Policia Yucatán

Desde hace 40 días no se registran casos nuevos de Covid-19 en Cereso de Mérida

Las medidas contra el Covid-19 aplicadas por las autoridades estatales han sido efectivas, toda vez que desde hace 40 días no se registra un solo caso nuevo de Coronavirus en el penal meridano. Los protocolos de prevención del Covid-19, incluyen la sanitización diaria de todos los módulos, el área clínica, la maquiladora, el edificio administrativo y las áreas comunes, así como el monitoreo de temperatura y la entrega de kits de higiene personal, cubrebocas, gel antibacterial y material de limpieza a todos los internos.   De igual forma, el Plan Emergente de Fumigación llegó al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, donde brigadas de la Secretaría de Salud se dieron a la tarea de nebulizar con insecticida todas las áreas del centro penitenciario. Las labores de combate al mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya incluyó la abatización de pequeños charcos y cavidades que pueden servir como reservorios, a fin de evitar la proliferación del insecto desde su estado larvario, en una acción completa para proteger la salud de las personas privadas de su libertad. Más de 15 elementos de la SSY acudieron con bombas aspersoras, gorras, caretas y cubrebocas para recorrer los módulos, las áreas comunes, la cocina, la panadería, los talleres y el edificio administrativo, para cubrir todas las instalaciones del penal más grande del estado.

México

‘No podemos salir a la calle’; México está en semáforo rojo, reitera López-Gatell

El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, reiteró que “no podemos salir a la calle” porque todo México sigue en semáforo rojo por la pandemia del COVID-19, por lo que enfatizó en el llamado a quedarse en casa y no relajar las medidas sanitarias. En un video difundido en redes sociales, el funcionario subrayó que actualmente todo el país está en «semáforo rojo» de movilidad, lo que significa que estamos en la época de peligro máximo de contagios de Covid-19. «La epidemia de COVID en México no ha terminado, nos faltan todavía varias semanas, meses incluso, por lo tanto, debemos mantener todavía las actividades de la sana distancia”, afirmó. López-Gatell explicó que “semáforo rojo quiere decir el máximo nivel de peligro de contagios, la gran mayoría de las actividades que estaban restringidas antes del 1 de junio, siguen restringidas, por lo tanto no podemos, no debemos salir a la calle, congregarnos en las plazas ni tener nuestras actividades laborales o educativas normales”. Señaló que es probable que en los próximos días el semáforo de movilidad de algunos estados comience a cambiar de color, dependiendo del número de contagios de COVID-19 que presenten, sin embargo, apuntó que aún cuando el color cambie, las actividades económicas y sociales deben hacerse con orden, de lo contrario, habrá repuntes de contagio. “Cada estado está teniendo distintas velocidades de epidemia y pronto empezaremos a ver que algunos estados disminuyen su epidemia y podrán empezar a recuperar algunas actividades, pero en todos los casos, debemos hacerlo de una manera ordenada, supervisada, controlada, porque si no lo hacemos así, la epidemia va a repuntar”. Mencionó que “el uso de cubrebocas en este momento lo estamos recomendando, sobre todo cuando no se puede conservar la sana distancia; ahí, es recomendable el uso de cubrebocas durante periodos cortos para mantener el bloqueo”. Reiteró que “el cubrebocas no sirve para protegernos, pero sí sirve para que si una persona que tiene el virus no lo transmita”.

Yucatán

Dejan carteles con amenazas de muerte a enfermera del IMSS en Paseos de Vergel

Una trabajadora del IMSS que no tiene contacto con pacientes de Covid-19 fue amenazada este jueves cuando al llegar a su domicilio encontró dos carteles intimidatorios por parte de personas desconocidas, en el fraccionamiento Paseos de Vergel. La hija de la trabajadora de la salud amenazada, quien ejerce funciones en el área de pacientes de cáncer, denunció a través de redes sociales la agresión de que fue objeto su madre con los mencionados carteles, y considera que tal acción es cobarde y sin fundamentos. Indicó que los vecinos no vieron a los sospechosos y ella ya tomó las medidas correspondientes, pues pidió el apoyo de la Policía y se dio a conocer el caso a las autoridades respectivas para proceder en consecuencia. La queja explica además que no sólo la señora tiene miedo, sino también sus hijas y nietos, y se pide a la gente hacer conciencia de la importancia de la labor de la gente que está en los hospitales. «Infectados fuera bigilada» y «Erez la primera de la lista mueran los del IMSS», indican los carteles, que no sólo representan una amenaza, sino que también evidencian la poca preparación académica de quien los escribió. Información de Novedades de Yucatán

