Yucatán

Un nuevo caso de viruela del mono en Yucatán, llaman a mantener medidas sanitarias y de sana distancia

Aplicando todos los protocolos sanitarios dispuestos por el Gobierno Federal, en Yucatán de registró un caso más de viruela del mono, por lo que la Secretaría de Salud del estado (SSY) insiste en el llamado a la población yucateca a mantener las medidas sanitarias y de sana distancia.   Con este nuevo caso, ya suman en el estado, 18 las personas contagiadas en total, siguiendo todas las recomendaciones de salud.   La dependencia estatal detalló que el nuevo caso se trata de un hombre de 27 años de edad, residente de Kanasín, y quien hasta el momento se encuentra estable y en aislamiento, bajo tratamiento y vigilancia médica.   Se pide a la ciudadanía estar pendientes de los principales síntomas de esta enfermedad, que son fiebre y la presencia de lesiones en la piel a los 2 días de iniciada la sintomatología. Dichas erupciones, son muy características, por la presencia de líquido o pus con enrojecimiento en el borde; suelen ser más grandes y abundantes que en el caso de la varicela.   Entre los síntomas que también están asociados se encuentran el dolor de cabeza y muscular, escalofríos, agotamiento y ganglios linfáticos inflamados.   Ante los nuevos casos, la SSY exhorta a la población a mantener las medidas sanitarias y de sana distancia para prevenir su propagación, puesto que su transmisión se da por contacto físico estrecho con lesiones, secreciones corporales, gotículas respiratorias, así como objetos y superficies contaminados.   En caso de presentar lesiones en la piel y alguno de los síntomas relacionados, se pide a la gente acudir a su centro de salud o médico de cabecera para descartar o confirmar su caso, así como mantenerse aislado y evitar el contacto con más personas para prevenir que la enfermedad se continúe propagando.   La SSY pide a la población mantener la calma y no bajar la guardia en las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y la sana distancia para cuidarnos entre todos.  

Yucatán

Se registran 7 nuevos casos de viruela del mono en Yucatán, ya son 17 los contagiados

En Yucatán, se registraron 7 nuevos casos de viruela del mono, con lo que ya suman 17 las personas contagiadas y para quienes se aplican los protocolos sanitarios dispuestos por el Gobierno Federal, reportó la Secretaría de Salud del estado (SSY).   Los nuevos casos, detalló la dependencia estatal, son 7 hombres con rangos de edad de entre 23 a 44 años, todos residentes de Mérida y quienes, hasta el momento, se encuentran estables y en aislamiento, bajo tratamiento y vigilancia médica.   Se pide a la ciudadanía estar pendientes de los principales síntomas de esta enfermedad, que son fiebre y la presencia de lesiones en la piel a los 2 días de iniciada la sintomatología. Dichas erupciones, son muy características, por la presencia de líquido o pus con enrojecimiento en el borde; suelen ser más grandes y abundantes que en el caso de la varicela.   Entre los síntomas que también están asociados se encuentran el dolor de cabeza y muscular, escalofríos, agotamiento y ganglios linfáticos inflamados.   Ante los nuevos casos, la SSY exhorta a la población a mantener las medidas sanitarias y de sana distancia para prevenir su propagación, puesto que su transmisión se da por contacto físico estrecho con lesiones, secreciones corporales, gotículas respiratorias, así como objetos y superficies contaminados.   En caso de presentar lesiones en la piel y alguno de los síntomas relacionados, se pide a la gente acudir a su centro de salud o médico de cabecera para descartar o confirmar su caso, así como mantenerse aislado y evitar el contacto con más personas para prevenir que la enfermedad se continúe propagando.   La SSY pide a la población mantener la calma y no bajar la guardia en las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y la sana distancia para cuidarnos entre todos.  

