Mérida

Continúan operativos de vigilancia para evitar concentración de personas en mercados y tianguis

El alcalde Renán Barrera Concha informó que, con el propósito de evitar una cadena de contagios por coronavirus, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Gobernación, la subdirección de Mercados y la Policía Municipal realiza operativos permanentes de vigilancia en esos centros de abasto y tianguis de la ciudad para evitar cualquier aglomeración que pueda poner en riesgo la salud de locatarios y clientes. Enfatizó que, en atención a los reportes ciudadanos, inspectores de la Comuna realizaron un operativo de emergencia sanitaria en la calle 67 por 50 hasta la 46 del centro, donde se exhortó a retirarse a un grupo de seis comerciantes que se habían instalado en ese tramo y cuya presencia atrajo a un elevado número de compradores, quienes no respetaron las medidas sanitarias preventivas dispuestas por las autoridades de salud. —Sabemos que la situación por la que atravesamos no es fácil; sin embargo, tenemos que ser conscientes que si no ponemos de nuestra parte será muy difícil salir pronto de esta pandemia, que hoy ha cobrado la vida de miles de mexicanos —indicó.  El lugar donde se realizó el operativo está en las inmediaciones de Centro de Salud y el local que ocupa el tianguis “Víctor Cervera Pacheco”. Barrera Concha señaló que muchas veces la ciudadanía no logra comprender la magnitud de este virus y pretende continuar haciendo su vida con normalidad, a pesar de que cada día las instituciones de salud emiten informes de nuevos contagios que muchas veces derivan en fallecimientos lamentables. —La única manera de reducir estos índices de contagios es quedándose en casa, solo de esta forma podremos combatir este virus mortal— expresó. Afirmó que estos operativos continúan en los distintos rumbos de la ciudad, en mercados y plazas, a fin de evitar que se repitan estos casos y al mismo tiempo se pueda mantener un control sobre las medidas de prevención que coadyuven a acatar los protocolos de sana distancia además del confinamiento social. Desde el inicio de la contingencia sanitaria en el municipio, uno de los primeros sectores en activar esos protocolos de prevención fue precisamente el área de mercados donde miles de personas acudían a realizar sus comprar de insumos y víveres, recordó. El Concejal indicó que a diferencia de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, que fueron cerrados el pasado 19 de mayo durante un periodo de 14 días debido a la detección de 47 personas con coronavirus, los centros de abastos ubicados en la periferia continúan laborando hasta las 3 de la tarde, horario extraordinario que les fue impuesto durante el periodo que dura la contingencia sanitaria. —Esos mercados municipales, al igual que la Central de Abastos, continúan operando con estrictas medidas de seguridad sanitaria y de vigilancia tanto en los puntos de entradas como de salidas para evitar posibles contagios—señaló. Los mercados que aún continúan abiertos son: Chuburná, Alemán, Chembech, Santiago, Santa Ana, San Sebastián, Mulsay, San Roque, Cordemex, y los dos ubicados en las comisarías de Caucel y Cholul, donde se pide a la población que acuda con cubrebocas, use gel antibacterial y mantenga la sana distancia. Además, debe acudir a realizar compras sólo una persona por familia.

México

La Conago y el Gobierno Federal afinan detalles para el regreso a la «nueva normalidad»

