Mérida

Aprueban Cabildo de Mérida programa de apoyo para «madres autónomas»

 El Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro promueve las condiciones para fortalecer la autonomía de las niñas, adolescentes y mujeres del Municipio, impulsando programas y acciones que contribuyen a su desarrollo y crecimiento profesional, y el de toda su familia. En ese contexto, las y los integrantes del Cabildo meridano aprobaron en sesión ordinaria las reglas de operación del programa “Becas para el Fortalecimiento de la Economía de las Mujeres Meridanas, Mujeres Madres Autónomas”, para que mediante la conclusión de sus estudios tengan mejores accesos y oportunidades de crecimiento en el ámbito profesional y laboral, y fortalecer así su economía familiar. El programa impulsado en su momento por el alcalde con licencia Renán Barrera Concha, establece el pago de diez mil pesos dividido en dos pagos semestrales, está dirigido a madres autónomas con hijas e hijos que tengan la custodia de los mismos, que no cuenten con algún otro apoyo municipal, estatal o federal, que actualmente estén cursando algún grado de su educación primaria, secundaria, preparatoria, carrera técnica, universidad y/o alguna otra y tengan un promedio mínimo de 7.5. “Hoy este programa es ya una realidad con la aprobación de estas reglas de operación; mi reconocimiento al Instituto Municipal de la Mujer y también a todos los regidores y regidoras que participaron en las comisiones para enriquecer este proyecto que sin duda viene a sentar las bases y las condiciones para que estas madres autónomas que se encuentran estudiando puedan contar con mejores condiciones tanto para seguir estudiando como para fortalecer su economía”, expresó Ruz Castro. El Instituto Municipal de la Mujer, será el encargado de operar dicho programa. En otros asuntos, los integrantes del Cabildo autorizaron celebrar un Convenio de Colaboración con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, para llevar a cabo la organización y realización de la Consulta Pública que se celebrará el día 28 o de enero del año 2024 en la capital yucateca. Dicha actividad se hará a través de la Secretaría de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida con el fin de que las y los ciudadanos decidan a qué espacios públicos entre parques o áreas deportivas se destinará parte del presupuesto municipal el siguiente año. En el ámbito cultural, también se aprobó a los recipiendarios del “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2024”, con el cual se reconoce públicamente a las personas que han contribuido a realzar el campo de la cultura y las diversas expresiones artísticas en el Municipio y cuyas acciones son ejemplo para replicarse en otros municipios. En la categoría Valores ciudadanos se entregará el premio a María Eugenia Núñez Zapata; en Solidaridad Social recibirá Edwin Farfán Cervantes; Convivencia con el Entorno Ambiental a Yaanicté Miel; Tradiciones, usos y costumbres al colectivo Weech; Historia y Crónica a Liliana Judith Hernández Saltibáñez; Gastronomía a Edwin Esteban Chulim Pech y en la categoría Empresas Culturales a ARS Comunidad SCP. En la sesión ordinaria de Cabildo también se estableció que la ceremonia de premiación se efectuará el 11 de diciembre en el Patio Central del Centro Cultural de Mérida «Olimpo», donde intervendrá como oradora huésped la ciudadana Liliana Judith Hernández Saltibáñez, en representación de las y los galardonados. En otros asuntos, las y los regidores aprobaron además 4 Licitaciones Públicas, requeridas por las direcciones de Servicios Públicos Municipales, de Obras Públicas y la Unidad de Desarrollo Sustentable, por conducto de la Dirección de Administración; las Convocatorias 30 y 31, juntamente con las bases de cinco licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas para implementación de servicios básicos públicos en  la colonia Buenavista; la construcción y rehabilitación del parque  (1ra Etapa) del Fraccionamiento Villas; rehabilitación de Planta de Tratamiento en los mercados Chen-Bech, Chuburná, Santiago y Santa Ana y la rehabilitación de diversos monumentos en distintos puntos de la ciudad. Finalmente, también se aceptó en donación, a título gratuito un tablaje catastral, número 53343, de la comisaría de Chablekal, donado por los señores Juan Francisco Molina Casares, Alejandra de Lourdes Millet Palomeque, Rogelio Tirzo Molina Casares, Leonor Elena Casares Espinosa, e Ignacio Octavio Pablo Molina Casares.

