Yucatán

Revisan avance de la construcción del nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán” y el Hospital de Ticul

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, se reunieron este día para supervisar los avances de los proyectos que están transformando la salud en Yucatán, como la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” y el Hospital de Ticul, que se suman a la construcción del Hospital General Naval de Progreso, siendo la primera vez que tres nosocomios se construyen al mismo tiempo en el estado para seguir ofreciendo a la población más y mejores servicios médicos. En el encuentro, Vila Dosal reiteró la voluntad del Gobierno del Estado de seguir trabajando juntos en el impulso de obras y programas que acerquen la salud a toda la población, principalmente en el interior del estado. En ese sentido, el Gobernador recordó que desde hace un año se trabaja en la remodelación de los 140 Centros de Salud que hay en el estado, a los cuales también se les han incorporado servicios de ultrasonido, análisis clínicos, dentista y atención psicológica. Además, para garantizar que nadie se quede sin recibir atención, se amplió el horario de servicio las 24 horas, 6 días de la semana. Acompañado del director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, Vila Dosal recordó que, para continuar ofreciendo un servicio de calidad a los yucatecos, también se han mejorado los Hospitales San Carlos de Tizimín y General de Valladolid. Cabe recordar que, resultado de 3 años de diálogo y gestiones del Gobernador ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el Hospital de Ticul, obra que quedó inconclusa desde hace más de 10 años y cuya construcción permitirá ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecer los servicios de salud de Yucatán. En su turno, Robledo Aburto recordó que el nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, que es el de los más grandes que construyen en el país, contará con 300 camas, 84 consultorios, 16 quirófanos, toda vez que se tendrá 64,000 metros cuadrados de construcción, sobre una superficie de 119,000, casi 11 hectáreas, mientras que el actual son 35,000 sobre 4 hectáreas. Como innovación, contará con áreas que antes no se contemplaba, como las Clínicas de la Mujer, Labio y Paladar Hendido, del Dolor y Cuidados Paliativos, y amplios espacios de estacionamiento, auditorio y helipuerto, para atender emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En cuanto al Hospital General de Tekax, el director del IMSS recordó que atiende a 11 municipios del sur del estado, por lo que actualmente se está llevando a cabo obras de mantenimiento integral que contempla el sistema eléctrico, gases medicinales y acabados en diversas áreas. En presencia de Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Robledo Aburto precisó que con la incorporación de los nosocomios de Tekax, el O’Horan, el HRAE al IMSS Bienestar, y el proyecto del Hospital General de Ticul del IMSS Ordinario, la Federación operará el 82% (1,438 camas) de la hospitalización en el estado de Yucatán, mientras que los Servicios de Salud del Estado el 18% (326 camas). Posterior al encuentro con Vila Dosal, el titular del IMSS y Hernández Fuentes realizaron un recorrido de supervisión por las obras de construcción de los Hospitales General “Dr. Agustín O´Horán” y de Ticul, así como por los trabajos de mantenimiento del Hospital de Tekax.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida amplía la cobertura de la atención de animales de compañía

