Yucatán

Capacitan a personal restaurantero de Valladolid para atender emergencias

Personal calificado de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) impartió el curso «Primer Respondiente en Atención a Urgencias Médicas» dirigido a personal de las empresas afiliadas a la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY A.C., así como a elementos de la Policía Estatal asignados a Valladolid, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.   Durante tres días de labor intensa, un grupo de instructores de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, capacitó a un total de 30 colaboradores de la asociación civil ARVAY y a efectivos de la SSP, en técnicas como soporte vital básico, atención inicial a lesiones, movilización y traslado de personas heridas.   Lo anterior como parte de la agenda de trabajo de la organización empresarial, buscando la profesionalización del personal y la actualización constante de protocolos para garantizar la seguridad de los comensales. Producto de una estrecha colaboración y comunicación entre ARVAY y la Secretaría de Seguridad Pública, la dependencia gubernamental, encabezada por el Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda gestionó la impartición de esta capacitación conjunta, por conducto del Subsecretario de la Policía Estatal de Caminos Peninsular, Comandante Emilio Fernando Zacarías Laines.   Con relación al curso, el presidente de ARVAY, Jordy Abraham Martínez, enfatizó: «como empresarios restauranteros parte de nuestra responsabilidad radica en ofrecer espacios seguros para los clientes, dentro de nuestros establecimientos. Las técnicas aprendidas en estas sesiones auténticamente pueden salvar vidas humanas en casos de emergencia».   En cuanto al alcance de este tipo de capacitaciones Abraham Martínez, señaló: «estos cursos son de enorme utilidad, porque nos dan herramientas y conocimientos para atender situaciones críticas que pudieran presentarse en un restaurante, pero también son técnicas que pueden ser replicadas en otros contextos como espacios públicos o ámbitos del hogar».   Por su parte, el Subsecretario de la Policía Estatal Zacarías Laines, refiriéndose a la importancia de la actividad, afirmó: «por instrucciones de nuestro Comisario General Luis Felipe Saidén Ojeda, la SSP busca de manera permanente promover la profesionalización y capacitación de sus elementos, con el objetivo de servir a la ciudadanía. Seguiremos haciendo equipo con los diversos sectores sociales, incluido el empresariado, para trabajar en favor de la seguridad en el estado». Los instructores a cargo del curso fueron Omar Francisco Chávez, Martha Aguilar, Miguel Vega, Manuel Alcocer y Fernando Zaldívar. El curso se impartió en el Hotel Los Frailes.

Yucatán

UADY refrenda compromiso para evitar el tabaquismo

La Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente reconoce que existen más de mil millones de fumadores en el mundo y cada seis segundos muere una persona a causa del consumo de tabaco, reveló la responsable del programa institucional “Espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Nahomi Trejo Várguez. Precisó que, en este tema, la UADY comenzó en el año 2009 el proceso de certificación de todos los edificios universitarios como 100 por ciento libres de humo de tabaco, de manera que en 2014 se logró esa certificación las principales dependencias académicas y administrativas de la institución. Cabe destacar que la UADY fue una de las primeras instituciones de educación superior en México, en obtener este reconocimiento, lo que refleja el compromiso que asumido desde la Universidad institución para contribuir al logro de los objetivos establecidos en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, en la Ley General para el Control del Tabaco, la Ley de Salud del Estado de Yucatán y la Ley de Prevención y Atención Integral de las Adicciones del Estado de Yucatán, sostuvo. Apuntó que los espacios universitarios cuentan con diferentes señaléticas para la prohibición del consumo de tabaco, entre ellas se encuentran: el letrero azul, el cual se ubica en las entradas de las instalaciones, funcionando como un indicador para apagar el cigarrillo antes de entrar. En tanto que el letrero rojo, que se encuentra en el interior de las instalaciones, indica que está prohibido fumar o encender algún cigarrillo durante la estancia en el lugar. Por otra parte, informó que este mes entró en vigor las nuevas disposiciones del reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, las cuales tienen que ver con eliminar los espacios exclusivos para fumadores en algunos lugares, y limitar la publicidad y exhibición de productos de tabaco o nicotina en establecimientos comerciales, supermercados y tiendas de conveniencia. En cuanto a la ampliación de espacios 100 por ciento libres de humo y emisiones, en los que queda prohibido consumir cualquier producto de tabaco o nicotina, se dispondrá de un manual de identidad gráfica con las nuevas señalizaciones, así como para las zonas exclusivamente para fumar, las cuales deberán ubicarse solamente en espacios al aire libre. Por último, Trejo Várguez recordó que el Programa Institucional “Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco y Emisiones” tiene como objetivo reducir de manera continua y sustancial la prevalencia del consumo de tabaco y la exposición al humo y emisiones de este al interior de la Universidad, para proteger la salud de todas las personas que acuden diariamente a las instalaciones de la institución. Este programa institucional también trabaja para obtener el reconocimiento de las dependencias universitarias como espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones por parte de las autoridades de salud federales y estatales. Asimismo, realiza una actividad de sensibilización, información y gestión permanente con el personal y los estudiantes de cada una de las dependencias que conforman la UADY.  