Mundo

Viruela del mono: se confirmó el primer contagio de un hombre a su perro

Al menos 31 mil 799 casos de viruela del mono se han reportado en el mundo, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), mientras, por primera vez, un perro dio positivo después de que sus dueños mostraran síntomas. De acuerdo con The Lancet, dos pacientes, ambos hombres que vivían juntos, contrajeron el virus y muy probablemente se lo transmitieron a su galgo italiano de cuatro años. El virus es zoonótico, lo que significa que se sabe que se transmite más comúnmente de animal a humano. En los países endémicos, sólo se ha encontrado que los animales salvajes (roedores y primates) portan el virus de la viruela del simio. La transmisión de persona a persona del virus de la viruela símica generalmente ocurre a través del contacto cercano con las lesiones, fluidos corporales y gotitas respiratorias de personas o animales infectados. Entre tanto, la posibilidad de transmisión sexual sigue siendo investigada. Si perros y gatos domesticados podrían ser un vector para el virus de la viruela del simio es, hasta ahora, desconocido. En un artículo que acaba de publicar The Lancet, un equipo de profesionales encabezado por la doctora Sophie Seang del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la Sorbona, da cuenta del primer caso de un perro con enfermedad confirmada de infección por el virus de la viruela del simio que podría haber sido adquirido a través de humanos. Dos hombres que declararon mantener sexo con otros varones, asistieron al Hospital Pitié-Salpêtrière, París, Francia, el 10 de junio de 2022. Uno de ellos (en adelante, paciente 1) es latino, tiene 44 años y vive con el VIH con cargas virales indetectables en antirretrovirales; el segundo hombre (paciente 2) es blanco, de 27 años, y VIH negativo. Los hombres viven en la misma casa. Ambos habían presentado ulceración anal 6 días después del sexo con otras parejas. En paciente 1, se siguió la ulceración anal por una erupción vesiculopustulosa en la cara, orejas y extremidades; en el paciente 2, en piernas y espalda. En ambos casos, la erupción fue asociado con astenia, dolores de cabeza, y fiebre 4 días después. El virus de la viruela del simio fue confirmada por PCR en tiempo real. Doce días después del inicio de los síntomas, su galgo italiano macho de 4 años y sin antecedentes trastornos médicos, presentó lesiones mucocutáneas, incluyendo pústulas en el abdomen y una ulceración anal. Ante el análisis dio positivo por viruela del simio. Los especialistas compararon las secuencias de ADN del virus del perro y el paciente 1 mediante secuenciación de nueva generación. Ambas muestras contenían virus coincidente con el que se ha estado propagando en países no endémicos desde abril de 2022, y que, a partir del 4 de agosto de 2022, ha infectado más de 1700 personas en Francia, concentradas principalmente en París, donde el primer perro desarrolló síntomas. Además, el virus que infectó paciente 1 y el que hizo lo propio con el perro mostró 100% de secuencia homología. De acuerdo con los dueños, dejaron que su perro durmiera en su cama, pero que habían estado aislando cuidadosamente a su mascota del contacto con otras mascotas o humanos después de que desarrollaron síntomas”.

Yucatán

Siguen reportando nuevos casos de viruela de mono, ya suman 10

La Secretaría Secretaría de Salud del estado (SSY), reportó un nuevo caso de viruela del mono en el estado, con lo que ya suman en total, 10 las personas contagiadas en el territorio estatal y ya se aplican los protocolos de la Secretaría de Salud federal. El nuevo caso, detalló la dependencia estatal, se trata de una persona del sexo masculino de 26 años de edad que reside en Mérida. Hasta el momento, se encuentra estable y se mantiene aislado, bajo tratamiento y vigilancia médica. Se pide a la ciudadanía estar pendientes de los principales síntomas de esta enfermedad, que son fiebre y la presencia de lesiones en la piel a los 2 días de iniciada la sintomatología. Dichas erupciones, son muy características, por la presencia de líquido o pus con enrojecimiento en el borde; suelen ser más grandes y abundantes que en el caso de la varicela. Entre los síntomas que también están asociados se encuentran el dolor de cabeza y muscular, escalofríos, agotamiento y ganglios linfáticos inflamados. Ante los nuevos casos, la SSY exhorta a la población a mantener las medidas sanitarias y de sana distancia para prevenir su propagación, puesto que su transmisión se da por contacto físico estrecho con lesiones, secreciones corporales, gotículas respiratorias, así como objetos y superficies contaminados. En caso de presentar lesiones en la piel y alguno de los síntomas relacionados, se pide a la gente acudir a su centro de salud o médico de cabecera para descartar o confirmar su caso, así como mantenerse aislado y evitar el contacto con más personas para prevenir que la enfermedad se continúe propagando. La SSY pide a la población mantener la calma y no bajar la guardia en las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y la sana distancia para cuidarnos entre todos.  

