Yucatán

Habrá descuentos para quien haga su reemplacamiento el mes que les toca

El Ejecutivo de esta entidad informó este martes que otorgará un descuento del 10 por ciento en el pago total del proceso de reemplacamiento a quienes paguen en el mes que les corresponda, así como el 50 por ciento en las multas que hayan generado los propietarios de automotores. La secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, y el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, en conferencia de prensa dieron a conocer estos beneficios que serán otorgados a los que cumplan con la obligación de cambio de placas establecido en el Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad, en el artículo 107. El pago es de 1,721 pero quedará en 1,549 a quien no tenga multas, explicó la titular de la Secretaría de Gobierno…  En caso de que haya multas, pues como se mencionó, habrá un descuento del 50 por ciento en las mismas, para aquellos automovilistas que hagan el trámite durante el mes que les toque. Checa aquí…

Yucatán

Yucatán indemnizará a personal militar que pierda la vida o sufra alguna discapacidad

En reconocimiento a la labor que desempeñan en el resguardo de la seguridad de Yucatán, elementos de la Fuerza Aérea, el Ejército y la Marina serán indemnizados por parte del Gobierno del Estado en caso de que pierdan la vida o sufran de alguna discapacidad en cumplimiento de su deber dentro de territorio yucateco, anunció el gobernador Mauricio Vila Dosal. Durante la conmemoración del 105 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, Vila Dosal destacó que, en agradecimiento a los esfuerzos que realizan dichas instituciones todos los días para salvaguardar la vida de los yucatecos y la soberanía del país, su administración firmará con ellas un convenio para hacer efectiva esta aportación. Esta, detalló, contempla un millón de pesos a los familiares de los activos caídos y de hasta 950,000 de pesos a aquellos que sufran alguna lesión que los deje incapacitados. Desde las instalaciones de la Base Aérea Militar Número 8 en esta ciudad, el mandatario estatal refrendó la disposición de su administración de continuar trabajando de manera coordinada e interinstitucional para garantizar que Yucatán siga siendo uno de los estados más seguros de México. Acompañado del Comandante de la X Región Militar, General de División Víctor Hugo Aguirre Serna, Vila Dosal señaló que es así como seguirá transitando su gobierno, estrechando lazos de colaboración en materia de seguridad, siempre teniendo en claro que una sola institución por sí misma no puede enfrentar todos los retos que tenemos como sociedad. “Así es como estamos tomando acciones para mantener a Yucatán como un estado seguro, en conjunto con la Fuerza Aérea y la Armada, porque como lo he dicho: en Yucatán no vamos a dar ni un paso atrás en materia de seguridad. Ese es el compromiso que tengo con los yucatecos y juntos lo estamos cumpliendo todos los días”, afirmó. En ese sentido, Vila Dosal resaltó a la Fuerza Aérea Mexicana como una institución que es motivo de orgullo para todos los mexicanos y, en particular, para los yucatecos, pues además de contribuir a la protección de la población y difundir valores, siempre ha mantenido su cercanía con la gente a través de actividades relacionadas con la protección civil, seguridad interior, obras sociales, entre otras. En la ceremonia, el Gobernador señaló que este año Yucatán bajó su incidencia en homicidios dolosos en un 32%, además que se mantuvo como la entidad con menor tasa en este delito al registrar 1.48 casos por cada 100 mil habitantes, cifra que es 15 veces menor al promedio nacional que es de 23 casos por cada 100 mil habitantes. “Por eso queremos seguir estrechando lazos de colaboración con ustedes, de manera particular en este tema tan importante porque la seguridad pública es una responsabilidad que involucra la participación de todos”, finalizó el Gobernador.

