Yucatán

Alta movilidad en diciembre ha generado aumento de contagios e ingresos hospitalarios en Yucatán

El secretario de Salud en el estado,  Mauricio Sauri Vivas emitió un mensaje para informar  que en Yucatán se ha registrado un incremento de contagios e ingresos hospitalarios en los últimos días producto de alta movilidad de diciembre. Refirió que las reuniones y la alta movilidad social y comercial de fin de año han generado un aumento de contagios e ingresos hospitalarios en los últimos días e hizo un llamado a la población a no bajar la guardia en estos días y a seguir evitando fiestas y reuniones. Por ello, “hacemos un llamado a la población a no bajar la guardia en estos días y a seguir evitando fiestas, reuniones y seguir siendo altamente responsables para que no nos pase lo que ocho estados del país que hoy están en semáforo rojo y con todo su comercio no esencial completamente cerrado”. El funcionario recordó también el delicado caso de la saturación hospitalaria en varios estados del país, para hacer conciencia y evitar que en algún momento se llegue a ese nivel en Yucatán. Es responsabilidad de todos evitar el inicio de un rebrote en los próximos días.  

Mérida

“Médico a domicilio” con experiencias difíciles pero enriquecedoras

La pandemia del COVID-19 llegó a modificar la vida y forma de actuar del mundo entero y la línea sanitaria que el Ayuntamiento implementó a través de la Dirección de Bienestar Social ha representado en este tiempo una invaluable oportunidad de vida para el sector más vulnerable de la población, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —La visión de esta administración ha sido desde el principio actuar de manera solidaria en materia de salud, pues, aunque no es un ámbito de nuestra competencia es importante colaborar y unir esfuerzos siempre para bien de la población—destacó. El Alcalde reconoció la dedicación y profesionalismo con que los trabajadores de la subdirección municipal de Salud se han sumado a las acciones necesarias tanto para evitar la propagación del coronavirus como para seguir llevando servicios y atención médica en general a la población vulnerable. —Han sido meses desgastantes, de incertidumbre, de temor, pero poco a poco vamos saliendo adelante, siempre solidarios y con la responsabilidad de cumplir con todos los protocolos para cuidarnos a nosotros mismos y a los demás—puntualizó. Por su parte, el subdirector de Salud, Irving Sauri Cruz, subrayó que el personal a su cargo nunca bajó la guardia en la atención durante la contingencia por la pandemia y por las atípicas lluvias que afectaron al municipio. No ha sido fácil ni sencillo mantenerse en el “frente de batalla” con el riesgo que significa para ellos y sus familias, pero a la vez esto les ha dejado experiencias gratificantes, de esas que hacen que todo valga la pena, expresó. Al respecto, Ruby Ávila, coordinadora del programa “Médico a Domicilio”, recordó que durante los meses más críticos del confinamiento se mantuvo la atención durante los sábados, de 8 a 14 y de 14 a 20 horas, mientras que los domingos se laboró en el horario matutino, hasta que se dio luz verde para retomar una calendarización de lunes a viernes. Explicó que a pacientes con infecciones complicadas o que son difíciles de visitar por alguna otra circunstancia se les atiende vía telefónica para brindarles la orientación necesaria y cuando tienen más de tres síntomas característicos de coronavirus los canalizamos a la Secretaría de Salud, pero de todas formas mantenemos contacto con ellos. —Estos meses han sido una dura prueba para todos, pero es muy satisfactorio poder ayudar a personas vulnerables, como adultos mayores y niños que viven en zonas marginadas y que sufren con mayor agudeza los estragos del clima y los brotes pandémicos—comentó. Dijo que en sus visitas a colonias y comisarías tienen trato con familias rotas, que tienen niños cuyas madres no cuentan con recursos ni siquiera para alimentarlos. —Este trabajo sin duda sensibiliza, nos ayuda a ser más empáticos con el sufrimiento ajeno y de alguna manera nos brinda el privilegio de poder ayudar a las personas a través del Ayuntamiento para mitigar en algo sus problemas—añadió. Recordó que, por ejemplo, en algunas comunidades las inundaciones ocasionadas por las lluvias atípicas del 2020 alcanzaron hasta metro y medio de altura y las familias perdieron parte de sus bienes e incluso a sus mascotas. Remarcó que el personal de “Médico a Domicilio” no se limita a la revisión médica, sino que escucha y orienta a todos los pacientes, porque también el apoyo moral y emocional es importante, especialmente en estos tiempos difíciles. —

