México

Mexicanos crean traje inflable para que médicos atiendan a pacientes con COVID-19

Una empresa mexicana creó un traje inflable que el personal médico puede usar al tratar a pacientes contagiados de COVID-19, sin necesidad de portar equipo de protección adicional, garantizándoles movilidad, ventilación y mayor comodidad “Inspirados obviamente en ciencia ficción, en películas, en el programa espacial inclusive es un traje sellado de cabeza a pies, completamente hermético, tiene un visor integrado que se ajusta en el interior con un mecanismo y tiene una entrada de aire que viene filtrada”, dijo el ingeniero biomédico Fernando Avilés. El traje está fabricado de un polímero sintético con aislamiento metálico, incluye un controlador que filtra el aire y mantiene la presión interna del traje. “El hecho de que esté bajo presión positiva, es decir, casi inflado, si llegara a haber una rasgadura por ahí no va a entrar nada, va a salir aire. El filtro que utilizamos equivale a tres y medio cubrebocas N95”, reiteró Avilés El traje se recarga y tiene una autonomía de ocho horas, para cubrir una jornada hospitalaria. Después de usarse, se puede esterilizar con agua y cloro. Actualmente el traje está en etapa de prueba en diversos hospitales del Valle de México. “Vemos a los médicos después de esas guardias espantosos con las marcas en la cara, totalmente lastimada de tantas horas manteniendo el cubrebocas, entonces esto da una comodidad que desde luego no dan ni el cubrebocas ni los googles”, insistió la odontóloga Adela Rendón. “Inclusive psicológicamente el paciente puede ver al médico que lo atiende, ya no nada más ve una figura con googles”, concluyó el ingeniero biomédico Fernando Avilés

Noticias

El 62% de las muertes acumuladas por Covid en Yucatán fueron este mes de julio

Julio se consolida como el peor de la pandemia en Yucatán, pues durante este mes se registraron más del 60 por ciento del total de las víctimas acumuladas por el Coronavirus. Del primero de julio al cierre de este mes se registraron 700 fallecimientos, para sumar un total de mil 161 muertes. Ese decir, que el resto de los 461 fallecimientos se reportaron durante los meses de marzo, abril, mayo y junio. Julio pues. superó lo acumulado en todos esos cuatro meses. De igual forma, julio tuvo un  promedio de 22.5 fallecimientos por día, de acuerdo con datos obtenidos de las autoridades de salud, el más alto hasta ahora. Tan sólo este día se reportó el deceso de 34 personas: 1.- Femenino 80 años de Mérida                          DM/Obesidad 2.- Masculino 52 años de Valladolid                     DM/HAS 3.- Femenino 61 años de Mérida                          Obesidad 4.- Masculino 48 años de Valladolid                     Enfermedad cardiovascular 5.- Femenino 38 años de Oxkutzcab                    Sin comorbilidades 6.- Femenino 59 años de Oxkutzcab                    DM/IRC 7.- Masculino 85 años de Mérida                          HAS 8.- Femenino 72 años de Acanceh                       DM/IRC 9.- Femenino 62 años de Mérida                          DM/Cirrosis/Obesidad 10.- Femenino 60 años de Motul                          DM/HAS 11.- Masculino 55 años de Mérida                        Sin comorbilidades 12.- Masculino 64 años de Mérida                        DM/IRC 13.- Masculino 72 años de Mérida                        HAS 14.- Femenino 72 años de Mérida                        Sin comorbilidades 15.- Masculino 70 años de Mérida                        DM/HAS 16.- Masculino 62 años de Tizimín                        Sin comorbilidades 17.- Femenino 52 años de Valladolid                    DM/HAS/Obesidad 18.- Femenino 47 años de Mérida                         Obesidad/Tabaquismo 19.- Masculino 41 años de Kanasín                       HAS/Obesidad 20.- Masculino 78 años de Kanasín                       HAS 21.- Femenino 61 años de Mérida                         DM/HAS 22.- Femenino 49 años de Mérida                         DM 23.- Masculino 75 años de Mérida                         Obesidad 24.- Femenino 44 años de Progreso                      Obesidad 25.- Masculino 84 años de Mérida                         DM/HAS 26.- Masculino 80 años de Mérida                         EPOC 27.- Masculino 36 años de Mérida                         Sin comorbilidades 28.- Femenino 38 años de Mérida                         Sin comorbilidades 29.- Masculino 83 años de Mérida                         DM/HAS 30.- Femenino 84 años de Progreso                      Sin comorbilidades 31.- Femenino 60 años de Motul                            HAS/DM 32.- Masculino 68 años de Ticul                            Obesidad 33.- Femenino 67 años de Tecoh                          Sin comorbilidades 34.- Masculino 68 años de Mérida                         HAS/Obesidad Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, como se mencionó son 1,161 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De igual modo, ya son 9,767 casos positivos, de los cuales 7,553 pacientes ya se recuperaron, 469 están estables y 584 están hospitalizados y en aislamiento total. Hay otros pacientes hospitalizados a la espera de diagnóstico. FOTO INFORME FRACTO

