Yucatán

Cruz Roja Yucatán capacita a personal ante creciente demanda por Covid-19

Ante la creciente demanda para atender los servicios de urgencias médicas prehospitalarias en pacientes sospechosos de Coronavirus Covid-19, la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán continúa capacitando al personal de la salud en la aplicación correcta de los protocolos de Bioseguridad basados en el Manual Nacional y el Manual de Atención Prehospitalaria. Con esta acción se reforzarán los servicios de traslados en ambulancias que ya se realizan en las ocho delegaciones locales en coordinación con la Secretaría de Salud estatal. La medida se acordó con la delegada estatal Michelle Byrne de Rodríguez porque al vigilar el comportamiento de la enfermedad y las estadísticas que se informan por parte de las autoridades correspondientes, se prevé un incremento de casos en las próximas semanas. El Manual de Bioseguridad que entregó la Sede Nacional de Cruz Roja Mexicana a todas sus delegaciones estatales integra las mejores prácticas generadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos y la Secretaría de Salud Federal. El Coordinador Estatal de Socorros y ponente Fernando Estrada Novelo señaló que en el taller se les explica y practican todo el proceso de preparación de atención a un paciente sospechoso de Covid-19. “Trabajamos desde el reconocimiento del equipo de protección personal, cómo se deben lavar de manos, la colocación de los trajes, la atención al paciente, el protocolo a seguir para el traslado, así como la descontaminación del personal, de la ambulancia, el retiro seguro del equipo, la disposición final de los residuos biológico infecciosos y el aseo del personal” añadió Estrada Novelo. Asimismo, agregó que hasta el momento se han capacitado 99 Técnicos en Urgencias Médicas (TUM), 27 doctores y enfermeras (os) del Hospital de Ortopedia, cinco elementos de intendencia y un paramédico de la Guardia Nacional. Por su parte, el Coordinador local de Socorros Miguel Tzuc Hernández ofreció a los paramédicos voluntarios que se sumarán a esta labor, todos los insumos médicos necesarios para realizar los servicios, así como la alimentación, hidratación, un área para el lavado de sus trajes y zona de descanso.

Mérida

Ciudadanos sí usan la línea de apoyo emocional que ofrece el Ayuntamiento

Como parte de las medidas para hacer frente al Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha la Línea de Apoyo Emocional, herramienta que ha sido de gran ayuda y soporte para los ciudadanos durante este período de crisis. El Concejal destacó que esta línea telefónica de atención psicológica es de suma importancia entre todos los apoyos generados para la población, ya que el brote del coronavirus puede generar emociones negativas en las personas ante el temor por su salud y la de sus seres queridos, sumado a la incertidumbre económica y laboral. —La crisis económica no es el único mal que ha generado la pandemia del Covid-19 ya que, por el aislamiento social y la incertidumbre, las personas también atraviesan por niveles de estrés y ansiedad que en algunas ocasiones pueden resultar fatales—continuó. Por eso desde el Ayuntamiento y en sinergia con el Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán decidimos implementar la Línea de Apoyo Emocional (9994-54-10-81) para que los meridanos que lo necesiten, puedan ser orientados por especialistas acerca de formas saludables y efectivas de controlar y canalizar estos sentimientos negativos, abundó. Barrera Concha informó que desde que entró en operaciones la línea telefónica, diariamente se reciben entre 15 y 20 llamadas que son atendidas por 20 especialistas integrantes de la cita agrupación colegiada. Los psicólogos, explicó, auxilian a los ciudadanos con terapias breves para estabilizar en tres modalidades: intervención en crisis, convivencia familiar y sector salud. Cada terapia tiene una duración de entre una hora y una hora 15 minutos. Además, si durante la llamada, los psicólogos detectan que la persona está atravesando un fuerte cuadro de crisis, el usuario es canalizado de manera inmediata para que se le dé seguimiento a su caso y continúe con el proceso terapéutico, dijo. El alcalde enfatizó que es tal la aceptación y el alcance que ha tenido la Línea de Apoyo Emocional que se han recibido llamadas de los estados de Quintana Roo y Chiapas, a pesar de que es un servicio dirigido a las y los meridanos. Abundó que para evitar afectaciones a la salud mental también es necesario tomar medidas preventivas y mantener una actitud optimista, realizar actividades lúdicas en familia, reforzar hábitos saludables y sobre todo no estar sobreexpuestos a la información. —El Covid-19 ha traído temor generalizado por la sobrecarga de información y noticias falsas en torno al virus que ha provocado miles de muertos en el mundo, por eso la importancia de evitar caer en especulaciones y estar al pendiente de lo que emitan las fuentes oficiales—dijo. El temor y la ansiedad con respecto a una enfermedad como el Covid-19 pueden ser agobiantes y generar emociones fuertes tanto en adultos como en niños, abundó. Para las personas que lo necesiten la Línea de Apoyo Emocional brinda atención gratuita en un horario de lunes a domingo de 8 a 19 horas. Para tener información sobre otras acciones y programas que brinda el Ayuntamiento en www.merida.gob.mx/Covid19 —

