Mérida

El “Juribus”, una herramienta para lograr que las mujeres tengan una vida libre de violencia

A través de programas y acciones que permiten el empoderamiento y protección de las mujeres del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida implementa mecanismos participativos e incluyentes que amplíen las oportunidades para que tengan una vida digna y libre de violencias, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Entre los mecanismos participativos e incluyentes de la administración municipal, el Presidente Municipal informó que se implementó el proyecto Juribus que acercará los servicios del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) a las mujeres de todas las edades que más lo necesitan. Explicó que esta iniciativa ofrece transporte gratuito, orientación y acompañamiento jurídico a las mujeres en situación de violencia, para trasladarlas a instancias gubernamentales como los juzgados Mercantiles y Familiares del Primer Departamento del Estado de Yucatán, Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), el Centro de Justicia Oral de Mérida (CEJOM) y Centro de Justica para las Mujeres. “En el Municipio trabajamos para brindar protección a las mujeres, con programas y acciones enfocadas a prevenir cualquier tipo de violencia, por esa razón también trabajamos en coordinación con las organizaciones civiles e instancias gubernamentales para fortalecer los mecanismos enfocados a protegerlas”, expresó. En la inauguración de este proyecto, la síndico municipal, Diana Canto Moreno, y los representantes de organizaciones civiles a favor de los derechos de la mujer que integran el Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, realizaron un recorrido interinstitucional en la unidad móvil Juribus con la finalidad de conocer las instancias de gobierno en materia de justicia que brindan apoyo y atención a mujeres por violencia de género. En el recorrido, acompañaron a Canto Moreno, Yahaira Centeno, subsecretaria de la Secretaría de las Mujeres y la regidora Alice Patrón Correa, además de los funcionarios municipales encargados del IMM. Sobre el tema, Fabiola García Magaña, directora del IMM, explicó que este programa forma parte del departamento de Servicios Especializados de Atención a las Violencias contra las Mujeres, con el objetivo de simplificarles el acceso a la justicia. “No sólo las acompañamos durante el todo el recorrido, sino que, además, les brindamos transporte durante todo el recorrido para que ellas se sientan seguras y tengan la certeza de que tendrán la atención adecuada en las instancias correspondientes para el proceso jurídico que llevan,”, subrayó. Algunas de las asistentes al recorrido, reconocieron la importancia de este programa impulsado por el Alcalde Renán Barrera, porque favorecer que más mujeres del Municipio tengan una vida libre de violencias, apropiarse de sus procesos y ejercer su autonomía con mayor calidad, confianza y certeza. Melba Abraham Achach de Medina, presidenta de la asociación Vida y Familia de Yucatán (VIFAC), mencionó que el contar con este apoyo, se promueve la igualdad de género pues permite que más mujeres tengan la seguridad y confianza de dirigirse a los sitios correctos para continuar con su proceso legal. “Este tipo de recorrido nos amplía más el panorama a nosotras como representantes de las organizaciones que apoyamos a las mujeres en situación de violencia y nos muestra a donde dirigirnos con ellas cuando llegan pidiéndonos ayuda”, destacó. Agregó que el hecho que más mujeres conozcan la existencia de este tipo de apoyo para ellas, les permite ejercer su derecho al libre tránsito y combatir con más fuerza situaciones de violencia por las que atraviesen ellas y sus hijos. “Aunque es un trabajo integral el que hacemos junto con el Ayuntamiento, por ejemplo, en nuestro caso, el traerlas a las dependencias a denunciar y a todo lo que ellas necesitan hacer les da mucho miedo, porque a veces no se cumple con lo que ellas están esperando y eso las hace temer por su vida”, comentó. Por su parte, Ivette Laviada de López, presidenta del Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer S.C. (Cefim), destacó que el conocer de manera vivencial el proceso que se sigue en materia de justicia permitirá a las asociaciones civiles orientar mejor a las mujeres que acuden a ellos en busca de ayuda ante alguna situación de violencia. “La verdad nos agrada mucho que nos den este recorrido, porque en el apoyo que nosotros damos en las organizaciones que trabajamos con mujeres pues nada como poderles decir fehacientemente a donde se pueden dirigir”, dijo. Finalmente, indicó que una mujer vulnerada se siente a veces con mucha inseguridad de asistir a las instancias estatales o municipales porque les da miedo no saber el camino o no saber cómo llegar, por eso el acompañamiento que ustedes le dan es valiosísimo. COMUNICADO