En Mérida es importante garantizar el bienestar de los animales de compañía, por ello, la Clínica Veterinaria Municipal brinda los servicios de consulta de medicina preventiva en el Municipio, aseguró el Alcalde, Alejandro Ruz Castro. “Recordemos que este proyecto forma parte de un trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida como parte de la Declaración por Mérida 2050, donde no sólo buscamos el bienestar animal, sino también motivar la tenencia responsable y evitar los casos de maltrato animal”, agregó. El Presidente Municipal recordó que la Clínica Veterinaria Municipal y el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) se inauguraron en noviembre, con el objetivo de ofrecer mejores instalaciones y un servicio de calidad, para ofrecer servicios de medicina preventiva como: Consulta veterinaria para perros y gatos (no urgencias), desparasitación, vacuna antirrábica, curaciones menores y valoraciones para las diferentes jornadas de esterilización. “Estos servicios se ofrecen en los tres consultorios de la Clínica Veterinaria, donde brindan atención de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas, y los sábados de 8:00 a 15:00 horas”, dijo. La vacunación antirrábica es gratuita, mientras que la consulta tiene un costo de $15, la consulta veterinaria con medicamento tiene un costo de $40, el medicamento extra $25 y las desparasitaciones $35. Adicionalmente el CEMAA atiende los reportes ciudadanos de perros en situación de calle, cuenta con un área de cuarentena, área para cachorros, así como de adopción con área de esparcimiento para los animales adoptables y que esto permita la interacción con sus futuros dueños. Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, recalcó que los servicios que se ofrecen en la Clínica Municipal Veterinaria, se unen a la de los módulos veterinarios ubicados en la colonia Chichén Itzá y en el Peek Park en Juan Pablo que ofrecen atención al público de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. La funcionaria informó que durante este 2024, entre las 3 sedes, se han otorgado cerca de 400 consultas veterinarias a igual número de animales de compañía, siendo las vacunas antirrábicas las más solicitadas por los más de 300 ciudadanas y ciudadanos que han acudido a los módulos. A estas acciones se suman las diferentes jornadas de esterilización que ya se realizan en diferentes puntos de la ciudad y comisarías. A las actividades que realiza la Clínica Veterinaria Municipal, se suma la Brigada de Vigilancia Animal, encargada de promover la cultura de la no violencia contra los animales, rescatar animales en situación de riesgo o que pongan en peligro a la ciudadanía, recibir denuncias ciudadanas contra las personas que trafiquen ilegalmente con la fauna o realicen actos de crueldad en contra de los animales, conforme lo establece este Reglamento y la Norma Oficial Mexicana. Para comunicarse con la Brigada, las o los interesados deberán llamar a Ayuntatel al 999 924 40 00. La Clínica Veterinaria Municipal y el Centro Municipal de Atención Animal se encuentran en la Calle 71-D núm. 207 entre 116 y 118 del Fracc. Yucalpetén. Para mayor información, así como detalles de los servicios y conocer a los animales en adopción, también se puede visitar la página www.merida.gob.mx/faunamerida/ o el Facebook “Mérida Sustentable”.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida con más acciones a favor de la salud mental

El Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro trabaja para ofrecer las mejores opciones que ayuden al cuidado de la salud emocional y mental de las familias del Municipio, principalmente del sector más vulnerable. “En el Municipio se trabaja de manera constante en programas y acciones de suma importancia para la población, como es el caso del cuidado de la salud emocional, donde intervienen dependencias municipales e instituciones privadas para apoyar al Ayuntamiento en la atención a la población más vulnerable”, dijo. Remarcó que, como parte de estas estrategias, se realizó la novena sesión ordinaria de la Comisión Municipal de Salud Mental para informar las estrategias que se continuarán implementando para la prevención y la atención oportuna de los problemas psicoemocionales. En esta sesión, presidida por el director de Salud y Bienestar, Ildefonso Machado Domínguez, se integraron de manera oficial todas las direcciones pertenecientes a la Comisión de Salud Mental, para sumar acciones en un esfuerzo interinstitucional que impulse nuevas estrategias en el cuidado de la salud pública y mental como la prevención del suicidio en Mérida y sus 47 comisarías. Al respecto, Machado Domínguez informó que, el próximo 16 de febrero a partir de las 09:00 horas, se realizará la ceremonia de reactivación de las Brigadas Comunitarias de Salud Mental en la comisaría de Xcanatún. Estas Brigadas son una iniciativa que se establecieron durante de la pandemia por COVID19, donde se incrementó la demanda de los servicios de salud mental y tienen por objetivo ejercer acciones de prevención y promoción de la salud mental en la comunidad, que fortalezcan factores protectores, favorezcan la detección temprana de problemas asociados, así como su atención oportuna. Las Brigadas en las comisarías de Mérida iniciaron en el año 2022, atendiendo hasta el momento a 11,835 personas en 16 comisarías, entre las que se encuentran San José Tzal, Petac, Tzacalá, Texán Cámara, San Pedro Chimay, Yaxnic, Santa María Chí, Xcunyá, Cosgaya, Tamanché, Chalmuch, Susulá, Tixcacal, Chablekal, Dzununcán y Molas. Machado Domínguez agregó que el 16 de febrero también se realizará la Feria de la Salud en el edificio de la comisaría, para acercar los servicios médicos integrales a las familias, así como los programas en ese rubro que tiene el Ayuntamiento de Mérida. A la par, abundó, las Brigadas de Salud Mental recorrerán casa por casa con el objetivo de prevenir y atender a las conductas suicidas, para así fomentar una Mérida Saludable, al garantizar para todas y todos el acceso a los servicios de salud. Destacó que este evento marca un paso significativo hacia el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos por la Comisión de Salud Mental. Asimismo, en la novena sesión ordinaria de la Comisión Municipal de Salud Mental se presentaron las acciones y estrategias en temas críticos en el ámbito de la salud pública y mental, que incluyen la puesta en marcha de jornadas, foros, conversatorios y reactivación de las brigadas de atención a la salud mental, abarcando a Mérida y sus 47 comisarías. Para mayor información, atención o apoyo a la salud mental, comunicarse al Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” al 999 942 00 00 ext. 86900, al celular 999 949 83 53 o al correo psicologí[email protected] o visita el sitio web www.merida.gob.mx/salud/salud_mental.php En caso de una emergencia, comunicarse con las autoridades correspondientes al (911) o a la línea de la vida disponible las 24 horas del día los 365 días del año al (800) 911 2000.

