Yucatán

Habitantes del sur de Yucatán reciben apoyos para mejorar sus condiciones económicas

Tekax, Yucatán, 21 de octubre de 2022.- Habitantes del sur de Yucatán continúan recibiendo el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la reconstrucción de tramos carreteros, ayuda para incrementar la producción de soya y apoyos de programas, como Mejoramiento y Equipamiento de Casas Ejidales, Peso a Peso, Seguridad Alimentaria y Médico 24/7, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y económicas de quienes habitan esta zona. En gira de trabajo por el municipio de Tekax, Vila Dosal, junto al alcalde anfitrión, Diego Ávila Romero, recorrió las comunidades de Ticum, San Diego Buenavista, Pocoboch y Becanchén, en donde además de distribuir las ayudas para los pobladores escuchó sus principales necesidades y anunció obras y acciones para mejorar sus condiciones de vida. En la comisaría de Ticum, el Gobernador entregó los trabajos del programa Mejoramiento y Equipamiento de la Casa Ejidal, a través del cual se adecúa y equipa estos núcleos agrarios, a fin de que sus integrantes cuenten con las mejores condiciones para sus actividades. Junto al subsecretario de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Tolosa Peniche, Vila Dosal supervisó las labores, que consistieron en pintura, plomería, electricidad y albañilería, así como se equipamiento con mobiliario, como mesas, sillas, bocinas y micrófonos, entre otros, en beneficio de 220 ejidatarios. Acompañado de los comisarios ejidal y municipal, Rudi Ávila y Juan Cen Can, respectivamente, así como otros pobladores, Vila Dosal expuso que, con dicho esquema, se busca reconocer el esfuerzo y trabajo del sector, ya que algunos gobiernos previos lo dejaron de lado, por lo que aseguró que su administración no lo harán y este apoyo es una forma de agradecer su esfuerzo por sacar adelante a sus comunidades. “Hoy, vemos una casa ejidal digna para que puedan hacer sus reuniones y no sólo sirva al ejido, sino también para la comunidad, y lo que queremos decirles, al alcalde y a los comisarios, es que en el Gobierno del Estado estamos con los brazos abiertos para trabajar de manera coordinada para que entre todos hagamos el trabajo que se necesita porque en equipo es como podemos tener mejores resultados. Les invito a seguir trabajando de la mano y vamos a seguir haciendo los cambios que necesitamos para transformar a Yucatán para bien”, expresó el Gobernador. Siguiendo con sus actividades, Vila Dosal se trasladó al domo de la comisaría de Becanchén, donde entregó los apoyos de Peso a Peso, con el que los productores reciben herramientas, insumos y equipos, para impulsar sus unidades productivas y mediante el cual, este año, se beneficia a más de 16,000 productores de todo el estado, con la aplicación de recursos por más de 151 millones de pesos, para entregar 417,000 productos. Para el caso de este municipio, detalló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, se entregó una cantidad superior de 39,000 bienes, a través de una inversión mayor que 12 millones de pesos, en apoyo a 1,126 productoras y productores, entre los que se incluye José del Carmen Pech Couoh, quien recibió una máquina centrifugadora para obtener miel de sus colmenas, la cual aseguró que le será de suma utilidad para acelerar el proceso. “Quiero agradecerle al Gobernador por respaldarnos con este tipo de equipos. Con el programa Peso a Peso, este equipamiento se pone a nuestro alcance porque de otra forma no se podría. Con esta máquina, me ayuda a mí y a mis hijos que trabajan conmigo, y creo que contribuirá para que tengamos mejores ingresos, próximamente. Además, los pobladores agradecemos que, por fin, luego de más de 10 años de ausencia, un Gobernador se dé una vuelta por la comisaría”, detalló el también agricultor. Después, el Gobernador procedió con las entregas del programa Seguridad Alimentaria de este año, con el que se distribuye 2,466 toneladas de maíz para consumo, que se traducen en 123,300 sacos de 20 kilogramos, con una inversión cerca de los 26 millones de pesos. Luego de recibir un bulto del grano, Idalia May Chablé, habitante de Becanchén, reconoció la importancia de esta ayuda, la cual es muy útil para las familias de su comisaría y del resto del estado, porque es un alimento básico que se puede preparar de diversas formas y les ayuda en su economía, ya que no tiene costo para ellos. “Está muy bien porque se necesita mucho para la comida. Aunque por aquí se siembra maíz, siempre hace falta para alimentar a nuestros hijos. Le quiero dar las gracias al Gobernador, porque se interesa por los pobres y esta comunidad. Ya lo extrañábamos, así que estamos contentos de verlo por aquí”, recalcó la ama de casa. Luego, el Gobernador recorrió el módulo de Médico 24/7, donde constató el buen funcionamiento del espacio, que brinda atención médica complementaria a las y los habitantes de esta demarcación, a fin de que cuenten con servicios de salud, todos los días de la semana, las 24 horas. En su intervención, el alcalde Diego Ávila destacó el esfuerzo de Vila Dosal para apoyar a esta y otras comunidades, con algo tan importante como el maíz, y reconoció la importancia de Médico 24/7, el cual ha mejorado la atención para la gente de Bechanchén, una de las comisarías más alejadas de la cabecera. Debido a su lejanía, explicó, se requiere que un médico se encuentre disponible para los ciudadanos y, ahora, es una realidad. “Muchas gracias, Gobernador, porque esta es la muestra de que, cuando hay compromiso, los resultados se dan y seguiremos trabajando en equipo, como tú lo has hecho”, expresó. Antes de retirarse de Becanchén, Vila Dosal platicó con las habitantes de esta comunidad y anunció la edificación de las gradas del campo de béisbol, a lo que los vecinos se comprometieron a formar 2 equipos de sóftbol femenil, así como el mejoramiento de la cancha principal y la construcción de banquetas y fosa séptica para escuela primaria. Luego, Vila Dosal se dirigió al tramo carretero Becanchén-Nohalal, en el entronque hacia Pocoboch, el cual