México

¡La Marea Verde sube y sube!: Quintana Roo despenaliza el aborto

Durante la sesión celebrada la madrugada de este miércoles, el Congreso de Quintana Roo aprobó la despenalización del aborto en el estado hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en la novena entidad que hace legal la interrupción del embarazo. Aunque la lucha sigue con mucho trabajo por hacer, la marea verde avanza cada vez más rápido, pues con esta despenalización el estado de Quintana Roo se une a Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Sinaloa, Colima, Baja California, Guerrero e Hidalgo, entidades que también permiten la despenalización hasta las semanas mencionadas. La iniciativa aprobada con 19 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones reformó los artículos 92, 93, 94, 95 y 97, en sus fracciones II, III, y IV en materia de derechos sexuales y reproductivos de la mujer, añadiéndose un párrafo segundo y uno tercero al artículo 92 y aboliendo el artículo 96 dentro del Código Penal para el Estado de Libre y Soberano de Quintana Roo. El proyecto lo presentó el diputado morenista, Luis Humberto Aldana Navarro, quien recibió el apoyo de su partido así como PT, Partido Verde y Fuerza x México. Además, la iniciativa se atendió como “obvia y de urgente resolución”, así lo señaló el medio Aristegui Noticias. “Hoy se da respuesta al reclamo ciudadano que tiene la sociedad quintanarroense para garantizar los derechos sexuales y reproductivos“, dijo Aldana Navarro durante la sesión. Señaló también que es importante dar paso a eliminar de manera urgente las barreras legislativas que impiden el acceso de las mujeres al reconocimiento pleno de su derecho a decidir sobre su propio cuerpo. (Plumas Atómicas)

Yucatán

Destacan la labor del Legislativo en favor de las mujeres de Yucatán

En el marco de la conmemoración del 69 Aniversario del Voto de las Mujeres, se llevó a cabo el 2º Congreso Mujeres Políticas, ¡Todas votamos, todas contamos, todas al poder!, se enfatizó la labor que se ha realizado a través del Congreso del Estado, en favor de los derechos de las mujeres de Yucatán, entre los que destacan la Ley Vicaria, la Ley de Municipios y la Ley 3 de 3 Contra la Violencia. En su intervención, Patricia Olamendi Torres, de Fuerza Política Todas México, reconoció a las mujeres yucatecas, sobre todo a las organizaciones feministas, a las promotoras, a las que se suscribieron a esta iniciativa, porque esta democracia debe ser incluyente, todas las voces, todos los proyectos, para lograr lo que nosotros hemos llamado la ética en la política. Asimismo, destacó la disposición de todas las fuerzas políticas que conforman el Congreso del Estado de Yucatán, por la atención y los trabajos que se llevaron a cabo para que la iniciativa 3 de 3 sea Ley en Yucatán, al igual reconoció al Gobernador por asumir esta Ley porque es la más integral y completa. En cuanto a los 69 años del Aniversario del Voto de las Mujeres, Olamendi Torres aseguró que se ha cumplido con sus antecesoras que lucharon por ellas, ya que la paridad es un derecho en todo el país, 22 de los 32 Congresos estatales son presididos por una mujer, cientos de Ayuntamientos y 10 Gobernaturas. Por su parte, la diputada Blanca Alcalá Ruiz, integrante de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, destacó que sea Yucatán donde se lleve a cabo este evento por segunda ocasión, porque fue aquí donde las mujeres levantaron la voz y hoy el Estado vuelve a mandar lecciones de lo que es el compromiso con la agenda de la mujer. La también Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de la Unión, destaco que, en estos eventos, donde se enumeran los logros son útiles para identificar lo que hace falta por hacer y trabajar en las estrategias para lograrlo. Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel Mossa, envió un mensaje a las asistentes, destacando que los grandes cambios que ha vivido el país, muchos han sido gracias a las mujeres, como resultado de sensibilidad, talento y fuerza que tienen las mujeres, que se refleja en las decisiones y acciones que llevan resultados. “Las mujeres tenemos claro que la forma de seguir avanzando hacia la igualdad sea la normalidad y no algo extraordinario, trabajando juntas, tejiendo redes, tendiendo puentes”, expresó. Durante la inauguración realizada en el Teatro José Peón Contreras, donde se contó con la presencia en el presídium del diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, así como de las diputadas Carmen González Martín (PAN) y Vida Gómez Herrera (MC), el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, explicó que durante el Primer Año Legislativo, se trabajó en reformar el Código Penal del Estado, la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Yucatán y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado. Vila Dosal, destacó que la Ley Vicaria sanciona a los padres que ejerzan violencia contra sus hijos para dañar a sus parejas. La Ley de Municipios en la que Yucatán ya es obligatorio que los gabinetes de los 106 ayuntamientos sean paritarios. Por último, pero no menos importante, la iniciativa 3 de 3 contra la violencia, que contempla que quienes tengan historial de violencia de género o deudores alimentarios, no puedan ocupar un cargo público. En su participación, el alcalde de Mérida Renán Barrera Concha señaló que en el panorama actual las mujeres han afianzado su postura e importancia en la actividad pública y política, de la misma manera en que se realizó en 1916 con mujeres como Consuelo Zavala Castillo, Elvia Carrillo Puerto, Dominga Canto Pastrana, Raquel Dzib Cicero, Rosa Torre González y Beatriz Peniche, durante el Primer Congreso Feminista realizado en Mérida. En el evento participan, las diputadas Carmen González Martín (PAN), Vida Gómez Herrera (MC), Pilar Santos Díaz (PAN), Alejandra Novelo Segura (Morena), Dafne López Osorio (PAN), Karla Salazar González (PAN), Fabiola Loeza Novelo, Manuela Cocom Bolio (PAN) y Karla Franco Blanco (PRI) y, para la clausura estará el diputado presidente Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN). Previo a la inauguración del 2º Congreso Mujeres Políticas, se llevó a cabo una rueda de prensa en donde Yndira Sandoval Sánchez del grupo Todas México, calificó como sumamente significativo que este Congreso se realice en el estado, que tiene mayor referencia en la historia sobre la promoción, defensa e impulso de los derechos políticos electorales de las mujeres como lo son el propio derecho al voto, con la gran sufragista, Elvia Carrillo Puerto. “Hoy a 69 años de nuestro principal derecho de consolidar nuestra ciudadanía, hacerlo en el Teatro Peón Contreras que en 1969 fuera sede del Primer Congreso Feminista que entre sus resolutivos tuvo la pelea por nuestro voto, hoy venimos a dar buenas cuentas: que ya se logró la paridad, que ya la violencia política es un delito, y que, en Yucatán, tenemos la 3 de 3 contra la violencia como una reforma constitucional. Esto significa que a las sufragistas no les hemos fallado”, aseguró. Por último, reconoció la labor de la actual Legislatura y del Gobierno del Estado por las acciones emprendidas en favor de los derechos de la mujer. Cabe mencionar que este martes 18, el Congreso del Estado será sede de actividades tales como la Sesión Plenaria Mujeres Todas México, la Reunión en Pleno de diputadas y diputados de la LXIII Legislatura y la conferencia de la consejera Carla Humphrey.