Mundo

Histórico: Sudán prohíbe mutilación sexual femenina

El gobierno provisional de Sudán ha prohibido y criminalizado la mutilación genital femenina, por lo que ahora, con las nuevas disposiciones, quien cometa este hecho podrá ser condenado a pasar hasta tres años en prisión. Según la modificación a la Ley 141, cualquiera podrá ser encarcelado por cometer este delito, incluyendo al personal que laboran en las instituciones de salud. Algunas organizaciones de activistas antimutilación han recibido la noticia con alegría, sin embargo han advertido que la eliminación de estas prácticas, todavía tomará tiempo y será complicada. Esto, debido a que las comunidades sudanesas ven la mutilación femenina como un paso necesario para garantizar el matrimonio de las mujeres, además, habrá quienes, a pesar de saber que esta práctica se sigue realizando, no se sentirán seguros para denunciarlo o algunas comunidades podrán ocultar que continúan mutilando a las niñas. La mutilación genital, o ablación, puede incluir diversos tipos de cortes vaginales: la eliminación total o parcial del clítoris, la eliminación del clítoris junto con los labios vaginales internos, con o sin los labios externos, corte o extracción de una parte o la totalidad de los genitales externos y costuras o estrechamiento de la abertura vaginal además de otros daños a la vagina como la quema o el raspado de la zona. Estos procedimientos no sólo representan un intenso dolor para las víctimas durante el proceso, también provocan problemas al orinar, dolor al momento de tener relaciones sexuales durante el resto de su vida e importantes complicaciones al momento de dar a luz. lo que puede resultar en la muerte de la madre. En algunas ocasiones, durante el proceso de mutilación, debido a las condiciones de salubridad en las que se realiza, las mujeres pueden morir desangradas. El objetivo de la ablación, varía de acuerdo con las comunidades, sin embargo se ha identificado que algunas poblaciones identifican la mutilación femenina como una manera de preservar el honor de la familia. Otras lo consideran un rito de transición entre la infancia y la madurez, mientras que otras lo hacen por cuestiones religiosas, aunque organismos como la Organización de las Naciones Unidas, no han identificado textos religiosos que hablen de la mutilación femenina. Finalmente, en muchos de los casos, también es una manera de controlar la sexualidad de las mujeres, impidiéndoles obtener placer sexual. De acuerdo con la organización antimutilación genital femenina, 28 Too Many, hasta tres cuartas partes de los procedimientos son hechos por personal médico que incluye a enfermeras, parteras u otro tipo de equipo sanitario. Sudán tiene uno de los porcentajes más altos de mutilación genital femenina. En promedio, más del 80 por ciento de las niñas son sometidas a este procedimiento, sin embargo, hay estados, sobre todo en el norte del país, en los que la mutilación llega a realizarse a 97 por ciento de las niñas.

