Yucatán

Microsoft ofrece seminario gratuito para las Mipymes yucatecas

Con el objetivo de ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Yucatán a mejorar su competitividad en el mercado actual, a través de la implementación de herramientas de última generación, se impartirá el Seminario de Competitividad y Habilidades Digitales para las Mipymes, este martes 28 a las 9:00 horas. Esta actividad, que tendrá como sede el Salón “Dzibilchaltún” del Centro de Convenciones “Siglo XXI”, es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), y Microsoft, Redes del Mayab y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) local. Las y los participantes tendrán la oportunidad de aprender, de personas expertas en tecnología y negocios, sobre temas como gestión de proyectos, seguridad cibernética y colaboración en equipo, mientras que la referida firma informática ofrecerá productos o servicios para aumentar la eficiencia y productividad, mejorar la colaboración y comunicación, así como reducir costos. Cabe destacar que este tipo de compañías es un pilar importante para impulsar la innovación y el crecimiento económico de la entidad; según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020, había alrededor de 96 mil 708 unidades económicas en todo el territorio, de las cuales el 99.8 por ciento pertenecían a este sector. Quienes deseen acceder a esta opción totalmente gratuita, para fortalecer sus operaciones con lo último en tecnología y herramientas digitales, pueden registrarse en https://bit.ly/3lL5sur También pueden llamar a la línea empresarial de la Sefoet, 930 37 30, extensión 2903, con atención de lunes a viernes, entre las 9:00 y 15:00.

Yucatán

Gobierno del Estado y la ABM acercarán a empresas yucatecas opciones para hacer crecer sus negocios

Empresas yucatecas participarán en talleres y conferencias gratuitas, para fortalecer sus negocios y conocer más sobre la variedad de opciones de financiamiento a las que pueden acceder, durante la Expo Mundo PYME, que organiza el Gobierno del Estado en coordinación con la Asociación de Bancos de México (ABM). Este encuentro se llevará a cabo los días 15 y 16 del presente, en la Cámara de Comercio de Mérida, de 10:30 de la mañana a 4:00 de la tarde, por lo que se invita a los emprendedores, pequeños y medianos empresarios interesados, a registrarse en la liga bit.ly/EXPOABM. Con esta actividad, se busca transformar la economía de las compañías de este tipo y fomentar la creación de espacios para su desarrollo, pues significan una importante fuente de empleos y, por lo tanto, mejores condiciones de vida para las familias yucatecas. Los asistentes podrán tomar talleres para promover finanzas sanas, soluciones de paso para e-commerce y otros relacionados con financiamientos, así como escuchar conferencias con temas como economía digital, ciberseguridad y educación financiera, todo a cargo de directivos de los principales bancos del país y representantes de la referida Asociación.