Yucatán

Inaugura Vila Dosal el Segundo Congreso Nacional de Mujeres Políticas Yucatán 2022

Desde Yucatán, ha existido una lucha histórica en favor de los derechos de las mujeres; hoy, los resultados son buenos, pero no son suficientes, por eso como Gobierno les escuchamos y aportamos a su lucha, afirmó el Gobernador durante la inauguración del Segundo Congreso Nacional de Mujeres Políticas Yucatán 2022.   Al encabezar el inicio de este encuentro que se llevará a cabo hasta mañana, Vila Dosal realizó un recuento de lo que su administración está realizando en pro de las mujeres, así como la atención a las violencias, donde reiteró su compromiso de seguir sumando a esta causa.   En su turno, la diputada federal Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz reconoció el trabajo que el Gobierno de Vila Dosal en la materia, así como las buenas prácticas por las que Yucatán se ha distinguido.   “Nos complace estar aquí en Yucatán, donde se ha caracterizado por una visión estratégica con fuerte apoyo a las mujeres”, añadió.   Por su parte, la abogada feminista y fundadora de la Fuerza Política Todas México, Patricia Olamendi Torres, agradeció al Gobernador por sus atenciones para este evento, así como porque su Gobierno ha asumido la iniciativa 3 por 3, promoviendo una democracia más incluyente y que sume todas las voces.   “Vamos a seguir defendiendo nuestro derecho a la vida, la seguridad y la democracia, nosotras apoyaremos a quien defiende y garantice los derechos de las mujeres y asuma nuestra agenda feminista en su actuar de Gobierno”, afirmó.   En su presentación, el Gobernador recordó que Yucatán tiene un fuerte antecedente del papel de las mujeres en la política, ya que fue sede del primer Congreso Feminista en México, además que fue una yucateca la primera mexicana en ocupar un cargo de elección popular en 1923, mismo año en que la entidad se volvió la primera en el país donde este sector pudo ejercer su voto por primera vez y que tuvo a las primeras diputadas locales de la República. “Las mujeres siempre han estado involucradas en la vida política del estado. Mientras vemos estados que no han sido gobernados por mujeres, aquí hemos tenido dos Gobernadoras, eso es muestra del papel fundamental en la vida y desarrollo de Yucatán”, destacó.   Con ese contexto, Vila Dosal señaló que en Yucatán la estrategia en favor de las mujeres está basada en el fortalecimiento institucional, con la conversión del Instituto a la Secretaría de las mujeres, que ha tenido un aumento sin precedentes de su presupuesto; así como con la creación de un instituto de las mujeres en los 106 municipios del estado, resultado de un exhorto realizado a los alcaldes y convirtiendo a Yucatán en la única entidad en contar con una instancia de este tipo en todas sus localidades.   En el marco del 69 aniversario del voto femenino en México, el Gobernador indicó que aquí se presentó y aprobó la Ley 3 de 3 contra la violencia para que quienes tengan historial de violencia de género no puedan ocupar cargos públicos, se han promovido modificaciones y reformas a leyes en materia de derechos de las mujeres y se ha promovido la Ley Vicaria para la sanación a los padres que ejerzan violencia contra sus hijos para dañar a sus parejas.   Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal dijo que se está capacitando al personal de transporte público y policías municipales, además que se está impulsando la Red de Titulares de Unidades de Igualdad de Género, llevando la prevención a todos los actores sociales, como en las empresas con el Distintivo Violeta Empresarial y en las Instituciones de Educación Superior con la Red de Universidades Violeta. También, el Gobernador señaló que se están impulsando espacios seguros con nuevos refugios, el programa Mujeres con Vivienda Segura y la Alerta temprana de feminicidio, que es una herramienta de valoración del Riesgo de violencia feminicida, y se brinda asesoría y apoyo en todo el territorio.   Agregó que se están promoviendo nuevos programas y campañas de prevención, como Ola Violeta que busca la prevención y atención de violencias, el empoderamiento económico y la salud de las mujeres; así como Promotoras Comunitarias para la Prevención, a través de los cuales se capacitará y apoyará a mujeres para replicar en sus comunidades estas acciones.   Como parte del empoderamiento social, Vila Dosal destacó que en todos los programas de apoyo económico que ofrece su administración, se ha puesto a disposición una bolsa específicamente para mujeres, además que se creó la Liga del Cambio, primer torneo estatal de softbol femenil y se vincula profesionalmente a las mujeres con empresas.   En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, remarcó que en el panorama actual del mundo globalizado en que vivimos, las mujeres han afianzado su postura e importancia en la actividad pública y política, lucha a la que se suma el Ayuntamiento de Mérida fortaleciendo estrategias y políticas a favor del respeto a sus derechos, en el que se incluyen acciones y programas enfocados a empoderarlas y garantizar su bienestar social, con lo cual avanzamos como sociedad armónica. Recordó que desde el Instituto Municipal de la Mujer se desarrollan e implementan estrategias diseñadas con estándares elevados para cuidarlas y protegerlas, siendo una muestra de este trabajo el Refugio para Mujeres y sus Hijas e Hijos que ha obtenido el reconocimiento a nivel nacional por sus mecanismos de protección, asesorías y apoyo para resguardar a las mujeres de diferentes tipos de violencias.   Asimismo, destacó que la suma de esfuerzos, entre autoridades estatales, municipales, colectivos y organizaciones civiles a favor de los derechos de la mujer, abren más espacios de expresión para ellas, al tiempo que les garantizan cada vez más un escenario democrático y equitativo.   Recordó la lucha y el esfuerzo de mujeres como Consuelo Zavala Castillo, Elvia Carrillo, Dominga Canto Pastrana, Raquel Dzib Cicero, Rosa Torre González y Beatriz Peniche, quienes encabezaron el Primer Congreso Feminista celebrado en esta ciudad, siendo sus voces un parteaguas para la búsqueda