Yucatán

Gobernador visita hogares yucatecos para promover la prevención ante el Coronavirus

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se sumó a las labores que realizaron las brigadas de «Amigos de la Salud Casa por Casa» en el fraccionamiento Juan Pablo ll, donde estuvo visitando los domicilios para promover la responsabilidad individual y la importancia de detectar a tiempo el Coronavirus para evitar su propagación. A temprana hora del día, Vila Dosal participó en las tareas que llevaron a cabo los «Amigos de Salud Casa por Casa» en este punto de la ciudad, quienes acudieron a los hogares y negocios para informar sobre las disposiciones preventivas, como el correcto lavado de manos, el buen uso del cubrebocas cubriendo nariz y boca para evitar contagios, así como mantener una sana distancia y no acudir a fiestas ni reuniones. Junto con los voluntarios y servidores públicos que conforman las brigadas de este esquema, el mandatario estatal recorrió esta zona de Mérida, donde recordó a la ciudadanía que, en caso de tener algún síntoma, como tos, calentura, dolor de cuerpo o garganta, dificultad para respirar, deben aislarse y llamar a la línea telefónica 800 YUCATAN (800 982 2826), donde personal médico lo atenderá y proporcionará instrucciones a seguir. Casa por casa, Vila Dosal y los promotores de la salud invitaron a los vecinos de este fraccionamiento a que, en caso de presentar alguno de los síntomas asociados a este virus, acudan al módulo itinerante de toma de muestras para su detección temprana y romper cadenas de contagios, el cual en esta ocasión se instaló en la escuela primaria matutina “Julia Ruiz Fuentes”. Cabe recordar que, en el módulo itinerante, son trabajadores del sector salud, tales como médicos, enfermeros y químicos, los encargados de la recolecta de las muestras, lo cual se realiza aplicando estrictos protocolos de higiene y las medidas de seguridad. Tanto las brigadas de los “Amigos de la Salud Casa por Casa”, como la instalación de los módulos itinerantes para la toma de muestras de detección oportuna del Coronavirus son estrategias contempladas dentro del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud.  

