Mérida

Mérida avanza firme para ser una ciudad Inteligente y sostenible, afirma Renán Barrera

Mérida avanza firme para ser una ciudad Inteligente y sostenible, donde la transformación digital y la consolidación de los procesos urbanos servirán para mejorar la atención ciudadana y la gestión de los servicios públicos, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha, durante su intervención en la ceremonia de inauguración del “Smart City Expo Latam Congress 2021”. “Mérida y sus habitantes necesitan y tienen el derecho inalienable de disponer de un entorno en el que se conjuguen los buenos servicios, la prosperidad urbana, la resiliencia, y todo aquello que nos lleve a consolidarnos como una Ciudad Inteligente y Sostenible”, afirmó. En su mensaje como representante de la ciudad anfitriona, el Presidente Municipal subrayó la importancia de este evento que se realiza en la ciudad del 5 al 14 de este mes, con un formato híbrido, debido a que permitirá el intercambio experiencias, crear lazos de colaboración para orientar los esfuerzos encaminados al proceso de transición a urbes inteligentes y digitales. En ese contexto, señaló que en la construcción de estas ciudades inteligentes se pondera a las personas como el centro del desarrollo, la incorporación de tecnologías de información y comunicación en la gestión urbana, cuya unión permitirá formar un gobierno eficiente. En el evento que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Barrera Concha destacó que Mérida ha privilegiado el uso de la tecnología en el desarrollo de políticas públicas, creando una estrategia y agenda digital colaborativa, con objetivos y alcances relacionados con el buen uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones, fomentando el desarrollo de una sociedad que está en constante crecimiento. “Este enfoque no se refiere únicamente a adoptar una tecnología más moderna, sino principalmente a las transformaciones necesarias para incorporarla a nuestros procesos sostenibles”, expresó. Hoy nadie puede minimizar el importante papel que juega la aplicación de las tecnologías en esta nueva forma de relacionarnos con el medio ambiente, la economía, la resiliencia, en otras palabras: de repensarnos como ciudades humanas, abundó. El Primer Edil recalcó que el Smart City además de impulsar procesos de reactivación económica y reconstrucción social permitirá el intercambio de experiencias para aprender, reforzar lazos, y orientar esfuerzos hacía la transición como urbes inteligentes y ciudades digitales. Nuestro Plan de Desarrollo Urbano Municipal, continuó, comparte la visión del Banco Interamericano de Desarrollo en el sentido de que, una ciudad inteligente, es la que coloca a las personas en el centro de desarrollo para estimular la formación de un gobierno eficiente que incluya procesos de planificación colaborativa. Barrera Concha recordó que en el 2020 Mérida y Tijuana, fueron las únicas ciudades mexicanas entre las 15 urbes del mundo que resultaron seleccionadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para que consultores extranjeros trabajen de la mano con los respectivos Ayuntamientos. Comentó que, en el caso de Mérida, el BID tomó en cuenta que ha privilegiado el uso de la tecnología en el desarrollo de políticas públicas, creando una estrategia y agenda digital colaborativa, con objetivos y alcances relacionados con el buen uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones, fomentando el desarrollo de una sociedad que está en constante crecimiento. A su vez el presidente de Fira Barcelona México, Manuel Redondo Peralta, resaltó que por primera vez en la historia del congreso se realiza en formato híbrido, es decir, en los formatos presencial y virtual con el objetivo de trabajar en proyectos que permita repensar, reconvertir, reconstruir a las ciudades de América Latina la cuales dijo se enfrentan al reto de gestionar nuevas formas para lograr entornos más sustentables con apoyo de las tecnologías. “Hoy más que nunca América Latina merece que tengamos mejores entornos y mejores sociedades y lo que la pandemia nos ha dejado es que auténticamente no lo moderno hacer son la tecnología sin la innovación y particularmente sin la colaboración de todos los actores que tenemos que ver con la mejora en la calidad de vida de nuestras ciudades y nuestros entornos”, dijo. Agregó que entre los retos que ha dejado la pandemia, está mejorar la calidad de vida en las ciudades, disminuir la pobreza y tener mayor equidad y sostenibilidad. La pandemia nos ha dejado la oportunidad de tener más pisos parejos y podemos dar saltos de calidad en los próximos años y meses desde la innovación y desde la colaboración”, apuntó. En el marco de la inauguración, Pilar Conesa Santamaría, Curadora de Smart City Expo World Congress y Smart City Expo Latam Congress, resaltó que, con la realización de este primer evento semipresencial, luego de permanecer por casi dos años en el confinamiento, Mérida al igual que Yucatán da un gran paso adelante a nivel mundial al marcar la agenda del debate en materia de innovación urbana. “Por todo eso es tan importante este evento hoy, en el que vamos a debatir el cómo repensamos, reconstruimos y reactivamos la economía, porque hoy hemos de combinar la gestión de la pandemia, pero mirando a futuro”, añadió. Mencionó que durante 3 días consecutivos, alcaldes, gobernadores, instituciones públicas y privadas y académicos debatirán y compartirán experiencias y retos que contribuyan a construir sociedades y urbes más resilentes, innovadoras, justas, con mayor participación y poniendo al ciudadano como eje central de sus proyectos. A su vez Elkin Velásquez, representante regional de ONU- Hábitat para América Latina y el Caribe, dijo que Mérida se erige como la capital de América Latina al ser la primera ciudad mesoamericana en enfrentar en forma presencial la incertidumbre que dejó la pandemia, por lo que hizo un reconocimiento a las autoridades locales por marcar la pauta y reactivar la realización de eventos que son de trascendencia mundial. Cabe señalar que la Expo Latam Congress 2021, se realiza bajo el lema “Repensar, reactivar y reconstruir” se lleva a cabo en formato híbrido del 5 al 14 de octubre. Del 5 al 7 del presente las actividades tienen lugar en el Centro Internacional de Congresos, mientras que del 11 al 14, se realizará en formato virtual. En la inauguración participaron además Pilar Martínez Letona,

