Yucatán

Mujeres de 37 municipios reciben apoyos para mejorar su situación económica

Las mujeres son prioridad del Gobierno encabezado por Mauricio Vila Dosal, muestra de ello, 1,539 mujeres provenientes de 37 municipios del interior del estado recibieron un fuerte impulso con la entrega de artículos para que puedan seguir desarrollando sus actividades, promoviendo su economía y la de sus familias con el objetivo de empoderarlas y brindarles autonomía, a través de una inversión de más de 1.6 millones de pesos. “La prioridad de este gobierno son las mujeres, porque cuando se les apoya, estamos ayudando a una familia completa y agradecemos su lucha incansable por las familias porque el Yucatán del futuro lo estamos construyendo hoy, juntas y juntos, todos los días con nuestro trabajo y esfuerzo y tengan por seguro que las impulsaremos y cuidaremos para que tengan lo que necesitan”, aseveró el Gobernador. Acerca de los artículos, se distribuyen más de 1,500 apoyos como motores de lancha, hornos, triciclos, molinos para nixtamal, molinos para pastel, máquinas de coser, máquinas de coser industriales, máquinas revolvedoras de masa, abejas reina, cajas de abejas completas, cajas para abejas meliponas, paquetes para bordado punto de cruz bastidores e hilos para urdir hamacas, y productos como, hilos, hojas de cera, semillas, entre otros. En ese sentido, Mauricio Vila Dosal aseguró que, vamos a seguir respaldándolas y consiguiendo presupuesto para que puedan tener apoyos directos que las ayuden a salir adelante y a sus familias, indicó en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural. Desde la explanada del centro de Espita, el Gobernador arrancó con la entrega de estos apoyos e indicó que, se debe apoyar a las mujeres los 365 días del año, pues son la base de las familias yucatecas, por lo que su Gobierno está trabajando fuertemente de la mano de las y los alcaldes, junto con la Semujeres, para crear en cada localidad un Instituto Municipal de la Mujer como parte de la lucha en contra de la violencia de género. “En estos institutos emprendemos acciones para prevenir casos de violencia hacia la mujer, ayudar a las mujeres que sufren maltrato psicológico, económico o de cualquier tipo, donde se ofrece también atención jurídica y psicológica y en caso de ser necesario también contamos con Centros Regionales Violeta para poder apoyarlas. También en estos espacios empoderamos a las mujeres, les enseñamos habilidades, nuevos conocimientos para que puedan valerse por sí mismas”, explicó el Gobernador. Acompañado de alcaldesas y alcaldes de diversos municipios del estado, Vila Dosal recordó que, en julio pasado, mujeres de los equipos de “Las Amazonas” de Yaxunah y “La Natividad” de Sucilá, llenaron el estadio Kukulcán al realizar el Gobierno del Estado el “Partido del Cambio”. “Yucatán está cambiando, pues hoy todos ya saben que las mujeres pueden llenar el parque Kukulcán como los hombres y hasta más, las mujeres ya saben que pueden conseguir apoyos al igual que los hombres, saben que pueden trabajar y muchas veces lo hacen mejor que los hombres y saben que Yucatán ya no es el mismo estado que antes porque se les apoya como nunca antes”, concluyó Vila Dosal. En representación de las beneficiarias, María Quetzal Bacelis, originaria del poblado de Chocholá en el municipio de Espita, agradeció el decidido apoyo del Gobernador hacia las mujeres de su comunidad y las de todo el estado que, con la entrega de esta ayuda, muchas familias podrán mejorar su economía. Al tomar la palabra, la Alcaldesa de Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer, señaló que el Gobernador es un hombre que de manera coordinada y en equipo sin distinciones partidistas, está logrando grandes transformaciones para Espita y Yucatán. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza indicó que, no olvidemos que a pesar de los avances en materia de igualdad de oportunidades, aún hay brechas, es por eso que el Gobernador nos instruyó impulsar a nuestras mujeres trabajadoras para mejorar su economía y las de sus familias. “Las mujeres son prioridad en su gobierno y haremos lo que nos corresponde para cumplir su encomienda de apoyarlas, de esta forma, las beneficiarias tendrán una mejor oportunidad para sacar adelante a sus familias”, afirmó el funcionario estatal.

