Mérida

Ayuntamiento de Mérida seguirá fomentando la instalación de más lactarios en el Municipio

En esta administración continuamos sensibilizando a la población sobre la práctica de la lactancia materna, sobre todo en los centros de trabajo y comerciales con el fin de fomentar la instalación de lactarios que permitan garantizar un desarrollo infantil y una maternidad segura, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En conmemoración al “Día Mundial de la Alimentación” que se celebra el próximo 16 de octubre, Barrera Concha y su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Mérida, visitaron el lactario ubicado en el segundo nivel del centro comercial la Gran Plaza, con el fin de constatar cómo ha funcionado desde su apertura en la administración municipal 2018-2021. Acompañados por el director de Salud y Bienestar Social, Idelfonso Machado Domínguez, el Presidente Municipal destacó que esta administración promueve el proyecto “Espacios Amigos de la Lactancia”, que busca generar espacios amigables para las mujeres lactantes y fomentar y normalizar la lactancia materna. “La lactancia materna juega un papel muy importante en la alimentación de los recién nacidos, toda vez que los protege de un gran número de enfermedades, además de promover un fuerte vínculo entre madre e hijo por eso a través del programa “Espacios Amigos de la Lactancia” continuaremos fomentando la creación de espacios en los centros laborales”, enfatizó. Además de este proyecto, recordó que el programa municipal “Madre Sana, Niños Saludables”, en la pasada administración sensibilizó a 5,934 mil personas sobre los temas de cultura e importancia de la práctica de la lactancia materna. En el Municipio existen 13 lactarios, distribuidos en edificios públicos, empresas e instituciones y actualmente se trabaja con otros centros comerciales para ampliar este número de espacios. “A través de un equipo de trabajo dentro de las empresas se implementan sesiones de capacitación y aplicación de conocimientos para la creación de espacios físicos amigables para la extracción de leche, y, al concluir satisfactoriamente estas sesiones, se les otorga una certificación al establecimiento, empresa o negocio que haya aprobado la prueba de conocimientos y las acreditaciones necesarias”, abundó. Por su parte el doctor Idelfonso Machado, recalcó que este año el “Día Mundial de la alimentación 2021” establecida por la FAO y las Naciones Unidas tiene como lema “Nuestras acciones son nuestro futuro”. Recordó que el lactario de la Gran Plaza se inauguró en la pasada administración de Barrera Concha, en junio de 2019, para que las madres trabajadoras y visitantes cuenten con un espacio adecuado y acorde a la primera fase de la maternidad. “El objetivo ahora, además de la apertura de nuevos lactarios en los centros de trabajo en donde sea necesario, es sumar esfuerzos para generar más “Espacios Amigos de la Lactancia”, ya que favorecen y facilitan que las mamás puedan alimentar a sus bebés y ellos puedan tener una mejor calidad de vida”, expresó. En el marco de la visita al lactario se inauguró un mural elaborado por el colectivo #EnamoraMérida mediante el cual se visibiliza esta práctica como la mejor para alimentar al bebé. En el evento también estuvo presente, Javier Evia Góngora, presidente del Comité de Vigilancia de la Asociación de Condominios del Centro Comercial Gran Plaza Mérida; Marco Hernández Corro, gerente general del Centro Comercial; Romina Castañeda Rodríguez, beneficiaria del Lactario; Edsi Gómez Pérez y Katia Victoria Briceño, jefas del área de Nutrición y del Departamento de Juventud respectivamente.  

