Mundo

Ministro alemán de finanzas se suicida en medio de crisis por la pandemia en ese país

Un ministro en Alemania fue encontrado muerto ayer sábado en las vías del tren. Thomas Schaefer, de 54 años, se desempeñaba como ministro de Finanzas de la región de Hesse, la cual incluye Frankfurt. Las autoridades hallaron el cuerpo el día de ayer en las vías ferroviarias en la comunidad de Hochheim. A través de entrevistas a testigos y de observaciones en la escena del crimen, la policía y la fiscalía locales concluyeron que el funcionario se quitó la vida. El gobernador Volker Bouffier relacionó el fallecimiento de Schaefer con la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus, ya que el ministro estaba preocupado en cumplir las esperanzas de la población, sobre todo, en el tema de ayuda financiera. Tengo que asumir que estas preocupaciones lo sobrepasaron. Aparentemente no encontró una salida. Estaba desesperado y nos dejó”, afirmó Bouffier. Shchaefer se había desempeñado como ministro de la región por un periodo de diez años y formó parte del partido Demócrata Cristiano, misma organización de la cual emanó la canciller Angela Merkel.

Yucatán

Nueva App para atender exclusivamente a personas con síntomas de Coronavirus

 El Gobierno del Estado pone a disposición de las y los yucatecos la nueva aplicación —app—  Meditoc, diseñada para uso único y exclusivo para quienes presentan síntomas de coronavirus con el objetivo de recibir un diagnostico automatizado para en caso de ser necesario ponerse en contacto con las autoridades y ser atendido. Esta app ya se encuentra disponible para su descarga en Apple Store, para teléfonos iPhone y tabletas iPad, y en Play Store, para dispositivos con sistema operativo Android. Al descargarla, de manera gratuita, se instala de manera automática en el dispositivo. El usuario sólo tiene que darse de alta poniendo su número telefónico. Meditoc ofrece consultas telefónicas y videoconferencias, con técnicos de la salud e intérpretes de lengua maya. A través de esa herramienta, se atenderá exclusivamente para las personas que presenten síntomas del Coronavirus. Al igual que la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826), esta app no es una herramienta para recibir información general, sino única y exclusivamente para quienes presentan síntomas de Coronavirus, que son los siguientes: * Que en los últimos 14 días hayan presentado fiebre y/o tos y al menos uno de los siguientes síntomas: dificultad de respirar, dolor muscular, de cabeza, de articulaciones o en la garganta. * Que hayan estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación hasta 14 días antes del inicio de síntomas. Es importante recalcar lo anterior, con el objetivo de que la aplicación y la línea telefónica no se saturen y puedan brindar un servicio óptimo y adecuado a las personas que así lo requieran. Cabe mencionar que la aplicación es tecnología yucateca, diseñada aquí; es gratuita, de fácil uso y complementa los esfuerzos ya realizados, como la línea 800 YUCATÁN (800 982 2826) exclusiva para personas que tienen síntoma de Coronavirus y para mayor información la página coronavirus.yucatan.gob.mx. En ese sitio de internet se puede consultar toda la información oficial relativa al coronavirus. En coronavirus.yucatan.gob.mx está toda la información generada por el Gobierno del Estado de Yucatán hasta el momento sobre esta contingencia; ahí se encuentran los anuncios realizados por el gobernador Mauricio Vila Dosal, así como los partes diarios hechos por la Secretaría de Salud estatal. La prevención es tarea de todos y una de las principales medidas de prevención es estar bien informados.

Yucatán

Regidores de Umán donarán su sueldo para comprar y donar despensas

Los regidores del Ayuntamiento de Umán se unieron a la labor altruista del alcalde Freddy Ruz Guzmán y acordaron donar también un mes de su sueldo que será destinado a la compra de despensas en apoyo a las familias más afectadas por la pandemia del coronavirus COVID-19. El mandatario municipal, agradeció la generosidad de sus compañeros y dar muestra de que los umanenses cuentan con un gobierno humano y que se solidariza en los momentos difíciles. “Umán es la ciudad en la que nacimos y de la que estamos orgullosos de vivir, por eso, hoy más que nunca hay que unirnos para ayudar y tender una mano a quien en verdad lo necesite.”, finalizó.

Yucatán

La maestra yucateca varada en Perú da positivo a Covid-19

 La profesora Ethel del Carmen Trujillo Trujillo, quien se encuentra aislada en Cusco, Perú, dio positivo a la prueba de Covid-19, según informaron autoridades de salud de esa región, así como medios locales peruanos. La maestra jubilada decidió irse a Perú para particpar en una peregrinación junto a su esposo Isaías Rodríguez y Rivero, cuando fueron soprendidos por la pandemia del Covid, junto con otro grupo de yucatecos que ya fue repatriado a Mérida.  El señor Isaías contrajo el virus durante el tour religioso en la zona del Cusco, y desafortunadamente, falleció el pasado martes. Su hijo, Alonso Rodríguez Trujillo, quien encabeza una campaña en redes sociales para tratar de traer de vuelta casa a su madre, había informado que a la profesora le realizaron la prueba del Covid-19, pero no había obtenido resultados luego de 48 horas. Este sábado el resultado fue difundido por autoridades sanitarias peruanas y según sus declaraciones, salió positivo.  Una televisorsa peruana, entrevistó al médico Darío Navarro Mendoza, director regional de Salud de Cusco, quien confirmó el caso, asegurando que “ese era nuestro temor”. Mencionó que “la paciente está estable, sólo en un estado de depresión que es comprensible después de que perdió a su esposo, pero teníamos que hacer el descarte, lamentablemente salió positivo”. Indicó que “se han estado haciendo los trámites para lo que es la repatriación, hemos estado en comunicación con la Embajada, no es posible trasladarla por vía terrestre mientras no tengamos el estado, ya que sería un mayor riesgo, entonces se está planeando hacer la repatriación en un vuelo humanitario”. Afirmó que la condición anímica de la mujer es crítica debido a que se encuentra sola, por lo que su repatriación sería posible de acuerdo a como evolucione su salud y “en condiciones extremas de máxima protección”. El tema de la profesora, es tratado en los últimos 30 minutos de este video del programa “En Detalle”…    

Mérida

Barrera busca estrategias de financiamiento para reactivar economía de Mérida

En reunión virtual con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el alcalde Renán Barrera Concha, compartió estrategias que permitan y faciliten la reactivación económica del municipio durante y después de la contingencia sanitaria a causa del coronavirus. El encuentro tipo videoconferencia forma parte de las actividades que ha emprendido el presidente municipal para diseñar e impulsar apoyos y programas emergentes que respondan a las necesidades más apremiantes de la población. En sus intervenciones, el Concejal remarcó que la pandemia coloca a las autoridades gubernamentales y a los distintos sectores de la sociedad, entre ellos la empresarial, en una situación que responsabiliza y compromete al municipio a mantener el esfuerzo de austeridad y disciplina en el manejo de las finanzas públicas. En el encuentro virtual participaron Fernando Ponce Díaz, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Centro Empresarial de Mérida (COPARMEX); Fernando Muñoz Carrillo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán (CANAIVE), así como María Eugenia Marín Vázquez, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán AC. AMMEYUC; Alberto Abraham Xacur, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Delegación Yucatán (CANACINTRA) y Michel Salum Francis, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de la CANACO SERVyTUR Mérida. Barrera Concha indicó que la situación sanitaria a causa del coronavirus impacta a todos por igual, sin importar el ámbito de acción, por lo que expresó su total apoyo como Ayuntamiento de Mérida al sector empresarial en las propuestas enviadas al Gobierno Federal en el que piden aprobar una serie de medidas urgentes para proteger y reactivar la economía. —Tengan la seguridad que como gobierno municipal estaremos siempre en la disposición de sumarnos a todo aquello que, como sociedad, nos permita hacer frente a esta contingencia sanitaria —manifestó. Abundó que la administración municipal continuará diseñando medidas y programas encaminados en apoyar a los grupos más vulnerables del municipio, así como al sector comercial con el propósito de reactivar la economía del municipio. En ese sentido, estamos trabajando de la mano con el gobierno estatal de manera que la coordinación entre ambos potencialice las acciones emprendidas. Subrayó que las pequeñas y medianas empresas requieren también un fuerte apoyo para preservar el empleo de millones de mexicanos, en medio de una incertidumbre económica y social que ha generado la pandemia del coronavirus Covid-19 en nuestro país. Asimismo, informó que mañana sábado presentará ante el Cabildo meridano un paquete de estímulos fiscales que serán de beneficio para la población.

Yucatán

Instalan en Yucatán el Comité Estatal de Emergencias

En sesión extraordinaria, realizada de manera virtual, el Consejo Estatal de Protección Civil instaló el Comité Estatal de Emergencias, luego de que ayer se emitiera la Declaratoria de Emergencia con motivo de alto riesgo generado por la pandemia del Coronavirus Covid-19 en Yucatán. Durante la sesión, encabeza por la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, se indicó que dicho Comité fungirá como mecanismo de coordinación de las acciones a emprenderse, por el tiempo que dure la presente emergencia, en términos de la Ley de Protección Civil del Estado. De esta manera, se da cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto 195/2020, publicado ayer en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, que establece dicha declaratoria de emergencia e indica que dicho órgano debe instalarse en un plazo no mayor de 48 horas a partir de la entrada en vigor del citado decreto. En ese marco, también se aprobó que el Gobierno del Estado disponga, en el momento que se requiera, del Fondo para la Atención de Emergencias y Desastres, que asciende 21.6 millones de pesos, recursos que se destinarán para la adquisición de equipo médico, agentes de diagnóstico, material quirúrgico, de curación y productos higiénicos o de limpieza; mercancías, objetos, bienes o servicios necesarios para proteger la vida, integridad y salud de la población, así como sus bienes, la infraestructura y planta productiva en el territorio yucateco. En la sesión extraordinaria, desarrollada mediante una aplicación tecnológica, del Consejo Estatal de Protección Civil e instalación del Comité Estatal de Emergencias participaron el coordinador Estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto; Alberto José Abraham Xacur, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Yucatán; Michel Salum Francis, presidente de la Cámara Nacional de Comercios Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida; y Michel Byrne de Rodríguez, Delegada Estatal de la Cruz Roja Mexicana en el estado.   También Fernando Herrera y Gómez en representación de la Universidad Autónoma de Yucatán; Miguel Ángel Baquedano Pérez, rector de la Universidad Marista; Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer, presidente de la Asociación de Scouts de la Provincia Yucatán; y Andrés Eduardo Galván Torres, director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).   La lista la completan los secretarios de Salud, Mauricio Sauri Vivas; Educación, Loreto Villanueva Trujillo; Desarrollo Social, Roger Torres Peniche; Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza; y de Desarrollo Sustentable; Sayda Melina Rodríguez Gómez; así como María Cristina Castillo Espinoza, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.

Mérida

DIF Mérida entrega apoyos de despensa al asilo “Brunet Celarain”

La responsabilidad del Ayuntamiento ante la actual contingencia sanitaria incluye de manera especial a la población más vulnerable, en la que destacan los adultos de la tercera edad, con quienes tenemos una impagable deuda que en estos momentos adquiere especial relevancia, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Por eso hoy, a través del DIF Municipal, entregamos despensas para los abuelitos del asilo “Brunet Celarain”, a fin de que puedan sortear de mejor manera la situación actual, especialmente porque las personas que los atienden no pueden salir normalmente a adquirir sus provisiones —explicó. Al refrendar su compromiso con la salud, integridad y seguridad de las personas que más lo necesitan, el Concejal señaló que esta entrega forma parte de todas las medidas que está tomando el Ayuntamiento para proteger a la población más vulnerable. —Siempre es importante, pero más en estos momentos, que adultos mayores y personas con discapacidad tengan la atención adecuada para monitorear su salud —remarcó—, por eso pedimos a las familias que reporten de inmediato cualquier síntoma que pudiera relacionarse con el coronavirus, a fin de que las autoridades médicas acudan a valorarlos y a decidir las medidas a tomar. La directora del asilo “Brunet Celarain”, Sor Victoria Zavala Martínez, recibió las despensas que envió el Ayuntamiento y expresó su reconocimiento a la atención que el Alcalde brinda a la población más vulnerable del municipio. —Estamos seguros que nuestros abuelitos y sus familiares estarán muy contentos con este apoyo que nos están brindando, sobre todo por la situación sanitaria que estamos atravesando—expresó. El apoyo entregado incluye pañales, despensas, paquetes de papel higiénico y productos de higiene personal como  jabones líquidos, jabones de barra y champú. El municipio también ofreció que en breve, realizará labores de desinfección y sanitización en sus espacios. El asilo “Brunet Celarain” aloja actualmente a 120 adultos mayores. El 80% no posee ninguna red familiar y tiene alguna discapacidad; el otro 20% sí cuenta con el apoyo de su familia, pero son personas de escasos recursos. Las cuotas para el 20% que cuenta con familia van desde los $1,000 hasta los $2,500 mensuales. Asimismo, esta mañana y como parte de las medidas de sanidad ante el Covid-19, el Ayuntamiento realizó la desinfección y sanitización en el albergue “San Vicente” de Mérida y las asociaciones Drogadictos Anónimos y casa para ancianos desamparados “La Divina Providencia”.

México

Quintana Roo reporta su primera víctima mortal por coronavirus

Se trata de un mexicano de 74 años de edad que ingresó a terapia intensiva en estado grave. Entre sus factores de riesgo presentaba evolución de varios años de hipertensión, diabetes y tabaquismo. Sus contactos fueron identificados y están bajo vigilancia sanitaria y en aislamiento. El manejo del cuerpo se realiza de conformidad con lo establecido en el protocolo establecido por las autoridades de Salud. Te puede interesar: Mapa del coronavirus de México en tiempo real; así avanzan los casos Cabe señalar que hoy no se realizó la conferencia matutina en Quintana Roo, que se había mantenido desde que surgió la contingencia. Cuestionario a la ciudadanía En las redes sociales el gobierno y cada uno de los ayuntamientos mantienen una intensa campaña incentivando a que la genteno salga de sus casas. Desde muy temprano colocaron en sus páginas y redes un acceso con un cuestionario para las personas que sospechen que tienen la enfermedad. La alcaldesa de Cancún, Mara Lezama, informó que a partir de las 10 de la noche se invitará a la gente que esté en la calle a regresar a sus casas. Con este reporte, ya suman en total ocho de las defunciones en el país, por esta pandemia., ya que Jalisco reportó este día la que fue la número 7.