Yucatán

Piden a jóvenes de Yucatán no asistir a fiestas ante riesgo muy alto de propagar el coronavirus

Ante la vulnerabilidad que presentan adultos mayores con enfermedades crónicas frente al COVID-19 y a la persistencia de casos y hospitalizaciones en las clínicas y hospitales, la suplente de la titularidad del ISSSTE en Yucatán Dra. Martha Eugenia Montemayor Curiel pidió a los jóvenes y a la población en general sumarse a la aplicación de las medidas preventivas, pues muchos de ellos pueden ser portadores asintomáticos sin saberlo. La doctora Montemayor Curiel dijo que aunque la mayoría de las personas de la tercera edad han permanecido en casa, suelen ser contagiados por jóvenes y adultos sin síntomas que tienen movilidad social y no se cuidan, por lo que reiteró el llamado a cumplir las medidas de cuidado preventivo y ayudar a proteger de manera especial a los más vulnerables del hogar ante el COVID-19. El ISSSTE en Yucatán pide a los jóvenes sensibilizarse, ser solidarios y responsables ante la pandemia y cumplir con las recomendaciones para cortar las cadenas de contagio. Exhorto a los jóvenes de Yucatán a no organizar ni participar en fiestas o eventos de gran concurrencia de personas, porque el riesgo de propagar la enfermedad es muy alto. “Aunque estadísticamente para la población juvenil hay menos riesgos, no están exentos de caer en el hospital por el coronavirus; cuanto más salen a lugares públicos, participan en fiestas y reuniones sociales, y si además no usan cubrebocas y no toman las medidas de cuidado, higiene y protección, pueden ser portadores del COVID-19 sin saberlo, y lo peor, llevar el virus a su casa y afectar a sus padres o a sus abuelos”, subrayó la funcionaria. Refirió que al inicio de la pandemia, el grupo de personas que llegaban a hospitalizarse era muy variado. “Veíamos muchos adultos mayores, pero también adultos jóvenes de entre 30 y 50 años. Hay muchas razones por las que un adulto mayor tiene más riesgos de complicaciones de enfermedad, que amerite hospitalización y ventilación mecánica, explicó. Otro factor importante asociado al incremento en el diagnóstico y en la gravedad de los pacientes con coronavirus, agregó- es la asociación a comorbilidades, “somos un país con alto índice de diabetes, hipertensión arterial sistémica y obesidad, circunstancias que favorecen que adultos mayores se hospitalicen por enfermedades graves pulmonares como SARS-CoV2”, por lo que los instó a cuidar su alimentación, hacer ejercicio y apegarse a sus tratamientos. Por último, recomendó a la población estar atenta ante signos de alarma como tos seca, alta temperatura, dificultad para respirar y dolor en el pecho, si persisten las molestias es momento de acudir a un hospital COVID para ser evaluados por un especialista.

Yucatán

Organizan ya estrategia para vacunación contra Covid-19 en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con el coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, Capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca del servicio de Sanidad Naval, con quien acordó estrechar la coordinación para la implementación de la estrategia de vacunación en el estado. Durante el encuentro con Vila Dosal, en el que también estuvo presente el Comandante de la IX Zona Naval, Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, Gómez Montes de Oca informó que, en Yucatán, la aplicación de la vacuna contra el Coronavirus para cada doctor y enfermera de áreas Covid, se realizará en los hospitales que laboran y ya no en instalaciones militares como se había considerado en un principio. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador reiteró el compromiso de su administración de poner a disposición, siempre en coordinación con las autoridades militares, los recursos humanos, equipos y vehículos, incluido el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), necesarios para llevar a cabo este procedimiento y adelantó que se instalará el Consejo Estatal de Vacunación. “En estos momentos es importante sumar, ponernos a disposición y trabajar de manera coordinada. Reiteramos nuestra disposición de apoyar en este proceso que es histórico, pues nunca antes se ha vacunado a tantas personas como ahora, pero para eso estamos aquí, para seguir haciendo el trabajo como lo hemos hecho hasta hoy con las fuerzas armadas”, aseveró Vila Dosal. Al presentar los lineamientos para la vacunación contra el Coronavirus, el coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, quien fue designado por las autoridades federales el pasado 27 de diciembre, precisó que los puestos de vacunación estarán en los hospitales en los que labora el personal de salud de las áreas Covid y los trabajadores serán informados a través de los pases de vacunación digitales que les llegarán a los correos electrónicos que proporcionaron cuando sus centros laborales los registraron en la plataforma. Respecto al procedimiento para la aplicación de la vacuna, Gómez Montes de Oca señaló que los trabajadores deberán ir con sus pases de vacunación, pasarán el respectivo filtro sanitario y la mesa de registro, para luego presentarse al puesto de vacunación, luego al área de observación y finalmente a la salida. El también especialista en Medicina Interna, adscrito al Hospital Naval de Yucalpetén, indicó que las primeras vacunas que llegará para ser aplicadas serán de Pfizer y reiteró que se administrarán al personal de salud de las áreas Covid y luego se continuará con el resto de los trabajadores del sector, toda vez que el objetivo es concluir a mediados de febrero. Gómez Montes de Oca recordó que, en este proceso, por norma de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las personas menores de 16 años y mujeres embarazadas no podrán ser vacunadas, además de que la aplicación está sujeta a protocolos establecidos por la propia vacuna.

Yucatán

De enero a febrero llegarían a Yucatán 27 mil 300 vacunas contra Covid-19

A partir del 12 de enero próximo se estima que comiencen a llegar las vacunas contra el Coronavirus a Yucatán y el resto de los estados del país, las cuales serán aplicadas al personal de salud de áreas Covid, reportó la Secretaría de Salud federal. Durante una reunión virtual convocada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en su calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), se dio a conocer el plan de vacunación. Durante el encuentro vía plataforma digital, en la que participaron los titulares de la Secretarías de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero y Salud (SSA), Jorge Alcocer Varela, Vila Dosal resaltó la importancia de trabajar de la mano y coordinadamente los estados con la Federación para que la aplicación de las vacunas sea todo un éxito en beneficio de la salud y economía de los mexicanos. En ese marco, se mencionó que la primera fase de estrategia de vacunación contra el Coronavirus en Yucatán se desarrollará del 12 de enero y hasta el 1 de febrero próximos y se estima que lleguen 27,300 vacunas para el personal de salud. Primero se vacunará al personal de las áreas Covid y luego a los demás. Con base en lo programado, se prevé que del 12 al 18 de enero lleguen al estado 10,725 vacunas; de 19 al 25 del mismo mes otras 6,825; y del 26 de enero al 1 de febrero 9,750, lo que hacen un total de 27,300. Asimismo, se recordó que esta estrategia está diseñada para atender primero a grupos focales prioritarios, como son el personal de salud, después personas adultas mayores, personas con comorbilidad (obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, asma, enfermedades cerebrovasculares, cáncer, enfermedad renal crónica, entre otras) y personal docente en clase presencial en los estados con semáforo epidemiológico en verde. En diciembre pasado, se explicó, se recibieron 54,600 dosis de la vacuna y se espera que en este mes se reciban 1 millón 366,950. Las vacunas son almacenadas y distribuidas a través de una operación logística a cargo de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina, así como la Guardia Nacional, en coordinación con los Gobiernos estatales. Para la vacunación del personal de salud ya se establecieron cerca de 60 sitios militares y para la segunda fase, es decir para la población, se habilitarán 10,000 puntos de vacunación en todo el país. Tras escuchar el panorama de la estrategia de vacunación, el Gobernador Vila Dosal solicitó que entre el personal de salud que va a ser vacunado se incluyera a los trabajadores de los hospitales privados, de la Cruz Roja y, en el caso específico de Yucatán, también a los policías y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes son los primeros en atender pacientes con Coronavirus y trasladarlos a hospitales, toda vez que no fueron considerados dentro de la plataforma por no ser trabajadores del sector salud. “Por otro lado, también seguramente, al igual que Yucatán, hay otros Gobiernos Estatales que tenemos algunos otros programas, por ejemplo, aquí en el estado tenemos un programa que se llama Médico 24/7, que da atención médica cuando las unidades del IMSS y del ISSSTE cierran en las comunidades y tenemos otro programa que se llama Médico a Domicilio, ahí más o menos tenemos 600 doctores que están en estos programas y tampoco fueron incluidos porque no son trabajadores del sector salud y pertenecen a otras dependencias del Gobierno Estatal”, precisó el Gobernador de Yucatán. Acompañado del presidente de la Conago y Gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, Vila Dosal pidió contemplar al personal de salud que se encuentran en los centros de reinserción social y también reconsiderar iniciar la vacunación de la población en las zonas rurales, toda vez que en es en las áreas urbanas en donde se están registrando el mayor número de contagios. El Gobernador también resaltó la importancia de que se pueda establecer a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) el mecanismo mediante el cual los estados podrán comprar la vacuna. Ante ello, la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, resaltó lo provechoso que resultó esta reunión convocada por el Gobernador Vila Dosal y aseguró que se tomó nota de sus propuestas y observaciones a la estrategia de vacunación que se está llevando a cabo. De esta misma forma y a propuesta de Vila Dosal, se acordó que el próximo jueves 14 de enero se lleve a cabo una reunión similar, considerando que las vacunas comienzan a llegar el 12 de enero a los estados, ello con el propósito de evaluar e intercambiar puntos de vista sobre el proceso que se está desarrollando. “Creo que es importante la coordinación, que podamos tener entre los Gobiernos Estatales y Gobierno Federal, en cuestiones de logística y de mejores experiencias, cómo pudiéramos mejorar la estrategia. Porque en este preso es muy importante la participación de todos. pero sobre todo el trabajo coordinado”, finalizó el Gobernador de Yucatán. De acuerdo con lo planteado en la reunión, las personas sujetas a ser vacunadas, con base al eje rector de edad, serán aquellas de 60 años y más, proceso que se espera se lleve a cabo de febrero a abril de este año, se estima aplicar dosis a más 14 millones de personas en este rango; luego, entre mayo y abril, se vacunarán a los de 50 y 59 años, que en el país son más de 12 millones de mexicanos. Posteriormente se continuará con las personas de 40 a 49 años durante mayo y junio de este año, que a nivel nacional son más de 16 millones y, finalmente, de junio de 2021 a marzo de 2022 se hará la aplicación de la vacuna a los que están en el rango de entre 16 y 39 años, que son más de 49 millones de mexicanos. Hay que mencionar que, por norma de la Organización Mundial de la Salud (OMS), menores de 15 años y mujeres

Yucatán

Hombre de 36 años de Quintana Roo fallece por Covid-19 en Yucatán

Entre los ocho fallecidos este día por coronavirus en el estado se encuentra un hombre de 36 años de Benito Juárez, Quintana Roo, con antecedentes de enfermedad cardiovascular. Además se reporta el deceso de cinco hombres de entre 48 y 73 años de edad, y dos mujeres de 65 y 82 años, algunos con antecedentes de hipertensión, diabetes, Insuficiencia Renal Crónica y otros sin comorbilidades. Al día de hoy hay158 pacientes en hospitales públicos, 23,384 pacientes ya se recuperaron y 487 se encuentran estables. Hoy se detectaron 101 nuevos contagios de Coronavirus. 65 en Mérida, 17 en Valladolid, 3 en Kanasín y en Tizimín, 2 en Izamal, Ticul y Umán, 1 en Progreso, Sotuta, Tekax, Temozón, Timucuy y Tinum, y 1 foráneo.

Yucatán

En Yucatán se vigilará no haya irregularidades en aplicación de vacuna contra Covid 

Durante la conmemoración del Día Nacional de la Enfermera y Enfermero, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reconoció el esfuerzo, empeño y vocación de servicio que estos profesionales de la salud han demostrado, especialmente ante la pandemia del Coronavirus, donde su labor ha sido imprescindible para proteger la salud de los yucatecos. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador reiteró su agradecimiento y el de toda la población yucateca por la labor tan humana e invaluable que han realizado durante la contingencia sanitaria ya que, aún con los sacrificios que les ha significado, se han mantenido firmes en la lucha. En ese marco, Vila Dosal entregó a 33 enfermeros y enfermeras provenientes de hospitales tanto estatales como federales un reconocimiento por su compromiso, dedicación y valentía para proteger la salud de los yucatecos, especialmente en estos momentos que estamos siendo afectados por la pandemia. Recibieron de manos del Gobernador los enfermeros Imelda Beatriz Cruz Gómez, Martha Esther Negrón Navarrete, Mario Armando Córdoba Olivares, Sandra de la Luz Romero Llanes y Manuel Enrique Pech Lira. Ante representantes del personal de enfermería de nosocomios estatales y federales, Vila Dosal les aseguró que este año seguiremos enfrentando la pandemia juntos y les pidió que sigan actuando con responsabilidad y sensibilidad pues, por su parte, el Gobierno del Estado estará haciendo todo lo posible para que tengan lo que necesitan y tomando todas las medidas necesarias para no dar marcha atrás en el combate a la pandemia. “Tengan por seguro que la salud va a estar por encima de cualquier interés económico. Yo sé que cada uno tiene situaciones personales que ha tenido que dejar a un lado, pero vamos a seguir trabajando unidos como uno solo para salir lo antes posible de esta pandemia”, apuntó el Gobernador. En su mensaje, Vila Dosal dijo que, aunque es una realidad que ya hay vacuna, todavía no sabemos cuándo va a llegar a Yucatán, ni el esquema de vacunación que se seguirá, sin embargo, afirmó que el Gobierno del Estado quiere apoyar a que la aplicación se dé lo más rápido posible y que no suceda como en otros estados donde se están presentando irregularidades en este proceso. “No queremos que eso pase en Yucatán. Sepan del compromiso de que nosotros vamos a estar atentos, coordinándonos y seremos vigilantes de que el personal de salud que está en las áreas Covid sea el primero en ponerse esa vacuna”, externó Vila Dosal tras adelantar que mañana encabezará una reunión de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con funcionarios del Gobierno federal por este tema. En presencia del secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado de Yucatán, Jervis García Vázquez, Vila Dosal señaló que, gracias al trabajo y al esfuerzo del personal de enfermería, la pandemia en Yucatán está estable y la reactivación económica también está en marcha. Refirió que el 96% de las actividades económicas están abiertas, por lo que “hoy esta estabilidad se ve reflejada también en sus hospitales, sin embargo, no podemos confiarnos ni relajar las medidas porque un descuido puede salir muy caro”. A su vez, Arlene Liliam Moguel Palma, jefa de enfermería del Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, señaló que a pesar de las dificultades derivadas de la pandemia que han experimentado los enfermeros, la vocación y el amor a su trabajo les ha permitido desempeñarse a la altura de los servicios que merece la población. “Hemos experimentado grandes retos en esta pandemia que cambió por completo nuestras vidas y nuestra profesión ha demostrado su importancia en la atención de los demás. Nos sentimos muy orgullosos del compromiso y la valentía que estamos demostrando para proteger la sociedad y mejoría de los yucatecos”, afirmó la profesional de la salud.  

Mundo

Portugal investiga repentina muerte de mujer dos días después de ser vacunada con Pfizer

Azevedo, auxiliar en cirugía pediátrica del Instituto Portugués de Oncología (IPO) de Oporto, quien falleció en su casa el 1 de enero mientras dormía. Dos días antes, el 30 de diciembre, la mujer de 41 años había recibido una dosis de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19. El Instituto Portugués de Oncología (IPO) de Oporto precisó este domingo en un comunicado que el deceso de Azevedo se produjo “de forma súbita” y “no se notificó ningún efecto indeseable ni en el momento de la vacunación, ni en los días posteriores”. La administración del instituto también subrayó que las causas de la muerte de la trabajadora sanitaria todavía se desconocen y se determinarán sólo en la autopsia. La familia de Sónia está destrozada y exige que determinen a qué exactamente se debió su muerte. Su padre comentó al Correio da Manhã que su hija “estaba bien”, sin presentar síntomas preocupantes que podrían atribuirse a la reacción a la vacuna. “Quiero respuestas”, declaró al diario, detallando que Sónia no tomaba alcohol ni comía algo en especial o fuera de lo común.

Mundo

El último apretón de manos entre madre e hija antes de morir por Covid-19

Una mujer afectada por Covid-19 pidió que le quitaran la máscara de oxígeno en cuidados intensivos para poder decirle a su hija que la amaba, en sus últimas palabras antes de morir. Maria Rico, de 76 años, estaba en una sala de Covid en el hospital Leicester Royal Infirmary, en Reino Unido, y pasó sus últimos minutos junto a su hija Anabel Sharma, de 49 años. Anabel compartió una fotografía del emotivo momento luego de que su madre firmó una orden para no ser reanimada. María murió el día después de que se tomó la fotografía. Fue el último apretón de manos entre madre e hija antes de morir por covid-19 BROTE FAMILIAR Toda la familia de Anabel sufrió el coronavirus después de que su hijo de 12 años contrajera el virus tras el regreso a clases en septiembre. Anabel apareció después en la televisión británica, donde relató su desgarradora historia, la cual ha dado la vuelta al mundo. Aseguró que su madre había dicho todo lo que le gustaría escuchar a un hijo antes de morir. Cuando nos llevaron con mamá, ella les pidió que le quitaran la máscara (de oxígeno) y le dijeron: ‘en cuanto hagamos esto no vas a tardar mucho’”, relató Anabel. Dijo todo lo que querrías que dijera tu madre, afirmó. Dijo que nos amaba, que estaba orgullosa de nosotros y que tenía que seguir luchando para llegar a casa con mis hijos”, agregó. Anabel contó que cuando se tomó la fotografía, le habían dicho que su madre solo tenía alrededor de dos días de vida. Toda la familia de Anabel, incluida Maria, el esposo de Anabel, Bharat, y sus otros hijos Jacob, de 22 años, y Noah, de 10, se enfermaron a causa del brote familiar. Maria y Anabel fueron llevadas a Leicester Royal Infirmary y recibieron oxígeno en octubre. Dos semanas después, la abuela María le dijo a su hija que había firmado una orden para no ser reanimada. Al día siguiente, los médicos llevaron a Anabel a la cama de su madre y Maria murió el 1 de noviembre. Anabel salió del hospital un mes después, pero tiene los pulmones muy dañados y necesita oxígeno para moverse. Ahora Anabel advierte a otros sobre los peligros del coronavirus y dice que podrían perder a miembros de su familia si no cumplen con las reglas.

México

Con 20% de vacunación COVID-19, mortalidad se reducirá 80% en México: López-Gatell

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró este martes que cuando se alcance el 20 por ciento de la cobertura de vacunación contra COVID-19 en México, la mortalidad se va a reducir en un 80 por ciento. “Lo que interesa en esa priorización en primer lugar, es decir la mortalidad, eso es crucial, y de acuerdo con distintos análisis, incluyendo algunos análisis epidemiológicos y de modelación matemática que hizo nuestro grupo en vacunación, si logramos tener esta vacunación priorizando las edades vamos a lograr reducir la mortalidad en 80 por ciento cuando alcancemos 20 por ciento de cobertura”, dijo el funcionario. “Entonces, la ganancia es muy acelerada, con 20% de cobertura, reduciremos 80% de las muertes que se presentarían por la epidemia, esto es un objetivo muy claro y así ha sido trazado para nuestro plan de vacunación”, añadió. Agregó que los planes de vacunación requieren de una visión organizada en todos los estados y que ésta es una recomendación general de la Organización Mundial de la Salud, pero también en la perspectiva que han tenido todos los países. López-Gatell insistió en que con la llegada de las vacunas da un giro radical el manejo de la epidemia, no solo en México sino en el mundo. Dijo que es sustancialmente diferente el poder tener un instrumento de protección específica que permita controlar la epidemia de manera activa. “Las medidas generales de salud pública conocidas ampliamente y utilizadas en todo el mundo durante 2020 seguirán teniendo su relevancia en la medida en que progresa la vacunación, pero cada día que pasa en el que podamos estar vacunando, cada nuevo embarque, como el que llegará hoy o los embarques que llegarán hoy, cada nueva vacuna que pueda ser incorporada al repertorio no servirá para tener una velocidad más grande de control epidémico”. El subsecretario de Salud manifestó que la priorización que estableció el gobierno de México corresponde con las recomendaciones de mejores prácticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y coincide con varias de las recomendaciones que han hecho los países que ya tienen vacunas. Con información de Presidencia de la República