Mérida

Hospital Faro del Mayab se convierte en el primero en formar parte del programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento”

Mérida cumple con el compromiso de promover espacios seguros de participación e inclusión de la mujer en todo el Municipio, así como programas que impulsen la igualdad de género, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha en la develación del distintivo “Mujeres Seguras en tu Establecimiento” en el Christus Muguerza Hospital Faro del Mayab. “Nos une nuestro compromiso de evitar el dolor humano evitable, ustedes como médicos y nosotros como gobierno, cerramos filas para que cada vez haya más espacios seguros y menos mujeres violentadas”, expresó. En su mensaje durante la develación del distintivo, el Presidente Municipal informó que las 60 sucursales de 9 establecimientos están inscritas a este programa, donde previamente se imparten cursos y pláticas para sensibilizar a las y los trabajadores sobre los tipos de violencia que existen. Indicó que actualmente están inscritos al programa Santos Lugo, Super Aki, Dunosusa, Tere Cazola, Leoni, BellaFem y Estética Bell, Mega Sur y G500 y, ahora, el Hospital Faro del Mayab, donde se han sensibilizado a 229 personas, de las cuales 122 son mujeres y 107 hombres. Con estas acciones el Hospital Faro del Mayab se convierte en el primer hospital en formar parte del programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento”, aunado a esto el año pasado el Ayuntamiento de Mérida les entregó el sello “Espacio amigo de la lactancia”, como resultado de su compromiso con la creación de entornos dignos que promuevan, protejan y normalicen la lactancia materna. En ese marco, Ricardo Meouchi González, director general de “Christus Muguerza Hospital Faro del Mayab”, reconoció al Gobierno que encabeza Barrera Concha por ayudar a construir una cultura de respeto y cuidado a la mujer en el Municipio. “No solamente quiero felicitar al Alcalde, también agradecerle todas las iniciativas que ha impulsado desde el inicio de su administración en pro de la mujer, piedra angular y base de la sociedad”, expresó. Asimismo, destacó que, como parte de su Programa de Responsabilidad Social, en caso de identificar algún tema grave que requiera atención quirúrgica, tratándose de una paciente con escasos recursos y que no cuente con alguna cobertura de salud, mediante la fundación “Christus Health” se podrá realizar el procedimiento sin costo alguno para la paciente. “Al incluir a nuestro hospital a la Red de Establecimientos Seguros, permitirá a las mujeres y sus hijos contar con asistencia las 24 horas del día, los 365 días del año, además de tener a su disposición a un gran equipo clínico dispuesto a ayudar en caso de ser necesario”, dijo. En ese sentido, el Presidente Municipal, reconoció y agradeció, al Hospital Faro del Mayab, así como a los demás establecimientos que se han sumado a este programa “porque colaboran con el Ayuntamiento en apoyo a la mujer para seguir construyendo una sociedad armónica”. Barrera Concha indicó que los establecimientos comerciales con responsabilidad humana, se han transformado en un referente de seguridad para las mujeres de Mérida, y eso habla bien de la confianza, de la certeza y del estrecho vínculo entre los ciudadanos y comercios afiliados al programa. Por su parte, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, explicó que Christus Muguerza Hospital Faro del Mayab se convierte en el primer hospital en formar parte de la red de establecimientos seguros dentro del Programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento”, lo que representa nuevos pasos para que las mujeres puedan ejercer su derecho al libre tránsito y al uso de espacios seguros. “Hoy lo diferente de este programa es que estamos sumando a un hospital, nos estamos vinculando con un giro que nos será de mucha utilidad, ya que es un espacio donde posiblemente lleguen mujeres que están atravesando una situación de violencia física y podrán ser atendidas. Agradezco la apertura y voluntad del Hospital Faro del Mayab”, mencionó. El evento contó con la presencia de Diana Canto Moreno, síndico municipal; Alice Patrón Correa y Ana Gabriela Aguilar Ruiz; regidoras integrantes de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y los directores Ildefonso Machado Domínguez, de Salud y Bienestar Social y David Loria Magdub, de Obras Públicas.