Yucatán

Mujeres de 37 municipios reciben apoyos para mejorar su situación económica

Las mujeres son prioridad del Gobierno encabezado por Mauricio Vila Dosal, muestra de ello, 1,539 mujeres provenientes de 37 municipios del interior del estado recibieron un fuerte impulso con la entrega de artículos para que puedan seguir desarrollando sus actividades, promoviendo su economía y la de sus familias con el objetivo de empoderarlas y brindarles autonomía, a través de una inversión de más de 1.6 millones de pesos. “La prioridad de este gobierno son las mujeres, porque cuando se les apoya, estamos ayudando a una familia completa y agradecemos su lucha incansable por las familias porque el Yucatán del futuro lo estamos construyendo hoy, juntas y juntos, todos los días con nuestro trabajo y esfuerzo y tengan por seguro que las impulsaremos y cuidaremos para que tengan lo que necesitan”, aseveró el Gobernador. Acerca de los artículos, se distribuyen más de 1,500 apoyos como motores de lancha, hornos, triciclos, molinos para nixtamal, molinos para pastel, máquinas de coser, máquinas de coser industriales, máquinas revolvedoras de masa, abejas reina, cajas de abejas completas, cajas para abejas meliponas, paquetes para bordado punto de cruz bastidores e hilos para urdir hamacas, y productos como, hilos, hojas de cera, semillas, entre otros. En ese sentido, Mauricio Vila Dosal aseguró que, vamos a seguir respaldándolas y consiguiendo presupuesto para que puedan tener apoyos directos que las ayuden a salir adelante y a sus familias, indicó en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural. Desde la explanada del centro de Espita, el Gobernador arrancó con la entrega de estos apoyos e indicó que, se debe apoyar a las mujeres los 365 días del año, pues son la base de las familias yucatecas, por lo que su Gobierno está trabajando fuertemente de la mano de las y los alcaldes, junto con la Semujeres, para crear en cada localidad un Instituto Municipal de la Mujer como parte de la lucha en contra de la violencia de género. “En estos institutos emprendemos acciones para prevenir casos de violencia hacia la mujer, ayudar a las mujeres que sufren maltrato psicológico, económico o de cualquier tipo, donde se ofrece también atención jurídica y psicológica y en caso de ser necesario también contamos con Centros Regionales Violeta para poder apoyarlas. También en estos espacios empoderamos a las mujeres, les enseñamos habilidades, nuevos conocimientos para que puedan valerse por sí mismas”, explicó el Gobernador. Acompañado de alcaldesas y alcaldes de diversos municipios del estado, Vila Dosal recordó que, en julio pasado, mujeres de los equipos de “Las Amazonas” de Yaxunah y “La Natividad” de Sucilá, llenaron el estadio Kukulcán al realizar el Gobierno del Estado el “Partido del Cambio”. “Yucatán está cambiando, pues hoy todos ya saben que las mujeres pueden llenar el parque Kukulcán como los hombres y hasta más, las mujeres ya saben que pueden conseguir apoyos al igual que los hombres, saben que pueden trabajar y muchas veces lo hacen mejor que los hombres y saben que Yucatán ya no es el mismo estado que antes porque se les apoya como nunca antes”, concluyó Vila Dosal. En representación de las beneficiarias, María Quetzal Bacelis, originaria del poblado de Chocholá en el municipio de Espita, agradeció el decidido apoyo del Gobernador hacia las mujeres de su comunidad y las de todo el estado que, con la entrega de esta ayuda, muchas familias podrán mejorar su economía. Al tomar la palabra, la Alcaldesa de Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer, señaló que el Gobernador es un hombre que de manera coordinada y en equipo sin distinciones partidistas, está logrando grandes transformaciones para Espita y Yucatán. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza indicó que, no olvidemos que a pesar de los avances en materia de igualdad de oportunidades, aún hay brechas, es por eso que el Gobernador nos instruyó impulsar a nuestras mujeres trabajadoras para mejorar su economía y las de sus familias. “Las mujeres son prioridad en su gobierno y haremos lo que nos corresponde para cumplir su encomienda de apoyarlas, de esta forma, las beneficiarias tendrán una mejor oportunidad para sacar adelante a sus familias”, afirmó el funcionario estatal.