Yucatán

Conferencia magistral “Micología reflexiones”, en el Hospital “O’Horán”

“Yucatán siempre ha sido un referente en dermatología; he visitado, desde hace más de 20 años, este estado, así como su Laboratorio de Micología, donde tuve la oportunidad de ver a más de un centenar de pacientes”, afirmó Rafael Arenas Guzmán, en la ponencia magistral “Micología reflexiones”, que impartió en el Hospital “Dr. Agustín O’Horán”.   Señaló que, con el doctor Carlos Atoche Dieguez, observó varias enfermedades micóticas de la región y descubrió que son atípicas, respecto de otros puntos del país; constató que el Centro Dermatológico de la entidad resuelve muchos de los diagnósticos y es “sin duda, el más importante del sureste mexicano”.   Reveló que ofrece un curso, cada año, a profesionales de 12 unidades similares en el país, incluida esta; por vía Zoom, sesiona una vez por semana, con la finalidad de enriquecer el conocimiento y las experiencias que tengan un impacto y beneficios, en la salud de las y los pacientes.   Como ejemplo, expuso que las tiñas de esta región tropical son muy inflamatorias y ejemplificó el caso del micetoma, enfermedad de la piel que afecta fundamentalmente los pies, en casi todo el mundo, pero aquí, llega a cualquier parte del cuerpo, menos esa. Acompañado del director del recinto, Marco Antonio Cetina Cámara, el ponente mencionó que algo sobresaliente del Dermatológico local es que estos casos no son los únicos que atiende, sino que también responde a “micobacterias, lepra, tuberculosis y hasta tumores”.   Igual, explicó cómo son estas enfermedades desde su inicio y los cambios que han sufrido en la actualidad, de manera que las y los médicos y universitarios presentes tengan una idea clara de la variabilidad de las enfermedades, sus manifestaciones clínicas y los agentes causales.   El titular del Centro, José Cerón Espinosa, comentó que Guzmán Arenas es un entrañable amigo de Yucatán, que constantemente visita el territorio y este espacio; en su honor, el Laboratorio de Micología lleva una placa conmemorativa con su nombre.   También, destacó que es dermatólogo y micólogo por el Instituto Pasteur de París, con una basta producción académica en estos temas, y encabezó el Consejo Mexicano de Dermatología, entre otras instituciones; es el único ex presidente de la Sociedad y la Academia Mexicanas de esta disciplina. El funcionario recordó que el lugar a su cargo se fundó el 1 de febrero de 1949 y brinda más de 11 mil consultas al año, a pacientes yucatecos, de otros estados del sureste de la República e, incluso, de diferentes países de Centroamérica, el proyecto inicial de este Centro es obra del Dr. Edgardo Medina Alonzo, este edificio lleva por nombre “ Dr. Fernando Latapí Contreras (1902-1989).   Detalló que el reconocido especialista Fernando Latapí Contreras fue el fundador de la Escuela Mexicana de Dermatología y fungiendo como jefe de la Campaña Nacional contra la lepra, encomendó al doctor Arturo Erosa Barbachano actualizar los archivos de los pacientes con ese mal y nombrar como director del Centro al doctor Carlos Reyes Cicero.   Al fallecimiento de Reyes Cicero en el año de 1978, se designa como director del Centro Dermatológico al doctor Álvaro Vivas Arjona , posteriormente en el año 2001 asume la dirección la Dra. Nixmal Eljure López y en el 2008 es nombrado el doctor José Cerón Espinosa como director mismo que permanece en el cargo hasta la fecha.   Finalmente explicó que el centro Dermatológico de Yucatán cuenta con asistencia médica, docencia e investigación, es un baluarte en el tema de la lepra y su tratamiento, se realizan en sus instalaciones sesiones clínicas y bibliográficas, estudios sobre la incidencia de enfermedades de la piel, y la clasificación de agentes patógenos y la efectividad terapéutica de nuevos fármacos, cabe mencionar que esta visión la tuvo el doctor Carlos Urzaiz Jiménez desde el año de 1980, concluyó. —

