Yucatán

Programas de la Secretaría de las Mujeres destacan a nivel nacional

Oaxaca, Oaxaca, 8 de octubre de 2021.- Los resultados y avances de los programas Mujeres con vivienda segura, Juventudes en Acción para la Prevención del Embarazo Adolescente y la reciente puesta en marcha de los Centros Regionales Violeta, programas que implementa la Secretaría de las Mujeres para garantizar una mejor calidad de vida para las mujeres, fueron reconocidos en el marco del Foro Regional Sur organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres. Ante representantes de las instancias de las mujeres de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tabasco, Veracruz, Campeche y Quintana Roo, María Cristina Castillo Espinosa, titular de la SEMUJERES, destacó el trabajo que se está impulsando para promover el respeto pleno de los derechos de niñas, adolescentes y mujeres adultas, así como una vida libre de violencia. “En Yucatán, no bajaremos la guardia para seguir respaldando oportunamente a las niñas, adolescentes y mujeres adultas. Trabajaremos de la mano con todos los niveles de gobierno para implementar más y mejores acciones y que éstas lleguen a todos los rincones del Estado”, indicó. En el evento celebrado en conmemoración de los 20 años del INMUJERES, Castillo Espinosa señaló que con el respaldo del Gobernador, se han puesto en marcha estas acciones trascendentales para la prevención y atención de la violencia. “Seguiremos sumando esfuerzos con el Gobierno de México, sociedad civil, ayuntamientos y el sector empresarial para continuar redoblando con las acciones estratégicas e integrales que permitan el avance de las mujeres en todas las esferas de la sociedad”, abundó. Informó que para promover la autonomía y el empoderamiento de las mujeres, de octubre de 2018 a la fecha, se han impartido mil 548 talleres a 11,398 mujeres y 2 mil 556 servicios de asesoría a 2 mil 314 mujeres de 16 municipios. En la jornada, en la que también participaron mujeres de diferentes comunidades de los estados del Sureste del país, también se destacó que la SEMUJERES ha iniciado la reconversión de los 15 Centros de Atención y 15 Centros para el Desarrollo a fin de unificarlos, fortalecer sus servicios y tener un mayor alcance de sus programas. En cada uno de estos Centros, se atenderá de manera integral, gratuita y oportuna a las mujeres que requieran de atención jurídica, psicológica y de trabajo social, asimismo se ofrecerán talleres y cursos para promover su autonomía, bienestar emocional y empoderamiento. La titular de la SEMUJERES también señaló que se seguirá redoblando esfuerzos para ayudar de manera oportuna e integral a las mujeres en situación de violencia extrema a través del programa “Mujeres con vivienda segura”. Con este esquema, se otorga un monto máximo de 2 mil 500 pesos mensuales durante un periodo de tres meses para la renta de un inmueble a aquellas mujeres que estén en situación de violencia extrema y hayan egresado de un refugio o se encuentren en el proceso de salir esa situación. Este 2021, 83 mujeres podrán acceder a este esquema. Además de la renta de una casa, la SEMUJERES les brinda atención jurídica, psicológica, capacitación para el trabajo y las integra a la Bolsa de empleo, promoviendo así su autonomía e independencia económica. También se ha redoblado el paso y se han fortalecido los esquemas de prevención y atención del embarazo adolescente a través del programa Juventudes en Acción, que este año fue reconocido como una Buena Práctica por la Organización Mundial de las Naciones Unidas. El esquema se implementó con un impacto a 25 municipios entre los que se encuentran y se tuvo un alcance de 6,819 mujeres y 5,928 hombres, sumando un total de 12,747 personas. Finalmente, además de exponer las acciones estratégicas que se han puesto en marcha, Castillo Espinosa señaló que el Foro también fue una oportunidad de generar alianzas con los estados del sureste y con el INMUJERES para implementar más acciones y programas de éxito para apoyar a las mujeres de Yucatán. Con estas acciones, la SEMUJERES reafirma su compromiso por seguir trabajando en equipo, sumar esfuerzos con los tres niveles de Gobierno y fortalecer las acciones para que las mujeres que viven en Yucatán tengan más y mejores servicios, con trato cálido, humano y respetuoso para mejorar su calidad de vida, tengan acceso pleno a sus derechos y una vida libre de violencia.