Yucatán

Vacunación a menores de 5 a 11 y adolescentes de 12 a 17 años en 14 municipios de Yucatán

La vacunación de menores yucatecos continúa avanzando de forma favorable, ahora con una nueva etapa que iniciará el próximo martes 16 de agosto en la que se vacunarán a niños de 5 a 11 y adolescentes de 12 a 17 años de edad, que viven en 14 municipios del interior del estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Los 14 municipios contemplados en esta nueva jornada de vacunación son: Temozón, Tzucacab, Ucú, Xocchel, Telchac Pueblo, Motul, Chemax, Tixkokob, Acanceh, Tecoh, Tinum, Muna, Chichimilá y Mama. La dependencia estatal explicó que la aplicación de las primeras dosis de Pfizer pediátrica, a infantes de 5 a 11 años, se llevará a cabo, con apoyo de la Secretaría del Bienestar y las Fuerzas Armadas, en Temozón, Tzucacab, Ucú, Xocchel y Telchac Pueblo. De igual forma, tanto las segundas dosis para adolescentes de 12 a 14 años como terceras para jóvenes de 15 a 17, se brindarán en Motul, Chemax, Temozón, Tzucacab, Tixkokob, Acanceh, Tecoh, Tinum, Muna, Chichimilá y Mama. De acuerdo con el calendario programado, el operativo para menores de 5 a 11, en el que se administrarán vacunas Pfizer pediátrica, se realizará de la siguiente manera: -Como única jornada, el día 18 del presente se vacunará a pequeños de Ucú, Xocchel y Telchac Pueblo. -El 18 y 19 de agosto, en Temozón y Tzucacab. Sobre las sedes de vacunación, se detalló que, en Xocchel y Telchac Pueblo, se realizarán en el IMSS Bienestar; en Ucú, la jornada estará a cargo de la SSY; en Temozón, en el Mercado Municipal “Antelmo Fernández” y en Tzucacab, en el Domo Municipal. Lo que corresponde a la vacunación de refuerzo para jóvenes de 12 a 14 y 15 a 17 se efectuará en los siguientes días: -Del 16 al 17 de agosto, se desarrollará en Temozón y Tzucacab. -En Motul y Chemax, será del 16 al 18. -Tixkokob, Acanceh, Tecoh y Tinum, le tocará del 17 al 18. -Como única jornada, el día 18 corresponderá a la población de este sector de Muna. -Finalmente, el día 19 Chichimilá y Mama. La vacunación de este sector en dichos municipios se desarrollará en Mama, Tecoh y Tixkokob, en el IMSS Bienestar; la SSY estará a cargo de los municipios de Chichimilá y Tinum; Muna y Tzucacab, tendrán como sede el Domo Municipal; en Chemax, se vacunará en el DIF Municipal; en Motul, en el Centro Prehospitalario; en Temozón, en el Mercado Municipal “Antelmo Fernández” y en Acanceh, en el gimnasio de box. Cabe destacar que las localidades de Temozón y Tzucacab, son las únicas de esta jornada en la que se llevarán a cabo la vacunación de ambos sectores: menores de 5 a 11 y adolescentes de 12 a 17 años de edad, en el mismo recinto. Para que los menores reciban su vacuna, sus madres, padres o tutores deberán presentar, como identificación oficial, credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) de sus hijas o hijos, y el impreso de su alta en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx.  Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta. La SSY reitera que las personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y el interior del estado, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas. Para el caso de la capital, los sitios se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la del de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Lindavista. En el interior, los módulos están en el Hospital General de Tekax y los Centros de Salud tanto de Ticul como Tizimín; en Valladolid, el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, el Hospital Rural, y en Motul, el General de Subzona 3. (comunicado)