En su calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y ante la necesidad de generar las mejores condiciones para una reapertura económica responsable y eficaz para todos.  En ese marco, el gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a funcionarios del sector salud del Gobierno de México a sostener un encuentro virtual con los miembros de este organismo para conocer y analizar el plan de reactivación económica del país, que iniciará el próximo lunes 1 de junio y será de forma escalonada y acorde al semáforo que presentará la Federación. En la reunión en la que participaron los titulares de las Secretarías de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero; de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, y de Salud federal (SSA), Jorge Alcocer Varela; el presidente de la Conago, Carlos Mendoza Davis y el resto de los Gobernadores del país, así como el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA, Hugo López-Gatell Ramírez, se especificó que, aunque se había dicho que el 1 de junio terminaba la jornada de sana distancia en México, muchos estados no regresarán a sus actividades y, los que lo hagan, lo realizarán de manera paulatina y responsable. Asimismo, en este encuentro, donde se reiteró que la conclusión de la jornada de sana distancia no significa un regreso a la normalidad, contó con la presencia de los directores de los Institutos de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar; Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda. Como parte de los acuerdos tomados, se concluyó que este jueves la Federación publicará el semáforo Covid-19 por estados, el cual determinará cuáles son los que comienzan su proceso de reapertura y cuáles deberán mantener el distanciamiento social. De igual manera, se especificó que, dentro de este reinicio de actividades a nivel nacional, los Gobiernos estatales se encuentran facultados para implementar medidas adicionales para evitar la propagación de esta enfermedad, pero siempre respetando y siguiendo las que se establecen en el semáforo de la Federación. En este marco, las autoridades federales compartieron los criterios y procedimiento para calcular los semáforos por regiones de Covid-19, así como el procedimiento que se usa para diagnosticar los avances en cada región respecto a la pandemia, para lo que informó se toman en cuenta 4 aspectos que son:  la ocupación hospitalaria de la red de  Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), la tendencia de ocupación hospitalaria, la tendencia síndrome Covid-19 en los últimos 14 días y el porcentaje de positividad Covid. En su calidad de coordinador de la comisión de salud de la Conago, Vila Dosal afirmó que los estados y la Federación han estado trabajando juntos para prevenir al máximo la potencialidad de contagios y en fortalecer los sistemas de salud locales para garantizar la infraestructura hospitalaria que necesitamos, sin embargo, también toca velar por la economía familiar de los mexicanos, lo que se hará de forma responsable. En ese sentido, el Gobernador de Yucatán destacó la importancia de mantener una estrecha comunicación con las autoridades federales y continuar realizando reuniones de este tipo para ir conociendo los avances de las entidades después del inicio de la reactivación económica del país. En este marco, también se determinó que el IMSS hará llegar a cada uno de los estados la relación de empresas que se encuentran registradas para la supervisión de su regreso a actividades. Además de que se estará compartiendo a las entidades las estimaciones que realizan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre las curvas de contagios y que posee la Secretaría de Salud federal. Por último, se reiteró la disposición de los Gobiernos estatales de continuar trabajando en coordinación con la Federación para un regreso a las actividades económicas, educativas y sociales de forma ordenada y paulatina, que permita preservar lo más importante, que es la salud de los mexicanos.

México

‘Nos hubiese rebasado la pandemia sin la Sana Distancia’: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia funcionaron y permitieron que se enfrentara de mejor manera la pandemia de coronavirus (COVID-19) en México. “Nos hubiese rebasado la pandemia y eso no sucedió afortunadamente, tenemos las camas suficientes los médicos, los equipos que no se tenían, los ventiladores y se puede enfrentar la pandemia en una situación mejor y salvar más vidas, todo esto porque funcionó lo de la sana distancia. Las decisiones que se tomaron a partir de las recomendaciones de los técnicos, de los científicos nos ayudó mucho”. Además, subrayó que la pandemia de coronavirus no rebasó a México debido a que el país ya contaba con el equipo necesario para dar respuesta, así como de personal médico suficiente.