Yucatán

Estamos construyendo el Yucatán del mañana: Vila Dosal

Estamos construyendo el Yucatán del mañana, intercambiando experiencias, aprendiendo de todo lo que hemos pasado, pero sobre todo, trabajando juntos como yucatecos, para recuperarnos y tener el estado que nos merecemos, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, durante la inauguración del Smart City Expo LATAM Congress, el cual se realiza de manera presencial y virtual, desde este día y hasta el 14 de octubre, colocando al estado como la capital de América Latina.   Acompañado del CEO de FIRA Barcelona International, Ricard Zapatero, y el representante regional de ONU Hábitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez, Vila Dosal encabezó el arranque de este importante encuentro, el cual se realiza por segunda ocasión en el territorio, donde aseveró que trabajar unidos es el camino que todos debemos llevar para salir adelante.   Al dar su mensaje, el CEO de FIRA Barcelona destacó la voluntad, el coraje y la valentía que demostraron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y los yucatecos, para mantener en pie la realización de este encuentro en el estado e impulsar con ello la reactivación de los encuentros de este tipo, especialmente luego del impacto que ha tenido la pandemia en la economía y la industria de los congresos.   Asimismo, afirmó que, con este evento, Mérida y Yucatán se ponen a la altura de las ciudades de primer nivel, que estarán liderando el mundo de las urbes inteligentes, ya que, en las siguientes semanas, también se estará llevando a cabo este ejercicio en Shanghái, China y Barcelona, España.   Mientras que el representante regional de ONU Hábitat afirmó que Yucatán es la capital de América Latina y el Caribe, desde donde se estará trabajando para enfrentar la incertidumbre que ha dejado la pandemia, con la finalidad de construir estrategias que nos permitan reactivar y recuperar las ciudades. En ese sentido, resaltó la determinación que la administración de Vila Dosal ha mostrado para enfrentar la incertidumbre por la contingencia sanitaria. Bajo el lema “Repensar, reactivar y reconstruir”, esta edición tiene como sede el Centro Internacional de Congresos (CIC) y cuenta con la participación de representantes de más de 300 ciudades del país y el mundo, y arriba de 200 instituciones y empresas, que estarán dialogando y compartiendo experiencias en torno a la recuperación económica, así como abordando temas como el impacto social de la pandemia en nuestras ciudades, retos actuales de la movilidad urbana, salud comunitaria, desarrollo regional e innovación tecnológica.   Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, el Gobernador agradeció a FIRA Barcelona y a ONU Hábitat por la confianza que han tenido en Yucatán para que sea sede de este importante encuentro, que convierte al estado, durante estos 3 días, en la capital de América Latina, por lo que se estará trabajando de la mano para que se pueda realizar aquí también en los próximos años. Ante el presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones e Informática (Canieti), Eduardo Francisco Alvarado Mujica, Vila Dosal señaló que, en lo que dure la actividad, estará reuniéndose con gobernadores y alcaldes, no solamente de México, sino también de Colombia, Brasil, Perú, Argentina y Bolivia, para conocer las experiencias de otras demarcaciones y sumar a la construcción de ciudades mejores para su gente.   En el mismo sentido, el Gobernador indicó que Yucatán ha avanzado a partir de las enseñanzas en los foros anteriores; muestra de ello es que, con apoyo de la OCDE, se creó una Ventanilla Digital de Inversiones, que en palabras de José Ángel Gurría, quien fue el secretario General de este organismo, somos el primer estado, en todo México y en toda Latinoamérica, en contar con una ventanilla de este tipo, con la que se ha logrado reducir el 56% en requisitos y el 85% en tiempos de espera para la ciudadanía, con base en mejores prácticas y el uso de tecnología.   Por otro lado, Vila Dosal señaló que, en cuanto al cuidado al medio ambiente, durante los últimos 3 años, se ha logrado recibir más de 727 millones de dólares en proyectos relacionados con energías limpias, los cuales son 2 parques fotovoltaicos y 3 parques eólicos en la entidad, y con el apoyo de UK PACT de la Embajada Británica, se entregó al Gobierno del Estado un proyecto de Ley de Cambio Climático, con la cual Yucatán cumple su parte para lograr los compromisos de París, la cual estará presentando ante el Congreso estatal en las próximas semanas. De igual manera, en materia de movilidad, el Gobernador apuntó que, durante el último año, se ha construido 72 kilómetros de ciclovías, se instaló semáforos inteligentes y todos los cruces en Mérida ya tienen semáforo peatonal; además, se está trabajando en nuevas rutas de transporte público, con camiones modernos que tengan tecnología y que sean amigables con el medio ambiente, como la Ruta Periférico, que iniciará operaciones a finales del mes de noviembre.   