Yucatán

Unidas somos más fuertes: Cecilia Patrón

 En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la Diputada Federal por Mérida Cecilia Patrón Laviada reafirmó su compromiso de generar acciones e iniciativas para empoderar jurídica, económica y socialmente a las mujeres. “Me siento orgullosa de conmemorar este día acompañada de mujeres valientes, pero sobre todo solidarias y sororas. Porque la mejor amiga de una mujer es otra mujer, lo que he comprobado a lo largo de mi vida con el apoyo de todas ustedes, quienes son las que me impulsaron a ser una diputada comprometida, que escucha y que impulsa acciones a favor de todas” externó Cecilia Patrón. Por la mañana la Diputada Federal  participó en un taller de defensa personal con mujeres del oriente de Mérida, donde expresó que aprender autodefensa y generar espacios de aprendizaje para el autocuidado permite fortalecer el tejido social, brindarles más seguridad y confianza. “Las mujeres unidas somos fuertes, somos aliadas, tenemos que hacer equipo, pero sobre todo aquí tienen a su Diputada Federal para cuidarlas y protegerlas desde la Cámara de Diputados impulsando leyes a favor de la salud, la justicia, con oportunidades de una mejor educación y de trabajo, porque unidas en equipo avanzamos y crecemos plenas y felices” indicó. Por la tarde asistió a una sesión de expresión a través del arte, en el que adultas mayores compartieron sus emociones en pinturas, en un ambiente propicio para la convivencia, formar redes de ayuda y cuidado. “La salud emocional y mental es parte importante del crecimiento personal y las mujeres debemos utilizar todas las herramientas que nos permitan ser plenas y felices, ya que así lo transmitiremos a nuestros hijos y en general a los integrantes de nuestras familias”, subrayó. Entre las principales iniciativas que Cecilia Patrón ha impulsado está la Ley 3 de 3 contra la violencia, “home office” para madres solteras, fortalecimiento de los Centros de Justicia para Mujeres, y que los institutos de salud cuenten con áreas especializadas y lleven a cabo medidas para prevenir y combatir el cáncer de mama. Pero también las que contribuyen al desarrollo de las jóvenes como la ley del primer empleo y el servicio social o las que protegen a las niñas como las reformas contra el abuso infantil o las que buscan respaldar a las adultas mayores como la disminución de edad de pensión a los 60 años.

Yucatán

Nuestra lucha es por la vida de las mujeres, no contra los hombres: Abogada feminista