Yucatán

UADY conmemora la lucha de las mujeres por una vida libre de violencia

En el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemoró la lucha por los derechos de las féminas al hacer un recuento de los obstáculos, avances y retos; así como presentar una obra de teatro para recordar a quienes han sido promotoras de este movimiento. En la ceremonia, la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), Leticia Paredes Guerrero, destacó que este organismo trabaja en la transversalización e institucionalización de la perspectiva de género, que busca incorporar dicho enfoque y los principios de no violencia y discriminación en los diversos grupos de población que integran la comunidad universitaria: el personal directivo, docente, administrativo, manual y alumnado. “Asimismo, se ha trabajado y se continúa haciendo en propuesta para la incorporación de forma explícita de la igualdad de género y no violencia en el conjunto de normativas y documentos claves que dan soporte a la Universidad”, mencionó. Para lograr lo anterior, enfatizó que desde Progénero se han realizado durante 2023 más de 100 actividades, en las cuales han participado poco más de cinco mil personas de la comunidad universitaria. Lo anterior, al describir que en Yucatán la prevalencia de la violencia hacia las mujeres fue de 71.4 por ciento, cifra mayor a la media nacional. Además, agregó que las entidades con mayor prevalencia de agresión a féminas en el ámbito escolar fueron Querétaro con un 29.4%, Ciudad de México con 25.4% y Yucatán con 24.8% por ciento. Agregó que, en el caso de la UADY, la última encuesta que realizó Progénero en 2021 sobre violencia de género digital, el 74 por ciento señaló que había vivido al menos una experiencia de este tipo. “Esta numerología nos da cuenta de que la violencia contra las mujeres es una realidad nacional y local. Visibilizar esta problemática nos permite desarticularla, ya que las Instituciones de Educación Superior son responsables de crear las condiciones para que la educación sea libre de violencia”, subrayó. En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, celebró la presencia de estudiantes de las distintas facultades de la Universidad, ya que ellos son un agente de cambio muy importante en este tema. “Tenemos la esperanza de que ustedes puedan cambiar esta situación en el futuro, algo que se ha tenido por muchísimos años y que si no llevamos a cabo acciones importantes va a continuar, por ello tenemos que romper este patrón”, enfatizó. Asimismo, destacó la labor que realizan los programas Progénero y Estar Bien UADY al visibilizar y crear acciones en la materia como conferencias, mesas panel, diplomados, talleres, obras de teatro, entre otras. Para finalizar, los asistentes disfrutaron la obra de teatro “El Siglo de las Mujeres” que combina lo documental con lo ficcional, concebida como un tejido de acciones, monólogos, diálogos, elementos multimedia, canciones y diferentes recursos sonoros que abordan la discriminación histórica de la mujer, la inequidad, las tradiciones y costumbres y las luchas, así como los avances y logros, a partir del Primer Congreso Feminista en Yucatán y en México que se realizó el 13 de enero de 1916 en el Teatro José Peón Contreras en Mérida. Asimismo, visibiliza a grandes luchadoras por los derechos de las mujeres como Elvia Carrillo Puerto, Rita Cetina, Consuelo Zavala, Felipa Poot, Rosa Torre, Beatriz Peniche, entre otras.

