Policia

Mega incendio acaba con gigantesca bodega ubicada en el Parque Industrial de la Mérida-Progreso

Un incendio de grandes proporciones, siniestró en su totalidad una bodega de más de 22 mil metros cuadrados en la que operaban los centros de distribución de cinco empresas textitles, que laboran en el parque industrial que se ubica en la vía Mérida-Progreso. Paramédicos y policías llegaron al sitio del siniestro como parte del operativo de emergencias y de seguridad y desalojaron a los trabajadores de esas y otras fábricas cercanas al sitio del siniestro. La columna de humo que generaron las llamas podía observarse prácticamente desde el centro de la ciudad de Mérida. Incendio en industrias no contaminantes. 🔥🚒 pic.twitter.com/bplbVc4IdW — Oswaldo Matú 💀 (@edificiosmayas) August 15, 2023 https://twitter.com/ChefDavidLuna/status/1691532586940600320?s=20 El equipo de bomberos, conformado por más de 150 elementos, ha luchado por horas para controlar el fuego, aunque hasta ahora no se ha hecho oficial el control total del siniestro y de hecho varias horas después de que se difundieron en redes las primeras imágenes del incendio, aún se podía observar la presencia de vehículos y equipo especializado en el combate al fuego. El propio titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, llegó al sitio e indicó que hasta ahora, las pérdidas solo han sido materiales y que por fortuna no hubo víctimas mortales. Como se mencionó al principio, las bodegas que fueron alcanzadas por las llamas, ya fueron consideradas como pérdida total y junto con toneladas del telas, fueron consumidos por el fuego varios vehículos y aparatos electrónicos que estaban en esa bodega.  

México Policia

Horror en Veracruz: hallan 34 cuerpos desmembrados en hieleras y refrigeradores

Tras el cateo a cinco inmuebles en el municipio de Poza Rica, Veracruz, elementos de Seguridad Pública, el Ejército y la Fiscalía local encontraron los restos de al menos 34 personas. De acuerdo con los primeros reportes recuperados por La Jornada y Europa Press, los cadáveres habían sido cercenados y almacenados en hieleras de al menos dos viviendas que presuntamente eran utilizadas como casas de seguridad. La información disponible refiere que la inspección a los domicilios se derivó de un enfrentamiento entre elementos de la policía y sujetos armados la madrugada del domingo 13 de agosto. Reportes preliminares señalaron que, durante el combate, el grupo de civiles trató de resguardarse en una casa de la calle Gutiérrez Zamora, en la colonia Guadalupe Victoria. Ahí, los uniformados encontraron varias hieleras que contenían los restos desmembrados de al menos 14 personas. Ante el macabro descubrimiento, solicitaron la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para resguardar la zona, mientras que fue necesaria la participación de cuatro carrozas funerarias para el traslado de los cuerpos. Tal hallazgo motivó el despliegue de un intenso dispositivo de seguridad en distintos puntos del municipio, incluido un inmueble en la calle Azalea, fraccionamiento Jardines, en donde fueron asegurados refrigeradores y contenedores que almacenaban alrededor de 20 cadáveres más. Reportes policiales recuperados por La Opinión de Poza Rica indicaron que el saldo total del operativo conjunto entre la SSP, la Fiscalía y la Sedena había sido de tres detenidos, pero la fiscal estatal confirmó posteriormente que en total fueron seis las personas capturadas. Un hombre y una mujer de identidad reservada fueron detenidos tras el cateo a una vivienda en la calle Chapultepec, de la colonia Las Vegas. Más tarde, otra mujer fue aprehendida en un domicilio de la colonia Laredo. Respecto a las otras tres aún no se han informado detalles. Aunado a lo anterior, el operativo contempló la inspección de cinco casas y permitió el aseguramiento de un vehículo, armamento y aparente droga de características no especificadas. Según las declaraciones de la fiscal Verónica Hernández Giadáns, los primeros indicios apuntan a que se trataría de al menos 13 cadáveres los encontrados en los congeladores, aunque la cifra podría incrementar. En lo que va del presente año, Poza Rica ha sido el escenario de múltiples hechos de violencia y los recientes descubrimientos de restos humanos no han sido los primeros. Sobre de esta ola de sangre que ha azotado al norte del estado de Veracruz, el gobernador Cuitláhuac García explicó que sería resultado de una pugna que inició años atrás entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y un grupo presuntamente encabezado por Gregorio Gómez Martínez, alias “Goyo”, exalcalde del municipio de Tihuatlán.