Mundo

Reconocida especialista de China advierte que el nuevo coronavirus es sólo la punta del iceberg

Shi Zhengli, viróloga reconocida por su trabajo sobre el coronavirus en murciélagos, dijo en una entrevista en la televisión estatal china que los virus que se están descubriendo -una docena al menos- ahora son “solo la punta del iceberg”, e hizo un llamado a la cooperación internacional en la lucha contra las epidemias. Conocida como la ‘Mujer murciélago’ de China, la subdirectora del Instituto de Virología de Wuhan indicó que es necesario que científicos y gobiernos sean transparentes y cooperativos en la investigación sobre los virus, y que es “muy lamentable” cuando se politiza la ciencia. “Si queremos evitar que los seres humanos se vean afectados por el siguiente brote de enfermedades contagiosas, debemos adelantarnos para aprender sobre estos desconocidos virus albergados en animales salvajes en la naturaleza y dar alertas tempranas”, dijo Shi a CGTN. “Si no los estudiamos, posiblemente habrá otro brote”, advierte. Su entrevista con el canal de televisión CGTN coincidió con el inicio del Congreso Nacional del Pueblo, una reunión anual que realizan los principales líderes de China en Pekín. El congreso de este año se lleva a cabo en momentos en que la relación del país con Estados Unidos se desgasta cada vez más, debido a que tanto el presidente Donald Trump como su secretario de Estado, Michael Pompeo, dicen que es probable que el coronavirus que está causando estragos en el mundo esté vinculado al laboratorio de Wuhan. China ha rechazado las acusaciones. Shi dijo que las características genéticas de los virus con los que ha trabajado no coinciden con las del coronavirus que afecta a los humanos. En una publicación en las redes sociales, escribió que “juraría por mi vida” que la pandemia no tiene nada que ver con su laboratorio. En otra entrevista con CGTN durante el fin de semana, el director del Instituto de Virología de Wuhan, Wang Yanyi, dijo que la noción de que el virus escapó del laboratorio era “invención pura”. El brote ha contagiado a más de 5.4 millones de personas en todo el mundo y ha dejado más de 345 mil víctimas fatales.

Yucatán

Equipan más ambulancias para atender la contingencia por Coronavirus en Yucatán

El Gobierno del Estado continúa equipando las ambulancias de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) con ventiladores, tanques de oxígeno y cápsulas aislantes, instrumentos de primer nivel para un traslado más sencillo y seguro de pacientes con Coronavirus que presenten problemas respiratorios. Se realizó la entrega de 11 ventiladores, 24 tanques de oxígeno y 12 cápsulas aislantes, equipos que facilitarán la labor del personal ambulatorio durante la movilidad de personas con esta enfermedad. A través de estos instrumentos se podrá transportar de forma segura a las pacientes que necesitan de ventilación asistida, sin que la movilización afecte su tratamiento, ni ponga en riesgo su salud o la del personal encargado de ello. Los respiradores ambulatorios mejoran la calidad y experiencia del traslado del paciente porque brindan una ventilación de alto rendimiento y acorde a los parámetros que el paciente requiere, lo que también agiliza el actuar de los paramédicos. Además, puede ser usado tanto en pacientes adultos como pediátricos, ya que se adapta a las necesidades de la persona. Estas unidades son adecuadas para su uso en cualquier ambiente y ofrece una ventilación de alto rendimiento con funciones como capnografía integrada, es decir, la medida del dióxido de carbono en la vía aérea de un paciente durante su ciclo respiratorio, y una ventilación no invasiva. Igualmente, están diseñados para resistir caídas y son aptos para utilizarse hasta en helicópteros. Además, los dispositivos en cuestión están protegidos contra salpicaduras y su diseño completamente nuevo es ligero, compacto y fácil de transportar gracias a una relación peso-rendimiento nunca vista. Otra innovación es su batería inteligente, ya que proporciona energía durante 4 horas, tiene un chip integrado que indica el porcentaje de carga y es muy fácil de cambiar. Por otra parte, las cápsulas aislantes son ligeras, portátiles y desarmables, pueden ensamblarse sin necesidad de herramientas en menos de 2 minutos. Son usadas para reducir el riesgo de contagios al personal médico y ambulatorio, pues cuentan con accesos para manos con sistema de guantes intercambiables que se ajustan a presión y se pueden ingresar objetos de afuera sin poner en riesgo al personal médico o al paciente. Este equipo cuenta con el tamaño ideal para colocarse en una ambulancia, así como con espacios y compartimentos para poder conectarla con los tanques de oxígeno, a fin de atender en forma al paciente durante su traslado de emergencia al hospital. Tienen acceso lateral de fácil ingreso para el paciente, con cierre de zipper reforzado con velcro en todo su trayecto. Están fabricados con materiales de plástico y textiles, además de que son operados por un controlador eléctrico que crea un vacío en el interior de la cápsula, por lo que protege a las demás personas si el paciente tose o estornuda, impidiendo el esparcimiento de las partículas de saliva. Mientras que los tanques de oxígeno son cilindros portátiles de 680 litros y cuentan con regulador para oxigenoterapia y con capacidad de flujo de 0.25 A 15 litros por minuto. Este equipamiento viene a complementar la distribución de 110 ventiladores y 69 monitores de signos vitales que el Gobierno del Estado adquirió de forma anticipada para fortalecer el equipo médico de los hospitales públicos de Yucatán.  