Yucatán

Nueva fase de vacunación para la aplicación de la segunda dosis a niños de 5 a 11 años de edad

Para continuar salvaguardando la salud de la población yucateca, una nueva fase de vacunación se llevará a cabo del 24 al 28 de octubre en la entidad con la aplicación de la segunda dosis contra el Coronavirus a niñas y niños de 5 a 11 años de edad que viven en 30 municipios del interior del estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   La dependencia estatal explicó en esta etapa de vacunación se aplicarán dosis Pfizer pediátrica en los municipios de Tzucacab, Temozón, Tecoh, Celestún, Sotuta, Buctzotz, Tixcacalcupul, Kinchil, Teabo, Homún, Timucuy, Cacalchén, Tahdziú, Opichén, Temax, Panabá, Hocabá, Dzan, Dzidzantún, Kantunil, Tixméhuac, Hoctún, Dzilam González, Baca, Chikindzonot, Xocchel, Ucú, Chumayel, Tahmek y Telchac Pueblo.   Para que los menores reciban su vacuna, sus madres, padres o tutores deberán presentar el acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) de sus hijas e hijos, y el comprobante de la aplicación de la primera dosis.   De acuerdo con lo programado, la jornada que se llevará a cabo con el apoyo de la SSY y la Secretaría del Bienestar se realizará de la siguiente forma:   -El 24 de octubre se vacunará a menores de Tzucacab, en el domo municipal; Buctzotz, en el domo Polifuncional; Temozón, en el mercado municipal Antelmo Fernández; Tecoh, en la UMR; Celestún y Sotuta, en el Centro de Salud.   – El 25 de octubre en Tixcacalcupul y Cacalchén en los domos municipales de cada localidad; en Kinchil, Homún y Timucuy, en la UMR y Teabo, en el Centro de Salud.   – El 26 de octubre en Tahdziú, Opichén, Temax y Hocabá, en los domos municipales de cada localidad; Panabá, en el domo Polifuncional; Dzan, en el Centro de Salud.   – El 27 de octubre en Dzidzantún, Kantunil, Tixméhuac, Dzilam González, Baca, Chikindzonot en los domos municipales de cada localidad; Hoctún, en la UMR.   – El 28 de octubre en Ucú, Chumayel, Tahmek en los Palacios Municipales de cada localidad; Xocchel y Telchac Pueblo en los domos municipales de cada localidad.     Se recomienda a la población lo siguiente:   – No es necesario llegar con horas de anticipación.   – Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   – Usar ropa cómoda y de manga corta.   Asimismo, la SSY reitera que las personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran culminar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes, ubicados en Mérida y el interior, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas.   Para el caso de la capital, los sitios se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, la Unidad de Medicina Familiar número 59 del IMSS y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Lindavista.   Para el interior, están en el Hospital General de Tekax y los Centros de Salud tanto de Ticul como Tizimín; en Valladolid, el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; Izamal, el Hospital Rural; Motul, el General de Subzona 3, y en Progreso.  