Yucatán

Donan equipo médico para Cardiopediatría del Hospital de Alta Especialidad

La Unidad de Cardiología Pediátrica del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) recibió como donativo un equipo de Rayos X portátil que se utilizará para los pacientes con enfermedades congénitas del área. La donación fue realizada por una empresa yucateca sin fines de lucro, que se interesó en los casos de los niños con cardiopatías y desde hace siete meses trabaja coordinadamente con el área para apoyar con equipo médico y otros insumos, informó Joan Johnson Herrera, Jefe de Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica del HRAEPY. “Al ser un hospital que maneja pacientes graves necesitamos este equipo como protocolo de atención a personas con esta patología, por ello, agradecemos a la gente que sigue apoyando y haciendo donaciones al servicio de cardiopediatría”, dijo el especialista. Recordó que el HRAEPY es el único hospital que atiende esta especialidad en la Península, sin embargo, el servicio se ha visto afectado debido a la contingencia sanitaria que hoy se vive a nivel mundial. “Las enfermedades no respetan la pandemia, siguen naciendo niños con afecciones cardíacas, tenemos que adaptarnos a trabajar. No queda más que seguir invitando a la gente a que se cuide, a que siga las medidas correspondientes, porque en una pandemia como en una guerra, todo inicia con insumos, con ganas, pero conforme pasa el tiempo los insumos se acaban y las ganas se pierden, y eso no hay que permitirlo”, enfatizó. Por su parte, Óscar Gutiérrez Camarena, cirujano cardiotorácico, señaló que al menos 1 de cada 100 niños nace con una enfermedad cardíaca que requiere de una cirugía urgente en los primeros días de vida, que en caso de no atenderse puede tener consecuencias fatales. “Muchos niños no se diagnostican oportunamente, ahora en tiempos de Covid es más complicado, y desgraciadamente las enfermedades cardíacas no perdonan y siguen naciendo niños con estas patologías, por lo que un servicio como el que tenemos es una necesidad, como otras especialidades que al igual que la nuestras no han parado”, abundó el especialista. Ambos especialistas coincidieron en que no es momento de bajar la guardia por lo que continuarán trabajando para apoyar a los pacientes que lo requieran.

México

México firma convenio con Naciones Unidas para compra de medicamentos y vacunas

El Gobierno de México firmó este viernes un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para la compra consolidada de medicamentos, vacunas y equipo médico. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, explicó que este convenio con el organismo de las Naciones Unidas es para la compra consolidada en el extranjero, la cual se implementará mediante este acuerdo, y cuyo objetivo es que la UNOPS brinde asistencia técnica y asesore las licitaciones del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). «La compra consolidada en el extranjero hoy se implementa mediante la firma de un convenio, cuyo objeto será brindar asistencia técnica en asesorar las licitaciones por parte de la UNOPS al Insabi, para la implementación y para la adquisición de medicamentos e insumos para la salud, y así cubrir las necesidades de abasto futuras», abundó Alcocer. El secretario señaló que para la actual administración es importante la transparencia en las licitaciones y el combate a la corrupción. Añadió que, de las 3 mil 643 claves o insumos que necesita el país, cerca de 2 mil pueden ser adquiridas a través de estos organismos internacionales, por lo que no se excluye a la industria nacional de participar en los procesos de licitación que se llevarán a cabo a nivel internacional con este nuevo convenio. «Sin embargo, solo podrán ser consideradas aquellas que cumplan con los altos niveles de calidad y honestidad que exigen estos organismos y nosotros», apuntó. Es por esto que, dentro de este, se incluye un anexo en el que aparece el listado de empresas multadas e inhabilitadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP), así como aquellas que se encuentran bajo investigación. Fernando Cotrim Barbieri , director de la UNOPS en México, puntualizó que que en la primera fase de este acuerdo se realizará la gestión de la compra consolidada anual de 2021, para continuar con la de los siguientes años. El presidente Andrés Manuel López Obrador agregó que el acuerdo significa que México podrá obtener todas las medicinas en los países del mundo, de buena calidad, a bajos precios y sin corrupción, con lo que se busca resolver el problema de abasto de medicinas en el país.

México

Con amparo, PAN pretende obligar a AMLO a ponerse cubrebocas

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados interpondrá un amparo ante el Poder Judicial de la Federación para obligar al presidente Andrés Manuel López Obrador a usar cubrebocas como medida de prevención ante el covid-19. Así lo confirmó el vocero de la bancada panista en San Lázaro, Carlos Castaños, al subrayar que, como figura pública y referente, el mandatario está obligado a portar mascarilla en público y ser así ejemplo para la población. El legislador subrayó que, contra los dichos de López Obrador, ya se ha demostrado con estudios científicos que el uso del cubrebocas puede disminuir la gravedad del covid-19 e incluso evitar la infección. “Hasta su secretario de Hacienda (Arturo Herrera) subrayó la importancia de usar el cubrebocas para acelerar la reactivación económica y la ciencia lo comprueba, aunque a él le digan que no. Si ya lo utilizó durante su visita a Washington, ¿por qué se niega a utilizarlo aquí?”, cuestionó Castaños remarcó la importancia de generalizar las medidas de prevención ante el creciente número de contagios y fallecimientos por covid-19 en México, que hasta ayer registraba 45 mil 361 defunciones a causa de la pandemia y 408 mil 449 casos positivos confirmados. Lamentó por ello el menosprecio de López Obrador a la gravedad de la pandemia. “El Presidente está en lo suyo; él quiere que hablemos del avión presidencial y celebremos el hecho de que Lozoya está en México, pero, ¿qué no es él quien ha dicho hasta el cansancio que hay que gobernar con el ejemplo?, ¿por qué politizar el uso del cubrebocas?”, puntualizó. (Milenio)

