Yucatán

Sancionan a unidades de transporte por no cumplir medidas preventivas por Covid-19

El Gobierno del Estado aplicó sanciones a las unidades de transporte que cubren las diferentes rutas de Mérida y la zona metropolitana que incumplieron con las medidas sanitarias para evitar el contagio del Coronavirus o que registraron sobrecupo durante sus trayectos, poniendo en riesgo la salud de la población. Como resultado de este operativo, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) informó que tras la jornada de este viernes se aplicaron infracciones a 2 taxis, 6 Vans y un autobús, en tanto que 6 Vans y 1 autobús fueron retenidos y enviados al depósito vehicular. Inspectores del Imdut realizaron la verificación para que los autobuses, así como los vehículos utilizados como taxis y los que prestan servicios a través de plataformas tecnológicas, cumplieran con las disposiciones sanitarias, entre ellas el uso de cubrebocas, tanto para usuarios como operadores, así como mantener la sana distancia en las zonas de ascenso y descenso y al interior de las unidades. Además, el Imdut en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) instalaron retenes ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad y en los paraderos del centro meridano para verificar que las unidades que cubren las diversas rutas dentro en Mérida y la zona metropolitana mantengan los lineamientos de salud. Hay que recordar que, en caso de incumplir con estas disposiciones, de acuerdo con la Ley de Transporte, se podrían interponer las siguientes sanciones: -Por no cumplir con las disposiciones señaladas por los inspectores de transporte: de 25 a 100. -Por poner en riesgo la seguridad de los pasajeros: de 25 a 100 . – Por sobrecupo: de 25 a 100 . Hay que recordar que, entre las medidas sanitarias que se aplican en el transporte público ante esta contingencia se encuentra la de que los pasajeros deberán sentarse en los asientos que están junto a las ventanillas, mientras que los bancos que dan al pasillo deben permanecer vacíos para que pueda ir una persona de pie entre dos filas de sillas. Asimismo, el Imdut en coordinación con las empresas transportistas vigilan que se cumplan las disposiciones, inspeccionando los paraderos por lo que le piden a la población su comprensión y colaboración para que puedan seguirse estas prácticas que tienen como objetivo disminuir los riesgos de contagio del Coronavirus.    

Mérida

Mercados de Mérida cerrarán a las tres y reforzarán medidas de higiene

Ante la activación de la fase 3 de la contingencia por el Covid-19, el alcalde Renán Barrera Concha dispuso el reforzamiento de las medidas de higiene y prevención en los mercados del municipio, a  fin de salvaguardar la salud de oferentes y clientes de esos centros de abasto, que prestan servicios esenciales y por eso continúan activos. Las nuevas medidas, buscan evitar aún más la concentración de personas y garantizar el distanciamiento social para mitigar el riesgo de contagio. Como parte de estas nuevas acciones se encuentra la modificación del horario en los 12 centros de abasto de la ciudad y los 2 ubicados en las comisarías de Caucel y Cholul, brindando la atención al público hasta las 15 horas. Los centros de abasto comenzarán sus labores de carga y descarga de productos a las 3 de la madrugada. Además, en los centros de abasto que registran mayor afluencia, como el Lucas de Gálvez y San Benito, se establecerán dos accesos (uno de entrada y otro de salida) y solo podrán ingresar por grupos de cinco personas, mientras los que permanecen en la fila, a las afueras de los inmuebles, deberán respetar la sana distancia de metro y medio. En esos dos centros de abastos las actividades continuarán limitadas, pero los puntos de sanidad tendrán una mayor vigilancia, ya que con la restricción del horario, los inspectores asignados al turno vespertino se sumarán al matutino para reforzar los filtros sanitarios. Como parte de las medidas de higiene, los locatarios continúan colaborando con las normas sanitarias usando gel antibacterial, guantes y cubrebocas, material proporcionado por el Ayuntamiento de Mérida. Además, los puestos son atendidos por el número mínimo de vendedores y éstos guardan una distancia de metro y medio con los clientes. Los locales que expenden comida seguirán bajo el esquema de venta de mostrador, es decir para llevar, por ningún motivo se permite que los ciudadanos consuman los alimentos en el local. De igual manera, la venta en la vía pública continúa restringida, por lo que personal del Ayuntamiento, debidamente identificado, y de la Policía Municipal tratándose del primer cuadro, realizan de manera periódica rondas de supervisión para verificar que esta medida sea respetada. En cuanto a los mercados periféricos, las disposiciones ante la emergencia sanitaria también serán la reducción de horario hasta las 3 pm, reforzamiento de las medidas de uso de cubrebocas y sana distancia, señalización de aforo simultáneo máximo de entrada por salida, así como la reducción del número de accesos en cada centro de abastos. —