Yucatán

135 mujeres se certifican en habilidades y oficios laborales

En el marco del 25N (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres), las 153 graduadas de la cuarta generación de la estrategia “Una Oportunidad Para Emprender 2023” del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY) recibieron sus certificados con validez oficial de la mano de la Mtra. Joana Briceño Ascencio, directora del Centro, y autoridades que acompañaron a las egresadas en este día importante para su crecimiento personal y laboral. El objetivo de “Una Oportunidad Para Emprender” es contribuir a la activación económica de mujeres en situación de mayor vulnerabilidad por razón de violencia y rezago económico, a través de la impartición de cursos certificados en oficios y habilidades laborales, que les permitan obtener empleos o emprender negocios que fortalezcan su empoderamiento e independencia financiera. Otro gran logro es la expansión de la red de empoderamiento y sororidad que hoy con la cuarta edición suma un total de 725 mujeres de diferentes municipios. Cabe resaltar que este año la convocatoria permitió la certificación de mujeres al interior del Estado pertenecientes a las comunidades de: Chemax, Hunucmá, Kanasín, Kinchil, Maxcanú, comisarías de Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Flamboyanes comisaría de Progreso, Ucú, Umán, Tekax, Telchac Puerto, Tetiz, Ticul, Tizimín y Valladolid. Hay que destacar que esta Generación 2023 es la primera, de cuatro generaciones (desde 2020), que pudo aspirar a tres cursos de manera presencial, los cuáles fueron “Elaboración de velas”, “Corte de cabello para dama” y “Elaboración de conserva de alimentos”; además se impartieron este año otros cuatro cursos de manera virtual, como fueron “Marketing para servicios”, “Administración PYMES”, “Marketing digital” y “Estrategia de servicios para ventas”. Es por esto que los cursos fueron diseñados con perspectiva de prevención de violencias y perspectiva de género continuando con el eje transversal de realizar dinámicas de sororidad entre todas las mujeres, donde cada egresada cumplió con las 4 fases fundamentales, para lograr un total de 47 horas de capacitación y así poder concluir con éxito la certificación. Estas fases fueron: “Empoderamiento Económico y personal”, impartida por CEPREDEY; “Capacitaciones Socioproductivas” guiada por el Instituto de Capacitación para El Trabajo del Estado de Yucatán (ICATEY); y la “Capacitación Empresarial” facilitada por el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM). Además de los trabajos de formación se sumaron la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), dependencia cuyo apoyo fue esencial para gestionar las sedes donde se impartieron los cursos presenciales, y el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), encargado de difundir la convocatoria del programa en los municipios. Como parte de la fase medular con tema de empoderamiento y prevención de las violencias las beneficiadas tuvieron pláticas y talleres sobre regulación emocional, autoestima, salud mental, comunicación asertiva, sororidad y temáticas con perspectiva de género. La titular del CEPREDEY felicitó y agradeció a todas las mujeres graduadas exhortándolas a que sigan adelante con su emprendimiento, sin desistir y recordándoles que no están solas nunca, ya que cuentan con el apoyo directo de los institutos gubernamentales y las personas involucradas en su formación empresarial y de crecimiento personal. El certificado que recibieron las graduadas de los cursos de “Una Oportunidad Para Emprender” Generación 2023 cuentan con validez oficial a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ICATEY y de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT). Posterior a la ceremonia se llevó a cabo un bazar de exhibición donde algunas mujeres graduadas pudieron ofrecer y vender los productos de sus emprendimientos, que van desde jabones artesanales, velas, postres, vestidos y sombreros artesanales, entre otros. Siguiendo la encomienda para impulsar la economía de las familias yucatecas, así como el empoderamiento de las mujeres, este tipo de acciones impulsan de manera positiva su bienestar y estabilidad, para un mejor futuro propio y la de sus familias.