Yucatán

El HRAEPY, se une a la lucha contra el Cáncer de Mama

En el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), se suma a la causa a través de diversas actividades, con el fin de concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad, buscando promover estilos de vida saludable y brindar apoyo en la prevención y tratamiento de esta afección.   El cáncer de mama, es hoy la principal causa de cáncer en la mujer, 1 de cada 10 la padece,y se da, cuando las células de las glándulas mamarias crecen, se desarrollan y multiplican sin control. Por ello es importante que a partir de los 20 años, las mujeres, se realicen la autoexploración una vez al mes, para detectar alguna anormalidad; y a los 25 años, acudir con el personal de salud, para una exploración clínica anual.   En ese sentido el HRAEPY, con el #ContraElCáncerDeMamaYoActuo, hace un llamado a la población, para acercarse al hospital, a solicitar una pre consulta con especialista, y acceder a otros servicios como, quimioterapia, cuidados paliativos, vigilancia y seguimiento de casos; tratamiento quirúrgico y reconstrucción de mamas; la detección temprana y el tratamiento oportuno son cruciales en la lucha contra esta enfermedad. También como parte de las actividades, cada viernes de octubre, un profesional de la salud del HRAEPY, se dedicará a abordar un tema relevante relacionado con la prevención y tratamiento del cáncer de mama. Estas sesiones generales, estarán disponibles para toda la comunidad, con el objetivo de educar y crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el autocuidado.   Es importante destacar que todos los servicios del HRAEPY son completamente gratuitos y están disponibles para toda la población, que no cuenta con seguridad social.   “Pañuelos de esperanza”   Como parte de las acciones para generar conciencia sobre el cáncer de mama, el HRAEPY invita a la sociedad a la iniciativa “Pañuelos de esperanza”, como un símbolo de lucha de quienes hoy enfrentan la enfermedad.   La recolección de las mascadas se llevará a cabo todo el mes de octubre, donde el público podrá depositarlo en las canastas que se colocarán en las oficinas de gobierno y en los módulos de Consulta Externa, en horario de 08:00 a 17:00 hrs de lunes a viernes.   Para la donación, se solicita que la mascada/pañuelo para adulto, sea 100% algodón de preferencia, sin importar el color.  

Yucatán

DIF Yucatán también ofrecerá mastografías gratuitas durante el mes de octubre

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará más de 300 mastografías de forma gratuita con el propósito de promover la detección oportuna y el cuidado de la salud. Como parte de la campaña “Juntas y Juntos contra el cáncer de mama” en coordinación con la Secretaría de Salud (SSY) y el Instituto del Deporte (IDEY) se ofrecerán pláticas informativas y Caravanas Rosas en Mérida, Cacalchén, Oxkutzcab, Valladolid, Kantunil y Hunucmá, entre otros más que se irán sumando, con el objetivo de acercar más y mejores servicios a la población yucateca. María Teresa Boehm Calero, directora general del Sistema DIF Yucatán destacó la importancia de fomentar el cuidado de la salud a través de la autoexploración, pero también conociendo los factores de riesgo de esta enfermedad, ya que se presenta tanto en las mujeres como en los hombres. “Estamos convencidos de la importancia de hacer conciencia de que cuidar nuestra salud, puede salvar nuestra vida, es por ello que uno de nuestros compromisos es acercar los programas y servicios que ofrecemos como Gobierno del Estado a los diferentes rincones del territorio yucateco”, puntualizó. Para el sábado 14, desde las 7:30 horas en el Estadio “General Salvador Alvarado”, se realizará de manera gratuita valoraciones, activación física, módulos informativos con asociaciones civiles, pláticas, exploraciones clínicas, entrega de pases de mastografías a mujeres de 40 a 69 años, para esto último, es necesario presentarse con copia de Identificación Oficial (INE) y CURP, además se contará con un módulo de vacunación y tomas de peso, talla, presión arterial y glicemia capilar(es necesario acudir en ayuno) en coordinación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Como parte de los eventos conmemorativos, el Sistema DIF Yucatán también realizará dos Caravanas abiertas al público en general en las oficinas centrales, ubicadas en la Av. Alemán #355 de la Col. Itzimná, los días 19 y 27 donde se ofrecerán exploraciones clínicas, módulo de tomas de peso, talla, presión arterial y glicemia capilar. Además del registro para la entrega de pases para mastografías a mujeres de 40 a 69 años, quienes deben presentarse con copia de INE y CURP. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al Departamento de Servicios Médicos al teléfono (999) 942 20 30 extensión 14337, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida ofrecerá estudios de mastografía sin costo todo octubre