Mérida

Mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito” entran en segunda fase de reactivación

A partir de este jueves 11 de junio, los mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito” entran a la segunda fase de reactivación, que incluye la incorporación de más áreas a la actividad en ambos centros de abasto, siempre bajo estrictas medidas sanitarias y protocolos de prevención para minimizar el riesgo de contagios del Covid-19. La reapertura de los centros de abastos, como se ha informado, será controlada y el avance de sus fases depende de que se sigan las medidas dictadas para seguridad de locatarios y compradores. Con la fase número 2 se generaliza la actividad en el “Lucas de Gálvez” en los giros de condimentos y semillas, cereales, hortalizas, frutas y verduras, y en el “San Benito”, además de los mencionados, en las áreas de carnes, pollos y abarrotes. Esta segunda fase se activa luego de tres días de la primera fase, en los que se ha constatado que tanto los locatarios como los compradores cumplen con las medidas que se establecieron para el cuidado de su salud. Personal municipal se ha mantenido en ambos centros de abasto para verificar ese cumplimiento, así como para orientar a quienes asisten a los mercados. Entre las medidas, todos los locatarios tendrán que operar con estrictas medidas de precaución conservando el distanciamiento social hasta donde sea posible, utilizando cubrebocas, máscaras y guantes, así como la aplicación de gel antibacterial, agua y jabón para el lavado de manos. Además, quienes venden alimentos tienen que utilizar red en el cabello. En la apertura escalonada algunos locatarios dedicaron los primeros días de la semana a limpiar y acondicionar sus lugares de trabajo. En cuanto a las nuevas normas para la venta, el Ayuntamiento dispuso nuevos protocolos. En el caso de productos como semillas, recados y especias, deberán ofrecerse en paquetes debidamente sellados y los vendedores deben realizar esta actividad desde sus hogares. Además, no se podrán expender frutas o verduras picadas o sin cáscara, no se podrán ofrecer degustaciones de nada y, en el caso de pan, tortillas o similares también deberán estar empaquetados para su exhibición y venta. En esta fase dos se incorporan los vendedores de carnes, pescados y mariscos del “San Benito”, así como el tianguis 2 del “Lucas de Gálvez”, donde se venden cereales, condimentos, alimentos para mascotas, etc. Estos se suman a los de la fase 1 que incluyó las zonas conocidas como “chicharroneros”, “pasillo 2” (ambas ocupadas por puestos de frutas y verduras en general), así como “aves” del “Lucas de Gálvez”, que abarca la venta de diferentes tipos de carne para consumo humano. En la apertura de la fase 2 tampoco se permitirá el regreso de vendedores que formen parte del grupo de riesgo, es decir, que tengan 60 años o más, padezcan enfermedades cardiovasculares, pulmonares crónicas, diabetes, hipertensión, obesidad, discapacidad o en el caso de las mujeres si están embarazadas. La única entrada disponible para ingresar al mercado “Lucas de Gálvez” será por la calle 56 por 65-A y la salida será por el lado sur del pasillo 2; en el caso del mercado “San Benito” el acceso será sobre la calle 54 y la salida por la calle 69, los cuales permanecen bajo la vigilancia de la Policía Municipal. —

Yucatán

Negocios de la ola 1 sólo pueden laborar de lunes a viernes, de abrir serán clausurados