Yucatán

Nuevo diplomado de la UADY para atención a personas adultas mayores

Con el objetivo de mejorar las competencias de los profesionales de salud que se dedican a la atención de personas adultas mayores, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) creó el diplomado “Envejecimiento, una mirada interdisciplinaria”. En entrevista, Jorge Montes Alvarado, profesor de esa Facultad, puntualizó que en esta capacitación pueden participar médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos y odontólogos titulados, pues son esos profesionistas quienes tienen mayor contacto con el sector. Precisó que este tema surge de la necesidad que se tiene por atender a uno de los grupos que está creciendo de manera exponencial, pues de acuerdo con datos estadísticos, en México existen más de 12 millones de personas mayores de 65 años, mientras que en Yucatán la cifra rebasa los 300 mil. El diplomado tendrá una duración de cuatro meses y está integrado por los módulos: Procesos de Envejecimiento, de lo individual a lo colectivo; Síndromes Geriátricos; Modelos de Atención Gerontológica; y Gestión de Servicios Gerontológicos. “Queremos que los profesionales que atienden a las personas adultas mayores mejoren sus capacidades de gestión de recursos, para mejorar la capacidad personal, pero también la instalada en lugares como una casa, una residencia o un consultorio, con el fin de brindarles mejor atención”, comentó. El diplomado “Envejecimiento, una mirada interdisciplinaria”, comenzará el próximo 30 de enero de manera virtual los viernes de 17 a 19 horas, y tiene un costo de cuatro mil pesos mensuales. Para inscribirse las personas interesadas deben presentar título o documento que avale la formación académica, currículum, y deberán contar con conocimientos en Microsoft Office y contar con una computadora. Para más información pueden enviar un correo a [email protected] o llamar al 99 99 24 05 54 extensión 36 123 de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 16:00 horas.  

Yucatán

Restaurantes de Valladolid ofrecen descuentos especiales a trabajadores del sector salud

En reconocimiento a la importante labor de los héroes sin capa del personal sanitario, la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY A.C. otorgará descuentos en el consumo de alimentos y bebidas a los empleados del sector salud, como resultado de la firma de un convenio de colaboración entre dicha asociación empresarial y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Sección 67 de nuestro estado.   Al evento que formalizó el acuerdo de cooperativo, llevado a cabo en la Terraza Don Diablo, acudieron el presidente de ARVAY, Jordy Abraham Martínez y el secretario general de la sección 67 del SNTSA, Vicente López Cardeña.   Tras la firma del convenio, todos los afiliados a la sección local del sindicato, podrán disfrutar de descuentos que van del 10 al 20 por ciento del total del consumo, en establecimientos de ARVAY.   Al momento, son 35 los restaurantes que ya ofrecen beneficios a los trabajadores de la salud del sindicato. Sin embargo, en una segunda etapa, el resto de las empresas que forman parte de ARVAY se sumarían a la iniciativa, para acumular un total de 60 opciones gastronómicas en Valladolid a precios especiales. Cabe destacar que son más de 8 mil las personas afiliadas a la sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud en Yucatán, por lo que el convenio busca incentivar la visita de beneficiarios de diversos municipios del estado, aumentando el turismo de pernocta y la derrama económica en la Sultana de Oriente.   Sobre el acuerdo de colaboración el líder de ARVAY, Jordy Abraham, destacó: «como empresarios restauranteros consideramos necesario reconocer el gran sacrificio que hacen día a día los miles de trabajadores de la salud, mujeres y hombres, que se dedican al cuidado de las personas que más lo necesitan. Esta iniciativa es una manera de demostrar nuestra gratitud hacia este personal que tanto da de sí mismo, sobre todo, tras los tiempos difíciles de la pandemia de Covid». Además, el propio Abraham Martínez, señaló: «el beneficio es mutuo, pues ofrecemos como asociación restaurantera una oferta atractiva para los integrantes del sindicato, pero también se impulsa el crecimiento del turismo a Valladolid, lo que contribuye al desarrollo de la economía en la ciudad y la generación de puestos de trabajo».   Por su parte, el secretario general de la sección de Yucatán del Sindicato, Vicente López, afirmó: «estamos contentos de establecer lazos de colaboración con ARVAY. Trabajamos permanentemente en beneficio de nuestros agremiados y este convenio es parte del esfuerzo que realizamos respondiendo a la confianza de los trabajadores de la salud».   Los trabajadores del sindicato beneficiarios del convenio podrán consultar la lista de establecimientos participantes en la página oficial y redes sociales de la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY A.C.

