Yucatán

Gobierno equipa ambulancias con cápsulas aislantes para traslado y atención de pacientes con Covid

Un total de 20 cápsulas aislantes de alta tecnología adquirió el Gobierno del Estado para el traslado de pacientes con Coronavirus en ambulancias, con lo que contribuye a proteger la salud del personal médico y paramédico que presta este importante servicio. Como parte de las acciones anticipadas que el Gobierno de Yucatán implementó ante la escasez de este tipo de aditamentos en el mercado nacional y mundial, se consiguieron dichos dispositivos que ya se comenzaron a distribuir en el servicio de emergencias de las Secretarías de Salud (SSY) y Seguridad Pública (SSP) del estado. La cápsula aislante es un prototipo innovador que pertenece a las últimas creaciones que investigadores mexicanos desarrollaron ante la contingencia sanitaria y será utilizada para el traslado de enfermos en unidades de ambulancias o también dentro de los hospitales que atienden a pacientes con Coronavirus en Yucatán. El prototipo, ideado para reducir el riesgo de contagios al personal médico, mide poco menos de 2 metros de largo y está fabricado con materiales de plástico y textiles, además de que es operado por un controlador eléctrico que crea un vacío en el interior de la cápsula, por lo que protege a las demás personas si el paciente tose o estornuda, impidiendo el esparcimiento de las partículas de saliva. Este equipo cuenta con el tamaño ideal para colocarse en una ambulancia, así como con espacios y compartimentos para poder conectarla con los tanques de oxígeno, a fin de atender al paciente en forma de emergencia durante su traslado al hospital. Hay que recordar que por indicaciones de Vila Dosal, los hospitales del estado están siendo dotados de equipo médico de alta tecnología, los cuales fueron adquiridos de forma anticipada ante su alta demanda en el mundo a causa de la pandemia generada por el Coronavirus. Parte de los equipos innovadores son estas cápsulas que funcionan con el efecto denominado “Venturi”, el cual permite que la cápsula aspire el aire externo a través de la reducción de la presión atmosférica. Asimismo, la cápsula cuenta con un par de guantes para que el personal médico atienda al paciente, así como un filtro de aire de alta eficiencia que es capaz de retener partículas muy pequeñas por lo que el aire que se expulsa al exterior de este equipo es totalmente limpio, lo que garantiza la seguridad sanitaria de las personas que están afuera de la cápsula y en contacto con los pacientes, como paramédicos, médicos, enfermeras y camilleros. Además de su uso para traslado ambulatorio, las cápsulas aislantes pueden ser utilizadas dentro de los nosocomios para mover a un paciente de un piso a otro, a terapia intensiva, tomografía o para su revisión, por lo que con este prototipo podrá moverse por pasillos sin riesgo a exponer a otros pacientes al contagio. La llegada de las 20 cápsulas aislantes se suma a las 110 unidades de asistencia respiratoria, mejor conocidas como ventiladores y los 69 monitores de signos vitales que el Gobierno del Estado adquirió para dotar a los hospitales públicos del estado; así como la distribución constante de miles de artículos para protección personal de los trabajadores de la salud como cubrebocas, batas, guantes, batas desechables, caretas, jabón y gel antibacterial con 70% de alcohol, como medida de prevención ante la emergencia sanitaria.

Yucatán

UADY reanudará sus actividades académicas de manera virtual el próximo 20 de abril