Mérida

Festejan el 21 Aniversario del Instituto Municipal de la Mujer

En el Municipio trabajamos con políticas públicas enfocadas a proteger a las mujeres de cualquier tipo de violencia, promovemos la creación de mejores condiciones de inclusión y equidad, así como garantizamos que cuenten con instancias dedicadas a brindarles atención con personal altamente capacitado, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la conmemoración del vigésimo primer aniversario de la creación del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), el décimo aniversario del Centro de Atención y Refugio para Mujeres (CAREM) y el quinto aniversario de la Línea Mujer, el Presidente Municipal anunció la creación del cuarto centro municipal de apoyo para la mujer, el cual dijo, estará ubicado en el norte de la ciudad. Con la creación de este centro, el Ayuntamiento de Mérida, estaría cubriendo los cuatro puntos cardinales del Municipio. Al resaltar que la administración municipal trabaja para empoderar a las mujeres en todos los ámbitos en que se desenvuelven, dijo que “estoy convencido que, si queremos tener una mejor ciudad o seguir siendo una mejor ciudad, tenemos que apostar a la mujer que es el epicentro del desarrollo de una sociedad y por eso tenemos que empoderarlas”. Acompañado de la directora del IMM, Fabiola García Magaña, el Primer Edil encabezó la ceremonia conmemorativa de estos importantes proyectos dedicados a atender y proteger a las mujeres en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. Barrera Concha señaló que Mérida es uno de los primeros municipios a nivel nacional en contar con un Sistema y Programa Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida, gracias al trabajo y compromiso de mujeres y hombres que día a día se profesionalizan para brindar apoyo a las mujeres que sufren violencia. Asimismo, mencionó que hoy más que nunca se debe combatir la violencia institucional ya que se requiere contar con fondos públicos federales, que permitan fortalecer el buen funcionamiento de los refugios y la protección de las mujeres que viven violencia extrema. “Siempre he dicho que estas fechas, deben de venir acompañadas de compromisos y presupuestos que permitan fortalecer el trabajo que hacemos para el beneficio y empoderamiento de las mujeres”, abundó. Asimismo, destacó que, a través del Refugio para Mujeres, hoy denominado Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin hijas e hijos en situación de Violencia Extrema (CAREM), a lo largo de 10 años se ha atendido a casi 800 mujeres, ofreciéndoles cuidados personalizados, trabajo social, psicología, jurídica y atención a la salud. En ese contexto, dijo que durante los cinco años de la “Línea Mujer”, ha recibido más de cuatro mil llamadas telefónicas, de las cuales 3,198 han sido por mujeres en situaciones de emergencia por algún tipo de violencia. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, mencionó que, durante estos 21 años, se ha podido fortalecer el trabajo del Instituto, acción que le ha permitido obtener reconocimientos a nivel nacional e internacional como el “Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal” por su buena práctica en la aplicación del protocolo en materia de salud ante la contingencia sanitaria, otorgado por el Instituto Buen Gobierno. En ese sentido, agradeció el trabajo profesional que realiza todo el equipo que encabeza, acción que dijo, ha sido esencial para poder proteger a las mujeres víctimas de algún tipo de violencia, y consolidar los programas, acciones y estrategias que hoy se implementan en el Municipio. Como parte de esta celebración, el Alcalde Renán Barrera entregó reconocimientos a Emma Josefina Vela Cano, Reyna Isabel Contreras Canto, Glendy Yuleny Santana Echeverría, Martha Marlene Pacheco Gamboa, Jorge Antonio Cabrera Dorantes, María del Carmen Ayil Pérez, Aurea Margarita Sosa Dorantes, Ingrid Judit Lara González, Octaviano Espinosa Tejero y Grisell Asunción Ku Salas, por la labor que realizan en el IMM. Finalmente, en el evento se contó con la presencia de diputadas locales, regidoras, directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida del Ayuntamiento de Mérida, ex directoras del Instituto Municipal de la Mujer, representantes de asociaciones civiles y empresas aliadas, Comisarios y Comisarias de Mérida.

Yucatán

Persiste discriminación hacia las mujeres en el sector industrial

Las estrategias y políticas industriales tienen el potencial de disminuir la discriminación de género existente y convertirse en una herramienta para el empoderamiento de las mujeres, si se diseñan y aplican adecuadamente, declaró la académica de la Universidad de Cambridge, Jennifer Castañeda Navarrete. Durante la conferencia “Igualdad de género y desarrollo industrial”, realizada en el marco de las actividades por el aniversario de la Facultad de Economía de la UADY, la especialista señaló que la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer son fundamentales para lograr un desarrollo industrial inclusivo y sostenible. “Aunque se han conseguido importantes logros en las últimas décadas, la desventaja socioeconómica de las mujeres se sigue reflejando en las omnipresentes desigualdades de género en cuanto a los ingresos percibidos”, apuntó, Además, aseveró que la tecnología y la innovación ofrecen oportunidades para romper paradigmas, impulsar el cambio y crear conciencia sobre la importancia que tienen las mujeres en los roles de liderazgo dentro de una empresa y cómo sus voces y perspectivas pueden llevarla al éxito. “Para incrementar la presencia de las mujeres en la industria tecnológica, es necesario mantener una visión cada vez menos estigmatizada de los roles sociales de género, además de reforzar mensajes con el objetivo de que más jóvenes se interesen por estas profesiones, mostrándoles modelos referentes positivos y dándoles la libertad de elegir un camino en el mundo tecnológico”, agregó. A partir de ese punto, indicó que las empresas pueden ser las perfectas aliadas para impulsar la equidad, pues tienen la oportunidad y responsabilidad de atender este reto con acciones que favorezcan la formación de talento, el acceso y la permanencia de las mujeres en sus equipos de tecnología, y el desarrollo de liderazgos que valoren la inclusión y diversidad desde un compromiso profundo para así convertirse en agentes de cambio. En tal sentido, resaltó que el momento que estamos viviendo ha demostrado lo imperante que es mantenerse al ritmo de la revolución digital, mientras más niñas y adolescentes cuenten con acceso a espacios tecnológicos, será mucho más fácil romper las brechas. “Tener un enfoque con perspectiva de género, significa ir más allá de reconocer y concientizar sobre la equidad para asegurarse de que las preocupaciones o experiencias de las mujeres y los hombres, se integren por igual en el diseño de productos o servicios innovadores”, culminó.    