Yucatán

En los últimos 4 años, se ha emprendido programas para llevar los servicios de salud a todo el territorio

La salud ha sido desde el primer día de la administración de Mauricio Vila Dosal uno los principales ejes para lograr cambios que se ven y se sienten en la calidad de vida de los yucatecos, por lo que en los últimos 4 años se ha emprendido programas y estrategias que tienen como principal objetivo acercar los servicios de salud a todos los rincones del territorio.   Como es el compromiso de Vila Dosal con la gente del estado, arrancó la rehabilitación de más de 52 Centros de Salud en una primera etapa en el interior del estado, mediante una inversión estatal superior a 86 millones de pesos. La intención es remodelar las 144 unidades de este tipo en la entidad, siguiendo con la prioridad de garantizar que se atienda de la mejor manera a la gente, sin distinciones.   Durante su administración, el Gobernador ha impulsado la transformación de los servicios del ramo en el territorio con programas como Médico 24/7, que lleva atención de primer nivel y medicinas, todos los días del año y las 24 horas del día, en los 105 municipios del interior.   Aunado a ello, este esquema entró en una nueva etapa para acercar estudios de ultrasonido a todos los habitantes de estas demarcaciones para que la gente no tenga que trasladarse fuera de sus comunidades para acceder a estos beneficios.   Con Médico a Domicilio, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores o postrados en cama, que presentan dificultades para desplazarse a un Centro de Salud, han recibido consultas externas, en cada rincón del estado.   Para seguir con esta transformación, este 2023, se remodelará las salas de espera de los Hospitales de Valladolid, Tizimín y el actual “Dr. Agustín O’Horán”, para que visitantes o familiares cuenten con espacios más cómodos y dignos, donde descansar y acompañar a sus pacientes ingresados.   Otra obra importante a la que se dará seguimiento en el presente año es la edificación del Hospital Naval en Yucalpetén, Progreso, el cual dará servicio abierto a la población y se ubicará en un área cercana al Puerto de Abrigo.   Igualmente, continuarán las gestiones para la construcción del nuevo “O’Horán”, con lo que se cumplirá una demanda histórica para las familias yucatecas, al tiempo que estará en funciones el nosocomio de Ticul, obra que puso en marcha Vila Dosal, luego de que quedó inconcluso hace más de 10 años.   Mediante este recinto, se ofrecerá una mejor atención a la población del sur y se fortalecerá la oferta del rubro. Contará con 70 camas y 15 especialidades, a través de una inversión de 1,073 millones de pesos para su construcción y equipamiento.   Finalmente, cabe recordar que como resultado de 3 años de diálogo y gestiones del Gobernador ante la empresa Marhnos y la Federación, la administración estatal evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó este proyecto de infraestructura para reactivarlo.