Yucatán

Vila Dosal impulsa la modernización del Hospital San Carlos de Tizimín 

Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para transformar la salud, a través del fortalecimiento de los servicios médicos del estado, se realiza la modernización y rehabilitación del Hospital San Carlos de Tizimín, cuyos trabajos están casi listos para beneficiar a más de 57 mil habitantes que no cuentan con seguridad social. El nosocomio, que además de atender a personas del municipio y sus 86 comisarías, recibe a enfermos de los municipios cercanos como Espita, Calotmul, Sucilá, Panabá, San Felipe, Río Lagartos, podrá incrementar su capacidad de atención gracias a estos trabajos en los que se invirtieron recursos por más 31 millones de pesos.   Proveniente de Chemax, Jaina May Tuz acude constantemente al Hospital con su suegra, pues debido a la diabetes debe ser dializada, sin embargo, gracias a las mejoras de este nosocomio, su estancia es más cómoda y ágil.  “Está bien porque así ayudan más gente, la atención es muy buena, las instalaciones también son muy buenas. Gracias a ellos estamos saliendo adelante”, aseveró.   Por lo que toca a los trabajos, en la parte antigua del hospital se intervinieron los baños públicos, consultorios, pasillos, área de hospitalización, azoteas, oficinas, aula de usos múltiples, laboratorio, imagenología y farmacia.  De igual forma, se realizó la construcción de sala de espera teniendo en cuenta la losa de azotea, columnas, trabes y firme de concreto contemplando todos sus acabados correspondientes, así como instalaciones. La construcción de la sala de espera se contempla en el área abierta reubicando el área de espera actual la cual estaba en los pasillos del nosocomio. En ese sentido, Edgardo Braga Aranda, vecino de Panabá, aseguró que el hospital ha quedado muy bien, pues se nota un gran cambio desde los pisos, las paredes, la estructura del centro y la sala de espera que ahora tiene mayor capacidad.  “Me parece excelente lo que hicieron, ya se necesitaba, porque le faltaban muchas cosas y esto es para beneficio de los de aquí, todo está en que lo cuiden para que duren los más que se pueda en ese estado”, subrayó.   Como parte de este proyecto, se realizó mantenimiento general a equipos biomédicos e instalación de un esterilizador de vapor autogenerado. Asimismo, esta obra contempla la rehabilitación de los espacios existentes contemplando cambios de acabados, reparación de grietas, sustitución de pisos en mal estado, pintura nueva, sustitución de cortinas, mantenimiento de puertas y ventanas, equipos de aire acondicionado, sustitución de muebles de baño, mantenimiento a instalaciones eléctricas hidrosanitarias, sustitución de lámparas, mantenimiento de sistema contra incendios, cambio de compresor de gases medicinales, construcción de muros emblemáticos y obra exterior. Esta rehabilitación también contempló el cambio de mobiliario de oficina como son: sillas, mesas, bancas tándem, escritorios, archiveros; así como mobiliario médico. Mantenimiento general a equipos biomédicos e instalación de un esterilizador de vapor autogenerado. Es a través de estas acciones, como el Gobierno de Mauricio Vila continúa mejorando la calidad de los servicios de salud del estado, para que todos los yucatecos cuenten con las condiciones dignas para recibir atención médica.

