Yucatán

Piden no bajar la guardia contra enfermedades como influenza, dengue y zika

A la par de las acciones preventivas contra el Coronavirus y la recomendación de permanecer en casa, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) hace un llamado a la población a no bajar la guardia contra enfermedades como la influenza y las transmitidas por vectores, como el dengue, zika y chikungunya. Respecto a la influenza, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, informó que, durante la actual campaña de vacunación contra esta enfermedad de tipo respiratoria, se han aplicado 519,613 dosis, lo que representa un avance del 93% de la meta total que es de 560,077. Asimismo, explicó que estos resultados son muestra de la buena participación de los grupos de riesgo para aplicarse el biológico, es decir, infantes de 6 a 59 meses de edad, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personal del sector salud. Hernández Fuentes resaltó la suma de esfuerzos con los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), coordinación con la que se ha logrado un mejor alcance de la estrategia. En cuanto a las enfermedades transmitidas por vectores como son el dengue, zika y chikungunya, el responsable del Programa Estatal de Vectores de la SSY, Jorge Alfredo Palacio Vargas, pidió a la población a no dejar de realizar medidas que eviten el criadero de mosquitos en los hogares, de manera especial ahora que las familias se encuentran en casa debido a la emergencia por el Coronavirus. Para evitar su proliferación, recomendó voltear boca abajo los recipientes y depósitos que puedan almacenar agua, así como eliminar líquidos que se encuentren estancados en patios y viviendas, al tiempo de asegurar que los insecticidas domésticos comerciales son eficaces contra el Aedes Aegypti, especie que prefiere permanecer al interior de las casas. Palacios Vargas aseveró que, si bien estamos en temporada de secas, no debemos bajar la guardia y podemos aprovechar ese tiempo en que estamos en resguardo para estar prevenidos ante esta enfermedad. El funcionario detalló que, como parte de las medidas de mitigación, en lo que va del presente año, la SSY ha nebulizado 22,957 hectáreas, rociado el interior de 2,247 viviendas y establecido puntos de control larvario en 117,193 hogares. También se realizaron, en semanas pasadas, labores de recolección de cacharros en municipios como Cuzamá donde se han recopilado siete toneladas; en Kantunil, 30; en Temax, cuatro; en Ucú, 16; en Valladolid, 54; en Tizimín, 84; en Uayma, 16; en Santa María, 4, y en Kuxeb, comisaría de Chemax, 2. De igual manera, en la comunidad de Santa Cruz se recolectó 2 toneladas de recipientes; en Peto, 2, y en Tekax, 3, lo cual, hasta el momento, ha permitido retirar un total de 224 toneladas de potenciales criaderos de moscos.  

Yucatán

Con la suma de esfuerzos, así lucen las playas de Progreso

Así lucen las playas de #Progreso, y es muestra de que la suma de esfuerzos por quedarnos en casa, «está valiendo la pena», consideró el alcalde Julián Zacarias Curi. En su cuenta de facebook, el presidente municipal agradeció la participación al llamado e invitó a la ciudadanía a seguir luchando juntos desde casa «cuidando nuestra salud y la de nuestras familias ante el #COVID19». Incluso, como parte de las acciones por la contingencia sanitaria, Progreso ha implementado el patrullaje diario de nuestro #Dronpolicia, el cual invita a bañistas a que se retiren de la playa y dirijan a sus hogares, ya que NO son vacaciones.