Mérida

Renán Barrera promueve estrategias para fortalecer la alimentación sostenible en las comunidades

En Mérida promovemos estrategias para fortalecer los sistemas alimentarios sostenibles entre las y los habitantes, con acciones que permitan impulsar en las comunidades rurales proyectos que fortalezca la economía familiar y, al mismo tiempo, ofrezcan opciones saludables, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Sobre la participación del Ayuntamiento de Mérida en el Octavo Foro Global del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, que se celebró en Río de Janeiro, Brasil, del 17 al 19 de octubre, el Presidente Municipal informó que fue una oportunidad para explorar con más detalle los temas actuales sobre el desarrollo sostenible y la importancia de los sistemas alimentarios. “Ese foro permitió conocer las tendencias y los trabajos que se desarrollan a nivel mundial, sobre todo conocer las experiencias de otros países, los obstáculos y los desafíos que enfrentan en sus ciudades para alinear estos objetivos de desarrollo, garantizar sistemas alimentarios sostenibles y cómo participan gobierno y sociedad para lograr estas metas”, expresó. Señaló que el desarrollo sostenible y los sistemas alimentarios son puntos centrales en la agenda de trabajo de los gobiernos de distintos países del mundo, por lo cual es importante que el Ayuntamiento continúe sumándose a estas iniciativas internacionales. Informó que, en el marco de este foro, el Ayuntamiento presentó el programa municipal Círculo 47, que impulsa y asesora el trabajo de los productores de las comisarías de Mérida. Asimismo, indicó que, en representación del Ayuntamiento de Mérida, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, firmó la Declaración de Río sobre Política Alimentaria Urbana, Saludable y Sostenibles. Barrera Concha recordó que, desde el nombramiento de Mérida como parte del Comité del Pacto de Milán, la administración municipal ha trazado una red de trabajos conjuntos con este foro internacional, que reúne a los gobiernos locales, sociedad civil y a las organizaciones internacionales. En ese sentido, Bolio Rojas explicó que el Pacto de Milán es un tratado voluntario que firman las ciudades que se comprometen a trabajar en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados, para asegurar comida sana y accesible a todas las personas; en un marco de acción basado en los derechos, con el fin de reducir los desperdicios de alimentos y preservar la biodiversidad y, al mismo tiempo, mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático. “Los sistemas alimentarios sostenibles deben promoverse junto con las políticas ambientales, de salud, transporte y energía, a través del trabajo de instituciones sólidas a nivel local, nacional y global, para que las ciudades y sus ciudadanos puedan impulsar un cambio sistémico en los sistemas alimentarios urbanos”, añadió. Asimismo, mencionó que, durante la realización de las plenarias, las sesiones paralelas, las actividades interactivas y la ceremonia de los Premios del Pacto de Milán, los delegados de las ciudades tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, debatir y aprender sobre la justicia climática vista desde el punto de vista de los alimentos y de explorar cómo éstos pueden ser una palanca para lograr un mundo más justo. Por su parte, Barrera Concha resaltó que las ciudades y los gobiernos son fundamentales para promover la creación de empleo y la generación de ingresos a través de sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos, respetando el medio ambiente y los derechos de los trabajadores, apoyando los productos locales, dietas más saludables y asequibles y reduciendo el desperdicio de alimentos. Agregó que la sociedad civil y la ciudadanía son claves en el debate en torno a la transformación de los sistemas alimentarios, ya que son los impulsores del cambio político, viéndose directamente impactados por las políticas locales y globales, por lo cual es vital su participación para lograr los objetivos. Finalmente, dijo que el Ayuntamiento participó en la convocatoria al premio anual, a realizarse en la Reunión Anual y Cumbre de Alcaldes del Pacto de Milán en Montpellier con los programas municipales Círculo 47 y Certificado Ambientalmente Responsable para Restaurantes, este último finalista en mención especial en la categoría Food Waste. —