Mérida

La Línea Mujer del Ayuntamiento de Mérida cumplió 4 años de trabajo ininterrumpido

El alcalde, Renán Barrera Concha, visitó las instalaciones de la Línea Mujer del Instituto Municipal de la Mujer para felicitar y reconocer el importante trabajo que realizan las responsables de este servicio de emergencia, dedicado a salvaguardar a las víctimas de las situaciones de violencia en el Municipio. En la visita que realizó al inmueble, ubicado en la calle 50 #550 por 71, Centro (Barrio de San Cristóbal), el Primer Edil felicitó a las operadoras en el marco del 4to Aniversario de la Línea Mujer ((999)9 23 09 73 y 800 45 57 672), recordando que en ese período de 2018 a 2021 se han registrado alrededor de 4,067 llamadas, brindado una atención a 2,237 mujeres en situación de emergencia y, de estas solicitudes, se derivaron 9,199 acciones de atención. Acompañado de Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer; Elisa Zuñiga Arellano, regidora presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, y de Mariana Gaber Fernández Montilla, regidora, recorrieron las instalaciones del Centro de la Línea de la Mujer para que las operadoras les expliquen cómo intervienen en los casos de emergencia. Asimismo, Barrera Concha explicó que desde el 2017 se creó este servicio de emergencia, denominada originalmente como “Línea Rosa”, que fue la primera en ofrecer atención especializada en combatir la violencia contra la mujer y la primera en su tipo en la entidad. “Desde su creación esta línea ofrece asistencia gratuita las 24 horas, los 7 días de la semana, adicionalmente a la línea de apoyo se ofrece una aplicación móvil con el mismo nombre que la telefónica. El 25 de junio del 2019, en el marco del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizó su relanzamiento bajo el nombre Línea Mujer, sin que varíe la entrega y el compromiso con el bienestar de las mujeres”, expresó. Con este relanzamiento, señaló que se realizaron mejoras en los servicios de atención en la aplicación móvil, entre las cuales el mensaje de texto que se envía a los contactos seguros por medio de la app es gratuito; así como el aumento de la alternativa del uso de contraseña en el manejo de la app y números de emergencia alternativos a la Línea Mujer. Indicó que la aplicación gratuita está disponible para teléfonos celulares en los sistemas Android e IOS, el cual permite solicitar el servicio en el lugar donde se encuentre a través de un botón de alerta. Así, su funcionabilidad y sencillez para activar las alertas, se logró que la aplicación sea descargada 4 mil 463 veces de septiembre de 2018 a agosto 2021. Destacó que el servicio de emergencia Línea de la Mujer recibió el galardón “Francisco Villareal Torres” en la 9a. edición de la entrega de esos reconocimientos que se efectuó en el año 2020. En el Instituto Municipal de la Mujer de 2018 a 2021 se atendieron a 8 mil 471 mujeres en situación de violencia, a las cuales se les brindó desde acompañamiento psicológico hasta asesoría jurídica. A su vez, García Magaña reconoció la labor y la dedicación que el Alcalde le ha dado al tema de la mujer, tanto en el tema presupuestal como en el impulso de los programas y proyectos que se han creado desde este Instituto para el bienestar y salvaguardar la integridad física y psicológica de las meridanas. “Nuestro compromiso es dar continuidad a las políticas públicas a favor de las mujeres y sumarnos a la prevención de la violencia de género, acciones que el alcalde Renán Barrera ha impulsado desde sus administraciones anteriores”, expresó. Lo logrado con Línea Mujer nos compromete aún más en continuar mejorando sus bondades. También es importante dar nuestro agradecimiento con la confianza que nos han demostrado al acudir a este Instituto para atender todo tipo de situaciones. Además, es importante mencionar que nuestro campo de acción no se limita a la ciudad, sino que también brindamos atención a las mujeres de comisarías y de las que hemos recibido llamadas como son: Santa Gertrudis Copó, Dzityá, Sodzil Norte y Sitpach, Tamanché, Komchén, Xcunyá, Xcanatún, San José Tzal, Oncán, Petac y Tixcacal. Incluso, hemos canalizado acciones de apoyo y orientación a mujeres de otros municipios de Yucatán como: Conkal, Dzindzantún, Tecoh, Progreso, Tzucacab, Hunucmá, Kanasín y Umán, Motul, Ucú, Peto y el Cuyo, así como de otras ciudades entre las que están Acapulco, Cuernavaca, Ciudad Juárez, San Miguel Atenco, Guanajuato, Michoacán, Sinaloa, Campeche, el Estado de México y Veracruz, así como de la ciudad de California en los Estados Unidos, concluyó.