Yucatán

CONAVIM y SEMUJERES redoblan estrategias para fortalecer sus servicios de atención

Con el firme compromiso de fortalecer las acciones estratégicas y oportunas, así como de los servicios especializados para el bienestar integral de las mujeres en situación de violencia, Yucatán fue sede de la Reunión “Somos tu red de apoyo” convocada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES).   Durante su mensaje de inauguración, Fabiola Alanís Sámano, comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, señaló que aunb cuando en Yucatán se ha avanzado en las acciones de prevención y atención a la violencia de género, es importante redoblar el trabajo coordinado para fortalecer las acciones en favor del acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.   “En Yucatán hay condiciones inmejorables para avanzar en la agenda de las mujeres con la participación de todas ustedes, por ello estamos aquí. En este encuentro podemos observar la importancia del trabajo compartido de todas las instituciones que brindan atención a las mujeres”, apuntó Alanís Sámano.   Asimismo, destacó el compromiso del Gobernador Mauricio Vila y de las autoridades estatales en el trabajo por los derechos de las mujeres y la creación de los 34 Centros Regionales Violeta para acercar los servicios a las mujeres de todo el territorio.   “En el tiempo que llevamos acá en el estado observo un viraje en la estrategia y en la manera de tratar directamente las violencias que ocurren en contra de las niñas y mujeres en el estado”, indicó. En el marco de esta reunión, María Cristina Castillo Espinosa, secretaria de las mujeres, señaló que en Yucatán hay un firme compromiso con el respeto pleno a los derechos de las mujeres y su acceso a una vida libre de violencias y por ello desde todas las instancias responsables de brindar atención a las mujeres en situación de violencia se ofrece un servicio sensibilizado, seguro y con perspectiva de género.   “En Yucatán no daremos ni un paso atrás para erradicar la violencia contra las mujeres y de la mano de todas las instancias federales, estatales y municipales seguiremos fortaleciendo nuestras acciones por el bienestar integral de las mujeres. Agradezco el respaldo de la CONAVIM para seguir impulsando acciones en conjunto que nos permitan avanzar en la prevención y atención integral y coordinada a niñas y mujeres en situación de violencia”, señaló.   Agregó que desde la Semujeres se han implementado acciones estratégicas para ampliar los servicios de prevención y atención a la violencia contra las mujeres en todo el territorio estatal y ha sumado esfuerzos con las alcaldías e instancias de Gobierno para que la atención a las mujeres sea integral, eficiente, apegada a derecho y con un trato humano.   Asimismo, recordó que desde el inicio de su gestión se han dado importantes avances para brindar servicios oportunos y gratuitos de atención jurídica, psicológica y de trabajo social con la reconversión de los 34 Centros Regionales Violeta que cuentan con espacios más cómodos y seguros. También, resaltó el trabajo coordinado con las Instancias de la Mujer en los 106 municipios de Yucatán, lo que permite brindar una atención más oportuna y cercana para las mujeres; así como el trabajo con instituciones educativas y el sector empresarial a través del programa Distintivo Violeta para reforzar la creación de espacios laborales y de trabajo más inclusivos y seguros para las mujeres.   Tras inaugurar la reunión estatal, se continuó con las mesas de trabajo integradas por personal estratégico de SEMUJERES, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, Centro de Justicia para las Mujeres, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Servicios de Salud de Yucatán y titulares de los Institutos Municipales de la Mujer para fortalecer la red de atención a las mujeres “Somos tu red de apoyo” con un enfoque de perspectiva de género.   De igual manera, se realizó una ponencia magistral sobre la Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-046 para la violencia familiar, sexual y contra las mujeres impartida por Sofía Román Montes, Visitadora Adjunta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y una mesa panel dirigida por personal del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF) y con la participación de los refugios para mujeres en situación de violencia extrema, el Centro de Justicia para las Mujeres, el Centro de Atención Integral (CAI) y Semujeres.   Previo al encuentro, la Comisionada Alanís Sámano realizó un recorrido por el Centro de Justicia para las Mujeres acompañada de su titular María Guadalupe Méndez Correa y posteriormente también visitó los refugios para las mujeres del Ayuntamiento de Mérida y APIS Sureste.