México

IMSS reconoce muerte de tres médicos por coronavirus

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció tres muertes de personal de salud en servicio por contagio de covid-19; se trata de un urgenciólogo médico en Monclova; una infectóloga del hospital La Raza, en la Ciudad de México y un especialista en una unidad en Zacatecas. “Son 39 casos que tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social con contagio por covid-19, de estos 26 están en Monclova, quienes están estudiados y con seguimiento, dijo Manuel Cervantes Ocampo, titular normativo de la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel del IMSS. Antes, Cervantes Ocampo precisó que autoridades del Seguro Social acudieron al Hospital General de Zona (HGZ) número 7, de Monclova, Coahuila, para definir el manejo del brote de coronavirus y que propició el deceso del compañero Reyes, quien sí tuvo una exposición ocupacional. El especialista en Urgencias Médicas tenía 45 años, laboraba en el Hospital General de Zona de Coahuila y su muerte ocurrido el martes 31 de marzo. “Nos comprometimos con nuestros trabajadores a hacer un tamizaje para detectar casos sobre los trabajadores que estuvieron expuestos con nuestros compañeros de trabajo”, precisó. E l otro deceso es de un médico familiar de 38 años, quien laboraba en la Unidad de Medicina Familiar 57, de Zacatecas, murió la noche del lunes 30 de marzo en el Hospital General de Zona 1, en la capital del estado. Y el último caso de muerte por coronavirus es el de la infectóloga jubilada del Centro Médico Nacional La Raza. Con información de Milenio

Yucatán

No es momento de pasear en la playa y en el mar, reiteran autoridades

En cumplimiento de las medidas establecidas por el Gobierno Federal ante la alerta sanitaria por el Coronavirus, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) despliega unidades terrestres, marítimas y aéreas para exhortar a la población a acatar las disposiciones. En el caso de la costa, embarcaciones y un helicóptero de la Policía Estatal hacen recorridos en los que se conmina a ocupantes de yates, lanchas y motos acuáticas, a regresar a sus casas. La SSP exhorta a los propietarios de lanchas a que sus embarcaciones estén en tierra o resguardadas en las marinas, por lo que no deberán permanecer ancladas en el mar. No son vacaciones, estamos en una contingencia sanitaria en la que el aislamiento social es fundamental para prevenir el contagio del coronavirus, reiteran los elementos de la SSP cuando exhortan a los paseantes a retirarse del mar y la playa. Por su parte, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del estado (Sepasy) informó que hasta el momento no existe prohibición para que los pescadores, sobre todo los de la flota ribereña, salgan a la captura de especies marinas, excepto las que se encuentren en veda, siempre y cuando sea para su autoconsumo. La única que está suspendida es toda actividad comercial relacionada con la pesca. La dependencia estatal señaló que las embarcaciones de mediana altura, que comúnmente hacen 15 días en altamar, están saliendo con normalidad, pero guardando las debidas precauciones ante la contingencia sanitaria. La Sepasy precisó que lo que sí está prohibido por la Secretaría de Marina (Semar) son las lanchas de pesca deportiva, por lo que para ellos no se están dando despachos o permisos, toda vez que es momento de permanecer en casa como medida para reducir el riesgo de posibles contagios de Coronavirus.