Yucatán

Pone en marcha Centros Regionales Violeta para brindar atención integral a la mujer

Con el objetivo de fortalecer sus servicios integrales de atención y prevención de la violencia, así como promover el desarrollo, la seguridad y el bienestar del sector en el interior del estado, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) recibió una ampliación presupuestal de 3.7 millones de pesos. La dependencia ha reconvertido los 15 Centros de Atención y 15 Centros para el Desarrollo, a fin de unificarlos y extender alcance de sus programas; ahora, estos serán 30 Centros Regionales Violeta y no solo recibirán a usuarias de los municipios donde se encuentran, sino también de localidades aledañas. Cada uno de estos espacios permitirá atender, de manera integral, gratuita y oportuna, a las mujeres, niñas y adolescentes que requieran atención jurídica, psicológica y de trabajo social; asimismo, se ofrecerán talleres y cursos, para promover su autonomía, salud emocional y empoderamiento. “En Yucatán, no escatimaremos recursos ni esfuerzos para impulsar a las mujeres y ofrecerles mejores servicios; tienen nuestro respaldo y redoblaremos nuestras acciones, en favor de su bienestar y su seguridad”, señaló la titular de la Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa. También, se pondrán en marcha 2 nuevas sedes de estas unidades, una en Yaxcabá y otro en Hunucmá, con lo que se ampliará la cobertura de estos beneficios en el interior del estado, para prevenir y atender los casos de violencia que se presenten en ambas demarcaciones o las comunidades cercanas. Gracias a dicha ampliación presupuestal, la institución contrató a 23 profesionales en abogacía, nueve en psicología y ocho en trabajo social, y adquirió siete vehículos para garantizar movilidad y diligencias de acompañamiento, a las mujeres que necesiten acercarse a otras instancias. “Nuestro objetivo es que las yucatecas tengan un verdadero respaldo y la seguridad de que el Gobierno del Estado les brindará los servicios que requieren, para tener acceso a una vida libre de violencia y una mejor calidad de vida”, aseguró la funcionaria. Actualmente, los 30 Centros están en Mérida, Kanasín, Progreso, Umán, Tecoh, Tekax, Ticul, Peto, Oxkutzcab, Izamal, Motul, Tizimín, Valladolid, Maxcanú, Dzemul, Dzilam de Bravo, Izamal, Celestún, Homún, Mayapán, Peto, Sotuta, Tahdziú, Chankom, Espita, Panabá, Quintana Roo, Tixcacalcupul y Halachó. El equipo de asesoría jurídica dará puntual seguimiento y acompañamiento legal a las mujeres que se encuentren en procesos penales, y se brindará atención integral a niñas y adolescentes, junto con la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), de ser necesario. La secretaria informó que estos cambios permitirán una labor más eficiente y puntual, pues no sólo se orientará y canalizará con las autoridades competentes, sino que también se estrechará la coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), en la integración de expedientes y carpetas de investigación. Igualmente, se seguirá trabajando de forma conjunta y cercana con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceeav), para brindar atención oportuna, puntual y profesional, y los 106 Ayuntamientos, pues la suma de esfuerzos es la clave para que las acciones lleguen a todos los rincones del territorio, dijo. Por último, Castillo Espinosa señaló que Semujeres continuará operando con todas las dependencias del Gobierno estatal, refrendando su compromiso de impulsar acciones transversales para prevenir delitos y garantizar tanto la seguridad como una mejor calidad de vida, para las mujeres y sus familias.

Policia

Lo sentencian a 6 años de prisión por abusar sexualmente de una menor de edad en Peto

Tras ser encontrado penalmente responsable del delito de abuso sexual, V.H.D. fue sentenciado a seis años de prisión al comprobar su participación en los hechos ocurridos en el mes de febrero pasado en la población de Tixhualatún, comisaría de Peto, en agravio de una menor de edad e identidad reservada.   De acuerdo con la información reunida por los especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE), los hechos ocurrieron el 21 de febrero pasado, cuando la menor regresó al predio en la citada localidad, donde el acusado realizó tocamientos en diferentes partes del cuerpo de la víctima, pero fue sorprendido y entregado a las autoridades para la integración de la carpeta de investigación, misma que derivó en la causa penal 15/2021.   Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Tekax y tras contar con la anuencia de las partes involucradas, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba para establecer la responsabilidad del acusado, quien fue sentenciado a la pena de prisión señalada.   Antes de finalizar la audiencia de juicio abreviado, se dispensó la lectura y explicación de sentencia, por lo que la pena señalada queda en firme al comprobarse la participación del acusado en los hechos denunciados.