Yucatán

«Mexicanas del Futuro» busca fomentar las ciencias en niñas y jóvenes 

“Mexicanas del Futuro” es una iniciativa que tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas entre las niñas y las jóvenes para explorar las posibilidades que actualmente ofrecen las ciencias, tecnologías, artes y humanidades para un camino profesional, explicó la responsable del proyecto, Claudia Marina Vicario Solórzano. Durante la mesa panel para abordar el tema realizada en el marco del mes de la Ciudadanía Digital de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se reunieron diferentes actores participantes en el desarrollo de dicho proyecto. Ahí, la doctora expuso que esta iniciativa exitosa ha logrado convocar a las principales instituciones de educación secundaria y de media superior, con el fin de que las niñas y las jóvenes mexicanas reconozcan modelos de vida de destacadas mujeres en la ciencia y la tecnología. “Mexicanas del Futuro es una iniciativa interdisciplinar que, entre otras actividades, permite que nuestras nuevas generaciones vean y escuchen a varias embajadoras, que son mujeres que están forjando actualmente su trayectoria científica o que ya se han consolidado al respecto”, reiteró. En tal sentido, detalló que las embajadoras brindan talleres, conferencias y charlas en vivo en los diferentes campos profesionales, mediante las denominadas caravanas, que tienen como propósito abarcar al mayor número de escuelas que permiten tener una interacción con las participantes. Además, añadió, se realizan ferias familiares donde se imparten talleres y diversas actividades donde se fomenta y despiertan las habilidades científico-tecnológicas, de humanidades y las artes de las niñas y jóvenes, de tal forma que se interesen por cursar carreras relacionadas con dichas áreas. “Muchas de esas Embajadoras pertenecen a la Universidad Autónoma de Querétaro y el éxito de esta iniciativa ha sido tal, que en breve se escalará a Iberoamericanas del futuro”, destacó. En su turno, Guillermo Pech Torres, participante del proyecto, recordó que la iniciativa inicio en 2016 y a la fecha ya se han realizado cuatro ediciones: en 2018 se atendió al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y participaron más de dos mil 500 niñas de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) del IPN. En 2019, continuó, se presentó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con más de mil 500 asistentes de las preparatorias y el Colegio de Ciencias y Humanidades; mientras que en 2020 trabajaron con 10 secundarias de la Alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, impactando a más de 800 niñas. Por último, mencionó que en 2021 fue la primera edición que se realizó en formato virtual con la participación de poco más de 86 mil visitantes a través de redes sociales y más de seis mil 800 niñas en la plataforma del proyecto.

Yucatán

 Yucatán refuerza acciones para prevenir la violencia contra las mujeres

Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) redobla sus actividades de prevención en todo el territorio a fin de promover la prevención y atención de la violencia de género, prioridad para el Gobernador Mauricio Vila Dosal. De esta manera, el Gobierno de Yucatán se une a la campaña internacional “Únete” de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de invitar a más personas e instituciones a hacer alianzas para la prevención de la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres e impulsando la realización de eventos que generen conciencia sobre dicha problemática. Se realizan actividades lúdicas, recreativas, deportivas, conferencias, jornadas y brigadas violeta en Mérida, Umán, Temax, Peto, Quintana Roo, Dzilam de Bravo, Tixcacalcupul, Celestún, Chankom, Halachó, Dzemul, Panabá, Mayapán, Espita, Tahdziú, Sotuta, Cuzamá y Kanasín. La cartelera completa de actividades se puede consultar a través de las redes oficiales de la dependencia y en el sitio web mujeres.yucatan.gob.mx La Semujeres también ha puesto en marcha la campaña informativa “Vivir sin violencia”, protagonizada por 9 mujeres, quienes se desempeñan en el ramo de la construcción, rompiendo con los roles y estereotipos de género y tiene como lema “Trabajando en equipo, construimos un Yucatán en paz para todas”. Las participantes son Rosario Nataly Fuentes Zumárraga, Wendoli Segura Kumul, Blanco Flor Ortiz Carrillo, Lidia Noemi Rodríguez Chan, Ana María Manrique Canché, Erica Noemí Argáez, Cristian Egle Macías Gómez y María Gabriela Jiménez Celis, quienes trabajan en la construcción de Casa Otoch, el nuevo Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán; así como Margarita Erendira May, quien cuenta con su propio negocio de retroexcavación, siendo la única mujer yucateca en dicho ramo. María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Semujeres, señaló que para el Gobierno del Estado es prioridad seguir impulsando una agenda de trabajo para erradicar la violencia de género, promover el respeto pleno a los derechos de las mujeres y generar condiciones de igualdad en todos los espacios. “Desde la creación de la Semujeres hemos realizado acciones estratégicas e integrales para avanzar en la construcción de un Yucatán más seguro y generar condiciones de bienestar para las yucatecas, por ello, durante noviembre, redoblamos nuestras actividades en territorio para informar a las mujeres sobre la violencia y nuestros servicios integrales y gratuitos para quienes los necesiten”, señaló. Este 25 de noviembre, queremos llevar el ejemplo de que las mujeres podemos desempeñarnos en cualquier espacio y que contar con un empleo que nos ayude a mejorar nuestra autonomía económica es la mejor herramienta para salir del círculo de la violencia, añadió. Respecto a las mujeres que protagonizan la campaña “Vivir sin violencia”, Castillo Espinosa comentó que todas ellas nos ayudan a contar cómo trabajando en equipo a través de los Centros Regionales Violeta, Institutos Municipales de las Mujeres, y con las empresas e instituciones que son parte del programa Distintivo Violeta hemos ido construyendo un Yucatán más igualitario y seguro para las mujeres. Con estas acciones, desde el Gobierno del Estado, trabajando en equipo, construye un Yucatán en paz para todas.