Mérida

Mérida empleará drones para sanitizar espacios públicos de la ciudad

Con un innovador método de sanitización a través de drones, en el Ayuntamiento de Mérida seguimos fortaleciendo las medidas para evitar la propagación del coronavirus y salvaguardar la salud de las y los meridanos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante una supervisión del trabajo a realizar en varios puntos del Centro Histórico, el Concejal subrayó que su gobierno continúa sumando esfuerzos en materia de prevención, para lograr en lo posible la desinfección de zonas comunes y evitar que el número de contagios por coronavirus siga en aumento en la ciudad. —Somos de los primeros municipios yucatecos en poner en marcha acciones de este tipo, con las cuales queremos que los meridanos sientan la seguridad de que sus autoridades están haciendo  todo lo que está en sus manos para cuidar a todas las familias —abundó. Destacó que este tipo de sanitización aérea cumple con todos los protocolos necesarios para ser efectivo y mitigar en lo posible los efectos del Covid-19. Acompañado del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el Presidente Municipal acudió a la calle 56-A por 58 y 56 en el centro de la ciudad, para supervisar las labores de fumigación y desinfección, específicamente en el corredor que une al Museo de la Ciudad con el Portal de Granos así como del parque Eulogio Rosado. Barrera Concha informó que en esta labor el Ayuntamiento se coordina con la empresa Prospective Visión, la cual es amigable con el medio ambiente y presta el servicio a la Comuna a través de  drones modelo DJI Agras MG-1P. Por su parte, Collado Soberanis detalló que estas acciones se extenderán en las próximas semanas a otros sitios como mercados, parques y otras áreas públicas del Centro Histórico y distintos rumbos de la ciudad. —Para esta acción nos estaremos apoyando con 3 drones, lo que permitirá lograr que la dispersión del líquido pulverizado sea uniforme, además de que podremos  abarcar con mayor eficiencia un buen perímetro— señaló el funcionario. Comentó que para ello se está utilizando el líquido desinfectante Drutri Clean, cuya eficacia ayuda a eliminar hasta en un 99.999% de virus, bacterias y esporas; este producto además es libre de cloro por lo que no resulta tóxico o nocivo para la salud de los meridanos. Cabe destacar que este método de pulverización también se ha aplicado en otros países como España, Italia, Chile y Colombia con resultados positivos. Adicional a esta medida, la Comuna también está llevando a cabo la desinfección y sanitización  de espacios públicos con apoyo de brigadas de la dirección de Servicios Públicos Municipales; asimismo realiza lo propio en albergues y casas de asistencia para grupos vulnerables como es el caso de los adultos mayores. Las medidas de prevención también se aplican continuamente en comercios que venden artículos de primera necesidad, como los supermercados, donde personal de la Unidad de Protección Civil realiza supervisiones continuas para verificar que cumplan las medidas de sanidad que ayuden a la propagación del virus. Además, a través de sus redes sociales, el Ayuntamiento de Mérida recalca a la ciudadanía la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias dispuestas por las instituciones de salud con el fin de prevenir la propagación del Covid-19. En especial se hace énfasis en la necesidad de permanecer en las casas y en caso de salir cumplir con estrictas normas de distanciamiento e higiene.

Yucatán

Falsa la información sobre compra de respiradores defectuosos, responde Vila

La víspera, un medio que opera bajo la marca Newsweek Península, publicó un artículo en donde ciuestiona la compra de 110 respiradores que hizo el gobierno del estado para enfrentar la contigencia mundial por el Covid 19.  Bajó el título ¿Compró gobierno respiradores usados y reparados para pacientes con COVID-19 en Yucatán? La revista expone una serie de presuntas irregularidades, incosistencia e incluso el pago a sobrecosto de esos equipos. “Los respiradores para enfermos graves de COVID-19, que adquirió el gobernador de Yucatán Mauricio Vila, del modelo AVEA de Aviasys son remanufacturados, porque tuvieron una falla desde el diseño, que los hacía peligrosos al dejar de operar y enviar aire y oxígeno al paciente que lo utilizaba en situación crítica, por lo que se llamaron a reparación”, asegura la revista. La oficina de Estados Unidos, Federal Drug and Food Administration (siglas FDA en inglés), avaló un “recall clase 1” o llamado a reparación, que por su defecto de fabricación “pueden causar graves consecuencias adversas para la salud o la muerte” para quien los utilice. El gobernador dijo en un tuit desde su cuenta @MauVila, que “Yucatán ya cuenta con 110 nuevos respiradores de alta tecnología”; sin embargo, “nada más alejado de la verdad” (sic0, porque no son nuevos y la alta tecnología que presume se demostró que ha sido defectuosa. “La SSY indicó que, por disposición de Vila Dosal, fueron adquiridos los modernos dispositivos con recursos estatales, y son indispensables para los pacientes que requieren de soporte respiratorio, ya que son programables y se adecúan a los requerimientos hospitalarios de cada persona”, indica el boletín del gobierno yucateco, publicado en la página oficial con fotografías del equipo El fabricante y distribuidor del modelo AVEA pidió a quien los tuviera, regresarlos para ser reparados o en su caso sacados de circulación por la falla. Sin embargo, el llamado fue voluntario y culminó apenas en 2018. Hoy es posible encontrar en páginas de compra-venta de cosas por internet, a vendedores que los ofrecen “remanufacturados” en alrededor de 7 mil dólares (170 mil pesos), cuando un equipo nuevo de alta tecnología de esta clase cuesta hoy en día entre 21 mil y 38 mil dólares (510 mil y 923 mil pesos), más impuestos de importación Es decir, el más barato nuevo, vale tres veces más que el modelo que compró Mauricio Vila, gobernador de Yucatán. De acuerdo a un catálogo vigente de CareFusion, los modelos AVEA se fabricaron desde 2005 hasta 2016. INFORMACIÓN FALSA Tras la publicación, varios usuarios de redes sociales, en especial del microblog Twiiter, empezaron a cuestionar al gobernador sobre lo publicado por Newsweek Península, y el mandatario yucateco respondió en su cuenta que la información es falsa. La revista cuestiona también la compra de otros equipos de la marca General Eléctric “La otra marca de respiradores que el gobernador yucateco anunció como nuevos, es General Electric GE, los cuales también corresponden a un modelo atrasado de cuando menos 9 años y se venden como “usados” ó “remanufacturados”. “Las nuevas unidades de asistencia respiratoria son capaces de atender de forma computarizada a pacientes adultos y pediátricos”, remarca el boletín del gobierno del Estado. ¿Los diputados del Congreso de Yucatán aprobaron un crédito para este tipo compra? ¿Quién en el Gobierno autorizó la compra?¿Se están utilizando de forma indiscriminada los recursos extraordinarios? ¿Hay omisión, inoperatividad o complicidad para engañar al pueblo yucateco?