Yucatán

Promueve DIF Yucatán la sana alimentación durante la lactancia materna

Con el fin de promover una buena alimentación para las mujeres en este etapa, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará la campaña “Juntas y juntos, apoyando y educando sobre la lactancia materna”, del 1 al 7 de agosto, la cual impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la titular de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, destacó que se efectuará una serie de actividades en varios municipios, para concientizar sobre la importancia de la nutrición en este sector y los beneficios de los bancos de leche en el hogar. Recalcó que “el apoyo de las y los familiares durante la lactancia materna es fundamental, para crear una red de apoyo emocional y estar atento de las necesidades de la madre, de una forma activa y participativa, y no como un tema que concierna sólo a las mujeres”. Durante la Semana, en coordinación con nutriólogas y nutriólogos, se ofrecerá pláticas en Chikindzonot, Ekpedz, San José, Poop, Chankom, Kaua, Ucú, Hunucmá, Tetiz, Samahil, Calotmul, Baca, Dzemul e Ixil, con la finalidad de orientar sobre la variedad y cantidad que requieren en su alimentación, para un adecuado crecimiento y desarrollo, tanto propio como de sus hijas o hijos. Asimismo, se han invitado a la población de esas comunidades a participar en diferentes iniciativas, como periódicos murales, carteles, manualidades, talleres, infografías, trípticos y caminatas, entre otras, a través de las cuales se brindará información sobre estos temas, con mitos y realidades. Mediante las redes sociales de la dependencia, se compartirá datos sobre la correcta alimentación de las mujeres lactantes, cómo se debe hacer un banco de leche y la integración de la red familiar, a través de un video testimonial e infografías, con lo que el Gobierno del Estado refuerza su compromiso con brindar atención integral a mujeres, niñas y niños, para garantizar su salud.   COMUNICADO

Yucatán

Inicia la UADY nuevo estudio para mejor tratamiento del Parkinson

Entender las bases moleculares y funcionales de la enfermedad de Parkinson para el desarrollo de terapias eficaces, es el principal objetivo del proyecto de investigación que llevará a cabo un equipo multidisciplinario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La coordinadora del proyecto, Claudia Barrero Solís, informó que para realizar la investigación, requieren pacientes que tengan diagnosticada la enfermedad y que cumplan con ciertas características para ser analizados. “Este programa consiste en proporcionar a los participantes una valoración funcional e intervención mediante ejercicio físico”, señaló. El proyecto denominado “Eficacia de un programa de ejercicio físico combinado en la marcha, equilibrio y función cognitiva de pacientes con enfermedad de Parkinson”, que se aplicará en la Unidad Universitaria de Rehabilitación de la UADY, tiene como propósito profundizar en el conocimiento de las causas y los mecanismos de la enfermedad, así como hallar nuevas terapias posibles que se podrían aplicar en las diferentes etapas de este padecimiento. Por tal motivo, indicó, se necesita a 40 personas que quieran mejorar su calidad de vida y deseen participar activamente durante tres meses en sesiones de actividades físicas, enfocadas en mejorar su agilidad, coordinación, equilibrio, marcha, fuerza muscular, y aspectos cognitivos como atención y concentración. Detalló que los requisitos para participar son: el diagnóstico de la enfermedad, en estadía leve o moderada; la edad recomendable es de 50 años en adelante; contar con la capacidad de caminar de forma independiente; y no estar en algún programa de ejercicios o rehabilitación. Barrero Solís agregó que la enfermedad de Parkinson es el segundo padecimiento neurodegenerativo más común, después del Alzheimer, caracterizado por presentar síntomas motores y no motores como la depresión y ansiedad, que tienen alto impacto y prevalencia, afectando la calidad de vida de los pacientes. “Es por eso que nuestro equipo multidisciplinario de estudiantes y académicos de la UADY realizarán distintos análisis para el desarrollo de terapias eficaces para esta enfermedad neurodegenerativa”, apuntó. Cabe destacar que tanto las sesiones como las valoraciones y análisis previos serán totalmente gratuitos, al cumplir los requisitos necesarios iniciarán las terapias que tendrán una duración de 12 semanas. Para más información e inscripciones enviar un correo a [email protected] o enviar un WhatsApp al teléfono 999 1284900.  

Yucatán

Detectan dos nuevos casos de viruela del mono, ya son nueve los contagiados

Dos nuevos casos de viruela del mono se reportaron en Yucatán, por lo que la Secretaría de Salud del estado (SSY) reitera el llamado a la población a mantener las medidas de prevención e higiene. Ya suman en total, 9 las personas contagiadas en el territorio estatal. La dependencia estatal detalló que los nuevos casos se tratan de dos personas del sexo masculino de 35 y 44 años de edad que residen en Mérida. Hasta el momento ambos se encuentran estables y se mantienen aislados, bajo tratamiento y vigilancia médica. Ante los nuevos casos, la SSY exhorta a la población a mantener las medidas sanitarias y de sana distancia para prevenir su propagación, puesto que su transmisión se da por contacto físico estrecho con lesiones, secreciones corporales, gotículas respiratorias, así como objetos y superficies contaminados. De igual forma, se pide a la ciudadanía estar pendientes de los principales síntomas de esta enfermedad, que son fiebre y la presencia de lesiones en la piel a los 2 días de iniciada la sintomatología. Dichas erupciones, son muy características, por la presencia de líquido o pus con enrojecimiento en el borde; suelen ser más grandes y abundantes que en el caso de la varicela. Entre los síntomas que también están asociados se encuentran el dolor de cabeza y muscular, escalofríos, agotamiento y ganglios linfáticos inflamados. En caso de presentar lesiones en la piel y alguno de los síntomas relacionados, se pide a la gente acudir a su centro de salud o médico de cabecera para descartar o confirmar su caso, así como mantenerse aislado y evitar el contacto con más personas para prevenir que la enfermedad se continúe propagando. La SSY pide a la población mantener la calma y no bajar la guardia en las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y la sana distancia para cuidarnos entre todos.