Yucatán

Ticul fortalece sus operativos, desactiva reuniones sociales y hasta partidos de fútbol

El alcalde Rafael Montalvo externó su respeto a todo el personal de Protección Civil y Policia Municipal que en Ticul y comisarías que desactivaron reuniones sociales callejeras, partidos de fútbol y festejos en casas. Luego de emitir en días pasados un enérgico mensaje por la irresponsabilidad de los habitantes de ese municipio, a quienes calificó de «tercos y necios» por no seguir las indicaciones sanitarias y el contagio de dos menores, entre éllos un bebé de seis meses, el presidente municipal reconoció la labor del personal. «Verificaron reportes de los ciudadanos, el horario de los establecimientos, que no haya amontonamientos y que todos tengan protección», destacó. Expuso que si bien mucha gente cumple tal cual las medidas dictadas e incluso agradecen que se les cuide, hay otros que injustamente terminan burlando, agrediendo y amenazando al personal. Los trabajadores, dijo, exponen su vida y la de sus familias por defender la de los ciudadanos y aun así, con la mala actitud de algunas personas, no desisten y siguen. «Por ustedes que están de pie, también seguimos equipo».

México

Esta semana daremos pormenores sobre plan de reapertura; “Ya vamos de salida”: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que “ya vamos de salida” de la pandemia del coronavirus COVID-19, sin embargo, pidió a toda la población no relajar las medidas sanitarias hasta que termine la cuarentena, el próximo 31 de mayo. “Esta semana, que es la última de la tercera etapa, de la zona occidente, de la sana distancia, ya nada más es esta semana, y agradecerle mucho como siempre a la gente por su buen comportamiento», expuso. También expresó su pésame a familiares de víctimas de la pandemia, «nuestro abrazo a los enfermos, decirles que de acuerdo a los informes que tenemos, ya vamos de salida, desde luego no debemos de confiarnos, no relajar las medidas de prevención, seguir las recomendaciones hasta el fin de semana que termina esta etapa”. López Obrador también anunció que durante está última semana de la Jornada Nacional de Sana Distancia, se dará información sobre cómo se reiniciará la apertura del país, así como la posibilidad de regreso a clases en algunas regiones. “Vamos a estar informando lo que sigue, en esta semana se va a informar sobre la posibilidad de regreso a clases en algunos en algunas regiones en algunos estados, a partir del comportamiento de la pandemia, y de acuerdo con maestras , maestros, padres de familia y autoridades locales, de acuerdo a las características de cada región”, informó. El presidente mexicano explicó que “poco a poco” y siempre apegados a los protocolos de salud, se reiniciarán las actividades productivas como la construcción, minería y a la industria automotriz vinculada a Estados Unidos y Canadá, afirma. “Vamos a estar también preparándonos para el inicio de las actividades productivas, para impulsar la actividad económica con cuidado, para que no tengamos problemas posteriores, siempre apegados a las protocolos de salud, Pero ya se va a ir abriendo el país a la industria de la construcción a las actividades mineras, a la industria automotriz, que está vinculada a la Estados Unidos y Canadá , y desde luego lo que tiene que ver con el esparcimiento, la actividad deportiva, el regreso poco a poco a la nueva normalidad, eso lo vamos a ir definiendo ya en esta semana”, explicó López Obrador. Con información de Infobae