Yucatán

Lamenta gobernador primera muerte por coronavirus en Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal en su cuenta de Twitter lamentó el sensible fallecimiento por Coronavirus de un hombre de 36 años. En su mensaje, el mandatario estatal reconoció que «vivimos una contingencia muy seria. Sigamos con el máximo rigor posible todas las recomendaciones de salud». El secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, reportó hoy el fallecimiento de un hombre que estaba hospitalizado: se trata de un varón de 36 años, teniendo como antecedente de  obesidad. En un mensaje transmitido en redes sociales, el funcionario dio a conocer que desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, viernes 3 de abril, se han detectado en Yucatán 338 casos sospechosos. De los cuales, detalló, 61 casos han dado positivo, 73 continúan en estudio y 204 casos ya fueron descartados.

Mérida

Cierran paso a vehículos en algunos puntos del Centro de Mérida

A fin de fortalecer las medidas para prevenir mayores contagios por el Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Policía Municipal, pondrá en marcha un operativo especial que contempla el cierre a la circulación vehicular de varios tramos que incluyen 17 cruceros estratégicos del Centro Histórico, en los que se privilegiará a los peatones. El alcalde Renán Barrera Concha precisó que este operativo especial comenzará este viernes 3 de abril, a partir de las 6:30 horas, cuando dejarán de circular vehículos particulares en esos tramos, en cuyos cruceros convergen establecimientos de comercio esencial, como farmacias, supermercados, abarrotes y mercados, que son fuente de abastecimiento necesaria para la población que habita en la zona. —Como autoridades municipales comprendemos la importancia de preservar una distancia de metro y medio para evitar la propagación del virus y por ese motivo liberaremos esas arterias de tránsito vehicular, de manera que los peatones puedan caminar respetando la sana distancia —puntualizó. Recalcó que esta medida no ocasionará mayores perjuicios, tomando en cuenta la sensible disminución del tránsito vehicular a causa de la cuarentena. Los ramos que cerrarán al tránsito son la calle 62, de la 63 a la 61; 60, de la 65 a la 59; la 58, de la 63 a la 55 y la 56, de la 65 a la 57.  La finalidad es que quienes acudan a comprar sus provisiones, medicamentos o retirar efectivo de las instituciones bancarias que operan en la zona dispongan de espacio suficiente para cumplir con el metro y medio de distancia y disminuir el riesgo de contagio. En estos tramos sí podrán transitar unidades del transporte púbico. Policías municipales se encararán de la vigilancia y el cuidado vial, ya que los autobuses tendrán que transitar con extrema precaución para evitar cualquier incidente. Con estas acciones la Policía Municipal de Mérida se suma al trabajo conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional para reforzar las medidas implementadas por el Gobierno estatal y el municipal para que hacer frente a la contingencia por el Covid-19. Cabe destacar que, a través de un operativo en conjunto, las tres instancias de Seguridad Pública de los distintos órdenes de Gobierno se concentraron hoy en los alrededores de la Plaza Grande, donde iniciaron la estrategia de difusión de las medidas de higiene necesarias en esta etapa de la contingencia. El operativo comenzó en el Centro Histórico de la Ciudad y se extenderá a los cuatro puntos cardinales del municipio. Con el apoyo de altavoces de las unidades de emergencia, se recorrieron parques y plazas del primer cuadro de la ciudad para exhortar a los ciudadanos a quedarse en sus casas y salir únicamente para hacer compras esenciales, como víveres y medicamentos.