Yucatán

La mejor medida de protección contra el Covid-19 es vacunarse

La sociedad debe ser muy consciente de que con el paso del tiempo el virus SARS-CoV-2 será cambiante y cada año veremos surgir nuevas variantes, por ello las personas no se deben confiar y tomar las medidas preventivas necesarias para evitar contagios, señaló el profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Jesús Abraham Simón Campos. Recordó que cuando inició la pandemia, quienes se desempeñaban en el sector salud y atendieron casos Covid-19, dejaron en claro que la emergencia sanitaria podía terminar, pero el virus se iba a quedar, por lo que había que aprender a vivir con él. “Así como ya estamos acostumbrados a la presencia de la Influenza y hemos aprendido a convivir con él, debemos hacerlo con el SARS-CoV-2 y entender que con el paso del tiempo se pueden presentar nuevas variantes, con otros síntomas o mayor nivel de contagio, como lo hemos visto”, explicó. En este sentido, el Inmunólogo recomendó que además de mantener las medidas de prevención ya conocidas, la mejor medida que puede tomar la sociedad es vacunarse, siempre buscando que los biológicos que se apliquen estén actualizados y los puedan proteger de las nuevas variantes. Enfatizó que en algunas farmacias y clínicas ya se aplican las vacunas contra el Covid-19, por lo que la gente debe acudir, disipar sus dudas y vacunarse para evitar contagios o en su caso, complicaciones en la enfermedad. “Las vacunas que recibimos en el pasado ya no nos van a proteger contra las nuevas variantes, éstas tienen al menos 100 diferentes mutaciones, son virus distintos o casi desconocidos para nuestras defensas, por lo que las personas deben acudir a vacunarse y ver que estas estén actualizadas. Probablemente, como pasa con la influenza, cada año se deberán aplicar un refuerzo contra esta enfermedad”, recalcó. Sobre la nueva variante JN.1, conocida como Pirola, Simón Campos indicó que aún no llega a México ni a Yucatán, algo que podría pasar en próximas fechas, por lo que invitó a la población a mantenerse atenta y mantener los cuidados para evitar un incremento en los casos y posibles hospitalizaciones por complicación. “Toda la sociedad debe ayudar, juntos tenemos que participar para protegernos y la mejor estrategia es vacunarnos”, resaltó.

Yucatán

Lanzarán mosquitos “buenos” para reducir casos de dengue

Con el objetivo de controlar focos urbanos y reducir significativamente la transmisión del Dengue, Chikungunya y Zika, se llevó a cabo la presentación e inicio del Proyecto Aedes Aegypti-Wolbachia en Yucatán, en el Salón de los Rectores del Centro Cultural Universitario. Este proyecto es resultado del trabajo colaborativo entre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Estatal de Michigan, los Servicios de Salud de Yucatán y la Secretaría de Salud federal, con el apoyo de Development Innovation Ventures de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este es un gran proyecto que marcará un antes y un después en la entidad, debido a que estas enfermedades afectan cada temporada a la población yucateca. “Con este trabajo en colaboración, se obtendrán buenos resultado en beneficio de la población yucateca, en la UADY siempre estamos en busca de tener cercanía y generar un impacto en la sociedad”, enfatizó La implementación del programa incorpora la producción en laboratorio, de manera controlada, de mosquitos Aedes Aegypti macho con Wolbachia, una bacteria natural presente en el 60% de los insectos y otros animales. Al liberar naturalmente en el campo a los también denominados “mosquitos buenos” y al copular con las hembras de la especie, éstas producirán huevos infértiles, reduciendo significativamente la población de insectos transmisores de enfermedades. Los especímenes macho con la mencionada bacteria que tienen como particularidad un color oscuro con bandas blancas en el cuerpo y en las patas, son producidos en el Laboratorio para el Control Biológico de Aedes Aegypti (LCB) del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY, que actualmente cuenta con la capacidad instalada para producir y liberar un millón de estos insectos. El LCB es una infraestructura única en México, Centro América y el Caribe, un laboratorio líder para el desarrollo, evaluación e implementación de estrategias innovadoras para el control de mosquitos basados en la producción masiva y liberación. En ese sentido, Pablo Manrique Saide, responsable de la Unidad Colaborativa de Bioensayos Entomológicos y del LCB, explicó que estos bichos infectados se liberarán de manera paulatina y de acuerdo con la cantidad aproximada de estos, la cual sería de 10 a 1, es decir, por cada mosco transmisor detectado se liberaran mil buenos. En su turno, el secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, reconoció que esta tecnología se está impulsando en muchas partes del mundo, pero Yucatán está siendo la punta de lanza en este proyecto en México y Latinoamérica. De acuerdo con las estadísticas que han obtenido en las anteriores temporadas, reveló que se tomó la determinación de liberar estos mosquitos en los sectores donde se presentó mayor índice de casos confirmados de dengue. “La liberación de estos mosquitos buenos se realizará en puntos de la región donde hay mayor población, y en municipios grandes como, Celestún, Kanasín, Umán y también en colonias de la ciudad de Mérida”, detalló. El funcionario estatal aclaró que la implementación de esta iniciativa no significa la erradicación de estos virus, pero sí reducirá de manera significativa las poblaciones de moscos vectores, es decir, insectos que transmiten enfermedades y, con ello, la disminución de estas enfermedades. Por último, hizo un llamado a la población a no bajar la guardia y mantener las medidas de prevención en casa para evitar la propagación de moscos transmisores. Para finalizar, Fabian Correa Morales, director nacional de Vectores indicó que, con la implementación de este proyecto, Yucatán se están adelantando a las estadísticas que presentan países como Brasil, donde ya están presentando un alza en casos confirmados de dengue.

