Mundo

Hospitales en China desbordados por la rápida expansión de una enfermedad respiratoria entre niños

Múltiples hospitales en China se ven desbordados por una oleada de neumonía infantil no diagnosticada en varias ciudades, incluyendo Beijing, según distintos reportes. El sistema de vigilancia mundial ProMed emitió una notificación la noche del martes indicando un brote de esta enfermedad respiratoria en menores. ProMed ya demostró la relevancia de sus alertas en el pasado: en diciembre de 2019 puso en conocimiento a médicos y científicos de un virus que posteriormente se identificó como Sars-Cov-2. Un informe basado en datos del medio taiwanés FTV News reveló la lucha de hospitales en Beijing y Liaoning –ubicado casi 800 kilómetros al noreste– frente al creciente ingreso de niños con cuadros de neumonía. “Muchos, muchos están hospitalizados,” aseguró un ciudadano pekinés a FTV News, remarcando que los pacientes “no tosen y no tienen síntomas. Solo presentan una alta temperatura (fiebre) y muchos desarrollan nódulos pulmonares”. En una nota editorial, ProMed expresó: “Este informe sugiere un brote generalizado de una enfermedad respiratoria no diagnosticada… No está claro cuándo inició este brote, ya que sería inusual que tantos niños se vieran afectados tan rápidamente”. Y añadió que el informe no menciona afectación en adultos, sugiriendo una posible exposición en las escuelas. Por esto señaló que es necesario obtener información más definitiva para determinar la causa y alcance de la situación. ProMed también advirtió que este brote podría estar vinculado a Mycoplasma pneumoniae, también conocido como “neumonía atípica” o “neumonía ambulante”, que está en aumento en China tras su primer invierno sin las estrictas medidas de confinamiento por COVID-19. Países como el Reino Unido y Estados Unidos también experimentaron aumentos similares en enfermedades como el VSR (virus sincitial respiratorio) y la gripe tras el levantamiento de las restricciones de la pandemia, debido a que años de circulación suprimida afectaron la inmunidad de la población. Los síntomas de Mycoplasma pneumoniae, que suelen afectar principalmente a niños pequeños, incluyen dolor de garganta, fatiga y una tos persistente que puede durar semanas o meses. En casos graves, puede derivar en neumonía. Reportes del último mes en hospitales chinos señalan un incremento en las infecciones, con brotes principalmente en escuelas y guarderías.

Mérida

Salud mental ya es un tema prioritario en las acciones del Ayuntamiento de Mérida