Mérida

Operativos sanitarios para garantizar que supermercados respeten protocolos ante el coronavirus

 Como parte de la difusión de acciones preventivas para evitar el contagio por Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, continúa el operativo para verificar que las empresas cumplan las medidas dispuestas para proteger a la población. A solicitud del alcalde Renán Barrera Concha, personal de Protección Civil realiza visitas de supervisión a los supermercados de la ciudad para exhortar, tanto a clientes y como a todo el personal de las tiendas, a respetar y aplicar los protocolos de higiene necesarios para efectuar compras seguras. El concejal aseveró que el trabajo y compromiso del Ayuntamiento, junto con las empresas, ha sido y seguirá siendo clave para lograr el propósito de evitar la propagación del Covid-19, por lo que agradeció la colaboración durante estas rondas de supervisión. —Nuestros inspectores nos han informado que más del 90 por ciento de las tiendas de autoservicio que han sido visitadas están implementando las medidas sanitarias recomendadas, como la instalación de filtros y la disposición de gel antibacterial en las puertas de los comercios—dijo. Durante estas visitas, las cuales ya abarcaron 49 supermercados, el personal inspecciona normas sanitarias en pisos, que se respete la sana distancia en las cajas de cobro, así como la disponibilidad de elementos de protección como cubre-bocas, antibacterial, alcohol y jabón.   Barrera Concha enfatizó que, desde el principio de esta contingencia sanitaria, el Ayuntamiento asumió una actitud responsable y comprometida con toda la población para estar a la altura de las circunstancias ante un panorama en materia de salud. —Esta circunstancia nos coloca tanto a las autoridades gubernamentales como al sector empresarial, en una situación que nos responsabiliza a mantener el esfuerzo y buen manejo de la contingencia sanitaria—refirió. Como resultado de lo anterior, se constató que este tipo de establecimientos están adoptando las mismas medidas de prevención en lo general, como retirar del trabajo a los adultos mayores y mujeres embarazadas. Se establecieron filtros en los accesos del personal en los que se toma temperatura al personal y a los promotores de las diferentes empresas que llevan productos y en caso de detectar variaciones “atípicas” o tos se les impide el ingreso con la indicación de que regresen a su domicilio. Asimismo, se constata que limpien y saniticen los “carritos” con frecuencia, así como las bandas transportadoras de las cajas. El personal de cajas atiende sus puestos de trabajo con cubre-bocas y tienen a su disponibilidad gel sanitizante para los clientes. Se han colocado marcas para indicar la sana distancia entre los clientes que esperan turno en el área de cajas, panadería y carnes frías. https://youtu.be/hbLj-xVI8Dg Las áreas de comidas preparadas y panadería exhiben los productos debidamente protegidos. Según se observó, algunos clientes acuden a realizar sus compras con guantes de látex y cubrebocas. Entre los establecimientos visitados figuran Sam´s Club, Costco, Dunosusa, Súper Akí, Aurrera, Chedrahui y Super Willys, entre otros. Estas labores de inspección se mantendrán durante esta contingencia con la finalidad de contribuir a la disminución del contagio por el COVID 19.