Mundo

Ejecutan a mexicano que mató a su familia en EU, incluidas sus hijas pequeñas

El Estado de Texas ejecutó al ciudadano mexicano Abel Revill Ochoa, que fue condenado a muerte por asesinar en 2002 a cinco miembros de su familia, incluidas una hija de 7 años y otra de 9 meses. A Ochoa, de 47 años y nacido en Vicente Guerrero, Durango, lo declararon muerto a las 18:48 hora local tras recibir una dosis letal de pentobarbital en la prisión de Huntsville, cerca de Houston, según notificó el Departamento de Justicia Criminal de Texas (TDCJ). Sus últimas palabras fueron: “Quiero pedir perdón a mis cuñadas por todo el daño emocional que les he causado. Las quiero a todas y las considero las hermanas que nunca tuve. Gracias por perdonarme”. El 4 de agosto de 2002, Ochoa, que había consumido crack, salió de su habitación pistola en mano y mató a tiros a su esposa, Cecilia, a sus hijas Crystal (de 7 años) y Anahi (de 9 meses), a su cuñada Jaqueline y a su suegro, Bartolo. Además, dejó herida de bala a otra cuñada, Alma, también hermana de su esposa, que logró escapar y avisar a la Policía, que lo detuvo minutos después. Según reconoció durante el juicio, Ochoa empezó a consumir crack dos años antes de los crímenes y con el tiempo se volvió un adicto. Gastaba el dinero del hogar y también sacaba préstamos para comprar la droga. Consciente de su problema, el mexicano había aceptado la ayuda de su familia para superar la adicción y ese 4 de agosto, un domingo, ya llevaba 10 días sin crack. Sin embargo, después de ir a la iglesia, su esposa accedió a darle 10 dólares para que comprara y fumara algo de droga y mitigase así su síndrome de abstinencia. Ochoa consumió la droga en el jardín trasero del hogar familiar en Dallas, Texas, mientras su esposa, hijas, cuñadas y suegro departían y jugaban en el interior. Después fue a su habitación y se acostó un rato en la cama. Fue entonces cuando salió pistola en mano, según confesó después: “La pistola ya estaba cargada, y entré en el salón dónde estaba mi familia. Empecé a disparar mientras estaban todos sentados en el sofá”. A la pequeña Crystal la mató de cuatro tiros por la espalda mientras corría hacia la cocina tratando de escapar.

Policia

A prisión el llamado «pirómano de Hunucmá»

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a J.I.N.C., por su presunta participación en el delito de daño en propiedad ajena cometido por incendio, denunciado tras los hechos ocurridos el pasado martes en calles de la localidad de Hunucmá. Durante la audiencia realizada en el Juzgado Primero de Control del Cuarto Distrito Judicial, con sede en el Centro de Justicia Oral de Umán, se decretó la legalidad en la detención del imputado y los fiscales adscritos a la demarcación, tras formular el delito, presentaron los datos de prueba para solicitar la vinculación a proceso de J.I.N.C.  El acusado estuvo de acuerdo en que se definiera su situación legal durante la misma audiencia, por lo que la autoridad judicial tras valorar los datos presentados, decretó el auto de vinculación a proceso. De acuerdo con la información reunida en la causa penal 12/2020, los hechos ocurrieron durante las primeras horas del pasado martes cuatro de febrero, en la calle 34 de la citada localidad, donde el imputado fue sorprendido cuando presuntamente acababa de incendiar varias casas con techo de huano, por lo que fue detenido y turnado a la Fiscalía para la integración de la carpeta de investigación correspondiente. Por último, esta representación social presentó los argumentos para solicitar la medida cautelar de prisión preventiva, misma que fue concedida por la autoridad judicial por todo el tiempo que dure el proceso y además otorgó a la defensa y Fiscalía un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria, tiempo durante el cual se continuará con la indagatoria.

Yucatán

Yucatán sigue siendo ejemplo de seguridad pública en todo México

El Gobierno de México sigue reconociendo las acciones y el trabajo permanentes de la administración que encabeza Mauricio Vila Dosal, en coordinación con autoridades civiles, militares y sociedad en general, para mantener a Yucatán como el estado más seguro de México. Durante la sesión diaria de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, que presidió la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de Paz de la Presidencia, Alejandro Robledo Carretero, resaltó esa unión de esfuerzos y gran compromiso. “Yucatán es un ejemplo a seguir en el país, por los resultados concretos y efectivos en materia de seguridad pública”, expresó el funcionario tras conocer otras de las estrategias con las que cuenta la entidad en la materia: el Grupo de Trabajo Multidisciplinario de Justicia, cuerpo que ya rinde buenos frutos. La titular de SGG compartió que este organismo colegiado, que impulsa el mandatario estatal, es único en su tipo a nivel nacional, ya que incorpora los elementos de seguridad y justicia, por lo que existe una coordinación entre la administración estatal y otros órdenes de Gobierno, que operan el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral. “Este Grupo de Trabajo Multidisciplinario de Justicia se reúne una vez a la semana, con el fin de conocer hechos registrados, avances y seguimientos, a los casos de las personas que infringen la ley para lograr los fines de la justicia y el combate a la impunidad”, subrayó. Acompañada de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y la Fiscalía General del Estado (FGE), Wilbert Antonio Cetina Arjona, Fritz Sierra dijo que la delincuencia es incesante y no se detiene; de ahí la importancia de que los organismos del ramo siempre estén un paso adelante, para garantizar la protección de la ciudadanía y sus bienes. La responsable de la seguridad interna en la entidad recordó que la Mesa Estatal se instaló en Yucatán el 7 de diciembre de 2018, ha tenido 283 reuniones y logrado un total de 71 acuerdos; lo que ha contribuido a fortalecer la seguridad y lograr la tranquilidad de las y los habitantes del territorio. A través de esas reuniones, que se enmarcan en la estrategia de Construcción de la Paz que impulsa el Ejecutivo federal, los diversos cuerpos policiacos de los tres niveles de Gobierno comparten información actualizada mediante reportes diarios, a fin de detectar generadores de violencia y lanzar estrategias pertinentes de combate a la delincuencia. En ese sentido, Robledo Carretero destacó la labor ininterrumpida de dichas sesiones de trabajo, que se derivan en una estrecha coordinación entre las fuerzas del orden público, garantes de paz y tranquilidad en el estado; además, recalcó que es interés de la Federación que estas acciones se mantengan.