Mérida

“Mérida nos une” recibe más de mil solicitudes de ayuda

Gracias a la solidaridad de los ciudadanos y a su disposición por ayudar a los más vulnerables durante la contingencia sanitaria del Covid-19, la plataforma digital “Mérida nos une” está rindiendo buenos frutos, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal comentó que desde que se puso en marcha dicho programa el pasado 13 de abril, la plataforma merida.gob.mx/meridanosune ha registrado más de 120 ofrecimientos de ciudadanos que desde diferentes trincheras se están sumando al Ayuntamiento de para lograr un bien mayor en favor de quienes más nos necesitan en esta pandemia. —Esta pandemia ha motivado una muestra de que la sociedad meridana es solidaria y participativa si de ayudar se trata—continuó. A través de “Mérida nos une” pretendemos fortalecer, reconocer, sumar y visibilizar todas aquellas iniciativas de ayuda mutua que se están generando desde la sociedad para apoyarnos de forma organizada y segura, con la certeza de que juntos somos más fuertes y solo así saldremos adelante, agregó. Barrera Concha explicó que, del total de los apoyos ofrecidos, el 49% corresponde a ciudadanos, el 17% son empresas, un 13% son colectivos organizados, otro 13% son asociaciones civiles y el 8% restante son emprendedores. El Presidente Municipal señaló que la demanda de la herramienta digital ha rebasado las mil solicitudes de ayuda, las cuales se han clasificado y vinculado de acuerdo con las necesidades. Entre las peticiones más recurrentes de los ciudadanos figuran apoyos alimentarios, medicamentos, sillas de ruedas, asesoría médica, artículos de salud, entre otros, mencionó. Barrera Concha subrayó que el único fin de esta estrategia es ser un vínculo entre los solicitantes y los ciudadanos, organizaciones y empresas que desean ayudar, por lo tanto, no se reciben donaciones en efectivo o en especie de manera directa, pues se trata sólo de organizar y orientar la ayuda ofrecida. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que los apoyos se clasifican con base en la disponibilidad del producto o servicio que ofrecen. Así, tenemos ayuda de servicios y material de salud, alimentaria y nutricional, psicológica, transporte y traslado, difusión y promoción, y personal y profesional, dijo. Asimismo, explicó que durante el registro se da la opción a los ciudadanos, empresas y organizaciones participantes  de que su aportación sea anónima, de ahí que de los 120 ofrecimientos de ayuda registrados sólo 60 son visibles en el portal web. Para los que desean ser parte de esta red de ayuda que está en permanente crecimiento, así como para los que necesitan el apoyo, el portal web es merida.gob.mx/meridanosune

