Yucatán

Consejo Empresarial de Yucatán pide a diputados apoyar iniciativa de Vila Dosal

El Consejo Coordinador Empresarial pidió al Congreso local apoyar el Plan de Reactivación Económica del Gobierno del Estado, por medio del cual se crearán 30 mil empleos para responder a los retos generados por la Covid-19. El presidente del CCE de Yucatán, Michel Salum Francis, dijo que  el Plan de Reactivación Económica es un gran esfuerzo en el que participarán el Gobierno del Estado, municipios, representantes de diversas fuerzas políticas, académicos, empresarios y trabajadores, que coinciden en que sólo se podrán superar los retos actuales unidos, haciendo a un lado intereses particulares para trabajar juntos por el bien común de todos los yucatecos. El CCE, señaló, plantea la integración de conformar un Comité de Seguimiento y Transparencia, integrado por representantes de los diversos sectores de la sociedad, que harán una labor adicional a lo que los organismos fiscalizadores realicen, a fin de mantener a la sociedad informada de los recursos que se ejercerán en este Plan de Reactivación Económica. De igual forma sugiere al Poder Legislativo realizar las modificaciones que considere adecuadas a esta iniciativa del Ejecutivo, así como imponer candados para el uso correcto de los recursos, para su aprobación a la brevedad. “El préstamo es una parte del regreso a la dinámica comercial y se consolida con la pronta apertura de los negocios que hasta hoy permanecen cerrados, algunos de ellos con más de 60 días sin actividad, complementándose así la reactivación económica”, subrayó. También propuso que para mantener activa la economía local es importante que se contrate al mayor número de empresas constructoras yucatecas y que los materiales sean comprados al mayor número de proveedores posibles yucatecos, a precios competitivos y con calidad. Aseguró que el sector empresarial está convencido de que las medidas previstas en este gran acuerdo son las necesarias para proteger la economía yucateca y poder salir adelante. Yucatán, puntualizó, se enfrenta a una de las peores crisis de las últimas décadas a causa del coronavirus; de no aplicarse medidas urgentes, puede ser peor. “Trabajadores y empresarios, unidos, apoyamos con firmeza el Plan de Reactivación Económica del Gobierno del Estado, por medio del cual se crearán 30 mil empleos para responder a los retos generados por la Covid-19”, asentó. Desde el CCE Yucatán sabemos de la importancia de la unidad entre sectores y la urgencia de actuar de inmediato, para salir de la crisis que dejo esta pandemia en el menor tiempo posible y reactivar la economía del estado, puntualizó.

Mérida

Renán Barrera entrega donativo a la Cruz Roja Mexicana como parte de la Colecta Anual 2020

Con un agradecimiento especial y el reconocimiento a la labor humanitaria que realiza en beneficio de la comunidad, el alcalde Renán Barrera Concha entregó a la Cruz Roja Mexicana, delegación Mérida, un donativo por $850,000 como parte de la Colecta Anual 2020 que cada año lleva a cabo ese patronato. Acompañado de Michelle Byrne de Rodríguez, Consejera Nacional y Delegada Estatal de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, así como de Susy Pasos Alpuche, directora del DIF Mérida, el Edil agradeció el trabajo altruista que a diario realizan quienes integran esa benemérita institución. —Siempre es muy grato contribuir con la Cruz Roja Mexicana y más ahora en que el mundo enfrenta una pandemia como el Covid-19 y donde miles de personas, héroes anónimos hacen su máximo esfuerzo para garantizar la atención inmediata y salvaguardar la vida de muchos seres humanos—expresó. En el acto, que se realizó en los bajos del Palacio Municipal, Barrera Concha entregó como parte del donativo dos ambulancias totalmente equipadas, que serán vitales para que la institución continúe realizando su labor de manera efectiva. Cabe destacar que el costo total de la adquisición y equipamiento de estos vehículos es de $1’700,000, de los cuales el Ayuntamiento de Mérida aportó $850,000 mientras que el resto del monto lo ofrecieron Fundación Monte de Piedad, y las empresas Trevon, Lodemo y Distribuidora Mayorista de Tornillos, DMT. —Como Ayuntamiento de Mérida seguiremos trabajando en políticas públicas solidarias y en acciones en pro de la salud y del bienestar social, para que la ciudadanía reciba toda la atención que requiere —aseveró el concejal.  Indicó que ahora más que nunca es necesario poner especial énfasis en atender el llamado de las instituciones de salud ya que sólo de esta manera se podrá hacer frente a la contingencia sanitaria por la que atravesamos.   Por su parte, Michel Byrne agradeció la aportación y el apoyo recibido por parte de la Comuna, la cual dijo año con año demuestra su interés y compromiso con las organizaciones civiles para trabajar a favor de la salud y bienestar de los ciudadanos. Consideró apremiante el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, ya que esto permite ofrecer servicios de calidad a la comunidad. Las ambulancias entregadas son modelo Nissan NV 2020 y cada una está equipada con una camilla tipo ferno multiposición, 1 tabla rígida larga, 1 tabla de medio cuerpo, botiquín de primer contacto, baumanómetros, estetoscopios, kit de pinzas con charola, tanques madrina de oxígeno, férulas moldeables, kits de collarines, kits de férulas 4 medias y chalecos de extracción

Yucatán

Empresas se solidarizan con el Gobierno del Estado frente a emergencia por Coronavirus

 El sector privado se continúa solidarizando con Yucatán ante la pandemia por el Coronavirus y como muestra de ello, la Fundación BBV y Grupos como Bimbo y Bepensa, así como Nestlé-México, han realizado importantes aportaciones para proteger y apoyar al personal médico que se encuentra cuidando de la salud de los yucatecos. A través de la iniciativa “Yucatán Solidario”, que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal en coordinación con el sector empresarial y la sociedad civil organizada, la Fundación BBVA realiza un donativo de más de 2.8 millones de pesos, en 15 unidades de asistencia respiratoria, mejor conocidos como ventiladores, para precuidados intensivos, y equipo de protección al personal médico, como cubrebocas quirúrgicos, cubrebotas, gafas protectoras, batas quirúrgicas y guantes médicos, para el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” de Mérida. En una primera entrega, la Fundación BBVA donó 69,300 pares de guantes, 6,100 cubrebocas quirúrgicos y 343 lentes de seguridad conocidos como “gafas protectoras”, todo este equipo fue entregado al Hospital O´Horán y representa aproximadamente el 20% de lo que será destinado en total a este nosocomio. El presidente del Consejo Regional de BBVA, Emilio Sansores Font, explicó que este donativo es resultado de una dinámica en que el dinero que cada consejo regional lograra recaudar es duplicado por la Fundación BBVA, por lo que el Consejo de Mérida reunió la cifra de 1 millón 400 mil pesos que fue duplicada para que se destinen finalmente 2 millones 800 mil pesos a ese hospital de Mérida que resultó elegido también por el Consejo. “El objetivo es darle herramientas a la primera línea de la batalla contra el Coronavirus, donde se determinó que es mejor enviar este donativo para proteger al personal médico. Hay que tomar en cuenta que los guantes los tienen que cambiar cada 2 horas, los trajes deben cambiarlos de 2 a 3 veces al día y aunque las gafas protectoras son lavables, por el constante uso pueden tardar hasta un mes”, aseveró Sansores Font. Al respecto, el presidente del Consejo Regional de BBVA señaló que la suma de esfuerzos es clave ante la contingencia sanitaria, “ya que las autoridades no pueden solas y es muy bueno trabajar en conjunto, sobre todo, con el Gobierno de Yucatán que está haciendo un esfuerzo importante por la sociedad yucateca, vale la pena unir esfuerzos y ahora más que nunca”. Por su parte, la empresa yucateca embotelladora, Grupo Bepensa, distribuye más de 500,000 litros de agua purificada Cristal y bebidas hidratantes para el personal médico y pacientes de hospitales que atienden a pacientes con Coronavirus. Los hospitales que recibirán las bebidas hidratantes son el “Dr. Agustín O´Horán”, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HARAEPY), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de Pensiones, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMA) del Ignacio García Téllez-T1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el General Regional No. 12 del IMSS “Lic. Benito Juárez”, el General de Valladolid, el de la Amistad Corea-México y a las ambulancias de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Cabe mencionar que este donativo se entrega también a elementos y personal activo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Cruz Roja y Banco de Alimentos, por la indispensable labor que realizan día a día en protección y cuidado de los yucatecos. Como parte del donativo, Grupo Bepensa junto con National apoya al Gobierno del Estado poniendo a disposición 3 unidades tipo VAN para el transporte de personal médico, para facilitar su traslado en el cumplimiento de su trabajo. Además, también se reparten equipos de protección como caretas, cubrebocas y overoles para personal médico de la Secretaría de Salud del estado, equivalente a más de 1.5 millones de pesos, así como 15, 000 litros de gel sanitizante con 70% de alcohol, para hospitales y personal de la SSP. En tanto, Grupo Bimbo se solidarizó con los profesionales de la salud del Hospital General, “Dr. Agustín O’Horán” al realizar un donativo de lunch boxes para personal médico, paramédico, doctoras, doctores, enfermeras, enfermeros y todo el personal que labora incansablemente para atender a la población del área Covid-19 y urgencias. Respecto al donativo, el director de ese nosocomio, Marco Antonio Cetina Cámara, agradeció la entrega de 1,600 lunch boxes que reciben cada tercer día y explicó que este apoyo también se comparte con el personal de emergencias que está laborando en esta contingencia. Además, la firma Nestlé-México donó 500 despensas para los profesionales que brindan atención médica a pacientes con Coronavirus, así como 2,040 cajas de botellas de agua de sabor para todo el personal del hospital. Como parte de este donativo, también se instalará por un periodo de 30 días, una máquina despachadora de café que estará a disposición para el personal. El Gobierno del Estado destaca el gesto de Fundaciones y empresas de diversos giros que, durante la emergencia sanitaria, cada una desde sus trincheras, continúan sumando esfuerzos con la administración estatal para salir adelante de esta pandemia mundial, a través de la suma de esfuerzos.

Mérida

Renán Barrera lanza programa “Refuerza” para hacer frente a la suspensión de clases

Ante la suspensión de clases presenciales a causa del Covid-19, el alcalde Renán Barrera Concha impulsa el programa “Refuerza”, plan de educación para mejorar el desempeño académico de los estudiantes de nivel secundaria y bachillerato. El Presidente Municipal expresó que este programa educativo, dirigido a autoridades educativas y estudiantes, forma parte de las estrategias para evitar que el aprendizaje de los estudiantes se vea afectado por el confinamiento y las clases que ofrece comenzarán el próximo día 25. —En el Ayuntamiento siempre le hemos apostado a la educación y en estos tiempos de crisis es momento de demostrar todo el potencial que tiene la educación en entornos virtuales y cómo aprovechar mejor las herramientas en línea para beneficio de nuestros estudiantes del municipio—dijo. Barrera concha explicó que esta alternativa, permitirá a 6,500 estudiantes del municipio repasar los contenidos escolares a través de contenido multimedia y herramientas digitales para padres de familia, docentes, instituciones académicas y alumnos, que facilitan el aprendizaje a distancia y mejoran exponencialmente la experiencia de estudiar en línea. —Queremos ser un aliado que les apoye a regularizar las clases del actual ciclo escolar y ser un complemento idóneo para las escuelas, porque solo sumando esfuerzos, escuelas y población, haremos frente a la suspensión de clases presenciales—refirió. Las escuelas tendrán un registro especial https://bit.ly/escuelasrefuerza que permita a los alumnos incorporarlos a grupos específicos para que de una manera práctica se pueda dar un seguimiento personalizado a los grupos, observando si los alumnos han avanzado con los ejercicios, videos y evaluaciones. De tal manera que conozcan específicamente a qué alumnos deberán prestar especial atención, informó Barrera Concha. —El Ayuntamiento de Mérida pone a disposición lo mejor en tecnología educativa, para que las escuelas sumadas a este proyecto conozcan el aprovechamiento de sus estudiantes—indicó. Asimismo, “Refuerza” ofrecerá transmisiones en vivo con profesores calificados en la docencia remota, quienes resuelven dudas en vivo y sus clases quedarán grabadas en la plataforma para disponibilidad de los alumnos. El Plan Municipal para la Educación abarca el temario del primer, segundo y tercer grado para secundaria, mientras que para preparatoria estarán disponibles los temas correspondientes del primero al quinto semestre. Las materias que componen el plan son: matemáticas, español (lectura y redacción para bachillerato), inglés, biología, física y química. “Refuerza” suma un total de 153 horas de transmisiones en vivo para los alumnos que se inscriban al trimestre del ciclo escolar 2019-2020 (mayo-julio) y los dos trimestres del ciclo escolar 2020-2021 (agosto-octubre y noviembre-enero). Las clases inician este 25 de mayo. Las inscripciones están abiertas en https://bit.ly/refuerza y son gratuitas para los alumnos de escuelas secundarias y preparatorias de Mérida, así como para cualquier estudiante que desee mejorar sus habilidades

Yucatán

Tecnológico Regional del Sur se suma a la elaboración de caretas para el sector salud

En una suma  la Universidad Tecnológica Regional (UTR) del Sur imprimirá y donará caretas para apoyar al sector salud durante esta contingencia por el Coronavirus, se informó este día en un comunicado. Se trata de unas caretas con prototipo de diseño validado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), elaboradas en los laboratorios de robótica de dicha casa de estudios, con filamento PLA o PETG y una lámina de Vivak Cristal. Los prototipos fabricados por la UTR, son indispensables para que el personal de la salud pueda llevar a cabo su labor y brindar un servicio de calidad y de forma segura, a los pacientes con Coronavirus del estado, por lo que esta entrega, refuerza el equipamiento a hospitales públicos de Yucatán con materiales de protección médica. Estos aparatos se realizan en coordinación con la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT) y el banco Santander, con base al perfil tecnológico de nuestra Universidad. Así, la UTR Sur refrenda su vocación de trabajar con otras instituciones, reforzando su compromiso integral con la sociedad, comentó el rector Edgar José Peraza Estañol. El académico se encargó de la coordinación de las acciones de gestión, con el apoyo de la directora de la carrera de Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación, Austria Suárez Baeza. En tanto, la construcción de los modelos estuvo en manos del maestro Luis Enrique Utzil Duarte. Una vez listas, las mascarillas serán entregadas al Gobierno del Estado, para que posteriormente se distribuyan entre el personal de salud. Hay que recordar que el Gobierno del Estado está distribuyendo constantemente, sin distinción, miles de artículos de equipo de protección al personal médico en los hospitales públicos del estado, los cuales también entraron a una etapa de reconversión, como parte de las gestiones que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para el reforzamiento de la infraestructura hospitalaria ante la contingencia sanitaria. De forma paulatina, se distribuyen a los hospitales públicos de Yucatán, miles de artículos para protección personal de los trabajadores de la salud como cubrebocas, batas, guantes, batas desechables, caretas, jabón y gel antibacterial con 70% de alcohol, como medida de prevención ante la emergencia sanitaria. Los equipos de protección que entrega el Gobierno del Estado, son para uso de enfermeras, enfermeros, personal directamente responsables de la atención como químicos, camilleros, personal de servicios integrales y manuales que conjuntamente trabajan para atender a los pacientes con Coronavirus y que demanda esta contingencia sanitaria.

Viral

Médicos en Bélgica dan la espalda a la primera ministro ante fracaso contra Covid 19

En el marco de la contingencia global por la pandemia de coronavirus, destaca una situación en Bélgica, donde los médicos dieron la espalda a la Primera Ministra del país, Sophie Wilmès. La medida de protesta de los profesionales de salud en contra de su mandataria es porque desde su punto de vista la serie de acciones dispuestas desde el Gobierno para combatir la pandemia en ese país, es un fracaso. En Bélgica el número de muertes ya supera los nueve mil.

Yucatán

Llega el tercer paquete alimentario a hogares del interior del estado

La tercera entrega de paquetes alimentarios conmueve a familias del interior del estado que se han visto afectadas económicamente a causa de la inactividad laboral por la contingencia sanitaria, quienes encuentran en este apoyo que brinda el Gobierno del Estado, un alivio al tener acceso a distintas comidas durante esta difícil situación. En la comisaría Xcuyún del municipio de Conkal, donde viven cientos de familias en situación de marginación, se encontraba el hogar de Santa María Yam Martínez, quien recibió en la puerta de su hogar este beneficio por tercera ocasión. La madre de familia señaló que, bajo su techo en el que, unas sencillas telas sustituyen la puerta y ventanas de su hogar, viven sus 4 hijos y 7 nietos, quienes, debido a los efectos de la crisis económica por la pandemia mundial, todos ellos dependen únicamente de su salario como trabajadora de intendencia en un hospital de Mérida. “Ha sido una situación muy complicada, mi hijo era ayudante de albañil y se quedó sin trabajo, por lo que tratamos de salir adelante sólo con mi quincena, pero este apoyo alimentario nos da alivio porque ese dinero podemos utilizarlo para otras necesidades”, indicó la madre de familia. Con lágrimas en los ojos, afligida por la difícil situación, relató que, lo que más le preocupa es la salud de sus nietos, pues “lo más difícil es tener que ir a trabajar porque tengo muchos niños aquí y no quiero que se enfermen, pero no puedo decir que no voy a ir porque soy la única que está trabajando”, indicó. Por tercera ocasión, Yam Martínez recibió el paquete alimentario que, a través de brigadas, el Gobierno del Estado reparte en cada hogar de los 105 municipios del interior del estado, en cada casa de las 47 comisarías de Mérida y en hogares en situación de vulnerabilidad y marginalidad de la capital del estado. “Gracias a Dios tenemos comida y estamos con salud. Para todos nosotros este apoyo es una gran ayuda sobre todo por mis nietos que, son los que más disfrutan de este paquete, así que gracias Gobernador por apoyarnos y ayudarnos, nos pone contentos su respaldo a los que más lo necesitamos y así como él nos sirvió, así la comunidad debe responder”, aseveró la mujer al señalar que, todos los días trata de buscar ánimo y hoy lo encontró en este apoyo. En el mismo poblado del municipio de Conkal, Pedro Yam Pech recibió el tercer paquete alimentario de los 1.8 millones de apoyos que se reparten de forma paulatina por todo el territorio estatal. El hombre de 69 años de edad que se gana la vida recolectando plásticos, botellas y chatarra para venderla recibió un paquete más para poder sostenerse. “Hay muy poco trabajo y me estoy cuidando ya casi no salgo, sólo para buscar maíz, pero ahora le podré poner frijol con esta ayuda que recibo y me puedo cocinar por ejemplo frijolitos con arroz, que es lo que más me gusta de esta despensa”, indicó entusiasmado el hombre. Yam Pech vive solo, sin embargo, al no poder salir a trabajar ya que pertenece a la población vulnerable al Coronavirus, cada día percibía menos ingresos por lo que, este apoyo alimentario, lo ayuda a poder mantenerse en casa ante la contingencia sanitaria. “La verdad es que es un Gobierno que ayuda a mucha gente y a los más necesitados sobretodo en estos tiempos tan difíciles por la enfermedad, ojalá que continúen estos apoyos a toda la gente como lo está haciendo el Gobernador”, señaló. Hay que recordar que, desde el 15 de abril, Vila Dosal supervisó el arranque de distribución de los Apoyos Alimentarios en cada hogar de los 105 municipios del interior del estado, en cada casa de las 47 comisarías de Mérida y en hogares en situación de vulnerabilidad y marginalidad de la capital del estado. Ahí mismo en Xcuyún, Conkal, María Tzuc Can, también no pudo contener las lágrimas al recibir su tercer paquete alimentario para poder brindar alimento a sus 5 hijos, pues trabajaba como empleada doméstica y su esposo como albañil, pero ambos dejaron de laborar debido a la contingencia sanitaria. “Es difícil, tengo que ver cómo salir adelante, me gusta trabajar honradamente, pero con esto que pasó se ha vuelto muy difícil. Han sido tiempos muy difíciles, no hay trabajo y diario me preguntaba ¿Cómo vamos a comer? Así que, valoro mucho este apoyo que nos están dando porque nos hace falta”, señaló la madre de familia. Tzuc Can indicó que, con la entrega de 3 paquetes alimentarios ha podido alimentar a toda su familia desde que dejó de trabajar, lo que le ha permitido mantenerse en casa, pero también a desenvolver su creatividad para cocinarle a los suyos. Cabe mencionar que, para realizar las entregas casa por casa, las brigadas del Gobierno estatal siguen un estricto.    

Yucatán

Llega a pescadores, por segunda ocasión, apoyo económico otorgado por Gobienro de Vila ante la contingencia

 Para Carlos Enrique Dzul Sánchez, pescador del puerto de San Felipe, la precaria situación que ha provocado la desaceleración económica causada por la contingencia por Coronavirus se convirtió en una gran preocupación, ya que su ingreso redujo considerablemente y se le hacía casi imposible sostener a su familia con ello. Sin embargo, la intranquilidad poco a poco se ha ido desvaneciendo con la ayuda en efectivo que recibe del Gobierno del Estado del esquema de Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero contemplado en el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud, la cual recibió en su domicilio por segunda ocasión.  “Hemos sufrido preocupación porque hay que traer el sustento diario al hogar. Este apoyo del Gobierno me trae alivio y tranquilidad por unos días más. Nosotros estamos acostumbrados a ir a pescar y de ahí sale para entregar el diario en la casa, pero ahora ya van dos meses y medio que no hay” aseguró. Carlos Enrique es uno de los 12,218 hombres y mujeres que se dedican a la pesca y que por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, están recibiendo en las puertas de sus hogares este apoyo económico por 2,000 pesos mensuales, durante abril pasado y este mes, para respaldarlos durante esta temporada difíciles originada por la emergencia sanitaria. Contento de recibir esta ayuda, el jefe de familia reconoció el empeño del Gobierno estatal para ayudar en los momentos más difíciles, especialmente, a quienes se han visto afectados por la desaceleración económica causada por la pandemia. “El dinero nos beneficia porque los que tenemos familia la vemos más dura que quienes son solteros. Todo es caro y nos aliviará. Llega en buen momento por lo que estamos pasando. Está bien que el gobierno haya extendido la entrega de recursos a pescadores porque es una gran ayuda. Si no fuera por eso estaríamos tronados”, aseveró. De la misma forma, Dzul Sánchez agradeció al Gobernador y al personal de las brigadas, quienes se encargan de entregar casa por casa estos apoyos económicos siguiendo los protocolos sanitarios adecuados, como utilizar el cubrebocas, guantes y guardando la sana distancia con los beneficiarios para garantizar que la entrega del recurso se haga de forma sana y segura. “Gracias a todos los que nos están brindando el apoyo, tanto al Gobierno del Estado, como a todos los que están participando porque están sacando el tiempo para poder ayudarnos a todos nosotros”, señaló el pescador. Por otro lado, Raymundo Díaz Mena y su familia han atravesado un sinfín de dificultades desde que inició la contingencia sanitaria, ya que dos veces por semana debe llevar a su esposa a Mérida para recibir su tratamiento de diálisis. “Este dinero nos cae como anillo al dedo porque no podemos sacar del mar el producto que antes teníamos, debido a las restricciones”, afirmó aliviado. Díaz Mena agregó la llegada de este recurso monetario contribuye a reducir los apuros económicos en su hogar, les brinda seguridad y, además, podrá asegurar el sustento para los próximos días, por lo que agradeció la iniciativa implementada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. “Me hace sentir feliz y contento. Tenemos amarrado el almuerzo para varios días y eso es muy importante. Agradecemos al señor Gobernador porque son pocos los Gobiernos que han hecho lo que se está haciendo esta vez. Nos sentimos protegidos y nos sentimos bien. Vamos a salir del charco, nomás hay que echarle ganas porque con el apoyo del Gobierno, vamos a salir”, aseguró. Además, el pescador de San Felipe reiteró la importancia de respetar las medidas de higiene y protección sugeridas por el Gobierno estatal, así como trabajar en conjunto para evitar que los contagios aumenten y de esta forma proteger la salud de los demás. “El Gobernador Vila Dosal está haciendo un trabajo muy bueno y hay que seguir los lineamientos porque sería muy ingrato de nuestra parte no hacer lo que nos corresponde. De eso depende la salud de nuestra familia, nuestros hijos y nietos. El dinero va y viene, pero la vida no se recupera” finalizó.

Mérida

La plataforma “Mérida nos Une” del Ayuntamiento, rebasa expectativas

A un mes de su creación, la plataforma digital “Mérida nos Une” impulsada por el alcalde Renán Barrera Concha, se ha convertido en ejemplo de participación responsable entre la sociedad meridana, al recibir 192 ofrecimientos ciudadanos de diversa índole para favorecer a las familias más afectadas por la pandemia causada por el Covid-19. En rueda de prensa realizada en forma virtual, en la que participaron representantes de las agrupaciones unidades en esa plataforma, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, destacó que desde su puesta en marcha “Mérida nos Une” generó un gran interés entre los diversos sectores de la sociedad. —Esta iniciativa que impulsa nuestro Alcalde se ha convertido en un punto de unión muy necesario entre quienes desean ayudar y quienes requieren ayuda —dijo. En su intervención, Patricia MacCarty Caballero, representante del Frente Cívico Familia, reconoció la importancia que ha cobrado esta plataforma al rebasar incluso las expectativas, ya que la sociedad se ha volcado en el apoyo a quienes más lo necesitan. Igualmente, Patricia Gili, presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado, remarcó que en el caso de los apoyos para la salud emocional también ha resultado de gran importancia a través de la Línea de Apoyo Emocional, ya que se ha logrado brindar la atención necesaria a las personas que se ven rebasadas por la situación actual. Al presentar los resultados del primer mes de actividades de la plataforma, Sauma Castillo informó que, del total de las 192 iniciativas u ofrecimientos ciudadanos recibidos, 60 fueron del tipo alimentario y nutricional, 56 fueron psicológicos, 24 de transporte y traslado, 21 de servicio y material de salud, 12 de difusión y promoción, 12 de superación personal y profesional y 7 correspondieron a otro tipo de ayuda. Detalló que el 65.6 % de los apoyos, provino directamente de la ciudadanía en general, mientras que el 12.5% fueron de empresas, el 9.9% de asociaciones civiles, 7.3% de grupos ciudadanos, 2.6% de emprendedores y 1% de instituciones y universidades. —Todas estas iniciativas son una clara muestra de que la sociedad meridana está siendo ejemplo de participación responsable al unir esfuerzos y voluntades para apoyar a quienes en este momento más lo necesitan—expresó. Señaló que en ese mismo periodo se registraron 9,352 visitas a la página oficial de “Mérida nos Une”. En ese tenor también se realizaron 5,839 visitas a través las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. Sauma Castillo dijo que las páginas más visitadas por los usuarios fueron “Ayuda Ciudadana”, “Necesito Ayuda” y “Quiero Ayudar”.  Asimismo, mencionó que se realizaron 30 mil reproducciones en las que se invitó a la sociedad en general a sumarse a esta red de apoyo y se llevaron a cabo 3 reuniones con numerosas organizaciones, instituciones educativas y de la sociedad civil para el mismo fin. Patricia McCarthy precisó que del 13 de abril al 12 de mayo se recibieron en total 1,742 solicitudes de ayuda de los cuales el 50 por ciento se enfocaron principalmente a ayuda alimentaria. —Del total de solicitudes, 888 fueron de alimentos, pañales y leches para bebés; 841 de tipos diversos tales como medicamentos, sillas de ruedas, difusión a empresa local, taller de lactancia materna, solicitudes de trabajo tan trabajo y apoyo emocional; 6 por traslado de una farmacia a su casa y 7 respecto a la solicitud de artículos de la salud, uno de estos apoyos fue para el hospital UMAE del IMSS— manifestó.  Apuntó que a través de la plataforma digital durante ese mismo mes se pudo vincular un total de 384 apoyos alimentarios, los cuales fueron proporcionados por la Universidad Privada de la Península y las organizaciones Yucatán Unido, Iniciativas independientes y Ayuda a quienes nos Ayudan. Igualmente, dijo, se realizaron 31 gestiones mediante los cuales se logró brindar atención médica a 46 personas con el apoyo de 7 enfermeros que participan de manera activa en la plataforma y se logró distribuir un total de 1,011 productos de diversa índole como pan dulce, raciones de comidas, cubrebocas, caretas entre otros. Al referirse a los resultados obtenidos a través de la Línea de Apoyo Emocional, Patricia Gili informó que a diario se reciben entre 15 y 20 llamadas, las cuales son atendidas por 20 especialistas integrantes del Colegio de Psicólogos y DIF Municipal. —Las llamadas que recibimos han sido principalmente en un 68% por crisis nerviosa y ansiedad, 18 % por depresión y en menor escala con un 14 % por apoyo en relaciones familiares— apuntó. Explicó que según los resultados obtenidos las llamadas recibidas por parte de la ciudadanía fueron derivadas en un 45% por miedo al contagio, un 12% a la preocupación económica, otras más fueron por asilamiento social, violencia doméstica y situación el adulto mayor. Sauma Castillo recordó que el objetivo de la red no es recibir donaciones en efectivo o en especie de manera directa, sino visibilizar las redes de apoyo que existen para que a su vez sean ellas quienes distribuyan la ayuda de forma organizada y segura a las organizaciones, instituciones o personas que realmente lo requieran y con quienes crean un vínculo directo. También destacó que el trabajo coordinado continuará todo el tiempo que sea necesario, ya que todos los participantes están conscientes de que luego de la pandemia la situación económica hará aún más necesario el apoyo a las familias más vulnerables. Entre las organizaciones, grupos de vecinos, instituciones, empresas, asociaciones que están ofreciendo apoyo figuran el Colegio de Psicólogos, Frente Cívico Familiar, Fundación del Empresario Yucateco (Feyac), Universidad UPP, Comité Municipal de Desarrollo Juvenil, Aline Lactancia, consultorio de nutrición Andrea Martín, Botanas La Lupita, Fundación Chalchi, Comité Vecinal “Las Américas”, Centro Loyola, Viva te quiero A.C., Colegio Mexicano de Nutriólogos de Yucatán, Festival de Música “En casa”, entre otros. —

Yucatán

UADY anuncia oficialmente la suspensión de sus actividades presenciales

A la comunidad universitaria: Las condiciones y pronósticos sobre la evolución de la epidemia por Covid-19 en la Península de Yucatán, indican que atravesamos un momento crítico en los esfuerzos para mitigar la propagación del coronavirus. Acorde con esta realidad y en alcance a las disposiciones de las autoridades sanitarias federales y estatales, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) informa: 1. La UADY tiene como prioridad proteger, por todos los medios a su alcance, la salud e integridad de todas las personas que integran su comunidad. Por esta razón, suspende sus actividades académicas y administrativas presenciales hasta el 5 de agosto, tras concluir el período de vacaciones de verano. 2. Las asignaturas de los programas educativos que así lo permitan, continuarán sus actividades académicas en la modalidad no presencial (en línea o virtual), en tanto prevalezcan las condiciones de emergencia sanitaria y en atención a lo dispuesto por el Gobierno del Estado con respecto al sistema educativo en general. 3. Se reitera que las alumnas y los alumnos que tengan dificultades para cursar sus asignaturas en este periodo deberán comunicarse, a través de correo electrónico o cualquier otro medio a su alcance, con las autoridades de su escuela o facultad, incluyendo la Unidad Multidisciplinaria Tizimín, para plantear su situación, de manera que se les pueda brindar todo el apoyo y orientación necesarias. 4. El Colegio de Directores acordará las medidas necesarias, pertinentes y factibles, para la regularización de las asignaturas que hayan sufrido algún retraso en su programa, con lo que se buscará que: a. Los estudiantes que no tuvieron las condiciones para continuar las clases de manera no presenciales se puedan recuperar. b. Los profesores que tuvieron dificultades para impartir sus clases de manera virtual, retomen sus asignaturas de forma presencial. c. Se puedan llevar a cabo las actividades académicas en las asignaturas de naturaleza práctica como talleres, laboratorios, trabajo de campo, clínicas, entre otras, y con ello poder concluir con lo que se establece en los programas respectivos. d. Se puedan ofrecer asignaturas por acompañamiento, recursamiento o en curso regular (primera oportunidad). Lo anterior para brindar oportunidades para egresar, titularse, recuperarse o adelantar asignaturas. 5. Para cualquier duda, favor de comunicarse con las autoridades correspondientes de su escuela, facultad o la Unidad Multidisciplinaria Tizimín. 6. Respecto a los exámenes de ingreso a los programas de bachillerato y licenciatura, posteriormente se informará del ajuste en las fechas en que se llevarán a cabo. En la Universidad Autónoma de Yucatán hacemos un especial reconocimiento al esfuerzo y dedicación mostrado por su comunidad durante esta situación extraordinaria, e invitamos a que estudiantes y docentes, así como trabajadores administrativos y manuales mantengan en alto los valores y el espíritu que nos caracterizan como universitarios, con la certeza de que superaremos los retos que se nos presenten.