Mérida

El Ayuntamiento conmemora el Día internacional de la eliminación de las violencias hacia las mujeres

Al encabezar la ceremonia del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencias hacia las Mujeres”, el alcalde Alejandro Ruz Castro remarcó el compromiso de garantizar el respeto a los derechos humanos de todas y de todos, con especial énfasis en la protección de las niñas y mujeres del municipio. “Hemos realizado un trabajo transversal en cada una de las unidades que integran nuestro Ayuntamiento, pero también con la sociedad civil organizada porque tenemos un fuerte compromiso con las acciones necesarias para erradicar la violencia. Estamos conscientes de que aún tenemos muchos más desafíos por delante, pero vamos a atenderlos por el bienestar de todas las niñas y mujeres”, indicó. Acompañado de su esposa, Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, Ruz Castro mencionó que uno de esos desafíos que tiene la administración municipal es destinar mayores recursos para la capacitación especializada en materia de igualdad y no discriminación, no violencias, igualdad de género, inclusión y cultura de paz para funcionarias y funcionarios públicos municipales”. “Mérida es una ciudad de paz y de armonía, lo que nos compromete doblemente a seguir trabajando en ese sentido para evitar el dolor humano evitable, con programas y acciones a favor de eliminar la violencia” expresó. En ese sentido, el Presidente Municipal señaló que el Instituto de la Mujer ha sido un faro para el avance municipal basado en la igualdad y la equidad, estableciendo políticas públicas acordes a lo que se busca en una sociedad igualitaria, equitativa, incluyente, armónica y de paz. “Gracias a la labor de este instituto podemos asegurar que Mérida es una ciudad que se distingue por actuar y por sumar esfuerzos en la lucha contra la violencia de género y cualquier otra acción que vulnere los derechos de las personas”, manifestó. En su intervención, Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor, dijo que el Gobierno Municipal ha enfocado parte importante de sus esfuerzos en aplicar recursos y programas que velen por la integridad de la mujer “y este tipo de eventos es un botón, una muestra, de la importancia que ellas tienen para nosotros todos los días». “A pesar de las dificultades presupuestales que nos hemos encontrado en el camino, nos hemos abocado en no dejar de fortalecer el tema de la mujer en el Municipio. Esa ha sido una instrucción de todos los alcaldes que han estado con nosotros”, expresó. En el marco de la efeméride, se realizó la conferencia “Igualdad de género: Un derecho fundamental”, a cargo de la Mtra. Aurora Aguilar Rodríguez, impartida a personal de las diferentes paramunicipales del Ayuntamiento como: Servilimpia, la Reserva Cuxtal, la Central de Abastos y el Rastro Municipal. Por su parte, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, dio a conocer que el Ayuntamiento de Mérida, a través de esta dependencia, preparó una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencias hacia las Mujeres. Las actividades inician el jueves 23 con la puesta en escena «Ni con el pétalo de un rosa», en el parque Cardenales ubicado en la calle 32 entre 21 y 27 del Fracc. Juan Pablo Il a las 17:00 horas. El martes 28 a las 10:00 horas se celebrará el 5o. Aniversario de la sede Sur del Instituto Municipal de la Mujer, ubicado en la calle 88-A entre 141 y 143 Col. Emiliano Zapata Sur I y II, y a las 17:00 horas se impartirá el taller “Mujeres bordadoras de su vida”. Finalmente, el jueves 7 de diciembre se presentará nuevamente la puesta en escena «Ni con el pétalo de un rosa» en la calle 90 entre 191 y 193 de la colonia San Luis Dzununcán a las 10:00 horas. En el acto también participaron los regidores Alice Patrón Correa, Elisa Zúñiga Arellano, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Ramón May Eúan, así como los directores Ildelfonso Machado Domínguez, de Salud y Bienestar Social; David Loría Magdub, de Obras Públicas; Sandra García Peregrina, de la Reserva Cuxtal; Juan Carlos Lucero Flores, del Rastro Municipal; y Nora Pérez Pech, administradora de la Central de Abastos.