Somos parte de la historia y resultado de nuestras propias historias, cuando decimos ni una menos y cuando portamos el pañuelo morado o verde, no hablamos contra los hombres, estamos luchando por la vida de las mujeres, señaló la abogada feminista Elena Espinosa Morales. Como parte de las actividades por el mes de la Perspectiva de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, la también especialista impartió la conferencia “¿Qué hemos ganado con cambiar? Reflexiones desde la Igualdad de género hacia construcción de una agenda de derechos humanos”, donde enfatizó que las agendas feministas luchan por evitar que haya una mujer menos, porque la violencia, los feminicidios y la desigualdad son una pandemia que no se puede invisibilizar. En presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y autoridades universitarias que acudieron al acto en el Salón Audiovisual de la Facultad de Química, Espinosa Morales destacó que la lucha feminista ha tenido muchos logros a lo largo de la historia y con las nuevas generaciones de mujeres se están abriendo otras puertas; además, señaló, en la actualidad se habla del feminismo y activismo de manera clara y sin miedo. “Desde las agendas tenemos temas que resultan muy duros y complejos, estamos hablando de la vida de niñas y de mujeres, no solamente es un tema de derechos humanos y sociales; a veces nos gana la idea de que no avanzamos o no logramos nada, pero lo hemos hecho, el que hoy estemos aquí en una institución pública es porque nuestras ancestras lo lucharon también y esta también es una forma de honrar su lucha y trazar el camino para los que vienen”, recalcó. Añadió que, desde 2020, la pandemia develó muchos de los problemas que estaban ocultos, pero son situaciones evidentes, y esto permitió dar un paso más en las agendas feministas. Finalmente, la abogada invitó a las personas a reflexionar y entender que no se puede normalizar la violencia, la discriminación o echar en cara lo que las mujeres no hicieron en su momento porque obedecieron a sus tiempos, y tampoco se le puede culpar a las nuevas generaciones de la carga que no se hizo antes. “Cada quien debe entender el rol que le corresponde, el movimiento de las estudiantes es maravilloso porque están transformando conciencias y hay una revolución. Hoy podemos sentirnos orgullosas de ser mujeres, y de ser feministas”, resaltó. Previo a esta conferencia, se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa por el Día de la Mujer, donde el rector de la UADY reconoció que desde la Universidad se ha trabajado en materia de Igualdad de Género y aunque ha habido avances, reconoció que falta un camino por avanzar. Estrada Pinto recordó que en 2023 diversas dependencias se sumaron al Distintivo Violeta, además la UADY, por cuarto año consecutivo, obtuvo el primer lugar a nivel nacional en Prácticas con Perspectiva de Género, de acuerdo con los indicadores del Observatorio Nacional de Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior. “Todavía tenemos una gran brecha, muchas áreas de oportunidad. El avance no es el esperado, tenemos que seguir trabajando, tenemos que hacer un cambio cultural y de nuestras prácticas al interior de la universidad pero que también lo podamos reflejar hacia la sociedad. Invito a toda la comunidad universitaria a que nos sumemos a este gran esfuerzo”, manifestó. En tanto, la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (PROGÉNERO), Leticia Paredes Guerrero, precisó que la UADY ha fortalecido su compromiso con el tema y también realiza acciones concretas a favor de la igualdad. “Durante este mes de marzo se ha puesto como parte de la agenda universitaria la perspectiva de género, de ahí que durante el mes se realizarán 43 actividades, 3 infografías, 2 carteles de mujeres destacadas, actividades realizadas por PROGÉNERO y 16 dependencias universitarias y externas”, indicó. Paredes Guerrero hizo un llamado a la comunidad universitaria a reflexionar, capacitarse e incorporar la perspectiva de género y no violencia en el día a día, “el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres acelerara el logro de la igualdad de género”. Al hacer uso de la palabra, el director de la Facultad de Química, Amilcar Aguilar González, subrayó que esta efeméride pone de relieve el verdadero combate diario de las mujeres para mejorar sus vidas. Mencionó que para el plantel es un privilegio ser parte de las actividades para conmemorar y homenajear el valor y logros de las féminas, principalmente porque hace 101 años, siendo la Escuela de Química y Farmacia, egresó la Química Farmacéutica Rosario Arcudia Medina, la primera mujer en obtener un título universitario en Yucatán. Antes de finalizar, agradeció el trabajo que diariamente realizan directoras generales, coordinadoras, consejeras e integrantes del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, así como trabajadoras administrativas y manuales.

Yucatán

Fiscalía General del Estado comprometida con el desarrollo de las mujeres

Con una serie de actividades que fomentan la sororidad, la cohesión social, el impulso al emprendimiento e incluso la salud, la Fiscalía General del Estado conmemoró el Día Internacional de las Mujeres, refrendando su compromiso de ser una institución con equidad de género que permita a las mujeres el acceso a una vida plena y libre de violencia. En evento encabezado por el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, se realizó un bazar de emprendedoras, donde las participantes dieron muestra de su talento en diversas áreas como la gastronomía, con deliciosos platillos y postres, arte con hilo, ropa, calzado, belleza, entre otros. Nayeli Rojas, madre de tres pequeñas, fue una de las mujeres que participó en este encuentro, con la venta de galletas y panes artesanales. “Yo vine por ayuda y asesoría al Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía, para que se determine una pensión justa por parte de su padre, pero además, nos abrieron las puertas a mí y a mis hijas, dándonos acompañamiento psicológico, para que juntas pudiéramos enfrentar la situación de la separación que estamos viviendo”, relató. Otra de las mujeres emprendedoras fue doña Silvia Cavazos, quien durante generaciones han preparado mermeladas caseras de sabores como: chayote, manzana, papa con plátano o tomates verdes, por mencionar algunos. “La Fiscalía ha sido para mí un gran apoyo, desde el servicio que recibí cuando acudí en búsqueda de apoyo al Centro de Justicia para las Mujeres, he tenido un acompañamiento emocional que me ha impulsado a seguir adelante y continuar con esta tradición de mi familia que es la preparación de las mermeladas y ahora me sigue ayudando, al darme un espacio para mostrar y ofrecer mi producto”, expresó la emprendedora. Al clausurar el encuentro “Biblioteca Humana”, Juan Manuel León, acompañado de la directora del Centro de Justicia para las Mujeres, María Guadalupe Méndez Correa, visitó el auditorio donde las participantes compartieron experiencias con mujeres destacadas en diversas áreas y externó su reconocimiento y gratitud por el esfuerzo y dedicación de las trabajadoras que forman parte de la plantilla laboral de dicha institución y destacó que más del 50% del total de servidores públicos, son mujeres. “El reconocimiento del trabajo y el esfuerzo de las mujeres es a diario, porque las mujeres que laboran en esta institución todos los días ponen su máximo esfuerzo para tener un mejor Yucatán”, subrayó. De igual forma, las mujeres participaron en una jornada de activación física que consistió en una clase de baile, donde se divirtieron y ejercitaron, pero también hicieron nuevos lazos de amistad y compañerismo. Cómo parte de la estrategia para brindar atención integral, también se dispuso un módulo para la atención de la salud visual, con pruebas oftalmológicas y lentes a precios accesibles. La Fiscalía General del Estado continúa trabajando para garantizar la igualdad de género, la protección de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia en todas sus formas.