Mérida

Mérida trabaja en políticas públicas para alcanzar una adecuada cultura alimentaria

Con el fin de desarrollar políticas públicas para impulsar y promover sistemas alimentarios que sean saludables, nutritivos, resilientes y sostenibles, los regidores del Cabildo meridano aprobaron la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para celebrar un convenio en materia alimentaria con la Universidad del Mayab. Durante la sesión ordinaria virtual, el presidente municipal mencionó que con este tipo de acciones se busca alcanzar de una manera más rápida los objetivos de proveer tanto de alimentos saludables a la población, como de ir formando una adecuada cultura alimentaria entre la ciudadanía. —Desde mi primera administración impulsamos el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles que garanticen el acceso a comida saludable a las y los ciudadanos. Una prueba de ello son los programas que ya se aplican con éxito en el municipio, como son Círculo 47 y MercaDIFto —señaló. El objetivo de este convenio es establecer una plataforma multi-actor, denominada Alianza de Innovación por el Sistema Alimentario de Mérida (Alianza), que incluye a representantes del gobierno, academia, sector privado, sector social y sociedad civil. De igual modo se buscará generar una dinámica sostenida de inteligencia colectiva, colaboración y co-creación entre sus integrantes, que conduzca a la definición, promoción, ejecución y seguimiento de la política alimentaria de largo plazo del municipio. Entre estas actividades y proyectos se encuentra establecer un Comité Técnico Ejecutivo, orientar el desarrollo de una entidad municipal interdepartamental, elaborar un mapa de las políticas públicas actuales del Ayuntamiento de Mérida que inciden directamente en el desarrollo del Sistema Alimentario de Mérida (SA-MER), identificar, recopilar y analizar documentación sobre los principales retos y oportunidades que enfrenta actualmente el SA-MER en términos de salud nutricional, sustentabilidad e inclusión, entre otros fines. Por otra parte, para impulsar y apoyar la aplicación de estrategias y acciones dirigidas al desarrollo integral de las mujeres, los regidores aprobaron celebrar un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida para generar espacios seguros para la población femenina del municipio. En dicho convenio la Cámara se compromete a promover y difundir entre sus empresas afiliadas y el público en general los cursos y actividades que realice el Instituto Municipal de la Mujer, así como a participar en las actividades de promoción del municipio. Entre algunos temas que se promoverán se encuentra el derecho al libre tránsito, al uso de espacios públicos libres de violencia, al conocimiento de sus derechos, así como dar atención y acompañamiento en caso de situaciones de violencia. De igual manera, durante la sesión ordinaria se autorizó otro convenio con la Secretaría de Seguridad Pública, con la asistencia del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, para la aplicación de exámenes de control de confianza a integrantes y aspirantes a ingresar a la Policía Preventiva Municipal y Tránsito del Ayuntamiento de Mérida. Estas pruebas cobran especial relevancia, pues a través de ellas se podrá comprobar el cumplimiento de los perfiles de personalidad, éticos, socioeconómicos y médicos de los integrantes y aspirantes a la corporación policíaca municipal.  