Yucatán

Habrá exposición sobre la evolución de la guayabera en el Palacio de la Música

La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), delegación Yucatán, mostrará la evolución de la guayabera desde los años 50´s, hasta la actualidad en el Palacio de la Música, para celebrar, el 21 de marzo, el décimo aniversario del día de esta emblemática prenda de Yucatán, que es elaborada por manos de hombres y mujeres de diferentes municipios del estado. El presidente de la Canaive, Delegación Yucatán, Jorge Moreno González y miembros de su consejo, presentaron los detalles de la exposición “Asi es la Guayabera Así es Yucatán”, que será inaugurada el próximo 21 de marzo, para llevar a través de 40 modelos, a un recorrido por la historia de esta prenda que tiene su industria en la entidad. Moreno González recordó que el Día de la Guayabera se celebró por primera vez el 21 de marzo de 2013, y con su declaratoria ha logrado motivar el uso de la prenda yucateca en las nuevas generaciones, tanto en reuniones de trabajo como en eventos sociales. “Aun cuando su origen es cubano, en Yucatán se logró su industrialización y se convirtió en un distintivo del orgullo de ser yucateco, elegancia y un clásico de moda, con el que se muestra al mundo nuestra riqueza cultural”, asentó. Jorge González puntualizó que la guayabera que llegó de Cuba fue perfeccionada por manos yucatecas y la convirtieron en la prenda más perfecta salida de México, con su comercialización en Centroamérica, Estados Unidos y países de Europa. En conferencia de prensa, destacó que con esta exposición se mostrará la gran variedad de estilos y formas que han posicionado a Yucatán como: “La Capital Mundial de la Guayabera”, mediante un proceso creativo y de certificación. El distintivo “Así es la guayabera, Así es Yucatán”, resaltó, da confianza al consumidor, pues indica que fue elaborada por una empresa legalmente establecida en el estado, con buenas prácticas, con materiales de calidad y su diseño es una auténtica guayabera o una inspiración derivada de la misma. En este tema, Gustavo Millet, de la marca Ábito, precisó que la muestra estará abierta al público en general del 21 de marzo al 21 de abril, de miércoles a domingo en horario de 10 a.m. a 4 p.m., espacio donde apreciarán los cambios realizado en esta prenda que es usada en todo el país, por la variedad de diseños, colores, y telas utilizadas en su confección. Al respecto, Carlos Worbis, del Grupo WPE Textil, detalló que se contará con la participación de 20 empresas locales que exhibirán en total 40 guayaberas, 10 por semana, desde los años 50´s, 60´s y 70´s. En esta exposición, dijo, se observará desde las primeras, confeccionadas con cuatro bolsas al frente, pasando por las presidenciales con alforzas hasta llegar a las que se usan actualmente. En la conferencia de prensa se contó con la presencia de Mariana Palma de la Universidad Vizcaya, Eneyda Medrano del Grupo Voga, José González de Guayaberas Dzibilchaltún, Jorge Antonio Jorge de Novedades Tony, Alberto Rello de Guayaberas Katab, así como de los expresidentes, Carlos Worbis y Gustavo Millet.

Yucatán

Empresa y Gobierno se unen para salvar vidas

Concluyó exitosamente un nuevo curso de primeros auxilios y entrenamiento ante casos de emergencia impartido por funcionarios públicos de los Servicios de Salud de Yucatán SSY del Gobierno del Estado, dirigido a personal de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, así como trabajadores de la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, y a elementos policiales de la Secretaría de Seguridad Pública. Como parte de la sinergia de colaboración entre autoridades estatales y el empresariado vallisoletano, se llevó a cabo el curso denominado “Primer Respondiente en Atención a Urgencias Médicas”. A lo largo de las sesiones, los participantes aprendieron técnicas de atención inicial de lesiones, movilización y traslado de personas heridas y soporte vital básico, entre otras. En esta edición, sumaron 44 personas capacitadas entre colaboradores de los sectores restaurantero y hotelero, afiliados a ARVAY y a la Asociación de Hoteles de Valladolid respectivamente, así como a policías de la SSP. Durante el evento de clausura estuvieron presentes Jordy Abraham Martínez, presidente de ARVAY; Noé Rodríguez Cervera, presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid; y el Comandante Emilio Fernando Zacarías Laines, Subsecretario de la Policía Estatal de Caminos Peninsular. Al hacer uso de la voz, el dirigente de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, Abraham Martínez indicó: “a través de este esfuerzo buscamos ofrecer a los clientes la mayor seguridad dentro de nuestros establecimientos. Por su parte, el hecho de que los policías estén entrenados en estas técnicas de primeros auxilios, potencialmente salvará muchas vidas en emergencias que se den en espacios públicos”. Posteriormente, el líder de la Asociación de Hoteles de Valladolid, Rodríguez Cervera enfatizó: “estos cursos son muy valiosos porque nos permiten reforzar conocimientos que pueden ser determinantes al enfrentar una situación crítica. Estamos contentos de que el personal de nuestras empresas afiliadas cuente con mayores herramientas para responder ante este tipo de casos, porque eso se traduce en más seguridad, tranquilidad y mejores experiencias para los huéspedes en el destino. En su intervención, el Subsecretario Zacarías Laines puntualizó: “para la SSP encabezada por el Secretario Luis Felipe Saidén Ojeda, siempre es y será una prioridad mantener el proceso de profesionalización de nuestros elementos, con el objetivo de brindar seguridad y atención efectiva a la ciudadanía. Además, trabajar de la mano de la iniciativa privada abre canales importantes de diálogo y cooperación, que son útiles para trabajar en materia de seguridad”. La capacitación tuvo por sede la Hacienda Kaan Ac, con una duración de tres días en horario de ocho de la mañana a tres de la tarde. Fue impartido por los facilitadores Omar Francisco Chávez, Martha Aguilar, Fernando Zaldívar, Manuel Alcocer y Miguel Vega.