Reportajes

Decidiste irte a vivir sola ¡por fin! consulta estos tips para disfrutr al máximo tu nuevo espacio

Si estás por cumplir uno de tus propósitos de este año como irte a vivir sola, sigue algunos tips que Mihran México, empresa de origen argentino con casi 100 años en el mercado de creación de tapetes, comparte para aprovechar y disfrutar el nuevo espacio, ¡al máximo! “Las experiencias que vivimos por primera vez, las recordamos siempre, por eso es muy importante que salgan bien. Nuestro objetivo es brindar artículos de buena calidad que mejoren la apreciación de cualquier espacio”, comentó Federico Arslanian, Gerente General de Mihran México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la edad promedio en la que los jóvenes buscan su independencia es a los 28 años y 9 meses, aproximadamente. A esta edad, las mujeres mexicanas perciben un salario promedio mensual de $5,740 pesos, según reportó un estudio realizado por el portal de orientación profesional, Indeed en 2022. Por su parte, Mihran México analizó que 68% de sus compras en línea son realizadas por mujeres, mientras que 22% del total de su ecommerce son usuarios, que tienen entre 25 y 34 años de edad. Mihran México reconoce que alcanzar este sueño para algunas chicas implica un desajuste en su cuenta de ahorros, además de tener mucho valor para tomar la mejor decisión. Es por esta razón que ofrece algunos consejos de decoración, económicos y funcionales, para que puedan vivir con plena libertad esta nueva aventura. ¿Cómo seleccionar el mejor tapete o alfombra para un nuevo espacio? ¿En qué lugar la voy a poner? A partir del espacio seleccionado deben tomarse en cuenta algunas especificaciones para impulsar su función: Recámara: Recomiendan que las alfombras o tapetes sean suaves al tacto o de pelo largo porque es un lugar en el que acostumbramos a andar descalzos. Pueden colocarse a un costado o al pie de la cama. Comedor: De pelo corto para evitar que se atoren con el movimiento de las sillas. La indicación es que la alfombra debe ser más grande que la mesa, 50 ó 60 cm aproximadamente, de cada lado. Sala: Puede ser de cualquier material, lo único que se pide es que combine con el color de los sillones y la mesa. Como referencia, el tamaño de la alfombra debe tocar los pies de las personas que estén sentadas en la sala. ¿Cómo sacar el mayor provecho a un nuevo espacio? La diseñadora de interiores, Natalia Jiménez, celebra este esfuerzo y devela algunos de sus secretos para mantener en armonía los espacios, sin importar que tan grandes o pequeños sean: Buscar páginas en Internet como la de Mihran México, que les permitan encontrar elementos decorativos pequeños y de buen precio. Conviene que los elementos seleccionados sean colores claros, para que visualmente ayuden a ampliar el espacio. Tapetes y cojines también deberán tener tonalidades claras. Los espejos y lámparas permiten una mejor iluminación. Seleccionar materiales clean friendly para evitar lavarlos constantemente. En el sitio web de Mihran México existen diversas opciones con tonalidades grey, silver y turquise, que por su tonalidad neutra son fáciles de combinar, también son de limpieza rápida. Para el interiorista Gerson García es importante evitar compras compulsivas. Lo primero que hay que definir es el estilo, que sea congruente con su personalidad, con el que pueda identificarse, en que su lado estético y filosófico estén integrados. Buscar opiniones de expertos en tiendas departamentales y confiar en el proceso, pues la construcción de un espacio, asegura, lleva su tiempo. Mihran México cuenta con opciones de calidad para todos los mexicanos que han emprendido nuevos caminos durante el inicio del 2024 con las que pueden fortalecer su seguridad y lograr con ella su independencia.

