, doña Nidia del Pilar Chan Yáñez, integrante de “Las mestizas”, dice sentirse orgullosa del trabajo que realizan, ya que han conformado un gran equipo y se organizan para cultivar sus huertos, atender a sus animales y establecer canales de venta para sus productos.   “Gracias al trabajo que realizo aquí, mi familia y yo tenemos alimentos a nuestro alcance, comemos mejor y también salimos adelante vendiendo parte de lo que cultivamos y criamos en el terreno”, compartió.   En 2020, ante la pandemia mundial por el Covid-19, sus ventas bajaron ya que en su municipio muy poca gente compraba su producción. Sin embargo, vieron la oportunidad para que, cuidando todos los protocolos de prevención, puedan vender en Mérida y en otras localidades.   Geysi Peraza Chab, otra de las integrantes, apuntó que tiene cinco años en este Grupo y el apoyo entre todas ha sido pieza clave para que su trabajo prospere. “Trabajamos juntas, nos apoyamos y siempre estamos buscando capacitarnos y acceder a otros apoyos”, aseveró. Recordó que, en 2020, personal del DIF Yucatán ofreció un curso de capacitación sobre Economía Solidaria, donde ellas aprendieron cómo sacar los costos de producción y cómo hacer para vender nuestros sus mercancías a precios justos y que sea redituable.   Bajo el programa de Salud y Bienestar Comunitario, el DIF Yucatán respalda a mil 245 personas, quienes a través de proyectos de este tipo, contribuyen a fomentar entornos saludables y mejorar la calidad de vida en sus localidades, consideradas como de alta y muy alta marginación.  

México

Opinión: La manipulación política en las redes sociales

  DE NORTE A SUR Abigail Angélica Correa Cisneros La regulación del uso de redes sociales debe hacerse mediante un profundo estudio del tema, no como recién lo planteó el senador Ricardo Monreal. Que sea el gobierno quien decida qué cuentas pueden estar activas puede interpretarse como una manipulación y violación al derecho de libre expresión, al igual que si esto se determina por los dueños de las compañías que hoy tienen el poder de marcar tendencia en cualquier tema. Si Facebook y Twitter tuvieran que pedir permiso para seguir operando en México, la sociedad estaría censurada. El senador Ricardo Monreal recién presentó una propuesta para regular las redes sociales, pero según expertos esta no está clara y por lo mismo se analizará profundamente en las siguientes semanas. Supuestamente, esta regulación estaría evitando hechos como los acontecidos en Estados Unidos, cuando el expresidente Donald Trump incitó a la violencia en el Capitolio y no hubo más que callarle el discurso racista que desde el inicio de su gobierno manejó. El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, develó su propuesta de ley a unos meses de llevarse a cabo elecciones en México y a unos días de que Twitter cerrara cuentas afines al presidente López Obrador, presumiblemente por spam y manipulación de la plataforma. Argumenta que se debe controlar la publicación de noticias falsas, mensajes de odio, publicaciones que perturben el orden público o provoquen algún delito. Pero ¿estaría conforme la sociedad mexicana con que sea el gobierno el que determine qué publicación es falsa, manipuladora, perturbadora del orden?   De eso mismo señalaron al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quienes no estuvieron de acuerdo con los cables que publicó, y en México, hasta hace unos días, el presidente López Obrador le ofreció asilo político. Entonces, quién determina qué es o no verdad y, además, que se puede publicar ante millones de personas. La ley que propone el senador de Morena exige, por ejemplo, que se acredite la afectación a los derechos de las y los menores de edad, si fuera el caso. Por otra parte, también se demostró que la red social Facebook fue clave para la difusión de noticias falsas en Estados Unidos durante las elecciones de hace 9 años. Por esto, expertos opinan que se puede hacer una regulación para mejorar la transparencia con que se manejan estas empresas. Sin embargo, la propuesta de Monreal se hizo a la ligera, sin consultar a la sociedad civil u organizaciones activistas. La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) fijó su postura sobre la iniciativa de Monreal en un comunicado, en el que expresó que: “El proyecto de ley tendría claras implicaciones y riesgos significativos en la libertad de expresión, acceso a la información y procuración de justicia opuestos a los buscados. Lo anterior aunado a que no es facultad del regulador de telecomunicaciones decidir en materia de libertad de expresión”. La tendencia contra el coordinador de Morena en el Senado hizo que se dieran tres semanas más para profundizar en el tema. Porque no solamente es Facebook y Twitter, existen más redes que entran en la legislación por superar el millón de usuarios, como contempla el legislador. La legislación parece necesaria, pues estas empresas no tendrían por qué determinar qué es noticia falsa, violencia, instigación o simplemente que publicarse. El año pasado, las más importantes cerraron la ventana a Donald Trump por considerar que hubo un discurso violento, lo que provocó la preocupación de otros líderes en el mundo. En una democracia se debe permitir la libertad de expresión y esta no debe determinarse por los dueños de las redes sociales. Una regulación tendría que ser analizada a profundidad y debería contar con la participación de la sociedad civil. DESDE EL CENTRO Alonso Ancira Elizondo, expresidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México, fue vinculado a proceso por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita en la venta de la planta de Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex)…Alguien nos puede informar donde están los sepultureros de la Confederación Nacional Campesina y de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales.? Ismael Hernández Deras y Eduardo Orihuela Estefan, respectivamente…Comenzó el segundo juicio político del expresidente Donald Trump por su responsabilidad en el asalto del Capitolio del pasado 6 de enero para tratar de revocar el resultado de las elecciones de noviembre. Trump es el primer presidente en ser sometido a dos juicios políticos, tras haber sido absuelto en 2020 de los cargos por abuso de poder…