Yucatán

Vila Dosal supervisa la aplicación de la vacuna a niños y niñas de 5 a 11 años en Ticul

Botargas, malabaristas en zancos, arcos de globos y música enmarcaron el operativo de vacunación contra el Coronavirus, para niñas y niños de 5 a 11 años de edad, que se realiza en Ticul desde el pasado lunes y, este día, supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con lo que Yucatán sigue avanzando en la preservación y el cuidado de la salud de su población. En gira de trabajo por dicho municipio, Vila Dosal acudió al domo de la colonia Obrera, para verificar el inicio de la aplicación de primeras dosis de Pfizer pediátrica para este sector, que, de manera simultánea, se lleva a cabo en Chemax, Tekax, Halachó, Yaxcabá, Ticul, Motul, Maxcanú, Oxkutzcab, Hunucmá, Peto, Izamal, Acanceh, Tixkokob, Tinum, Akil, Muna, Chichimilá y Tekit. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador recorrió el espacio para constatar que este proceso se desarrolle correctamente y en orden; igual, aprovechó para saludar a los infantes y conversar con sus padres, acerca de la importancia de la vacunación y la tranquilidad que representa para ellos que sus hijos cuenten con esta protección. Ahí,  platicó con enfermeros de la Jurisdicción Sanitaria 3, que participan en las jornadas de vacunación y a quienes se informó que se les apoyará con gastos de camino, ya que en ocasiones deben trasladarse a municipios lejanos.   En el sitio, Andrea Cimé Chable, madre de un niño de 6 años y una niña de 10, externó que ya se sienten más seguros, pero seguirán con los protocolos de prevención, sobre todo por los menores, pues a esta edad exploran todo a su alrededor y se encuentran más expuestos. “De verdad, que vacunen a sus niños porque es por su bien, para que tengan una protección; es algo muy importante para acabar con la pandemia”, aseveró. La nueva jornada para aplicación de primeras dosis de Pfizer pediátrica a este sector se extenderá hasta el viernes 12 del presente, con apoyo de la Secretaría del Bienestar federal y las Fuerzas Armadas, en Chemax, Tekax, Maxcanú, Halachó, Yaxcabá, Ticul, Motul, Oxkutzcab, Hunucmá, Peto, Izamal, Acanceh, Tixkokob, Tinum, Akil, Muna, Chichimilá, Tekit, Conkal, Seyé y Buctzotz. Por su parte, Eddie Ricardo Avila García precisó que esta vacuna deja a los padres más tranquilos, sobre todo ante el regreso a clases presenciales, pues ahora, tienen más confianza al enviar a sus hijos a la escuela. “La verdad que el operativo ha sido bastante rápido, en comparación con otros lugares; he salido a otros estados y hay mucha cola. Aquí ha sido todo muy agradable, sobre todo para nuestros niños que, con las botargas y los globos, se han distraído bastante”, afirmó. Para que los menores reciban su vacuna, sus padres o tutores deben presentar, como identificación oficial, la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como el acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del infante e impreso de su registro en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta. La dependencia estatal reitera que aquellas personas mayores de 18 años, que no han recibido vacuna contra el Coronavirus o requieran completar su esquema, pueden acudir a los módulos permanentes, en Mérida y el interior del estado, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas. Para el caso de la capital, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la SSY, en la colonia Santa Rosa, y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en Lindavista. (comunicado)