Yucatán

Persiste la violencia de género y los desafíos en la garantía de los derechos de las mujeres en Yucatán

Más de cien años después que los movimientos laboristas de Europa y Estados Unidos motivaran el Día Internacional de la Mujer, cada 8 de marzo; en Yucatán el tema sigue siendo de vital importancia dado que, a pesar del esfuerzo conjunto de autoridades y sociedad civil aún persisten violaciones a los derechos humanos de niñas y mujeres, y desigualdades que atentan en contra de su dignidad. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán hace un llamado a reflexionar de manera crítica los avances legislativos y de política pública con la perspectiva de que incidan en lo sustancial en la vida de cada mujer, así como también, buscar un mayor impulso hacia la igualdad de género. Como en años anteriores, la CODHEY realizó un diagnóstico relativo a las Observaciones Generales acerca de la Situación de los Derechos Humanos en Yucatán y en el apartado de los derechos de las mujeres, se puso de manifiesto la preocupación por la vulnerabilidad que impacta prioritariamente la vida de mujeres y niñas quienes son víctimas de delitos, la falta de seguridad, el abuso, acoso, feminicidios, violencias, embarazo infantil y adolescente; que en sus diversas manifestaciones, traen consecuencias psicológicas como depresión, ansiedad, trastorno de estrés post-traumático, aunada a la revictimización que sufren al momento de acudir ante las autoridades, constituyen elementos que impiden interponer o dar seguimiento a las denuncias respectivas. En dicho diagnóstico, entregado al Congreso del Estado como parte del Informe Anual de Actividades, se informó que en durante el año 2023, se iniciaron 455 expedientes de gestión, 77 expedientes de queja y emitió 18 recomendaciones en relación a posibles violaciones a derechos de las mujeres. Dentro de los expedientes de queja tramitados las violaciones más reiteradas a mujeres fueron la prestación indebida del servicio público, detención arbitraria, amenazas o intimidación, lesiones y omisión de proteger la integridad personal. Un total de 23 autoridades han sido señaladas, siendo la Secretaría de Seguridad Pública del Estado la que más destaca con un 32%. Asimismo, en conjunto con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Yucatán y Colectiva Frente Nacional para la Sororidad Yucatán, la Comisión de Derechos Humanos del Estado hace hincapié en la necesidad de: •            Promover programas de empoderamiento y reinserción laboral para mujeres a partir de los 50 años de edad generando alianzas con las autoridades y las empresas privadas. •            Legislar en favor de la protección de todas las personas en los medios digitales, uniendo esfuerzos para hacer justicia a cada mujer y eliminar los contenidos que vulneren sus derechos. •            Reformas necesarias para fortalecer la Ley de Víctimas de Yucatán para el reconocimiento de la reparación del daño para las víctimas indirectas de feminicidio. •            Incorporar Protocolos de Actuación en contra de la Violencia laboral, Acoso y Hostigamiento Sexual en el sector privado. •            Crear el Protocolo de investigación con perspectiva de género para la actuación ministerial, pericial y policial en la violencia sexual. Yucatán ha sido innovador en el avance formal de la igualdad entre los géneros, siendo la primera entidad federativa en legislar sobre la sucesión ejecutiva estatal intercalada de mujer- hombre- mujer- hombre en la titularidad de Poder Ejecutivo Estatal, aprobar la ley 3 de 3 en contra de la violencia de género impulsada por la sociedad civil. Sin embargo, se reconoce que persisten problemas estructurales, culturales, sociales e incluso temas que requieren un abordaje legislativo profundo; y resulta urgente que las mujeres puedan disfrutar la igualdad sustancial y que se logre avanzar en la erradicación de la violencia en contra de la mujer. El diagnóstico relativo a las Observaciones Generales acerca de la Situación de los Derechos Humanos puede consultarse en https://www.codhey.org/pagweb/documentos/ciadh/Diagnostico2023.pdf

Yucatán

“Sí podemos contribuir a un desarrollo pleno para todas”: Cecilia Patrón

“Sí es posible empoderar y dar certeza jurídica a las mujeres para su desarrollo pleno”, afirmó Cecilia Patrón Laviada, Diputada Federal por el 4to Distrito en Mérida en el marco de la conmemoración del 8M.  La legisladora compartió los avances que ha logrado desde la Cámara de Diputados para brindar a las mujeres yucatecas y mexicanas, una vida libre de violencia y con oportunidades para el desarrollo pleno y goce de sus derechos.  Una de las principales iniciativas que se han impulsado desde la Fracción Parlamentaria de Acción Nacional y que hoy se encuentra en vigor es la Ley 3 de 3, que impide que un violentador o deudor alimentario ocupe un cargo público o de elección.  “Es un orgullo mencionar que esta ley nace en Yucatán, Tierra que se caracteriza por ser de avanzada en la protección de los derechos de la mujer y su impulso en la vida pública al ser Mérida la primera ciudad con una regidora, Rosa Torres González, y sede del primer Congreso Feminista del país” Entre otras propuestas que ha impulsado Cecilia destacan la del “home office” para madres solteras, jefas de familia, en caso de enfermedad de los hijos; también las que combaten el hostigamiento y acoso laboral con el objetivo de garantizar espacios seguros para el desarrollo, así como la certeza económica que da tener un empleo.  Asimismo una de las acciones que abonan a una vida libre de violencia es el fortalecimiento de los Centros de Justicia para Mujeres donde se deberán investigar los casos de forma inmediata, evitando la revictimización.  “Todos merecemos vivir plenamente, sin violencia. Contar con la certeza de crecer y desarrollarnos, donde ningún caso de violencia quede impune y se garantice justicia social para todas”. De igual forma en materia de salud, se aprobó la propuesta que la Diputada Federal presentó para que los institutos de salud cuenten con áreas especializadas y lleven a cabo medidas para prevenir y combatir el cáncer de mama.  “La salud y la seguridad de todas es y será prioridad siempre como legisladora”,puntualizó Cecilia Patrón. 

Yucatán

UADY realizará un mes de actividades enfocadas a la Perspectiva de Género 

En el marco del Dia Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha planeado una serie de actividades que se realizarán durante todo el mes de marzo con el tema principal “Perspectiva de Género”. La responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (PROGÉNERO) de la UADY, Leticia Paredes Guerrero, indicó que estas acciones tienen el objetivo de invitar a la comunidad universitaria a visibilizar la realidad desde una mirada diferente, en la que se pueda entender que todos tenemos las mismas oportunidades. Para este mes, continuó, desde el 4 y hasta el 22 de marzo se contará con 43 actividades, 27 académicas y 16 culturales o artísticas, organizadas por 16 dependencias de la Universidad. “Nosotros lanzamos la convocatoria a todas las dependencias al interior y exterior de la Universidad para poder integrar este calendario de actividades vinculadas a la mujer, a la perspectiva de género y la no violencia, para poder consolidar la agenda universitaria y social que hemos trabajado”, señaló. Detalló que entre las actividades que se van a realizar están la mesa panel “Mujeres que inspiran: Historias de éxito” y la exposición “La mujer en la dramaturgia hispanohablante”, ambas el 6 de marzo; para el día siguiente, la Facultad de Educación tendrá la mesa panel “Buenas prácticas en el servicio público para la atención a mujeres víctimas de violencia”, así como la conferencia “Empoderamiento de la mujer en la Ciencia”. Para el 8 de marzo, cuando se conmemora la efeméride, explicó que el acto conmemorativo se realizará en la Facultad de Química, donde Elena Espinosa Morales impartirá la conferencia “¿Qué hemos ganado con cambiar? Reflexiones desde la igualdad de género hacia la construcción de una agenda de derechos Humanos”. De igual manera, en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), destacó que se realizará la jornada, “Voces de cambio: Homenaje a la Mujer”, donde también se develará una Monumenta, la primera que se instala en un área universitaria. “Este tipo de símbolos nos hacen reflexionar sobre la condición de las mujeres. En nuestra Universidad y Sociedad ha habido luchas importantes que en la actualidad nos permiten hablar de estos temas, en lugares importantes, aun cuando nos hace falta revisar algunas condiciones hemos logrado grandes avances, esta Monumenta es un espacio para las mujeres y para que se recuerde la lucha”, explicó. Durante los siguientes días, Paredes Guerrero informó que habrá conferencias, talleres, muestras culturales y gráficas con temas como “Feminismo de datos: qué es y con qué se come”; “Desconectándonos de la violencia digital”; “Ambientes de convivencia con Igualdad de Género”; “Mujeres STEM”, entre otras. Antes de concluir, recordó que, además de PROGÉNERO, en las actividades también participarán 16 instancias: el Colegio de Ingenieros Civiles; el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana; el Voluntariado UADY; STEM UADY; la sala de lectura “Décima Letra”; Murmurante de Teatro A.C.; Escuelas Preparatorias y Facultades de la UADY, entre otras. Para consultar el programa completo con fechas y horarios se puede ingresar a las páginas de Facebook: Programa Institucional de Igualdad de Género de la UADY, Universidad Autónoma de Yucatán UADY y Carlos Alberto Estrada Pinto.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida presenta la campaña “Mujeres Libres por sus Derechos”