Mérida

El Ayuntamiento abrirá dos nuevos Mega Puntos Verdes en el Poniente de la ciudad

Con el objetivo de impulsar la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos domiciliarios, promoviendo así la economía circular de los materiales usados en el día a día por la población, el Ayuntamiento, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, abrirá el próximo 18 de enero dos Mega Puntos Verdes en el Poniente de la ciudad. La directora de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, informó que dentro de la Estrategia Basura Cero está contemplada la ampliación del programa Punto Verde, el cual incrementará a 10 con la apertura de estos dos nuevos centros de acopio ubicados en las colonias Pensiones y Mulsay. “Con la estrategia Basura Cero, el Ayuntamiento ha implementado acciones municipales de mitigación para sensibilizar a la población en temas de Cultura Ambiental, fomentando la reducción de residuos, previniendo la contaminación y promoviendo la valorización y economía circular, es decir, la separación de residuos”, recordó. Agregó que la meta de esta administración municipal es instalar 10 nuevos Mega Puntos Verdes en Mérida, para mejorar la gestión integral de los residuos susceptibles de acopio en zonas estratégicas de la ciudad. Asimismo, destacó que la ubicación de los dos nuevos Mega Puntos Verdes fue elegida por las y los meridanos a través de la consulta ciudadana “Decide Mérida por una ciudad más Sustentable”, la cual se realizó el año pasado. “La participación ciudadana fue muy importante para determinar el interés y compromiso de las y los vecinos de las colonias o fraccionamientos para que este servicio sea aprovechado al máximo”, expresó. Señaló que actualmente en la ciudad de Mérida existen 200 Puntos Verdes distribuidos por toda la ciudad y comisarías de la Reserva Ecológica Cuxtal, como son Dzununcán, Molas, Dzoyaxché, X´matkuil y Tahdzibichén, en convenio con distintas empresas, asociaciones civiles e instituciones educativas. “De esos Puntos Verdes, 8 son tipo MEGA Puntos Verdes, los cuales se encuentran en puntos estratégicos de Mérida recibiendo: PET, HDPE, PPL, cartón, Tetra Pak, latas férricas, envases de vidrio, latas de aluminio, PP5, nylon, envolturas metálicas y de celofán, pilas, electrónicos pequeños y medianos, aceite comestible, tapas, cápsulas de café, aerosoles (no de pintura, ni de insecticidas), vidrio de perfume y de cremas cosméticas”, indicó. Mencionó que también se cuenta con un Punto Verde Max en la comisaría de Dzununcán que acopia los siguientes residuos: Tetra Pak, papel y cartón, envases de vidrio y latas de aluminio. Precisó que en los demás Mega Puntos Verdes inicialmente se recibían 11 tipos de residuos, pero ahora, con la colaboración de la Cámara Nacional de la Industria de los Cosméticos (CANIPEC), ya se reciben 18 tipos. Mencionó que de 2018 a 2022 se han recolectado 861 toneladas de residuos, lo que ha permitido la disminución de Gases de Efecto Invernadero en Mérida. Cabe señalar que los 8 Mega Puntos Verdes se encuentran en la Cancha de Fut7 del fraccionamiento Las Américas, Parque de la Alemán, el fraccionamiento Los Héroes, Paseo Verde, Walmart Campestre, Parque Tabenthá, Francisco de Montejo y Universidad Marista. Añadió que los dos nuevos Mega Puntos Verdes se sitúan en el Parque Mtra. Consuelo Zavala Castillo, avenida 7 entre 52 y 50 de Pensiones y en la calle 10 No. 106 entre 23 y 25 del Fracc. Mulsay. Finalmente, dijo que el horario de atención al público en los dos nuevos Mega Puntos Verdes será de miércoles a domingo de 10:00 a 17:00 horas, por lo que pidió a los vecinos respetar los días y horarios de funcionamiento del centro de acopio y evitar dejar sus residuos fuera del contenedor en los días que no se encuentran laborando.    

Yucatán

Especialista explica el proceso de la menopausia

Para cada mujer, la menopausia es un proceso que diferente y que puede durar más o menos tiempo, así como la sintomatología que se desarrolla a lo largo de los años, aseveró la profesora investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), Thelma Canto Cetina. Durante la conferencia titulada “Hablemos de Menopausia: mi cuerpo cambia, mi mente cambia ¿Qué me pasa? ¿Por qué me pasa? ¿Cómo lo puedo afrontar?”, realizada en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Química, la académica de la UADY apuntó que debido al progresivo aumento de la esperanza de vida, actualmente es mayor el número de mujeres que llegan a la menopausia y viven más tiempo como posmenopáusicas. Detalló que la menopausia es el cese permanente de la menstruación debido a la pérdida de la actividad folicular ovárica, lo que sucede tras un periodo de 12 meses consecutivos de amenorrea, sin otra causa aparente patológica ni psicológica. Agregó que existen otros factores que pueden causar la menopausia, como lo son: la menopausia quirúrgica, cuando la insuficiencia ovárica se produce por ooforectomía bilateral o iatrogénica en una mujer de edad fértil; la temprana, esta se produce entre los 40 y 45 años; el fallo ovárico prematuro, este se produce antes de los 40 años; y la tardía, la cual ocurre después de los 55 años. Informó que se pueden presentar diferentes etapas en la menopausia: la perimenopausia, que denota el periodo entre el comienzo de las irregularidades menstruales y finaliza un año después del último periodo menstrual; la postmenopausia, se manifiesta desde un año después de la menopausia; y el climaterio, etapa en la vida de la mujer que se inicia con la declinación de la función ovárica y se prolonga hasta la senectud. Por último, Canto Cetina comentó que también se manifiestan diferentes sintomatologías durante la menopausia, entre ellas, periodos irregulares, calores, sudores nocturnos, problemas para dormir, cambios vaginales, infecciones urinarias o de la vejiga, y debilitamiento de los huesos, por mencionar algunas.  