Yucatán

La marca «Tere Cazola» ya genera más de mil empleos directos en Yucatán

Empresas locales continúan apostando por Yucatán para desarrollar proyectos que benefician la economía local, como la nueva Planta procesadora Cazola de la empresa Tere Cazola, que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la cual genera cerca de mil empleos directos y con la proyección de generar 76 más entre 2023 y 2024, producto de las ventajas competitivas y prosperidad que ofrece el estado a la iniciativa privada para invertir y generar empleos de calidad que beneficien a más familias yucatecas.   Desde el nuevo complejo de esta empresa yucateca de repostería fina, Vila Dosal junto con la directora general, María Teresa Cazola Bravo, realizó el corte de listón y develación de placa inaugural de la nueva planta procesadora y recorrió las instalaciones pasando por las oficinas, el almacén de materia prima y de producto terminado, cafetería y las áreas de horneo, pastelería y empaque, donde conoció los procesos para elaborar estos distintivos productos yucatecos.   Al dirigir su mensaje, Vila Dosal señaló que esta planta llega en muy buen tiempo, pues Yucatán está atravesando por un gran momento, ya que venimos de un 2022 que fue el año en el que más turistas ha recibido la entidad en toda su historia, continuamos siendo el estado más seguro del país y además se redujo un 51% la incidencia delictiva y fue el año en el que más inversión extranjera se ha recibido; además de que en el 2021 fue el año en el que más empleos se generaron en toda la historia.   “Este momento se debe al esfuerzo de las y los yucatecos y de muchas historias de éxito, como la de Tere Cazola, pero también de muchas otras historias que muchas veces no nos enteramos, pero que se están construyendo todos los días a base de esfuerzo y dedicación”, indicó el Gobernador ante el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jorge Charruf Cáceres y el Alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros. En ese sentido, Vila Dosal reconoció a Tere Cazola como una historia de esfuerzo, de superar los retos y de crecimiento. “Nos da mucho gusto y orgullo ver a una mujer yucateca que ha empezado desde cero y que, la verdad, lo único que ha hecho es darnos alegrías a todas y todos los yucatecos”, afirmó Vila Dosal acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo.   Por su parte, la directora general, María Teresa Cazola Bravo indicó que este complejo industrial brindará la capacidad para seguir expandiéndose en el país y llevando un pedacito de Yucatán a más rincones de México.   “Cruzaremos horizontes construyendo nuevos proyectos de la mano de la excelencia y calidad en los productos que elaboramos. Mantendremos, como hemos hecho desde el día 1, el compromiso de ser una empresa orgullosamente yucateca con los más altos estándares de calidad y un gran sentido de responsabilidad social”, aseguró la empresaria yucateca.   Ante las directoras Comercial, Catalina Barceló Cazola, y de innovación y calidad, Teresa Barceló Cazola, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, destacó el logro de la inauguración de esta gran planta industrial donde no solamente se van a generar empleos, sino también a ratificar la confianza de los empresarios hacia Yucatán y Mérida en este crecimiento económico que hemos tenido por encima de la media nacional. “No sólo es un éxito empresarial, es un ejemplo de dedicación, de superar muchos momentos complicados y obstáculos, se requiere crecer, apostar, caer y volver a levantarse y nos sentimos orgullosos de la visión de una mujer trabajadora que es un ejemplo para muchas mujeres yucatecas”, señaló el Alcalde de Mérida en presencia del director de operaciones, Raúl Edgar Barceló Cazola. COMUNICADO