Con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la apropiación y acceso a los derechos económicos, educativos, laborales, de sustentabilidad y salud de las mujeres; así como de visibilizar la importancia de su inclusión en los diferentes ámbitos, que sumen a su empoderamiento y fortalecimiento económico, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde, Alejandro Ruz Castro, presentó la campaña “8M: Mujeres Libres por sus derechos”. Ruz Castro informó que, a lo largo del mes de marzo, se realizarán diferentes actividades para acercar a las ciudadanas, los diferentes servicios que ofrece el Instituto Municipal de la Mujer en sus diferentes sedes. “Desde hace 22 años, a través del Instituto Municipal de la Mujer, creamos una política pública específica para la atención de las mujeres de Mérida, sus comisarías y sub comisarías”, dijo. En rueda de prensa, Fabiola García Magaña, Directora del Instituto Municipal de la Mujer; acompañada de Jesús Aguilar y Aguilar, Secretario Técnico del Deporte y Emmy Puerto Arteaga, Representante de la Colectiva Frente Nacional para la Sororidad Yucatán, presentaron la campaña “8M: Mujeres Libres por sus Derechos”, en la que se realizarán diferentes actividades a lo largo del mes de marzo. García Magaña indicó que a través de la campaña se visibiliza la importancia de su inclusión en los diferentes ámbitos, que sumen a su empoderamiento y fortalecimiento económico. De esta manera, la campaña se alinea a los objetivos que propone abordar ONU Mujeres en el marco de dicha campaña en este 2024. “Todos los días realizamos acciones para y por el bienestar de las mujeres de Mérida y sus comisarías, en ese sentido no nos detenemos. Sin embargo, durante este mes realizamos un esfuerzo extra para poder lograr llegar a la mayor cantidad de ciudadanas. Y nuestro tema central es el derecho a la salud”, agregó. Como parte del programa, los días 4, 5 y 6 de marzo se realizará, en colaboración con la Red Nacional de Refugios, la actividad “Redes violetas por el ejercicio y gozo de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres”, que incluye estudios de papanicolau, colposcopía y mastografia, así como un taller de arte-terapia, en la sede poniente del Instituto Municipal de la Mujer y el Parque “Los Cardenales” ubicado en la calle 32 entre 21 y 27 del Fracc. Juan Pablo II, de 08.00 a 13.00 horas. Las inscripciones se realizarán al número 999 135 48 48. El 7 de marzo se realizará la conferencia “Sexualidad de las mujeres: mitos y realidades”, impartida por la Psic. Xóchil Alcocer Mézquita en el Auditorio Dr. Silvio Zavala del Centro Cultural Olimpo, a las 10.00 horas. El 11 de marzo se realizará el conversatorio “Mujeres haciendo historia” de 10:00 a las 12:00 horas, durante el evento se reconocerá a mujeres destacadas en distintos ámbitos. Puerto Arteaga informó que el conversatorio se efectuará en el Salón de Consejo Universitario del Centro Cultural Universitario de la UADY (Edificio central). “Representamos a colectivos que hacemos sinergia con las autoridades municipales a través del Instituto Municipal de la Mujer, creemos que mediante el trabajo en equipo es como podemos darle voz a todas las mujeres, es por ello que en este conversatorio contaremos con la participación de mujeres en todos los ámbitos de la vida cotidiana”, abundó. Por segundo año consecutivo en el marco de la campaña 8M se llevará a cabo el Bazar con alrededor de 50 emprendedoras locales “Mujeres Libres por sus Derechos”, el cual se efectuará el 15 de marzo de 16:00 a 21:00 horas en el la Plaza Grande del Centro Histórico de Mérida. El bazar tiene como objetivo contribuir al empoderamiento y autonomía económica de las mujeres emprendedoras locales a través de espacios para promover y comercializar sus productos. Durante el bazar se presentarán dos actividades culturales y artísticas: Un acto musical con el grupo musical de mujeres “Infiltradas” y una puesta en escena “Igualadas como tú”; asimismo, se contará con stands informativos de promoción de los servicios del Instituto Municipal de la Mujer. En su intervención, Jesús Aguilar y Aguilar informó que el 24 de marzo se realizarán la Carrera-Caminata “Mujeres libres por sus derechos”, a las 06.30 horas en Paseo de Montejo con calle 45. “Contaremos con dos ramas; varonil y femenil con dos distancias: 5 kilómetros y una caminata de 3 kilómetros donde también podrán participar las mascotas. La inscripción es gratuita y las primeras personas en registrarse recibirán un kit conmemorativo”, explicó. La entrega de kits se realizará el martes 19 de marzo de 09.00 a 14 horas en el Instituto Municipal de la Mujer, ubicado en la calle 59 entre 71 num. 550 A Col. Centro. Las inscripciones podrán realizarse a través de la página web www.khronometraje.com. Todos los eventos a realizarse durante este mes serán gratuitos y se podrán consultar en la página de Facebook del “Instituto Municipal de la Mujer de Mérida”. De igual forma se recordó que la línea mujer (9999 23 09 73 o al 800 455 76 72) continúa en operación las 24 horas durante los 7 días de la semana. También puede descargarse en la AppStore o en Google Play.

Mérida

El Ayuntamiento destina un millón 240 mil pesos para 124 «Mujeres Madres Autónomas»

El Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó las primeras 124 constancias de aceptación del programa de Becas para el Fortalecimiento de la Economía de las Mujeres Meridanas “Mujeres Madres Autónomas”, con el que se apoya al desarrollo educativo y crecimiento profesional y laboral de las beneficiadas. En el evento realizado en Salón de los Retratos del Centro Cultural Mérida Olimpo, donde lo acompañó su esposa Verónica Cetina Arjona, Presidenta del DIF Municipal, el Concejal recordó que el Ayuntamiento cumple con el compromiso de generar políticas públicas encaminadas a la promoción y el acceso de las mujeres a sus derechos humanos, con una vida libre de violencias y con mayores oportunidades de desarrollo para ellas, sus hijas e hijos. “Nos propusimos contribuir a un cambio para que cada madre de familia que desee superarse académicamente pueda hacerlo, y es así como nació este programa de becas para el fortalecimiento económico de las meridanas “Mujeres madres autónomas”, expresó. “La razón es muy sencilla: En Mérida todas y todos tenemos derecho a las mismas oportunidades de superación”, agregó. Ante beneficiarias del programa, integrantes de la Comisión Permanente de Igualdad de género y del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, Ruz Castro agregó que el Ayuntamiento siempre está a la búsqueda de herramientas y programas que generen oportunidades de vida y crecimiento personal, que ayuden, orienten y acompañen a las personas para el pleno ejercicio de sus derechos. De esta manera recalcó que uno de los compromisos de Mérida como ciudad integrante de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, es precisamente destinar eficazmente los recursos de todos los sectores para promover un aprendizaje inclusivo y de calidad, desde la educación básica hasta la superior. “Sabemos que muchas de ustedes tienen la responsabilidad de la crianza y el bienestar de sus hijas e hijos menores de edad, y no queremos que eso sea un obstáculo para su superación en el ámbito académico”, señaló. En ese marco, el Alcalde entregó de manera simbólica las constancias de aceptación al Programa de Becas para el Fortalecimiento de la Economía de las Mujeres Meridanas a Erika Pamela Esquivel Ucaña, Alejandra Jasibi Sosa Briceño, Silvia Karina Rivero Chuc, Kareli Alejandra Castillo Martínez y Mayra Elvira Chacón Quintal. En representación de sus compañeras Kareli Alejandra Castillo reconoció que la creación de programas de apoyo dirigido a madres autónomas, será un gran aliciente para muchas meridanas del Municipio que como ella siguen preparándose profesionalmente con el propósito de alcanzar una mejor calidad de vida. “Esta beca no es solo el reconocimiento a mi esfuerzo, es un impulso vital para seguir adelante como madre y estudiante en constante capacitación”, expuso. Cada día, continuó, enfrento el reto de equilibrar mi vida profesional con el desarrollo profesional, esta ayuda fortalece mi economía me permite seguir formándome y sobre todo a seguir construyendo un futuro mejor para mí y para mi hijo. En su turno, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, mencionó que el Ayuntamiento destinó en total, un millón 240 mil pesos para la entrega de estos primeros 124 apoyos. Comentó que, aunque la educación no es de competencia municipal, el Ayuntamiento de Mérida, procura que la ciudadanía en general tenga acceso total a este derecho como es el caso de las madres que deciden continuar con su preparación profesional aspirando a una mejor calidad de vida para ellas, sus hijas e hijos. Asimismo, recordó que el programa “Mujeres Madres Autónomas” a cargo del Instituto Municipal de la Mujer consiste en un apoyo económico de 10 mil pesos dividido en dos pagos de cinco mil pesos cada uno los cuales se entregarán en junio y julio de 2024 a las madres de familia que tienen la custodia de sus hijos e hijas y que continúan sus estudios en algún centro educativo, ya sea primaria, secundaria, preparatoria, carrera técnica o universidad. Agregó que para el desarrollo de este programa con perspectiva de género se involucraron diversas unidades administrativas, entre ellas Contraloría Municipal, Gobernación, Finanzas y Tesorería, Planeación y Gestión, a través de la subdirección de COPLADEM, Administración a través de su subdirección de Mejora Regulatoria y la Secretaría Municipal. En el presídium acompañaron al Presidente Municipal, la regidora Ana Gabriela Aguilar Ruiz, integrante de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Erika Pamela Esquivel Ucaña, beneficiaria del Programa de Becas para el Fortalecimiento de la Economía de las Mujeres Meridanas. Al evento también asistieron las directoras, Aura Loza Álvarez de Catastro Municipal; Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable; Alicia Triay Mena de la Unidad de Comunicación Social y Marisol Puerto Acevedo de la Secretaria de Participación Ciudadana del Municipio de Mérida.