Noticias Yucatán

Yucatán podrá hacer más diagnósticos de Covid 19 y en menor tiempo

Con un mayor número de personal altamente capacitado, así como el fortalecimiento y la adecuación de sus instalaciones, ya están listos los preparativos para que el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) pueda procesar un mayor número de pruebas diagnósticas de Coronavirus en menor tiempo. Como dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal a manera de previsión, el Laboratorio pasó por un proceso de readaptación para hacer más eficiente el servicio que ahí se brinda durante la emergencia sanitaria, mediante la redistribución de su equipamiento y el incremento de su personal en el área de biología molecular, que es la encargada de realizar las pruebas de diagnóstico de este padecimiento. Al respecto, la directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Pilar Granja Pérez, señaló que ante la contingencia por el Coronavirus, el gobernador instruyó el fortalecimiento del personal encargado de esta labor, por lo que se incorporó a 8 nuevos químicos y se preparó a 10 más que se encontraban colaborando en otras áreas, todo ello a fin de que el estado tenga el personal para afrontar la situación actual. De igual manera, la funcionaria estatal señaló que se redistribuyeron los equipos y se adecuaron los espacios físicos con los que dispone el laboratorio de biología molecular para brindar una mayor efectividad en el servicio de diagnóstico a la población, no obstante, agregó, continúan las evaluaciones para la vigilancia epidemiológica de otros padecimientos como el dengue, zika, entre otros. Granja Pérez afirmó que el personal a cargo de las pruebas diagnósticas del Coronavirus fue capacitado con semanas de anticipación y se les ha brindado todo el equipo de bioseguridad para que puedan realizar su trabajo bien protegidos en favor de la población. La directora del Laboratorio detalló que el proceso de diagnóstico cuenta con 4 áreas o fases, las cuales han sido reforzadas para que puedan multiplicar su capacidad de acción en cada una de ellas que, además, cuentan con personal especializado que se dedica a realizar una sola función para evitar la contaminación de los reactivos. Granja Pérez explicó que, en el área de extracción de material genético, antes se contaba con tan solo 1 gabinete de bioseguridad y ahora se han destinado 4 de ellos; así como 3 nuevas microcentrífugas refrigeradas; mientras que, en la fase de mezcla de reacción, se duplicó la capacidad y ahora se usan 2 congeladores. En el área de muestras y controles, continuó, antes se disponía de 1 refrigerador, ahora se hace uso de 3 de ellos; y finalmente, el área de reacción se fortaleció con 1 termociclador en tiempo real adquirido por el Gobierno del Estado, por lo que ya se cuenta con 3 disponibles. Aunado a los esfuerzos que se están realizando en el LESP, la funcionaria estatal indicó que, a manera de preparación, se está trabajando de manera coordinada con el Centro de Investigación Regional “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la capacitación de un equipo de investigadores quienes se están preparando para poder realizar las pruebas de diagnóstico desde el laboratorio especializado de esta instancia. Asimismo, la directora señaló que gente del LESP se encuentra acompañando y supervisando las adecuaciones que se han realizado en dicho centro de investigación para mejorar las condiciones de bioseguridad, además de que se han dado cursos a su personal sobre el uso del equipo de protección personal. “Estamos trabajando y nos estamos preparando para evitar no tener inconveniente alguno el tema del diagnóstico de COVID-19, nos sentimos bien con la capacidad que estamos ofertando y esto es gracias al apoyo del Gobierno del Estado y al trabajo de coordinación que estamos realizando para poder ofrecer una mejor cobertura a la población”, aseveró. Cabe destacar que el 4 de marzo, el Laboratorio Estatal de Seguridad Pública fue certificado por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar pruebas de detección del Coronavirus. Para enfrentar la emergencia sanitaria, además de ampliarse el número de químicos que ahí laboran de lunes a viernes, también se creó un equipo de trabajo especial, el cual funciona en los fines de semana y que incluso puede cubrir turnos nocturnos, con lo que se busca hacer más eficiente la actuación durante la actual contingencia.  