Yucatán

Lanzan convocatoria para impulsar el registro de marcas yucatecas

Apoyar a las y los emprendedores para que cuenten con un registro de sus productos o servicios, que represente su identidad, es el objetivo del Programa “Tu empresa, tu marca”, que  opera el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM). Al presentar el esquema, el titular de la dependencia, Antonio González Blanco, explicó que se pretende dar certeza a este sector, al darse de alta ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), lo cual les proporciona valor, que se traduce en mayor posicionamiento en el mercado y seguridad sobre el patrimonio intangible de sus negocios. Dijo que el IYEM aportará, a cada proyecto seleccionado, hasta 85 por ciento del costo de este proceso y la solicitud correspondiente, mientras que las y los beneficiados deberán cubrir el monto total. Es la primera convocatoria de este tipo en 2023 y se espera tener una segunda, con un número similar de participantes, a mediados del presente año. Lolina Beatriz Sauri Aguilar, originaria de Sinanché, que accedió a la edición anterior del plan, agradeció la asesoría recibida, que le proporcionó herramientas para insertarse con éxito en los mercado estatal y nacional, a la vez que “permite dejarles un legado a nuestras familias y creo que todos estamos vislumbrando un futuro muy prometedor, con los ajustes realizados al producto”. Mayra Domínguez Zenteno, directora de Emprendimiento del IYEM, externó que la estrategia ha funcionado desde 2019 y “se ha designado una bolsa de apoyo, para beneficiar a 50 proyectos de emprendimiento, que cumplan con los requisitos en tiempo y forma de la presente convocatoria”. Finalmente, detalló que las inscripciones estarán abiertas hasta el 12 de abril y, el 21 del mismo mes, se publicará los resultados. Quienes tengan interés en conocer más detalles, pueden acceder a los perfiles de la institución en redes sociales o su sitio oficial, iyem.yucatan.gob.mx.

Yucatán

Unión Europea, una oportunidad para empresas yucatecas que buscan expandirse

Con el objetivo de acercar a las empresas yucatecas la oportunidad de acceder al mercado de la Unión Europea (UE) para exportar sus productos, importar o encontrar socios comerciales, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y la Delegación de la UE en México, llevaron a cabo un encuentro con la participación de empresas locales.   En representación del titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, el subsecretario de Energía, Juan Carlos Vega Milke, señaló que es del interés de la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal fortalecer los vínculos que tenemos con otros países, para que las y los yucatecos puedan beneficiarse de las ventajas que esto representa.   Añadió, que con este acercamiento, las y los empresarios que están interesados en establecer lazos con la Unión Europea podrían conocer más acerca del potencial económico y comercial que existe entre esta región y nuestro país, así como sobre los medios y requisitos para acceder a este importante mercado.   “De igual manera, quiero agradecer la participación de las Secretarías de Desarrollo Rural y de Pesca y Acuacultura Sustentable, porque en el Gobierno de Yucatán trabajamos de manera coordinada con el fin de impulsar a todos los sectores, y sabemos que trabajar en equipo es la única forma de lograrlo”, apuntó.   Durante su presentación, el jefe de la Sección de Comercio de la Delegación de la UE en México, Jorge Peydro Aznar, explicó que la Unión Europea tiene 27 Estados miembros y sólo 10 socios estratégicos, siendo México uno de ellos, además de ser uno de los dos que tienen en América Latina.   “Con México, compartimos valores, el respeto de las normas internacionales, el respeto al multilateralismo y la preferencia a solucionar de manera conjunta los problemas; también hay una clara afinidad social y cultural. Estamos aquí para conocer por qué es importante que las relaciones con Yucatán se desarrollen en los dos lados”, expuso.   “El nearshoring no es suficiente, es necesario el friendshoring. Hay que saber quiénes son los amigos, quiénes comparten una visión del mundo, con quiénes se puede tener confianza, y ahí es donde Yucatán juega un papel importante”, resaltó, en compañía de la Asesora Comercial, Annabel Boissonnade-Fotheringham, y del Oficial de la Sección Económica y Comercial, Brecht Doucet.   Asimismo, detalló sobre los beneficios de los acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio entre México y la UE (TLCUEM) más allá de la eliminación y reducción de tarifas. “Una vez que tu producto entra en el mercado europeo, tienes casi 500 millones de consumidores de alto poder adquisitivo que buscan productos de calidad y sustentables, y que están dispuestos a pagar por esa diferencia”, agregó. Por su parte, la Directora de Comercio de la Sefoet, Teresa Espinosa Atoche, agradeció a los representantes de la Delegación por haber puesto los ojos en Yucatán para impulsar las oportunidades comerciales y de inversión entre México y la UE. Recordó, que se han hecho otros esfuerzos en este sentido, con el establecimiento de la Oficina de Representación de Yucatán para la UE en España y los cursos de capacitación que imparte la Sefoet en temas de logística y exportación.   Durante el encuentro, se llevó a cabo una primera reunión dirigida a empresas que aún no exportan o no conocen la UE, en su mayoría pequeñas y medianas (Pymes), mientras que la siguiente fue enfocada a grandes firmas y organismos empresariales, entre ellos la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) y de la Industria de Transformación (Canacintra), las Asociaciones de Maquiladores de Exportación de Yucatán (Index) y de Agentes Aduanales de Yucatán (AAAY), y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).   Ambas jornadas de trabajo culminaron con sesiones de networking con el fin de afianzar la vinculación. La Delegación de la UE visitó las empresas Leoni y Engie, de capital alemán y francés, respectivamente, guiados por personal de la Sefoet.

Yucatán

Acercan a emprendedores del oriente de Yucatán financiamiento MicroYuc

Con el fin de que los empresarios vallisoletanos de los sectores de la industria, servicios y comercios aprovechen los créditos y opciones de financiamiento del Gobierno del Estado para el crecimiento de sus negocios, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en conjunto con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), llevó a cabo la Feria de Financiamiento en este municipio. Al presidir el evento, el subsecretario de Planeación, Promoción y Proyectos de la Sefoet, Joaquín Mier y Terán Puerto, resaltó lo sustancial de la vinculación con el Ayuntamiento y las cámaras empresariales para hacer llegar esta información a los micro, pequeños y medianos negocios vallisoletanos: “Esta unión de los dos niveles de Gobierno, las cámaras empresariales y la sociedad, es la única forma de poder mejorar”, dijo. Indicó que espera que este acercamiento con las empresas de Valladolid sea de mucha utilidad: “Iremos de la mano con ustedes, con sus negocios. Es importante que aprovechen los recursos disponibles que ayuden al crecimiento de sus empresas”. También recordó a los futuros beneficiarios que los recursos son revolventes precisamente para poder seguir apoyando a más empresas. Por último, reiteró la invitación a las micro, pequeñas y medianas empresas de este municipio a mantenerse cerca de la Secretaría y del IYEM para que conozcan la oferta de programas y apoyos que les permitirán crecer, consolidar y expandir sus negocios, para juntos fortalecer la economía local. Por su parte, el alcalde de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo, agradeció a las cámaras empresariales del municipio que representan a los negocios de diversos giros y tamaños, y destacó el trabajo en conjunto con el Gobierno del Estado, el cual señaló tiene políticas públicas muy claras y dignas de replicarse. “Espero que esta información llegue a donde esté la necesidad, el emprendimiento y la lucha de todos los días para impulsar los negocios y así consolidarse, y en los próximos años sean grandes empresas con todos los elementos y salgan adelante”, puntualizó el alcalde. En su intervención, el titular del IYEM, Antonio González Blanco, destacó la importancia de inyectar capital a las micro, pequeñas y medianas empresas para que sigan generando más y mejores oportunidades de transformarse y evolucionar. “Un crédito puede representar la oportunidad de una maquinaria que permita el ahorro de tiempo en la producción, mismo que, se invertiría con la familia, por ejemplo, o también, el poder contratar más personal y así contribuir con la comunidad en la generación de más y mejores empleos”. Los programas de la Sefoet, presentados en la Casa de la Cultura de Valladolid por la directora de Financiamiento, Deyanire Salazar Aldana, fueron MicroYuc Mujeres, MicroYuc Empresarial e Impulso Yucatán. Estos programas de apoyo están dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas que operan en los sectores industrial, comercial y de servicios, principalmente. MicroYuc Mujeres es un programa que otorga créditos de 5 mil a 50 mil pesos para favorecer a las unidades económicas dirigidas por mujeres o conformadas en su mayoría por ellas. Estos créditos se pueden pagar en un plazo de 36 meses y tienen una tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) + 1. MicroYuc Empresarial permite acceder a créditos de 50 mil a 400 mil pesos a las Mipymes del Estado de los sectores ya mencionados, siempre y cuando pertenezcan a la economía formal. Éstos pueden pagarse en un plazo de 48 meses, y cuentan con una TIIE + 3. Empresas medianas y grandes pueden recurrir al programa Impulso Yucatán con el cual podrían alcanzar hasta cinco millones de pesos. Este es operado por la Sefoet de manera coordinada con las bancas de desarrollo y la privada, para impulsar el desarrollo industrial y regional de nuestro Estado, con plazos de hasta 60 meses y tienen un interés de 14.5% anual fijo. Por último, Mary Angélica Pérez López, directora de Innovación y Competitividad Empresarial del IYEM, presentó los apoyos Microyuc Emprendedores, dedicado a personas físicas y morales que tengan un proyecto por iniciar o que ya esté en funcionamiento, aunque no cuenten con su alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y Microyuc Verde, crédito de fácil acceso para el financiamiento de prácticas en eficiencia y transición energética, economía circular u otras acciones con enfoque sostenible.  

Mérida

Promueve Renán Barrera la inversión en la industria creativa en Estados Unidos

Para atraer nuevas inversiones que generen más fuentes de ingresos para las familias yucatecas, así como crear las condiciones adecuadas para el desarrollo de la industria creativa, el Alcalde Renán Barrera Concha se reunió con directivos de las principales plataformas de contenido digital y cinematográficas para exponer la riqueza cultural, arquitectónica y arqueológica de Mérida y el Estado. Dentro de la agenda de actividades programada en Los Ángeles, el Presidente Municipal participó en una mesa de trabajo en las instalaciones de Netflix para promocionar las posibles rutas de inversión, lugares atractivos como locaciones para filmaciones y, por consiguiente, las áreas donde se aprovecharían la infraestructura de servicios, turismo y generación de empleos. Recordó que Mérida trabaja con la Secretaría de Relaciones Exteriores en la iniciativa denominada “Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos”, Corredor California, que tiene como objetivo ampliar las estrategias y vínculos comerciales a través de la presentación de las áreas de oportunidad que tiene cada ciudad. En su intervención, Carla Sánchez de Armas, directora general de Motion Pictures para América Latina, informó que, para expandir la industria cinematográfica a otros estados del país, las ciudades capitales deben generar las condiciones tanto en infraestructura como en información para que las comisiones de filmación que actualmente existen tengan más facilidades de acceso a la infraestructura urbana de cada territorio. Agregó que para mejorar la productividad y hacerla más competitiva en México, también se requiere contar con una ventanilla única que permita a la industria conseguir los permisos correspondientes, así como crear y homologar servicios en el que se incluya un catálogo de locaciones en línea, lo anterior con el fin de agilizar y compartir las ventajas que tiene cada una de sus zonas. “Ahora el 80% de las producciones se concentran en la ciudad de México, queremos diversificar eso, queremos lograr una infraestructura que le ofrezca servicio a nuestra industria; el 67% de una producción se gasta en servicios locales, son todos trabajos muy bien remunerados, trabajos locales, y todo ese dinero se queda en la economía local, esa es parte de nuestras ventajas además de que proyectan sus zonas en el mundo”, informó. Por su parte, Barrera Concha expuso que se elaborarían acuerdos interinstitucionales con las diferentes estructuras de gobierno con el objetivo de vincularse a la industria de la filmación, que significará un trabajo conjunto para generar programas de capacitación y desarrollo de la fuerza laboral, garantizar los derechos de la propiedad intelectual y determinar un marco de actuación para este tipo de actividad económica en la ciudad. En el segundo día de trabajo, Barrera Concha estuvo acompañado de Beatriz Gomory Correa, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Yucatán; Jorge Charruf Cáceres, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán; Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACOSERVITUR) Yucatán; Abelardo Caceres Add, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Yucatán; y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena. Asimismo, el Presidente Municipal acudió a una reunión en la empresa Riot Games, que es creadora, desarrolladora de plataformas y juegos virtuales, para encontrar puntos de acuerdo para analizar la forma de atraer este tipo de inversiones, capacitación del talento local y creación de tecnología innovadora. Finalmente, la reunión que sostuvieron la delegación yucateca con los directivos de Riot Games también abordó la posibilidad de trabajar para promover la inversión en tecnología enfocada en el entretenimiento y la difusión de plataformas digitales.

Yucatán

Presenta Vila Dosal a desarrolladores inmobiliarios ventajas competitivas para invertir en Yucatán

Ciudad de México, 28 de febrero de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) para presentarles las oportunidades y ventajas competitivas con las que cuenta Yucatán para que continúen invirtiendo. Tan solo este año y el próximo, este sector económico estima realizar proyectos de inversión equivalentes a 18 mil millones de pesos que estarían generando más de 147 mil empleos en la entidad, beneficiando la economía local y de las familias yucatecas. Como parte de su agenda de trabajo, Vila Dosal también sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, con quien revisó los avances del programa federal Fertilizantes para el Bienestar y propuso ampliar este apoyo a productores de henequén y soya para continuar impulsando el campo yucateco. Durante el encuentro con representantes de firmas inmobiliarias como Liverpool, Chedraui, Cinuk, Copri, Grupo Carso, Artha Capital, GIM, Desarrollos, Inmobilia, Invertierra, Proarquitectura, Ouest y Thor Urbana, se destacó que, Yucatán es el quinto estado del país donde se estima aplicar mayor inversión de recursos para el desarrollo de proyectos durante el 2023 y 2024 equivalentes a 18 mil millones de pesos que generarían 147,118 empleos en la entidad, por lo que el Gobernador refrendó la disposición de Yucatán para que continúen invirtiendo en la entidad. En ese marco, el Gobernador presentó las ventajas de invertir en Yucatán. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal afirmó que Yucatán está recibiendo inversiones importantes con un paquete de más de 260 proyectos que representan una inversión de más de 114 mil millones de pesos por empresas de talla mundial como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture, Leoni, Preh, entre otras. Durante el 2022, la inversión extranjera directa creció 268%, la cifra más alta desde que se tiene registro en el estado. Todo ello, producto de los resultados que damos en Yucatán manteniendo los niveles de seguridad con acciones como incrementar el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública un 72%. En este rubro, Vila Dosal indicó que, a través del programa Yucatán Seguro, se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, están a disposición 6 drones, 50 botones de pánico, 2,410 semáforos inteligentes y la ampliación y modernización de 3 Centros de Monitoreo Regional. Además, se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la recién presentada Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud. Cabe señalar que, recientemente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó a la SSP más de 200 nuevas patrullas y 20 ambulancias, como parte de este esquema para fortalecer las labores de preservación de la paz y asistencia ante emergencias que realiza la corporación estatal. Las patrullas se suman a las más de 1,100 que el Gobernador ha otorgado en lo que va de su administración para robustecer las capacidades de las policías estatal y municipales. De esta forma, agregó Vila Dosal, es que Yucatán ha mantenido sus índices de seguridad siendo el estado más pacífico del país de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz; la entidad con menos saqueos, secuestros, menos víctimas de homicidio doloso, menos robo a vehículos y menor incidencia delictiva, de acuerdo con el SESNSP. Sobre la movilidad y ante el Presidente de ADI, Jaime Fasja, el Gobernador indicó que ésta se está transformando y modernizando con el nuevo Sistema Metropolitano Va y Ven con el que se prioriza la accesibilidad universal e intermodalidad con camiones eficientes y sustentables, la aplicación de nueva tecnología de monitoreo y pago electrónico. “La primera ruta que se puso en marcha fue la de Periférico, conectando a más de 120 colonias y 155 rutas de transporte; posteriormente, se avanzó con 15 rutas nocturnas y, ahora, la ruta aeropuerto”, compartió el Gobernador. “Se están sentando las bases para seguir con la transformación del transporte público, por lo que dimos a conocer 10 acciones concretas como parte de este nuevo sistema para reducir los tiempos de espera y brindar un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen; entre ellas 350 nuevas unidades, ruta comisarías y rutas en el interior del estado”, apuntó el Gobernador. Acerca de lo que viene para Yucatán, Vila Dosal indicó que se desarrollarán proyectos estratégicos con los que los yucatecos no darán ni un paso atrás, como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, lo que permitirá la llegada de cruceros y barcos más grandes y la llegada de la gigante naval Fincantieri, que creará y operará el astillero más grande de toda América; el programa de Internet con fibra óptica para dotar de internet gratuito a todo Yucatán; la construcción de 2 plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid; la ampliación del ducto para que llegue más gas natural; el Gran parque de “La Plancha”, el Ie-tram, transporte público único en Latinoamérica y que será 100% eléctrico para ofrecer a los yucatecos una opción de movilidad eficiente, moderna y segura. Trabajando en equipo para apoyar a más productores yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal gestionó ante la Federación incluir a hombres