México

Estos son los sitios en los que ya no se podrá fumar a partir de hoy

El decreto que modifica La Ley General de Consumo del Tabaco entra en vigencia a partir de hoy y establece que quedará prohibido a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco o nicotina en los espacios de concurrencia colectiva como: Patios Terrazas Balcones Parques de diversiones Área de juegos o lugares donde permanezcan o se congreguen niñas, niños y adolescentes. Parques de desarrollo urbano. Deportivos Playas Centros de espectáculos y entretenimiento Canchas, estadios, arenas Plazas comerciales y mercados Hoteles Hospitales, centros de salud, clínicas médicas Sitios o lugares de culto religioso Lugares de consumo o servicio de alimentos o bebidas, Paraderos de transporte. Asimismo, queda prohibida cualquier exhibición de publicidad de cigarros, así como la venta de cigarros sueltos. Las multas para los establecimientos que violen esta disposición supera los 300 mil pesos, y las personas pueden hacerse acreedoras a multas promedio de 3 mil pesos y hasta 36 horas de arresto. Las modificaciones hechas a la Ley General para el Control del Tabaco van motivadas a reducir las enfermedades y fallecimientos causados por el consumo de cigarros, entre ellas el cáncer, además de que con esta nueva medida, la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de México, espera evitar al menos 49 mil fallecimientos prematuros relacionados con las enfermedades producidas por el tabaquismo y el gasto de más de 140 mil millones de pesos al año por la atención de enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco.

Reportajes

Los adolescentes y adultos mayores, los más vulnerables a la depresión: ISSSTE

La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento, señaló la Psicóloga Flor Villegas Ramírez de la Clínica de Medicina Familiar Mérida del ISSSTE en Yucatán. Refirió que el director general del Issste, Dr. Pedro Zenteno Santaella ha anunciado en el ámbito nacional que el Instituto de seguridad social ha ampliado acciones de salud mental con el fin de tratar la depresión mediante un programa Integral ya que debido a la emergencia sanitaria por COVID-19 los padecimientos de salud mental intensificaron la demanda de un 20 a un 50% en la atención de pacientes con trastornos mentales por lo que se mantiene las acciones de prevención, tratamiento y alerta para atender el aumento de casos. “Existen diversos factores que contribuyen a la aparición de la DEPRESIÓN, tales como los factores sociales, psicológicos y biológicos, como los principales causantes de esta enfermedad”. “Los antecedentes hereditarios en conjunto con nuestras experiencias que tenemos pueden predisponernos a padecer depresión”. La psicóloga dijo que la depresión es una enfermedad que incide de manera significativa en las tasas de mortalidad a nivel mundial, ya que su expresión más peligrosa puede desembocar en suicidio. “La depresión es considerada la primera causa mundial de discapacidad, sin discriminar edades, condición socioeconómica, siendo los adolescentes y los adultos mayores los más vulnerables. Sin embargo son las mujeres las que más buscan ser atendidas a diferencia de los hombres, que por sistema de creencias paradigmas patriarcales, no atienden su salud en general”. Refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS), enfatiza que la depresión es un trastorno de salud mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Es por ello que objetivo de la conmemoración de este día es la de sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad. Comentó que se ha subestimado la atención y tratamiento hacia la depresión por lo que pese a la existencia de programas de prevención y políticas públicas, aún hay mucho trabajo por hacer por la reeducación para atención de la salud mental. Los que trabajamos en esta área tenemos la tarea día a día de informar y sensibilizar tanto a la derechohabiencia como al personal de salud, brindándoles, atención y herramientas para el trabajo con las personas que presenten indicadores con algún síntoma de esta condición. Destacó que entre los principales rasgos que caracterizan a la depresión destacan la tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio. Sin embargo, es necesario la intervención médica y psicológica especializada para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. “Existen diversos tipos de depresión, los cuales se diferencian por su duración, evolución y nivel de impacto en el desempeño de actividades rutinarias y relaciones interpersonales, desde el punto de vista emocional, conductual, cognitivo y somático, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud”. Finalmente, apuntó que superar un episodio depresivo requiere atención médica especializada en conjunto de psicoterapia así como redes de apoyo por parte del entorno afectivo y familiar de la persona afectada. Para prevenir la depresión, es importante mantener un estilo de vida saludable, hacer actividades que disfrutemos tener relaciones social, actividad física, higiene del sueño, recibir atención psicológica de manera profiláctica. Explicó que alguien con una crisis de salud mental puede acudir a urgencias para que se le efectué un reconocimiento y manejo integral intrahospitalario, esto en apoyo a una persona que se encuentre psiquiátricamente descompensada con el objetivo de brindar atención oportuna, incluyente y con pleno apego a los derechos humanos.