Mérida

Festejan el 21 Aniversario del Instituto Municipal de la Mujer

En el Municipio trabajamos con políticas públicas enfocadas a proteger a las mujeres de cualquier tipo de violencia, promovemos la creación de mejores condiciones de inclusión y equidad, así como garantizamos que cuenten con instancias dedicadas a brindarles atención con personal altamente capacitado, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la conmemoración del vigésimo primer aniversario de la creación del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), el décimo aniversario del Centro de Atención y Refugio para Mujeres (CAREM) y el quinto aniversario de la Línea Mujer, el Presidente Municipal anunció la creación del cuarto centro municipal de apoyo para la mujer, el cual dijo, estará ubicado en el norte de la ciudad. Con la creación de este centro, el Ayuntamiento de Mérida, estaría cubriendo los cuatro puntos cardinales del Municipio. Al resaltar que la administración municipal trabaja para empoderar a las mujeres en todos los ámbitos en que se desenvuelven, dijo que “estoy convencido que, si queremos tener una mejor ciudad o seguir siendo una mejor ciudad, tenemos que apostar a la mujer que es el epicentro del desarrollo de una sociedad y por eso tenemos que empoderarlas”. Acompañado de la directora del IMM, Fabiola García Magaña, el Primer Edil encabezó la ceremonia conmemorativa de estos importantes proyectos dedicados a atender y proteger a las mujeres en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. Barrera Concha señaló que Mérida es uno de los primeros municipios a nivel nacional en contar con un Sistema y Programa Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida, gracias al trabajo y compromiso de mujeres y hombres que día a día se profesionalizan para brindar apoyo a las mujeres que sufren violencia. Asimismo, mencionó que hoy más que nunca se debe combatir la violencia institucional ya que se requiere contar con fondos públicos federales, que permitan fortalecer el buen funcionamiento de los refugios y la protección de las mujeres que viven violencia extrema. “Siempre he dicho que estas fechas, deben de venir acompañadas de compromisos y presupuestos que permitan fortalecer el trabajo que hacemos para el beneficio y empoderamiento de las mujeres”, abundó. Asimismo, destacó que, a través del Refugio para Mujeres, hoy denominado Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin hijas e hijos en situación de Violencia Extrema (CAREM), a lo largo de 10 años se ha atendido a casi 800 mujeres, ofreciéndoles cuidados personalizados, trabajo social, psicología, jurídica y atención a la salud. En ese contexto, dijo que durante los cinco años de la “Línea Mujer”, ha recibido más de cuatro mil llamadas telefónicas, de las cuales 3,198 han sido por mujeres en situaciones de emergencia por algún tipo de violencia. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, mencionó que, durante estos 21 años, se ha podido fortalecer el trabajo del Instituto, acción que le ha permitido obtener reconocimientos a nivel nacional e internacional como el “Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal” por su buena práctica en la aplicación del protocolo en materia de salud ante la contingencia sanitaria, otorgado por el Instituto Buen Gobierno. En ese sentido, agradeció el trabajo profesional que realiza todo el equipo que encabeza, acción que dijo, ha sido esencial para poder proteger a las mujeres víctimas de algún tipo de violencia, y consolidar los programas, acciones y estrategias que hoy se implementan en el Municipio. Como parte de esta celebración, el Alcalde Renán Barrera entregó reconocimientos a Emma Josefina Vela Cano, Reyna Isabel Contreras Canto, Glendy Yuleny Santana Echeverría, Martha Marlene Pacheco Gamboa, Jorge Antonio Cabrera Dorantes, María del Carmen Ayil Pérez, Aurea Margarita Sosa Dorantes, Ingrid Judit Lara González, Octaviano Espinosa Tejero y Grisell Asunción Ku Salas, por la labor que realizan en el IMM. Finalmente, en el evento se contó con la presencia de diputadas locales, regidoras, directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida del Ayuntamiento de Mérida, ex directoras del Instituto Municipal de la Mujer, representantes de asociaciones civiles y empresas aliadas, Comisarios y Comisarias de Mérida.