Reportajes

Prueban en Mérida aleaciones de magnesio para crear implantes óseos temporales

La guía de tratamiento de las infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos del IMSS indica que las cirugías ortopédicas implican complicaciones infecciosas superficiales o profundas; en coincidencia la OMS señala que las infecciones quirúrgicas provocan pasar hasta 400 mil días más en el hospital con un costo adicional de 900 millones de dólares. Frente a ese fenómeno, un grupo científico liderado por Lucien Veleva Muleshkova, investigadora del Departamento de Física Aplicada del Cinvestav Mérida, emprendió un estudio con el objetivo de caracterizar materiales basados en magnesio y calcio para ser usados en implantes óseos temporales, con capacidad de biodegradarse en las soluciones fisiológicas del organismo, además de presentar cualidades antimicrobianas. El estudio se ha realizado en colaboración con investigadores del Helmholtz-Zentrum Hereon, Institute of Material and Process Design (Geesthacht), de Alemania, donde se fabrican los materiales. “Trabajamos en una aleación sobre cuya superficie se han depositados nanopartículas de plata (se conoce que la plata tiene propiedades antimicrobianas) y en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), hemos analizado cómo esas micropartículas pueden eliminar la actividad de dos de las bacterias más reconocidas durante una cirugía”, señaló Veleva Muleshkova. Parte de esta investigación es resultado de la tesis de doctorado presentada por José Luis Murguía, quien analizó el proceso de degradación de la aleación magnesio y calcio comparado con el magnesio, expuestos a la solución de Hank (sustancia diseñada como similar a las soluciones fisiológicas humanas) y posteriormente con nanopartículas de plata con diferentes tamaños en sus superficies. Con los métodos analíticos de Kirby-Bauer y el caldo de Muller-Hinton se ha determinado el efecto inhibidor de las nanopartículas de plata en el crecimiento de las bacterias Staphylococcus aureus y Escherichia coli (presentes en una operación de implante). Los investigadores consideran que la liberación de iones de plata y su penetración-rompimiento de la membrana de la bacteria, ha permitido un control de su actividad infecciosa. En una investigación previa, el grupo de Lucien Veleva reportó el estudio de otra aleación de magnesio-aluminio-zinc (AZ31), sobre cuya superficie se depositó un recubrimiento de fluoruro de magnesio y quitosano (fibra derivada de la quitina que se extrae de los caparazones de cangrejo). Para analizar el proceso de degradación en el cuerpo, los investigadores emplearon un fluido similar al del organismo humano y se observó que el quitosano puede reducir el crecimiento de la bacteria Klebsiella pneumoniae en un 60 por ciento después de 24 horas de incubación, por lo cual la superficie de AZ31 modificada es capaz de inhibir su crecimiento. “La tendencia es buscar y caracterizar materiales aptos para el diseño de implantes temporales biodegradables de tercera generación, porque los permanentes, hechos con metales tradicionales, pueden ser tóxicos, requieren cuidados especiales en los pacientes, como bajar de peso, evitar alimentos alcalinos o ácidos, mientras las aleaciones de magnesio son más compatibles con el cuerpo humano, además de presentar propiedades antimicrobianas al ser modificada su superficie”, sostuvo Lucien Veleva. El magnesio y sus diversas aleaciones son un material ligero de interés para el diseño de implantes temporales al presentar cualidades biodegradables, biocompatibles y reabsorbibles en soluciones fisiológicas, porque libera iones no tóxicos, que el organismo puede usar en la síntesis de proteínas, activación de enzimas, regulación de la actividad del sistema de nervios o muscular, el contenido de glucosa en la sangre y la presión sanguínea. Por sus ventajas el este metal y sus aleaciones se consideran materiales aptos para el diseño de nuevos dispositivos ortopédicos biodegradables e implantes temporales con una vida de entre 12 y 18 semanas, mientras que el tejido óseo sana, sin necesidad de ser retirados con una cirugía posterior, además de presentar una elasticidad cercana al de los huesos cortos. En años recientes en la matriz de magnesio se ha introducido calcio porque es el componente mayor en los huesos y forma el complejo de hidroxiapatita que les proporciona la rigidez o estabilidad y sus iones son esenciales para la transmisión de señales químicas de las células. Por otro lado, “la creciente lucha contra las infecciones bacterianas durante la cirugía requiere el desarrollo de dispositivos y materiales médicos con propiedades antimicrobianas”, sostuvo Lucien Veleva Muleshkova. Los resultados de este grupo científico integrado por investigadores del Cinvestav, la UANL, el Centro de Investigación Metalúrgica de España y de la Universidad Estatal de Mississippi han publicado sus resultados en revistas como Journal of Magnesium and Alloys, Metals y Journal of Electrochemical Society.