Mérida

Inicia la entrega de 25 mil apoyos alimentarios en más de 30 colonias del sur de Mérida

Como parte de la iniciativa Hambre Cero que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para mejorar la alimentación y calidad de vida de familias de escasos recursos del estado, se entregaron más de 25 mil apoyos alimentarios del Programa de Asistencia a la Comunidad en Vulnerabilidad y Discapacidad en más de 30 colonias del Sur de Mérida.   Personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, realizó la distribución de esta ayuda alimenticia, consistente en pollos frescos, en las colonias Manuel Crescencio Rejón, Roble Agrícola, San Antonio Xluch, Dzununcán, Plan de Ayala Sur, San José Tecoh, Mercedes Barrera, Castilla Cámara, entre otras.   María Teresa Boehm Calero, titular del DIF estatal destacó que, como parte del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud, se otorga este tipo de apoyos a personas en condición de vulnerabilidad, reforzando no sólo las acciones por la seguridad alimentaria de la entidad, sino también la economía del hogar. «El Gobierno del Estado, a través del DIF estatal, mantiene el compromiso de llegar a las personas que más lo necesitan y atender sus necesidades, promoviendo la variedad y cantidad de alimentos para que las familias coman lo que deben», subrayó.   En ese sentido, la funcionaria destacó a través de estas y otras acciones, se refrenda el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de impulsar el bienestar integral de las familias yucatecas, con servicios y programas de calidad.   Durante la entrega, María Mauricia Paredes Dorantes, de 62 años y vecina de la colonia, comentó que, con la situación económica actual, les resulta difícil poder conseguir todo lo necesario para su familia y con este tipo de apoyos, asegura un día más de comida más para ella y su familia.   Por su parte, María Lucía Catzín de 60 años y originaria de Tibolón, comisaría de Sotuta, agradeció que se implemente este tipo de programas, con el cual, “comeré rico, junto con mi esposo e hijos, un delicioso puchero”. Para registrarse al programa, los interesados deben ser personas en condición de vulnerabilidad que habiten en casa-habitación ubicada en Yucatán y presentar una copia de la identificación oficial con fotografía y firma de la persona beneficiaria (INE o licencia de conducir vigente), para más información acerca del programa puedes comunicarte al tel. (999) 942 20 30 o al correo [email protected]

Yucatán

Realiza Feria de la Salud en Oxkutzcab, con acciones de prevención

En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud (SSY) realizó acciones de prevención, con diversos módulos en el Ayuntamiento de Oxkutzcab, informó la subdirectora de Salud Pública, Marbella Perera Rivero Explicó que esta es la neoplasia más frecuente en mujeres de América Latina, con 199 mil 734 casos al año; en México, se atraviesa una transición epidemiológica, que impacta el perfil de la población y, desde 2016, esta se ubica como la primera causa de muertes femeninas por tumores malignos. Asimismo, recordó que, durante este mes, la SSY promueve, entre la población, la identificación de los signos y síntomas, las atenciones en unidades de primer nivel y la detección oportuna, piedra angular en esta lucha, ya que permite disponer el tratamiento y elevar las posibilidades de curación. Luego, la subdirectora y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 3, con sede en Ticul, Juan Roberto Ayuso Centurión, explicaron los servicios que se brinda en los módulos, de salud mental, bucal y reproductiva; zoonosis, y detecciones gratuitas de niveles de azúcar en la sangre, glucosa y VIH/SIDA. También, monitoreos de hipertensión arterial, prevención de accidentes, donación altruista de sangre, enfermedades transmitidas por vectores, atención a la adolescencia y complementos de los esquemas básicos pendientes de la Cartilla Nacional de Vacunación.  