 Cuidar la salud mental de la población de Mérida mediante programas y acciones enfocados en la prevención y la atención oportuna son ejes prioritarios en el Ayuntamiento, manifestó el Alcalde, Alejandro Ruz Castro. “Como Ayuntamiento cuidamos la salud física y mental de las familias del Municipio, poniendo especial énfasis en esta última, porque es vital en nuestro desarrollo a la etapa adulta, por ello, impulsamos programas y servicios integrales que sean cercanos y accesibles para toda la población”, expresó. El Presidente Municipal indicó que, mediante la Dirección de Salud y Bienestar Social, se realizan acciones como las Ferias de la Salud y las Brigadas Comunitarias en Salud Mental, para acercar servicios a las colonias, fraccionamientos y comisarías. “Este programa es una iniciativa que nació en la fase más crítica de la pandemia, donde se incrementó la demanda de los servicios de salud mental, por ese motivo se impulsaron acciones que cuiden el estado emocional, evitar lesionar la economía familiar y acercar los servicios donde más se necesitan”, abundó. Precisó que, de junio de 2022 a noviembre de 2023, las Brigadas Comunitarias en Salud Mental atendieron a 11 mil personas y visitado 15 de las 47 comisarías, incluyendo San José Tzal, Tzacalá, Dzununcán, Xcunyá  y Tamanché. Por su parte, Idelfonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, informó que este programa permitió detectar problemáticas que se canalizaron a los diferentes Centros de Salud Mental Alma Nova del Ayuntamiento y a las instituciones aliadas para dar un correcto seguimiento. “El programa tiene gran aceptación entre las familias, sobre todo en la población adulta mayor y de niñas y niños. Entre las problemáticas detectadas están las derivadas de la situación económica, estrés o problemas intrafamiliares. Ante la buena respuesta, continuaremos redoblando esfuerzos para lograr llegar a las comisarías que aún no hemos visitado”, destacó. El funcionario informó que psicólogas y psicólogos especializados brindan atención primero casa por casa, en las mesas de atención, Ferias de la Salud y en escuelas y centros de formación de las diferentes comunidades. Detalló que entre las actividades que realizan están: consultas en salud mental para tamizaje de la comunidad, canalización y/o referencia a servicios de primer nivel de atención o especializados, pláticas en sensibilización y prevención en salud mental en escuelas y centros comunitarios en temas como emociones, autoestima, manejo de la ira, manejo de pensamientos ansiosos, prevención del acoso escolar, uso de redes sociales, disciplina positiva, entre otros. Actualmente, el Ayuntamiento de Mérida brinda atención y apoyo psicológico en 18 módulos ubicados en diferentes zonas de la ciudad, así como en el Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental, ubicado en la calle 58 entre 5-C y 5-D, Residencial Pensiones IV y el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental «Alma Nova» en la calle 155-A sin número 311-D, por 58, Fracc. Brisas de San José; en estos dos últimos la atención es gratuita. Las y los interesados pueden visitar la red social “Mérida Saludable”, entrar a la página https://www.merida.gob.mx/salud/salud_mental.php , llamar al 9999 49 83 53 o escribir al correo [email protected].

Reportajes

Desarrollan método que mejora la cicatrización en pacientes quemados