Mérida

Los «Guardaparques», mejoran percepción de seguridad entre los meridanos

El programa de Guardaparques se ha posicionado ya como una pieza estratégica clave y desde que se implementó las familias acuden en mayor número y con más confianza a los parques y espacios públicos incluidos en ese plan. —Es muy satisfactorio observar los resultados de este programa hasta el momento, porque vemos que cumple con creces uno de sus principales objetivos: ser vínculo con la ciudadanía para contribuir a hacer más fuerte el tejido social que nos distingue en Mérida —subrayó el alcalde Renán Barrera Concha sobre el programa municipal Indicó que el programa de Guardaparques forma parte de una estrategia general de esta administración para ofrecer cada vez espacios públicos más seguros y mejor infraestructura a los meridanos. En esta estrategia destaca también “Ya´axtal” el Gran Pulmón de Mérida, que dará al Poniente un nuevo concepto en espacios públicos. Al abundar sobre el programa, Renán Barrera recordó que a casi un año de implementarse, este programa ha elevado la percepción de seguridad ciudadana contribuyendo a posicionar a Mérida  entre los tres primeros lugares en ese rubro de acuerdo a lo establecido en las encuestas nacionales. Indicó que de acuerdo a las estadísticas del programa, la afluencia en promedio de personas en estas áreas creció en forma exponencial, ya que el aforo de usuarios pasó de 19,459 en febrero a 66,634 en diciembre en los 30 parques ya incluidos en el plan. Recalcó que además de esos parques, a los que están asignados, los guardaparques realizan recorridos también por otros aledaños a la zona que les corresponde y esto aumenta la confianza de las familias. A su vez, el secretario técnico del programa, Benjamín Millet Molina, recordó que este programa forma parte de la estrategia de recuperación de los espacios públicos en la actual administración, ya que los 60 elementos adscritos a este proyecto trabajan en mantener la infraestructura urbana en óptimas condiciones así como evitan que se conviertan los parques en zonas dominadas por el vandalismo.

Noticias

Más del 80 por ciento de los meridanos, dice sentirse seguro

La ciudad en el país y del continente, con una mínima percepción de inseguridad por parte de los ciudadanos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Recalcó que conforme a los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), Mérida destaca porque aquí más del 80% de los ciudadanos manifiestan sentirse seguros, lo que contraste con la media nacional del país, donde el 70% se siente inseguro. —De acuerdo con el reporte del último trimestre de 2019, compartimos el honor de ser la ciudad con  menor percepción de inseguridad con San Ped5ro Garza García, que obtuvo el mismo porcentaje, aunque hay que tener en cuenta que Mérida tiene una población mucho mayor que la de la ciudad neolonesa —añadió. Según el INEGI, detalló, San Pedro Garza García tiene 123,156 habitantes, y Mérida 892,363 vecinos, esto sin contar la población flotante que aumenta cada vez más, indicó. En reunión con directores de las diferentes áreas del Ayuntamiento, en la que estuvo presente el de la Policía Municipal, Arturo Romero Escalante, el Concejal exhortó a todos a no bajar la guardia y seguir trabajando para que Mérida mantenga o incluso mejore sus parámetros. —Mérida comenzó el 2019 ocupando el tercer lugar dentro de la escala de medición, en los siguientes dos trimestres subió un escalón en esta gráfica hasta cerrar el 2019 compartiendo el primer lugar en menor percepción de inseguridad con San Pedro de la Garza García —puntualizó. Señaló que todas las direcciones municipales deben emprender acciones para beneficio de la ciudadanía, con mejor infraestructura, parques más cuidados y seguros, obras sociales que trascienden en la comunidad, ya que todo esto abona a la cohesión social, factor importante también para que los ciudadanos se sientan seguros en el lugar donde viven. Destacó que en esta administración ha ido disminuyendo la percepción de inseguridad entre los ciudadanos, pues al principio del año pasado era de 38% y cerró con el 18%. La encuesta de ENSU mide el nivel de aprobación por parte de la ciudadanía y en ese sentido vamos bien, pero siempre podemos mejorar, aseguró el primer edil. El comandante Romero Escalante detalló que la percepción de inseguridad en Mérida fue de 38.5 al inicio de 2019; al mes de junio era de 30.2, en septiembre fue de 22.8 y al cerrar el año disminuyó a 19.9% Resaltó que otro factor que ha influido positivamente es el trabajo coordinado que realizan las dependencias policías municipal y estatal, que unen esfuerzos con el mismo objetivo de reforzar la seguridad en todo el municipio.