Yucatán

Reiteran el llamado de acudir al médico ante las enfermedades respiratorias

Cualquier persona que presente algún síntoma gripal como escurrimiento nasal, malestar general o tos, debe acudir al médico para obtener un diagnóstico certero y evitar complicaciones, señaló el profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Jesús Abraham Simón Campos. El médico internista explicó que el incremento en casos de enfermedades respiratorias durante la reciente temporada invernal se debe principalmente a tres virus: de la Influenza, Covid-19 y al Sincitial Respiratorio, los cuales presentan los mismos síntomas. “Estos tres virus están generando problemas de salud por infección de vías respiratorias a nivel mundial, no es exclusivo de México, por ello es importante que la gente comprenda que no debe menospreciar los síntomas, pues de no tratarlo de manera adecuada puede generar diversas complicaciones”, explicó. Si bien comienzan con malestares en nariz o garganta, advirtió que de no ser tratados adecuadamente se pueden complicar en bronquios y pulmones, derivando en una hospitalización; en el caso menos grave, mencionó, los pacientes quedan con una tos que se puede prolongar hasta más de un mes. Al referirse de manera específica al Virus Sincitial Respiratorio, el especialista informó que ataca específicamente a grupos vulnerables como menores de dos años, bebés enfermos o que nacieron de forma prematura, además de adultos mayores de 60 años o con alguna comorbilidad, también generando diversos problemas si no es atendido de manera adecuada. Ante esta situación, recomendó que es indispensable continuar con las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, uso de gel y cuidados generales, pero además es primordial mantener la correcta ventilación de espacios. Cuando las temperaturas bajan, continuó, la gente tiende a aislarse cerrando puertas y ventanas en sus viviendas, lo que interfiere con uno de los mecanismos de mayor protección que es la ventilación, ya que mantener el espacio cerrado permite que los virus de una persona enferma se mantengan ahí, y en caso de que haya convivencia cercana, facilita el contagio. De igual manera, el médico reiteró el llamado a acudir al médico para obtener un diagnóstico oportuno mediante las pruebas correspondientes, porque tan solo con los síntomas no se pueden diferenciar; también sugirió evitar automedicarse ya que esto es malo y retrasa la detección de la enfermedad. “La mayoría de los pacientes decide tomar antigripales, pero esto es malísimo porque cuando acuden al doctor ya hay complicaciones y esto atrasa los diagnósticos. Además, se suma el uso indiscriminado de antibióticos, pero esto solo permite hacer más fuertes a los virus y bacterias y a la larga nos generen problemas”, manifestó.

Mérida

Entregan aparatos ortopédicos en las comisarías de San Ignacio Tesip, Xmatkuil y Molas.

