México

Se desató el infierno en Sonora durante operativo para detener al “Duranguito”, lugarteniente de los “Chapitos”

El gobernador de Sonora confirmó, a través de sus redes sociales, que uno de los detenidos fue Francisco T, mejor conocido como “el Duranguito”. Afirmó que su captura es un duro golpe contra a los principales generadores de violencia en la región. Este sábado, en operativo de las fuerzas de seguridad en Altar, encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional, fueron detenidos cuatro presuntos criminales que operaban en la región Altar-Caborca, tras asegurarles diversas armas de asalto de grueso calibre. 1/3 — Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) July 3, 2022

México

Esto declaró el papá de Debanhi Escobar tras ser exhumado nuevamente su cadáver

Al concluir la exhumación de los restos de Debanhi Susana, en el panteón de Laguna de Labradores, municipio de Galeana, su padre Mario Escobar, señaló que fue un momento muy doloroso, “pero ya de alguna manera salió mi niña a decir la verdad”. Y es que Don Mario confía en que los resultados de la nueva y definitiva necropsia al cuerpo de su hija (que se tendrían en un periodo de 24 a 72 horas), permitirán conocer la forma en que la estudiante de Leyes perdió la vida, ya que la autopsia oficial estableció la muerte accidental, pero él, apoyado en el dictamen de un perito externo, sostiene que fue asesinada y su cuerpo sembrado en una cisterna.   “Ya de alguna manera sale mi niña a decir la verdad, es lo que busco, que mi niña salga a decir la verdad, y de alguna manera estoy tranquilo porque se van a empezar a hacer los trabajos” por parte de los peritos para dictaminar en definitiva cuál fue la causa de su muerte, indicó. Don Mario consideró lógico que esta diligencia se tardara unas cuatro horas, porque es la primera vez que se realiza en Nuevo León una situación de esta magnitud y consideró que la exhumación se llevó a cabo correctamente. “Sale el féretro correctamente con los cuidados (requeridos); me preguntaban si estaba de acuerdo, y si estoy tranquilo”, señaló. “Esperamos en Dios que no pase nada raro, en el aspecto de que lleguemos con bien (al Semefo), y que los expertos puedan realizar su trabajo”.   Con información de El Universal e Imagen Noticias

Policia

A prisión los 8 operadores del “call center” de San Sebastián

  Después de la denuncia realizada por un trabajador, la Fiscalía General del Estado (FGE) en coordinación con la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizaron la detención de G.F.G.; D.G.; C.M.M.C.; J.R.A.M.; R.T.M.; J.E.S.; Y.R.R.C. y A.M.G., imputados este día por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación laboral y trabajos forzados, tras la retención de dos personas en un predio del barrio de San Sebastián en el centro de esta capital, por lo que permanecerán en prisión durante todo el tiempo que dure el proceso.   En audiencia con duración de más de nueve horas, celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación formularon la acusación en contra de los ocho detenidos y a continuación se expusieron los datos de prueba para pedir que se resolviera la situación legal de los encausados.   Los imputados, se acogieron a la ampliación del término legal para definir su condición jurídica, por lo que la Juez Segunda de Control estableció que la audiencia se reanude el próximo cinco de julio.   Cabe precisar que tras la denuncia de una de las víctimas, la Fiscalía comenzó la indagatoria, misma que derivó en la detención de cinco mexicanos, dos estadounidenses y un tercero con ambas nacionalidades y su puesta a disposición ante la Juez, donde se estableció que los involucrados retenían contra su voluntad a las víctimas a la vez que los forzaban a trabajar turnos extenuantes, además de recibir agresiones físicas y amenazas, por lo que se inició la carpeta de investigación correspondiente, misma que fue judicializada bajo la causa penal 205/2022.   Por último, antes de finalizar la audiencia, esta representación social expuso los argumentos para sustentar la solicitud de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, la cual fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que los ocho involucrados permanecerán privados de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos delictuosos.    