Conforme a lo establecido en el calendario académico, la Universidad Autónoma de Yucatán reanudará el próximo 20 de abril las actividades docentes y educativas mediante la plataforma “UADY Virtual”, así como por otros medios y aplicaciones tecnológicas que permitan atender las disposiciones sanitarias de distanciamiento social. Todos los integrantes de la comunidad universitaria tienen a su disposición las herramientas de “UADY Virtual” asociadas a su matrícula, accesibles a través del sitio web oficial de la Universidad (www.uady.mx). A través de esa plataforma, principalmente, se mantendrá interacción y comunicación entre docentes y alumnos, de tal modo que las clases continuarán a distancia. Si llegasen a experimentar algún problema con el acceso, se brindará soporte a través del Sistema de Atención de Usuarios de la Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación, en el sitio:  https://www.riuady.uady.mx/reportescgtic  En cuanto a las alumnas y los alumnos que no cuenten con una computadora con internet, se buscará establecer comunicación a través de alternativas disponibles en redes como WhatsApp o mensajería celular, que son las más comúnmente utilizadas por toda la comunidad estudiantil. A través de esos medios se les enviarán las tareas y actividades para que las desarrollen y posteriormente las entregarán cuando se reanuden las clases presenciales. Es importante que todos los estudiantes establezcan contacto con sus profesores y estén pendientes de los avisos en el portal de sus escuelas o facultades. Las asignaturas que no puedan implementarse en la modalidad en línea o a distancia, porque lleven una carga de actividades en clínicas, talleres o laboratorios, se retomarán hasta que se reanuden las clases presenciales. Se recomienda a la comunidad universitaria continuar con las medidas de sanidad e higiene, así como de distanciamiento social que han establecido las autoridades sanitarias de nuestro país.

México

UNAM desarrolla prueba rápida y económica para detectar Covid- 19

Un grupo de 28 científicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM logró desarrollar una prueba rápida que identifica el material genético del virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, y permite procesar al menos 43 muestras en un tiempo máximo de dos horas, con un costo cercano a los 300 pesos. El biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), por lo que en un mes podría emplearse en los hospitales para hacer frente a la pandemia, y en una segunda fase fabricar “pruebas caseras” para lo que requieren una inversión de 10 millones de pesos para la adquisición de los robots que fabrique los dispositivos de forma masiva, informaron en entrevista con MILENIO, Tatiana Fiordelisio y Mathieu Hautefeuille, líderes del proyecto.

Mérida

Refuerzan seguridad e higiene en el sistema de recolección de basura en Mérida

La recolección de basura es un servicio fundamental y delicado que no puede dejarse de prestar  y, por el contrario, en esta contingencia sanitaria,  es necesario reforzarlo para seguridad de usuarios y recolectores, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha al poner en operación 4 nuevos vehículos motorizados de la empresa Servilimpia destinados al Centro Histórico.  Acompañado de Víctor Rodríguez Rivas, director de la paramunicipal, el Concejal también entregó equipo de seguridad sanitaria a los recolectores que conforman la cuadrilla especial encargada de recaudar los desechos y residuos de hospitales y centros de salud del municipio. Barrera Concha apuntó que los 4 vehículos motorizados se suman a las 7 unidades ya existentes, tienen capacidad para cargar 1 tonelada de desechos, por lo que serán de gran ayuda para reforzar las labores de recolección en el primer cuadro de la ciudad. — Con estas unidades atenderemos con mayor eficacia a los más de 5,000 predios entre domicilios y comercios de la zona del Centro Histórico, además de que son más agiles, tienen bajo costo de operación y baja emisión de contaminantes— señaló. Enfatizó que, aunque en menor número que antes de la contingencia, el centro de la ciudad sigue registrando fuerte movimiento porque alberga muchos comercios que brindan servicios esenciales, además de que es punto de desplazamiento de las personas que aún siguen laborando y de ahí la importancia de reforzar la recolección de basura.  Cabe destacar que estas estos vehículos fueron ensamblados al 100% en Yucatán. Por su parte, el director de Servilimpia informó que como parte de las estrategias y protocolos de salud ante la presencia del Covid-19, en la paramunicipal se instalaron filtros de acceso en el que se incluye la toma de temperatura al personal. También se reforzaron las labores de limpieza, sanitización y desinfección de las unidades, especialmente las que se utilizan para recolectar los residuos hospitalarios como los del O’Horán, IMSS e ISSTE, por mencionar algunos. Explicó que para la recolección de residuos hospitalarios se cuenta con una cuadrilla especial, cuyos integrantes han sido dotados de trajes adecuados, guantes, lentes y cubrebocas que los protegen al durante sus labores. Aunado a esto, mencionó que todos los trabajadores de Servilimpia recibieron material de higiene como cubrebocas, guantes, gel antibacterial y desinfectantes y se les instruyó sobre la importancia de mantener los protocolos y las medidas de higiene y prevención durante la jornada laboral, ya que el riesgo de contagio es latente sobre todo debido al número de predios que atienden en el municipio. Destacó la importancia de mantener una distancia entre trabajador y el ciudadano, mínima de dos metros, evitar en lo posible el contacto con rejas, puertas, portones y otros aditamentos, a fin de evitar la propagación del virus.

Mérida

Grupos vulnerables reciben respaldo humanitario del Ayuntamiento de Mérida

Como parte de las medidas en apoyo a las familias más vulnerables del municipio, ante la emergencia sanitaria del Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por el alcalde Renán Barrera Concha, continúa con la entrega de despensas a domicilio para atender las necesidades de los grupos más vulnerables frente a esta pandemia. El Concejal remarcó que las despensas se entregan a asociaciones y personas ya inscritas en los padrones de las diferentes direccione municipales. —Ahora estamos entregando despensas ante la emergencia sanitaria, pues estamos conscientes de que esta situación inédita afecta sobremanera los grupos más vulnerables —puntualizó. Barrera Concha aseguró que su administración está comprometida al cien por ciento con la población más vulnerable que se ve afectada por la poca o nula actividad laboral, ya que ese sector vive al día. La entrega de los paquetes alimentarios se realiza a domicilio en Mérida y las 47 comisarías y subcomisarías, donde se apoya a personas mayores de 65 años, enfermos postrados en cama o con alguna discapacidad. —El apoyo también se extiende a quienes se encuentren en una situación de pobreza o pobreza extrema y a organizaciones de la sociedad civil que atienden a este sector de la población —destacó. Barrera Concha señaló que en esta etapa en la que se aplican medidas sanitarias para contener el avance del Coronavirus y salvaguardar la salud e integridad de los ciudadanos, es importante que la asistencia social y los programas de apoyo del Ayuntamiento se vean reforzados más que nunca con acciones puntuales que ayuden a mitigar la crisis sanitaria y económica. —Es un hecho que tenemos que proteger a nuestras familias, por eso las estamos apoyando acercándoles alimentos y productos de la canasta básica, para que puedan mantenerse a salvo en casa y así contribuir a evitar la propagación de contagios por Covid-19—manifestó. El alcalde explicó que se han establecido varias rutas para la logística de entrega de estos paquetes, mismas que son cubiertas por personal de las distintas direcciones municipales, así como el apoyo de las autoridades auxiliares, y quienes estarán presentes en las entregas casa por casa a los beneficiarios. Asimismo, comentó que se están contemplando apoyar con paquetes alimentarios a los cinco grandes asentamientos irregulares que se encuentran en la ciudad, donde se ha detectado un total de mil familias que no cuentan con los bienes básicos para subsistir. Las despensas que se entregan incluyen entre otros artículos, paquetes de papel higiénico y productos de higiene personal como jabones líquidos, jabones de barra y champú, aceite, arroz, atún, avena, azúcar, frijoles, pastas; igualmente se entregan paquetes de pañales desechables para adultos, informó Barrera Concha. Entre las organizaciones que han recibido apoyos figuran la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer Yucatán, Ayuda a la Mujer Embarazada, Centro asistencial para la Superación de la Mujer en la Familia (amor y vida), Luisa María Clar, Bendiciendo con Amor, Hogar de Ángeles, Jesús de la Misericordia, “albergue de Santiago”, Musum, dispensario María Soledad “congregación de siervas de María ministras de los enfermos”, Proyecto Crisal, casa hogar Cesarita Esparza (escuela María de Monserrat),  Proyecto de Atención a la Persona Inmunodeprimida “Papid”, casa para ancianos desamparados “La Divina Providencia”,  albergue de San Vicente de Mérida, residencia de retiro Juan Pablo II, estancia para el adulto mayor “La vida es bella”, Cottolengo de Yucatán, casa hogar para el desamparado, Vida Humana Integral, Arca de Noé alcohólicos y drogadictos en rehabilitación, Fundación Emanuel de Mérida, Vida y Familia de Yucatán, escuela hogar de Mérida, hogar del abuelito de Mérida y el hogar de Loreto. Otros grupos que se han visto beneficiados con la entrega de estos paquetes alimentarios son los caleseros, voceadores y elementos de la Policía Municipal de Mérida. Por último, invitó a la ciudadanía y empresas que quieran sumarse con la donación de bienes o artículos no perecederos para ponerse en contacto con el Ayuntamiento a través de Ayuntatel al 9244000.

Yucatán

Dona Comunidad China en Yucatán, más de 20 mil cubrebocas para apoyar lucha conta el Covid

 La Comunidad China en el sureste de México, encabezada por la Asociación China Península de Yucatán, donó al estado 20 mil cubrebocas de uso médico para apoyar la prevención del contagio del Covid-19. En acto efectuado este viernes 10 de abril, la comunidad china en Mérida, de los que la descendencia de muchos de ellos es ya yucateca, entregaron el donativo en las instalaciones de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, como una muestra de compromiso y solidaridad para con los habitantes y pueblo del Mayab. El Dr. Bai Yi, presidente de la Asociación, quien es el principal impulsor de la cooperación en todos los campos entre Yucatán y China, hizo entrega a nombre de la comunidad China en Yucatán esta donación que fue recibida a nombre del gobernador Mauricio Vila Dosal, por Ariadne Morales Acevedo, coordinadora de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado, y Zhazil Leonor Méndez Hernández, directora General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán. La Asociación China Península de Yucatán, México ha promovido el hermanamiento entre Mérida y Chengdú, Mérida y Shangrao, Progreso y Chenghua, Dzidzantún y Dujiangyan, el Estado de Quintana Roo y Jiangxi y en camino del hermanamiento entre el Estado de Yucatán y la Provincia de Sichuán. El apoyo que entregado este día forma parte de varias gestiones que el Dr. Bai Yi, con el apoyo de su personal mexicano y su personal chino, ha logrado para contribuir solidariamente con Yucatán y en donde la comunidad china generosamente ha respondido a la invitación de la Asociación, aun cuando ellos se encuentran tan afectados como muchos otros en estos tiempos de contingencia Todos ellos son integrantes y dueños de diferentes establecimientos de comida china, comercios y servicios que generan muchas fuentes de empleo y son parte activa de la economía del estado, según el reporte . “Los empresarios chinos están conscientes que su responsabilidad y disciplina serán importantes para contribuir a la normalización económica en el Estado, una vez que se haya vencido a esta contingencia”, indican. El doctor Bai Yi y la asociación a la que representa reiteran su intención de continuar apoyando en lo que esté a su alcance, ya sea para gestionar asesoría, apoyo técnico y médico de China, para aprovechar la experiencia y conocimientos científicos que han adquirido en esta lucha contra la pandemia del Covid y que podrían ayudar en mucho a los yucatecos y yucatecas.

Yucatán

Entregan kits de protección personal a los pasantes que permanecen en hospitales

El gobierno del Estado comenzó la distribución de los kits de protección, conformado por cubrebocas, guantes de látex y una careta de acrílico, a todos los pasantes que colaboran, como parte de su formación profesional, en los hospitales públicos estatales. Además, el Gobierno del Estado garantizó el suministro de gel antibacterial con 70% de alcohol para su uso durante las labores al interior de los hospitales, producto adquirido con semanas de anticipación,  como una medida de previsión ante el desabasto que existe de este artículo de higiene. Desde hace unos días, personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la entrega de estos kits entre los pasantes de todos los hospitales y clínicas que se encuentran distribuidos en todo el estado, así como los que colaboran en el programa IMSS-Bienestar. Los kits de cuidado personal fueron distribuidos por disposición de Vila Dosal a través de la SSY y constan de cubrebocas de triple capa, guantes de látex y caretas de acrílico, todo ello para asegurar que su integridad se encuentre resguardada. Los pasantes que recibieron estos paquetes pertenecen a las Facultades y Escuelas de Medicina de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Anáhuac-Mayab y Marista de Mérida. Aunado a lo anterior, los pasantes de medicina pasaron por un proceso de capacitación sobre las medidas de seguridad para el manejo de pacientes sospechosos. Además, que se pusieron a disposición los siguientes sitios de internet con más información: – Programa de Capacitación en Infección por SARS-CoV-2 en Atención Primaria de Salud dirigido al personal de salud para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad asociada al virus COVID-19: http://educads.salud.gob.mx/sitio/vRes/index.php. -Entrenamiento continuo sobre manejo clínico para profesionales de la salud. Plataforma que brinda las herramientas teórico prácticas para que los profesionales de la salud a cargo del manejo de pacientes graves por COVID-19 cuenten con los conocimientos necesarios para incrementar su seguridad, eficacia y resolutividad: https://coviduti.salud.gob.mx/registro/. – Informe técnico referente a Coronavirus (COVID-19): Algoritmos, Avisos Epidemiológicos, Lineamientos y Listado de Laboratorios que realizan Diagnóstico COVID-19, por parte de la Secretaría de Salud Federal: https://www.gob.mx/salud/documentos/coronavirus-covid-19-comunicado-tecnico-diario-238449.   Se espera que con estas medidas,los pasantes de medicina puedan continuar prestando su servicio , pero también con los cuidados adecuados para mantenerse sanos y sumar para enfrentar esta emergencia sanitaria.

Mérida

Supervisan funcionamiento de la primera carpa sanitizante que se instala en el Centro Histórico

El alcalde Renán Barrera Concha supervisó esta tarde el funcionamiento de la primera de 15 carpas sanitizantes que el Ayuntamiento instalará en distintos puntos del Centro Histórico como parte de las medidas para proteger a la población del Covid-19. Esta primera estructura se instaló en la calle 56 entre 67 y 65, cerca de la entrada principal del mercado Lucas de Gálvez, centro de abastos que aun registra una regular afluencia por los servicios esenciales que ofrece. Acompañado por el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar y del subdirector de Salud municipal, Irving Sauri Cruz, el Concejal reafirmó su compromiso con los ciudadanos de no bajar la guardia en materia de prevención que ayuden a cuidar mejor la salud de los y las meridanas ante el Covid-19. —Lo único que tienen que hacer es ingresar con las manos levantadas y girar sobre su eje para el producto pueda cubrir con mayor eficacia la ropa, zapatos y los accesorios que traiga consigo—señaló. Barrera Concha remarcó que la protección de las y los meridanos es una de las tareas más urgentes para la autoridad en esta pandemia y por eso el Ayuntamiento implementa todas las medidas a su alcance para lograrlo. —Esta carpa sanitizante junto con las otras 14 que se instalarán para el mismo fin forman parte de las acciones innovadoras que nos permiten seguir a la vanguardia en el cuidado de la población —señaló. Indicó que las carpas se suman a otras medidas, como la sanitización a través de drones y la instalación de lavamanos en varios puntos del centro. —Sabemos que esta zona de la ciudad sigue siendo punto de convergencia de muchos meridanos que no han podido dejar de laborar por hacerlo en empresas que ofrecen servicios esenciales, además de que también muchos ciudadanos se desplazan al centro para adquirir medicamentos o víveres —añadió. El alcalde ingresó a la carpa sanitizante, igual que varias personas que en esos momentos se encontraban cerca y que expresaron su beneplácito por esta medida que les brinda mayor seguridad. Por su parte, Jesús Aguilar y Aguilar detalló que el módulo tiene una dimensión 2 por 2 metros y está elaborado con tela sublimada full print con hule. En su interior cuenta con un sistema hidroneumático interno de aspersión, lo que permite desinfectar a un promedio de 3 a 4 personas por minuto. Indicó que cuenta con sensores para detectar el movimiento con lo que se puede controlar de manera automática el encendido y apagado lo que ayuda a evitar que el producto se desperdicie. —Es importante que la gente sepa que este producto no es nocivo para la salud, no irrita los ojos, ni la piel y tampoco daña la ropa por lo que su uso es seguro—manifestó. La fórmula sanitizante que arrojarán estos pabellones está compuesta por germicida de amonio de cuarta generación de gran poder bactericida, fungicida, virucida y algicida. Entre las bacterias y hongos que elimina están: Coronavirus, Influenza, Escherina colli, Bacilus subtilis, Staphylococcus, Pseudomona euriginosa, Salmonela typhi, entre otros. Dicha infraestructura que fue colocada por personal de la dirección de Servicios Públicos Municipales, permanecerá activa de 7 de la mañana a 7 de la noche que es cuando se considera que existe un mayor flujo de personas por el centro de la ciudad.

Yucatán

Entregarán paquetes de ayuda alimentaria a unas 450 mil familias en Yucatán

A partir de la segunda quincena de abril comenzará la distribución de un total de 1.8 millones de paquetes de ayuda alimentaria que durante los próximos 2 meses beneficiará a 450,000 familias de todo el estado, como parte de las acciones dispuestas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar la economía familiar de los yucatecos ante el impacto causado por la pandemia del Coronavirus. A través del Programa de Apoyo Alimentario, contemplado dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado realizará la entrega de dicha ayuda alimentaria en cada casa de los 105 municipios del interior del estado, en cada casa de las 47 comisarías de Mérida y adicionalmente entregará ayudas alimentarias para hogares en situación de vulnerabilidad y marginalidad de Mérida. El Gobierno estatal hace un llamado a toda la población yucateca a no salir de sus hogares durante la contingencia, por lo que, en un esfuerzo en conjunto con las autoridades municipales, estos apoyos se entregarán de forma directa casa por casa con el objetivo de evitar las aglomeraciones de gente y priorizar el aislamiento social como principal medida de prevención. Sobre este programa, se informó que se entregarán un total de 450,000 ayudas alimentarias cada 15 días por un período de dos meses, en los que el personal de la dependencia estatal estará entregando los apoyos siguiendo los protocolos sanitarios como lo son utilizar cubrebocas, guantes y guardando la sana distancia con los beneficiarios, para hacer llegar el apoyo a los yucatecos de la forma más sana y segura posible. Asimismo, con el objetivo de beneficiar al mayor número de población posible, se detalló que se entregarán como máximo 4 apoyos alimenticios por hogar, lo que permitirá respaldar la economía de un gran número de familias yucatecas. Cabe mencionar que, el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, contempla otros programas como Seguro de desempleo, Programa de apoyos para la vivienda social, Apoyo a trabajadores del sector pesquero, Apoyos al campo.  También, créditos a los sectores agrícola y pesquero, Apoyo para Unidades Productivas Campesinas e Insumos y apoyos, Apoyos económicos para las micros, pequeñas y medianas empresas y emprendedores, Créditos a mujeres con negocios pequeños o medianos y emprendedoras, Apoyos económicos para activación empresarial y artesanal y Créditos para empresas con más de 50 empleados. Todo este esquema ideado para beneficiar a la mayor parte de la población yucateca como el sector empresarial, emprendedor, así como el pesquero, agrícola, ganadero y desempleados, con el objetivo evitar el mayor número de desempleos y respaldar la economía de los yucatecos. Estos apoyos se suman a los esfuerzos que benefician a un total de 42,500 yucatecos con los programas de alimentación del DIF Yucatán, con los que se continúan brindando raciones de alimento para que puedan llevárselas a domicilio en los 198 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) que se encuentran en el interior del estado. Hay que recordar que, por la contingencia sanitaria, esta institución en coordinación con los Ayuntamientos, implementó la distribución de despensas casa por casa de los beneficiarios que pertenecen a la población vulnerable como son adultos mayores y personas con alguna discapacidad, como medida de prevención ante la pandemia.

Yucatán

Yucatán, de los que más ha hecho para enfrentar la pandemia del Covid-19

 El Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal, es el que más ha hecho para mitigar y enfrentar la pandemia de Covid-19 en el país, al poner en marcha acciones y acuerdos para salvaguardar la salud, el trabajo y la economía de todas las familias, incluso por adelantado. De acuerdo con el listado de Respuestas Regulatorias a la Epidemia COVID-19, publicado por el Gobierno Federal, de los 8 tipos de medidas que se deben aplicar, en esta contingencia inédita, Yucatán ha aplicado todas  y eso le ha permitido un manejo más eficaz, a tiempo y con mayor alcance. Como se recordará,  Vila Dosal ordenó el 15 de marzo pasado que a partir del 17 de ese mes, justo al término del descanso feriado por el Natalicio de Benito Juárez y antes que cualquier otra entidad, se suspendieran todas las actividades escolares a todos los niveles con el fin de proteger la salud de todas las niñas, niños y jóvenes estudiantes ante la cercana llegada del Coronavirus, causante de esa enfermedad altamente contagiosa. Esta medida de Declaración de días inhábiles, que forma parte de los 8 tipos de acciones que se deben tomar, de acuerdo con el reporte,  evitó que se desbordaran los casos de Covid-19 frenando un contagio masivo, evitando rebasar al sistema de salud  y permitiendo aplicar las otras acciones que se requieren. Asimismo, días después y también de manera adelantada y paulatina, se ha ordenó el cierre de negocios que no sean esenciales, a fin de que no haya movimiento de empleados en la calles. Las otras 7 acciones ya aplicadas en Yucatán son: Atención de contagios; Apoyos de grupos vulnerables; Estímulos fiscales; Protección al empleo;  Apoyos a empresas; Disposiciones para sectores específicos y Fondos de contingencia  y políticas de abastecimiento. Los otros dos estados que han logrado cumplir estas 8 acciones son la Ciudad de México y Nuevo León. De acuerdo con la publicación emitida por el gobierno federal, la mayoría de los estados solo ha cumplido algunos de los rubros. Hasta la fecha, Vila Dosal ha ordenado 8 decretos y establecido 10 acuerdos para enfrentar esta pandemia. Un punto esencial ha sido la puesta en marcha del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, con el objetivo de que los apoyos lleguen a las personas que más lo necesiten en esta contingencia y se entreguen con total transparencia y oportunidad. Entre estos apoyos se encuentran el Seguro de Desempleo por 2,500 pesos mensuales, al cual aplicaron en un solo día más de 57 mil yucatecas y yucatecos que trabajan por su cuenta o perdieron sus empleos debido  al cuarentena y distanciamiento social. Estos casos son analizados por una comisión de la Sociedad Civil para verificar que se apruebe a quienes cumplieron los requisitos y no estén recibiendo otro tipo de apoyos económicos federales, estatales o municipales y así poder beneficiar a la mayor cantidad de gente posible. Este plan,, abarca diversos programas, beneficiando a la mayoría de los sectores de la población, cuya economía familiar ya resiente los efectos de esta pandemia. En las reglas de operación se especifican detalles de cuánto, cómo y dónde se otorgarán estos apoyos. Estas ayudas se otorgarán hasta que la disponibilidad presupuestal lo permita. Los otros programas que recibieron casi 40 mil solicitudes son: Apoyo para unidades productivas campesinas e insumos rurales: 742; Crédito para micro y pequeños empresarios: 7,393. ; Apoyo a trabajadores del sector pesquero: 12,500;  Crédito a los sectores agrícola y pesquero: 538; Línea de crédito para empresas de sectores estratégicos: 250; Créditos para empresas: 1,406; Créditos para mujeres: 2,401; Apoyos económicos y en especie: 1,770; Créditos para personas que trabajan por su cuenta: 4,210; Apoyos económicos para activación empresarial y artesanal: 1,525 Al igual que en el caso del Seguro del Desempleo estas solicitudes son teniendo en cuenta las reglas de operación y la disposición presupuestaria que se les asignó. La lista definitiva de quienes serán apoyados con el Seguro de Desempleo será́ publicada en los principales medios impresos de comunicación. La plataforma apoyos.yucatan.gob.mx continúa abierta, pero ya sólo recibe solicitudes para los programas que aún disponen de presupuesto, que son: Apoyo al campo (que ya recibió 6,059 solicitudes), Programa de protección al empleo del sector turístico (371), Apoyo para la regularización de predios (75) y Programa de apoyos para la vivienda social (374). Hay que destacar que el gobierno estatal adquirió de manera anticipada 110 respiradores que serán repartidos a hospitales públicos y que cumplen con todas las normas de la Cofepris. También con anticipación se consiguieron 15 mil litros de gel antibacterial con 70% de alcohol. Punto muy importante es que se continúa con la entrega casa por casa de 42,500 paquetes alimentarios que se dan mes con mes a la población más vulnerable en todo el estado a través del DIF Yucatán. Otro apoyo importante es que con la ayuda de jóvenes estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán de Oxkutzcab  se están elaborando, con el apoyo de 7 impresoras 3D,  caretas de acrílico para el personal médico de Yucatán.