Para cuidar la salud de las mujeres en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha informó que el Ayuntamiento de Mérida se suma a los esfuerzos que realizan la sociedad y el gobierno para prevenir el cáncer de mama, con un programa de mastografías gratuitas y servicios médicos integrales en colonias y comisarías.   Explicó que el Ayuntamiento mediante la Dirección de Salud y Bienestar Social, ofrece servicios integrales de salud para la mujer, entre ellos, estudios de mastografía, consulta y ultrasonido ginecológico, odontología, psicología y nutrición, para prevenir enfermedades sin afectar la economía familiar.   “El cáncer de mama sigue siendo la causa número uno de muerte en mujeres, por eso, trabajamos juntos para crear conciencia sobre la importancia de la prevención y continuar garantizando el bienestar de todas y todos los meridanos”, acotó.   Barrera Concha señaló que la unidad móvil de mastografía estará disponible del 3 al 31 de octubre en la Plaza Grande para atender gratuitamente a las mujeres que lo soliciten.   Asimismo, mencionó que el servicio mastografía también se ofrece en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM) ubicado en calle 88-A número 311-D, entre 141 y 143, colonia Emiliano Zapata Sur II, donde desde septiembre de 2021 a la fecha, se han realizado más de 749 estudios de mastografía.   El Presidente Municipal informó que de octubre del año 2022 a la fecha se han brindado 1, 846 consultas ginecológicas; 2,025 consultas odontológicas; 1,890 consultas psicológicas; 198 de nutrición y se realizaron 283 ultrasonidos, beneficiando a 6, 989 personas.   En su turno, el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, indicó que entre los requisitos para recibir atención oportuna, ya sea en la unidad móvil o en el CAMM, están: acudir recién bañada con las axilas depiladas y no tener implantes mamarios. De igual manera, evitar el uso de talco, perfume o desodorante y preferentemente acudir vestida con blusa, falda o pantalón.   Apuntó que en el caso de las personas que acudan al CAMM deberán hacerlo previa cita, la cual podrán agendar comunicándose al número telefónico 9994296653.   Aunado a lo anterior, el funcionario recordó que la Comuna cuenta también con unidades médicas móviles, las cuales estarán ofreciendo consulta general y dental gratuita, en las 47 comisarías del Municipio.   Resaltó que en los 25 módulos médicos fijos que funcionan en colonias y comisarías de Mérida, también se brinda asistencia dental, psicológica, ginecológica, nutricional y de rehabilitación, a bajo costo.   La lista de módulos médicos, sus direcciones, servicios y días de labores, pueden ser consultados en la página: www.merida.gob.mx/salud