Yucatán

Persiste discriminación hacia las mujeres en el sector industrial

Las estrategias y políticas industriales tienen el potencial de disminuir la discriminación de género existente y convertirse en una herramienta para el empoderamiento de las mujeres, si se diseñan y aplican adecuadamente, declaró la académica de la Universidad de Cambridge, Jennifer Castañeda Navarrete. Durante la conferencia “Igualdad de género y desarrollo industrial”, realizada en el marco de las actividades por el aniversario de la Facultad de Economía de la UADY, la especialista señaló que la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer son fundamentales para lograr un desarrollo industrial inclusivo y sostenible. “Aunque se han conseguido importantes logros en las últimas décadas, la desventaja socioeconómica de las mujeres se sigue reflejando en las omnipresentes desigualdades de género en cuanto a los ingresos percibidos”, apuntó, Además, aseveró que la tecnología y la innovación ofrecen oportunidades para romper paradigmas, impulsar el cambio y crear conciencia sobre la importancia que tienen las mujeres en los roles de liderazgo dentro de una empresa y cómo sus voces y perspectivas pueden llevarla al éxito. “Para incrementar la presencia de las mujeres en la industria tecnológica, es necesario mantener una visión cada vez menos estigmatizada de los roles sociales de género, además de reforzar mensajes con el objetivo de que más jóvenes se interesen por estas profesiones, mostrándoles modelos referentes positivos y dándoles la libertad de elegir un camino en el mundo tecnológico”, agregó. A partir de ese punto, indicó que las empresas pueden ser las perfectas aliadas para impulsar la equidad, pues tienen la oportunidad y responsabilidad de atender este reto con acciones que favorezcan la formación de talento, el acceso y la permanencia de las mujeres en sus equipos de tecnología, y el desarrollo de liderazgos que valoren la inclusión y diversidad desde un compromiso profundo para así convertirse en agentes de cambio. En tal sentido, resaltó que el momento que estamos viviendo ha demostrado lo imperante que es mantenerse al ritmo de la revolución digital, mientras más niñas y adolescentes cuenten con acceso a espacios tecnológicos, será mucho más fácil romper las brechas. “Tener un enfoque con perspectiva de género, significa ir más allá de reconocer y concientizar sobre la equidad para asegurarse de que las preocupaciones o experiencias de las mujeres y los hombres, se integren por igual en el diseño de productos o servicios innovadores”, culminó.    

Yucatán

CONAVIM y SEMUJERES redoblan estrategias para fortalecer sus servicios de atención

Con el firme compromiso de fortalecer las acciones estratégicas y oportunas, así como de los servicios especializados para el bienestar integral de las mujeres en situación de violencia, Yucatán fue sede de la Reunión “Somos tu red de apoyo” convocada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES).   Durante su mensaje de inauguración, Fabiola Alanís Sámano, comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, señaló que aunb cuando en Yucatán se ha avanzado en las acciones de prevención y atención a la violencia de género, es importante redoblar el trabajo coordinado para fortalecer las acciones en favor del acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.   “En Yucatán hay condiciones inmejorables para avanzar en la agenda de las mujeres con la participación de todas ustedes, por ello estamos aquí. En este encuentro podemos observar la importancia del trabajo compartido de todas las instituciones que brindan atención a las mujeres”, apuntó Alanís Sámano.   Asimismo, destacó el compromiso del Gobernador Mauricio Vila y de las autoridades estatales en el trabajo por los derechos de las mujeres y la creación de los 34 Centros Regionales Violeta para acercar los servicios a las mujeres de todo el territorio.   “En el tiempo que llevamos acá en el estado observo un viraje en la estrategia y en la manera de tratar directamente las violencias que ocurren en contra de las niñas y mujeres en el estado”, indicó. En el marco de esta reunión, María Cristina Castillo Espinosa, secretaria de las mujeres, señaló que en Yucatán hay un firme compromiso con el respeto pleno a los derechos de las mujeres y su acceso a una vida libre de violencias y por ello desde todas las instancias responsables de brindar atención a las mujeres en situación de violencia se ofrece un servicio sensibilizado, seguro y con perspectiva de género.   “En Yucatán no daremos ni un paso atrás para erradicar la violencia contra las mujeres y de la mano de todas las instancias federales, estatales y municipales seguiremos fortaleciendo nuestras acciones por el bienestar integral de las mujeres. Agradezco el respaldo de la CONAVIM para seguir impulsando acciones en conjunto que nos permitan avanzar en la prevención y atención integral y coordinada a niñas y mujeres en situación de violencia”, señaló.   Agregó que desde la Semujeres se han implementado acciones estratégicas para ampliar los servicios de prevención y atención a la violencia contra las mujeres en todo el territorio estatal y ha sumado esfuerzos con las alcaldías e instancias de Gobierno para que la atención a las mujeres sea integral, eficiente, apegada a derecho y con un trato humano.   Asimismo, recordó que desde el inicio de su gestión se han dado importantes avances para brindar servicios oportunos y gratuitos de atención jurídica, psicológica y de trabajo social con la reconversión de los 34 Centros Regionales Violeta que cuentan con espacios más cómodos y seguros. También, resaltó el trabajo coordinado con las Instancias de la Mujer en los 106 municipios de Yucatán, lo que permite brindar una atención más oportuna y cercana para las mujeres; así como el trabajo con instituciones educativas y el sector empresarial a través del programa Distintivo Violeta para reforzar la creación de espacios laborales y de trabajo más inclusivos y seguros para las mujeres.   Tras inaugurar la reunión estatal, se continuó con las mesas de trabajo integradas por personal estratégico de SEMUJERES, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, Centro de Justicia para las Mujeres, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Servicios de Salud de Yucatán y titulares de los Institutos Municipales de la Mujer para fortalecer la red de atención a las mujeres “Somos tu red de apoyo” con un enfoque de perspectiva de género.   De igual manera, se realizó una ponencia magistral sobre la Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-046 para la violencia familiar, sexual y contra las mujeres impartida por Sofía Román Montes, Visitadora Adjunta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y una mesa panel dirigida por personal del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF) y con la participación de los refugios para mujeres en situación de violencia extrema, el Centro de Justicia para las Mujeres, el Centro de Atención Integral (CAI) y Semujeres.   Previo al encuentro, la Comisionada Alanís Sámano realizó un recorrido por el Centro de Justicia para las Mujeres acompañada de su titular María Guadalupe Méndez Correa y posteriormente también visitó los refugios para las mujeres del Ayuntamiento de Mérida y APIS Sureste.