Yucatán

Un promedio de 7 víctimas por día se registran actualmente en Yucatán por el Coronavirus

Como en los últimos dos días, el número de fallecimientos por Covid-19 se repitió hoy con seis decesos, tres mujeres y tres hombres de entre 58 y 85 años de edad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Yucatán. El total de víctimas mortales hasta ahora es de 151,  de las cuales, 49 se registraron en la última semana, (del domingo 17 al domingo 23 de mayo) por lo que el promedio semanal de es ya de 7 víctimas cada 24 horas. De acuerdo con los datos del día, también hubo un aumento en el número de nuevos contagios, pues éstos llegaron a 68, que aunque no es la cifra más alta, si es de una de las más importantes de lo que va del paso de la pandemia por el estado. El promedio de contagios diarios ya es de 58, al analizar el mismo periodo (domingo 17-domingo 23 de mayo). En cuanto a las víctimas, una de las mujeres tenía 44 años de edad, residente de Mérida, con antecedentes de hipertensión y obesidad; la segunda de 59 años de edad, también de Mérida con antecedentes de hipertensión y obesidad y la tercera de 85 años, de esta ciudad con hipertensión. Mientras que uno de los hombres tenía 58 años de edad, de Mérida, con antecedentes de obesidad, el segundo de 75 años, de Umán, con hipertensión y uno más de 80 años de Tekom, con hipertensión y con antecedente de contacto con caso confirmado a covid-19 Como les comentamos, según los datos de la dependencia, a la fecha ya suman 151 fallecidos. En cuanto a los positivos, este día se registraron 68 nuevos contagios, de los cuales 40 fueron detectados en esta capital del estado, 8 en Ticul, 5 en Valladolid, 3 en Kanasín, 2 en Chapab y Chemax, y 1 en Hunucmá, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Quintana Roo, Temozón, Tizimín y Yobaín. Hasta ahora suman mil 500, de estos 963 ya se recuperaron, 143 permanecen hospitalizados y 243 se encuentran estables, en sus casas monitoreados por personal de salud.