En el rubro de seguridad, Vila Dosal señaló que el estado se distingue por ser el más seguro del país y Mérida es una de las ciudades más seguras de toda América; para reforzar esto, con el programa Yucatán Seguro, se está dotando de tecnología de punta y, una vez implementada esta iniciativa, seremos la ciudad de México con el mayor número de cámaras de seguridad per cápita.   Al hablar sobre la reactivación económica, el Gobernador indicó que han estado llegando inversiones muy importantes de marcas internacionales, como Amazon, Tesla, WoodGenix y la instalación del Centro de Distribución de Walmart, las cuales van a estar generado miles de empleos en los próximos años; aunado a ello, existen 3 proyectos principales que van a estar cambiando la cara de Yucatán, pero sobre todo, nos van a estar dando las condiciones de infraestructura para ser un estado más competitivo y poder generar las fuentes de trabajo que nuestros jóvenes necesitan, como

Mérida

«Gobierno abierto» será una de las prioridades en la nueva etapa de Renán Barrera

Mérida es un ejemplo de gobernanza, de toma de decisiones conjuntas con la sociedad, de construcción de diálogo y puentes de comunicación, que nos permite asumirnos como una ciudad inclusiva e innovadora de estos mecanismos ciudadanos, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha en un comunicado. Indicó que con la Declaratoria de Gobierno Abierto se promoverá la participación ciudadana en las decisiones que toma la administración municipal, gracias a que se fortalecerá el marco normativo e institucional en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. “Este Ayuntamiento está consciente de la importancia de ser un gobierno abierto e inclusivo, por eso promovemos un modelo de gobierno que permita a las y los ciudadanos el acceso sencillo a la información y a la rastreabilidad de los procesos de decisión y de ejecución de los programas y proyectos”, expresó. El gobierno abierto, señaló, se ha convertido en una fuerza de cambio real que ha permitido avances significativos y resultados concretos en la aplicación de proyectos y programas municipales. Gracias al compromiso demostrado de los diversos actores involucrados, Mérida es reconocida como uno de los municipios pioneros en la materia. Recordó que el pasado miércoles 29 de septiembre, el Cabildo aprobó la firma y ratificación de la Declaratoria de Gobierno Abierto, para continuar estableciendo mecanismos de participación ciudadana para construir, ser propositivos y tener una mejor ciudad. “Una de nuestras prioridades es la gobernanza, es decir, crear políticas públicas y resolver problemas de la ciudad siempre de la mano de las y los ciudadanos, de ahí que el éxito en la aplicación de nuestras acciones siempre ha estado bien implementado, porque hemos escuchado a la población”, abundó. El Primer Edil subrayó que en sus administraciones ha tenido el objetivo claro de ser un gobierno abierto, trabajar con transparencia y de la mano de los ciudadanos, por tanto, con la ratificación de la declaratoria, permitirá continuar con un espacio de co-creación, en donde con un plan de acción conjunta entre sociedad y gobierno, se resuelvan las dificultades del municipio. Explicó que esta Declaratoria de Gobierno Abierto es parte del esfuerzo que comenzó en 2020 con la adscripción de Mérida al Open Government Partnership (OGP), para desarrollar los mecanismos de transparencia de la administración municipal. Precisó que, en 2011, los líderes gubernamentales y los defensores de la sociedad civil se unieron para crear esta asociación única, que combina los esfuerzos para promover una gobernanza responsable, receptiva e inclusiva. Así, 78 países con sus gobiernos locales, que representan a más de dos mil millones de personas, junto con miles de organizaciones de la sociedad civil se unieron en torno a esta iniciativa. Finalmente, la OGP se basa en la idea de que un gobierno abierto es más accesible, más receptivo y más responsable ante los ciudadanos, y que mejorar la relación entre las personas y su gobierno tiene beneficios exponenciales a largo plazo para todos. —