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y el Grupo Farmacéutico Neolpharma entregaron el Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2023 a Roberto Sánchez Sánchez, por el desarrollo e implementación de una cubierta a base de piel porcina, nanopartículas de plata y células cutáneas que ayuda a la reparación de quemaduras de segundo grado. Al encabezar la ceremonia de premiación, Alberto Sánchez Hernández, Director General del Cinvestav, habló del papel de la institución en la contribución de proyectos en beneficio de la sociedad y de cómo este tipo de reconocimientos incentivan y fomentan la investigación científica. “Es trascendente la forma en la que, a través del desarrollo de tecnología e innovación en México, se busca mejorar la calidad de vida de las personas”, comentó Sánchez Hernández. En su participación, Diego Ocampo Gutiérrez de Velasco, vicepresidente de Innovación y Desarrollo del Grupo Neolpharma, mencionó que, desde hace 11 años, el Premio ha perseguido la generación de mecanismos que permitan establecer un vínculo entre los conocimientos del entorno académico y la industria. Por su parte, Fernando Navarro García, investigador del Departamento de Biología Celular del Cinvestav y coordinador de la edición 2023 del Premio, destacó que la importancia de este galardón, radica en la comunión de dos grandes instituciones y su labor de incentivar la investigación en el área de la bionanotecnología. Sánchez Sánchez, adscrito a la Unidad de Ingeniería de Tejidos, Terapia Celular y Medicina Regenerativa del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Guillermo Ibarra Ibarra, resultó ganador de esta convocatoria por su enfoque en la atención a las quemaduras, un problema de salud global, que según la Organización Mundial de la Salud, cada año, 180 mil personas mueren a consecuencia de este tipo de lesión, debido a que la superficie lesionada se infecta con facilidad. El estándar para el tratamiento de las catalogadas como de segundo y tercer grado es el autoinjerto de piel, el cual, consiste en extraer quirúrgicamente un parche cutáneo de un área del cuerpo y trasplantarlo a la zona dañada; sin embargo, en quemaduras extensas hay pocos sitios en el paciente de los cuales se puede extraer piel sana. Ante ello, el desarrollo reconocido con el Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2023 se divide en dos partes: la primera que tiene la finalidad de restaurar y prevenir la pérdida de agua, consiste en una capa de piel porcina utilizada como andamio para el cultivo de fibroblastos, queratinocitos y células troncales mesenquimales, que constituyen la epidermis. La segunda capa, cuya función es prevenir que se infecte la lesión, presenta como innovación el uso de nanopartículas de plata, que facilitan la cicatrización de heridas y mejora la deposición de la matriz extracelular. Los productos de ingeniería de tejidos ya existentes, ofrecen una solución efectiva para tratar a pacientes quemados en situaciones donde la obtención de autoinjertos es limitada, pero hasta el momento no son tan accesibles en países de bajos ingresos. De ahí, la importancia de esta alternativa de tratamiento que aprovecha el potencial de la piel porcina que, en conjunto con la nanocobertura, facilitan el desarrollo de una estructura celular y antimicrobiana, la cual mejora la cicatrización de heridas en pacientes quemados. En una siguiente etapa, el proyecto busca reclutar a más pacientes para obtener datos que validen la terapia como tratamiento recurrente y se pueda avanzar en el desarrollo de estrategias innovadoras en la cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos, proporcionando alternativas prometedoras a enfoques tradicionales. El galardonado refirió que el Premio además de generarle orgullo y satisfacción, lo motiva a seguir trabajando para desarrollar soluciones a las problemáticas enfrentadas por la sociedad, y el estímulo económico representa una gran oportunidad para comprar equipo e instrumentación necesarios en su investigación. En representación de Sánchez Sánchez, Carmina Ortega Sánchez, primera autora del artículo que plasma el proyecto, recibió el reconocimiento, del cual expresó sentirse muy orgullosa, pues la investigación que lleva más de ocho años, ha sido posible gracias a la colaboración de distintas instituciones como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares de la UNAM.