Yucatán

En Yucatán se avanza en el combate a la violencia contra de las mujeres

Para seguir avanzando en la prevención de la violencia contra las mujeres, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó Distintivos Violetas a 94 instituciones públicas, educativas, organizaciones y cámaras empresariales, con lo que cada vez son más las yucatecas que cuentan con espacios seguros para empoderarse y desarrollarse mejor. En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Vila Dosal encabezó la entrega de dichos Distintivos, que los constan como lugares donde se ha recibido capacitación para garantizar la prevención y atención a la violencia en contra de este sector de la población. En su mensaje, el Gobernador afirmó que en Yucatán se sigue avanzando el combate a la violencia en contra de las mujeres, pero es un tema en el que el Gobierno no puede solo, sino que necesita que todas y todos se involucren para que las cosas cambien. «Continuemos cambiando poco a poco, sentando las bases firmes para ir erradicando está cultura de violencia, creando instituciones sólidas que las protejan y creando leyes que van a hacer perdurar los cambios largos del tiempo», afirmó Vila Dosal. Acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Yucatán (SGG), María Fritz Sierra, y de la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, el Gobernador celebró que cada vez sean más las empresas, instituciones públicas y educativas que se suman al Programa de Distintivo Violeta, ya que tiene efecto multiplicador en la sociedad, pues con él se busca romper con patrones de violencia mediante la capacitación en los centros de estudio y la laborales, de forma que lo adquirido también sea transmitido fuera de estos ambientes y a las nuevas generaciones. También, recordó que exhortó a los 106 alcaldes a crear su instituto municipal de la mujer, convirtiendo a la entidad en la única en el país en contar con una instancia de este tipo en todos sus municipios del país; se crearon 34 Centros Regionales Violenta; y se creará un Centro de Justicia para las Mujeres en Tizimín. Por otro lado, Vila Dosal habló del refugio para mujeres que se está levantando en Tekax, primero en el interior del estado; y se creó un programa donde se apoya con la renta de un hogar por 6 meses a mujeres que desean salirse de sus casas, donde viven en violencia y se les ayuda a conseguir empleo para lograr su autonomía económica; mientras que, en Ticul, está en curso la construcción de la casa de emergencia de las mujeres y familias víctimas de violencia. Por último, el Gobernador apuntó que ha promovido la modernización de nuestras leyes, por lo que el Congreso del Estado ha aprobado la iniciativa para fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio, la Ley 3 de 3 para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria ni haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público, la Ley de la violencia vicaria, y la de Gobierno de los municipios del estado que contempla la obligatoriedad de los gabinetes de los 106 municipios de Yucatán para que sean paritarios y la Ley para hacer obligatorios los Institutos Municipales en los 106 municipios. «En estos últimos 3 años hemos avanzado más que nunca, más que en los último 15-20 años, por eso pido a la sociedad que se sigan involucrando para lograr más cambios», finalizó Vila Dosal. En total, se han unido a esta red, 14 universidades públicas y privadas, 69 empresas, 2 cámaras empresariales y 9 instancias públicas, sumando un total de 94 Distintivos Violeta entregados en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el próximo sábado 25 de noviembre. Al respecto, la titular de la Secretaría de las Mujeres, María Cristina Castillo Espinosa, indicó que el Distintivo Violeta se ha convertido en un referente en la región y en todo el sector educativo y organizacional; quienes ya cuentan con él ahora han emprendido el comienzo de una nueva normalidad en los centros de trabajo, en las escuelas y en todos los sitios, para hacer que la igualdad, la no discriminación, el respeto y la no violencia sea nuestra nueva manera de interactuar y de conducirnos. La funcionaria estatal señaló que es gracias al impulso decidido que brinda el Gobernador Mauricio Vila Dosal es que se están realizando acciones importantes que representen un futuro mejor para las mujeres y sus familias, sentando las bases que nos están permitiendo resarcir la deuda histórica que se tiene con ellas y con el pleno respeto a sus derechos, especialmente el de una vida libre de violencia. Este programa busca un trabajo colaborativo con el sector organizacional y el Gobierno del Estado, para el desarrollo integral, la prevención y atención a la violencia de género a través de la implementación y la capacitación de su personal en temas de género, rutas de actuación ante situaciones de violencia, y habilidades de liderazgo, así como la contratación de mujeres que están en procesos especializados en la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), en búsqueda de su autonomía económica. Tiene por objetivo realizar acciones dentro de las organizaciones que las avalen como espacios seguros a través de capacitación al personal y procesos formativos que impulsen el bienestar, la prevención y atención a la violencia de género para el reconocimiento de los esfuerzos organizacionales en favor de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.

Yucatán

 Mujeres, protagonistas en la promoción de programas de salud y apoyo a madres solteras

La vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro y Apoyo a Madres Solteras, Isabel Rodríguez Heredia, reconoció la labor de los Asistentes del Pueblo, en especial de las mujeres que prestan dicho servicio, ya que representan el 80 por ciento y son parte esencial para acercar los esquemas de apoyo impulsados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. «Cuando llegan ellas a tocar las puertas de los hogares y sale una mamá o una abuelita, de inmediato se sienten en confianza para abrir y escuchar sobre los beneficios que estamos difundiendo casa por casa. Las reciben con una sonrisa y para nosotros es un orgullo poder tener estás valiosas mujeres en este gran equipo de más de mil personas», comentó Rodríguez Heredia. Yesenia Pech Uc, Asistente del Pueblo en Umán, comentó que durante sus recorridos han tenido una gran aceptación y buen trato cuando llegan a promover los programas del Gobierno del Estado. Rita del Carmen González Centurión, coordinadora de equipos, dijo que al contar con mayoría mujeres, favorece el acercamiento entre las jefas de familia, ya que sienten empatía y apertura para hablar de sus necesidades, pero mencionó que también los hombres que forman parte de este equipo, gozan de buena recepción. Acompañada de los Asistentes del Pueblo, Rodríguez Heredia ha visitado las casas, colonias de Mérida y municipios del interior del estado, para difundir la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, como análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. La también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), dijo que además se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. De igual manera, difunde el programa Seguro para Mujeres Solteras, que por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de dependencias gubernamentales. La vocera también promueve el Apoyo para Madres Solteras, el cual se aplicará, de manera inicial, en Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso mediante la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias.