México

Movimiento feminista «me da mala espina», no busca transformar: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que la Fiscalía General del Justicia (FGJ) debe investigar los actos vandálicos y a quienes los cometen durante las marchas y manifestaciones. Así lo mencionó el presidente este miércoles 29 de septiembre durante su conferencia mañanera en la que indicó que se debe ofrecer apoyo a las personas afectadas por agresores que se hicieron presentes en la marcha realizada el martes 28 de septiembre en calles de la CDMX. La Fiscalía debe hacer la investigación pero con cuidado, porque si no, se vuelven mártires y ese es el propósito. En el mismo sentido, el presidente AMLO destacó que “no se puede ser revolucionario siendo un rebelde sin causa”, y mencionó que duda de la legitimidad de las causas de dichas manifestaciones que terminan tornándose violentas. Me da mala espina; si se tratara de un movimiento transformador, buscaría la simpatía del pueblo. Una guerrilla, por ejemplo, siempre se apoya en el pueblo, quienes accionan son un grupo de personas pero tienen el apoyo del pueblo. AMLO agradece a mujeres policías Adicionalmente agradeció a quienes se encargan de resguardar las instalaciones de gobierno durante las manifestaciones que se tornaron violentas, así como las mujeres policías que ayer estuvieron presentes durante la marcha que se realizó en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. Marcha por aborto deja 37 lesionados La Secretaría de Seguridad Ciudadana explicó que en total hubo 37 personas lesionadas : nueve civiles, (cuatro mujeres y cinco hombres) y una servidora pública de la Secretaría de Gobierno de la CDMX y 27 mujeres policías.

Yucatán

Se suma Yucatán a la Ruta para la atención de Niñas y Adolescentes, Madres y/o Embarazadas

Yucatán se sumó a la Ruta para la atención y protección integral de Niñas y Adolescentes, Madres y/o Embarazadas (NAME) menores de 15 años y sus hijas e hijos, como parte del compromiso del Gobernador de Mauricio Vila Dosal de fortalecer las acciones estratégicas para la seguridad y el bienestar de las mujeres, salvaguardando y garantizando sus derechos desde la niñez. En el marco de la Tercera Sesión Ordinaria de este 2021 del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) en el estado, que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, se llevó a cabo la presentación de este instrumento de actuación para la efectiva identificación, atención y protección de manera integral a las niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y embarazo temprano. Como parte de esta herramienta nacional y de los primeros pasos para su implementación, se anunció la capacitación al personal estratégico de las dependencias de Gobierno para establecer y regionalizar las acciones institucionales que conformarán esta Ruta, en un esfuerzo por visibilizar, difundir y articular los protocolos de atención, orientación y acompañamiento sensible y respetuoso de las NAME y sus hijas e hijos, hasta la restitución de sus derechos. Las jornadas de capacitación comenzaron el 20 de septiembre y se seguirán realizando mediante una serie de mesas de trabajo en las que se abordarán temas como derechos de las niñas, niños y adolescentes, detección y denuncia de abuso infantil y violencia en niñas, niños y adolescentes, Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2005 y prevención y detección de la violencia contra las mujeres. Este proceso concluirá el 8 de octubre del presente año. Asimismo, habrá intercambio de experiencias sobre la atención, canalización y medidas de protección en los casos que se han requerido, así como un análisis y revisión del diagrama en las actividades de actuación de la Ruta NAME establecida por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para facilitar los trabajos de seguimiento y monitoreo con el fin de conocer los avances y resultados. Durante la sesión, también se dio a conocer ante el pleno del GEPEA el trabajo y las numerosas acciones interinstitucionales que el Gobierno del Estado llevó a cabo durante el segundo trimestre del año, en los meses de abril, mayo y junio para la prevención y atención oportuna del embarazo en adolescentes con el objetivo de incidir en la disminución de esta problemática y erradicarlo en las niñas. En este contexto, la titular de la SGG refrendó el compromiso del Gobernador Vila Dosal de seguir dirigiendo sus esfuerzos y trabajando coordinadamente con todos los actores sociales, a fin de que las mujeres tengan, desde la infancia, la protección y atención integral para una mejor calidad de vida, el respeto pleno a sus derechos y una vida libre de violencia. Con la premisa de que este tema compete a todos, se informó qué áreas de la salud, educación, desarrollo social, procuración de justicia y demás instancias del Gobierno del Estado involucradas en la salvaguarda y restitución de los derechos de las niñas y adolescentes trabajarán de manera coordinada conforme a sus facultades y unirán esfuerzos con la sociedad civil a fin conformar una red para generar las alertas necesarias por la seguridad, integridad y bienestar de este sector de la población. De esta manera, la Ruta NAME vendrá a reforzar las acciones de lucha en el combate al embarazo infantil y prevenirlo en adolescentes que, desde el inicio de la actual administración, se emprendieron en Yucatán con la instalación del GEPEA coordinado por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y la participación de las diferentes dependencias y los organismos de la sociedad civil que lo integran.    

Yucatán

Inicia operaciones Centro Regional de Atención a las Mujeres de Tecoh

Mujeres en situación de violencia de Tecoh y municipios aledaños podrán acceder a servicios integrales y tener acompañamiento psicológico, jurídico y de trabajo social para mejorar su calidad de vida e impulsar su autonomía a través del Centro Regional de Atención a las Mujeres de ese municipio, que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En su visita al municipio de Tecoh, Vila Dosal encabezó la apertura de dicho Centro Regional, con el cual el Gobierno del Estado amplía la cobertura de los servicios integrales para brindar asistencia oportuna no solo a las mujeres que viven en esa demarcación, sino también a aquellas que se encuentran en municipios colindantes como Abalá, Acanceh, Chumayel, Cantamayec, Cuzamá, Homún, Huhí, Mayapán y Teabo. Mediante este nuevo espacio, las mujeres en situación de violencia y/o discriminación por género que habitan en los municipios de esa zona dispondrán de los servicios integrales y gratuitos sin tener que alejarse de su región o tener que ir hasta Mérida. Con la apertura de este sitio, suman 15 Centros de Atención a la Violencia ubicados de forma estratégica en los municipios de Mérida, Kanasín, Progreso, Umán, Maxcanú, Tekax, Ticul, Peto, Oxkutzcab, Izamal, Motul, Tizimín y Valladolid para darle cobertura a todo el estado. Para la creación de este nuevo Centro Regional, se invirtieron cerca de medio millón de pesos, además de que es parte del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF) y Programa de Atención Especializada a Mujeres en situaciones de Violencias en el estado. Mientras que, para su funcionamiento, actualmente se cuenta con una plantilla conformada por una abogada y una psicóloga, pero para brindar una atención mejor y más oportuna, se estarán integrando al personal otra psicóloga, una abogada más y una trabajadora social, para sumar un total de 5 profesionistas al servicio de las usuarias, expuso la funcionaria estatal. A estos esfuerzos, señaló la secretaria de las Mujeres, se contará con las brigadas violetas, en sinergia con los Ayuntamientos, para brindar una mejor asistencia y prevenir la violencia, en lo que se terminan de instalar los Institutos de las Mujeres en las localidades. La funcionaria estatal precisó que a través de Semujeres en 2020 se atendió a 78 mujeres del municipio Tecoh y 131 de demarcaciones aledañas en los Centros de Atención a las Mujeres de Mérida y Kanasín, razón por la cual se decidió abrir este Centro Regional, pues era necesario acercar estos servicios para dar una mejor atención a las mujeres de esa zona.

México

SCJN declara inconstitucional reconocer “la vida humana desde la concepción”