Con la reanudación de actividades correspondientes a la ola 1 del Plan de Reactivación económica, empresas de los giros de manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, ventas de comercio dedicados a las ventas al mayoreo y menudeo, despachos de profesionistas, hoteles y restaurantes retornaron a sus actividades cotidianas. Ante la reactivación, el Gobierno del Estado continúa aplicando un operativo para verificar que cumplan con las disposiciones sanitarias sugeridas. De acuerdo con lo dispuesto, los giros y negocios autorizados en la ola 1 sólo pueden laborar de lunes a viernes, por lo que los días sábados y domingos se restringen dichas actividades y deberán permanecer cerrados. Aquellas unidades comerciales que no cumplan con la normativa y protocolos establecidos serán clausuradas. Todos aquellos negocios que reanudaron funciones en esta ola 1 debieron haber cumplido previamente con su registro en la página de internet www.reactivacion.yucatan.gob.mx, donde también se dieron a conocer los protocolos sanitarios para una reapertura segura. Hasta el corte del día 11 de junio se han realizado 2,708 verificaciones por medio de 425 inspectores de protocolos sanitarios y se cuenta además con el apoyo de 43 elementos del Ayuntamiento de Mérida junto con 3 supervisores, así como de 100 elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán, de la Secretaría de General de Gobierno (SGG) y de la dirección de Riesgo Sanitario de la Secretaría de Salud de Yucatán. Además, entre los días 11 y 12 de junio se capacitarán a 115 inspectores de protocolos de salud más y, actualmente, se realiza la inspección del Centro Histórico de Mérida, con 173 inspectores abarcando 60 manzanas continuas. Cabe mencionar que todos los inspectores de protocolos de salud acuden a los negocios debidamente identificados con chalecos, gorra y gafete y siguen las medidas de protección e higiene con el uso de cubrebocas, careta facial y guantes para también proteger su salud y la de los demás. En esta ola 1 es relevante aclarar que los hoteles podrán permanecer abiertos al 10% de su capacidad y sólo con clientes por motivo de trabajo, los restaurantes funcionarán por medio de reservación y al 25% de su capacidad. Los giros de comercio al por menor podrán atender mediante ventanilla para quienes tengan menos de 150 metros cuadrados y para quienes tienen más de 150 metros cuadrados sólo podrán tener dentro de su establecimiento un cliente por cada 5 metros cuadrados; estéticas y clínicas de la salud sólo con previa cita y hasta un máximo del 25% de su capacidad.

Mérida

Hartos de que no les hagan caso, jubilados de Pemex reanudan bloqueos en Mérida

Jubilados y pensionados de Petróleos Mexicanos (Pemex) se manifestaron nuevamente en la capital yucateca, ahora cerrando por varias horas la calle 60 con 31 de la colonia Alcalá Martín, frente al consulado de Estados Unidos en Mérida, en protesta por la situación que viven en cuanto a servicios de salud que reciben de la empresa a raíz de la pandemia del Covid-19. Según su denuncia, por lo menos siete jubilados han perdido han perdido la vida a causa del coronavirus, todos ellos en Ciudad del Carmen, a donde los llevan para ser atendidos por la enfermedad y en donde la atención es pésima. «Solo los llevan ahí para dejarlos abandonados y que se mueran», señaló Servio Rosado Aparicio, quien forma parte de los jubilados de Pemex que se dicen afectados por las medidas tomadas por la empresa, la cual no respeta las cláusulas y condiciones del servicio de salud que deben recibir. En sus pancartas, expresaban lo siguiente: “AMLO, PEMEX nos está dejando morir, no tenemos en Mérida punto de atención para los enfermos de Covid, nos obligan a pagar y no tenemos dinero para ello, nos obligan a viajar ya contagiados en ambulancia a Ciudad del Carmen, perdiendo ocho horas vitales para el tratamiento, esto debido a la corrupción entre el contratista y los funcionarios responsables del servicio subrrogado y el coordinador nacional Dr. Pedro Chaides, Dra. Atenea Sánchez Salazar y el Dr. Antonio Quintana”. Insistieron en que en Ciudad del Carmen, solo los llevan a morir, pues los hospitales carecen de insumos y personal capacitado, por lo que solicitan ser  atendidos en Mérida. «No les importan las vidas de los trabajadores, ellos solo quieren ahorrar dinero y por hemos hecho ya varias movilizaciones y manifestaciones, pero hasta ahora no han atendido nuestros reclamos», También colocaron una manta en memoria de las siete personas que han fallecido por presunta negligencia médica administrativa de los servicios subrogados. “Nuestra lucha por la salud continuará hasta que Petróleos Mexicanos cumpla con la cláusula 89 del Contrato Colectivo de Trabajo Vigente», expuso. Los inconformes señalaron que caída la tarde desbloquearían esa vía, pero mañana temprano irán frente a Palacio de Gobierno y bloquearan la calle 61, por lo que te recomendamos tomar tus precauciones.