Yucatán

Las vacunas seguirán siendo parte vital de las estrategias contra el Covid-19

La vacunación masiva para disminuir las infecciones de covid-19, representó una desafío logístico y médico nunca visto a escala mundial, además de que la comunidad científica internacional logró desarrollar el fármaco en menos de un año, sostuvo la directora del Instituto Nacional de Salud Pública, Celia Alpuche Aranda. En el marco de las actividades por el aniversario del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), se llevó a cabo la conferencia magistral “La evolución de la vacunación covid-19”, en la que Alpuche Aranda señaló que si bien la vacunación no previene todas las infecciones, hasta ahora ha brindado protección contra enfermedades graves, hospitalización y muerte. “Las vacunas contra la covid-19 no eliminan el riesgo de contraer la enfermedad y transmitirla, pero sí de desarrollar síntomas graves y de la letalidad”, resaltó. Asimismo, comentó que las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca requieren de dos aplicaciones para tener el esquema completo, mientras que la de Janssen sólo requiere de una inyección, de modo que muchos países occidentales han aprobado dosis de refuerzo de los fármacos para aumentar la protección frente a la infección y la enfermedad. Sin embargo, dijo, la actualización señala que no es descartable el peor escenario, la aparición de una variante más virulenta y altamente transmisible, por lo que, frente a esta potencial amenaza, la protección contra los casos de enfermedad grave y de muerte, ya sea debido a la vacunación previa o por la infección, disminuirá rápidamente. “El futuro dependerá, en gran medida, del tipo de inmunidad obtenida tras el padecimiento o tras la vacunación y de cómo evolucione el virus”, afirmó. Destacó que para el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, la comunidad científica logró esta protección en un tiempo récord, consiguiéndola en menos de un año. Indicó que cuando empezó la pandemia, había un objetivo principal para todos los países del mundo que era aplanar la curva de contagios y con la llegada de las vacunas la meta fue acelerar la curva de la vacunación para inmunizar a millones de personas a la brevedad posible, lo que representó un desafío logístico y médico nunca realizado a escala mundial. “Cuando inició el proceso, se priorizaron las dosis disponibles para la población más vulnerable, población mayor de 80 años, personal sanitario de primera línea y grandes dependientes”, apuntó. Estar vacunados no significa que podamos dejar de lado las medidas de precaución y ponernos en riesgo a nosotros mismos y a los demás, sobre todo porque todavía se está investigando en qué medida las vacunas protegen contra la enfermedad, la infección y la transmisión, puntualizó.  