México

Atacan a balazos a Jamile Moguel, promotora de Morena en Campeche

Trascendió que la noche del viernes 4 de agosto la activista Jamile Moguel Coyoc y su esposo Rafael Maldonado fueron atacados a balazos a las afueras de su domicilio en el estado de Campeche. De acuerdo a primeros reportes, la pareja fue interceptada por dos personas a bordo de una motocicleta, una de las cuales fue quien abrió fuego repetidas ocasiones contra ellos. Tras la agresión, Jamile y Rafael fueron trasladados inmediatamente al hospital más cercano donde los reportan en estado grave de salud. Una vez arribaron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche también se instalaron a las afueras del nosocomio Policías de la SPSC y de la Fiscalía para vigilar que no ocurra otra agresión. De igual manera el IMSS dio a conocer que la exdirigente de Movimiento Ciudadano tuvo que ser intervenida quirúrgicamente, ya que ella y su esposo recibieron los impactos de bala en el estómago. https://twitter.com/lopezdoriga/status/1689128385740472320?s=20 Amigos, compañeros de la pareja y funcionarios se pronunciaron ante el atentado, una de las primeras fue la gobernadora del estado, Layda Sansores, mediante sus redes sociales aseguró que trabajarán hasta localizar a los criminales. “Lamento mucho el atentado que sufrió Jamile Moguel y Rafael, su pareja. Están siendo atendidos por personal calificado. Todos nuestros pensamientos están en su recuperación. Encontraremos a los responsables”, informó. Lamento mucho el atentado que sufrió Jamile Moguel y Rafael, su pareja. Están siendo atendidos por personal calificado. Todos nuestros pensamientos están en su recuperación. Encontraremos a los responsables. — Layda Sansores (@LaydaSansores) August 5, 2023

México Policia

Esto es lo que se sabe de la extraña muerte de un reconocido empresario en la CDMX

Iñigo Arenas Saiz fue reportado como desaparecido este fin de semana luego de que fue visto por última vez el pasado sábado 6 de agosto cuando estaba dentro del antro República en Polanco. Este lunes trascendió que un cadáver encontrado en el municipio de Naucalpan en el Estado de México, podría tratarse de la persona buscada. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este lunes en la mañanera que Arenas Sainz fue localizado sin vida, dos días después de que desapareció. La Fiscalía General de la República informó que a las 10:00 y las 11:00 de la mañana dará una conferencia de prensa donde rendirá un informe del caso.

Yucatán

Inicia periodo más activo de formación de ciclones, piden a población estar preparada

Con el mes de agosto inició el periodo más activo de formación de ciclones tropicales, de manera paralela al aumento de temperaturas y mayor cantidad de precipitaciones pluviales, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), llamó a la población del estado estar preparada, y en su caso, atender los llamados oficiales y el semáforo ciclónico.   El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, recordó que comenzamos el período que estadísticamente presenta mayor formación de huracanes, comprendido por los meses de agosto y septiembre, como fue el caso del Huracán “Grace” que cruzó nuestro estado en agosto 2021.   Los pronósticos para este año fueron inciertos al inicio de la temporada, por una parte porque los especialistas consideran que se trata de un año altamente Influenciado por el fenómeno denominado “El Niño”, cuya característica principal es el calentamiento de las aguas del Océano Pacífico qué ocasiona inestabilidad atmosférica y mayor formación de ciclones tropicales en el Pacífico y menor para el Atlántico. Sin embargo, las aguas del Océano Atlántico se mantenían con temperaturas por arriba de lo normal, lo que hizo considerar que esa anomalía podría incrementar la formación de los ciclones en esta cuenca o, por lo menos, contrarrestar hasta entonces lo que se tenía como teoría con la influencia de “El Niño”.   En este contexto la Universidad de Colorado de EU, que emite cada año uno de los más reconocidos pronósticos estacionales, vaticina en su cuarta versión, la formación de 18 sistemas tropicales, de los cuales ya se han formado tres Tormentas Tropicales con nombre; “Arlene”, “Bret”, “Cindy” en el mes de junio, una sin nombre, que se formó en enero y un Huracán de categoría 1, “Don” en julio. Por lo que nos faltaría la formación de 13 sistemas tropicales, 5 serían Tormentas Tropicales y 7 huracanes; tres (categoría 1 o 2) y cuatro (categoría 3 o superior), lo anterior como resultado de las atípicas condiciones meteorológicas prevalecientes. Por lo anterior, Alcocer Basto informó que brigadas de las bases de Procivy en Mérida, Motul, Tizimín, Valladolid y Tekax, así como elementos de Protección Civil municipal recorrieron durante junio y julio junto con oficiales de las fuerzas armadas, policía estatal y bomberos las comunidades costeras para prevenir sobre los riesgos que implican los ciclones tropicales.   Alcocer basto compartió que se han reforzado las medidas de prevención en las zonas de riesgo, con énfasis en las comunidades costeras, que son Celestún, Hunucmá, Sisal, Progreso, Chicxulub, Chuburná, Chelem, Telchac Puerto, Sinanché, San Crisanto, Yobaín, Dzidzantún, Santa Clara, Chabihau, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, Las Coloradas y San Felipe, así como las zonas inundables de Tizimín, ya que además de las lluvias y vientos, se ven afectadas por la marea de tormenta, así como las inundaciones consecuentes a la elevación del nivel del mar   Precisó que las poblaciones recibieron toda la información necesaria sobre los operativos de evacuación que se aplicarán en caso necesario. De igual manera, las comunidades de Panabá, Loché, San Juan del Río y diversas colonias y comisarías de Valladolid, Motul, Dzitás y Tekax también fueron informadas de la importancia de prevenir y atender los llamados de las autoridades, además de que recibieron folletos y carteles sobre las acciones a desarrollar con el semáforo ciclónico.

Yucatán

Ceresos de Yucatán obtienen 7.62 de calificación

El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2022 otorgó a Yucatán el segundo lugar a nivel nacional con una calificación de 7.62 sobre 10 en las evaluaciones realizadas a los Centros de Reinserción Social de Mérida, incluyendo el mixto y el femenil, así como a los ubicados en Tekax y Valladolid. El primer estado mejor calificado fue Querétaro con 8.22; en segundo sitio, Yucatán con 7.62; y el tercero fue Quintana Roo, con 7.19. La calificación más baja la obtuvo Tamaulipas con 4.26. El promedio general de las 32 entidades fue de 6.25. Los cuatro centros de reinserción social de Yucatán obtuvieron una calificación promedio de 7.62, siendo el mejor calificado el Cereso Femenil con 7.99; le sigue el de Valladolid, con 7.90; el tercer sitio es para el de Tekax, con 7.60; y el Mixto de Mérida, con 7.00, todos con tendencias al alza en comparación con años pasados. El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria es una herramienta de evaluación que aplica la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en las 32 entidades federativas. En el caso de Yucatán, se lleva a cabo de manera coordinada con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán. En el Cereso de Mérida, que tiene una capacidad para 2 mil 180 hombres y 100 mujeres, y al momento de la supervisión la ocupación era de 1,156 y 19, respectivamente, se encontraron áreas de oportunidad, como la insuficiencia de personal de seguridad y custodia; deficiente separación entre procesados y sentenciados; inadecuada clasificación de las personas privadas de la libertad; insuficiencia o inexistencia de actividades deportivas, así como programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria, entre otras. Asimismo, destacó por la distribución de personas privadas de la libertad en relación a la capacidad del centro; prevención de violaciones a derechos humanos y atención en caso de detección; programas para la prevención y atención de incidentes violentos; supervisión del funcionamiento del centro por parte del titular; capacitación del personal penitenciario; cuenta con reglamentos y manuales; actividades laborales y de capacitación, entre otros. En el Centro de Reinserción Social de Valladolid, cuya capacidad es para 144 hombres y 12 mujeres, y al momento de la supervisión la población era de 101 y 4, respectivamente, se señala deficiencia en la atención a personas privadas de la libertad en condiciones de aislamiento y separación entre hombres y mujeres; falta de mecanismos para prevención de violaciones a derechos humanos y atención en caso de detección. Otros aspectos a mejorar fueron respecto al personal de seguridad y custodia; separación entre procesados y sentenciados; y en la atención a personas con discapacidad. Entre los aspectos positivos, se señalan un apropiado número de personas privadas de la libertad en relación a la capacidad del centro; programas para la prevención y atención de incidentes violentos; supervisión del funcionamiento del centro por parte del titular; condiciones materiales e higiene de instalaciones del área médica; capacitación del personal penitenciario; normatividad que rige al centro y procedimiento para la imposición de las sanciones disciplinarias; organización y registros para el cumplimiento del plan de actividades; atención a personas adultas mayores; atención a personas LGBTTTI; a personas que viven con VIH/SIDA así como programas para la prevención de adicciones y de desintoxicación voluntaria. En el Centro de Reinserción Social del Sur, Tekax, la capacidad es de 132 hombres y 20 mujeres; y al momento de la supervisión era de 137 y 8, respectivamente; se encontraron áreas para mejorar, como la separación entre hombres y mujeres; insuficiencia de vías para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos; insuficiencia o inexistencia de instalaciones necesarias para el funcionamiento del centro; deficiente separación entre procesados y sentenciados; deficiencia en la atención a mujeres y/o menores que viven con ellas; así como de personas con discapacidad, que viven con VIH o SIDA e insuficiencia en los programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria. Y se encontraron mejoras en programas para la prevención y atención de incidentes violentos; en la alimentación; condiciones materiales e higiene de instalaciones del área médica, talleres y/o áreas deportivas; capacitación del personal penitenciario; procedimientos para la imposición de las sanciones disciplinarias; actividades educativas; atención a personas indígenas, entre otros. En el Centro de Reinserción Social Femenil del Estado de Yucatán, cuya capacidad es para 172 personas y cuya ocupación era de 20 durante la supervisión, se encontraron áreas para mejorar situaciones como la atención a personas privadas de la libertad en condiciones de aislamiento; vías para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos; las condiciones materiales e higiene de los talleres y/o áreas deportivas; así como la clasificación de las personas privadas de la libertad. Entre los aspectos positivos se encuentran la distribución de personas privadas de la libertad; programas para la prevención y atención de incidentes violentos; servicios para mantener la salud; supervisión del funcionamiento del centro por parte del titular; alimentación; condiciones materiales e higiene de cocina y/o comedores; condiciones materiales e higiene de instalaciones del área médica e instalaciones para alojar a las personas privadas de la libertad; capacitación del personal penitenciario; normatividad que rige al centro; separación entre procesados y sentenciados; atención a personas indígenas y LGBTTTI..  

Yucatán

Juventudes Yucatán amplía su estrategia de prevención de adicciones con la campaña “Conecta Conmigo”

Como parte de las acciones estratégicas del programa “Juventudes Yucatán”, basado en el modelo Islandés Planet Youth para la prevención de adicciones, el Gobierno del Estado lanza la campaña “Conecta Conmigo” que busca sensibilizar a padres y madres con hijos e hijas entre 12 y 17 años sobre la importancia de fomentar la confianza y procurar una buena comunicación.   La nueva estrategia surge tras analizar resultados de la Encuesta “Juventud y Bienestar” 2022 aplicada por el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), la cual reveló que sólo el 51% de los más de 20 mil estudiantes de tercero de secundaria entrevistados reportaron sostener conversaciones personales con su papá y mamá.   Los pormenores de “Conecta Conmigo” se presentó en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal “Juventudes Yucatán” que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, y contó con la presencia de jóvenes como invitados especiales: Ángeles Merari Yama Franco y Jesús Emilio Ramos Pisté, alumnos de la Escuela Secundaria “Roosevelt Erce Barrón Pech” del municipio de Umán que participaron en la encuesta “Juventud y Bienestar”.   Durante la reunión de trabajo se expuso que en la encuesta aplicada a estudiantes de 204 escuelas públicas y privadas de 14 municipios del estado como parte de la implementación de la primera fase del programa Planet Youth en Yucatán, destacó la poca confianza expresada por los adolescentes hacia sus padres y madres, lo cual se ubicó entre los principales factores de riesgos identificados en temas de adicciones.   Otros datos arrojados por este estudio que sirven de base para las acciones estratégicas del programa “Juventudes Yucatán”, reveló la práctica normalizada de brindar bebidas alcohólicas en el círculo familiar a temprana edad y también al término de un partido deportivo. Cabe destacar que, de acuerdo con los resultados de la encuesta, el 35% de esos jóvenes de entre 13 y 17 años ha consumido alcohol alguna vez en la vida. En este contexto, Fritz Sierra hizo un atento llamado a los padres y las madres de familia a involucrarse de manera directa en las acciones de prevención de las y los jóvenes en el consumo de bebidas alcohólicas, toda vez que, de acuerdo con el citado diagnóstico, en el 52 por ciento de los casos la obtención de este producto ha sido por parte de un familiar.   “De igual forma, otro dato que nos impacta como sociedad, visto antes como algo natural, es el hecho de que durante o posterior a los encuentros deportivos o juegos, los campos llegan a verse como cantinas públicas, infringiendo la ley, ya que en el espacio público está prohibido el consumo de alcohol”, advirtió la funcionaria, tras invitar a la reflexión y la conciencia social sobre la responsabilidad de cambiar paradigmas e inercias en ese tipo de acciones.   Ante las y los integrantes del cuerpo colegiado conformado en su mayoría por la sociedad civil, la titular de la SGG recordó que para el Gobernador Mauricio Vila es una prioridad prevenir y alejar a la niñez, adolescencia y juventud del consumo de sustancias nocivas para la salud, mejorando su entorno y fortaleciendo la unión familiar, el equilibrio social y la seguridad mediante la promoción de una vida sana y libre de adicciones.   Durante el encuentro se hizo hincapié en la necesidad de que los gobiernos de los municipios en los que está enfocado el programa: Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid, vigilen y regulen las actividades en los campos deportivos, además de que implementen acciones integrales en vez de acciones aisladas o individuales.   En su oportunidad, la directora del Cepredey y líder estatal de Juventudes Yucatán, Joana Briceño Ascencio, presentó los avances de la estrategia correspondiente al segundo trimestre del año, así como las acciones emprendidas como parte del Plan de Trabajo 2023 en suma de esfuerzos con Ayuntamientos y los sectores académico, social y empresarial, así como padres y madres de familia. Resaltó la instalación de consejos, comités y comisiones municipales “Juventudes Yucatán” en 10 municipios que forman parte del programa, así como el encuentro Estatal con Sociedad Civil que logró reunir a 29 organizaciones orientadas al trabajo con personas jóvenes para establecer acuerdos de colaboración y diseño de acciones para mejorar los entornos de las juventudes.   Indicó que parte de las metas alcanzadas es la difusión de resultados de la Encuesta “Juventud y Bienestar” 2022 a todos los gabinetes de los 14 municipios participantes, así como a la totalidad de la comunidad escolar incluyendo a los padres y madres de familia de las 204 secundarias participantes.   “Se han realizado también 14 encuentros municipales para el diseño de los planes de acción en las comunidades participantes del programa, siendo guiados por Germán Jiménez Estrada, especialista y representante de Planet Youth en América Latina, y el equipo de promotores comunitarios de la estrategia”, comentó.   “Este espacio de diálogo sirvió para el intercambio de experiencias y opiniones, mismas que concretaron propuestas a implementar en cada comunidad, todas ellas alineadas al plan de acción del modelo Juventudes Yucatán”, puntualizó ante la presencia de la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Beatriz Eugenia Gómory Correa.   Asimismo, destacó el trabajo coordinado con la Segey mediante el cual se ha logrado múltiples acciones entre ellos los encuentros con directivos de los planteles de secundarias públicas y privados que fueron claves para asegurar que las escuelas sigan siendo un importante factor de prevención, a fin de proponer un trabajo colaborativo y reforzar la participación de las autoridades escolares para establecer acciones estratégicas en el siguiente ciclo escolar. “Se ha realizado la encuesta de identificación laboral parental para acercar las estrategias a las madres y padres de familia en sus entornos laborales. La información se obtuvo gracias a la participación de 189 escuelas públicas y