Yucatán

Yucatán podrá hacer más diagnósticos de Covid 19 y en menor tiempo

Con un mayor número de personal altamente capacitado, así como el fortalecimiento y la adecuación de sus instalaciones, ya están listos los preparativos para que el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) pueda procesar un mayor número de pruebas diagnósticas de Coronavirus en menor tiempo.   Como dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal a manera de previsión, el Laboratorio pasó por un proceso de readaptación para hacer más eficiente el servicio que ahí se brinda durante la emergencia sanitaria, mediante la redistribución de su equipamiento y el incremento de su personal en el área de biología molecular, que es la encargada de realizar las pruebas de diagnóstico de este padecimiento.   Al respecto, la directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Pilar Granja Pérez, señaló que ante la contingencia por el Coronavirus, el gobernador instruyó el fortalecimiento del personal encargado de esta labor, por lo que se incorporó a 8 nuevos químicos y se preparó a 10 más que se encontraban colaborando en otras áreas, todo ello a fin de que el estado tenga el personal para afrontar la situación actual. De igual manera, la funcionaria estatal señaló que se redistribuyeron los equipos y se adecuaron los espacios físicos con los que dispone el laboratorio de biología molecular para brindar una mayor efectividad en el servicio de diagnóstico a la población, no obstante, agregó, continúan las evaluaciones para la vigilancia epidemiológica de otros padecimientos como el dengue, zika, entre otros.   Granja Pérez afirmó que el personal a cargo de las pruebas diagnósticas del Coronavirus fue capacitado con semanas de anticipación y se les ha brindado todo el equipo de bioseguridad para que puedan realizar su trabajo bien protegidos en favor de la población.   La directora del Laboratorio detalló que el proceso de diagnóstico cuenta con 4 áreas o fases, las cuales han sido reforzadas para que puedan multiplicar su capacidad de acción en cada una de ellas que, además, cuentan con personal especializado que se dedica a realizar una sola función para evitar la contaminación de los reactivos.   Granja Pérez explicó que, en el área de extracción de material genético, antes se contaba con tan solo 1 gabinete de bioseguridad y ahora se han destinado 4 de ellos; así como 3 nuevas microcentrífugas refrigeradas; mientras que, en la fase de mezcla de reacción, se duplicó la capacidad y ahora se usan 2 congeladores.   En el área de muestras y controles, continuó, antes se disponía de 1 refrigerador, ahora se hace uso de 3 de ellos; y finalmente, el área de reacción se fortaleció con 1 termociclador en tiempo real adquirido por el Gobierno del Estado, por lo que ya se cuenta con 3 disponibles.   Aunado a los esfuerzos que se están realizando en el LESP, la funcionaria estatal indicó que, a manera de preparación, se está trabajando de manera coordinada con el Centro de Investigación Regional “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la capacitación de un equipo de investigadores quienes se están preparando para poder realizar las pruebas de diagnóstico desde el laboratorio especializado de esta instancia. Asimismo, la directora señaló que gente del LESP se encuentra acompañando y supervisando las adecuaciones que se han realizado en dicho centro de investigación para mejorar las condiciones de bioseguridad, además de que se han dado cursos a su personal sobre el uso del equipo de protección personal.   “Estamos trabajando y nos estamos preparando para evitar no tener inconveniente alguno el tema del diagnóstico de COVID-19, nos sentimos bien con la capacidad que estamos ofertando y esto es gracias al apoyo del Gobierno del Estado y al trabajo de coordinación que estamos realizando para poder ofrecer una mejor cobertura a la población”, aseveró.   Cabe destacar que el 4 de marzo, el Laboratorio Estatal de Seguridad Pública fue certificado por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar pruebas de detección del Coronavirus.   Para enfrentar la emergencia sanitaria, además de ampliarse el número de químicos que ahí laboran de lunes a viernes, también se creó un equipo de trabajo especial, el cual funciona en los fines de semana y que incluso puede cubrir turnos nocturnos, con lo que se busca hacer más eficiente la actuación durante la actual contingencia.  

Yucatán

Según el gobierno, la gente ha respondido bien a las nuevas medidas sanitarias

La sociedad yucateca respondió de manera positiva y con responsabilidad a las nuevas medidas sanitarias implementadas en todo el estado para disminuir los riesgos de contagio del Coronavirus mediante el uso permanente del cubrebocas en espacios públicos y la reducción de la movilidad, principalmente de autos privados. Desde las primeras horas del día, en las calles de la capital yucateca se pudo apreciar que la ciudadanía, que todavía tiene que salir a trabajar, pues prestan sus servicios en empresas o negocios que son considerados como esenciales ante esta contingencia, cumplieron con el debido uso de la mascarilla. Asimismo, los yucatecos respetaron la disposición de que únicamente viaje una persona por cada vehículo de uso particular, a excepción de quienes necesiten ser traslados para recibir atención médica. Personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con el apoyo de otras dependencias estatales, implementó un operativo vial desde los primeros minutos de este viernes en Mérida para vigilar que se cumpla esta medida y apoyar a la ciudadanía luego de que se restringiera el tránsito vehicular en algunas calles y avenidas de esta capital. Como se informó ayer, en toda la ciudad se establecieron puntos de acceso, desvíos, cierres parciales de calles y restricciones a la circulación en el Centro y los cuatro puntos cardinales, en los cuales se contó con la presencia de elementos de la SSP para ofrecer información y auxilio a quienes transitaban por ahí. También apoyaron a los automóviles que transportan a personal médico, personas con alguna discapacidad, enfermos, entre otros. Respecto al centro de la ciudad, el flujo vehicular presentó una disminución, sobre todo de los autos particulares. También se pudo apreciar que las personas que tenían la necesidad de salir y trasladarse a sus centros de trabajo utilizando el transporte público lo hicieron respetando la sana distancia y usando cubrebocas. Cabe recordar que, el operativo vial contempla un total de 17 puntos de acceso desde avenidas principales hacia el Periférico, en los cuales habrá revisión sanitaria. Para acceder a esas avenidas autorizadas hay 22 desvíos del tránsito local, es decir, que son de acceso restringido. Se aplican cierres parciales en intersecciones, avenidas, retornos y calles principales. En el Norte, solamente se puede acceder al Anillo Periférico desde la calle 60 Norte y las avenidas Andrés García Lavín y República de Corea. Por el Poniente, las únicas vías de acceso al Periférico son la calle 11 de Lindavista , la avenida Jacinto Canek, la avenida Anikabil, la calle 41 de Juan Pablo II y la avenida Internacional-Aviación. En el sector Sur de Mérida, los únicos accesos al Periférico son las calles 60, 50 y 42, mientras que en el Oriente, las avenidas 69, Quetzalcóatl, Fidel Velázquez, calle 35 de Los Héroes, Avenida 35 a Chichí Suárez y avenida Yucatán salida a Motul. El Gobierno del Estado reitera el llamado a la solidaridad y responsabilidad de los yucatecos dando su máximo esfuerzo protegiendo la salud de todos y siguiendo las recomendaciones de las autoridades y los expertos en salud pública. COMUNICADO