Mundo

Corea del Norte prueba un abanico de misiles, incluido el hipersónico

Corea del Norte acusa a la ONU de doble moralista, después de que el viernes el organismo convocara una sesión del Consejo de Seguridad. La reunión abordó las pruebas de los misiles que el país asiático realizó durante el mes de septiembre. Desde el Gobierno de Pionyang aseguran que el desarrollo de las nuevas tecnologías militares tiene como único propósito la autodefensa del Estado norcoreano.

Yucatán

Yucatecos manifiestan confianza en la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado: Inegi

Los yucatecos manifestaron su respaldo a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y a la Fiscalía General del Estado (FGE), instancias del Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ambas instituciones obtuvieron el primer lugar en los índices de confianza y desempeño efectivo.   Con base en esta herramienta, se reveló que 7 de cada 10 personas en el estado confían y valoran como efectivo el desempeño que tienen ambas corporaciones, las cuales con su labor diaria contribuyen a preservar la paz y tranquilidad de las familias.   En los resultados de la Envipe 2021, que publicó el citado organismo, Yucatán refrendó su liderazgo en materia de seguridad a nivel nacional, producto del esfuerzo que Vila Dosal, en conjunto con la sociedad, ha impulsado para que el estado se mantenga como la entidad federativa más segura del país, pues el 71.9% de la población dijo sentirse segura, cifra 3 veces superior a la tasa acumulada de toda la República, de 22.5%.   Asimismo, el 77.3% de los yucatecos manifestó su confianza en la Policía estatal, resultado superior al 58.6% del país, mientras que el 73.9% expresó lo mismo hacia la FGE, que se situó arriba de la tasa nacional, de 57.7%, por ello, Yucatán lidera en estos dos indicadores. Este escenario es resultado de acciones conjuntas impulsadas por el Gobernador Vila Dosal, como la articulación del Grupo de Trabajo Multidisciplinario de Justicia y la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que participan fuerzas armadas, dependencias federales y estatales, sociedad civil y la Comisión de Derechos Humanos (Codhey).   También, se han fortalecido las capacidades del personal de la SSP al otorgarle mejores condiciones laborales, que le permitan realizar sus funciones de manera más efectiva, y se creó la Policía Estatal Metropolitana, con 340 elementos y 100 vehículos.   Otra estrategia fue la entrega de una nueva flota de 370 unidades equipadas a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y se continuó impulsando la profesionalización del sector, pues durante este período, se graduaron 300 cadetes, que se incorporaron a la fuerza operativa.   Del mismo modo, está la iniciativa Yucatán Seguro, cuyo fin es reforzar la protección en cada municipio, colonia y vivienda, para conservar la tranquilidad que caracteriza al estado, mediante una inversión de 2,620 millones de pesos en tecnología de última generación.   Mediante dicho esquema, se están instalando 3,527 cámaras de seguridad y 1,000 vecinales, 50 botones de pánico, 119 arcos carreteros, una aeronave v-10, 4 embarcaciones para patrullar en la costa y 6 drones de vigilancia.   Además, se está construyendo el nuevo Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia C5i, y modernizando los Centros de Monitoreo de Motul, Tekax y Valladolid, lo que permite una mayor recopilación de datos para investigar hechos delictivos.