Policia Yucatán

10 municipios asumen el compromiso de prevenir la violencia y el delito

Con el fin de reforzar las acciones conjuntas en las materias de seguridad y paz social en Yucatán, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó la firma de convenios entre 10 Ayuntamientos y el Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey). Esta coordinación entre autoridades estatales y municipales responde a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de sumar y multiplicar esfuerzos para impulsar estrategias efectivas, focalizadas y concentradas en las zonas prioritarias de atención, a fin de fortalecer la prevención, reducir y erradicar los factores que generan violencia o conductas ilícitas. Desde el Gran Museo del Mundo Maya, los alcaldes de Mérida, Umán, Progreso, Hunucmá, Kanasín, Motul, Tekax, Ticul, Tizimín y Valladolid se comprometieron a trabajar en coordinación para fortalecer la cultura de paz, en esta primera etapa, con la cual se multiplicará las acciones en sus demarcaciones. La titular de la SGG resaltó la disposición de los ediles y su interés en estrechar lazos de colaboración con el Ejecutivo, bajo la premisa de que la prevención es la mejor manera de combatir las violencias y los delitos, y que estos temas sean parte de la agenda prioritaria de la gestión pública en el territorio. Asimismo, destacó que estos acuerdos son ejemplo de una administración pública responsable, que procura implementar políticas de verdadero beneficio para la ciudadanía y, en este caso, emprender esfuerzos complementarios para alcanzar metas puntuales y medibles, en un tema tan importante. “Nuestro compromiso es hacer un trabajo coordinado, sin importar asociaciones políticas, ya que, sin ustedes y su participación, nuestras mejores intenciones y estrategias no podrían concretarse”, dijo en su mensaje a las y los presidentes municipales. Junto con el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Fernando Rosel Flores, y el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), David Valdez Jiménez, la secretaria Fritz Sierra recordó que Yucatán es reconocido por sus niveles de paz, a la altura de ciudades de primer mundo. Sin embargo, apuntó, los delitos no son siquiera una excepción en los países más desarrollados; de la misma forma en nuestro estado y algunos municipios, sobre todo los que concentran la mayor densidad poblacional, muestran también zonas de prioridad por sus índices de violencia. “De ahí la necesidad de reforzar la coordinación de esfuerzos entre las distintas dependencias del Gobierno local y las administraciones municipales; es indispensable para atender la magnitud del problema que llega a representar la violencia en nuestra sociedad”, manifestó. Por lo anterior, ante el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, la titular de la SGG llamó a elaborar una agenda de trabajo para complementar estrategias de acción, dando prioridad a las situaciones particulares de cada comunidad. Es así que el documento firmado establece, entre otros requerimientos, implementar capacitaciones sobre el modelo de prevención social de la violencia y el delito, al personal de los Ayuntamientos, con tal de fortalecer sus capacidades institucionales y replicar iniciativas para evitar conductas nocivas. También, la funcionaria instruyó al personal del Cepredey y su directora, Joana Briceño Ascencio, poner todo su esfuerzo para que el convenio pueda rendir los frutos esperados; las labores de esta instancia están basadas en evidencia social científica, y se aplican desde un enfoque intercultural y comunitario. Incluyen diagnósticos, capacitación para el trabajo y apoyos económicos; redes de paz con juventudes, infancias y mujeres; reeducación y atención especial a familias con antecedentes de violencia, y actividades lúdicas, deportivas, recreativas y educativas, como cursos, talleres y pláticas.

Policia

Fue descubierto tomando fotos “eróticas” en la Macro Plaza, enfrentará proceso en prisión

Acusado del delito de acoso sexual, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a O.I.T.V., por los hechos ocurridos en un supermercado de esta ciudad de Mérida, en agravio de la ciudadana M.I.M.M.   Una vez interpuesta la denuncia, los especialistas de la Fiscalía iniciaron la indagatoria que derivó en la causa penal 200/2022, donde se establece que los hechos ocurrieron el pasado 25 de junio, en el interior de un establecimiento comercial ubicado en el fraccionamiento Polígono 108 Itzimná, donde el encausado haciendo uso del celular que traía consigo capturó imágenes del cuerpo de la denunciante sin ningún tipo de autorización y con evidente carácter erótico-sexual, por lo que fue detenido y turnado a la Fiscalía.   Durante la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito, con sede en Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación y presentaron los argumentos para sustentar la solicitud para resolver la situación legal del imputado, pero éste se acogió a la ampliación del término para definir su condición jurídica, por lo que la Juez estableció que la audiencia continúe el próximo 30 de junio.   Por último, esta representación social expuso los argumentos para sustentar la prisión preventiva como medida cautelar, la cual fue concedida por la Juez de Control y que estará vigente hasta que se resuelva la vinculación a proceso.