México

Avala EU uso de emergencia de Remdesivir para tratar a pacientes con Covid

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de emergencia del antiviral Remdesivir en pacientes con Covid-19, tras estudio que mostraba que ayudaba a enfermos a recuperarse más rápido. El presidente Donald Trump dijo este viernes que la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) había otorgado una autorización a Gilead Sciences Inc para el uso de emergencia de su medicamento antiviral experimental Remdesivir para tratar pacientes con Covid-19. Durante una reunión con el presidente ejecutivo de Gilead, Daniel O’Day, calificó la medida como un primer paso importante y dijo que la compañía estaba donando 1 millón de frascos del medicamento para ayudar a los pacientes. El interés en el remdesivir es enorme porque aún no existen tratamientos autorizados ni vacunas para el Covid-19, y los resultados preliminares de ensayos clínicos en Estados Unidos mostraron el miércoles que el medicamento ayudó a los pacientes a recuperarse más rápidamente de la enfermedad en comparación a quienes recibieron un placebo. En días anteriores, la empresa que elabora el Remdesivi dijo que busca que el fármaco experimental para tratar el coronavirus sea accesible para la mayor cantidad de personas posible y que donará las primeras 1.5 millones de dosis. “Puedo asegurarles que estamos todos enfocados en garantizar que este medicamento sea accesible y económicamente viable para los pacientes en todo el mundo”, dijo O’Day en una entrevista para la cadena NBC. Con información de Reuters.

México

La curva del coronavirus en México: suman 1,859 muertos y 19,224 confirmados

Este 30 de abril, la actualización de cifras sobre el avance del coronavirus en México se presentó en una dinámica distinta, pues ante los festejos del Día del Niño, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, empleará el tiempo dedicado a la conferencia de prensa vespertina para responder las dudas que los menores respecto de la enfermedad. No obstante, a través de Comunicado Técnico Diario, la Secretaría de Salud (Ssa) dio a conocer que, hasta este jueves, en México hay 19,224 casos confirmados por COVID-19 y 1,859 defunciones. Según el documento, del total de casos positivos acumulados, únicamente 5,912 iniciaron con síntomas en los últimos 14 días. A un mes de ser declarada la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, por el Consejo de Salubridad General, el país se encuentra transitando la Fase 3 de transmisión, en la cual se presenta el mayor número de contagios y el sistema de salud corre el riesgo de verse rebasado por ocupación de camas para la atención de la contingencia. En cuanto al número de casos sospechosos acumulados, la cifra asciende a 15,520 y las pruebas que han arrojado resultados negativos suman 52,628. Con información de Infobae

Yucatán

Adecúan área exclusiva para atender personas con Coronavirus en el O’Horán

Como parte de la reconversión hospitalaria realizada por el Gobierno del Estado ante la contingencia sanitaria actual, se ha reforzado la infraestructura del centro médico de salud más importante de la región, el Hospital General Agustín O’Horán, el cual fue acondicionado con un área exclusiva para la atención de pacientes con Coronavirus. Como instruyó el Gobernador, se adecuó el espacio que antes funcionaba como sala de recuperación de operaciones ambulatorias, la cual fue acondicionada especialmente para la emergencia sanitaria y ahora cuenta con 28 camas, de las cuales, 22 son para ingresos generales y seis están habilitadas para terapia intensiva. Cada una de ellas cuenta con sus respectivos monitores, en apoyo de la atención de los profesionales de la salud. Además, en esta parte se tiene a disposición de todo el personal cajas antiaerosol o aerosolbox, donadas por la iniciativa privada y que son de gran ayuda para reforzar las medidas de protección para quienes están en contacto con contagios por el virus. Siguiendo los protocolos nacionales, en esta área exclusiva del Hospital se canaliza a pacientes que presentan síntomas de enfermedades respiratorias para realizarles una valoración y determinar si son compatibles con Covid-19. Si existe la sospecha, se le realiza la prueba. En caso de resultar positivo existen dos procedimientos: si la afectación es leve se le envía a su domicilio, pero queda bajo estricto seguimiento y observación del Área de Vigilancia Epidemiológica del Estado, y en caso de que se presenten complicaciones y amerite un ingreso, se les brindará la atención en esta área habilitada y que funciona conforme a los protocolos. La adecuación de este nosocomio se encuentra dentro del proceso de ampliación hospitalaria que el Gobierno del Estado está implementando, en previsión a un crecimiento mayor del número de contagios en Yucatán, para ampliar las áreas y camas exclusivamente habilitadas para atender a quienes se contagien de este virus. Como parte de este plan de previsión también se encuentra la habilitación del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI como como hospital temporal, con casi 500 camas disponibles para pacientes con este padecimiento. De igual manera, se está instalando un hospital provisional en el municipio de Valladolid, trabajos que transcurren conforme a lo programado y que vendrán a ampliar la cobertura en salud en el oriente del estado durante la actual contingencia sanitaria, ya que contempla una capacidad de 100 camas para la atención de pacientes contagiados de este virus.  