Mérida

Estudiantes españoles del área funeraria visitaron el Cementerio General

El Cementerio General de Mérida recibió la visita de los estudiantes del Instituto Español Funerario de Barcelona, quienes estuvieron sorprendidos por la riqueza de estilos y tipos de bóvedas y mausoleos que reflejan el respeto por los ritos funerarios y las costumbres de los habitantes del Municipio para honrar a sus muertos. Conocido como uno de los panteones más antiguos de Mérida y por los sucesos históricos y personajes relevantes en la cultura yucateca que descansan en el lugar, los estudiantes especializados en la reconstrucción, embalsamamiento y la tanatopraxia, orientados al embellecimiento del cadáver para el rito funerario, seleccionaron este cementerio para conocer más a fondo las costumbres mortuorias de la ciudad. Acompañados por el personal del Departamento de Panteones de Servicios Públicos Municipales, se hizo un recorrido por la cultura y la historia del camposanto, la cual estuvo revestida con anécdotas y detalles curiosos que persisten en el imaginario colectivo de los meridanos. El punto de partida del recorrido comenzó con la historia de la fundación del Cementerio General, el inició de la construcción de las distintivas bóvedas, el tipo de materiales utilizados para su construcción, la elección de los colores y, entre los detalles y curiosidades en la inscripción de los nombres de los fallecidos, como plasmar en las lápidas los apodos que llevaron en vida. Al respecto, José Luis Mulero Plata, director gerente del Instituto Español Funerario señaló que la visita al Cementerio General es de gran importancia porque México es considerado una de las “cunas de la muerte”, razón por la cual tienen un gran interés en conocer como son los ritos funerarios en este país. “Yucatán se distingue por el trato muy respetuoso a los difuntos, lo que no sucede en otros lugares”, expresó. Además, destacó que el diseño de este panteón es totalmente diferente a los europeos por el uso de bóvedas y de mausoleos, ya que en ese continente, por la falta de espacio se construyen de manera vertical y se utilizan los nichos. “Así que ver este tipo de cementerios, con gran espacio, con diferentes tipos de bóvedas y estos grandes mausoleos es completamente diferente a lo que estamos acostumbrados. En España no se ven panteones así desde hace 50 ó 60 años”, abundó. Asimismo, resaltó que la especialidad de su instituto cada vez es más solicitado por mujeres, contrario a lo que pudiera pensarse, siendo hoy en día las que más practican este oficio, considerado anteriormente un trabajo exclusivo para hombres. Finalmente, dijo que en esta visita a la ciudad de Mérida también considera firmar un convenio de colaboración con una funeraria local, para intercambiar experiencias así como aplicar los conocimientos a nivel de conservación del cadáver, embalsamamiento, la tanatopraxia y el tanato maquillaje, que son recursos para presentar al difunto ante la familia, con un aspecto lo más natural posible.

Cultura

Letras yucatecas, a nivel nacional y en voz de sus autores

Representantes del estado en poesía, cuento, novela y ensayo participan en el programa “Presencia de Yucatán en las letras”, que se transmite a nivel nacional, acorde con la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de difundir la tradición literaria a otras regiones del país. Esta actividad permite acercar obras de las y los escritores de diferentes géneros a las nuevas generaciones, y se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Durante la primera charla, la titular de la dependencia estatal, Loreto Villanueva Trujillo, externó que las plumas de las y los creadores locales han sido siempre fecundas, constantes y diversas, con obras que han trascendido en el tiempo; por eso, encuentros como estos brindan la oportunidad de ofrecer a todos los públicos el talento de la entidad. Además, invitó al público a seguir los eventos de esta actividad, que presentarán una muestra de la expresión estética de quienes actualmente están construyendo, a través de la palabra, la voz de la identidad yucateca. En este conversatorio inaugural, el novelista Adolfo Calderón, el periodista Joaquín Tamayo Aranda y el poeta Rodrigo Ordoñez Sosa hablaron sobre la novela histórica contemporánea en el estado, moderados por la jefa del Departamento de Literatura y Promoción Editorial de la Sedeculta, Rosely Quijano León. Para la siguiente plática, que será el martes 5 de octubre, a las 17:00 horas, se llevarán a cabo la plática y el homenaje “Antes y ahora de Carolina Luna”, donde estarán los literatos Celia Pedrero Cerón, Mateo Peraza Villamil y Joaquín Filio, con el propio Tamayo Aranda dando la palabra. El día 12, a las 18:00, la actividad virtual reunirá a las escritoras mayas Sari Lorena Hay Ucán, Rosa Elidé Vázquez Cahuich y María Elisa Chavarrea Chim, en el recital poético denominado “U jubil t’aan o caracol de voces”, bajo la conducción de Feliciano Sánchez Chan. Las poetas Irma Torregrosa e Ileana Garma impartirán la charla “Voces y conjuros”, el 19, y tocará el turno a los ensayistas, el 26, en el encuentro “Tentativa para un viaje”, con Aída López, Teté Mezquita y José Castillo Baeza; moderarán Joaquín Tamayo y José Juan Cervera, respectivamente, y ambas serán a las 17:00. Todas las actividades se podrán ver a través del enlace facebook.com/coordinacion.literatura.mx, con réplica en facebook.com/sedeculta.