Yucatán

*Yucatán registra un descenso de nuevos contagios de coronavirus»: López Obrador

 Durante su rueda de prensa matutina de este día, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Yucatán registra una considerable disminución en los nuevos casos de coronavirus, siendo uno de las pocas entidades que ha logrado este tipo de avance. Al hacer un balance por entidades del comportamiento de este padecimiento, López Obrador indicó que el número de contagios en Yucatán va a la baja, siendo el segundo estado  que presenta una disminución en la incidencia de casos activos, solo por detrás de Guerrero. De acuerdo al parte médico de la Secretaría federal de Salid, la diferencia de casos activos ha caído un 23% en Yucatán. Este indicador compara el comportamiento del virus esta semana con el que se registró las dos semanas previas. Al respecto, el director general de Epidemiología de la Secretaría federal de Salud, Luis Alomía Zegarra, destacó el ejemplo de Yucatán en la disminución de incidencia de casos activos. “La tasa de incidencia se define como el número de casos nuevos de la enfermedad. Que Yucatán registre un retroceso del 23% quiere decir que los contagios han disminuido casi una cuarta parte, en comparación con la semana pasada y en la anterior”, explicó el funcionario federal. Precisamente, los dos estados que registran una mayor disminución de incidencia —Yucatán y Guerrero (-41%)— son los únicos que muestran la flecha verde de descenso en el semáforo nacional. Los otros estados que han registrado un descenso en los contagios son Sonora (-1%), Hidalgo (-4%) y Querétaro (-7%). Ante esto, Alomía Zegarra invitó las entidades que han registrado descensos en contagios, entre ellas Yucatán, a no bajar la guardia y a seguir las indicaciones que marcan las autoridades estatales, ya que si cambian este patrón, podrían presentar un posible rebrote.

Yucatán

A pesar de su tamaño, el «mosco negro» no representa una amenaza para la gente: UADY

 El mosco negro de gran tamaño que ha surgido a raíz de la lluvia y aire que trajo a la península de Yucatán la tormenta tropical “Cristóbal” no representa amenaza alguna para la población, pues hasta el momento no se ha confirmado que en   México transmita encefalitis, informó el profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, Carlos Baak Baak. El académico de la Universidad Autónoma de Yucatán informó que en Yucatán están reportadas seis especies del género Psorophora, pero los más comunes son Psorophora ferox y Psorophora cyanescens. En otras partes del continente, principalmente en Centro y Sudamérica, si se ha detectado que son posibles transmisores de la encefalitis equina venezolana, pero hasta el momento no representa un riesgo serio para la población mexicana. Destacó que está especie siempre ha estado presente, pues habita en lugares húmedos poniendo sus huevos en charcas temporales llenas de agua de lluvia, en Yucatán es normal verlo en áreas rurales, suburbanos e incluso en la periferia de la ciudad de Mérida.  Sin embrago y debido a las rachas de lluvia y aire, estos fueron traídos a la ciudad de sus zonas comunes y por eso tenemos este fenómeno. Explico que, estos mosquitos se caracterizan por ser persistentes y provocar picaduras dolorosas, ya que normalmente se alimentan de animales con pieles gruesas como son los venados, caballos y vacas, por lo que su proboscis es más robusta que la de los mosquitos comunes que hay en Mérida. Generalmente los adultos son visibles en la temporada de lluvia, y ahora que tuvimos la tormenta por más de tres días, la ciudad acumuló una gran cantidad de lluvia y fuertes ventarrones, que hicieron que una gran cantidad de mosquitos llegaran. Es por ello que estamos viendo una proliferación de estos moscos de gran tamaño”, comentó Baak. El profesor recomendó a la población el uso constante de repelente y mantener puertas y ventanas cerradas en las casas, además de vaciar todos los contenedores como cubetas y llantas que se hayan llenado de agua, esto para evitar la propagación no solo de esta especie sino del Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya. Para finalizar, hizo un llamado a toda la población a no caer en las falsas noticias que circulan a través de las redes sociales y a mantenerse informado por medio de las fuentes oficiales.