Mérida

19 Modulos de Salud del Ayuntamiento permanecen abiertos para atender a meridanos

Con un trabajo coordinado con las autoridades de otros niveles de gobierno y haciendo uso de todos sus recursos para ponerlos al servicio de la ciudadanía, los módulos de salud del Ayuntamiento mantienen un papel fundamental como aliados de la población meridana ante la actual contingencia por coronavirus, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal destacó que la administración que encabeza se ha distinguido siempre por ofrecer de manera solidaria a los ciudadanos, servicios y atención médica y más ahora cuando el principal interés de la autoridad es contribuir a aminorar el desarrollo de la pandemia y garantizar la salud de las y los meridanos. Precisó que 12 de los 29  módulos de salud que funcionan en el municipio permanece abiertos, ofreciendo consultas generales y también ginecológicas y pediátricas, entre otros servicios. Señaló que ante la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, los módulos de salud municipal se han sumado a las acciones emprendidas por las instituciones de salud y han brindado atención médica  de tipo esencial a 246 personas de las cuales 150 habitan en la zona urbana y 96 a las comisarías de Mérida. —Las consultas se ofrecen siguiendo las medidas preventivas dictadas por las instituciones sanitarias y del Gobierno del Estado y, en los casos que lo ameritan, derivando a los pacientes  a otras instancias de salud —indicó. Recordó que desde el inicio de la contingencia sanitaria, giró instrucciones a los funcionarios municipales para seguir monitoreando los servicios que se brindan a través de los Módulos de Salud. —Aunque tenemos que cuidar al personal municipal, también estamos conscientes de que no podemos detener el servicio de salud, por lo que organizamos el funcionamiento de los módulos durante la emergencia en los diferentes rumbos de Mérida —dijo. Asimismo, Barrera Concha detalló que de acuerdo al reporte proporcionado por la subdirección de  Salud, del 19 de abril al 07 de mayo, a través de la Línea de Asistencia Sanitaria se brindó atención a 872 personas que solicitaron principalmente orientación e información sobre el COVID-19. —La priorización en este momento es la salud de las y los meridanos, por lo que desde el inicio de la contingencia 12  médicos y 14 enfermeras se encuentran laborando en los módulos de salud en horarios de 8 de la mañana a 12 del día en el turno matutinos y de 2 a 6 de la tarde en el turno vespertino—indicó. Adicionalmente, el programa Médico a Domicilio continúa brindando servicios de consulta en horario de 8 de la mañana a 8 de la noche. A través de este programa también se ofrece el servicio de asistencia sanitaria telefónica mediante del teléfono 982 33 29 en el horario de lunes a sábado de 8 a 20 horas y los domingos de 8 a 14 horas. Los módulos sanitarios que continúan  laborando se ubican en las colonias Azcorra, Emiliano Zapata Sur 1 (Centro de Atención Médica a la Mujer), donde también se ofrece atención ginecológica. Igualmente, los que funcionan en las colonias   San Antonio Xluch, San José Tzal, Santa Rosa, Xoclán Santos,  Residencial Pensiones V Etapa. En este último se ofrecen también consultas ortopédicas. En las comisarías permanecen activos los de Chichí Suárez, Sitpach, Caucel y Molas. Cabe destacar que para garantizar el la protección y el cuidado de la salud del personal Médico que labora en los módulos, se  les proveyó de guantes, caretas, cubre bocas así como de gel antibacterial.  Para mayor información para conocer la ubicación exacta de los módulos de salud municipal se puede ingresar al portal web del Ayuntamiento: http://www.merida.gob.mx/municipio/portal/salud/contenido/modulos.phpx Finalmente, el Alcalde reiteró una vez más  el llamado a la población a no salir de sus casas para evitar la propagación del virus y al mismo tiempo agradeció a los ciudadanos que están cumpliendo con las medidas de prevención y que están haciendo todo  lo posible para permanecer en aislamiento social. —

Mundo

Crean protector facial inflable para comer y beber en restaurantes de manera segura

Diseñadores italianos crearon recientemente un protector facial inflable y de 180 grados, destinado a ser distribuido a las personas en bares y restaurantes después que concluya la pandemia del coronavirus. Bautizado como Soffio (‘soplo’, en español), el protector fue creado en conjunto por MARGstudio, Alessio Casciano Design y Angeletti Ruzza, en la idea de ayudar a que las personas puedan regresar a su vida habitual y de manera segura una vez que se hayan aliviado las restricciones por el coronavirus. Lo particular de esta máscara protectora es que se sostiene en una estructura inflable hecha de policloruro de vinilo (PVC), que a su vez lleva una visera de plástico con una correa elástica para la cabeza. El protector queda así ubicado a distancia suficiente de la cara como para crear un ‘espacio personal protegido’, que permite a quien lo porte comer y beber mientras lo usa, explicó Annalisa Grasselli, de MARGstudio, a la revista Dezeen. Los diseñadores esperan que su invento —que puede ser fabricado por menos de un euro (1,09 dólares) cada uno— facilite a los restaurantes y bares su reapertura después de la pandemia. «El Soffio permite continuar realizando las acciones de beber y comer exactamente como lo hicimos antes, pero de manera segura», dijo Grasselli, subrayando que el protector «no cambia nuestras formas de experimentar la vida social en restaurantes o bares».