Mérida

El Instituto Municipal de la Mujer ofrece capacitación a conductoras de Uber

Con la finalidad de brindarles las herramientas necesarias para adaptarse a los cambios tecnológicos y protegerse laboralmente, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha presentó un ciclo de conferencias para desarrollar ambientes laborales seguros para las mujeres. La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Fabiola García Magaña, presentó a las conductoras de Uber programas de capacitación como “Derechos Humanos de las Mujeres” o “Intervención de Crisis”, además del ciclo de conferencias “Ruta: Mujeres Digitales”. “Al acudir a recoger a una pasajera pueden encontrarse con situaciones muy difíciles, por ejemplo, que ésta este huyendo de su domicilio por ser víctima de violencia, que haya sufrido abuso sexual o que la quieran despojar ilegalmente de sus hijos. por esa razón queremos ofrecerles la capacitación que requieran para saber cómo actuar en estas circunstancias para salvaguardar su integridad y la de sus pasajeras”, expuso. Señaló que la coordinación entre el IMM y la empresa Uber será importante para desarrollar un protocolo para que las conductoras cuenten con las herramientas para actuar en situaciones de crisis. Recordó que el IMM cuenta con la línea de emergencia 24/7 “Línea Mujer”, a la cual pueden acudir por apoyo las mujeres que se encuentren en situaciones de violencia que pongan en peligro su integridad y/o su vida. Asimismo, informó que en conjunto con la empresa Uber y la participación de Alianzas Estratégicas en Victoria 147, el Ayuntamiento mediante el IMM realizó este bloque temático denominado “Mujeres Seguridad”, dirigida a las conductoras de esta plataforma. “Agradezco y aplaudo esta iniciativa de Uber de capacitar a sus conductoras, ya que es la primera vez a nivel nacional e internacional que escucho que la plataforma tiene esta política pública a favor de mujeres operadoras”, comentó. En ese sentido, Julia Ortiz Ríos, gerenta de Políticas Públicas de Uber agradeció el apoyo para realizar esta conferencia dirigida a las conductoras de Mérida y Yucatán, además que se trabajará en un programa piloto, para ofrecer más capacitación sobre estos temas a las mujeres. Sobre los temas que se impartieron en la sala audiovisual del Centro Cultural “Olimpo”, mencionó “Mujeres al Volante: rompiendo barreras digitales”, “Herramientas digitales para una gran experiencia de conducción”, “Finanzas Sanas, Viajes felices”, y “Viaje hacia adentro para comunicar afuera”. Por último, al evento acudieron la regidora presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad y Género, Elisa Zúñiga Arellano, y Úrsula Quijano, socia y directora de Alianzas Estratégicas en Victoria 147.

Yucatán

Abren convocatoria a mujeres para certificarse en soporte técnico de Google

Mujeres estudiantes de entre 16 y 29 años de edad que se encuentren estudiando bachillerato o licenciatura en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), podrán participar en la convocatoria del Programa “Conectadas Sureste” para obtener un certificado profesional en soporte técnico de Google. Al respecto, el coordinador general del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, detalló que la International Youth Foundation en colaboración con Google.org presentan este programa integral que, durante tres meses, capacitará a las jóvenes en habilidades técnicas, socioemocionales y vocacionales, así como con mentoría profesional que les apoyará a prepararse para el campo laboral. “Conectadas Sureste es una organización civil que impulsa el desarrollo de las mujeres en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, que son lo que ahora se denominan los programas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), por sus siglas en inglés”, apuntó. Informó que algunos de los requisitos para participar en esta convocatoria son: bachillerato o licenciatura en curso o concluido, interés en el área de Tecnologías de la Información (TI), disponibilidad de cuatro horas diarias, equipo de cómputo y conexión a internet en casa; así como vivir en Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán. En el caso de nivel superior, continuó, podrán participar mujeres que se encuentren cursando o concluido las siguientes ingenierías: Industrial Logística, Biotecnología, Mecatrónica, Energías Renovables, Computación y de Software, además de las licenciaturas en Ciencias de la Computación y Administración de Tecnologías de Información. “Es muy importante el estimularlas tanto a elegir este tipo de carreras tecnológicas, de ingeniería, de matemáticas o de ciencia, como además a permanecer en ellas, pues históricamente este tipo de licenciaturas han sido elegidas por varones, no solamente en Yucatán sino a nivel mundial, por ello, las empresas han identificado el potencial que tienen las mujeres en estas áreas”, mencionó. Por último, Esperón Hernández enfatizó que tener esta certificación las beneficia de diferentes maneras: iniciar una nueva carrera en las TI o mayor especialización si ya tiene formación previa; más posibilidades de tener un trabajo remoto y mejorar su calidad de vida; creación de una nueva comunidad de apoyo y red de contactos profesionales (networking); preparación adicional fuera del ámbito escolar que dará un valor agregado curricular; al igual que la reducción de brecha de género en el mundo de las TI. Este curso, dijo, se llevará a cabo 100 por ciento en línea con mentorías expertas, contenido técnico, desarrollo de habilidades socioemocionales, talleres de inserción laboral y actividades lúdicas. Las interesadas tienen hasta el 28 de septiembre del presente año para registrarse y el curso dará inicio el próximo 9 de octubre. Para consultar más información, la convocatoria completa se encuentra disponible en el Facebook de la Universidad Autónoma de Yucatán y del rector Carlos Alberto Estrada Pinto.