Mérida

Afirman que operan con eficiencia medidas sanitarias y de sana distancia en transporte urbano

Las medidas implementadas en el sistema de transporte urbano desde el lunes 8, por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, terminaron de dar sus resultados esperados en las primeras horas de esta mañana, cuando se registró colas menos largas, se respetó la sana distancia entre las personas en los paraderos y se trasladó de manera eficiente a las y los usuarios.   El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, explicó que, al iniciar la ola 1 de reactivación económica dispuesta por el Ejecutivo, el servicio debía cumplir las expectativas, pero respetando las disposiciones sanitarias de mantener distancias, usar cubrebocas, evitar acumulaciones de gente y que los camiones lleven el número de pasajeros permitido.   “Hoy, martes, en el segundo día del nuevo dispositivo, se lograron los objetivos de brindar el servicio con eficiencia y acorde a la demanda” dijo el funcionario, tras explicar que, aunque camiones y vans viajaron con el 50 por ciento de su capacidad.   Con el fin de cumplir las medidas sanitarias y, al mismo tiempo, orientar a las y los usuarios sobre la reubicación de 98 rutas, se dispuso a 15 inspectores y 100 trabajadores del Imdut, que estarán en las esquinas debidamente uniformados para efectuar estas tareas, de 6:00 a 22:00, divididos en dos turnos.   Asimismo, Karam Espósitos indicó que la reubicación de paraderos sólo incluyó al primer cuadro de la ciudad, mientras las rutas periféricas y las que no tocan el Centro se mantienen igual, y reconoció a la ciudadanía por su participación, colaboración y respeto a las disposiciones, tanto a bordo como en la espera, así como su paciencia y contribución.   “Por eso, es importante salir con la debida anticipación y, de esta manera, evitar prisas”, añadió, y recordó que es necesario reportar cualquier anomalía al número telefónico 072 o al correo electrónico [email protected]

Yucatán

Distribuyen larvicida en municipios afectados por inundaciones de la Tormenta Cristóbal

– Como parte del reforzamiento de las acciones de combate de enfermedades transmitidas por moscos, el Gobierno del Estado distribuye larvicida en el interior del estado, sobre todo ante las inundaciones que dejaron las fuertes lluvias por el paso de la tormenta tropical “Cristóbal” por Yucatán. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaria de Salud (SSY), entregó este material a 7 municipios que resultaron afectados por el fenómeno natural, lo que permitirá esparcirlo en alrededor de 286 hectáreas de esas demarcaciones. La distribución del material fue para los municipios de Dzemul, Sinanché, Yobaín, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Dzidzantún y Motul, que pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria 1. Adicionalmente, se está reforzando las labores de vigilancia y control del insecto transmisor del dengue y otras enfermedades, con beneficios para alrededor de 50 mil habitantes de esas localidades y cerca de 20 mil viviendas; también, se realiza un análisis diagnóstico en 84 municipios del cono sur de la entidad, de la Jurisdicción 3 y, en breve, se hará extensivas las referidas estrategias a esta zona. De igual manera, la SSY exhortó a la población a sumarse a este esfuerzo gubernamental, mediante acciones simples y efectivas contra los moscos, como tapar o cubrir depósitos de agua, cepillarlos con detergente y enjuagarlos al menos dos veces por semana, eliminar todo cacharro que sirva de criadero y mantener los patios limpios. También, invitó a tomar medidas preventivas, entre las que destacan utilizar repelente; aplicar insecticida de uso doméstico al interior de sus casas, baños, cuartos, zapateras y ropa sucia, e instalar miriñaques o telas mosquiteras tanto en ventanas como en puertas.