Mérida

Servicios de mamografía gratuitos durante el mes de octubre en la Plaza Grande

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, refrenda su compromiso con la población femenina del Municipio con el impulso de acciones y programas que permitan crear conciencia sobre la importancia de la prevención, así como de la detección oportuna de enfermedades como el cáncer de mama. En este sentido, el Presidente Municipal informó que la unidad de mamografía estará disponible del 3 al 31 de octubre en la Plaza Grande y en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM) para atender sin costo alguno a todas las mujeres que lo soliciten. “En el Ayuntamiento tenemos el firme compromiso de contribuir al cuidado de la salud de toda la población, por ello seguimos reforzamos las acciones de prevención y detección oportuna del cáncer de mama y la concientización de la lucha contra esta enfermedad, porque queremos que ellas y sus hijas tengan una vida plena y saludable”, dijo. “El cáncer de mamá al igual que otras enfermedades de esta índole pueden ser curables si se tratan a tiempo, de ahí la importancia de que seamos solidarios y empáticos con nuestras mujeres para apoyarlas y puedan acudir a realizarse un estudio que definitivamente les puede cambiar la vida”, expresó. Al respecto, el Concejal informó que en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de mama instituido el 19 de octubre, el Ayuntamiento, a través de la dirección de Salud y Bienestar Social, inició diversas actividades que se desarrollaran durante el mes de octubre a fin de promover la detección temprana de este padecimiento. Barrera Concha informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), reporta que el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres. “La detección temprana sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta oportunamente, se establece un diagnóstico adecuado y se inicia tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas”, mencionó. De esta forma, señaló que, durante el mes de octubre, considerado como el mes “Rosa”, el Ayuntamiento reforzará sus acciones de promoción para la visibilización de la enfermedad en las colonias y comisarías de Mérida; asimismo, ofrecerá estudios gratuitos en los módulos permanentes que se instalarán en la Plaza Grande y Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM). El Munícipe añadió que las interesadas podrán acudir durante esas fechas de 9:00 a 13:00 horas a la Unidad Móvil instalada en la Plaza Grande de Mérida y también en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), en la calle 88 # 311 D x 141 y 143 la colonia Emiliano Zapata Sur II, donde además se ofrecen pruebas de papanicolaou. Las pruebas están dirigidas a mujeres en edades de 40 a 69 años de edad, considerado el rango de riesgo para el cáncer de mama. Para acceder a este servicio solo es necesario agendar una cita marcando al teléfono 999 429 6653, abundó. Por su parte el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, explicó que adicionalmente, en los 25 módulos médicos del Ayuntamiento de Mérida, durante el mes de octubre se estará promoviendo la auto exploración, otra herramienta de utilidad para la detección del cáncer de seno. Asimismo, el 10 de octubre, el departamento de Juventud Municipal en coordinación con la iniciativa social Enamora Mérida, pintará una barda inspiradora en las instalaciones del Centro de Desarrollo Integral de la colonia Nora Quintana, a fin de involucrar y alertar a los jóvenes acerca de esta enfermedad. El funcionario anunció que mañana martes 4 de octubre, en conjunto con la Fundación Tócate, se iluminará el Palacio Municipal de color rosa y en la Plaza Grande de Mérida se ofrecerá la plática “La importancia de la autovaloración”. Como parte de las actividades a realizar por el Mes Rosa, también se realizarán Ferias de la Salud los días 12 y 26 de octubre en la Plaza Grande, con el objetivo de enfatizar en la prevención y el cuidado de la salud femenina. “Tenemos otra Feria programada para el martes 11 de octubre en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), en las que además del servicio de mastografías gratuitas, se ofrecerá atención médica, dental, nutricional y psicológica, así como detección de hipertensión arterial, diabetes, osteoporosis y VIH, orientación jurídica y campaña de salud visual”, comentó. Finalmente, Machado Domínguez, dijo que, a estas acciones, se suman a otros esfuerzos de visibilización, llevados a cabo como el encendido en color rosa del monumento a la Patria, realizado el pasado sábado primero de octubre, durante la Biciruta Nocturna, en la que una rodada juvenil y equipos de Salud y Bienestar involucraron a los ciudadanos repartiendo lazos rosas representativos de esta campaña mundial de la OMS. —