Mundo

Donald Trump propone inyectar desinfectante y luz solar a pacientes con coronavirus

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impulsado la posibilidad de tratar el coronavirus con “una inyección” de “desinfectante” o aplicando “luz solar” en el cuerpo humano para poder así vencer a la Covid-19, la enfermedad generada por el virus. “Veo que el desinfectante lo noquea en un minuto, en un minuto. ¿Hay alguna manera de que podamos hacer algo como una inyección dentro o casi una limpieza? Como pueden ver, llega a los pulmones y alcanza una cifra tremenda en los pulmones, por lo que sería interesante comprobar eso”, ha afirmado el mandatario estadounidense, dirigiéndose al director de la División de Tecnología y Ciencia del Departamento de Seguridad Nacional, Bill Bryan. Trump no mencionó a qué desinfectante se refiere e hizo esta sugerencia después de que Bryan realizara una exposición sobre las medidas para evitar la propagación del coronavirus, en la que ha señalado que el virus “muere rápido” cuando está expuesto a la luz solar. Tras la comparecencia de Trump, los expertos científicos y sanitarios han criticado sus afirmaciones por considerar que son un mensaje irresponsable e “inadecuado” en términos sanitarios. “Esta noción de inyectar o ingerir cualquier tipo de producto de limpieza en el cuerpos es irresponsable y es peligrosa”, ha asegurado el neumólogo Vin Gupta, en declaraciones a NBC News. “Es un método habitual para las personas que quieren matarse”, advirtió.

Yucatán

Tres muertes y 35 nuevos casos en un día, la peor jornada desde el inicio de la contingencia

  Yucatán vivió este día su peor jornada desde que se reportó su primer caso positivo de coronavirus Covid-19, el 13 de marzo pasado.  Hoy fallecieron tres personas, las tres mujeres, una de 94 años, otra de 85 y otra más de 72 años, una de ellas era de origen italiano, según el parte diario de los representantes de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).  Asimismo, en un solo día se reportaron 35 nuevos casos positivos, la cifra más alta desde que inició la pandemia en territorio yucateco. La cifra total es de 242 casos positivos de los dos mil 100 casos sospechosos  que se han detectado hasta ahora. Tras darse a conocer esos datos, el propio gobernador Mauricio Vila Dosal, publicó en sus redes sociales, que este día había sido el «peor» desde que llegó el coronavirus a Yucatán. «Hoy tuvimos el peor día desde que llegó el Coronavirus a #Yucatán, con 35 nuevos contagiados y 3 fallecidos. Sé que es difícil, pero a quienes han seguido las medidas de prevención todo este tiempo, les pido un poco más de esfuerzo», indicó en su cuenta de Twiiter.  “Y a quienes aún no lo hacen, les pido que por favor lo tomen en serio. Cada vez que alguien no sigue las indicaciones, está poniendo en riesgo a su familia y a todos los demás”, agregó. Del total de casos positivos,  134 de los afectados lograron recuperarse, y 37 permanecen hospitalizados y en aislamiento total. En su reporte diario, las autoridades sanitarias explicaron que están en proceso de análisis  otros 62 casos sospechosos.

Yucatán

Enfermera yucateca fallece por Covid en Cancún, trabajaba en el IMSS

Originaria de Yucatán del municipio de Dzidzantún, Lorna G.G.C. es el nombre de la enfermera de 38 años, que este miércoles murió en aislamiento a consecuencia del coronavirus en su domicilio en la Región 103 de Cancún. Lorna Gabriela, quien sufría hipertensión, es la primera enfermera del Hospital Regional Número 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en la Región 509 de Cancún, en ser víctima del coronavirus al trabajar en condiciones que desde hace semanas se denunciaron como no adecuadas por la falta de equipo e insumos de protección para atender a pacientes de Covid-19. De acuerdo con información de conocidos, Lorna Gabriela no estaba casada, pero vivía en Cancún, donde también sus padres y hermana tenían su domicilio. La familia de la enfermera dejó el pueblo de Dzidzantún hace algunos años, pero aún conservan una gran cantidad de parientes allí, se informó. Lorna había enfermado hace una semana, con tos y gripe, además de presentar dificultad para respirar, razón por la que estaba en ‘aislamiento social’ en su casa. De acuerdo con su hermana, hasta ayer habían hablado con ella y mencionó que estaba bien. Hoy, al marcarle de nuevo, ya no contestó, por lo que la hermana decidió ir al domicilio, cerca del domo de la Región 103. Al no abrir la puerta, ella entró por detrás, encontrándola ya sin vida. Laboraba como enfermera en el hospital de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la 510, donde había tratado a pacientes con coronavirus, aunque por sufrir hipertensión desde hace ocho años, debió haber sido enviada a descansar a su casa desde el inicio de esta pandemia. La hermana llamó al 9-1-1, llegando al lugar agentes policiacos que, por ser una muerte patológica, notificaron a un médico legista. (Con información de Noticaribe).

Mérida

Ayuntamiento habilita el programa “Apoyos emergentes” y call center para atender a población vulnerable

En un esfuerzo constante por acercar a la población oportunidades e información durante la actual contingencia, el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha pondrá a disposición de los ciudadanos la plataforma “Apoyos emergentes”, así como un call center para atender a la población que no tenga la posibilidad de comunicarse vía internet. Barrera Concha anunció que ambos servicios están disponibles para consulta a partir de mañana jueves 23 de abril a las 7:00 A.M. —Desde el inicio de la contingencia hemos implementado acciones para el apoyo de la población y estos dos nuevos servicios abonarán a ese objetivo, así como a la transparencia que siempre nos ha caracterizado como Ayuntamiento y que no será la excepción ante la pandemia del Covid-19 —expresó. Explicó que en el sitio web apoyos.merida.gob.mx, activo a partir de mañana, se concentrará toda la información acerca de los apoyos que la Comuna pone a disposición de la ciudadanía. —En el caso del call center se habilita para este fin la línea telefónica 942 00 01 y lo implementamos pensando en la población más vulnerable, la que no tiene o tiene muy limitado el acceso a internet —expresó. En ese call center, abundó, recibirán un trato preferencial y amable para registrar sus dudas, solicitudes, demandas y todo lo que necesiten de su autoridad municipal, el horario en que se atenderán a los ciudadanos será el jueves y viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábado de 8:00 a 14:00 horas. —Como autoridades cercanas a la población nuestro deber y nuestra obligación es brindarles todas las facilidades para acceder a los apoyos que tenemos para las familias meridanas en esta difícil situación que hoy nos toca vivir —puntualizó. El Alcalde explicó que la plataforma de apoyos emergentes permitirá un contacto aún más cercano y directo con el ciudadano y sus necesidades más apremiantes para atenderlas lo más pronto posible. Barrera Concha precisó que el sitio web incluye cuatro rubros principales, que son: Impulsando la Economía, Preservación Cultural y Artística, Cuidado del Hogar y la Población y Respaldo al Contribuyente. —Al ingresar al rubro que le interesa al ciudadano, se encontrará con diversas opciones donde dependiendo de su necesidad podrá consultar el tipo de apoyo que se ofrece y ahí mismo podrá registrarse para acceder al que más se acomode a su situación— indicó. Remarcó que esos apoyos están dirigidos a personas que no han sido beneficiadas con ayuda de otras instancias. Señaló que esta plataforma digital permitirá además tener un control más transparente sobre la entrega de apoyos que lleva a cabo la comuna en beneficio de la población. Puntualizó que el registro tanto en el sitio web como a través de call center para solicitar estos apoyos se llevará a cabo únicamente los días jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de abril. Los resultados se darán a conocer mediante avisos directos a la ciudadanía esto para hacerlo más transparente. Tanto el sitio de apoyos emergentes como el call center  forman parte de los esfuerzos que realiza el Ayuntamiento de Mérida para beneficiar y acercar los apoyos a todos los habitantes del municipio para hacer frente a la pandemia mundial del Covid-19. —