Yucatán

Autorizan viajen dos pasajeros en taxis y vehículos de plataformas digitales

En atención a las necesidades de los usuarios que utilizan taxis o vehículos de plataformas digitales para transportarse, a partir de este sábado 1 de agosto se autoriza que estas unidades de transporte puedan llevar a 2 pasajeros, siempre y cuando cumplan con los protocolos sanitarios establecidos para el sector. El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, recordó que ante la contingencia sanitaria, y como parte de las medidas para reducir la movilidad para prevenir contagios, se dispuso que los taxis y vehículos de plataformas podían transportar a una persona y sólo dos, en caso de asistir a una cita o revisión médica. Ahora, la nueva disposición permite 2 pasajeros, luego de que se detectó que las necesidades de movilidad de los usuarios, en particular las personas con discapacidad, implican en ocasiones viajar acompañados, por lo que ya se implementan medidas acordes para que puedan hacer uso de este servicio. “Las necesidades de movilidad están generando que algunos usuarios encuentren dificultad para moverse en taxis o en plataformas dado que la disposición actual indica que sólo puede viajar un pasajero. Por lo que ahora, quien requiera trasladarse en compañía de alguien más lo podrá hacer, independientemente que sea por traslados médicos, requerimientos laborales o de compras”, aseguró Karam Espósitos. Esta medida también será aplicable para usuarios de este servicio que llegan a terminales de autobuses o aeroportuarias y necesitan compartir un vehículo para su traslado. Por tal razón, se plantea modificar el acuerdo que estipulaba que solo puede viajar una persona en taxis o vehículos plataformas digitales. Las nuevas disposiciones contemplan que los vehículos de servicio de transporte de plataformas digitales y taxis cumplan con los siguientes requisitos: -El uso obligatorio de cubrebocas tanto para el operador como para los usuarios. -No se podrá hacer uso del sistema de aire acondicionado y las ventanas del vehículo deberán permanecer abajo para permitir la circulación de aire y con ello reducir la posibilidad de contagio en un lugar cerrado. -El asiento del copiloto deberá permanecer vacío para aislar al conductor e inhibir la posibilidad de contagios. – Esta nueva disposición de transporte es exclusiva para taxis y servicio de transporte de plataforma digital y no incluye vehículos particulares. (Foto Sipse)  

México

México se une al desarrollo de una vacuna contra el Covid-19: se harán pruebas en el país

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que México ingresará a la fase 3 de la vacuna contra el coronavirus covid-19 que desarrolla el laboratorio farmacéutico Sanofi-Pasteur, por lo que se harán pruebas en el país y se podrá tener acceso temprano a la vacuna. En su cuenta de Twitter, el funcionario agradeció el apoyo de Francia para lograr el ingreso de México al protocolo de la vacuna para atender el coronavirus. Se harán pruebas en nuestro país y tendremos acceso temprano a la vacuna resultante. Agradecí el apoyo de Francia para lograrlo. Buena noticia», escribió. Ayer, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, afirmó que el gobierno de México no tiene un límite de presupuesto para adquirir las vacunas contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y adelantó que se hará lo necesario para tenerlas en el país. Detalló que aún no se tiene un estimado de lo que podrían costar las vacunas en el país, aunque comentó que el precio podría ser fijado a los países con renta media, que iría de entre 7 a 10 dólares, de acuerdo con lo establecido por la Coalición para las Innovaciones en Preparación de Pandemias (CEPI). El canciller aseguró que México «va a llegar a tiempo» a la vacuna contra el covid-19, ya que el país participa en todos los esfuerzos multilaterales para su desarrollo y distribución, pues desde abril, cuando la ONU aprobó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre garantizar el acceso universal a insumos, se han hecho esfuerzos regionales como el asistir a la conferencia global y a la cumbre de vacunas. (Milenio)

México

¿Quiénes serían los primeros en recibir la vacuna contra COVID-19 en México?

Una vez que esté desarrollada la vacuna contra el coronavirus (COVID-19), la meta inicial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es cubrir el 20 por ciento de la población en cada país, informó Jorge Alcocer, secretario de Salud. Precisó que los grupos de prioridad son los trabajadores del sector salud y seguridad social, los adultos mayores de 65 años y los adultos con comorbilidades, es decir, con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. Asimismo, el funcionario federal dijo que México busca participar en la estrategia COVAX, que es una alianza entre los diferentes países para poder tener acceso a ellas a través de acuerdos en los cuales los países se comprometen a adquirir un porcentaje específico de estas. El gobierno mexicano, dijo, envió una carta de interés para participar en COVAX y confirmó la intención de contemplar el uso del Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como medio para formar parte de esta iniciativa. (El Financiero)