Yucatán

Capacitan a personal para atender a personas con discapacidad en situaciones de riesgo

Con el objetivo de complementar los programas de atención con protocolos para las personas con discapacidad, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) recibió capacitación especializada por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Durante la inauguración de este curso, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, resaltó la importancia de gestionar preparación continua y estrategias, con tal de que la dependencia refuerce sus capacidades para salvaguardar las garantías de la población vulnerable y ofrecer servicios integrales, en situaciones de riesgo o emergencia, sobre todo en la actual temporada de huracanes y tormentas tropicales. Sobre la actividad, que reunió a 40 miembros de diferentes áreas de la instancia a su cargo, puntualizó que “la progresividad de los Derechos Humanos hace imprescindible que todas las personas servidoras públicas nos sumemos a una actualización permanente, principalmente en los temas que involucran a la seguridad y la inclusión de las personas con discapacidad”. Andrés Balcazar de la Cruz y Karina Ruz Ortiz, de la CNDH, compartieron la “Guía con recomendaciones para considerar a las personas con discapacidad en protocolos de protección civil”, y María Guadalupe Méndez Correa, directora del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Yucatán, que gestionó el proceso, dijo que la entidad se inserta así en la tendencia internacional a garantizar asistencia integral. La funcionaria recordó que el Comité de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), emitió recomendaciones a México en abril 2022, que incluyen la preparación de todo el personal del ramo, sobre la atención a este segmento de la ciudadanía en situaciones de riesgo, emergencias humanitarias y desastres naturales. Por su parte, Julio César Puga Ceballos, director del Despacho del Subsecretario de Prevención y Reinserción Social, agradeció a las y los representantes de la CNDH por su apoyo, y reafirmó el compromiso de continuar la actualización de conocimientos para las y los integrantes de Procivy. El taller consistió en dos sesiones, desde el auditorio del Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey): la primera abarcó información y herramientas para proceder a una evacuación de emergencia con personas con discapacidad, tipología de inmuebles, elaboración de planes y otras metodologías específicas; la segunda fue práctica, para aplicar lo aprendido en casos concretos.

Mérida

Busca ayuntamiento afianzar vínculos para reforzar la seguridad en Mérida

Con el objetivo de atender las diferentes aristas que implica una seguridad pública integral, que incluya desde la prevención del delito hasta mejorar las vialidades de la ciudad, el Ayuntamiento de Mérida se sumará a los programas y estrategias del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Gobierno del Estado de Yucatán. En sesión ordinaria de cabildo, el alcalde Renán Barrera Concha propuso al cuerpo edilicio la firma de un convenio con esa instancia estatal para trabajar de manera conjunta en la promoción de la cohesión social, la prevención del delito, la investigación efectiva a favor de la justicia y el estado de derecho, el fortalecimiento del servicio profesional de seguridad y de protección civil, que permitirá mantener la armonía y la paz social que distinguen a nivel nacional e internacional al Municipio. “Este convenio permitirá garantizar aún más un estado de bienestar de la ciudadanía y el goce de entornos urbanos saludables, en donde trabajaremos en los diferentes rubros que componen la seguridad pública”, expresó. El Primer Edil destacó que este convenio tendrá por objeto establecer las bases generales conforme a las cuales se determinarán los alcances de su participación en los distintos programas que ejecute el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, mediante la planeación, implementación, seguimiento y evaluación de acciones en materia de prevención social de la violencia y el delito en el Municipio de Mérida. “Reviste especial importancia continuar con acciones encaminadas a la prevención, adaptación y mitigación de riesgos y vulnerabilidades, así como la inclusión de los criterios de resiliencia en todos los planes, programas y acciones municipales para que el Municipio de Mérida conserve los niveles de seguridad vial y combate al delito”, abundó. Asimismo, el Cabildo meridano aprobó la propuesta del Alcalde de celebrar un convenio de colaboración con el Instituto de Estudios Superiores de Sexualidad, Género y Violencia, con el propósito de coordinar acciones conjuntas para el enriquecimiento de las funciones y actividades de las mismas. El Primer Concejal explicó que se podrán efectuar diversas acciones, como diseñar y organizar talleres, conferencias, programas de formación y actualización, que sean de interés y que reporten un beneficio académico, cultural y profesional entre las partes. Precisó que el convenio incluye la promoción del 25% en becas en maestrías y del 10% en especialidades, diplomados y talleres por parte de la asociación al personal del Instituto Municipal de la Mujer. Además, coordinará la realización de prácticas profesionales de los alumnos de la asociación civil que deseen realizar sus prácticas profesionales en las instalaciones del Municipio. También, los regidores aprobaron firmar un Convenio General de Colaboración con la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, para establecer las bases generales para realizar actividades académicas, científicas, de investigación, de difusión y culturales para el enriquecimiento de la ciencia jurídica; así como para pugnar por el mejoramiento de la administración de justicia y la correcta aplicación del derecho en el Municipio y difundirlos por medio de boletines digitales, redes sociales o cualquier otro medio que consideren pertinente.