Viral

Nace #LordRestricción; Comensal agrede a personal de restaurante en Mérida

Comensal en Yucatán le grita al gerente de un restaurante, y sus acciones se vuelven virales. Debido a la restricción de horario que hay actualmente en el estado, en donde se establece que una persona no puede circular en vehículos después de las 11:30 de la noche, los restaurantes se han visto en la necesidad de acortar sus horarios. En ese sentido, durante este fin de semana, un video ha comenzado a circular en las redes, en donde se ve a un comensal furioso porque, debido al cierre del establecimiento, lo invitaron a pagar su cuenta y retirarse. El sujeto en cuestión, enojado por la acción del restaurante, comenzó a agredir verbalmente a los empleados, dándoles ordenes y denigrando su trabajo, lo que causó el enojo de los internautas. Hay un vato que se puso a gritar en Bryans porque pues no sé nació y se chumó y se puso a gritar dlvComo siempre el Dj de Bryans sacando la casta bajándole a la música para esuchar el chisme JAJAJAJJJJAJAJ hay Bryans tqm pic.twitter.com/hE0bOqQCRj — Ana Laura Novelo (@AnaLauraNovelo) February 13, 2021 Presuntamente el suceso ocurrió en un establecimiento llamado Brayan ‘s Burguer Bar, y al darse cuenta de las agresiones de las que estaban siendo víctima los empleados, otros comensales en el sitió comenzaron a grabar el hecho. Hasta ahora, ni el restaurante, ni las personas involucradas han realizado algún pronunciamiento al respecto.   Vía Yucatán a la Mano ✋

Mérida

Inegi presenta resultados municipales del cuestionario básico del Censo de Población y Vivienda 2020