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional que las legislaciones locales reconozcan “la vida humana desde la concepción”, reformas que surgieron para propiciar un ambiente de criminalización del aborto. Por unanimidad, los 11 ministros del pleno de la Suprema Corte invalidaron la fracción I del Artículo 4 Bis A de la Constitución de Sinaloa que establecía que “el Estado tutela el derecho a la vida desde el momento en que un individuo es concebido”. “Debe ser claro que esto trastoca el orden constitucional y los valores de un Estado laico, plural y democrático, e impone a las mujeres y personas gestantes una carga desproporcionada”, manifestó el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, autor del proyecto de la sentencia. El fallo ocurre dos días después del histórico fallo de la SCJN, que el martes declaró inconstitucional la penalización del aborto, un precedente histórico que impide encarcelar a las mujeres y personal médico que les ayuden con consentimiento. En esta ocasión, la Suprema Corte abordó la impugnación que hicieron la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y diputados de la minoría a una reforma de la constitución de Sinaloa en 2018 para que el Estado defienda la vida desde la “concepción”. El debate es relevante porque cerca de 20 estados han reformado su constitución para reconocer “la vida humana desde la concepción”, modificaciones que no prohíben el aborto, pero crean un ambiente de persecución e incertidumbre, según asociaciones civiles y como reconocieron los ministros. “La norma impugnada es abiertamente inconstitucional, pues con el pretexto de definir el comienzo de la protección de la vida humana implícitamente lo que están logrando es imponer límites a los derechos humanos de otras personas, en este caso de las mujeres y personas con capacidad de gestar a decidir sobre su propio cuerpo”, dijo el ministro Luis María Aguilar. Aunque el fallo de la Suprema Corte solo invalida la fracción de la constitución de Sinaloa, la decisión tendrá implicaciones futuras para otros estados con reformas que también están impugnadas. La Suprema Corte ya había abordado otras constituciones locales en este sentido, pero esta es la primera vez que se alcanzan ocho o más votos necesarios para crear jurisprudencia, un precedente que afectará los próximos fallos. “Los estados no tienen competencia para modificar el concepto de persona para efectos del reconocimiento de la titularidad de derechos humanos en el sistema jurídico mexicano”, manifestó la ministra Norma Piña. El aborto, cuya criminalización es competencia local, solo está despenalizado en cuatro de los 32 estados del país: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz. A esta lista se añadirá Coahuila tras el fallo del martes de la Suprema Corte, que invalidó el artículo 196 de su Código Penal. Con información de EFE

Yucatán

La participación política de las mujeres es un derecho fundamental: Fritz

El respeto a los derechos humanos y a los principios de participación política de las mujeres y en la vida pública del país constituyen la base para el desarrollo de una sociedad verdaderamente democrática y la vigencia del Estado de Derecho, sostuvo la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, al inaugurar los trabajos del Congreso Mujeres Políticas Yucatán 2021. Desde el emblemático Teatro José Peón Contreras, misma sede que hace 105 años albergó el histórico Primer Congreso Feminista en México, la funcionaria estatal recalcó que la participación política de las mujeres es un derecho fundamental que debe ser ejercido en condiciones de igualdad a fin de fortalecer la democracia. En el contexto de los «Avances de los derechos político-electorales de las Mujeres en México», tema principal del encuentro, Fritz Sierra reconoció que la participación de las mujeres en política estuvo siempre marcada por la exclusión y han tenido que transitar por una larga y dramática senda para la supresión de tantos obstáculos. “Desde la reforma Constitucional de 1953 que otorgó a las mujeres mexicanas el derecho al sufragio, se entendió que la mera igualdad formal no era suficiente para lograr una mayor equidad entre hombres y mujeres en el ámbito político, por lo que hubo que recurrir al impulso de acciones afirmativas, para propiciar mayores avances en la materia”, destacó Fritz Sierra. Durante su mensaje enmarcado en el Día Internacional de la Ciudadanía de las Mujeres, la titular de la SGG dijo formar parte de un gobierno que apoya en los hechos y no sólo en el discurso la incorporación de la mujer al servicio público. Ante las y los asistentes, la mayoría consejeras electorales, activistas por los derechos humanos, académicas, mujeres representantes de agrupaciones de la sociedad civil, magistradas, políticas, presidentas municipales, regidoras y legisladoras, incluidas las nuevas diputadas locales, Fritz Sierra aseguró que la actual administración estatal del Gobernador Mauricio Vila Dosal es la primera en contar con un gabinete paritario. “Como mujer, abogada y servidora pública que soy, además de representante del Gobernador, es un honor para mí acompañarles en este acto, y que se vea y que se sienta y que se sepa, que en política y en cualquier otro ámbito donde participen las mujeres, las cosas pueden ser mejores», dijo ante la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), María de Lourdes Rosas Moya. Durante la ceremonia, aludió a dos destacadas mujeres juristas de la vida pública del país, la primera de ellas, María Asunción Sandoval, quien a los 22 años de edad se constituyó en 1898 en la primera mujer en México en obtener el título de Abogada en la antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia hoy Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Compartió que en Yucatán destaca Antonia Jiménez Trava, la primera abogada por la Universidad Autónoma de Yucatán en 1939, jurista, académica y servidora pública que sentó precedentes en la lucha por la equidad de género en nuestro país.