Reportajes

Inauguran Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en México

En un nuevo edificio de cinco niveles, con una superficie de 5,400 metros cuadrados construidos y ubicado en la Unidad Sur del Cinvestav, fue inaugurado el Centro de Investigación sobre el Envejecimiento (CIE), que tiene el objetivo de impulsar la generación de conocimiento de vanguardia en gerociencia. La ceremonia inaugural fue presidida por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Director General del Cinvestav, José Mustre de León, y José Alejandro Díaz Méndez, titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional del Conacyt, en representación de su directora, María Elena Álvarez-Buylla, entre otros representantes de la comunidad científica y universitaria del país. En su oportunidad, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó que una característica fundamental de este nuevo Centro es la promoción de proyectos científicos colaborativos y no individualizados; es un proyecto de innovación científica con una nueva forma de trabajar, porque la investigación en ciencia es fundamental y también es fundamental que se traduzca en mejor calidad de vida: “Este proyecto va a generar soberanía en nuestro país, en términos de investigación, pero también en una vida saludable para los adultos mayores”, aseguró. José Mustre de León, Director General del Cinvestav, destacó que este Centro marca un hito para la institución que dirige, al ser la primera vez que Cinvestav contará con un espacio donde participen investigadores provenientes de otras instituciones para trabajar en forma conjunta, y esa es una forma paradigmática de trabajar en el desarrollo de la ciencia en los años próximos. Mustre de León sostuvo que la inauguración del CIE representa la fase inicial de construcción y pronto se estarán incorporando los investigadores, pero la etapa más importante está por venir, porque pronto se van a generar los primeros resultados con el trabajo científico que se realizará en este nuevo centro de investigación; también recordó que René Drucker Colín fue el principal promotor de la iniciativa y Cinvestav fue el proponente del proyecto. Por su parte, José Alejandro Díaz Méndez manifestó que este Centro representa la articulación virtuosa de la comunidad científica y el gobierno en aras de generar soluciones de incidencia social basadas en ciencia y tecnología en áreas prioritarias para el bienestar social. El CIE es resultado de la colaboración entre el Cinvestav, el Conacyt y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México, instituciones que auspiciaron el proyecto. La nueva entidad científica contará con 25 laboratorios dedicados al estudio del proceso del envejecimiento humano desde diversas perspectivas; 15 se dedicarán a la investigación en biología celular y molecular; cinco realizarán ciencia traslacional y cinco emprenderán estudios relacionados sobre este fenómeno y la sociedad, así como para realizar trabajos teóricos sobre el tema. El CIE pretende convertirse en un modelo de referencia en investigación biomédica integrada y multidisciplinaria con un claro impacto en la salud humana, mediante la interconexión entre la investigación científica básica, la medicina traslacional y el desarrollo tecnológico, explicó Ricardo Félix Grijalva, responsable técnico del proyecto. Además, el CIE enfocará sus esfuerzos de investigación en la gerociencia, que busca comprender por qué el envejecimiento puede conducir a la enfermedad y al declive funcional. Su equipo científico estará compuesto por profesionales con un interés principal en gerociencia, pero también incluirá expertos en otras áreas, como la medicina traslacional (que implica la transición de la investigación básica en aplicaciones clínicas) y regenerativa, así como de las patologías ligadas a la edad.