Yucatán

Anuncian nuevas obras para impulsar la transformación de la Villa de Oxkutzcab

Oxkutzcab, Yucatán, 31 de julio de 2023.- Con la entrega de apoyos de vivienda, campo y el reforzamiento de la seguridad, el gobernador Mauricio Vila Dosal impulsa la transformación de Oxkutzcab en su mejor versión para que las familias yucatecas tengan mayores oportunidades para mejorar su calidad de vida. En gira de trabajo por este municipio del sur del estado, Vila Dosal adelantó que se realizará la remodelación y ampliación de la Central de Abastos de Oxkutzcab para que los productos de esta localidad tengan potencial para comercializarse mejor, obra que no solo beneficiará al municipio sino al cono sur del estado. “El próximo año vamos a tener una Central de Abastos remodelada y más eficiente. Es así como con trabajo en equipo transformamos el estado con cambios como que el apoyo de Peso a Peso llegue a todos sin distinción de colores, que siga habiendo apoyo del programa de vivienda para que más familias tengan un mejor techo, que tengamos programas como los fertilizantes que estamos entregando, que tengamos obras importantes que detonen el desarrollo económico de las familias”, indicó el Gobernador. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal señaló que, tan sólo en este momento, están recibiendo apoyos mil personas de Oxkutzcab, 900 beneficiarios del esquema Peso a peso, 100 personas con la entrega de acciones de vivienda y también se apoyaron a otras 700 familias con el programa de fertilizantes. Ante la población, Vila Dosal señaló que por primera vez en el Gobierno del Estado, se abrirá una oficina en la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos, para atender a las y los yucatecos que están allá. Lugar en el que se ofrecerán servicios como atención y asesoría al migrante, repatriación de restos humanos, expedición de documentos, capacitación y certificaciones, promoción de la cultura y el programa Cabecitas Blancas. Acompañado del Alcalde anfitrión, Juan José Martín Fragoso, Vila Dosal continuó con la distribución de los apoyos de Peso a Peso en beneficio de 900 productores a través de una inversión de más de 10 millones de pesos, y realizó la entrega de certificados de acciones de vivienda en beneficio de 100 familias. Acerca de este respaldo a los habitantes de Oxkutzcab, Martín Fragoso, agradeció al Gobernador por los apoyos distribuidos, sobre todo, en materia del campo, que es la actividad que mueve al sur del estado. “Gracias Gobernador por promover programas como Peso a peso y Vivienda Social, y se entregue en una zona tan importante como es Oxkutzcab, sigamos trabajando fuertemente por el campo para lograr juntos que a Oxkutzcab le vaya mejor”, afirmó en presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche. Sobre los apoyos, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, indicó que a estos apoyos se suma la entrega de fertilizantes por parte del Gobierno del estado que constó de alrededor de 5 mil bultos de este insumo, como parte de un apoyo que se brinda a más de 40 municipios del estado. “Además, producto de las gestiones e insistencia del Gobernador, por primera vez Yucatán se encuentra dentro del programa nacional de fertilizantes donde se están apoyando alrededor de 33 mil productores con fertilizante de manera gratuita”, añadió el funcionario estatal. Posteriormente, el Gobernador junto con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, realizó una visita de supervisión al Centro de Monitoreo y Mando de la SSP en esta localidad, infraestructura con la que se refuerza la seguridad en esta zona del estado al pasar de 16 a 120 cámaras de seguridad y la instalación de 3 arcos lectores en toda la localidad. COMUNICADO