Yucatán

Reconocen aportación de los trabajadores de la salud en Yucatán

En el marco del Día del Trabajador de la Salud, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, reconoció los esfuerzos del personal de la dependencia y subrayó que, a pesar del reto que significó la pandemia, se hizo equipo para trabajar por el bienestar de la población local.   En ese sentido, destacó la implementación de la estrategia “Juntas y juntos por la salud mental”, en que profesionales de psicología brindan atención integral a quien la necesite, y con respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, promueven la aplicación digital MeMind, que brinda orientación especializada.   Detalló que las labores se extienden a todos los rincones del estado, como los Talleres de Prevención del Suicidio que se impartió en los Telebachilleratos de Pustunich y Yotholin, para informar a estudiantes sobre dicha plataforma e impulsarles a buscar apoyo emocional, mediante la línea 800 108 80 00.   Asimismo, elogió la labor humanista del Área de Neonatología del Hospital “Dr. Agustín O’Horán” donde, anualmente, egresan alrededor de mil 700 recién nacidos, mientras que el Materno Infantil de Mérida “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez” atiende alrededor de cuatro mil 800 partos cada año. Por su parte el Hospital “Dr Agustín O’Horán” registra anualmente más de 26,000 egresos de pacientes que han recuperado su calidad de vida mediante la atención otorgada por el personal de salud conformado por profesionales médicos, de enfermería, administrativos, trabajo social, intendencia; y laboratoristas.     En materia de donación y trasplantes de órganos y tejidos profesionales de la salud del Centro estatal de Trasplantes del Estado de Yucatán (Ceetry) redobló esfuerzos con muy buenos resultados; este año a la fecha se han realizado 53 trasplantes renales, 51 de córnea y 4 de tejidos osteodinosos, con lo que Yucatán está acercándose a la meta máxima de trasplantes alcanzados en el año 2016, de la mano de ese esfuerzo está la generosidad de familias yucatecas que se han sumado a esa cultura altruista de donar órganos a quien lo necesite.     Las y los trabajadores del primer nosocomio, dijo, han rendido frutos a nivel internacional: en el ranking anual «Los mejores hospitales del mundo”, de la agencia Statista Incorporation y la revista Newsweek, se evaluó dos mil 200 recintos, en 27 países, y este se ubicó en el primer lugar del sureste y 25 de México.   Con este desempeño, incluso por encima de establecimientos privados, se reconoce la calidad de los servicios que se prestó durante la contingencia sanitaria, el desarrollo de protocolos de investigación de alto alcance y las tareas de prevención de enfermedades transmitidas por vectores, añadió.   Respecto de lo último, detalló que las tareas para combate al dengue, zika y chikungunya, ante la presencia de lluvias, son continuas e ininterrumpidas, como el barrido doble que se llevó a cabo en 278 zonas de Mérida, abarcó 12 mil 720 hectáreas y benefició a un millón 250 mil habitantes. Sobre el campo de la nutrición, mencionó que el impulso de la activación física es permanente, por parte de expertos, y se desarrolló la estrategia «Cuida tu corazón (Kaláant a puksi’ik’al)», que cuenta con el reconocimiento de las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS).   También, el funcionario destacó la prevención de afecciones típicas de la temporada invernal, como la vacunación a grupos vulnerables o de riesgo, en las unidades del ramo en todo el territorio, al igual que la de Covid-19, que continúa avanzando en la entidad; así como la incansable labor del personal adscrito a las direcciones de Prevención y Protección de la Salud y Contra Riesgos Sanitarios responsables de la vigilancia epidemiológica y sanitaria.   Finalmente, expresó que todo esto es gracias a la noble labor de todas y todos los profesionales, con el invaluable apoyo de las tres Jurisdicciones Sanitarias, con sede en diversos municipios, para diseñar y coordinar cada vez más actividades, en favor de la ciudadanía yucateca.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida participa en la sensibilización, difusión y capacitación sobre el autismo