Yucatán

Crecen las historias de éxito en la lucha contra el Covid-19 en Yucatán

Coinforme pasan los días, se van acumulando nuevos casos de contagios, y el coronavirus ya corbó la vida de 32 personas en Yucatán, sin embargo más de 200 personas han logrado recuperarse de la enferdad y poco a poco sus casos van llenando de esperanza las redes sociales. Este día se dio a conocer que una paciente femenina de 52 años de edad diagnosticada con Covid-19, superó la enfermedad tras seis días de atención en el Hospital Juárez” del IMSS en Mérida, Yucatán, por lo que fue dada de alta para continuar con su recuperación en autoconfinamiento y bajo vigilancia epidemiológica. El doctor Carlos Sarzo Moreno, director del nosocomio, indicó que la mujer de nombre María, ingresó el pasado 15 de abril al servicio de urgencias al presentar un cuadro clínico de 13 días de evolución, con sintomatología que incluía odinofagia (dolor de garganta), tos seca y disnea (ahogo o dificultad en la respiración). El estado de María cumplía con criterios establecidos como caso sospechoso de Covid-19, por lo que se realizó la prueba para la detección, la cual se reportó como positiva, de acuerdo con el titular del hospital. El especialista informó que durante su estancia la paciente recibió medicamentos para disminuir los síntomas, así como estrategias ventilatorias para lograr una adecuada oxigenación, las cuales tuvieron éxito. María contó en todo momento con el seguimiento del personal médico y de enfermería del HGR No. 12, lo que permitió la evolución de manera favorable y la disminución gradual del requerimiento de oxígeno suplementario. Tras mantenerse sin fiebre por más de 48 horas y sin suministro de oxígeno, el equipo multidisciplinario del área de atención a pacientes con COVID-19 determinó darla de alta el día 21 de abril a las 20:00 horas, con indicaciones médicas de aislamiento domiciliario por 14 días, uso de cubrebocas, entre otras recomendaciones pertinentes para continuar con su recuperación en casa. Asimismo, se difundió un video grabado desde el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, en donde también se le da de alta a una paciente que logró vencer a la enfermedad, después de enfrentarla durante varios días en la llamada “Zona Covid” de ese nosocomio, ubicado en la Colonia Altabrisa de la capital yucateca. https://www.facebook.com/HRAEPY/videos/558483328381815/?t=0   De igual forma, el Diario de Yucatán  difundió un video a través de su sitio web, de otro caso exitoso de recuperación en el Centro Médico las Américas, ubicado en las inmediaciones de la Avenida Pérez Ponce. De acuerdo a la información proporcionada, la mujer se encontraba internada en la Unidad de Terapia Intensiva. En el vídeo se aprecia que llevan a la mujer en silla de ruedas, por un pequeño pasillo, donde personal de la salud la recibe con aplausos. https://www.facebook.com/HOSPITALCMA/videos/244949296708772/?t=3