Yucatán

Inaugura Vila Dosal el Centro AMANC Yucatán, nuevo albergue para niñas, niños y adolescentes con cáncer

El Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el nuevo albergue de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), donde se brindará apoyo con insumos médicos, hospitalarios, estudios y prótesis; alimentario para usuarios y pacientes de oncología pediátrica del Hospital “Agustín O’Horán” y la UMAE y apoyo para transporte terrestre y aéreo, resultado del trabajo en equipo entre sociedad y gobierno a favor de las familias yucatecas que enfrentan esta lamentable lucha. Junto con la presidenta Nacional de AMANC, María de Guadalupe Alejandre Castillo y el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, el Gobernador realizó el corte de listón inaugural de este centro que se levantó en un terreno donado por el Gobierno del estado, además de aportar un donativo de 8 millones de pesos del total de 23 que se invirtieron en el lugar. En ese marco, la Vicepresidenta del comité de vigilancia AMANC, Nicole Xacur Cejudo, reconoció a Vila Dosal como un importante apoyo y una mancuerna en este proyecto sin el que no hubiera sido posible este sueño. “Nuestra misión es que cuando un niño es diagnosticado con cáncer lo tomemos de la mano y no lo soltemos, por lo que agradecemos el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud (SSY) que, aún en medio de la pandemia en 2020 estuvieron siempre presentes y apoyándonos en todo momento”, indicó en presencia de la presidenta de AMANC Yucatán, Marissa Goff Rodríguez. Este centro brinda atención a casi 400 niñas y niños de los cuales, 200 están en tratamiento como quimioterapias y se realizan eventos recreativos para el desarrollo humano de los pacientes, cuenta con 16 cuartos para hospedaje de pacientes en tratamiento oncológico y sus familiares y 2 cuartos post operativos, donde podrán estar los pequeños mientras reciben su tratamiento oncológico. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal indicó que, en un estado como Yucatán cuando todos nos unimos, pasan grandes cosas y una de esas es el Centro AMANC Yucatán. “El gobierno solamente es un granito de arena, pero cuando juntamos todos los granitos de arena, podemos hacer cosas increíbles como este nuevo centro de Amanc, por lo que felicito y reconozco la labor de la sociedad por convertir en realidad este sueño por nuestras niñas y niños con cáncer”, afirmó el Gobernador. Ante mamás, papás y pequeños usuarios de este centro, Vila Dosal indicó que, se creó un programa de apoyo para pacientes con cáncer que consta de 2 mil pesos mensuales que se entregan de forma bimestral, así como apoyo alimentario. Esquema en el que se tiene un padrón de casi 900 personas. “Estamos trabajando fuertemente en salud y por primera vez en la historia, se están construyendo 3 hospitales al mismo tiempo. El nuevo Agustín O’Horán de Mérida, el de Ticul y el Naval de Progreso, con lo que incrementamos como nunca antes, la infraestructura médica”, refirió Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador señaló que, él área de oncología del O’Horán se quedará en los terrenos actuales, con lo que le quedará más cerca del nuevo Centro AMANC y se facilita el traslado de las y los pequeños. “También, estamos remodelando los 140 centros de salud de todo el estado y donde a partir de enero, tendremos doctores las 24 horas de 6 días de la semana y 4 nuevos servicios de ultrasonido, exámenes de laboratorio, atención dental y psicólogo, así como se dotará de mochilas rojas con lo que tendrán las herramientas para atender a un paciente que haya sufrido un infarto, acercando la salud a las poblaciones de Yucatán”, aseguró Vila Dosal. Por último, el Gobernador mencionó el programa Seguro para Mujeres Solteras que, por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. Así como el Apoyo para Madres Solteras, en la zona metropolitana de Mérida, Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso, el cual consiste en la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias. Por otra parte, la fundadora y presidenta nacional de la AMANC, María de Guadalupe Alejandre Castillo, indicó que, este espacio es el brazo protector que brinda al niño y sus familias el apoyo que necesitan. “Yucatán fue el primer estado en tocar la puerta para ayudar a los niños de México y estamos muy felices de poder hacer esta magia juntos que, sin la ayuda de todos no sería posible”, aseguró. Una de las usuarias es Gloria Pech Can, madre de Jessica de 7 años originarias de la comunidad de Xaya en el municipio de Tekax y quienes enfrentan la lucha del cáncer en la médula ósea de la pequeña y encontraron en el centro de AMANC Yucatán una esperanza. “Es un gran apoyo para nosotros económico y emocional pues, aquí nos podemos quedar durante los tratamientos de Jessica y es un espacio que le da mucha felicidad por lo que agradecemos que, como dijo el Gobernador, se trabaje en equipo a favor de los que más necesitamos”, señaló la madre de familia.

Yucatán

 Mujeres, protagonistas en la promoción de programas de salud y apoyo a madres solteras

La vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro y Apoyo a Madres Solteras, Isabel Rodríguez Heredia, reconoció la labor de los Asistentes del Pueblo, en especial de las mujeres que prestan dicho servicio, ya que representan el 80 por ciento y son parte esencial para acercar los esquemas de apoyo impulsados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. «Cuando llegan ellas a tocar las puertas de los hogares y sale una mamá o una abuelita, de inmediato se sienten en confianza para abrir y escuchar sobre los beneficios que estamos difundiendo casa por casa. Las reciben con una sonrisa y para nosotros es un orgullo poder tener estás valiosas mujeres en este gran equipo de más de mil personas», comentó Rodríguez Heredia. Yesenia Pech Uc, Asistente del Pueblo en Umán, comentó que durante sus recorridos han tenido una gran aceptación y buen trato cuando llegan a promover los programas del Gobierno del Estado. Rita del Carmen González Centurión, coordinadora de equipos, dijo que al contar con mayoría mujeres, favorece el acercamiento entre las jefas de familia, ya que sienten empatía y apertura para hablar de sus necesidades, pero mencionó que también los hombres que forman parte de este equipo, gozan de buena recepción. Acompañada de los Asistentes del Pueblo, Rodríguez Heredia ha visitado las casas, colonias de Mérida y municipios del interior del estado, para difundir la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, como análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. La también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), dijo que además se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. De igual manera, difunde el programa Seguro para Mujeres Solteras, que por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de dependencias gubernamentales. La vocera también promueve el Apoyo para Madres Solteras, el cual se aplicará, de manera inicial, en Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso mediante la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias.