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, a través del DIF Municipal continúa con la promoción, sensibilización y creación de medidas que mejoren la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias. En la rueda de prensa que se realizó en el Centro Cultural Olimpo para anunciar el 11° Congreso Internacional de Autismo COTII, la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, afirmó que la institución que preside tiene como política primordial brindar orientación a familiares, profesionistas y promover entornos inclusivos que garanticen la igualdad de oportunidades para todas y todos. Resaltó que gracias al trabajo colaborativo que se realiza con organizaciones y asociaciones se han identificado casos de menores con esta condición, sin embargo, recalcó que aún queda mucho por hacer. “Las asociaciones con las que trabajamos tienen el dato de 262 personas identificadas con esta condición; ademá,s a través de nuestro departamento y programas de becas con discapacidad apoyamos a 78 niñas, niños y adolescentes con esta condición, en el CAMNE atendemos a 10, en el Centro Ocupacional Recreativo La Ceiba a 2 y en la Casa de la Cultura para Personas con Discapacidad a 5, haciendo un total de 95 personas identificadas”, informó. Es por ello, abundó, que es necesario que en la ciudad se cuente con un centro para la detección temprana de esta condición de vida. “Lo que necesitamos es contar con un buen diagnóstico, tenemos que capacitar al personal en guarderías o en los CENDIS para que puedan identificar la condición y trabajar en ellos”, agregó. Por su parte la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González reafirmó este compromiso que esperan materializar antes de finalizar la presente administración, en donde podrán coadyuvar a crear consciencia sobre el tema. “Estamos trabajando para que podamos contar con un Centro que atienda a niñas, niños y adolescentes con esta condición; ya tenemos el espacio donde lo queremos realizar, estamos poniéndonos en contacto con las autoridades, porque esto requiere presupuesto, pero hemos detectado la necesidad. El alcalde nos ha dicho que está interesado y sensibilizado por el autismo, por ello estamos trabajando para lograrlo el próximo año”, expresó. Como parte de este trabajo colaborativo con la sociedad, el Ayuntamiento a través del DIF Municipal se sumó a brindar apoyo y difusión del próximo 11° Congreso Internacional de Autismo COTII, mismo que se realizará en Mérida el próximo 4 y 5 de noviembre en el hotel Holiday Inn Mérida. En rueda de prensa, la presidenta del Comité Organizador del Congreso y directora general de Centro COTII, Rosa del Carmen Barroso Ayala, informó que se contarán con pláticas y talleres orientado a padres de familia, maestros, psicólogos, médicos, profesionistas de la salud y la educación. “Escogimos Mérida porque hemos detectado que hay niños que están dentro del espectro del autismo y otros que no han sido diagnosticados, nos han escrito padres de familia y maestros que nos han pedido que podamos venir a Mérida. Además, como sabemos, es una ciudad segura, por ello mucha gente podrá viajar y acompañarnos”, resaltó. El acto inaugural se realizará el día viernes 4 de noviembre a las 8:30 horas, seguido por diferentes ponencias y talleres. El evento concluye el día sábado 5 de noviembre a las 18:00 horas. El congreso internacional contará con la participación de ponentes de México, Estados Unidos, Guatemala, España y Alemania. Se podrá participar de forma presencial o virtual a través de la plataforma de Zoom; el costo será de $2,880 y $2,280 respectivamente. Finalmente, el registro es en línea a través de la página www.cotiiautismo.org donde se encuentra la información de los ponentes, así como cursos pre-congreso.

Yucatán

En Yucatán, se fortalece la cultura de donación altruista de órganos y tejidos

En el marco del Día Mundial de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el director del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), Jorge Martínez Ulloa Torres, informó que, con la reactivación del programa en la materia, después de la pandemia, la entidad muestra claros repuntes en el número y la complejidad de este tipo de procedimientos. El funcionario subrayó que la cultura altruista está creciendo entre la población local, y la indicación tanto del Gobernador Mauricio Vila Dosal como del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, es redoblar los esfuerzos que han dado muy buenos resultados. Tan sólo de trasplantes renales, a la fecha, se contabiliza 53, cerca de la meta alcanzada en 2016 y con la esperanza de superarla, si se continúa a este ritmo; de donaciones cadavéricas, este año, se tiene un aumento considerable, con 40, seis de las cuales han sido multiorgánicas, de personas con muerte encefálica; de córnea, fueron 51 operaciones, y cuatro de huesos o tejidos osteodinosos. Asimismo, el servidor público destacó que la ciudadanía ha sido generosa con su prójimo y el Ceetry hace equipo para llevar calidad de vida a quienes la necesitan. “No vamos a escatimar esfuerzo alguno, para llevar este beneficio a la población que así lo requiera”, enfatizó. Quienes tengan interés en apoyar esta noble causa, sumarse a las actividades en beneficio de las y los habitantes que buscan donaciones o conocer más sobre estas acciones, la instancia pone a disposición el teléfono (999) 286 59 65, para solicitar orientación e información al respecto.