México Policia

Detienen a presunto violador serial relacionado con 27 ataques en CDMX

Agentes de investigación de la Fiscalía General de Justicia detuvo en calles de la demarcación Álvaro Obregón, a Miguel “N”, presuntamente relacionado con al menos 27 ataques sexuales. La fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, informó que se integran todos los datos necesarios; así como la confronta de su perfil genético en las diferentes indagatorias, para llevar a Miguel “N”, presunto “violador serial” ante un juez de control. En un mensaje a medios destacó que la detención del sujeto, presuntamente relacionado con al menos 27 ataques sexuales cometidos al sur de la ciudad de México, fue resultado de un amplio, exhaustivo y profesional trabajo de investigación. De acuerdo al documento, se trata de un hombre de entre 45 y 50 años, quien hasta en ese entonces relacionaban con un total de 26 indagatorias por el delito de violación. Durante varios meses, policías de investigación, peritos y personal ministerial de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales documentaron diversas denuncias, perfiles genéticos y entrevistas, que permitieron dar seguimiento a las actividades delictivas de esta persona. Las autoridades dieron a conocer que actuaba en un corredor paralelo al Anillo Periférico, del norte hacia el sur, desde la alcaldía Miguel Hidalgo hasta Magdalena Contreras. El personal de la dependencia integra todos los datos necesarios; así como la confronta de su perfil genético en las diferentes indagatorias para llevarlo ante un juez de control, pero “esta persona ya no hará más daño a ninguna mujer de nuestra ciudad”, puntualizó Godoy. Señaló que, el combatir la impunidad es la mejor forma de prevenir la violencia contra las mujeres, por ello es fundamental la denuncia, porque eso nos permite investigar, encontrar a los probables responsables y presentarlos ante la justicia. La fiscal reiteró el llamado a todas las mujeres a que les tengan confianza y denuncien, pues “estamos preparados para protegerlas, para investigar y abrir las puertas de la justicia. La Fiscalía está en alerta por ti”. La Jornada

Mundo

“Mi mamá va a morir el domingo a las 7 de la mañana. Y está feliz”, dice hijo de Martha Sepulveda

Se ríe frente a las cámaras comiendo patacón con guacamole y tomando cerveza en un restaurante de Medellín, a pesar de que se enfrentará a la muerte. Está feliz precisamente porque logró que la justicia le diera la autorización para someterse a una eutanasia. En Colombia la eutanasia fue despenalizada en 1997, pero solo se convirtió en ley en 2015. Desde entonces, se han realizado 157 procedimientos. Pero en julio pasado, la Corte Constitucional del país extendió el derecho a una muerte digna a quienes padezcan “un intenso sufrimiento físico o psíquico” por causa de una lesión o enfermedad incurable. Y el de Martha Sepúlveda es el primer caso en que se autoriza una eutanasia en un paciente que no tiene una enfermedad terminal. Desde que fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad grave e incurable, su vida se había transformado en un tormento. Como sabía que la suya iba a ser una muerte lenta y dolorosa que se extendería por varios años, el futuro le parecía desgarrador. Hasta que un día le dijo a Federico, su único hijo de 22 años, que quería luchar por conseguir su eutanasia. Y lo logró. Paradójicamente, conseguir la muerte, le devolvió la vida. “Mi mamá está tranquila y feliz desde que le dijeron que podía morir porque su vida era literalmente un infierno”, cuenta su hijo en diálogo con BBC Mundo. Y así se le ve, contenta porque va a morir. “Tengo buena suerte”, dice en su última entrevista televisiva con Caracol TV. “Me río más, duermo más tranquila”. “Soy una persona católica, me considero muy, muy creyente. Pero Dios no me quiere ver sufrir a mí”. “Con una esclerosis lateral en el estado que la tengo, lo