México

México registra su día más letal por la pandemia con 163 decesos en 24 horas

México registró este miércoles su día más letal desde el inicio de la epidemia del coronavirus, al sumar 163 fallecimientos en las últimas 24 horas, con lo que la cifra de muertes en el país se elevó a 1.732. Asimismo, en el sitio del Gobierno federal, se observa que México registró 1.047 casos positivos por coronavirus en un día y la cifra de contagios subió a un total de 17.799. Por su parte, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó en conferencia de prensa que de los casos acumulados, 5.444 son activos, es decir, que se registraron en los últimos 14 días. La Ciudad de México es la entidad que ha reportado un mayor número de defunciones, seguida del estado de Baja California y el Estado de México. La Secretaría de Salud reiteró las recomendaciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia, en la que se establece mantener  metro y medio con otras personas, el estornudo de etiqueta y el aislamiento domiciliario. Ayer se registraron mil 569 decesos, es decir, 163 fallecimientos en un día. Con información de RT  

Yucatán

221 recuperados y 25 nuevos casos durante este día en Yucatán

Afortunadamente en las últimas 24 horas, se mantuvo en 32 el número de decesos por Covid en la entidad y se reportaron  25 nuevos contagios, una cifra que igual es un poco más baja que en días pasados de acuerdo con el informe diario de la Secretaría de Salud de Yucatán. De esa cifra de nuevos contagios, 14 fueron reportados en Mérida, 3 en Hunucmá, 3 en Valladolid, 2 en Kinchil, 1 Tekantó, 1 Temozón y 1 Umán. En total, ya son 411 casos positivos, 6 de los cuales son de otro país u otro estado. La dependencia informó que 221 personas ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 93 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. y 65 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

Yucatán

Activan línea de orientación y apoyo emocional por confinamiento en Yucatán

El Gobierno del Estado pone a disposición de la ciudadanía una Línea especial de orientación y apoyo emocional, por medio de la cual un grupo de expertos ofrecerá apoyo  inmediato ante urgencia psicológica, intervención en crisis, orientación de centros de ayuda y derivación a especialistas. Este servicio, diseñado por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se ofrece a través del número de teléfono 800-108-80-00, es gratuito y está disponible todos los días de la semana, en el día y en la noche, y los días festivos. Es atendido por psicólogos especialistas en la salud mental de las diversas áreas de atención como Servicios de Salud Yucatán, DIF y la Secretaría de las Mujeres. Al respecto, Vila Dosal señaló que, ante las nuevas circunstancias que trae consigo la contingencia sanitaria por el Coronavirus, las personas pueden sentir una fuerte amenaza a su seguridad y a su entorno, por lo que este confinamiento puede llegar a afectar a mucha gente, generando angustia, miedo, incertidumbre e incluso pánico. “Por eso, el Gobierno del Estado pone a disposición de la ciudadanía una línea gratuita de orientación y apoyo emocional para todos los yucatecos, en donde puedan encontrar atención de un especialista en la salud mental que los podrá acompañar o aconsejar durante estos momentos de crisis”, aseveró el mandatario estatal. Indicó que la creación de esta Línea surgió con el propósito de prevenir el momento en que las personas, debido al curso de la pandemia y el confinamiento, comiencen a presentar a causa de las pérdidas de vidas cercanas, económicas y de empleo. Es ese sentido, el Gobernador explicó que, conforme pasen más días de la contingencia, la incertidumbre que crea la falta de dinero y empleo podrían generar crisis de ansiedad, tristeza o depresión en los yucatecos, por lo que se decidió poner a disposición este número telefónico para poder atender estos casos y que sepan que no están solos. Si una persona identifica ansiedad, tristeza, problemas para dormir, dificultad para relajarse, irritabilidad, problemas en sus relaciones personales o se encuentra aislado, puede comunicarse a esta línea gratuita para recibir atención personalizada. Este servicio del Gobierno del Estado también está dirigido a quienes tengan pensamientos negativos, ideas de muerte o están aumentando su consumo de alcohol u otras sustancias, pues también se cuenta con expertos de orientación y apoyo emocional dispuestos a ayudar al otro lado de la Línea. De igual manera se puede atender los problemas de las familias, dado el aislamiento en los hogares es probable que muchos padres presentan dudas a la hora de gestionar la crisis sanitaria con sus hijos, así como a las mujeres que sufren violencia y los adultos mayores, población que se sabe en riesgo por diversos factores: biológico, social, familiar, económico, vulneración de derechos.