Mérida

Fortalecen mecanismos para acceso de las mujeres a su derecho a la justicia

Porque proteger y erradicar los diferentes tipos de violencia hacia las mujeres es una de las prioridades de nuestro ayuntamiento, reforzamos diariamente nuestros esfuerzos para proporcionarles una atención digna y expedita, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Para favorecer el acceso de las mujeres a su derecho de justicia, el Ayuntamiento mediante el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), firmó un convenio de colaboración con el Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía General del Estado (FGE) para fortalecer la vinculación interinstitucional entre ambas instancias. El Presidente Municipal explicó que esta colaboración tiene como objetivo facilitar el acceso a la justicia no sólo a las mujeres que llegan al IMM, sino también a las que acuden al Centro de Justicia de las Mujeres, de manera que se les otorgue prioridad para la atención legal en casos de violencia. “Con acciones como ésta el Ayuntamiento también busca empoderar a las mujeres, con la confianza de que tienen a la mano mecanismos incluyentes que representan una oportunidad más para una vida digna y libre de violencias”, expresó. Al respecto, el Fiscal General del Estado de Yucatán, Juan Manuel León León, agradeció al Alcalde por el trabajo colaborativo entre ambas instancias para contar con mejores herramientas para brindar una atención digna a la mujer vulnerada: “porque este trabajo que realizamos beneficiará a las mujeres y saldará una deuda muy grande que tiene la sociedad con ellas”. Afirmó que la atención a las mujeres víctimas de violencia, es una prioridad para la FGE y anunció que ya se trabaja para incrementar la infraestructura con un área que incluirá el área del ministerio público, medicina y psicología, además de que se tendrá una ambulancia para uso exclusivo del Centro de Justicia para las Mujeres. “Estamos cambiando el esquema de la Fiscalía, tenemos áreas especializadas y estamos contratando personal exclusivamente para la atención de las usuarias que acuden al Centro de Justicia para las Mujeres, poniendo especial atención en los tiempos de atención, la atención médica, psicológica y del ministerio público. Estamos en un proyecto de crecimiento, brindando las herramientas que se necesiten para garantizar una atención sensible y de calidad”, subrayó. De igual manera, agradeció al Presidente Municipal por el apoyo que el Ayuntamiento proporciona a las mujeres por medio el Centro de Atención y Refugio para Mujeres y refrendó su disposición para continuar trabajando en equipo. Acompañado de la Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona, Ruz Castro destacó que, como gobierno humanista y sensible, este Ayuntamiento se ha caracterizado por la búsqueda e implementación de acciones dirigidas a erradicar la violencia, especialmente contra las mujeres, por lo cual, el convenio con la FGE permitirá abrir canales de manera interinstitucional, para que las mujeres tengan acceso pronto y expedito a la atención que requieran cuando se vea amenazada su integridad. Como ejemplo de esta colaboración, citó que el programa Línea Mujer, que ha sido el medio de resguardo y protección de miles de meridanas que han tenido la confianza suficiente para solicitarnos apoyo, ahora se vinculará con la Fiscalía General. En evento realizado en el Salón de los Retratos del Centro Cultural “Olimpo”, Ruz Castro reiteró su compromiso de continuar brindando más y mejores servicios de apoyo a las ciudadanas por medio de los programas Línea Mujer, Mujeres Seguras en tu Establecimiento, Mujeres Seguras en el Carnaval, el Centro de Atención y Refugio para Mujeres, con o sin hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM) y los diferentes talleres y capacitaciones orientados a las mujeres. De igual manera, recordó que el año pasado el “Centro Carter” seleccionó a Mérida como una de las 12 ciudades de todo el mundo para participar en su campaña “Informando a las Mujeres, transformando Vidas”, cuyo fin es que las mujeres reciban atención adecuada de sus gobiernos. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, precisó que la Fiscalía y Ayuntamiento definirán y establecerán líneas directas de canalización las 24 horas del día, los 365 días del año entre el IMM y el Centro de Justicia para las Mujeres. Agregó que el Ayuntamiento designará abogadas y abogados del IMM que representen en materia penal a las usuarias canalizadas, llevando sus casos y brindando asesoría jurídica y acompañamiento: “además, acordamos efectuar acciones de apoyo a los programas sobre prevención de los delitos y la violencia, enfocados a las mujeres víctimas de violencia de Yucatán”. Mencionó que también colaborarán en equipo en la revisión de protocolos y metodologías en casos de violencia. Además, se agilizarán los canales de comunicación entre ambas instituciones para que puedan recibir atención legal y jurídica pronta y expedita.