mejor que me puede pasar es que me vaya a descansar”. Este es el testimonio de su hijo, Federico Redondo Sepúlveda, contado a BBC Mundo en primera persona. A mi mamá le diagnosticaron la esclerosis lateral amiotrófica a fines de 2018. Ella lo tomó de una manera bastante particular. Su reacción fue reírse. Dijo “vea, tengo esta enfermedad y me muero en tres años”. Pero lo dijo de manera muy jocosa, muy divertida, haciendo bromas. Mi mamá siempre ha sido una persona muy abierta a la muerte. Ella siempre ha dicho “yo no tengo miedo a partir, sino a la forma en la que voy a partir”, que es precisamente por lo que buscó que le reconocieran el derecho a una muerte digna. Ella no concebía la vida postrada en una cama. El final de la esclerosis lateral amiotrófica es sin poder hablar, sin poder tragar… es algo sumamente doloroso e indigno para ella. Se tomó muy olímpicamente el diagnóstico. Posteriormente ya empezó a perder fuerza en las piernas, a requerir apoyo para caminar en distancias más o menos largas. Ya luego requería apoyo para todo tipo de caminatas incluso dentro de la casa. Y a principios de este año empezó a requerir apoyo para ir al baño. Después, había que bañarla, había que vestirla. En ocasiones se le dificultaba comer o cepillarse, porque las manos estaban perdiendo demasiada fuerza. Lo peor para ella es ver cómo se deterioraba a tal punto que no puede ser independiente para lo más básico de las actividades cotidianas. Un día ella me dijo: “Sería tan bueno que yo pudiera solicitar la eutanasia”. Y pues yo no lo tomé como muy en serio. Pero cuando me dijo que quería hacerlo, yo estuve en negación por unos días. Yo decía, “no, mi mamá no, todavía no”. Le decía, “mami, por favor no”. Yo me considero una persona muy liberal, pensaba que el derecho a la eutanasia es un derecho que hay que proteger, pero nunca lo vi como algo cercano. Pero ya luego, concientizándome un poco de la condición precaria en la que ella estaba, y de su desespero, y de la indignidad en la que estaba, yo dije: “Creo que demuestro más mi amor si la apoyo en esta decisión que ella tomó”. Yo sí necesito a mi mamá y quiero que esté conmigo en cualquier condición. Pero en ese caso solo estaría pensando en mí, en mis necesidades. Llevamos 22 años juntos. Mi vida giraba alrededor de ella y la de ella alrededor mío. Luego de su partida, yo tendré que inventarme otra vida. Por eso fue tan difícil al principio. Cuando yo la cuidaba tenía sentimientos encontrados. Por un lado me gustaba, porque sentía que le estaba regresando a mi mamá, de alguna forma, todo el apoyo y todo lo que ha hecho por mí a lo largo de la vida. Pero también pensaba en lo que ella me decía. Me decía: “Hijo, esto no es vida, esto no es digno”. Claramente yo estoy triste. Claramente estoy ansioso, claramente estoy… de alguna forma desesperado. Sería muy raro que no lo estuviera. Pero también de alguna manera me reconforta el hecho de que mi mamá haya podido terminar su vida de la forma que ella quería. El día y la hora que ella quería. Desde muy joven dijo que nunca quería estar postrada en una cama, absolutamente dependiente en todo momento. Nosotros coincidimos en que vivir es decidir y desde que la esclerosis empezó a condicionar físicamente a mi mamá, ella ya no puede decidir por sí misma. Muchas personas se sorprenden porque la ven muy tranquila y muy feliz. Mi mamá está tranquila y feliz desde que le dijeron que podía morir, porque su vida era literalmente un infierno. Ella antes no era así. Antes estaba desesperada, triste y con pocas esperanzas de cara al futuro. Pero ahora, mi mamá va a morir el domingo a las 7 de la mañana. Y está feliz. Está feliz desde que sabe que le van a aplicar el procedimiento eutanásico. El domingo se va a hacer una cremación, se va a celebrar una eucaristía y… y ya, porque básicamente eso es lo que quiere. La voy a extrañar mucho. Yo creo que no hay nada que no