México

Encuentran sin vida a Homero Gómez, protector de la mariposa Monarca

El cuerpo de Homero Gómez González, el protector incasable de la mariposa Monarca y defensor de bosques en Michoacán, fue encontrado sin vida esta tarde en la comunidad de El Soldado, lugar donde desapareció el pasado 13 de enero. El cuerpo, que de acuerdo con fuentes policíacas, no presenta huellas de violencia a simple vista, estaba dentro de un pozo, en la misma zona donde fue visto por última vez. La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó a través de sus redes sociales el hecho e informó que el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para que se practique la necropsia de ley. Cabe señalar que hasta esta mañana la línea de investigación no estaba definida. El lunes 13, el activista –de acuerdo con familiares y testigos- salió de un evento del cierre de feria, alrededor de las 21:30 horas, y desde entonces ya no se supo más de él. Una búsqueda intensa se llevó a cabo al siguiente día, cuando la Fiscalía levantó una alerta, tras la denuncia de sus familiares. Las autoridades instalaron una mesa interinstitucional de trabajo conformada por la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas, La Policía Michoacán, Protección Civil, Policías municipales, así como de activistas y pobladores de la región. Fueron dos semanas de recorridos por los bosques de la mariposa Monarca y también localidades del municipio de Ocampo, en las que también participo la Unidad Canina. A la búsqueda se sumaron elementos de la Guardia Nacional. Foto: La Voz de Michoacán. Contra la tala y cambio de uso de suelo, sus labores de defensa  La Fiscalía de la Unidad Antisecuestro , trabaja por su cuenta; esta institución se reservó siempre sus lineas de investigación y la información que obtenía, al ser catalogada como reservada. Sin embargo, la participación de esta instancia dejó entrever desde el principio que las averiguaciones apuntaban a una privación de la libertad. Incluso la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) recomendó a las autoridades que no se dejara fuera la línea vinculada con las labores de defensa y activismo que realizaba Homero Gómez . Hasta el momento las autoridades se han mantenido al margen sobre ese tema. La Voz de Michoacán documentó el año pasado cómo Homero y otros ejidatarios han luchado para detener los embates de los talamontes en los santuarios de la mariposa Monarca y las reservas forestales que heredaron de sus antepasados. De acuerdo con el trabajo especial, se constató que sus esfuerzos tenían fruto, pues se erradicó la tala clandestina en la región, he incluso revirtieron el cambio de uso de suelo por medio de la conversión de los predios que solían ser plantíos de maíz, trigo y avena, pero que pasaron a convertirse en grandes bosques. El gobernador Silvano Aureoles Conejo informó días después de la desaparición, que se registraron llamadas a la familia del activista para pedir el rescate del comunero, sin embargo, éstas provenían de un penal. «Al ser rastreadas se detectó que no podían provenir de los secuestradores ya que se realizaron desde una cárcel». «Se está haciendo un trabajo muy minucioso… de manera muy intensa en la región», dijo el mandatario. Después el mandatario anunció que la familia fue extorsionada y que tuvo que depositar dinero tras llamadas y envíos de «supuestas» imágenes actuales.

Policia

Sentencia de 37 años de prisión a violador de menor en Paseos de Opichén

Tras ser encontrado penalmente responsable de los delitos de violación equiparada agravada y de abuso sexual agravado, M.A.N.S. fue sentenciado a 37 años y un mes de prisión, denunciado tras los hechos ocurridos en diciembre de 2018 y enero del año 2019 en  el fraccionamiento Diamante, Paseos de Opichén, en esta ciudad de Mérida. La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los datos y elementos de prueba que permitieron al Tribunal Segundo de Juicio Oral emitir el fallo condenatorio que derivó en la sentencia de la pena privativa de la libertad, además de condenarlo al pago de la reparación del daño por 80 mil pesos y 93 mil 657 pesos en concepto de multa. Los hechos reunidos en la causa penal 04/2019, fueron desahogados en el Tribunal Segundo de Juicio Oral, ocurrieron en diversas fechas del mes de diciembre del año 2018 y los primeros días de enero del año 2019, cuando el sentenciado haciendo uso de la violencia física y moral cometió los delitos en agravio de un menor de edad e identidad reservada, por los que fue sentenciado.