Generar programas específicos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comisarías y colonias marginadas es una tarea de todos los días en el Ayuntamiento, y un ejemplo de esto es el programa “Rezago Cero”, que garantiza servicios públicos prioritarios tales como electricidad, servicio sanitario y agua potable en todo Mérida, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha. —Desde el inicio de esta administración hemos privilegiado la política pública, especialmente la de desarrollo social, para que tenga como hilo conductor el acceso efectivo a los derechos ciudadanos como mecanismo principal y que, a la vez, permita cerrar las brechas económicas y sociales—aseguró. El Concejal destacó lo anterior en el marco de la presentación de los resultados municipales del cuestionario básico del Censo de Población y Vivienda 2020. Remarcó que con estos datos la Comuna focalizará los recursos para que la tendencia esté cada vez más cerca del cero en materia de rezago en los servicios de agua potable y electrificación en el Municipio. Durante la reunión, el director regional sureste del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Dr. Arturo Gómez Fernández, destacó la importancia de presentar los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 al Presidente Municipal, toda vez que Mérida registra el 42.9% de la población en el Estado. —El alcalde es una persona muy receptiva y que usa constantemente la información; así lo ha manifestado. Por ese motivo hoy estamos aquí presentando estas estadísticas que le ayudarán a dirigir la política pública con mayor precisión hacia las áreas que se encuentran más necesitadas en el Municipio—indicó. Puntualizó que el desarrollo del Municipio y el avance hacia el combate del rezago, va con buenos resultados, pues de acuerdo con las estadísticas recientes, el 0.7% de viviendas no cuenta agua entubada, hay prácticamente una cobertura total de la parte de electricidad en el Municipio y el 0.5% de las viviendas tiene piso de tierra. —Digamos que las condiciones, en términos generales, de datos que aportan las condiciones reales del Municipio son buenos para Mérida—manifestó en su presentación. En cuanto a drenaje, continuó, el 1.2% de la población meridana no cuenta con este servicio. Con relación a los medios de transporte, Gómez Fernández, explicó que en Mérida, la bicicleta es utilizada por el 27.4% de la población, mientras que la motocicleta es usada por el 12.2%. En este sentido, Barrera Concha mencionó que estos resultados positivos, son gracias a que el Ayuntamiento ha aplicado de manera correcta y transparente los recursos públicos, enfocándolos a alcanzar la cobertura universal de los servicios básicos de agua potable y electrificación disminuyendo así la carencia de los servicios. —Estamos combatiendo el hacinamiento en los hogares de nuestra ciudad, además de mejorar notablemente la calidad de vida de las y los ciudadanos. Vamos a continuar apoyándolos a las y los de escasos recursos con piso, techo, baño, cuarto para cocina y cuarto dormitorio—dijo. Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 correspondientes al Cuestionario Básico, ofrece información sobre la dimensión, estructura y distribución espacial de la población, así como de sus principales características socioeconómicas y culturales. Además, da cuenta de las viviendas y algunas de sus características. El periodo de levantamiento del principal ejercicio censal, que se realiza en México cada década, fue del 2 al 27 de marzo de 2020 y, por primera vez, se levantó con dispositivos de cómputo móviles, además de captar información vía internet y telefónica como métodos complementarios. La población total en Yucatán es de 2.320,898 habitantes. De ellos, 1.180,619 son mujeres (50.9%) y 1.140,279 son hombres (49.1%). Yucatán ocupa el lugar 22 a nivel nacional por número de habitantes, en tanto que en 2010 fue el lugar 21.   A la presentación de estos resultados asistieron los directores Federico Sauri Molina, de Desarrollo Urbano; José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Social y Eduardo Seijo Solís, de Desarrollo Económico y Turismo. Por parte del INEGI asistieron, César Zambrano Ruiz, director regional de estadística; Alejandro González Rodríguez, subdirector estatal de estadística y Nancy Sánchez Sánchez, jefa de promoción. —

Policia

Otro padre que termina procesado por no pagar lo que acordó de manutención para sus dos hijos

Después de valorar los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), R.B.C. fue vinculado a proceso por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, denunciado por su ex esposa en representación de sus hijos menores de edad.   Conforme a la información reunida durante la indagatoria, el imputado y la denunciante estuvieron casados y durante su relación matrimonial procrearon a dos hijos, pero en el año 2017 se separaron y acordaron que el imputado pagaría mil pesos en concepto de manutención de los menores, pero no ha cumplido lo pactado, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 196/2020.   Durante el desahogo de la diligencia judicial, realizada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Juez Segunda de Control del Primer Distrito Judicial valoró los datos aportados por los fiscales adscritos y decretó el auto de vinculación a proceso por el delito imputado, otorgando además un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.   Antes de finalizar la audiencia, se ratificaron las medidas cautelares impuestas previamente, por lo que el encausado continuará acudiendo a firmar periódicamente al Centro Estatal de Medidas Cautelares, tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial y estará bajo el cuidado y vigilancia del citado Centro por todo el tiempo que dure el proceso.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida, a la cabeza en el país en manejo transparente de recursos para atender la pandemia

El trabajo transparente del Ayuntamiento en el manejo e información de los recursos destinados a las acciones emprendidas en el marco de la pandemia ponen de nuevo a Mérida como líder, junto con Guadalajara y Colima, en materia de transparencia, de acuerdo con la segunda evaluación realizada con la herramienta CIMTRA-COVID-19.   La capital yucateca refrenda así el primer lugar que obtuvo también en la evaluación de CIMTRA, realizada por primera vez sobre el tema de la pandemia en junio de 2020. En esa ocasión, igual que ahora, el Ayuntamiento encabezado por el alcalde Renán Barrera Concha aprobó los parámetros del colectivo con la máxima calificación, toda vez que desde el inicio de la contingencia la información está a disposición de los ciudadanos en su sitio web www.merida.gob.mx/covid19   Al dar a conocer los resultados de la evaluación, el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes recordó que en esta tarea se evalúa la información que ponen a disposición de forma proactiva las capitales de la República y los congresos locales.   De acuerdo con la medición, la calificación promedio a nivel nacional es del 43% y en contraste Mérida, Colima y Guadalajara ofrecen el 100% de información. El segundo y tercer lugar del ranking lo ocupan Toluca, con 90% y Ciudad de México, con 87.5%.   De las otras ciudades de la Península evaluadas, Campeche se posicionó en cuarto lugar, con 81.3% y Chetumal en el último, junto con Ciudad Victoria y Tlaxcala, con el cero por ciento de información.   En esta segunda evaluación, 12 de las 32 capitales mexicanas obtuvieron calificación superior a 60%.   Entre los parámetros de información disponible que mide CIMTRA están los acuerdos normativos y/o administrativos aprobados por el Cabildo, apartado especial o micrositio en página con información sobre COVID-19, información de contacto para reportar incidencias, listado de tipo de negocios que pueden operar y cuáles no, así como la liga que lleve a la Secretaría de Salud estatal; facturas e compras y contrataciones públicas realizadas para atender COVID-19; padrones de beneficiarios de programas de apoyo, monto mes a mes acumulado al momento para la atención de pandemia desglosado por rubros. COMUNICADO

Mérida

Presentan autoridades municipales la guía «Vivir Mérida»

En aras de la convivencia armónica entre todos los habitantes del municipio, el Ayuntamiento de Mérida ofrece canales y herramientas de atención para los inmigrantes que han hecho de esta ciudad su lugar de residencia, atraídos por los altos estándares de los servicios públicos y la seguridad y quienes también abonan al desarrollo social, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha durante la presentación de la guía “Vivir Mérida”. Remarcó que de igual manera la autoridad municipal brinda atención a las y los meridanos que viven en el extranjero. —Nuestro compromiso es hacer que la atención al migrante sea una parte fundamental en nuestras políticas públicas municipales —señaló—. Esta guía nos ayuda a que juntos podamos adaptarnos de la mejor forma, conservando nuestras costumbres y tradiciones, pero sobre todo contribuyendo a un mejor ambiente y a la convivencia armónica. Durante la presentación de la guía, a cargo de la síndica municipal Diana Canto Moreno, el Concejal indicó que esta herramienta permitirá un mayor acercamiento con quienes decidan radicar en la ciudad. Para la elaboración de la guía se llevaron a cabo cerca de 20 grupos focales tanto con migrantes del interior del estado como los que llegan de otras partes del país, y de las diversas nacionalidades que viven en el municipio así como grupos para conocer el sentir de los meridanos. Estas sesiones realizadas durante el año pasado estuvieron coordinados por los investigadores Pedro Lewin Fisher y Estela Guzmán Ayala. El resultado de toda la información surgida en esos grupos es la guía “Vive Mérida” la cual está disponible en versión digital descargable en el micrositio www.merida.gob.mx/migrantes Con un lenguaje coloquial y empático, la guía incluye una bienvenida a la ciudad y lleva de la mano al lector por un recorrido a nuestras costumbres, tradiciones y gastronomía, ofrece consejos prácticos sobre dónde encontrar diversos servicios, conocer las expresiones de la región e incluso una introducción a aspectos de movilidad y explicación sobre la fauna local. Diana Canto indicó que este tipo de material brinda la oportunidad de transitar por el camino de la inclusión y el respeto mutuo. “Ante la inquietud de contar con una guía práctica para quienes llegan a nuestra ciudad, desde la oficina de Atención al Migrante iniciamos con un diagnóstico de la situación del migrante en el municipio para posteriormente reunimos con mucha gente, de distintos ámbitos y nacionalidades, tanto con personas que llegaron a vivir hace unos meses como con quienes llevan décadas de radicar en Mérida. Con ellos realizamos diversas mesas de trabajo bajo el lema Mérida: Diálogo incluyente ante el fenómeno migratorio”. Precisó que por el momento la guía estará disponible sólo en español, pero en los próximos meses estará lista la versión en idioma inglés. —

México

Carlos Slim abandonó el hospital el 28 de enero y se recupera de Covid-19 en casa

El empresario multimillonario Carlos Slim Helú abandonó el pasado 28 de enero el hospital de la Ciudad de México donde se encontraba internado, luego de que enfermó de Covid-19. El mismo 28 de enero su portavoz Arturo Elías Ayub aseguró que el empresario de 80 años se encontraba “muy bien” de salud y confirmó que se encontraba aún en el hospital. Por su edad, Carlos Slim pertenece a la población de alto riesgo. De acuerdo con varios periódicos capitalinos, el hombre más rico de México aún padece de la enfermedad respiratoria pero ahora la afronta desde su hogar. El pasado lunes 25 de enero el hijo del magnate, Carlos Slim Domit, anunció que su padre contrajo el coronavirus pero que, a más de una semana de presentar síntomas leves, su salud evolucionaba favorablemente.   ARISTEGUI NOTICIAS

Policia

Dejó de pagar la manutención de sus hijos, y ahora pasará 2 años y medio en la cárcel

En una audiencia de procedimiento abreviado, se decretó el fallo condenatorio en contra de J.M.C.C., al ser encontrado penalmente responsable del delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, por lo que fue sentenciado a dos años y seis meses de prisión y 110 días de multa. Tras contar con la anuencia de las partes involucradas, la Fiscalía General del Estado (FGE), expuso los datos de prueba que permitieron al Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial otorgar el citado fallo y sentenciar al acusado, además de la pena privativa de la libertad, a la reparación del daño, por lo que deberá pagar la cantidad no suministrada en beneficio de sus dos hijos menores de edad. De acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la FGE, la denunciante contrajo matrimonio con el sentenciado y establecieron su domicilio en la localidad de Motul, donde procrearon dos hijos, pero en el año 2016 decidieron divorciarse, por lo que llegaron al acuerdo de un pago mensual para la manutención de los menores, pero el hoy acusado no cumplió con los pagos desde noviembre del año 2018, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 59/2020. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la autoridad judicial estableció que además de las penas señaladas, el sentenciado recibió amonestación pública y se le suspendieron sus derechos políticos, antes de concluir la diligencia judicial, se dispensó la lectura por lo que queda en firme la sentencia.