Yucatán

Programas de la Secretaría de las Mujeres destacan a nivel nacional

Oaxaca, Oaxaca, 8 de octubre de 2021.- Los resultados y avances de los programas Mujeres con vivienda segura, Juventudes en Acción para la Prevención del Embarazo Adolescente y la reciente puesta en marcha de los Centros Regionales Violeta, programas que implementa la Secretaría de las Mujeres para garantizar una mejor calidad de vida para las mujeres, fueron reconocidos en el marco del Foro Regional Sur organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres. Ante representantes de las instancias de las mujeres de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tabasco, Veracruz, Campeche y Quintana Roo, María Cristina Castillo Espinosa, titular de la SEMUJERES, destacó el trabajo que se está impulsando para promover el respeto pleno de los derechos de niñas, adolescentes y mujeres adultas, así como una vida libre de violencia. “En Yucatán, no bajaremos la guardia para seguir respaldando oportunamente a las niñas, adolescentes y mujeres adultas. Trabajaremos de la mano con todos los niveles de gobierno para implementar más y mejores acciones y que éstas lleguen a todos los rincones del Estado”, indicó. En el evento celebrado en conmemoración de los 20 años del INMUJERES, Castillo Espinosa señaló que con el respaldo del Gobernador, se han puesto en marcha estas acciones trascendentales para la prevención y atención de la violencia. “Seguiremos sumando esfuerzos con el Gobierno de México, sociedad civil, ayuntamientos y el sector empresarial para continuar redoblando con las acciones estratégicas e integrales que permitan el avance de las mujeres en todas las esferas de la sociedad”, abundó. Informó que para promover la autonomía y el empoderamiento de las mujeres, de octubre de 2018 a la fecha, se han impartido mil 548 talleres a 11,398 mujeres y 2 mil 556 servicios de asesoría a 2 mil 314 mujeres de 16 municipios. En la jornada, en la que también participaron mujeres de diferentes comunidades de los estados del Sureste del país, también se destacó que la SEMUJERES ha iniciado la reconversión de los 15 Centros de Atención y 15 Centros para el Desarrollo a fin de unificarlos, fortalecer sus servicios y tener un mayor alcance de sus programas. En cada uno de estos Centros, se atenderá de manera integral, gratuita y oportuna a las mujeres que requieran de atención jurídica, psicológica y de trabajo social, asimismo se ofrecerán talleres y cursos para promover su autonomía, bienestar emocional y empoderamiento. La titular de la SEMUJERES también señaló que se seguirá redoblando esfuerzos para ayudar de manera oportuna e integral a las mujeres en situación de violencia extrema a través del programa “Mujeres con vivienda segura”. Con este esquema, se otorga un monto máximo de 2 mil 500 pesos mensuales durante un periodo de tres meses para la renta de un inmueble a aquellas mujeres que estén en situación de violencia extrema y hayan egresado de un refugio o se encuentren en el proceso de salir esa situación. Este 2021, 83 mujeres podrán acceder a este esquema. Además de la renta de una casa, la SEMUJERES les brinda atención jurídica, psicológica, capacitación para el trabajo y las integra a la Bolsa de empleo, promoviendo así su autonomía e independencia económica. También se ha redoblado el paso y se han fortalecido los esquemas de prevención y atención del embarazo adolescente a través del programa Juventudes en Acción, que este año fue reconocido como una Buena Práctica por la Organización Mundial de las Naciones Unidas. El esquema se implementó con un impacto a 25 municipios entre los que se encuentran y se tuvo un alcance de 6,819 mujeres y 5,928 hombres, sumando un total de 12,747 personas. Finalmente, además de exponer las acciones estratégicas que se han puesto en marcha, Castillo Espinosa señaló que el Foro también fue una oportunidad de generar alianzas con los estados del sureste y con el INMUJERES para implementar más acciones y programas de éxito para apoyar a las mujeres de Yucatán. Con estas acciones, la SEMUJERES reafirma su compromiso por seguir trabajando en equipo, sumar esfuerzos con los tres niveles de Gobierno y fortalecer las acciones para que las mujeres que viven en Yucatán tengan más y mejores servicios, con trato cálido, humano y respetuoso para mejorar su calidad de vida, tengan acceso pleno a sus derechos y una vida libre de violencia.

Mérida

La Línea Mujer del Ayuntamiento de Mérida cumplió 4 años de trabajo ininterrumpido