Yucatán

DIF Yucatán une esfuerzos para fomentar la detección oportuna del cáncer de mama

Con el propósito de fomentar el cuidado de la salud y la detección oportuna de esta afectación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará la campaña “Juntas y juntos contra el cáncer de mama”, durante octubre, en colaboración las Secretarías de Salud (SSY) y Mujeres (Semujeres), así como el Instituto del Deporte (IDEY).   Se realizarán pláticas, conferencias y talleres virtuales, mientras que las Caravanas Rosas visitarán diversos municipios, explicó María Teresa Boehm Calero, titular del DIF, quien resaltó la importancia de fomentar el propio cuidado y las exploraciones clínicas.   “La detección oportuna radica en la importancia de autoexplorarnos, identificar cualquier cambio en nuestros pechos y acudir, inmediatamente, a los servicios de salud para nuestra atención; esto puede salvar vidas y nosotros, como Gobierno del Estado, unimos esfuerzos entre las diferentes dependencias que participan, para llevar la información y atención, a las y los habitantes”, puntualizó.   Dentro de la campaña, se brindará información en español o maya; las Caravanas llegarán a Dzan, Valladolid, Tecoh, Muna, Cacalchén, Telchac Puerto y Pueblo, Progreso, Opichén, Temax, Tunkás, Celestún, Tzucacab y Oxkutzcab, y Fundación ADO donará 300 mastografías para el público en general y otras 50, específicamente para personal del sector restaurantero, en coordinación con National Soft.   Mediante el perfil de Facebook de la Semujeres, se impartirá dos pláticas, enfocadas en sensibilizar y concientizar sobre este tema, los días miércoles: el 5, “Dialogando con mis emociones: la importancia del autocuidado”, y el 12, “Construyendo mi resiliencia: una herramienta para la vida”.   Luego, DIF e IDEY efectuarán una Jornada Conmemorativa abierta al público, en el Estadio “General Salvador Alvarado”, el sábado 8, con valoraciones, activación física, pláticas, exploraciones clínicas, módulo de vacunación y tomas de peso, talla, presión arterial y glicemia capilar.   Para el jueves 13, se programó la plática “La alimentación como efecto protector y terapéutico en personas post operadas de cáncer de mama”, y el miércoles 19, “Cuidados postoperatorios en pacientes de mastectomía”, ambas por la cuenta oficial de la dependencia en dicha red social.   Hará lo propio la SSY, del 20 al 26, con las charlas virtuales “Derechos de las mujeres con cáncer de mama”, “Mitos y realidades sobre el cáncer de mama”, “Mi experiencia familiar y social por el cáncer de mama” y “Cómo abordar el cáncer de mama”, todas a las 9:00 horas.   Cabe recordar que, desde principios del 2022, luego de que lo anunció el Gobernador, comenzó a funcionar el Programa de Apoyo a Pacientes con Cáncer, que da respaldos económicos bimestrales de dos mil pesos y paquetes alimentarios mensuales; recientemente, se cambió sus reglas de operación, para beneficiar a personas con diagnóstico médico.   Actualmente, el esquema favorece a más de 750 usuarios, de los Hospitales “Dr. Agustín O’Horán”, Regional de Alta Especialidad (HRAE), Anticanceroso y de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al (999) 942 20 30, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00.

Mérida

Polémica por la quema de las letras turísticas de Mérida durante marcha pro aborto

Unas 300 mujeres quemaron y rompieron las letras de “MÉRIDA” del parador turístico de la Plaza Grande, al manifestarse a favor del aborto. Algunas de las jóvenes se subieron en ellas luego de grafitearlas, por lo que intervino la policía municipal y hasta los bomberos, para sofocar las llamas y “evitar más daños en la zona, así como proteger la integridad de las manifestantes”0. El Ayuntamiento de Mérida emitió un comunicado en el que señaló que “se llevó un registro sobre los acontecimientos para evaluar la posibilidad de proceder por los canales administrativos y legales”. El hecho volvió a provocar reacciones a favor y en contra de las manifestaciones de las colectivas feministas que algunas han provocado la vandalización de monumentos históricos y propiedades públicas.

Yucatán

Presentan estudio sobre la participación de las mujeres en los congresos locales

Ante diputados de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán, esta mañana en el salón “Consuelo Zavala”, el Director de Buró Parlamentario, Sergio Bárcenas, presentó el “Estudio comparativo de la participación política de las Mujeres en los Congresos Locales”.   Uno de los argumentos que presentó el ponente, explica que el acceso de las mujeres a los Congresos no es una recompensa sino un medio para promover un objetivo políticamente deseable el de agregar diversidad, pluralismo y numerosos puntos de vista a la elaboración política y elaboración de las leyes.   “Las normas emanadas de un Congreso donde solo hay una voz serán producto de una cantidad limitada de perspectivas sociales políticas y económicas en cambio donde hay pluralidad las leyes que emanen de este Congreso van a estar pensadas de manera humana y universal”, señaló el Director del Buró Parlamentario.   El coordinador de la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional, Víctor Hugo Lozano Poveda, comentó que es muy importante para los legisladores el papel que juega la mujer pueda tener en cuanto al conocimiento de los parámetros una profundidad mayor en nuestra legislatura, Yucatán marca precedente en cuanto a una legislación de vanguardia. “Para nosotros es muy valiosa la información que vienes a presentar hoy. Me llamó la atención el parámetro que sea del 60%, creo que por primera vez en la historia en el poder legislativo hay mayoría de mujeres, esto habla de los espacios que las propias mujeres están abriendo y tiene mucho que ver con la preparación y capacidad de las mujeres.   Me siento muy afortunado de estar en una legislatura, de coordinar y comandar una bancada mayoritariamente de mujeres”, remarcó Lozano Poveda.   La ex diputada e integrante de Mujeres en Plural, Beatriz Zavala Peniche, agradeció la apertura para el evento y dijo que su agrupación incluye a mujeres de todos los partidos políticos, académicas, intelectuales, activistas, periodistas, mujeres empoderadas. “Nos agrupa y nos reúne el tema que es la participación política de las mujeres”.   Por su parte, el legislador Erik Rihani González, dijo que el componente cuantitativo es perfecto, equilibrado, pero el cualitativo es el que le hace falta, como cuántas iniciativas presentadas por mujeres se integran, dentro de esas cuales se pueden considerar como acciones afirmativas y cuales abonan más a esa paridad. María del Mar Trejo Pérez. Consejera Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) e integrante Mujeres en Plural, explicó que la importancia de presentar en toda la república los resultados de las acciones que realiza el Buró Parlamentario que son dos cosas, la primera les permite evaluar las acciones que realizan las instituciones y las asociaciones civiles y tomar decisiones para un futuro sobre bases de datos y estadísticas duras.   En su turno la legisladora Karla Salazar González, agradeció al ponente su participación y a las mujeres integrantes de asociaciones e instituciones. “Ya vimos que en Yucatán vamos bien con la participación femenina en los Congresos, pero es importante tener esos datos para saber en qué podemos ingerir y aportar”.   Finalmente, María del Mar Trejo Pérez. Consejera Electoral del Iepac e integrante de Mujeres en Plural, mencionó que fue un acierto la realización del evento para el fortalecimiento del estudio en función de ver cómo se transforma la política a partir de la implementación de la paridad en los Congresos locales.     En el evento estuvieron presentes las diputadas, Manuela Cocom Bolio del distrito VI, Karem Achach Ramírez del distrito II, así como los diputados Raúl Romero Chel del distrito XII y Jesús Pérez Ballote del distrito I.  

Yucatán

Mujeres con Vivienda Segura, respaldo oportuno a yucatecas en situación de violencia

Tizimín, Yucatán.- “La ayuda que me están brindando es muchísima, porque podré pagar la renta de mi casa, nos quitan un gasto de encima y mis hijos y yo podremos estar mejor”, señaló contenta C.A.P.S., quien este año, accedió al programa  Mujeres con Vivienda Segura. Al encabezar la entrega de cheques de este programa en Tizimín, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, señaló que permite a las yucatecas en situación de violencia extrema acceder a una mejor calidad de vida, romper con el círculo de esta problemática y recibir capacitación para obtener mejores oportunidades de empleo. “Para nosotras, es una prioridad la seguridad y la tranquilidad de las mujeres; no escatimaremos en esfuerzos y estrategias, que nos permitan ser un respaldo oportuno para quienes viven en situación de violencia”, aseguró la funcionaria, acompañada del alcalde anfitrión, Pedro Francisco Couoh Suaste, y la encargada del Instituto Municipal de la Mujer, Karla Amelly Santoyo Arceo. Otra de las nueve beneficiarias de esta demarcación, C.G.M.M., señaló que acudió al Centro Regional Violeta local para solicitar ayuda, ya que sentía que su vida estaba en riesgo y, además de atención integral, también pudo encontrar la convocatoria 2022 de este plan. “Me enseñaron que vivir violencia está mal, y me ofrecieron atención psicológica y de abogados; también, me inscribieron al programa Mujeres con Vivienda Segura. Ahora, podré tener un espacio seguro para vivir y eso es una ayuda muy grande para mí”, señaló. Castillo Espinosa expuso que, como ellas, otras 65 mujeres han accedido al esquema, que consiste en otorgar un monto máximo de dos mil 500 pesos mensuales, durante un periodo de tres meses, para la renta de un bien inmueble a quienes se encuentren en situación de violencia extrema. “Que las mujeres mejoren su autonomía económica es una prioridad para la Semujeres, pues estamos conscientes que, muchas veces, la situación económica las orilla a permanecer en un entorno de violencia; por ello, seguimos trabajando en fortalecer su autonomía y empoderamiento, a través de nuestros distintos programas y servicios gratuitos, en los 34 Centros Regionales Violeta”, detalló Castillo Espinosa. Dijo que, en el interior del estado, el recurso otorgado alcanza para solventar hasta seis meses de renta; igual, agradeció a los Institutos Municipales, que canalizaron a sus usuarias para acceder al esquema y, a casi un año de su instalación, “vemos cómo ese esfuerzo en conjunto va rindiendo frutos, por lo que seguiremos trabajando de la mano, en pro de las mujeres que viven en Yucatán”. Respecto de este recinto en Tizimín, el edil reiteró su agradecimiento al Ejecutivo y la dependencia, por los apoyos para fortalecerlo, en pro del bienestar integral de sus habitantes. Las 67 mujeres que, este 2022, han accedido al programa, tienen edades de 18 a 57 y provienen de Ixil, Hocabá, Homún, Hunucmá, Mérida, Tahmek, Tekax, Tixkokob, Tizimín, San Felipe y Valladolid; antes, se dio cheques a siete de la capital, 5 mujeres de Tekax y en próximos días, llegarán a las faltantes. Aunque la mayoría son usuarias de los Centros Violeta, también se les canalizó desde la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Víctimas (Ceeav); Albergue AME; los Institutos de Akil, Mérida, Panabá, Tekax y Tizimín; el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin Hijas e Hijos en Situación de Violencia Extrema (Carem) y APIS Fundación para la Igualdad. Junto con el monto económico, se les brinda otros servicios gratuitos, como atención psicológica, jurídica y de trabajo social, inscripción a la bolsa de trabajo, traslados, orientación en todos los trámites y vinculación con otras dependencias estatales, para que cuenten con diversos apoyos, cursos y capacitaciones.