Yucatán

Aprueban la creación del reconocimiento «Elvia Carrillo Puerto»

Por unanimidad, las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron el dictamen para la creación del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”, destacada mujer en la historia de la Península de Yucatán y sobre todo en la lucha por los derechos de las mujeres en México durante la primera mitad del Siglo XX; reconocimiento que enaltecerá el papel fundamental de las mujeres en la construcción de una mejor sociedad. Sobre el dictamen, la diputada Carmen González Martín (PAN) recordó que, desde el inicio, la actual Legislatura se ha caracterizado por ser la primera en la historia de Yucatán en contar con mayoría de mujeres, significando no solo un acto de justicia sino un impulso para un Yucatán y un México más justo y progresista. “No cabe duda de que el trabajo y dedicación de Elvia Carrillo Puerto abrieron camino para futuras activistas feministas y sentaron las bases para los avances en los derechos de las mujeres en México. A Elvia, Raquel Dzib Cicero, Beatriz Peniche Barrera y Rosa Torres, no se les celebraba por ocupar cargos, al contrario, se les estigmatizaba y cuestionaba su participación en la vida pública y política, en la construcción de Yucatán y del país en su lucha feminista”, explicó. González Martín resaltó que al aprobar este dictamen se envía un mensaje claro, la labor de las mujeres es esencial para el avance de la nación. En el marco del inicio del Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional que abarca del 1 de septiembre al 15 de diciembre, las y los legisladores aprobaron por unanimidad dos dictámenes de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación; uno para modificar la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado referente a la entrega y recepción; y otro para expedir los actos y procesos de entrega-recepción de la administración pública estatal. Posteriormente como parte de los asuntos generales, el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI) presentó una iniciativa sobre el uso indebido de software de inteligencia artificial y agravantes con relación al uso en delitos como violación a la intimidad sexual o falsedad de declaraciones ante una autoridad. “Debemos tener una preocupación respecto al alcance de la inteligencia artificial y la posibilidad que esta brinda de generar información falsa que afecte ya sea a autoridades en el ejercicio de sus funciones, o genere confusión en la vida diaria”, dijo. Por su parte, la diputada Karla Franco Blanco (PRI) hizo entrega de otra iniciativa sobre una reforma a la Ley de Educación y de Juventudes en materia de bienestar y seguridad digital, para promover nuevas estrategias en el entorno escolar para que las autoridades educativas impartan campañas relativas para garantizar respeto a los derechos humanos y promover jornadas de capacitación para conocer, prevenir, combatir y erradicar la violencia digital en el entorno escolar. “En el PRI procuramos el bienestar de la sociedad, orientados por el objetivo de desarrollo sostenible de la agenda 2030 que es garantizar una orientación inclusiva, equitativa y de calidad, para fomentar en los jóvenes una cultura de paz y libre de violencia”, agregó. La diputada Fabiola Loeza Novelo entregó una iniciativa para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para reconocer el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano de las y los mexicanos. “Esta iniciativa se construye con base a precedentes judiciales, a la importancia de saber y reconocer que debemos avanzar hacia instituciones modernas que impactan benéficamente en la vida de las personas del país”, comentó. El diputado Rafael Echazarreta Torres presentó un punto de acuerdo para hacer un exhorto al Poder Ejecutivo mediante la Secretaría de Salud y a los 106 ayuntamientos a que implementen de manera urgente políticas, estrategias y acciones en materia de prevención y control de las enfermedades transmitidas por mosquitos para reducir los casos de dengue en Yucatán. En su turno, la diputada Alejandra Novelo Segura, en su mensaje desde la Máxima Tribuna hizo una remembranza de las acciones que se han emprendido en el actual gobierno federal destacando que las relaciones en la mayoría de los casos son de cooperación y aseguró que Yucatán es ejemplo de esto. Por último, la diputada Fabiola Loeza al hacer nuevamente uso de la palabra recordó que, al iniciar este Tercer año de Ejercicio Constitucional, se debe refrendar el compromiso con la ciudadanía y redoblar esfuerzos para alcanzar las metas trazadas. Al concluir los asuntos generales, se convocó a las y los diputados a la siguiente sesión ordinaria para el miércoles 6 de septiembre a las 11 horas. Develación de Placas Posteriormente y como parte de las actividades programadas por los 200 años de la Instalación del Augusto Congreso Constituyente, se llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa al Bicentenario del Poder Legislativo. De igual manera, en reconocimiento a la labor de las diputadas de la LXIII Legislatura, se develó otra placa en la Sala “Maestra Consuelo Zavala Castillo” que enmarca imágenes de las 14 legisladoras que conforman al Congreso del Estado, como un precedente de que ha sido el primero en Yucatán al contar con un mayor número de mujeres en el cargo.

Mérida

PAN Mérida conmemora el 100 aniversario del voto femenino en Yucatán

Con la inauguración del auditorio que llevará el nombre “100 años del sufragio femenino en Yucatán” el PAN Mérida conmemora el centenario de esta importante fecha en la vida política del Estado, donde se dieron cita y reconocieron a generaciones de mujeres líderes que han trabajado en beneficio de las familias meridanas y han representado a Acción Nacional en cargos de elección popular.   En su intervención el presidente del PAN Mérida, Arturo León, expresó que la democracia no puede entenderse sin la participación activa de las mujeres, y aunque aún falta mucho por lograr, en el PAN siempre tendrán las puertas abiertas para que puedan innovar, crear y proponer.   “Yucatán siempre ha sido un referente de la democracia en nuestro país, cuna de mujeres líderes que han transformado nuestra ciudad, estado y país. Hoy reconocemos su lucha y entrega no solo por Acción Nacional sino por abanderar las verdaderas causas que le interesan a la ciudadanía” expresó Arturo León.   En el evento se dieron cita la ex alcaldesa de Mérida, Ana Rosa Payan Cervera, la ex senadora y ex secretaria de Estado, Beatriz Zavala Peniche, la ex diputada federal Silvia López Escoffie, la ex dirigente del PAN Yucatán y ex diputada local Magaly Cruz Nucamendi, y la ex diputada local Mercedes Estrada, quienes coincidieron que si queremos un real cambio en el país el reconocimiento de los derechos de las mujeres debe ser una tarea de todos los días. En su intervención la ex alcaldesa Ana Rosa Payán comentó “Cuando todos hablan de Yucatán dicen que ha esta de moda, la verdad es que hace 100 años también estábamos de moda porque nadie podía creer que las mujeres de ese entonces se organizaran para que puedan votar y ser votadas, fue algo inédito; y hoy cuando tenemos enfrente un gobierno federal autoritario renace la esperanza de corregir el rumbo del país desde las mismas mujeres, y estoy segura que seguiremos haciendo historia”. Por su parte la ex senadora Beatriz Zavala hizo hincapié de que le PAN siempre ha sido un partido que se abre para que las y los ciudadanos que no militan en algún partido puedan participar e incidir en las decisiones de carácter público y concluyó diciendo “Estoy muy contenta por este acto de conmemoración del sufragio femenino en Yucatán, un hecho histórico que marco el rumbo de la mujer en toda América Latina, hoy vemos los frutos de aquel primer Congreso Feminista porque las que estamos aquí presentes hemos podido ocupar espacios de representación popular”. En el mismo sentido, la ex diputada local Mercedes Estrada agradeció al PAN Mérida y su presidente por hacer este acto de visibilización de las mujeres que han marcado la historia de Acción Nacional y de nuestra ciudad, además dijo “ Hace unos años atrás en una reunión con Manuel Clouthier (Maquío) al regalarme un libro me comentó que serán las mujeres quienes cambiarán y transformarán el país gracias a su amor, fortaleza, valor y determinación, y creo que no estaba equivocado somos nosotras quienes estamos haciendo esto posible”.   La ex dirigente del PAN Yucatán, Magaly Cruz Nucamendi puntualizó la labor de las mujeres dentro de la vida interna de Acción Nacional y dijo “Hace un tiempo atrás era difícil ver que una mujer pudiera votar quizás por miedo o por ignorancia, hoy en cada comité vecinal del PAN son las mujeres quienes llevan el liderazgo y que están trabajando por Mérida y Yucatán”.   Por su parte, la Secretaría de Promoción Política de la Mujer del PAN Mérida, Alice Patrón Correa comentó que además de la el nombramiento del auditorio en conmemoración del centenario del sufragio femenino, se generó un espacio donde se encuentran las mujeres que han representado en la función pública en Mérida por Acción Nacional, siendo diputadas locales, diputadas federales, senadoras, alcaldesa y regidoras, como una forma de hacer visible sus nombres y sus luchas, para las presentes y futuras generaciones.   “Hoy la sociedad nos pide trabajar unidas sin importar las edades, las generaciones o los colores, seamos mujeres inspirando a otras, reconozcamos entre nosotras nuestro trabajo y lucha, sigamos representando a la sociedad desde la función pública con mucho orgullo, pero con toda la responsabilidad y profesionalismo que eso nos exige” concluyó Alice Patrón.  

Yucatán

Inauguran el segundo Congreso Internacional de la Colectiva 50+1

Ante empresarias, académicas, políticas, activistas, científicas y líderes de la Agenda de Género, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó las acciones y estrategias que, desde el inicio de su administración, se ha impulsado en Yucatán, con tal de garantizar un estado más justo y seguro para las mujeres, donde se promueva su empoderamiento, talento, capacidades y desarrollo económico. Luego de inaugurar el Segundo Congreso Internacional de la Colectiva 50+1, el cual busca apoyar e impulsar acciones con perspectiva de género, que permitan que, cada día, más mujeres participen activamente en los espacios de decisión, Vila Dosal recordó que, desde el inicio de su administración, se creó la Secretaría de la Mujeres (Semujeres), cuyo presupuesto se fortaleció, del 2018 al 2023, hasta 122%; además, se incrementó 84% los recursos de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y 50% el de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. En presencia de María Elena Orantes López, presidenta Internacional de la Colectiva 50+1, el Gobernador recordó que los 106 municipios de la entidad ya cuentan con su Instituto de la Mujer y ya se tiene 34 Centros Regionales Violeta, para prevenir y atender la violencia contra ellas, mismos que se ha reforzado con más personal jurídico, de trabajo social y psicología; sólo este 2023, se renovará las instalaciones de los de Buctzotz y Ticul. Ante la diputada Cecilia Patrón Laviada, también presidenta en Yucatán de la Colectiva 50+1, y las legisladoras Xóchitl Gálvez Ruiz, Beatriz Paredes Rangel, Amalia García Medina, Vila Dosal destacó que se está llevando la prevención a todos los actores sociales, con los Distintivos Violeta, certificados pensados para que las mujeres cuenten con espacios libres de violencia en sus universidades, escuelas y centros de trabajo; se ha firmado con 101 empresas, 4 cámaras y 3 asociaciones, a lo que se suma la Red de Universidades Violeta, que abarca 100 públicas y privadas de todo el territorio. Otros esquemas que mencionó fueron “Mujeres con vivienda segura”, a través del cual se les entrega apoyos económicos para acceder a una vida libre de violencia con hasta 3 meses para la renta de una casa. Además, se brinda asesoría y respaldo en todo el estado, y se ha hecho alianzas con organismos internacionales, para obtener mejores resultados en la materia, como el Fondo de Población de Naciones Unidas, Deloitte y Organon. Para empoderar al sector, señaló que, con diversos programas, se ha impulsado a emprendedoras y mujeres que trabajan en el campo, aunado que se creó el primer torneo femenil de sóftbol “Liga del Cambio”, en el que participaron 120 equipos de todo el estado, así como más de 1,600 jugadoras. Sobre la prevención y atención a las violencias, se modificó y reformó leyes, como la Vicaria, 3 de 3 contra la violencia y la que Regula a las Instancias Municipales de las Mujeres, para hacer obligatorio que los gabinetes de los 106 ayuntamientos sean paritarios e incrementar la pena para feminicidas a 65 años de prisión. Destacó la historia de las mujeres en la política de Yucatán, pues el estado fue sede del primer Congreso Feminista, en 1916; tuvimos la primera mexicana en ocupar un cargo de elección popular, con Rosa Torre González, como regidora de Mérida; esta fue la primera entidad del país donde ellas pudieron ejercer su voto por primera vez, y fueron yucatecas las primeras diputadas locales de México. “Aquí, estamos para servirle y atenderles; nos da mucho gusto poder compartir lo que estamos haciendo con ustedes. Si algo les sirve que se acerquen, encantados de compartir experiencias, pero también estamos seguros que, en este Congreso, vamos a aprender muchas cosas de todas ustedes, porque tienen una historia de lucha, éxito y una posición de liderazgo que, sin duda, vienen a fortalecer a todas las mujeres del país”, aseveró. En su turno, la presidenta Internacional de la Colectiva 50+1 reconoció el trabajo que ha realizado Vila Dosal, sobre todo al impulsar un Gobierno paritario, aliado de las causas, que impulsa el deporte femenil, que está a favor de la salud y la educación, mediante el otorgamiento de becas para que más niñas tengan la oportunidad de estudiar. La 50+1 es una colectiva de políticas, académicas, empresarias, científicas y especialistas en la Agenda de Género; actualmente, cuenta con capítulos en los 32 estados de la República, así como Texas, Nueva York, Wisconsin y Chicago, en Estados Unidos, además de Chile, Argentina y Colombia. Como líderes activas, buscan construir puentes y erradicar la violencia de género, la discriminación laboral y las brechas salariales, para lograr de una verdadera igualdad sustantiva. Además de dar continuidad a la Agenda de Género, en este Congreso, también se abordará temas como la importancia de las mujeres en la economía, la política, su forma de gobierno y sus derechos políticos.

Yucatán

Firman acuerdo para promover los derechos político-electorales de las mujeres yucatecas

Con el objeto de establecer un mecanismo de coordinación para promover los derechos políticos y electorales de las mujeres yucatecas, así como la identificación, denuncia y erradicación de la violencia política en razón de género, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) y la Secretaría de las Mujeres de Yucatán (Semujeres), firmaron un Convenio de Colaboración en Materia de Cultura Cívica. El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Yucatán, Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz destacó que el acuerdo es la suma de voluntades “con instituciones con las que el INE mantiene una estrecha vinculación en actividades enfocadas a la difusión de las acciones que constituyen violencia política contra las mujeres en razón de género, así como acciones de orientación para prevenirla y denunciarla. “La violencia política contra las mujeres en razón de género, demanda un esfuerzo colectivo para vigilar y aplicar una atención integral en esta materia, por ello, es importante establecer alianzas solidarias como las que hoy estamos llevando a cabo”, agregó ante la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Mtra. Lissette Guadalupe Cetz Canché y la subsecretaria de la Secretaría de las Mujeres de Yucatán, Licda. Wendy Leticia Rejón Barrancos. El delegado del INE en Yucatán enfatizó que “en el ámbito de nuestras respectivas competencias, llevaremos a cabo estas acciones a través de la capacitación para fortalecer y orientar a las y los miembros del Servicio Profesional Electoral del INE de esta entidad, ya que disminuir la brecha de igualdad en la teoría y la práctica, debe iniciar necesariamente con el conocimiento y la comprensión de los conceptos y situaciones que en materia de género han dejado en desventaja a la mujeres en el ejercicio pleno de sus derechos”. Sin duda, continuó, falta mucho por hacer; en lo electoral, hemos avanzado, y ojalá lo electoral sea el punto de partida para nutrir y construir una sociedad auténticamente democrática que no puede sino entenderse como una sociedad plenamente igualitaria entre hombres y mujeres, por lo que confiamos que la sinergia entre las instituciones que participamos en la firma de este convenio, contribuirá a la incorporación de las mujeres en la toma de decisiones y, en consecuencia, a la igualdad sustantiva. A su vez, ante vocales de la Junta Local y de los cinco Distritos Electorales Federales en Yucatán, destacó el compromiso del Instituto Nacional Electoral para apoyar las acciones y proyectos “que permitan la construcción de un país incluyente y paritario que vaya más allá del ámbito estrictamente electoral”. Previo a la firma del Convenio, se realizó el ‘Foro Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”, la Subsecretaria de Semujeres, Licda. Wendy Leticia Rejón Barrancos convocó a que ante los señalamientos de una mujer de ser víctima de violencia, “lo primero que debemos de hacer es creerles; ni incurramos en la tendencia de tratarle de buscar la vuelta al tema. Como instituciones, como partidos políticos es necesario que promovamos que las mujeres estén informadas de sus derechos, que puedan identificar cuándo están viviendo violencia, a donde acudir, cual es la ruta para su atención y el poder proporcionarles un trato digno y respetuoso, pues no podemos olvidar que cualquier omisión de una institución es violencia política. En opinión de la catedrática e investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán, Dra. Rocío Quintal López recordó que el impacto de la violencia conta la mujer no solo es de orden físico, sino también afecta la salud, el emocional, el patrimonial y en el extremo de los casos, en la vida y cuando se refiere al ámbito la violencia política en razón de género, se recurre al daño moral, al desprestigio social, lo que también vulnera de manera indirecta a la familia, a los hijos, a la pareja, a los amigos cercanos. Por su parte, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Mtra. Lissette Guadalupe Cetz Canché celebró que en la actualidad muchas funcionarias públicas, en especial regidoras, ya se atrevan a denunciar que son víctimas de violencia política en razón de género, lo que ha provocado sanciones al funcionariado de municipios como Kanasín, Chichimilá o Maní. Nos da mucho gusto que hoy más mujeres se atrevan a denunciar, a alzar la voz y preguntar su es normal que solo se les proporcione solo una silla o una mesa como regidora; es normal que su salario deba ser menor que el de su compañero, que no dejen votar en las sesiones de cabildo o bien, que traten de orientar su voto en el tema de la aprobación de las cuentas públicas, lo que ha llevado a que se interpongan juicios para la protección de sus derechos.  

Deportes

Rotundo éxito del primer Torneo de Sóftbol Femenil «Liga del Cambio»

Con éxito rotundo, finalizó el primer Torneo de Sóftbol Femenil Estatal “Liga del cambio”, siendo la selección de Mérida la primera escuadra campeona de este circuito, que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con lo que se ha hecho historia en Yucatán, al promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres, con más espacios para su desarrollo. En el parque “Kukulcán Álamo”, el Gobernador encabezó la premiación de la primera edición de este Torneo, en la que se contó con la participación de 120 equipos de los 106 municipios. El segundo lugar se lo llevó la selección de Yaxcabá; el tercero, el equipo umanense, y el cuarto, Izamal. Hay que recordar que este circuito surgió a propuesta de Vila Dosal, luego de promover un enfrentamiento amistoso entre los equipos de las Amazonas de Yaxunah y La Natividad, de Sucilá. En ese marco, el Gobernador señaló que es una Liga que comenzó como un único juego, pero se ha convertido en un campeonato fuerte que ha empoderado a las mujeres al ofrecerles un espacio para el deporte. Resaltó que es un orgullo para Yucatán que este circuito sea un ejemplo que pueda replicarse en otras partes del país, abriendo la posibilidad de que pueda conformarse uno nacional. Se reconoció a Alejandra Pacheco Pool, de Umán, como Mejor Pitcher de la Liga; Joselyn Poot Euan, de Izamal, Mejor Bateadora, ambas de la Liga, y a Andrea Solís, lanzadora de la selección Mérida, jugadora más valiosa de la final. También, se dio una distinción a las Amazonas como embajadoras, la cual recibió su capitana, Sitlali Poot Dzib. Esta es la primera liga estatal de sóftbol, a través de la cual se busca impulsar la competencia sana y deportiva entre las habitantes de los municipios para generar un espacio de diversión, competitividad y actividad física, en pro de la salud. La edición inicial contó con la participación de más de 2,400 personas, entre jugadoras y equipo técnico, divididas en 120 equipos, provenientes de los 106 municipios, con edades entre 18 y 35 años. El Gobierno del Estado está apoyando a las escuadras con uniformes y material; por su parte, los ayuntamientos se hacen cargo de la transportación de su selectivo y facilitan campos municipales, para sus juegos como locales. Quienes ocuparon el tercer lugar se llevaron 5,000 pesos; el segundo, 10,000, y el tercero, 15,000. De esta manera, el Gobierno de Vila Dosal promueve el deporte femenil y el empoderamiento de la mujer, al tiempo que impulsa la igualdad de género y el alto a la violencia hacia el sector. Asistieron el presidente Ejecutivo de Leones de Yucatán, Erick Arellano Hernández; el director de los melenudos, Alejandro Orozco García; el titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, y la de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa.  

Yucatán

Inaugura Vila Dosal la nueva sede del Centro Regional Violeta de Mérida

En Yucatán, se avanza en la tarea de dotar a las niñas, adolescentes y mujeres de una vida libre de violencia, donde se respete sus derechos, por lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró las nuevas instalaciones del Centro Regional Violeta de Mérida, para que reciban atención oportuna y asesoría, en un lugar más digno, cómodo y seguro. Vila Dosal, acompañado de la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, y la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, recorrió el sitio, donde se ofrece a las usuarias una asistencia eficiente e integral. De igual manera, dotó a la instancia de 15 vehículos, de los cuales son 7 sedán, 4 camionetas Ranger y este mismo número de Urvan, para fortalecer las operaciones y atención a las usuarias. Al respecto, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, destacó que las nuevas instalaciones ampliaron sus capacidades, pues de 80 mujeres atendidas al día, se pasó a 170, y se comenzó a recibir a niñas y temas penales, ámbitos que no estaban incluidos. Finalmente, la funcionaria agradeció a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), por el respaldo para lograr la rehabilitación del lugar, así como al Ayuntamiento de Mérida, por encargarse de la pavimentación del estacionamiento. Este año, ha aumentado un 49% el número de usuarias, a un total de 3,935, en los 34 Centros Regionales Violeta distribuidos por todo el territorio. Tan sólo en el de Mérida, la cifra incrementó 33%, con más de 1,500 niñas, adolescentes y mujeres, que han accedido a servicios de calidad, asesoría y acompañamiento, con trato profesional y humano. Con una inversión de más de 2.2 millones de pesos, los Gobiernos estatal y federal rescataron las antiguas instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para renovarlas y albergar esta unidad, que ya tiene oficinas administrativas, sala de juntas, 8 espacios para atención jurídica, 5 consultorios psicológicos, 3 áreas para trabajo social, sala de espera, baños, recepción y zona infantil, todo con mobiliario nuevo. Igualmente, cuenta con 60 especialistas, que laboran de lunes a viernes entre las 8:00 de la mañana y 8:00 de la noche, y sábados de 9:00 a 1:00 de la tarde, para reducir tiempos de espera de las mujeres que acuden al Centro Regional, el cual, además de ser más cómodo y amplio, dispone de vigilancia las 24 horas de cada día. Son 22 administrativas, 17 abogadas, 12 psicólogas y 9 trabajadoras sociales. Aunado a ello, se encuentra cerca de los Juzgados Familiares y hospitales públicos, para que las y los colaboradores del sitio puedan realizar un trabajo interdisciplinario más ágil, en favor de las ciudadanas en situación de violencia.

Yucatán

En 2030 Yucatán tendrá gobernadora, aprueba Congreso reforma constitucional

Durante la realización del Segundo Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de su Ejercicio Constitucional, los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación por el que se modifica la Constitución Política del Estado a fin de garantizar la paridad de género real y efectiva en la postulación a la titularidad del Poder Ejecutivo. La diputada Carmen González Martín (PAN) expresó que, con la incorporación de la alternancia de género en la postulación para el cargo de la gubernatura de Yucatán, dará las herramientas hacia la construcción de una sociedad más incluyente, estableciendo las bases para que las mujeres y hombres, compitan en igualdad de circunstancias y oportunidades, ampliando de manera exponencial la posibilidad de que el género en la titularidad del Poder Ejecutivo sea intercalado cada 6 años. “Ya lo hicimos hace menos de un año, cuando aprobamos reformas a las leyes electorales en materia de fortalecimiento de la representación democrática y paridad cualitativa en los cargos de elección popular en los municipios con mayor población en el Estado y lo estaremos haciendo nuevamente hoy con la aprobación de estas reformas Constitucionales”, puntualizó. En su turno, la diputada Karla Franco Blanco (PRI) aseguró que abre canales institucionales para que las mujeres formen parte de la vida pública y estén presentes en las máximas decisiones del estado, elevando el ordenamiento local intercalando la titularidad entre los géneros hombre-mujer cada seis años. “En el proceso electoral 2024-2030 los partidos políticos, coaliciones o candidaturas comunes determinarán de manera libre el género a postular, respetando sus principios de autodeterminación y auto organización”, agregó. Por último, el diputado de Morena Rafael Echazarreta Torres destacó que “voy a favor porque creo que debe de existir una igualdad tácita”. En otros asuntos aprobaron por unanimidad el dictamen de la comisión de Arte y Cultura en el que se declara el 24 de julio como Día Estatal de la Mediación.

Mérida

Renán Barrera se reúne con usuarias del Instituto Municipal de la Mujer

El Alcalde Renán Barrera Concha afirmó que el cuidado integral de las mujeres, ampliar los mecanismos para protegerlas y erradicar la violencia son importantes en el diseño de las políticas públicas municipales, porque ellas son el pilar fundamental de nuestra sociedad y las familias. En una de las celebraciones con motivo del “Día de las Madres” que se conmemoró con las usuarias del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), realizada en sede de la colonia Emiliano Zapata Sur, Barrera Concha resaltó que el Ayuntamiento no deja solas a las madres en su delicada tarea de procurar el bienestar para su familia. “Lo que buscamos en el Ayuntamiento es equilibrar las condiciones e igualdad de oportunidades. Les doy las gracias por esta oportunidad maravillosa de reconocerles su valentía, pero al mismo tiempo la confianza que nos comparten por mejorar su calidad de vida y la de sus hijos”, subrayó. Acompañado de la directora del IMM, Fabiola García Magaña, el Presidente Municipal informó que se implementan programas y acciones con perspectiva de género, derechos humanos, interculturalidad y cultura de paz en el Municipio, donde se realizan intervenciones comunitarias para la prevención de las violencias, la promoción y ejercicio de los derechos humanos y el trabajo con las masculinidades. También, recordó que el IMM cuenta con un Centro de Atención y Refugio para Mujeres, con o sin hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM), el cual brinda atención las 24 horas los 365 días del año. “Trabajamos para evitar situaciones de violencia en el núcleo familiar y al día de hoy, 718 mujeres, sus hijas e hijos, han recibido atención en el Refugio CAREM en poco más de 21 años. A eso hay que sumarle las 134,478 mujeres que se han atendido en total en ese mismo lapso de tiempo en el Instituto de la Mujer”, agregó. Por su parte, García Magaña recalcó que se cuenta con la Línea Mujer, un mecanismo que durante la pandemia fue de vital importancia para reportar casos de los diferentes tipos de violencias, ya que desde sus inicios en 2017 hasta este 2023, se han atendido a 5,695 mujeres. Indicó que permanentemente se realizan talleres virtuales y presenciales sobre la promoción de los derechos de las mujeres y prevención de la violencia y se brindan servicios de atención personalizada como: Atención Jurídica, Psicológica y de Trabajo Social. Señaló que en el IMM, a través del departamento de Desarrollo de las Mujeres en Comunidades con Perspectiva de Género, se diseñan e implementan programas y acciones en materia de derechos humanos, intercultural y cultura de paz, que promuevan el desarrollo integral de las mujeres del Municipio. Añadió que el Instituto tiene a su cargo cuatro sedes ubicadas en: fraccionamiento Juan Pablo II, Emiliano Zapata Sur I y II, el edificio del Centro del Desarrollo Integral CDI “Sara Mena” en el fraccionamiento Fidel Velázquez y en el Centro de Mérida Actualmente el Ayuntamiento cuenta con el programa “Mujeres Seguras”, a través del cual brinda a las mujeres del Municipio de Mérida espacios seguros para contribuir al acceso de sus derechos; así como al libre tránsito, a espacios públicos libres de violencias y a atención y acompañamiento en caso de situaciones de riesgo de violencias. Marcela Cano Collí, una de las usuarias del Instituto, agradeció los servicios que reciben en la sede sur donde no sólo reciben atención psicológica, sino también se les brinda servicios de consulta ginecológica, odontológica y nutrición, entre otros. “Agradezco a todo el equipo y al Alcalde por su sensibilidad como ser humano. Tener esta sede en el sur nos beneficia demasiado”, señaló. Finalmente, al evento asistieron la regidora Ana Gabriela Aguilar Ruíz, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; así como las directoras del Ayuntamiento de Mérida; Silvia Sarti González, del DIF Mérida; María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable; Sandra García Peregrina, de la Reserva Ecológica Cuxtal y Martha Elena Gómez Nechar, de la Unidad de Contraloría.  

Mérida

Renán Barrera festeja a las mamás que forman parte del programa «Construyendo Familias»

Como preámbulo de los festejos del Día de las Madres, el Alcalde Renán Barrera Concha visitó el Centro de Desarrollo Familiar “Roble Agrícola”, dónde convivió y reconoció a las madres del programa “Construyendo Familias” por ser un ejemplo de amor, constancia, trabajo y superación. Acompañado del joven Scout Gabriel Fernando García Granados, Presidente Municipal por un día, Barrera Concha acudió a esta celebración que se realizó en el marco de las actividades del programa «Mamá se merece todo», que el Ayuntamiento de Mérida realiza en diversas sedes del Municipio. «Que importante es reflexionar sobre lo que como Ayuntamiento hemos hecho para apoyar y consolidar el bienestar para las familias, donde las mujeres tienen un papel relevante, siendo un ejemplo de dedicación y superación”, acotó. Ante la presencia de las regidoras Kareny Valle Ricalde y Alice Patrón Correa, integrantes de la Comisión de Grupos Vulnerables; Silvia Sarti González directora del DIF municipal y vecinas del Roble Agrícola, el Alcalde recordó que el Ayuntamiento impulsa programas como “Construyendo Familias”, para abonar al crecimiento y desarrollo integral de la población en general. “Nuestro compromiso es impulsar para las mujeres del municipio programas de crecimiento, de apoyo para micro empresarias y emprendedoras, así como para quienes requieran de apoyo emocional, psicológico y médico; todo lo que podamos hacer por la mujer”, destacó. A nombre de las beneficiarias del programa, la señora María Elena Cobá felicitó al Alcalde por crear el Centro de Desarrollo Familiar, porque no sólo les brinda orientación nutricional y psicológica, sino que les permite tener espacios de sano esparcimiento y aprendizaje, como los talleres de jarana, zumba, apoyo de tareas escolares, entre otros. “Gracias a estos talleres se fomenta el crecimiento, aprendizaje y, sobre todo, la sana convivencia de las familias yucatecas, siendo este el objetivo de los centros de desarrollo familiar”, pronunció. Asimismo, agradeció a todo el personal por el cariño y la atención que les brindan a las niñas, niños, madres y padres de familia y adultos mayores, que día a día acuden a ese sitio para disfrutar de los programas y acciones que se ofrecen. “Gracias por estar pendientes de nosotros, porque siempre nos tienen mucha paciencia, nos dan mucho amor y nos dedican hasta un poquito más de la atención que deberían dedicarnos para apoyarnos”, expresó. En respuesta, el Alcalde refrendó su compromiso de trabajar para impulsar el desarrollo parejo de las familias de Mérida, e instó a las mujeres a caminar juntas para lograr que Mérida siga siendo una ciudad armónica, solidaria, participativa y próspera. “Nunca dejemos de luchar por lo que queremos y por lo que creemos, la vida a veces nos pone muchas pruebas, pero si caminan juntas son mucho más fuertes y si caminamos juntos sociedad y Ayuntamiento podemos lograr mejores resultados”, subrayó. Por su parte la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti, informó que el programa “Construyendo Familias” tiene como objetivo fortalecer y potenciar el bienestar socioemocional de los habitantes a través de talleres dirigidos a toda la familia. Finalmente, señaló que además de las colonias y fraccionamientos, este programa se ha aplicado con éxito en comisarías meridanas como Oncán, Texán Cámara, Petac, Dzidzilché, Tixcacal, Opichén, Sitpach, Santa María Chí, Santa Cruz Palomeque, Dzununcán, Sierra Papacal, Yaxnic, entre otras, logrando mejorar la calidad de vida y el bienestar de las familias.  

Yucatán

Yucatán está entre los estados con mejores condiciones laborales para las mujeres

Yucatán avanza en materia de igualdad y se nota, al resultar entre las cinco entidades con mejores condiciones laborales para las mujeres luego de lograr un nivel de desempeño alto en el análisis Estados con Lupa de Género que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En ese análisis, la entidad obtuvo un puntaje de 60.2, lo que significa que cuenta con mujeres preparadas y una menor desigualdad en la repartición de tareas del hogar y de cuidados; además, que se les ofrecen empleos de mayor calidad, formales, y con ingresos más altos. Lo anterior se traduce en que, en promedio, se tiene una menor proporción de mujeres ocupadas en empleos informales y en pobreza laboral, implicando así que hay menos yucatecas con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria. La entidad destacó también entre los primeros sitios con un nivel de desempeño alto en el pilar «Entrada al mercado laboral», donde se mide las barreras que enfrentan las mujeres en la formación del talento, el tiempo disponible que tienen para ofertar, las oportunidades de trabajo y la violencia de género, que representa una de los principales obstáculos para el desarrollo profesional las mexicanas. Dentro de ese mismo pilar, Yucatán ocupó el primer lugar en menor porcentaje de mujeres que dejaron de usar el transporte público por temor a ser víctima de algún delito, con un 11.5%, resultado de los niveles de seguridad con que gozan las yucatecas. De igual manera, el estado obtuvo la mejor posición en el tema de menos homicidios dolosos de mujeres y feminicidios, con 1.2 por cada 100 mil mujeres, lo que reitera que en la entidad se está trabajando por la seguridad de todas y todos. A través de 15 indicadores, Estados con Lupa de Género analiza las condiciones que enfrentan las mujeres para entrar y permanecer en el mercado laboral, con lo que se permite identificar los retos y fortalezas a nivel local para sumar y retener el talento femenino. Con la nueva edición de este análisis, el IMCO estudia las barreras que enfrentan las mujeres en la economía en las 32 entidades, reconociendo que la violencia de género es uno de los principales obstáculos para la participación de las mujeres en el ámbito laboral. Desde el inicio de la administración del Gobernador Mauricio Vila se han realizado acciones para empoderar a las mujeres y prevenir casos de violencia de género, como en el caso de la conformación del primer gabinete paritario y ocupando los puestos más importantes para mujeres. También, se creó la Semujeres y cada año se aumenta el presupuesto a esta dependencia; en este 2023, contará con un incremento de prácticamente el 50%, demostrando que este tema es prioridad para el Gobierno. En 2021 se exhortó a las y los alcaldes a crear un Instituto Municipal de la Mujer en sus localidades y, resultado de ello, somos de los pocos estados que tiene un instituto de este tipo en cada municipio, además de que se crearon 34 Centros Regionales Violetas. Desde que comenzó su gestión, Vila Dosal ha impulsado herramientas que contribuyan a fomentar la autonomía y el empoderamiento empresarial femenino, como MicroYuc Mujeres, programa que ha financiado los proyectos de 233 microempresarias yucatecas. Asimismo, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa del Gobernador para fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio; también se aprobaron la Ley 3 de 3 para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria o haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público; así como la Ley de la violencia vicaria. Por otro lado, se modificó la Ley de gobierno de los municipios del estado que contempla la obligatoriedad de los gabinetes de los 106 municipios de Yucatán para que sean paritarios y, próximamente, el Gobernador enviará el proyecto de la Ley Monzón para que quienes han sido condenados por feminicidio pierdan automáticamente la patria potestad de los hijos. Con estos esquemas e iniciativas, el Gobierno de Vila Dosal refrenda su compromiso de seguir avanzando en la construcción de un Yucatán más igualitario y poniendo en marcha estrategias para procurar el bienestar integral de las ciudadanas y su acceso a una vida libre de violencias.