México

Cuatro lesionados deja ataque armado en fila para vacunación en Puebla

Por lo menos cuatro personas resultaron lesionadas, entre ellas una menor de edad, luego de que hombres realizaron disparos en las inmediaciones de un centro de salud donde personas hacían fila para que niños de 5 a 11 años recibieran la vacuna contra el Covid-19. Detonaciones de arma de fuego, al menos 4 heridos, dos de ellos menor, en inmediaciones de un Centro de Salud en Puebla, sede de vacunación contra COVID-19 ¿Con estos Niños tampoco NO?O siguen con su MORAL SELECTIVA pic.twitter.com/dSH147RGkt — La Abuela García®™ (@rthur013) June 28, 2022  

Policia

Fiscalía yucateca entrega los ocho cuerpos hallados en Chikindzonot a autoridades de Quintana Roo

En seguimiento a la solicitud de colaboración por parte de autoridades de Quintana Roo, la Fiscalía General del Estado (FGE) trasladó los ocho cuerpos encontrados sin vida el pasado fin de semana en un rancho de Chikindzonot, a fin de que sean entregados a las autoridades ministeriales en el vecino estado.   Como parte de las investigaciones sobre el caso, las autoridades yucatecas procedieron a la realización de las necropsias de Ley a cargo del Servicio Médico Forense que incluyó pruebas científicas y periciales para la identificación de las personas localizadas, tras las que se concluyó que seis de los cuerpos abandonados si corresponden a las personas reportadas como desaparecidas, faltando por identificar dos de ellos debido a su avanzado estado de descomposición, proceso que continuarán autoridades ministeriales quintanarroenses como parte de la integración de la carpeta sobre el caso. Tras el levantamiento de pruebas y el procesamiento del sitio, especialistas de la FGE que trabajaron en el caso de manera coordinada con sus homólogos de Quintana Roo, confirmaron que no se encontraron indicios de que las personas localizadas hayan sido privadas de la vida en ese lugar.   Luego de los estudios de cotejo de identidad, análisis de señas particulares y la necropsia de Ley para conocer las causas de muerte, se concluyó que las personas localizadas, quienes tenían entre tres y cuatro días de haber sido privados de la vida y presentaban lesiones por arma de fuego, arma blanca y golpes son: D.A.P.P. (Politraumatismo); H.C.L.V. (Politraumatismo); F.C.R.G. (Politraumatismo); E.R.M.V. (Politraumatismo); E.M.R. (Politraumatismo); M.F.D.T. (Politraumatismo).   Tras la conclusión de las pruebas científicas y los trámites de ley correspondientes, la FGE trasladó vía terrestre los cuerpos la tarde-noche de este lunes para entregarlos a las autoridades quintanarroenses y con ello se continúe con la indagatoria de tan lamentables hechos.

Policia

Con perfil falso, simuló que vendía un auto y despojó al comprador de 200 mil pesos

Hace cuatro días un sujeto con identidad falsa anunció por Facebook la venta de un automóvil; el interesado en comprar acudió al sitio pactado para realizar la transacción. No había auto; pero sí dos individuos armados con un rifle que bajo amenazas despojaron a su víctima de 200 mil pesos y de su celular. Uno de los presuntos responsables, Guillermo Rafael C. A., de 25 años de edad, ya fue localizado y capturado por agentes y fiscales de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE). El individuo creó una cuenta de Facebook con el nombre de “Albert Sánchez”. Anunció la venta de un Mazda modelo 2016. Alejandro A. M. respondió a la supuesta oferta y aceptó recoger el vehículo en un predio de Motul. Se hizo acompañar de su hijo menor de edad. Dentro del predio, que está marcado con el nombre de “Hacienda María Silvia”, el falso vendedor y un sujeto armado que estaba con él, de acuerdo con la denuncia, amenazaron de muerte a padre e hijo, les apuntaron con el arma y les robaron los 200 mil pesos y un celular. Con los indicios obtenidos por los agentes y fiscales investigadores se estableció la probable responsabilidad del ahora detenido. Un juez de control libró la orden de aprehensión, misma que hoy fue ejecutada por los elementos de la Policía Estatal de Investigación en coordinación con el Ministerio Público