Yucatán

Semujeres aumentó en 96 por ciento sus servicios de atención y prevención de la violencia

Gracias al trabajo coordinado con las autoridades municipales, a las acciones de difusión y los recorridos casa por casa, en lo que va del 2023 la Secretaría de las Mujeres ha incrementado en un 96% el número de servicios de atención y prevención de la violencia que se ofrecen a las mujeres en todo el estado. María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Secretaría de las Mujeres, señaló que desde el día uno de esta administración, desde la Semujeres no se han escatimado recursos ni esfuerzos para que las mujeres tengan a su alcance servicios de calidad, con un trato oportuno, cálido, humano y profesional que les permita tener una vida libre de violencias. “En este Gobierno hemos trabajado sin descanso para que todas las mujeres tengan un desarrollo pleno, seguridad y bienestar para ellas y sus familias. Desde la Semujeres trabajamos todos los días para que cada mujer que vive en Yucatán tenga una mejor calidad de vida”, aseguró. Informó que, de enero a septiembre de este año, se ha brindado más 42 mil 364 servicios de atención jurídica, psicológica y de trabajo social a mujeres que acuden a los Centros Regionales Violeta ubicados estratégicamente en todo el estado. Castillo Espinosa dijo que esto demuestra la confianza de las mujeres en los servicios que se ofrecen en estos espacios “las usuarias pueden estar seguras que somos sus aliadas, que tenemos personal calificado para darles acompañamiento cuando lo requieran y que no las dejaremos solas en ningún momento”, apuntó. La funcionaria recordó que los servicios y programas integrales y gratuitos para mujeres en situación de violencia están disponibles para todas las mujeres que así lo requieran a través de los Centros Regionales Violeta ubicados de forma estratégica para darle una cobertura oportuna a todo el Estado. Los Centros Regionales Violeta se ubican en Mérida, Buctzotz, Celestún, Chankom, Dzemul, Dzilam de Bravo, Espita, Halachó, Homún, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Mayapán, Motul, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Quintana Roo, Sotuta, Tahdziú, Tecoh, Tekax, Temax, Ticul, Tixcacalcupul, Tizimín, Umán, Valladolid y Yaxcabá. De igual manera, se cuenta con las 106 Instancias Municipales de la Mujer, con quienes la Semujeres trabaja de manera coordinada para brindar atención integral y oportuna a las mujeres en todo el Estado. “Sabemos que un elemento fundamental para que las mujeres puedan romper con el círculo de la violencia es su independencia económica por lo que se han realizado más de mil 400 sesiones de talleres para la autonomía y el empoderamiento de las mujeres en los que se promueve el emprendimiento y capacitación para el autoempleo”, afirmó Castillo Espinosa. En el periodo que se informa, se han impartido 61 sesiones de talleres de sensibilización y reflexión sobre prevención de la violencia contra las mujeres en escuelas y espacios públicos, así como 11 rallys de la prevención “Preventlón”. Estos talleres se realizaron en Abalá, Akil, Celestún, Dzitás, Huhí, Kinchil, Maxcanú, Mérida, Progreso, Sacalum, Seyé, Tecoh, Tekax, Ticul, Tizimín, Tzucacab, Umán, Valladolid y Yaxcabá. Las sesiones de reflexión fueron en los municipios de Abalá, Akil, Celestún, Chocholá, Espita, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Seyé, Tekax, Umán y Valladolid. Este año, también se han realizado 8 “Olas Violeta”, que son ferias de servicios de la Semujeres y otras dependencias de Gobierno para llevar acciones de empleo, pláticas informativas, talleres y acercar acciones lúdico-recreativas a las mujeres y sus familias. En marzo se realizó un Volanteo Violeta masivo, de manera simultánea en 13 municipios, con la finalidad de promocionar los servicios que brinda la Secretaría de las Mujeres de manera gratuita a través de los Centros Regionales Violeta. “Continuaremos trabajando sin descanso para erradicar la violencia de género y para que las mujeres cada día tengan más y mejores oportunidades, pues sabemos que nosotras somos pieza importante en el desarrollo de Yucatán”, finalizó. Con estas acciones, la Semujeres refrenda su compromiso de continuar trabajando con todas las dependencias del Gobierno estatal, escuelas, universidades, organizaciones civiles y alcaldías para continuar impulsando acciones transversales para prevenir delitos y garantizar tanto la seguridad como una mejor calidad de vida, para las mujeres y sus familias.