En el Ayuntamiento trabajamos por ofrecer igualdad de oportunidades para todas y todos e impulsar el crecimiento parejo que nos permita seguir construyendo una mejor Mérida, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la entrega de sillas de ruedas estándar y andadores con ruedas para adultos que se realizó en San Ignacio Tesip, el Presidente Municipal informó que mediante el programa “Mérida más Cercana”, el DIF Mérida ha entregado 441 aparatos ortopédicos en las comisarías con una inversión de un millón 500 mil pesos. Acompañado de su esposa Verónica Cetina Arjona, Presidenta del DIF Mérida, Ruz Castro señaló que, para ahorrar tiempo y cuidar la economía de las familias, el Ayuntamiento diseñó este programa que acerca los apoyos a quienes más lo necesitan. “Queremos una sociedad más inclusiva y accesible, por ello, nuestro compromiso es trabajar para que los apoyos lleguen a quien más lo necesita, además que contribuimos a proteger la economía familiar”, acotó. Ante los comisarios Santos Reyes Tziu Collí, de San Ignacio Tesip; Luis Ernesto Casanova May, de Xmatkuil y María May May, beneficiaria del programa “Mérida Más Cercana” así como vecinas y vecinos de las comisarías de San Ignacio Tesip, Xmatkuil y Molas, indicó que para el ayuntamiento de Mérida es primordial mejorar la calidad de vida en el Municipio, mediante la atención a las necesidades los grupos vulnerables. Por su parte, Cetina Arjona destacó que la labor de la institución que preside se sustenta en apoyar y acompañar a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, mediante programas de asistencia social, con sentido humanista, incluyente y solidario. “Quienes tenemos el privilegio de formar parte del DIF Mérida sabemos que es necesario garantizar que las personas con discapacidad cuenten con las facilidades necesarias para su desarrollo, así como crear espacios de oportunidades para ellos, porque todas y todos tenemos el derecho a vivir una vida plena” enfatizó. A nombre de las y los beneficiarios, María Antonia Tzec Piña externó su satisfacción y alegría al recibir una silla de ruedas: “muchas gracias Alcalde por venir hasta mi comisaría a entregar este apoyo, porque me permitirá salir a mi consulta, a comprar y moverme en mi casa, ya que no puedo caminar mucho porque tengo la cadera lesionada, padezco diabetes y presión arterial”. Al tomar la palabra, Santos Reyes Tziu Collí, comisario de San Ignacio Tesip, resaltó que programas como Mérida más cercana, es una muestra del respaldo que el Ayuntamiento ofrece a las y los habitantes del Municipio. En la actividad, el Presidente Municipal y su esposa entregaron 14 aparatos ortopédicos a igual número de beneficiarios adultos mayores provenientes de las comisarías de San Ignacio Tesip, Xmatkuil y Molas. Finalmente, en el evento estuvo también el Ricardo Ascencio Maldonado, Regidor Presidente de la Comisión de Comisarías y Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida.

Yucatán

Funcionarios estatales rinden cuentas del trabajo realizado en el quinto año de Gobierno