Yucatán

Difunden ventajas de programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro y Apoyo a Madres Solteras

Familias de Umán recibieron información sobre los beneficios de los programas sociales impulsados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, mediante las visitas a las casas que realiza Isabel Rodríguez Heredia, vocera de los esquemas Tarjeta Universal de Salud, Seguro y Apoyo a Madres Solteras. Durante su jornada de este día, la también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) recorrió junto a los Asistentes del Pueblo las calles de este municipio conurbado a Mérida, el Centro de Salud y platicó con los interesados para explicar los detalles de dichos programas y cómo pueden acceder a ellos, a fin de que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Madres de familias abrieron las puertas de sus hogares para recibir a Rodríguez Herrera y expresar su emoción por estos nuevos esquemas que benefician a los que más lo necesitan, les brindan tranquilidad en temas de salud, apoyo en alimentación y proteger el futuro de sus hijos. “Mis hijos son mi motor, cada día me levanto temprano para llevarlos a la escuela e ir a trabajar y tratar cada día de darles lo mejor, pero es una realidad que como madre soltera a veces es más difícil resolver todo y estos apoyos significan una importante ayuda”, expresó Guadalupe Uc Poot, jefa de familia y vecina de la colonia San Felipe. Por su parte, Margarita González Yam, de 62 años edad, señaló que contar con su Tarjeta Universal de Salud, le dará la tranquilidad a toda su familia de que, en caso de alguna enfermedad ya no afectará su economía y cuentan con el Centro de Salud con los servicios necesarios. Acompañada de los Asistentes del Pueblo y la síndico Bella Poot Chap, Rodríguez Heredia visitó casas del municipio de Umán, para difundir los beneficios de la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, como análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. De igual manera, la rectora de la UTM promovió el programa Seguro para Mujeres Solteras, que por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. La vocera también difunde el Apoyo para Madres Solteras, el cual se aplicará, de manera inicial, en Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso mediante la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias. D

Yucatán

 Continúa la promoción casa por casa de programas de salud y apoyo a madres solteras

Para las madres jefas de familia, quienes con su trabajo diario sacan adelante a sus hijos, los programas de apoyo que recientemente anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal representan un alivio ante las diferentes situaciones que viven y así se lo expresaron a Isabel Rodríguez Heredia, vocera de los esquemas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, durante los recorridos que realiza por colonias de Mérida y municipios del interior del estado. En sus visitas casa por casa, la también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) escuchó los testimonios de mujeres que se ven en la necesidad de salir a trabajar para contar con la fuente de ingresos para tener lo necesario para el sustento y educación de sus hijos. En la colonia La Guadalupana, al sur de Mérida, Beatriz del Carmen Hernández Priego se encontró con la funcionaria estatal, a quien le compartió el caso de varias madres solteras dedicadas a muchos oficios y profesiones, que son historias de esfuerzo y amor, que merecen un respaldo de programas como los que ofrece el Gobierno del Estado. A su vez, Irma Yolanda Cen Tzuc, vecina de este núcleo habitacional, agregó que muchos de los retos que enfrentan estas madres jefas de familia son los de salud, educación y alimentación, por lo que destacó la importancia de que tengan acceso a estos apoyos que contribuyen a la economía familiar. En ese marco, Rodríguez Heredia compartió con ella y demás vecinos del rumbo que los beneficios de estos esquemas de apoyo, se seguirán promoviendo casa por casa junto a los Asistentes del Pueblo, para que las personas interesadas puedan recibir información y en su caso afiliarse. La rectora de la UTM recordó que la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, como para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. Isabel Rodríguez les compartió el programa Seguro para Madres Solteras, por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. La vocera también difundió el Apoyo para Madres Solteras, el cual se aplicará en Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso y en la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias.