Mérida

Concluyen el nuevo hospital veterinario del Parque Zoológico del Centenario

La construcción del primer hospital veterinario del Parque Zoológico del Centenario, que se concluye en el marco del 110 aniversario de emblemático sitio, refleja el buen uso que el Ayuntamiento hace de los recursos que aportan los meridanos, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —Qué mejor regalo que entregar esta obra cuando estamos en la víspera del aniversario del zoológico, que se celebra este día 18 —abundó. Acompañado por Salvador Mota, representante de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México A.C. (AZCARM), así como de los directores de Servicios Públicos y Obras públicas José Collado Soberanis y David Loría Magdub, respectivamente, el alcalde recorrió el nuevo hospital. Durante la supervisión de los trabajos de construcción del área médica, en los que se invirtieron 8 millones 68 mil 266 pesos, mencionó que esta área médica lejos de ser una obra más, significa la materialización de un sueño anhelado durante muchos años, ya que este espacio contribuirá a brindar atención veterinaria de mejor calidad a los animales que habitan en este centro recreativo. Por su parte, Loría Magdub informó que la obra se construyó en un área total de 461.70 metros cuadrados e incluye un quirófano, área de recuperación, área de necropsia, farmacia y área de preparación para ingreso a quirófano. Detalló que la planta baja consta de baños, dormitorio, 4 jaulas de exhibición de aves, y la planta alta de un espacio privado, área de recepción, oficinas y comedor. —Asimismo incluye un área de alimentos con cocina para frutas y verduras, cocina para carnes, área de cereales, área de bioterios, cuarto de lavado, bodega y un sistema de tratamiento de aguas residuales —indicó. La inversión total es de $8,068,266.03, los cuales provienen de los recursos de participaciones. A su vez, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado, informó que el área del Zoológico cuenta con 622 ejemplares de 91 especies de animales entre mamíferos, aves y reptiles, de los cuales destacan: jirafas, felinos, flamencos rosa, hipopótamos, cocodrilos, monos, chimpancés (Rocki y Susy) entre otros. —Además de la colección faunística, se da albergue temporal y permanente a una serie de animales que transitan libremente dentro de su periferia como es el caso de las iguanas californianas y las aves migratorias que toman un descanso y se alimentan de los árboles de pich, ramón, zapote, entre otros —apuntó. Agregó debido a la experiencia y capacidad en el manejo de vida silvestre y áreas protegidas, el Centenario y Animaya se han convertido en un importante apoyo para el cuidado y liberación de innumerables especies rescatadas por autoridades como la Secretaría de Seguridad Pública SSP, PROFEPA, SEMARNAT, Secretaría De Desarrollo Sustentable, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Policía Municipal y Bomberos. El funcionario señaló que de marzo a agosto se han recibido en resguardo 109 animales de diversas especies para su cuidado y rehabilitación, los cuales se encuentran en los zoológicos Animaya y el Centenario. Cabe recordar que en sus inicios el Parque Zoológico del Centenario se presentó como un proyecto de recreo público que colindaba con el pueblo de Santa Catalina (desaparecido debido a que la mayoría de sus habitantes fue víctima de la epidemia de cólera en 1833). La idea original se centró específicamente en la de crear un “Jardín Botánico” con placas en los árboles que indicaban su nombre en latín, inglés y alemán. Este espacio se inauguró el 18 de septiembre de 1910 con el nombre de Parque Independencia, en el marco de las conmemoraciones por el aniversario número 100 de la Independencia de México. Posteriormente cambió al nombre de Parque Zoológico del Centenario como se le conoce actualmente.

Mérida

Alcalde supervisa remodelación del parque de la colonia Miraflores

El trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno es el que nos permite avanzar en la construcción de una Mérida de 10, con mejor infraestructura y servicios en los espacios públicos para beneficio de las familias meridanas y de la ciudad en general, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Es importante destacar que nosotros, como autoridades, continuamos los trabajos necesarios para lograr ese objetivo, pero todo es gracias a las y los meridanos que no han dejado de cumplir con sus obligaciones ciudadanas —puntualizó. —En correspondencia, el Ayuntamiento administra de la manera más transparente y creativa posible los recursos de todos, para destinarlos a obras que fortalecen el bien común —señaló. El Concejal visitó el parque de la colonia Miraflores, ubicado en la calle 19 entre 22 y 24, donde se realizan obras de remodelación bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos. Durante la visita y acatando los protocolos sanitarios, la señora María May Martínez, vecina del lugar, se acercó al Primer Edil para agradecerle por los trabajos. —Gracias por escuchar la voz de la ciudadanía y atender la petición de rehabilitar nuestro parque —dijo En respuesta, el Concejal precisó que la participación ciudadana es la columna vertebral de las políticas públicas de la Comuna al consolidar la labor humana y social del municipio para que todos disfruten de sus beneficios. —La unión de una comunidad solidaria que se preocupa por su ciudad permite alcanzar mejores condiciones de vida para todos demostrando con ello que somos una gran familia —expresó. Barrera Concha detalló que a la fecha 22 parques han sido remodelados o se encuentran en proceso bajo este esquema de diseño participativo en los cuatro puntos cardinales de Mérida y cuatro comisarías. En total 2 mil personas, 70% mujeres y 30% hombres, han participado de manera directa en la elaboración de los proyectos. Es preciso señalar que en total 68 vecinos participaron activamente en el diseño del parque de la colonia Miraflores, a través de 3 reuniones de trabajo los cuales se llevaron a cabo en coordinación con el Ayuntamiento los meses de noviembre a diciembre del 2019.

Mérida

Continúa construcción de aljibes para absorción de agua pluvial en Mérida

Incluso en estos tiempos de pandemia, Mérida sigue siendo un ejemplo de ciudadanía y es gracias a las aportaciones de los ciudadanos que el Ayuntamiento puede continuar fortaleciendo el bien común con las distintas obras de mejoramiento de los espacios públicos, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Esta mañana, el Concejal entregó a los vecinos del Poniente un aljibe que se construyó en la colonia Tixcacal Opichén y que permitirá disminuir el tiempo de absorción de agua pluvial, con lo que se evitarán encharcamientos prolongados. —La participación de la ciudadanía es fundamental para construir una Mérida de 10, en la que prevalezca la solidaridad, ya que esto se reflejará en un mayor bienestar de la población y un mejor desarrollo de la ciudad —expresó. Recalcó que las obras municipales sólo son posibles gracias a las aportaciones de todas y todos los meridanos que cumplen con sus obligaciones ciudadanas. —Nuestra prioridad en el Ayuntamiento es generar las condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, ofreciéndole espacios públicos seguros y vialidades dignas —puntualizó. Agradeció la confianza ciudadana en el manejo transparente de los recursos para brindar más obras de calidad. Subrayó que ese orden financiero ha permitido incluso impulsar los programas emergentes en este tipo de crisis por la pandemia. En este sentido, agregó, podemos garantizar que los recursos que todos aportamos se utilizan y aplican de modo transparente y, en consecuencia, se traducen en beneficio colectivo y servicios para todos. Barrera Concha mencionó que como parte de encabezar una administración solidaria, también se apoya a los trabajadores municipales que son la base del funcionamiento municipal, al brindarles las herramientas necesarias para cumplir con las medidas sanitarias. —Hoy y siempre debemos de reconocer el compromiso al servicio público que tiene nuestra planta laboral municipal, porque gracias a su labor y dedicación podemos realizar este tipo de acciones que fortalecen el bien común —enfatizó. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, indicó que el aljibe, ubicado en la calle 77 entre 28 y 30 de Tixcacal Opichén, tiene 10 metros de largo por 1.65 ancho y 1.50 metros de profundidad con tubos de 8 pulgadas de PVC. En su interior alberga 3 pozos profundos cuya capacidad permitirá absorber hasta 18,000 litros de agua pluvial. La inversión es de $162,387.62, informó. De igual manera dijo que para este año se prevé la construcción de 6 aljibes con una inversión total de $701,019.24. Los otros aljibes ya listos se ubican en la calle 41 entre 20 y 20-A del fraccionamiento Mulsay y en la 20 con 23-A de la comisaría Susulá. En proceso de construcción se encuentran los aljibes de la calle 120 por 61-A de la colonia Xoclán y en la calle 59-E x 132 del fraccionamiento las Américas. Además, hay uno programado en la calle 77 por 88 en Los Almendros Caucel.  

Mérida

Continúan trabajos de mejoramiento de infraestructura urbana en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida continúa los trabajos de mejoramiento de la infraestructura urbana que nos acercan cada vez más a ser una Mérida de 10, con una mejor calidad de vida y en la que todos sus habitantes están comprometidos con el cuidado del bien común, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Al emprender obras de mejoramiento vial avanzamos como ciudad dinámica, inclusiva, con una adecuada movilidad que ofrece seguridad para todos quienes transitan en las calles de esta ciudad, que es nuestro mayor bien común —puntualizó. Explicó que el Ayuntamiento mantiene un trabajo permanente y coordinado con la ciudadanía, organismos internacionales y expertos en materia de movilidad urbana, que han contribuido a sentar las bases del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS). Barrera Concha apuntó que la emergencia sanitaria por el Covid-19 si bien ha afectado considerablemente la situación financiera del Ayuntamiento al disminuir sus ingresos, también representa una oportunidad y un desafío para seguir avanzando en torno al bien común con la construcción, mantenimiento y rehabilitación de calles. En ese contexto, acompañado de David Loría Magdub y José Collado Soberanis, directores de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales, respectivamente, el Edil visitó la colonia San José Tecoh, donde se realizan obras de repavimentación con una inversión de $2.018,270.61. —Es cierto que tenemos menos recursos, pero también que pondremos especial énfasis en destinarlos a acciones que nos beneficien a todos, como la construcción de calles, que mejoran la vialidad, la seguridad y la imagen de nuestras colonias —dijo. Los trabajos supervisados en esta ocasión se realizan en la calle 54, entre 127 y 133 de la colonia San José Tecoh, en un total de 632.5 metros lineales. El alcalde destacó que el acceso a la movilidad es uno de los temas prioritarios dentro de la Nueva Agenda Urbana y en ese marco, el Pimus es un modelo de planeación favorable para la ciudad al poner como centro de atención a las personas, basando cada diseño en las necesidades de la población. —Sin duda en términos sociales, ambientales y económicos este plan está cambiando la forma de proyectar y mejorar la movilidad urbana de Mérida y ese debe en buena medida a la responsabilidad ciudadana, que las y los meridanos han manifestado al ser partícipes del desarrollo de su ciudad —expresó.

Yucatán

Modernización del Puerto de Abrigo de Yucalpetén, la más importante en últimos 50 años

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, realizaron una visita de supervisión a los trabajos de modernización y rehabilitación del Puerto de Abrigo de Yucalpetén. Las obras, de acuerdo con las autoridades, presentan un avance general del 83 por ciento y representan la más importante intervención realizada en los últimos 50 años para la mejora de este refugio pesquero. Vila Dosal y Díaz Leal, quien este fin de semana realizó su primera gira de trabajo por Yucatán, recorrieron este sitio para constatar los avances que se tienen en la rehabilitación del muelle principal, la construcción de 3 muelles peine y el dragado de mantenimiento del canal de navegación, acciones en las que se invierten 89.1 millones de pesos. Al paso del Gobernador y el funcionario federal, el titular de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, resaltó que estas obras son las más importantes que se han realizado en las últimas 5 décadas en este sitio e informó que estarán concluidas a más tardar en noviembre próximo. Durante la visita, Vila Dosal refirió al titular de la SCT que además de las mejoras que se realiza en la infraestructura portuaria para apoyar la actividad pesquera y turística, el Gobierno del Estado también garantiza la seguridad en los 378 kilómetros de la costa yucateca con las nuevas lanchas Interceptor modelo 38 Full cabin de 38 pies de alta velocidad. Hay que recordar que los trabajos en el puerto de abrigo de Yucalpetén consisten en el retiro de 284,000 metros cúbicos de volumen de dragado, labores de mantenimiento que permitirán mejorar sus operaciones y la rehabilitación del muelle público a base de cubos de concreto. También contempla la construcción de 3 muelles tipo peines. El conjunto de obras incrementará el área operativa y la capacidad de carga del muelle. Con estos trabajos se beneficia a pescadores, pues permitirá que más de 550 embarcaciones de flota pesquera de mediana altura puedan ingresar para ser resguardadas de manera segura, así como otras 5,000 embarcaciones de recreo de 25 marinas turísticas, cifras con las que ningún otro puerto de Latinoamérica cuenta hasta ahora. También se incluyeron acciones complementarias como la instalación de 6 contenedores para basura de 1,100 litros; la habilitación de accesos y salidas, colocación de 12 postes de alumbrado público y construcción de 2 casetas de control.

Yucatán

Revisan Vila Dosal y el titular de la SCT, avances de proyectos de infraestructura en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, con quien revisó avances de los proyectos de infraestructura que se están llevando a cabo para impulsar el desarrollo del estado.   Vila Dosal y Díaz Leal, quien realiza su primera visita de trabajo al estado, verificaron el progreso que registran dichas obras, las cuales vienen a sumar una mayor competitividad y ampliar las ventajas de Yucatán para atender los retos en la materia y que pueda salir adelante ante el actual escenario económico que se vive a causa de la pandemia del Coronavirus.   En el marco de este encuentro, el Gobernador también presentó al funcionario federal una serie de proyectos de infraestructura para atender la demanda de desarrollo que experimenta Yucatán ante la llegada de importantes inversiones, que se traducen en la creación de nuevas fuentes de trabajo, las cuales aportan para mejorar las condiciones de vida de las familias yucatecas y contribuyen a impulsar la reactivación económica.   Vila Dosal agradeció al titular de la SCT la voluntad de mantener un trabajo coordinado y reiteró la disposición del Gobierno del Estado de seguir sumando esfuerzos con esta dependencia del Gobierno federal en torno a la planeación y ejecución de proyectos y acciones que contribuyan a detonar el potencial de Yucatán.   Acompañado de los titulares de la Secretarías de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez y de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal resaltó que la obra pública es un factor muy importante para la generación de empleos que ayuda a dinamizar la reactivación económica del estado, por lo que refrendó su compromiso de impulsar proyectos de infraestructura necesarios, en conjunto con la Federación. En el encuentro con Vila Dosal también estuvieron presentes, el subsecretario de Infraestructura, Cédric Iván Escalante Sauri, y el subdirector del Centro Yucatán de la SCT, Luis Manuel Pimentel Miranda.  

Mérida

En Mérida avanzan obras de movilidad urbana pese condiciones adversas por pandemia

Con acciones orientadas a ofrecer una mejor infraestructura vial, que privilegie la movilidad urbana en un marco de transparencia, el Ayuntamiento continúa trabajando para mejorar las condiciones de vida de Mérida, a fin de que continúe como una ciudad de 10, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —En mi administración la prioridad es el trabajo encaminado al bien común, a dotar a la ciudadanía de los mejores servicios básicos y aun en medio de las condiciones adversas ocasionadas por la pandemia no detendremos esta labor —expresó. Acompañado de los directores de Obras Públicas y de Servicios Públicos Municipales, David Loría Magdub y José Collado Soberanis, respectivamente, el alcalde supervisó las obras de infraestructura vial que se realizan en la calle 65 B entre 65 y 65 A del centro (avenida Juan Pablo II). Barrera Concha subrayó que las obras para mejorar la movilidad en la ciudad forman parte de las estrategias que se han puesto en marcha en esta administración en distintos puntos de Mérida para beneficio de la ciudadanía. —Los trabajos que estamos haciendo en esta materia además de mejorar el desplazamiento vehicular hacia el centro de la ciudad, inciden en el desarrollo económico, la prosperidad y el posicionamiento de Mérida en el plano nacional y global —señaló. Entre estas innovaciones destaca la instalación de estacionamientos para bicicletas alrededor de los mercados del centro y en los parques de San Juan y San Cristóbal así como el cierre a la circulación vehicular de varios tramos, que incluyen 17 cruceros estratégicos del Centro Histórico, para privilegiar el tránsito peatonal. Destacó que a través del Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2020 (Ramo 33) se proyectaron 345 acciones en las que se invierten $62.7 millones de pesos para beneficio de 5,686 habitantes de colonias y comisarías del municipio. Entre esas obras, abundó, destacan 36 tramos de calles de concreto asfáltico por $25 millones 605 mil 090.54 pesos, que beneficiará principalmente a comisarías del sur y el poniente meridano, abundó. Igualmente mencionó que en las últimas semanas también se han realizado cambios y mejoras en las vialidades del Centro Histórico, como parte del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS).  

Mérida Noticias

Proyecto de gasolinera en “Las Águilas” cumple requisitos legales: ayuntamiento

En relación con los vecinos que acudieron hoy a las puertas de Palacio Municipal a manifestar su desacuerdo con el proyecto de una gasolinera, el Ayuntamiento de Mérida reitera su política de puertas abiertas y disposición para recibirlos para escucharles y explicarles la situación del proyecto. Sin embargo, en esta ocasión, los vecinos inconformes -cuya manifestación fue pacífica- se retiraron sin solicitar el diálogo. Al respecto, la autoridad municipal argumentó que la estación de servicio para venta de gasolina que se construye en el fraccionamiento José María Iturralde, más conocido como “Las Águilas”, se autorizó en un predio que, previo al análisis, se constató que fuera de propiedad privada y no área verde o de donación. De acuerdo con un comunicado del ayuntamiento, se trata de un proyecto que cumplió con los requisitos legales para obtener los permisos correspondientes, es decir, tanto con la compatibilidad que establece el Programa Municipal de Desarrollo Urbano vigente, así como, con lo señalado en el Reglamento de Construcciones de la ciudad de Mérida. Incluso cuenta con autorización de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) entidad federal que regula y supervisa la seguridad industrial, seguridad operativa y protección al ambiente, respecto de las actividades de ese tipo de giros y usos, la cual también garantiza la seguridad en la construcción. Documento otorgado con el oficio ASEA/UGSIVC/DGGC/8308/2018, emitido el 10 de julio de 2018. Cabe citar que de igual manera que ante esa instancia se presenta el estudio de impacto ambiental y el análisis de riesgo correspondiente. De acuerdo con el expediente respectivo, el proceso de tramitación comenzó en mayo de 2018, que es cuando se solicita la licencia de uso de suelo para estación de servicio para la venta de gasolina, locales comerciales y tienda de abarrotes. Esta licencia, entregada en junio de 2018, se autoriza una vez que se comprueba que ha cumplido con todos los requisitos establecidos en las diferentes normativas que le aplican al giro. Después de obtener la autorización federal citada, se revisa el proyecto para verificar que cumpla con el reglamento de construcciones vigente de la ciudad de Mérida, haciendo hincapié de que fueron presentados todos los estudios y autorizaciones mencionadas, incluyendo el de Protección Civil, el 23 de abril de 2019, luego entonces se otorga la licencia de construcción número 147539.

Mérida

Listos los trabajos de un nuevo andador peatonal en Caucel

Las mejoras a la infraestructura de las comisarías de Mérida resultan indispensables no sólo para su crecimiento económico, sino también para incrementar su competitividad económica y mejorar su calidad de vida, y por eso no se detendrán a pesar de los apuros económicos que enfrentamos a causa de la pandemia, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Destacó que el Ayuntamiento tuvo que redireccionar presupuestos de sus distintos programas ante las circunstancias adversas actuales, privilegiando obras de mejoramiento que avanzan a buen ritmo en el municipio. —Hemos podido hacer esto gracias al manejo eficiente y transparente de los recursos municipales —señaló. Remarcó que las mejoras de infraestructura en las comunidades rurales son indispensables para contribuir a su desarrollo económico, de manera que superen las condiciones de marginación en que vive parte de sus habitantes. El presidente municipal visitó la Comisaria de Caucel, donde supervisó la rehabilitación del parque principal y entregó la construcción de un andador peatonal, proyectos que se derivan del esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos. —Estos trabajos representan el compromiso que adquirimos desde el inicio de nuestra administración con las y los meridanos, y aun cuando tenemos un presupuesto limitado estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para cumplirle a la ciudadanía de la forma más eficaz y transparente —apuntó. Recordó que hasta el momento las áreas infantiles de los parques permanecerán cerradas hasta nuevo aviso. —Los vecinos pueden acudir al parque sólo a realizar caminatas y de preferencia sin compañía, por lapsos no muy prolongados y respetando el uso del cubrebocas y la sana distancia —añadió. La obra incluye trabajos de iluminación general, construcción de andadores y banquetas, rehabilitación del kiosco, rehabilitación de cancha de usos múltiples, reubicación de área infantil y ejercitadores, área de picnic, colocación de bancas, botes de basura, estacionamiento de bicicletas, señalética, preparación para internet inalámbrico, áreas verdes y sistema de riego, detalló. Además del área de andadores, la obra incluye zona de estacionamientos, accesos para cocheras, suministro de bancas para descanso, botes de basura, un estacionamiento para bicicletas, rampas de acceso para personas con capacidades diferentes, se arreglaron banquetas, se suministró iluminación y se construyeron nichos que tienen contactos para toma de energía eléctrica en beneficio de los locatarios del lugar.  

Mérida

Mérida se distingue del resto del país por su sociedad altamente participativa: Barrera

Incluso en medio de la pandemia, los meridanos ven el fruto del trabajo conjunto con sus autoridades, ya que gracias a éste la ciudad va ganando cada vez más espacios diseñados especialmente para cada zona, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante una visita a la comisaría de Santa Gertrudis Copó, donde supervisó las obras que se realizaron en el parque, el cual fue rehabilitado bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos, dijo que este parque es un ejemplo del trabajo en equipo. “Es una de las obras en la que más vecinos han participado y demostrado interés por este ejercicio ciudadano para entregar espacios más acordes con lo que la comunidad desea y necesita”, expuso. Barrera Concha subrayó que uno de los objetivos fundamentales de esta administración es fomentar la cohesión social a través de la participación ciudadana. —En este contexto es que brindamos al ciudadano la oportunidad de elegir qué es lo que quieren para Mérida y el diseño participativo de espacios públicos hace que esto sea palpable —señaló. Durante el recorrido por la obra, que realizó respetando los protocolos sanitarios, el Alcalde enfatizó que Mérida se distingue del resto del país por su sociedad altamente participativa, que muestra interés en lo que ocurre a su alrededor y en el trabajo de sus autoridades. —Estamos muy contentos y agradecidos de la participación que hubo en esta comisaría para diseñar las mejoras en el parque —continuó—. Fueron en total tres reuniones de trabajo, de julio a septiembre del año pasado, en las que los vecinos plasmaron sus propias ideas para su espacio público. En total participaron 187 personas habitantes de la comisaria, de los cuales el 63% fueron mujeres y el 37% hombres, informó. También recordó que por el momento el área infantil del parque está cerrada debido a las medidas sanitarias por la contingencia. —Por ahora sólo se puede utilizar para realizar caminatas, de preferencia sin acompañantes y respetando todos los protocolos —señaló—, pero en cuanto las condiciones lo permitan se podrán abrir las instalaciones al cien por ciento para disfrute de todos. Los trabajos realizados en el parque, ubicado en la calle 7-B por 16 y 16-A, incluyeron área de andadores, ejercitadores, zona de juegos infantiles con velaria, cancha de usos múltiples, áreas verdes, instalaciones para alumbrado público y el sistema de internet, suministro de bancas para descanso, mesas de picnic familiares con capacidad para seis personas, botes de basura y estacionamiento para bicicletas, abundó. En total, desde 2019 a la fecha, 8 parques han sido remodelados o construidos bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos conforme a las necesidades expresadas directamente por sus usuarios, en los cuatro puntos cardinales de la ciudad.