Yucatán

Difunden ventajas de programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro y Apoyo a Madres Solteras

Familias de Umán recibieron información sobre los beneficios de los programas sociales impulsados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, mediante las visitas a las casas que realiza Isabel Rodríguez Heredia, vocera de los esquemas Tarjeta Universal de Salud, Seguro y Apoyo a Madres Solteras. Durante su jornada de este día, la también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) recorrió junto a los Asistentes del Pueblo las calles de este municipio conurbado a Mérida, el Centro de Salud y platicó con los interesados para explicar los detalles de dichos programas y cómo pueden acceder a ellos, a fin de que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Madres de familias abrieron las puertas de sus hogares para recibir a Rodríguez Herrera y expresar su emoción por estos nuevos esquemas que benefician a los que más lo necesitan, les brindan tranquilidad en temas de salud, apoyo en alimentación y proteger el futuro de sus hijos. “Mis hijos son mi motor, cada día me levanto temprano para llevarlos a la escuela e ir a trabajar y tratar cada día de darles lo mejor, pero es una realidad que como madre soltera a veces es más difícil resolver todo y estos apoyos significan una importante ayuda”, expresó Guadalupe Uc Poot, jefa de familia y vecina de la colonia San Felipe. Por su parte, Margarita González Yam, de 62 años edad, señaló que contar con su Tarjeta Universal de Salud, le dará la tranquilidad a toda su familia de que, en caso de alguna enfermedad ya no afectará su economía y cuentan con el Centro de Salud con los servicios necesarios. Acompañada de los Asistentes del Pueblo y la síndico Bella Poot Chap, Rodríguez Heredia visitó casas del municipio de Umán, para difundir los beneficios de la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, como análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. De igual manera, la rectora de la UTM promovió el programa Seguro para Mujeres Solteras, que por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. La vocera también difunde el Apoyo para Madres Solteras, el cual se aplicará, de manera inicial, en Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso mediante la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias. D

Yucatán

Atención multidisciplinaria puede favorecer la calidad de vida de un paciente con diabetes 

La atención multidisciplinaria en un paciente con diabetes permite que la persona tenga una mayor calidad de vida, un mejor tratamiento y menos complicaciones, aseguraron expertos en el tema.  Durante el conversatorio “El trabajo en equipo como clave de los tratamientos exitosos en personas con diabetes”, realizada en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), participaron la nutrióloga Ina Alejandra Beristain Navarrete; el endocrinólogo Manuel Antonio Cetina Cervera; el doctor Carlos José Castro Sansores; y la doctora en actividad física y deportiva, Verónica Sánchez Muñoz.  Ahí, compartieron sus conocimientos y opiniones sobre la colaboración multidisciplinar en un paciente con esta enfermedad crónica y cómo la atención oportuna de los médicos puede favorecer a un mejor tratamiento.  Los profesionales de la salud coincidieron cuáles son algunos de los expertos que se requieren para el tratamiento de una persona con diabetes: un nutriólogo, endocrinólogo, médico general, médico del deporte, psicólogo, angiólogo, oftalmólogo, podólogo, entre otros.  Informaron que la Federación Mexicana de Diabetes A.C. ha propuesto siete hábitos que son necesarios que adquiera el enfermo como responsabilidad para mejorar su calidad de vida: comer saludable, mantenerse activo, medir constantemente los niveles de glucosa, seguir el tratamiento médico, aprender a enfrentar retos cotidianos, tomar una actitud positiva y reducir riesgos.  Así mismo, concordaron en que actualmente el sistema de salud público mexicano carece de las posibilidades económicas para ofrecer todos los especialistas al paciente, sin embargo, aún se puede utilizar la medicina preventiva con un buen equipo de profesionales para evitar complicaciones a futuro y tener una buena calidad de vida.  Por último, destacaron que existen características importantes para conformar un buen equipo de médicos, entre ellas la empatía, la tolerancia, el profesionalismo y la honestidad, por mencionar algunas.  Como se recordará, la diabetes es una enfermedad propiciada por niveles muy altos de glucosa (azúcar) en la sangre, la cual proviene de los alimentos que se consumen; mientras que la insulina es una hormona que ayuda a que el monosacárido entre a las células para suministrarles energía.  En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina, pero en la tipo 2, que es la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada y al ser insuficiente, la glucosa permanece en la sangre. 

Yucatán

 Continúa la promoción casa por casa de programas de salud y apoyo a madres solteras

Para las madres jefas de familia, quienes con su trabajo diario sacan adelante a sus hijos, los programas de apoyo que recientemente anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal representan un alivio ante las diferentes situaciones que viven y así se lo expresaron a Isabel Rodríguez Heredia, vocera de los esquemas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, durante los recorridos que realiza por colonias de Mérida y municipios del interior del estado. En sus visitas casa por casa, la también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) escuchó los testimonios de mujeres que se ven en la necesidad de salir a trabajar para contar con la fuente de ingresos para tener lo necesario para el sustento y educación de sus hijos. En la colonia La Guadalupana, al sur de Mérida, Beatriz del Carmen Hernández Priego se encontró con la funcionaria estatal, a quien le compartió el caso de varias madres solteras dedicadas a muchos oficios y profesiones, que son historias de esfuerzo y amor, que merecen un respaldo de programas como los que ofrece el Gobierno del Estado. A su vez, Irma Yolanda Cen Tzuc, vecina de este núcleo habitacional, agregó que muchos de los retos que enfrentan estas madres jefas de familia son los de salud, educación y alimentación, por lo que destacó la importancia de que tengan acceso a estos apoyos que contribuyen a la economía familiar. En ese marco, Rodríguez Heredia compartió con ella y demás vecinos del rumbo que los beneficios de estos esquemas de apoyo, se seguirán promoviendo casa por casa junto a los Asistentes del Pueblo, para que las personas interesadas puedan recibir información y en su caso afiliarse. La rectora de la UTM recordó que la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, como para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. Isabel Rodríguez les compartió el programa Seguro para Madres Solteras, por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. La vocera también difundió el Apoyo para Madres Solteras, el cual se aplicará en Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso y en la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias.

Yucatán

Conmemora SSY Día Mundial de los Cuidados Paliativos

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) conmemoró el Día Mundial de los Cuidados Paliativos mediante el «Primer Foro Estatal de Cuidados Paliativos», inaugurado en el Auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán. El evento fue dirigido por Saúl de los Santos Briones, Director de Planeación y Desarrollo de esa dependencia estatal. De los Santos Briones destacó la importancia de los Cuidados Paliativos como expresión de humanidad y empatía, destinados a mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades graves o crónicas. Resaltó que los profesionales de la salud en Yucatán están capacitados para brindar atención integral, aliviando síntomas como dolor, ansiedad y estrés, considerando las necesidades individuales de cada paciente y sus seres queridos. Subrayó que estos cuidados no se limitan a la fase terminal, sino que pueden integrarse en cualquier etapa de la enfermedad, con el propósito de promover el bienestar global y el respeto a la dignidad humana. Durante el foro, Mónica Díaz Ayala abordó el tema «Humanizando la Relación con la Persona Enferma», destacando la importancia de experiencias educativas basadas en simulación clínica y nuevas tecnologías. Por su parte, Silvia María Ricalde Medina presentó el tema «El Cuidado Primario requiere cuidado», resaltando la necesidad de cuidar a quienes brindan atención en un entorno marcado por el estrés. Ambas ponentes fueron reconocidas por su trayectoria en la materia por el Dr. Saúl de los Santos Briones al término del evento. En su cierre, el funcionario agradeció la participación de instituciones de Salud Pública y Privadas, destacando el lema de este año: “Comunidades Compasivas: Juntos por los Cuidados Paliativos”, designado por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP).