Yucatán

Yucatán recibe reconocimiento de la ONU por estrategia de prevención del embarazo adolescente

La Organización de las Naciones Unidas reconoció la “Estrategia de Juventudes en Acción para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en Yucatán”, que promueve el Gobierno del Estado, como una las mejores prácticas a nivel internacional, durante la Segunda Convocatoria Abierta de Buenas Prácticas, Historias de Éxito y Lecciones Aprendidas en la Implementación de la Agenda 2030.   Al respecto, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, señaló que para el Gobierno del Estado es una prioridad promover mecanismos y estrategias integrales para la prevención y atención del embarazo en adolescentes, por lo que este reconocimiento es un aval al trabajo que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal para prevenir y atender esta situación.   “La Estrategia Juventudes en Acción para la Prevención del Embarazo en Adolescentes es fruto del trabajo integral y multisectorial que hemos conformado con diversas dependencias de gobierno para que adolescentes y jóvenes tengan acceso a una vida más plena y el desarrollo de capacidades”, aseguró la funcionaria estatal.   La titular de la Semujeres indicó que en el diseño de la estrategia participaron también la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), 17 universidades públicas y privadas, así como la organización civil Investigación y Educación Popular Autogestiva, A.C (IEPA, A.C.). Este esquema, que se realiza desde octubre del 2019, se desarrolló en tres etapas: la formación de estudiantes de nivel superior para la promoción de la corresponsabilidad en la prevención y atención del embarazo en adolescentes, réplicas de talleres a estudiantes de secundaria y la réplica de actividades artísticas en municipios con alta tasa de fecundidad en adolescentes de Yucatán, bajo las perspectivas de género, interculturalidad, paz y juventudes.   El esquema se implementó con un impacto a 25 municipios entre los que se encuentran Akil, Cansahcab, Celestún, Chacsinkín, Chocholá, Hoctún, Homún, Hunucmá, Izamal, Kantunil, Mérida, Mayapán, Motul, Peto, Oxkutzcab, Sacalum, Tahdziú, Telchac Puerto, Tekax, Temax, Tepakán, Teya, Ucú, Valladolid y Xocchel, municipios con alta tasa de fecundidad en adolescentes y se tuvo un alcance de 6,819 mujeres y 5,928 hombres, sumando un total de 12,747 personas.   En octubre de 2020, este programa fue reconocido a nivel nacional por sus contribuciones al cumplimiento de las metas de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) en el marco del Encuentro Nacional Virtual con los Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo Adolescentes (GEPEAS). Mientras que, en diciembre del mismo año, fue presentado a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y autoridades federales, en el marco de la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA).   Con estas acciones, el Gobierno del Estado y la Semujeres demuestran su firme convicción por seguir mejorando la calidad de vida entre adolescentes y jóvenes.  

Mérida

Causa furor visita del «Forrest Gump» alemán a Mérida

Jonas Deichmann, conocido como el «Forrest Gump Alemán» llegó a Mérida después de un largo viaje de un año corriendo por todo el país y tendrá su último destino en las playas de Quintana Roo. A su llegada fue recibido y acompañado por varias personas que se querían tomar la foto con este peculiar personaje. Varios medios locales estuvieron dando cobertura al viaje de este aventurero europeo desde horas previas a su arribo a la plaza principal de la ciudad de Mérida, en las que estuvo acompañado de varios corredores locales. Jonas fue recibido con aplausos y porras por una buena cantidad de personas que estuvieron pendientes de su travesía para llegar al corazón de la capital yucateca.  