El alcalde, Renán Barrera Concha, visitó las instalaciones de la Línea Mujer del Instituto Municipal de la Mujer para felicitar y reconocer el importante trabajo que realizan las responsables de este servicio de emergencia, dedicado a salvaguardar a las víctimas de las situaciones de violencia en el Municipio. En la visita que realizó al inmueble, ubicado en la calle 50 #550 por 71, Centro (Barrio de San Cristóbal), el Primer Edil felicitó a las operadoras en el marco del 4to Aniversario de la Línea Mujer ((999)9 23 09 73 y 800 45 57 672), recordando que en ese período de 2018 a 2021 se han registrado alrededor de 4,067 llamadas, brindado una atención a 2,237 mujeres en situación de emergencia y, de estas solicitudes, se derivaron 9,199 acciones de atención. Acompañado de Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer; Elisa Zuñiga Arellano, regidora presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, y de Mariana Gaber Fernández Montilla, regidora, recorrieron las instalaciones del Centro de la Línea de la Mujer para que las operadoras les expliquen cómo intervienen en los casos de emergencia. Asimismo, Barrera Concha explicó que desde el 2017 se creó este servicio de emergencia, denominada originalmente como “Línea Rosa”, que fue la primera en ofrecer atención especializada en combatir la violencia contra la mujer y la primera en su tipo en la entidad. “Desde su creación esta línea ofrece asistencia gratuita las 24 horas, los 7 días de la semana, adicionalmente a la línea de apoyo se ofrece una aplicación móvil con el mismo nombre que la telefónica. El 25 de junio del 2019, en el marco del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizó su relanzamiento bajo el nombre Línea Mujer, sin que varíe la entrega y el compromiso con el bienestar de las mujeres”, expresó. Con este relanzamiento, señaló que se realizaron mejoras en los servicios de atención en la aplicación móvil, entre las cuales el mensaje de texto que se envía a los contactos seguros por medio de la app es gratuito; así como el aumento de la alternativa del uso de contraseña en el manejo de la app y números de emergencia alternativos a la Línea Mujer. Indicó que la aplicación gratuita está disponible para teléfonos celulares en los sistemas Android e IOS, el cual permite solicitar el servicio en el lugar donde se encuentre a través de un botón de alerta. Así, su funcionabilidad y sencillez para activar las alertas, se logró que la aplicación sea descargada 4 mil 463 veces de septiembre de 2018 a agosto 2021. Destacó que el servicio de emergencia Línea de la Mujer recibió el galardón “Francisco Villareal Torres” en la 9a. edición de la entrega de esos reconocimientos que se efectuó en el año 2020. En el Instituto Municipal de la Mujer de 2018 a 2021 se atendieron a 8 mil 471 mujeres en situación de violencia, a las cuales se les brindó desde acompañamiento psicológico hasta asesoría jurídica. A su vez, García Magaña reconoció la labor y la dedicación que el Alcalde le ha dado al tema de la mujer, tanto en el tema presupuestal como en el impulso de los programas y proyectos que se han creado desde este Instituto para el bienestar y salvaguardar la integridad física y psicológica de las meridanas. “Nuestro compromiso es dar continuidad a las políticas públicas a favor de las mujeres y sumarnos a la prevención de la violencia de género, acciones que el alcalde Renán Barrera ha impulsado desde sus administraciones anteriores”, expresó. Lo logrado con Línea Mujer nos compromete aún más en continuar mejorando sus bondades. También es importante dar nuestro agradecimiento con la confianza que nos han demostrado al acudir a este Instituto para atender todo tipo de situaciones. Además, es importante mencionar que nuestro campo de acción no se limita a la ciudad, sino que también brindamos atención a las mujeres de comisarías y de las que hemos recibido llamadas como son: Santa Gertrudis Copó, Dzityá, Sodzil Norte y Sitpach, Tamanché, Komchén, Xcunyá, Xcanatún, San José Tzal, Oncán, Petac y Tixcacal. Incluso, hemos canalizado acciones de apoyo y orientación a mujeres de otros municipios de Yucatán como: Conkal, Dzindzantún, Tecoh, Progreso, Tzucacab, Hunucmá, Kanasín y Umán, Motul, Ucú, Peto y el Cuyo, así como de otras ciudades entre las que están Acapulco, Cuernavaca, Ciudad Juárez, San Miguel Atenco, Guanajuato, Michoacán, Sinaloa, Campeche, el Estado de México y Veracruz, así como de la ciudad de California en los Estados Unidos, concluyó.

Yucatán

Pone en marcha Centros Regionales Violeta para brindar atención integral a la mujer