Yucatán

Aumenta el número de mujeres que estudian carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en la UTM

Resultado del apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal a las mujeres, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) reportó un aumento en la presencia de este sector de la población en sus carreras relacionadas a los ámbitos de la Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), pues en el nuevo ciclo escolar más de 400 alumnas cursan sus estudios superiores con la beca del programa Mujeres STEM. La rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, informó que en el cuatrimestre anterior 274 estudiantes fueron beneficiadas con este apoyo, tanto en niveles de Técnico Superior Universitario como en Licenciaturas, Ingenierías y las especialidades en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica. Destacó que de esta manera la economía de las mujeres y sus familias son beneficiadas y pueden enfocarse en la permanencia y el éxito de sus carreras, sin que el factor monetario detenga su camino educativo. Apuntó que las más de 400 alumnas que iniciaron sus clases el pasado 4 de septiembre, corresponden a las jóvenes de nuevo ingreso, las reinscritas y las estudiantes de los posgrados que hicieron efectiva la beca. “Estamos contentos de recibir a todas las futuras ingenieras y especialistas que ayudarán a abrir el camino para inspirar a otras y poco a poco ir moviendo la balanza hacia la equidad, porque es una realidad que el porcentaje de participación femenina en sectores STEM, es aún bajo. Es por ello que, desde la UTM, fomentamos estos apoyos para que aumenten sus oportunidades de acceder a empleos bien remunerados y una mejor calidad de vida”, agregó. Por su parte la Mtra. Teresa Lissette Estrada Ortega, directora de la División de Tecnologías de la Información y Comunicación, dijo que en el mes de septiembre se abrirá la convocatoria para las especialidades y será la oportunidad para que tanto egresadas de la UTM como de otras universidades, puedan capacitarse en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica. La académica hizo un llamado a las jóvenes a acercarse a la UTM tanto desde su página de internet y redes sociales, como de manera presencial para conocer las carreras que pueden cursar con el beneficio de la beca. Entre la oferta educativa del ámbito STEM se encuentran, Diseño Digital Área de Animación, Logística Área Cadena de Suministros, Mecatrónica Área Automatización, Desarrollo de Software Multiplataforma, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad y Manufactura Aeronáutica Área Maquinados de Precisión, entre otras. El programa de becas Mujeres STEM, impulsado por Vila Dosal, otorga un descuento del 100 por ciento en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque.   Para más información sobre el listado completo de las opciones de estudio que aplican en el programa Mujeres STEM, se puede consultar la página de la UTM en la sección Becas STEM | UTM (utmerida.edu.mx).  