Mérida

Servicios de mamografía gratuitos durante el mes de octubre en la Plaza Grande

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, refrenda su compromiso con la población femenina del Municipio con el impulso de acciones y programas que permitan crear conciencia sobre la importancia de la prevención, así como de la detección oportuna de enfermedades como el cáncer de mama. En este sentido, el Presidente Municipal informó que la unidad de mamografía estará disponible del 3 al 31 de octubre en la Plaza Grande y en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM) para atender sin costo alguno a todas las mujeres que lo soliciten. “En el Ayuntamiento tenemos el firme compromiso de contribuir al cuidado de la salud de toda la población, por ello seguimos reforzamos las acciones de prevención y detección oportuna del cáncer de mama y la concientización de la lucha contra esta enfermedad, porque queremos que ellas y sus hijas tengan una vida plena y saludable”, dijo. “El cáncer de mamá al igual que otras enfermedades de esta índole pueden ser curables si se tratan a tiempo, de ahí la importancia de que seamos solidarios y empáticos con nuestras mujeres para apoyarlas y puedan acudir a realizarse un estudio que definitivamente les puede cambiar la vida”, expresó. Al respecto, el Concejal informó que en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de mama instituido el 19 de octubre, el Ayuntamiento, a través de la dirección de Salud y Bienestar Social, inició diversas actividades que se desarrollaran durante el mes de octubre a fin de promover la detección temprana de este padecimiento. Barrera Concha informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), reporta que el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres. “La detección temprana sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta oportunamente, se establece un diagnóstico adecuado y se inicia tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas”, mencionó. De esta forma, señaló que, durante el mes de octubre, considerado como el mes “Rosa”, el Ayuntamiento reforzará sus acciones de promoción para la visibilización de la enfermedad en las colonias y comisarías de Mérida; asimismo, ofrecerá estudios gratuitos en los módulos permanentes que se instalarán en la Plaza Grande y Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM). El Munícipe añadió que las interesadas podrán acudir durante esas fechas de 9:00 a 13:00 horas a la Unidad Móvil instalada en la Plaza Grande de Mérida y también en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), en la calle 88 # 311 D x 141 y 143 la colonia Emiliano Zapata Sur II, donde además se ofrecen pruebas de papanicolaou. Las pruebas están dirigidas a mujeres en edades de 40 a 69 años de edad, considerado el rango de riesgo para el cáncer de mama. Para acceder a este servicio solo es necesario agendar una cita marcando al teléfono 999 429 6653, abundó. Por su parte el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, explicó que adicionalmente, en los 25 módulos médicos del Ayuntamiento de Mérida, durante el mes de octubre se estará promoviendo la auto exploración, otra herramienta de utilidad para la detección del cáncer de seno. Asimismo, el 10 de octubre, el departamento de Juventud Municipal en coordinación con la iniciativa social Enamora Mérida, pintará una barda inspiradora en las instalaciones del Centro de Desarrollo Integral de la colonia Nora Quintana, a fin de involucrar y alertar a los jóvenes acerca de esta enfermedad. El funcionario anunció que mañana martes 4 de octubre, en conjunto con la Fundación Tócate, se iluminará el Palacio Municipal de color rosa y en la Plaza Grande de Mérida se ofrecerá la plática “La importancia de la autovaloración”. Como parte de las actividades a realizar por el Mes Rosa, también se realizarán Ferias de la Salud los días 12 y 26 de octubre en la Plaza Grande, con el objetivo de enfatizar en la prevención y el cuidado de la salud femenina. “Tenemos otra Feria programada para el martes 11 de octubre en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), en las que además del servicio de mastografías gratuitas, se ofrecerá atención médica, dental, nutricional y psicológica, así como detección de hipertensión arterial, diabetes, osteoporosis y VIH, orientación jurídica y campaña de salud visual”, comentó. Finalmente, Machado Domínguez, dijo que, a estas acciones, se suman a otros esfuerzos de visibilización, llevados a cabo como el encendido en color rosa del monumento a la Patria, realizado el pasado sábado primero de octubre, durante la Biciruta Nocturna, en la que una rodada juvenil y equipos de Salud y Bienestar involucraron a los ciudadanos repartiendo lazos rosas representativos de esta campaña mundial de la OMS. —