Con el objetivo de fortalecer sus servicios integrales de atención y prevención de la violencia, así como promover el desarrollo, la seguridad y el bienestar del sector en el interior del estado, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) recibió una ampliación presupuestal de 3.7 millones de pesos. La dependencia ha reconvertido los 15 Centros de Atención y 15 Centros para el Desarrollo, a fin de unificarlos y extender alcance de sus programas; ahora, estos serán 30 Centros Regionales Violeta y no solo recibirán a usuarias de los municipios donde se encuentran, sino también de localidades aledañas. Cada uno de estos espacios permitirá atender, de manera integral, gratuita y oportuna, a las mujeres, niñas y adolescentes que requieran atención jurídica, psicológica y de trabajo social; asimismo, se ofrecerán talleres y cursos, para promover su autonomía, salud emocional y empoderamiento. “En Yucatán, no escatimaremos recursos ni esfuerzos para impulsar a las mujeres y ofrecerles mejores servicios; tienen nuestro respaldo y redoblaremos nuestras acciones, en favor de su bienestar y su seguridad”, señaló la titular de la Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa. También, se pondrán en marcha 2 nuevas sedes de estas unidades, una en Yaxcabá y otro en Hunucmá, con lo que se ampliará la cobertura de estos beneficios en el interior del estado, para prevenir y atender los casos de violencia que se presenten en ambas demarcaciones o las comunidades cercanas. Gracias a dicha ampliación presupuestal, la institución contrató a 23 profesionales en abogacía, nueve en psicología y ocho en trabajo social, y adquirió siete vehículos para garantizar movilidad y diligencias de acompañamiento, a las mujeres que necesiten acercarse a otras instancias. “Nuestro objetivo es que las yucatecas tengan un verdadero respaldo y la seguridad de que el Gobierno del Estado les brindará los servicios que requieren, para tener acceso a una vida libre de violencia y una mejor calidad de vida”, aseguró la funcionaria. Actualmente, los 30 Centros están en Mérida, Kanasín, Progreso, Umán, Tecoh, Tekax, Ticul, Peto, Oxkutzcab, Izamal, Motul, Tizimín, Valladolid, Maxcanú, Dzemul, Dzilam de Bravo, Izamal, Celestún, Homún, Mayapán, Peto, Sotuta, Tahdziú, Chankom, Espita, Panabá, Quintana Roo, Tixcacalcupul y Halachó. El equipo de asesoría jurídica dará puntual seguimiento y acompañamiento legal a las mujeres que se encuentren en procesos penales, y se brindará atención integral a niñas y adolescentes, junto con la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), de ser necesario. La secretaria informó que estos cambios permitirán una labor más eficiente y puntual, pues no sólo se orientará y canalizará con las autoridades competentes, sino que también se estrechará la coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), en la integración de expedientes y carpetas de investigación. Igualmente, se seguirá trabajando de forma conjunta y cercana con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceeav), para brindar atención oportuna, puntual y profesional, y los 106 Ayuntamientos, pues la suma de esfuerzos es la clave para que las acciones lleguen a todos los rincones del territorio, dijo. Por último, Castillo Espinosa señaló que Semujeres continuará operando con todas las dependencias del Gobierno estatal, refrendando su compromiso de impulsar acciones transversales para prevenir delitos y garantizar tanto la seguridad como una mejor calidad de vida, para las mujeres y sus familias.

Policia

Lo sentencian a 6 años de prisión por abusar sexualmente de una menor de edad en Peto

Tras ser encontrado penalmente responsable del delito de abuso sexual, V.H.D. fue sentenciado a seis años de prisión al comprobar su participación en los hechos ocurridos en el mes de febrero pasado en la población de Tixhualatún, comisaría de Peto, en agravio de una menor de edad e identidad reservada.   De acuerdo con la información reunida por los especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE), los hechos ocurrieron el 21 de febrero pasado, cuando la menor regresó al predio en la citada localidad, donde el acusado realizó tocamientos en diferentes partes del cuerpo de la víctima, pero fue sorprendido y entregado a las autoridades para la integración de la carpeta de investigación, misma que derivó en la causa penal 15/2021.   Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Tekax y tras contar con la anuencia de las partes involucradas, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba para establecer la responsabilidad del acusado, quien fue sentenciado a la pena de prisión señalada.   Antes de finalizar la audiencia de juicio abreviado, se dispensó la lectura y explicación de sentencia, por lo que la pena señalada queda en firme al comprobarse la participación del acusado en los hechos denunciados.