México

Suprema Corte despenaliza el aborto en todo México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha determinado este miércoles que es inconstitucional la penalización del aborto en el Código Penal Federal de México. De acuerdo con un breve tuit, la Primera Sala de la Corte resolvió que el castigo del delito de aborto es violatorio de los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. La decisión se toma a partir de un amparo interpuesto por GIRE y otras organizaciones en contra del Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal por haber emitido una regulación que criminaliza dicha práctica. “La Corte analizó este amparo y concluyó que el apartado del Código Penal Federal que criminaliza el aborto ya no tendrá efectos y, por lo tanto, a ninguna mujer o persona gestante, ni al personal de salud, se le podrá castigar por abortar”, apuntó GIRE en un comunicado. Al haberse aprobado por unanimidad, esta sentencia se vuelve obligatoria para todas y todos los jueces tanto federales como locales, quienes deberán implementar lo determinado por la Corte. Solo falta que el Senado de la República y la Cámara de Diputados modifiquen el Código Penal Federal para eliminar el aborto como delito. Hace dos años, la Suprema Corte anuló varios artículos del Código Penal del estado norteño de Coahuila en los que se consideraba delito abortar y se criminalizaba tanto a las mujeres como al personal de salud que pudiera ayudarlas, lo que representó un gran avance en la lucha de las mexicanas por descriminalizar el aborto. La semana pasada un nuevo estado mexicano, Aguascalientes, se incorporaba a la lista de entidades en despenalizar el aborto, también por un pronunciamiento de la Suprema Corte. Eran 12 de 22. La decisión llega en medio de una tendencia en América Latina en general en avanzar a favor del aborto mientras varios estados de Estados Unidos caminan en sentido contrario, aumentando las restricciones. ¿IMSS o ISSSTE pueden practicar un aborto? Luego de la resolución de la Suprema Corte, cualquier institución de salud federal, ya sea IMSS, ISSSTE, Pemex y demás, deberá brindar el servicio de aborto a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo soliciten, precisó GIRE en su comunicado. Además, el personal médico de las instituciones federales de salud no podrá ser criminalizado por brindar este servicio. ¿Cuántos estados han despenalizado el aborto en México? El primer estado mexicano en despenalizar y legislar sobre el derecho al aborto fue Ciudad de México hace 15 años. Le siguió Oaxaca en 2019. A partir de 2021, el goteo de cambios legales ha sido continuo y actualmente también está despenalizado en: Veracruz Hidalgo Baja California Colima Coahuila Sinaloa Guerrero Baja California Sur Quintana Roo No obstante, en muchos de estos estados aún existen problemas para acceder a un aborto de forma segura. En Aguascalientes aún hace falta que el Congreso estatal realice una reforma para derogar los artículos que criminalizaban a las mujeres y personas gestantes por abortar, los cuales fueron declarados inconstitucionales por la Suprema Corte. Con información de AP.

Deportes

Mujeres deportistas UADY destacan en torneos nacionales y locales

Jadeimi Cajijca Cámara, destacada atleta de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ganó el oro en 100 metros planos y en lanzamiento de jabalina en el Abierto Internacional Warrior Athletes de Para Atletismo en la Ciudad de México. La estudiante de nuevo ingreso en la licenciatura de Químico Farmacobiólogo demostró su talento en la clasificación T13, en la categoría sub-20. Esta competencia es parte del proceso selectivo para los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023 en Chile. De la misma manera, las jugadoras de vóleibol de playa de la UADY, Julianne Briceño y Camila Mijangos, ganaron el cuarto lugar nacional en la Universiada Nacional 2023, venciendo al actual campeón, Sinaloa; al igual que ocuparon el primer lugar de grupo. Tras su participación en dicho torneo han continuado entrenando arduamente para mantener su nivel, esfuerzo que quedó demostrado cuando la dupla ganó el torneo playero del Tecnológico de Mérida, venciendo al equipo Lobas del TEC. Además, demostrando su buen nivel, consiguieron el campeonato en varios torneos locales, incluyendo el «Powerade Beach Back», que se llevó a cabo en el Puerto de Progreso Ambas deportistas forman parte del Programa Institucional de Cultura Física y Deportes dirigido por el profesor Normando Rivas Cantillo.