Yucatán

Consejo Estatal ratifica a Asís Cano Cetina como presidente del PAN Yucatán

Con una mayoría de 74 votos a favor y tan sólo 2 abstenciones, los integrantes del Consejo Estatal del PAN Yucatán ratificaron a Cano Cetina y a su planilla de trabajo para encabezar el Comité Directivo Estatal para el periodo 2021-2024, esto después de amplio debate y diálogo entre Consejeras y Consejeros pertenecientes al PAN Yucatán, siendo el diálogo algo que ha caracterizado el actuar del partido en el estado. Integran la planilla de trabajo Ana Cristina Polanco Bautista -como secretaria general del PAN Yucatán-, Armando Ceballos Cetina, Reina Roca Escamilla, Luis Alberto Lalo Barrera, José Giovani Canto Gómez, Teresa Irene Ucán Martín, Rodolfo González Crespo y Susana Guadalupe Méndez Arguelles. Los resultados del proceso serán enviados al CEN del PAN para la validación de la votación realizada. Cano Cetina y su planilla se registraron ante la Comisión Auxiliar Estatal Organizadora (CEO) el pasado 18 de septiembre con el respaldo de 4,507 militantes. Como marca la convocatoria, y luego de validar su registro y siguiendo todos los reglamentos, la CEO, encabezada por Xavier Abreu Sierra, presentó el dictamen al Consejo Estatal y como marcan los estatutos fueron los consejeros quienes, en votación secreta y por cédula aprobaron la planilla. El presidente electo agradeció a los liderazgos del partido y militancia su confianza y de «creer en nuestro proyecto de trabajo en el que todos están involucrados y tuvieron una destacada participación en las pasadas elecciones del 6 de junio, pero sobre todo, agradecer a los yucatecos que acudieron masivamente y en equipo a apoyar nuestro proyecto de cambio y unidad.

Mérida

Instala el Ayuntamiento de Mérida el Comité de Transparencia

En la administración municipal existe un firme compromiso con nuestra política de gobierno abierto con una gestión transparente y siempre actuando en estricto apego a la ley, por esa razón una acción prioritaria era la instalación del Comité de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que este Comité de Transparencia tiene como objetivo revisar las respuestas emitidas por las unidades administrativas municipales, para otorgar mayor certeza en la atención de las solicitudes de información de las y los ciudadanos. Recordó que en la primera sesión extraordinaria de Cabildo del pasado 3 de septiembre se aprobó la propuesta que Pablo Loría Vázquez sea nombrado como titular de la Unidad de Transparencia y, posteriormente, a los integrantes del Comité de Transparencia. “Este Comité de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida tiene como objetivo el de confirmar, revocar o modificar las respuestas de las Unidades Administrativas, cuando estas clasifiquen la información o declaren su inexistencia”, expresó. Explicó que además de establecer políticas para facilitar la obtención de información y el ejercicio del derecho de acceso a la misma, también promueve la capacitación de los funcionarios municipales así como velar por la protección de datos personales de los ciudadanos. “Con la instalación de este órgano colegiado, se da certeza y confianza a los ciudadanos de las respuestas que reciben a sus solicitudes y una buena rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos”, destacó. Señaló que esta administración trabaja de forma permanente en colaborar e invitar a los ciudadanos a participar en el desarrollo del Municipio, por ello también existen estos mecanismos que les garanticen una correcta rendición de cuentas. El comité quedó conformado por Joaquín Roche Chami, director de. Gobernación fungiendo como Presidente, Pablo Loría Vázquez, titular de la Unidad de Transparencia, como Secretario Técnico, Diana Canto Moreno, Síndico Municipal, y Martha Elena Gómez Nechar, titular de la Unidad de Contraloría, ambas como Vocales. —

Yucatán

Gobierno del Estado y Fundación Coppel impulsan la reactivación económica de Yucatán

Propietarios de micro y pequeñas empresas yucatecas contarán con alternativas innovadoras y el apoyo de la tecnología para impulsar el crecimiento de sus negocios, a través del programa Coppel Emprende, en el que unen esfuerzos el Gobierno del Estado y la Fundación Coppel.   El Gobernador Mauricio Vila Dosal atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, y la directora General del referido organismo, Rocío Abud Mirabent, que derivará en acciones de capacitación en línea, asesorías grupales, networking y recompensas para motivar a los empresarios, todo dentro del mencionado esquema.   En ese marco, Vila Dosal también recibió un donativo de medio millón de pesos de la Fundación, que le entregó Abud Mirabent, el cual se destinará para apoyar a emprendedores a través del programa “Activación empresarial”, que lleva a cabo el IYEM.   Durante el encuentro, se explicó que, de manera inicial, mediante Coppel Emprende, en Yucatán, se estima apoyar a unos 300 micro y pequeños empresarios, dedicados a diversas actividades económicas. En su mensaje, Vila Dosal destacó la labor de organismos como Fundación Coppel, qu e se suman al esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado para apoyar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas, lo que contribuye a impulsar, ante el impacto de la pandemia del Coronavirus, la reactivación económica y la generación de empleos, rubros en que la entidad va en franca recuperación.   En su turno, la directora de la Fundación afirmó que Coppel Emprende es una de las iniciativas más importantes para hacer realidad nuestra propuesta de valor y está enfocada en el desarrollo integral de las micro y pequeñas empresas, que son las mayores creadoras de puestos laborales en México, contribuyendo al ingreso de más de 18 millones de hogares.   A su vez, el director del IYEM señaló que, en el territorio, se está trabajando para mantener un proceso de reactivación que impulse la generación de empleos y atraiga nuevas inversiones, sobre todo frente a la emergencia sanitaria, que ocasionó afectaciones a la economía de las familias. En ese marco, se explicó que la estrategia tiene 4 componentes: una plataforma de capacitación en línea, en temas de desarrollo personal, ventas, mercadotecnia, administración, finanzas y análisis georeferencial; recompensas para motivar a los empresarios a seguir avanzando en el aprendizaje e innovación en sus negocios; asesorías grupales para resolver dudas y dar recomendaciones, y la implementación de networking para crear redes de apoyo con otros integrantes del ramo en el estado.   En lo que respecta al donativo para el programa «Activación empresarial», se recordó que, en lo que va de esta administración, a través de dicho esquema y con recursos del Gobierno del Estado, se ha entregado 30 millones de pesos en beneficio de más de 2,800 personas artesanas, microproductoras y emprendedoras de Yucatán, siendo 7 de cada 10 beneficiarias mujeres y 6 de cada 10 negocios se encuentran en el interior de la entidad.  

Mérida

Programa de Diseño Participativo de los Espacios Públicos ha dado buenos resultados: Barrera

Trabajar desde la óptica del Diseño Participativo de los Espacios Públicos significa escuchar y atender las necesidades de la ciudadanía, generando puntos de encuentro que promuevan la armonía, la paz y la convivencia social entre los habitantes del Municipio, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Acompañado de vecinos, trabajadores, regidores y directores, Barrera Concha inauguró la rehabilitación del parque de la comisaría de Sitpach, la cual se realizó bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos. En el evento, Barrera Concha subrayó que los espacios públicos planeados, diseñados y gestionados por la propia comunidad, contribuyen a la cohesión social, la tolerancia, comunicación y el respeto. “Siempre queremos hacer más y estoy convencido que lo podemos hacer, pero la única forma de que avancemos más rápido es con participación, acuerdos y sabiendo que en el Ayuntamiento tienen la puerta abierta para que sigamos construyendo esta gran ciudad que no la construye el alcalde, la construimos todas y todos, cada quien en su ámbito de competencia y cada quien aportando lo mejor de su talento y lo mejor de su voluntad para poder sacar adelante a Mérida”, señaló. En su intervención, el Presidente Municipal reconoció la labor realizada por los trabajadores que, con su esfuerzo, lograron materializar el sueño y la visión de la ciudadanía que participó en este ejercicio democrático. Informó que en el proceso participativo se involucraron 161 personas, con un alto porcentaje de participación de mujeres siendo del 76% y hombres con el 24%. En el ejercicio ciudadano los vecinos y vecinas coincidieron en pedir mayor relevancia a las actividades deportivas, entre las que se encuentran: zumba, fútbol y karate como las más mencionadas. Las actividades artísticas y culturales ocupan un segundo lugar al igual que actividades para diversas edades, las educativas un tercero y las de capacitación en último lugar. La mayoría de las opiniones vertidas en este apartado fueron realizadas mayoritariamente por mujeres con un 61%, abundó. Por su parte, las vecinas agradecieron a Renán Barrera por la rehabilitación del parque, el cual llevaba más de 40 años sin ser intervenido de una manera integral. Addy Pech Mex, manifestó su completo agrado de que el Ayuntamiento haya tomado en cuenta a la ciudadanía para la rehabilitación del espacio público, pero sobre todo permitirles vigilar la correcta aplicación de los recursos y de que la obra se haga de acuerdo a como ellos la habían plasmado en las reuniones. “Me gustó como quedó y más porque nosotros estuvimos participando en el diseño. Es positivo que el ayuntamiento haga así las obras porque escuchan lo que queremos”, expresó. Otra vecina, Dora Cen Tepal, dijo que ahora es responsabilidad de los habitantes de la comisaría cuidar el parque para que se mantenga en buenas condiciones. “El parque quedó muy bonito, le agradecemos a Renán por invertir en la comisaría y ahora es momento de que nosotros como comunidad nos hagamos responsables de él y vigilar que no lo anden dañando”, platicó. Nancy Cetina Chalé agradeció al Alcalde por escuchar las opiniones de los vecinos porque ahora el parque cuenta con banquetas más amplias para que las personas que tienen alguna discapacidad se puedan desplazar sin problemas y con mayor seguridad. “Para mí quedó perfecto, porque yo tengo un hijo con una disparidad y tomaron en cuenta esa petición que hicimos de que las escarpas y andadores sean más anchos para que lo pueda traer a pasear. Estoy muy contenta y agradecida con Renán Barrera”, manifestó. A su vez, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que los trabajos realizados en la rehabilitación del parque fueron la construcción de un área de andador peatonal, área infantil, áreas verdes, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, mantenimiento a cancha deportiva existente, suministro de bancas para descanso Asimismo, instalación de mesas de pic-nic familiares con capacidad para 6 personas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas con capacidad para 6, banquetas, rampas para personas con capacidades diferentes La inversión total fue $ 3 millones 579 mil 403.36 provenientes de la primera priorización del 2021 del comité de participación ciudadana del ramo 33, detalló. Cabe mencionar que el Comité de Contraloría Social del Parque de Sitpach se formó con ciudadanos beneficiados que viven en los alrededores del parque, quienes estuvieron al pendiente en todo momento del proceso de construcción realizado, así como de la supervisión del avance de la obra y la verificación de las condiciones de la misma después de las afectaciones climáticas, entre otros temas. A la inauguración asistieron Paulina Peniche Rodríguez y Ricardo Ascencio Maldonado, regidores; Wilibaldo Cocom Pech, comisario de Sitpach; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales y Aura Loza Álvarez, de Catastro Municipal y la vecina María Moo Pacheco.  

Yucatán

Llama INE a infancia yucateca a opinar sobre impacto de pandemia en su vida.

Con el objetivo de ofrecer espacios de reflexión y participación para que niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años se expresen sobre temas que les impactan en su vida cotidiana, como los efectos de la pandemia por Covid-19, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán impulsa la Consulta Infantil y Juvenil 2021. El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en el estado, CP. Fernando Balmes Pérez destacó que desde 1997, el Instituto Nacional Electoral asumió como un compromiso la realización de consultas en las cuales niñas, niños y adolescentes “puedan vivir personalmente la importancia de opinar sobre los asuntos que les atañen”. Tras establecer que durante noviembre próximo las y los menores podrán reflexionar en torno al “Cuidado del planeta, el bienestar y los derechos humanos”, agregó que la consulta permitirá “fortalecer el compromiso de respeto y promoción a sus derechos humanos y podremos focalizar soluciones a problemáticas que afectan el desarrollo integral” de la infancia. En rueda de prensa, pidió a las y los menores a que hagan suya la consulta y su opinión “será de utilidad para hacer de México un país más incluyente, donde todas las personas gocen de los mismos derechos en todos los ámbitos de la vida”. El titular del INE en la entidad enfatizó el amplio rango de edades de los infantes que podrán participar en la consulta, con boletas acordes a éstas: para participantes de 3 a 5 años de edad, así como una boleta para cada uno de los rangos etarios de 6 a 9, 10 a 13 y 14 a 17 años. “Esta es una consulta incluyente porque también se ha considerado traducir las cuatro versiones de las boletas a la lengua indígena de la región y adaptarlas al sistema de lectura y escritura braille, para que incluyamos en este tipo de ejercicios a personas que tienen diferentes capacidades y que estarán seguramente participando en este ejercicio. Por su parte, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en Yucatán, Mtra. Irma Eugenia Moreno Valle Bautista mencionó que el Instituto aplica criterios de inclusión en esta consulta para “poder llegar a las niñas y los niños desde los 3 a 17 años en diversidad de contextos culturales y de desarrollo. “A niñas y niños del contexto rural, de contextos urbanos, que viven en el mar; niñas y niños que viven en municipios más pequeños o municipios más grandes; niñas y niños en situación de vulnerabilidad de cuidado o custodia; habitantes de albergues. Por primera vez, explicó, la Consulta Infantil y Juvenil 2021 privilegiará la participación virtual, para que mediante una liga electrónica y a través de un teléfono celular, una tableta o una computadora, todas y todos los niños de Yucatán puedan participar, tan solo ubicando su rango de edad y su municipio. Además, para favorecer la participación inmediata de niñas y niños sin acceso a dispositivos móviles e internet, los días 16, 17, 18, 19 y 22 de noviembre, se instalarán las casillas en espacios escolares y también operarán las casillas itinerantes. Adicional a ello, se contarán con casillas fijas en las sedes de la junta local y distritales del INE en Yucatán, así como del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) de Yucatán, las cuales funcionarán del 3 al 30 de noviembre de lunes a viernes. La Mtra. Moreno Valle Bautista recordó que durante la edición 2018 de la Consulta Infantil y Juvenil participaron más de 84 mil 500 niñas, niños y adolescentes, en tanto el tema seleccionado por lo propios menores fue relativo a la inseguridad.

Mérida

El alcalde Renán Barrera sostiene reunión con integrantes del CCE

En el trabajo en conjunto entre los diferentes sectores de la sociedad reside la base para tomar las mejores decisiones para el crecimiento de Mérida y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de una sesión del pleno del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el edil remarcó que en esta nueva administración se mantendrá y promoverá el trabajo colectivo e incluyente como aval de los proyectos sustentados en el bien común de las y los meridanos. El Alcalde presentó los resultados obtenidos en los tres años de la administración que presidió, así como invitó a los integrantes del CCE a continuar con la dinámica del trabajo coordinado para reactivar la economía del Municipio en los próximos tres años. Presidieron la reunión Eduardo Francisco Alvarado Mujica, presidente del CCE y de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones e Informática en Yucatán (CANIETI) y Jorge Abel Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Delegación Yucatán (CANACINTRA). Durante el encuentro, Barrera Concha presentó un balance de los logros alcanzados durante la administración 2018-2021 y presentó la propuesta de trabajo para los siguientes tres años. Asimismo, señaló la importancia de fortalecer las acciones de enlace con el CCE que permitirá un mayor acercamiento con este sector, además que su participación será valiosa para definir políticas públicas y acciones encaminadas a atender de manera oportuna a los diversos sectores de la población. En ese contexto, Eduardo Ancona Cámara, Presidente Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Delegación Yucatán (CANADEVI) reconoció el trabajo de Barrera Concha al frente del Ayuntamiento durante el trienio que recién concluyó, destacando que gracias al trabajo cercano entre sociedad y gobierno se generaron buenos resultados en materia de tramitología y mejora regulatoria. “Yo creo que vale la pena señalar y reconocer el trabajo que se hizo durante la pandemia al acelerar que todos los trámites y procesos que faltaban que estuvieran en línea, lo que nos ayudó a agilizar los trámites que tienen que ver con nosotros y la construcción de vivienda y en ese sentido yo te felicito a ti y a todo tu equipo de Contraloría y Desarrollo Urbano por ese esfuerzo”, enfatizó. A su vez Eduardo Córdova Balbuena, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo en Yucatán (CANAPAT), indicó que para el sector que representa la llegada de la pandemia fue un duro golpe, sin embargo, gracias al trabajo impulsado por el Alcalde al buscar alianzas con otros municipios lograron salir adelante. “Hemos ido recuperando poco a poco la dinámica gracias al proyecto que implementaste al crear el corredor turístico con Cozumel lo que nos permitió crear una conectividad vía terrestre por lo nos encantaría seguir replicando este ejemplo con otros destinos turísticos ya que es una muestra de lo que es una buena estrategia para recuperar al sector”, expresó. Por su parte Alejandro Guerrero, representante de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (INDEX Yucatán) abordó el tema sobre la seguridad en el municipio ya que existe una preocupación por parte de los empresarios ante la reducción de los recursos que se destinaban al Fortalecimiento del desempeño en materia de Seguridad Pública (Fortaseg). En respuesta, el Concejal adelantó que se trabaja ese tema en coordinación con la Secretaría de Gobernación del gobierno de México, con la intención de establecer para el próximo año un fondo de seguridad municipal con reglas que generen más incentivos para los municipios que logren disminuir sus índices de violencia. “Una propuesta es que Mérida pueda estar y continuar en la mesa de Seguridad Nacional, ese es un dato muy importante porque ya el consejo Municipal de Seguridad Pública va a ser parte del Consejo Nacional de Seguridad lo que le va a dar la oportunidad a Mérida de que pueda seguir recibiendo recursos si se aprueba este programa en la Cámara de diputados”, dijo. En la reunión también se abordaron temas relacionados con los ejes que regirán la presente administración municipal relativa a la sustentabilidad del municipio, infraestructura urbana, cultura, seguridad, salud, entre otros, los cuales abonarán a mejorar la calidad de vida de la población. En la reunión que tuvo lugar en las instalaciones de la CANACINTRA, participaron Fernando Ponce Díaz e Iván Rodríguez Gasque, presidentes de la Confederación Patronal de la República de México, Centro Empresarial de Mérida (COPARMEX) y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO). Asimismo, los dirigentes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán, A.C (AMMEYUC), María Eugenia Marín Vázquez; Cámara Nacional de la Industria Maderera, Delegación Sureste (CANAINMA), Edgardo Martínez Duarte; Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán (CANIRAC), Roberto G. Cantón Barro; Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro; Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, Delegación Yucatán (CIRT), Jorge Carlos Iglesias Bermúdez. Igualmente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objetivo Múltiple en Yucatán (ASOFOM), Roberto Carlos Castro Carrillo; Consultoría Mexicana de Comercio Exterior (COMCE Yucatán) Juan José Abraham Daguer; Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (AAPROTUY), Armando Casares Espinosa; del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C. Capitulo Yucatán (IMEF), Santiago Pérez Arjona; Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán A.C. (AAAYAC), Bernardo Mier y Terán Gutiérrez. Por parte del Ayuntamiento estuvieron Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor; José Luis Martínez Semerena y Hernán Mojica Ruiz, directores de Desarrollo Económico y Turismo y Tecnologías de la Información, respectivamente.  

Cultura

Sedeculta amplía acervo de mediadores de salas de lectura en Yucatán

Mediadores de lectura de 142 salas donde se promueve el gusto por las letras, recibieron libros de la colección “21 para el 21”, dentro del objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de incentivar el conocimiento de importantes autores entre la ciudadanía.   En la actividad, que encabezó la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, se entregó el acervo a voluntarios del Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), que han recibido capacitación a distancia por parte de la dependencia estatal.   La funcionaria agradeció la participación de los mediadores, cuya labor ayuda a cumplir la misión de extender el placer por leer, además de acercar la magia de la literatura a niñas, niños, jóvenes, personas adultas y mayores, con cientos de historias que amplían su conciencia, creatividad y felicidad.   Las obras otorgadas provienen del Fondo de Cultura Económica y fueron editadas para conmemorar 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, 500 de la invasión extranjera y 200 de la Independencia del país, y se distribuirán en más de 100 espacios y círculos de lectura activos en la entidad.   Para Ledy Diana Sarabia Gamboa, mediadora de la Sala de Lectura del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama), contar con este acervo es importante para la tarea de los responsables de cada sitio, que muchas pasa inadvertida; estas acciones permitirán que más gente conozca a grandes escritores y, sin libros, la situación sería más difícil, comentó.   Mirza Herrera Salazar, del espacio denominado Michm, de Kanasín, expresó que los nuevos títulos le servirán para motivar de nueva cuenta a las personas que, debido a la pandemia, se habían apartado, mientras que, para Daniela Tarhuni Navarro, de la Sala Navegantes, de Mérida, esto generará un efecto cascada, pues se podrá compartir estos textos fuera de los círculos habituales. Se distribuirá esta colección en las 142 sedes de este tipo, 57 de las cuales se encuentran en el interior del estado, 85 en la capital y 15 operan en lengua maya, con la finalidad de ampliar las opciones que tendrán los usuarios que acudan a cada una.   Incluye La revolución de Independencia, de Luis Villoro; Canek, de Emilio Abreu Gómez; Balún Canán, de Rosario Castellanos; El libro rojo de la Independencia, de Manuel Payno y Vicente Riva Palacio; La breve historia de la guerra con los Estados Unidos, de José C. Valdés; Tomóchic, de Heriberto Frías, e Y Matarazo no llamó…, de Elena Garro.   También, Tiene la noche un árbol, de Heriberto Dueñas; Muerte en el bosque, de Amparo Dávila; Río subterráneo, de Inés Arredondo; Los de abajo, de Mariano Azuela; El libro vacío, de Josefina Vicens; Noticias biográficas de insurgentes apodados, de Elías Amador, y El laberinto de la soledad, de Octavio Paz.   Finalmente, Apocalipstick, de Carlos Monsiváis; Pueblo en vilo, de Luis González y González; Paseo de la Reforma, de Elena Poniatowska; Crónicas de amor, de historia y de guerra, de Guillermo Prieto; La sombra del caudillo, de Martín Luis González; Tiempo de ladrones, de Emilio Carballido, y Antología de poesía mexicana del Siglo XIX.