México

Movimiento feminista “me da mala espina”, no busca transformar: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que la Fiscalía General del Justicia (FGJ) debe investigar los actos vandálicos y a quienes los cometen durante las marchas y manifestaciones. Así lo mencionó el presidente este miércoles 29 de septiembre durante su conferencia mañanera en la que indicó que se debe ofrecer apoyo a las personas afectadas por agresores que se hicieron presentes en la marcha realizada el martes 28 de septiembre en calles de la CDMX. La Fiscalía debe hacer la investigación pero con cuidado, porque si no, se vuelven mártires y ese es el propósito. En el mismo sentido, el presidente AMLO destacó que “no se puede ser revolucionario siendo un rebelde sin causa”, y mencionó que duda de la legitimidad de las causas de dichas manifestaciones que terminan tornándose violentas. Me da mala espina; si se tratara de un movimiento transformador, buscaría la simpatía del pueblo. Una guerrilla, por ejemplo, siempre se apoya en el pueblo, quienes accionan son un grupo de personas pero tienen el apoyo del pueblo. AMLO agradece a mujeres policías Adicionalmente agradeció a quienes se encargan de resguardar las instalaciones de gobierno durante las manifestaciones que se tornaron violentas, así como las mujeres policías que ayer estuvieron presentes durante la marcha que se realizó en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. Marcha por aborto deja 37 lesionados La Secretaría de Seguridad Ciudadana explicó que en total hubo 37 personas lesionadas : nueve civiles, (cuatro mujeres y cinco hombres) y una servidora pública de la Secretaría de Gobierno de la CDMX y 27 mujeres policías.

Yucatán

Se suma Yucatán a la Ruta para la atención de Niñas y Adolescentes, Madres y/o Embarazadas

Yucatán se sumó a la Ruta para la atención y protección integral de Niñas y Adolescentes, Madres y/o Embarazadas (NAME) menores de 15 años y sus hijas e hijos, como parte del compromiso del Gobernador de Mauricio Vila Dosal de fortalecer las acciones estratégicas para la seguridad y el bienestar de las mujeres, salvaguardando y garantizando sus derechos desde la niñez. En el marco de la Tercera Sesión Ordinaria de este 2021 del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) en el estado, que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, se llevó a cabo la presentación de este instrumento de actuación para la efectiva identificación, atención y protección de manera integral a las niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y embarazo temprano. Como parte de esta herramienta nacional y de los primeros pasos para su implementación, se anunció la capacitación al personal estratégico de las dependencias de Gobierno para establecer y regionalizar las acciones institucionales que conformarán esta Ruta, en un esfuerzo por visibilizar, difundir y articular los protocolos de atención, orientación y acompañamiento sensible y respetuoso de las NAME y sus hijas e hijos, hasta la restitución de sus derechos. Las jornadas de capacitación comenzaron el 20 de septiembre y se seguirán realizando mediante una serie de mesas de trabajo en las que se abordarán temas como derechos de las niñas, niños y adolescentes, detección y denuncia de abuso infantil y violencia en niñas, niños y adolescentes, Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2005 y prevención y detección de la violencia contra las mujeres. Este proceso concluirá el 8 de octubre del presente año. Asimismo, habrá intercambio de experiencias sobre la atención, canalización y medidas de protección en los casos que se han requerido, así como un análisis y revisión del diagrama en las actividades de actuación de la Ruta NAME establecida por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para facilitar los trabajos de seguimiento y monitoreo con el fin de conocer los avances y resultados. Durante la sesión, también se dio a conocer ante el pleno del GEPEA el trabajo y las numerosas acciones interinstitucionales que el Gobierno del Estado llevó a cabo durante el segundo trimestre del año, en los meses de abril, mayo y junio para la prevención y atención oportuna del embarazo en adolescentes con el objetivo de incidir en la disminución de esta problemática y erradicarlo en las niñas. En este contexto, la titular de la SGG refrendó el compromiso del Gobernador Vila Dosal de seguir dirigiendo sus esfuerzos y trabajando coordinadamente con todos los actores sociales, a fin de que las mujeres tengan, desde la infancia, la protección y atención integral para una mejor calidad de vida, el respeto pleno a sus derechos y una vida libre de violencia. Con la premisa de que este tema compete a todos, se informó qué áreas de la salud, educación, desarrollo social, procuración de justicia y demás instancias del Gobierno del Estado involucradas en la salvaguarda y restitución de los derechos de las niñas y adolescentes trabajarán de manera coordinada conforme a sus facultades y unirán esfuerzos con la sociedad civil a fin conformar una red para generar las alertas necesarias por la seguridad, integridad y bienestar de este sector de la población. De esta manera, la Ruta NAME vendrá a reforzar las acciones de lucha en el combate al embarazo infantil y prevenirlo en adolescentes que, desde el inicio de la actual administración, se emprendieron en Yucatán con la instalación del GEPEA coordinado por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y la participación de las diferentes dependencias y los organismos de la sociedad civil que lo integran.