La implementación de diferentes programas para acercar los servicios de salud a la población yucateca y el fuerte impulso en materia de educación para combatir el rezago educativo por parte del Gobierno del Estado, son temas y acciones que se abordaron durante el segundo bloque de la primera jornada de comparecencias ante la LXIII Legislatura del Congreso del Estado. En ese marco, los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, enlistaron las principales acciones que se pusieron en marcha durante el quinto año de Gobierno y presentaron los resultados que se obtuvieron. Al hacer uso de la voz, el titular de la SSY, Mauricio Sauri, señaló que se ha trabajado fuertemente en mejorar los servicios de salud con mejor infraestructura en beneficio de toda la población yucateca. Asimismo, ante las y los diputados, explicó que se busca acercar los servicios de salud a las y los yucatecos con la estrategia de salud cercana y recordó que se ha llevado a cabo la rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de los 140 centros de salud de todo el estado, los cuales ya ofrecen servicios gratuitos para la población que antes no estaban disponibles, como son los exámenes de laboratorio gratuitos, ultrasonidos, atención dental y psicológica, así como una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, así como un tanque de oxígeno, servicios a los que podrán acceder a través de la Tarjeta Universal de Salud. De esta manera, se ha marcado un antes y un después en el área de salud, ya que se acercan los servicios y la atención médica para que la gente no se tenga que trasladar a otros municipios a atenderse, ahorrando con ello tiempo y dinero. El funcionario estatal afirmó que otro programa a destacar es el de prevención y control del dengue y enfermedades transmitidas por vector para prevenir enfermedades que afectan a la población del estado, por lo que se realizan acciones de atención y prevención de enfermedades transmitidas por vector en la población de las localidades de riesgo. Sauri Vivas enfatizó que la salud mental es un tema importante que se trabaja fuertemente con una estrategia multisectorial, para la detección y prevención del comportamiento suicida, así como para la detección de los trastornos mentales y del comportamiento a través de cinco componentes. A través del ecosistema digital MeMind, se realizaron 41,099 detecciones de riesgo suicida, problemas de salud mental y su consiguiente atención y derivación para los servicios de salud. De igual manera, se trabajó en el proyecto del nuevo Hospital Agustín O’Horán, con el cual, se garantiza el acceso efectivo a servicios de salud de calidad en Yucatán, el Gobierno del Estado realizó gestiones con el Gobierno Federal para la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” en el sur de Mérida, obra que contribuirá a consolidar la oferta médica, con mejor infraestructura hospitalaria y personal médico. Para disminuir la mala nutrición desde la infancia en la población del estado, se realizaron acciones de detección y atención oportuna de diabetes mellitus II. En el periodo que se informa, se otorgaron 12,309 tratamientos para pacientes de 20 años y más con diabetes mellitus II, se acreditaron 4 Grupos de Ayuda Mutua de Enfermedades Crónicas y se realizaron 50,682 pruebas para la detección de diabetes mellitus II a hombres y mujeres de 20 años. Durante la presente Administración, se han realizado 8 Grupos de Ayuda Mutua y un total de 252,061 pruebas para la detección de diabetes mellitus II a igual número de beneficiarios de 20 años y más con enfermedades cardiometabólicas acreditados en 64 municipios de Yucatán. Por su parte, desde la sede del Poder Legislativo, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, destacó que se ha trabajado en diferentes acciones y programas educativos para ofrecer una educación de calidad a las y los yucatecos como la Agenda Estatal de Inglés, que se desarrolla desde nivel básico hasta nivel superior. En Yucatán se ha dado un paso significativo para atender el rezago educativo. Es así como 14,000 personas, de 15 a 95 años de edad, concluyeron su primaria y/o secundaria. Los resultados de este esfuerzo sin precedente se reflejan en los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), que observó una reducción de 2.4 puntos porcentuales en el indicador de adultos mayores que no habían terminado la primaria. Sumado a ello, en Yucatán se registró la matrícula más alta en planteles públicos de Educación Media Superior en los últimos 7 ciclos escolares, gracias a las diferentes estrategias implementadas en este nivel, entre ellas Prepa a distancia, Bachillerato Yucatán y las Becas “Regresa a tu prepa”. De acuerdo con el CONEVAL, con respecto al 2020, en tan sólo dos años Yucatán obtuvo el Primer Lugar Nacional con la mejor asistencia escolar en la población de 16 a 21 años. Asimismo, de acuerdo con los últimos datos de la SEP Federal, 2022 fue para Yucatán el año con la menor tasa de analfabetismo y el año con el mayor número de estudiantes inscritos en universidades de nuestra historia. El ciclo escolar 2022-2023 también fue el año con el mayor número de mujeres inscritas en universidades de nuestra historia, con más de 49 mil yucatecas cursando la Educación Superior. A su vez, el titular de la Segey, mencionó que el Gobierno del Estado puso en marcha las clases de robótica para estudiantes de Educación Básica y Media Superior, primer programa en su tipo en Latinoamérica, que beneficiará a 222 escuelas de 28 municipios. Este programa se implementa de manera estratégica en municipios del interior del estado con mayor demanda de estas habilidades profesionales, lo que también permitirá a las y los futuros egresados de carreras tecnológicas encontrar trabajo en su lugar de origen. El funcionario estatal destacó que se ha dotado de internet al 73% de los centros educativos de los 106 municipios del estado y antes

Mundo

¿Cuál es el procedimiento para detectar un cáncer?

Los médicos toman estudios y antecedentes completos para la detección temprana del cáncer, así como estudios de la zona del cuerpo afectada. Mientras más temprano sea detectado un cáncer, más posibilidades hay de lograr una alta tasa de supervivencia. Cada año, el 4 de febrero, la OPS/OMS apoya a la Unión Internacional de lucha contra el Cáncer en la promoción de formas de disminuir la carga mundial del cáncer. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los pacientes con cáncer son los temas recurrentes.