Yucatán

Aprueba Congreso Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del estado

El ordenamiento de los asentamientos humanos en Yucatán le permitirá seguir siendo un estado con calidad de vida, en transformación, manteniendo sus niveles de seguridad y brindando confianza a las inversiones que permiten el crecimiento económico, pero, sobre todo, certeza a las familias yucatecas, beneficios que otorga la iniciativa de Reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Yucatán enviada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, dictamen que fue aprobado este día por el Congreso local. Cabe recordar que la iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal plantea optimizar el aprovechamiento de los asentamientos humanos, el ordenamiento de su desarrollo y, sobre todo, fijar los parámetros para la reducción de riesgos ante desastres, garantizando la seguridad de los habitantes, la participación ciudadana para la gobernanza territorial, así como la instauración del sistema de información territorial y urbana del estado de Yucatán. Asimismo, ejercer las acciones urbanísticas necesarias para el disfrute de éstos así como la gestión para su desarrollo y la coordinación entre autoridades, con lo que Yucatán acude al llamado de armonización del ordenamiento territorial. De esta forma, las y los diputados del estado aprobaron las modificaciones de las Leyes de Gobierno de los Municipios, de Procuración, de Asentamientos Humanos, de Vivienda, de Desarrollos Inmobiliarios y de Condominios, con el objetivo de brindar mejores condiciones de habitabilidad así como calidad de vida en nuestro estado. Esto, haciendo corresponsables a las autoridades y a los desarrolladores, siempre en beneficio de las y los ciudadanos así como residentes en nuestro estado. Con lo que se hace frente al futuro de la habitación en Yucatán priorizando una característica principal, el orden para seguir transformando a Yucatán y sentando las bases de su futuro en favor de las familias yucatecas.

Yucatán

Cumplen en su totalidad con la entrega de iniciativas de Leyes de Ingresos y de Hacienda

Cumpliendo con los tiempos establecidos, el Congreso del Estado recibió en tiempo y forma las iniciativas de Leyes de Ingresos y de Hacienda para el Ejercicio Fiscal 2024 de los 106 municipios de Yucatán, así como los paquetes presupuestales del Poder Ejecutivo y Judicial, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda. “Una vez más se cumple en tiempo y forma con lo establecido en la Ley, demostrando que Yucatán cuenta con una participación y organización en cuanto a temas presupuestales, lo cual nos posiciona como referente, “pues hacemos bien las cosas”, afirmó. La recepción de las iniciativas comenzó el 15 de noviembre teniendo como límite hasta el 25 y, para este año el Congreso también dispuso de mesas de recepción con personal del Legislativo en la explanada para una mejor atención para las y los alcaldes, quienes fueron divididos en diferentes bloques con tiempos establecidos para llevar un orden. El 25 de noviembre, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, atestiguó la entrega de la iniciativa de Ley de Ingresos y Hacienda del Ayuntamiento de Mérida, con el cual se completó la totalidad de los municipios que cumplieron con el proceso. Al protocolo asistió el secretario Municipal, Julio Sauma Castillo y la directora de Finanzas y Tesorería, Laura Muñoz Molina. Posteriormente, se llevó a cabo la entrega del paquete presupuestal del Gobierno del Estado a cargo del consejero Jurídico, Yussif Heredia Fritz y el secretario de Administración y Finanzas, Roberto Suárez Coldwell. Por último, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Silvestre Canto Valdés, acompañada de María Cristina Sánchez Tello Zapata, directora de la Unidad Administrativa, entregó el presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2024 correspondiente al Poder Judicial. En este sentido, Lozano Poveda indicó que esperan que esta Legislatura pueda aprobar que el presupuesto del Poder Ejecutivo sea irreductible, tal y como lo es el del Poder Judicial. El legislador señaló que por segundo año consecutivo el Poder Judicial presenta su presupuesto de egresos haciendo uso de su autonomía, la cual le concede entregarlo directamente al Congreso del Estado. Asimismo, aseguró que se hará un análisis responsable y respetuoso de las propuestas que han llegado de los municipios, quienes proponen a través de sus iniciativas las Leyes de Ingresos y de Hacienda, así como lo presentado por el Gobierno del Estado y el Poder Judicial. Para continuar con el proceso, los proyectos pasarán al Pleno para posteriormente ser distribuidos en la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal e iniciar con el proceso de análisis.

Yucatán

Gobierno del Estado envía al Congreso local la propuesta de presupuesto para 2024

El Gobierno del Estado de Yucatán presentó al Congreso del Estado la propuesta de presupuesto para el año 2024. Este presupuesto atiende las necesidades de la población impulsando el desarrollo económico, fortaleciendo la seguridad, modernizando la educación pública, transformando el transporte público y ampliando el acceso a los servicios de salud. El paquete fiscal se caracteriza por su enfoque en la responsabilidad financiera y la austeridad, especialmente en un contexto económico donde Yucatán enfrentará una reducción de casi 800 millones de pesos (mdp) en recursos federales. Para apoyar la economía de las familias yucatecas, en el proyecto de presupuesto para 2024 no se contemplan nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para la ciudadanía. La propuesta para el próximo año destaca por su incremento del 15% en las funciones de seguridad y orden público, principalmente la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con proyectos enfocados en mejorar las condiciones de los policías, incluyendo salarios dignos, afiliación al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), becas universitarias para sus hijos y acceso a servicios de salud de calidad en caso de riesgo. Dentro de las funciones de seguridad, también se contempla proyectos de prevención del delito de la SSP, entre otros proyectos. En la función de salud, se propone un aumento de más de 300 mdp para, entre otras acciones, implementar la nueva estrategia de Salud Cercana, que incluye la operación de 24 horas en todos los Centros de Salud seis días a la semana, ofreciendo nuevos servicios como laboratorios, ultrasonidos, psicología y odontología, todos gratuitos para la población. También incluye los programas de Médico 24/7 y Médico a Domicilio. En educación, se observa un crecimiento del 7%, para continuar con la modernización de la educación pública. Además de la nómina de maestros, destacan los proyectos para aumentar la matrícula en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), la implementación de la Agenda Estatal de inglés, así como de clases de robótica en escuelas primaria, secundaria y de preparatoria, y las becas de 100% para todas las mujeres que quieran estudiar carreras STEM. A través de la nueva Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), recién creada como organismo autónomo, se incrementará el presupuesto de movilidad en más de 300 mdp, para continuar con la transformación estructural del transporte público, con nuevos autobuses y nuevas rutas “Va y Ven” y la apertura del IE-Tram, la primera ruta eléctrica en el sureste del país. El presupuesto contempla una inversión pública de más de 3,700 mdp, con proyectos como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá mejorar la conectividad del estado. En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Roberto Suárez Coldwell y el Consejero Jurídico del Estado, Yussif Heredia Fritz, entregaron el proyecto de paquete fiscal del próximo año al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda y al presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Erik Rihani González, así como al presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local, Jesús Pérez Ballote, para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación por los diputados integrantes de la 63 legislatura. Al respecto, el titular de la SAF, confió en que, tras un análisis responsable por parte de las y los diputados, se aprueben los recursos que permitan a Yucatán seguir transformándose, manteniendo y fortaleciendo las condiciones que han favorecido la llegada de inversiones, el aumento en los ingresos de las familias y la disminución de la pobreza. Los municipios también recibirán una mayor asignación de presupuesto, al sumar un total mayor a los 9,847 mdp y el Poder Judicial recibirá un incremento de más de 220 mdp (+28%), para seguir trabajando en equipo acercando la justicia a las y los yucatecos. Asimismo, el presupuesto contempla 1,085 mdp para el fortalecimiento del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), garantizando así el pago de las pensiones de los trabajadores. El titular de la SAF destacó que el Proyecto de Presupuesto 2024 refleja la sostenibilidad de las finanzas públicas y reafirma el compromiso de mantener la seguridad en el estado, continuar con la modernización de la educación pública, transformar la movilidad y acercar los servicios de salud a toda la población

Mérida

Ayuntamiento de Mérida entrega al Congreso del Estado el paquete fiscal 2024

El Secretario Municipal del Ayuntamiento de Mérida, Julio Sauma Castillo y la tesorera Laura Muñoz entregaron esta tarde al Congreso del Estado el paquete fiscal del Ayuntamiento para el próximo año, el cual está integrado por la Ley de Ingresos para el ejercicio 2024 y la Ley de Hacienda. Con el paquete fiscal 2024, el Ayuntamiento refrenda su solidaridad y su compromiso con la economía de las y los meridanos, pues no se actualizaron los valores catastrales, por lo que, no se impacta de ninguna manera en los impuestos municipales. El presupuesto continuará impulsando la participación ciudadana en el quehacer municipal, la rendición de cuentas y el mantenimiento de la política de transparencia en el manejo de los recursos municipales, para continuar promoviendo el manejo eficiente de los recursos municipales en la ejecución de obras y programas, así como en la aplicación de políticas públicas que resulten en múltiples beneficios para todas las familias. “La presente administración tiene el objetivo de implementar acciones para el manejo eficiente, responsable y transparente de los recursos públicos, que contribuyan a fortalecer la eficiencia recaudatoria de los ingresos locales o de gestión, que permitan mantener a Mérida como una de las mejores ciudades del país”, remarcó Sauma Castillo. Destacó que el Ayuntamiento continuará trabajando por un proyecto a largo plazo que permita elevar la calidad de vida de los meridanos, fomentar e impulsar entre los habitantes una cultura emprendedora, en apego a la normatividad vigente, para el logro de un futuro próspero, sustentable, inclusivo, seguro, ordenado y funcional, logrando la cobertura de los servicios públicos municipales con altos estándares de calidad. El Secretario Municipal entregó el paquete fiscal a Víctor Hugo Lozano Poveda, Diputado Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán. En la entrega también estuvieron presentes las y los diputados locales Karla Salazar González, Karem Achach Ramírez, Jesús Pérez Ballote y Erik Rihani González. Cabe mencionar que, por la mañana el Alcalde Alejandro Ruz Castro presidió de manera virtual la sesión extraordinaria de Cabildo, en la cual el cuerpo edilicio aprobó por unanimidad el contenido del acta de la sesión extraordinaria celebrada el 24 de noviembre donde las y los regidores aprobaron las propuestas del Presidente Municipal de Reformas a la Ley de Hacienda Municipal y de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024. Para la elaboración de dichas reformas, se tomaron en consideración los Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024; contemplando de esta forma ingresos totales para el Municipio de Mérida por la cantidad de 5 mil 979 millones 145 mil 199 pesos. Estos ingresos representan un incremento del 11% respecto de los recursos presupuestados para el año 2023.

Yucatán

Avanzan las reformas en materia de Desarrollo Inmobiliario para el estado de Yucatán

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se aprobaron los proyectos de dictamen para modificar la Constitución Política; otro para expedir la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y la Ley de Procuración de Justicia Ambiental y Urbana; y otro para modificar la Ley de Gobierno de los Municipios, la Ley de Desarrollo Inmobiliario, la Ley de Vivienda y la Ley sobre el Régimen de Propiedad en Condominio, todas del Estado. Al respecto, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda señaló que estas reformas son importantes, pues abarcan temas en materia de tenencia de la tierra, de uso de suelo, desarrollos inmobiliarios, orden en el crecimiento de la ciudad de Mérida y de los municipios. “Dentro de esta reforma se crea una Procuraduría Ambiental en el estado para cumplir lo aprobado, de lo contrario se aplicará un castigo a los desarrolladores inmobiliarios y a la gente que transgreda estos ordenamientos”, dijo. Asimismo, destacó que por primera vez se toma en cuenta la movilidad como un punto a considerar cuando se proyecte un desarrollo inmobiliario en la ciudad de Mérida y en los municipios del interior del estado y también se garantiza la tenencia de la propiedad jurídica, el patrimonio de quienes compren un condominio o lotes de inversión. Explicó que con estas reformas se garantiza que todo lo que ofrezcan las inmobiliarias, como parques, canchas, casa club en caso de fraccionamientos privados, al momento de adquirir una vivienda o departamento, los desarrolladores tendrán primero que crear estas amenidades para la distracción y sano esparcimiento de las familias, antes de ofertar sus productos. “Desde el Congreso del Estado, estamos dando un paso firme contra la especulación que se pueda hacer en cuanto a posibilidades de engañar a alguna persona, estamos consolidando la certeza jurídica en el patrimonio de las y los yucatecos”, agregó. Destacó que en el proyecto de dictamen se incluyeron las propuestas de las fuerzas políticas que conforman la actual Legislatura. “Siempre tenemos el ánimo de construir en el Congreso del Estado, se trata de ponernos de acuerdo para mejorar lo que se hace y se plasme en el producto final que servirá a la sociedad”, puntualizó. En otro orden de ideas, la diputada presidenta de la comisión Carmen González Martín solicitó la elaboración de dos proyectos de dictamen para las iniciativas que adicionan artículos al Código de la Administración Pública, en materia de trabajo infantil, y a la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos, ambas del Estado. Para la iniciativa para reformar artículos de la Ley del Registro Civil del Estado, también solicitaron la elaboración de un proyecto de dictamen. Por último, se continuó con el análisis de la iniciativa para inscribir en el Muro de Honor del salón de Sesiones “Constituyentes de 1918”, el nombre de Felipa Poot Tzuc en mérito de su lucha y sacrificio por los derechos humanos de las mujeres mayas de Yucatán.

Mérida

Crean nuevas comisiones de trabajo para los integrantes del Cabildo de Mérida

Para avanzar con la construcción de una mejor ciudad y reforzar los logros que se han alcanzado en las diversas áreas del ámbito municipal, las y los regidores aprobaron la propuesta del Alcalde Alejandro Ruz Castro para modificar la composición de las Comisiones Permanentes y Especiales de la Administración 2021-2024. El Presidente Municipal indicó que esta medida se realiza con el objetivo de que las y los ediles realicen las acciones que les corresponden, según sus respectivas materias, para consolidar el desarrollo de la capital yucateca. “La aprobación de esta propuesta es importante porque permitirá a las y los integrantes del Cabildo seguir con sus funciones, porque estamos trazando el camino para construir la mejor Mérida de la historia”, expresó. En cuanto a la composición de las Comisiones Permanentes y Especiales de la Administración 2021-2024, quedaron integradas de la siguiente manera: Comisión Permanente de Gobierno: Alejandro Iván Ruz Castro, Julio Enrique Sauma Castillo, Álvaro Cetina Puerto, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y José Orlando Pérez Moguel. Comisión Permanente de Patrimonio y Hacienda: Alejandro Iván Ruz Castro, Julio Enrique Sauma Castillo, Diana Mercedes Canto Moreno, Gabriel Barragán Casares y José Orlando Pérez Moguel. Comisión Permanente de Desarrollo Urbano y Obras Públicas: Julio Enrique Sauma Castillo, Álvaro Cetina Puerto, Alice Adriana Patrón Correa, Raúl Fernando Escalante Aguilar, Gabriel Barragán Casares, Fernando José Alcocer Ávila y Gloria Kareny Valle Ricalde. Comisión Permanente de Seguridad Pública y Tránsito: Julio Enrique Sauma Castillo, Pamela Coello Mena, Celia María Rivas Rodríguez, Gabriel Barragán Casares y Fernando José Alcocer Ávila. Comisión Especial de Protección Civil: Alice Adriana Patrón Correa, Julio Enrique Sauma Castillo, Ricardo Eligio de Jesús Ascencio Maldonado, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Fernando José Alcocer Ávila. Comisión Especial de Mercados: Ricardo Eligio de Jesús Ascencio Maldonado, Julio Enrique Sauma Castillo, Ramón Alberto May Euán, Oscar Eduardo Medina Cruz y Fernando José Alcocer Ávila. Asimismo, al inicio de la Sesión Ordinaria de Cabildo, celebrada en el salón “Rosa Torre González” del Palacio Municipal, el Presidente Municipal presentó el informe detallado de la cuenta pública en el cual se informó que los ingresos en el mes de octubre ascendieron a 414 millones 020 mil 712 pesos sumando un total acumulado de 5 mil 103 millones 069 mil 496 pesos; los gastos ejercidos durante el mes referido suman la cantidad de 525 millones 681 mil 383 pesos para hacer un total acumulado de 4 mil 227 millones 616 mil 909 pesos. Otros puntos aprobados durante la sesión fueron suscribir un documento respecto al cumplimiento de la ejecutoria de amparo número 920/2021, del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Civil en la ciudad de México; licencias de Uso de Suelo a Tiendas de Autoservicio; convocatorias, bases y anexos de seis Licitaciones Públicas, requeridas por las Direcciones de Administración y de Servicios Públicos Municipales y la Convocatoria 28, juntamente con las bases de nueve licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas.

Yucatán

Comisión aprueba conmemorar el Día Estatal Contra el Cáncer de Próstata

Las y los diputados de la comisión de Arte y Cultura aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que declara el 29 de noviembre como el Día Estatal Contra el Cáncer de Próstata con el fin de posicionar al estado con acciones a favor de la salud de los yucatecos, el cual será discutido y en su caso aprobado en la siguiente sesión plenaria de la LXIII Legislatura. En la sesión se continuó con el análisis de las iniciativas para crear el “Reconocimiento al Mérito Agropecuario”, la presea legislativa del Honorable Congreso del Estado de Yucatán “Abogada Antonia Jiménez Trava”; y para declarar la Vaquería, Patrimonio Cultural Intangible del Estado. Comisión de Derechos Humanos En sesión de la comisión de Derechos Humanos dieron lectura al proyecto de dictamen relacionado al oficio enviado por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), Miguel Sabido Santana, quien solicita su ratificación al cargo, en el cual se dio a conocer que la comisión no ejerce la facultad para proponer la ratificación del presidente de la Codhey y debido a lo anterior, se continuará con el proceso de designación del nuevo titular. También se distribuyó la iniciativa para reformar la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, sobre la inclusión laboral, para la cual se solicitó la elaboración de una ficha técnica y cuadro comparativo. Comisión de Medio Ambiente Por último, en la comisión de Medio Ambiente distribuyeron las iniciativas para crear la Ley del Agua en el Estado, la Ley de Fomento de la Cultura del Cuidado del Agua, así como modificaciones a la Constitución del Estado y al Código Penal para expedir la Ley de Protección y Bienestar Animal, y se abroga la Ley de Protección a la Fauna.

Mérida

Hoy fue el sorteo anual de conscriptos para el Servicio Militar Nacional en Mérida

El Alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó esta mañana el sorteo anual de conscriptos para el Servicio Militar Nacional de la clase 2005 y remisos, en el que 960 jóvenes fueron seleccionados con bola blanca de un total de 3,128 que acudieron a cumplir con sus obligaciones cívicas y morales marcadas en la Constitución. “Es en ustedes que México obtiene la fuerza para mantenerse firme, el servicio militar constituye un compromiso para todos los mexicanos aptos, pero también el privilegio de cumplir con nuestra nación”, subrayó. En el sorteo anual que tuvo lugar en el Polifórum Zamná, de la Unidad Deportiva Kukulcán, Ruz Castro informó que en total 960 agraciados con bola blanca realizarán su servicio militar en las instalaciones del cuartel de la Base Aérea No. 8 ó el 11 Batallón de Infantería militar, mientras que los 2,168 que obtuvieron bola negra quedarán a disposición de la secretaria de la Defensa Nacional, (SEDENA) durante todo el año. En su mensaje, Ruz Castro, felicitó a los jóvenes por cumplir con su deber como mexicanos y por refrendar su compromiso de continuar forjándose con valores, como la lealtad, la disciplina que les ayudará a forjarse como ciudadanos de bien. “Desde niños les han inculcado los valores cívicos en sus escuelas y casas y hoy, refrendan esa oportunidad de realizar uno de los requisitos que por Ley están destinados a cumplir: el Servicio Militar Nacional”, continuó. Al respecto, el teniente de la Fuerza Aérea Piloto Aviador, Mario Alberto de Lucio, Inspector Militar explicó recordó los objetivos del Servicio Militar y la importancia de realizar este ejercicio que permite fortalecer los valores cívico-militar en la vida de mujeres y hombres que responden al llamado de salvaguardar la soberanía de la nación. A su vez, Ignacio Gutiérrez Solís, Director de Gobernación, informó que la Junta de Reclutamiento el Ayuntamiento recibió este año 3,128 solicitudes para el Servicio Militar de los cuales el 80% de cartillas expedidas son de jóvenes pertenecientes a la clase 2005 y el 20%, restante, son remisos, es decir, de personas que no lograron tramitar su cartilla en el año que le correspondía a su clase. Agregó que el proceso de alistamiento comenzó el 2 de enero de 2023 y concluyó el 15 de octubre pasado. El Presidente Municipal fue el encargado de leer el primer nombre del conscripto sorteado, que correspondió al joven Bryan Adrián Chan quien obtuvo bola negra, mientras que Ángel Alejandro Ku Moreno fue el primero en obtener una bola blanca. Finalmente, Carlos Ojeda Domínguez, subdirector operativo y secretario de la Junta Municipal de Reclutamiento mencionó a los participantes, que tienen todo el mes de noviembre y diciembre para llevar a sellar su cartilla a la dependencia a su cargo, la cual los atenderá de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

Yucatán

Inicia el proceso para designar al nuevo Consejero de la Judicatura del Poder Judicial

Las y los diputados integrantes de la comisión de Justicia y Seguridad Pública aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene la convocatoria para designar a la persona que ocupará el cargo de Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, el cual pasará al pleno para su discusión y en su acaso aprobación. En la sesión se distribuyó la iniciativa para adicionar un artículo al Código Penal del Estado correspondiente al delito de abandono de personas para considerar las situaciones de descuido y/o maltrato negligente en contra de niños, niñas y adolescentes como una forma de violencia. En este se solicitó la elaboración de un cuadro comparativo y una ficha técnica. Por último, se distribuyó la iniciativa para reformar el Código Penal en materia de actuación de las autoridades respecto a la legítima defensa en caso de violencia en contra de las mujeres. También se solicitó la elaboración de un cuadro comparativo y una ficha técnica. Posteriormente, sesionó la comisión de Arte y Cultura, donde se llevó a cabo la distribución de diversas iniciativas. En primera instancia, la referente a la creación de la presea legislativa del Honorable Congreso del Estado de Yucatán “Abogada Antonia Jiménez Trava”. La iniciativa para declarar el 4 de octubre como “Día Estatal del Cuidado de las Mascotas”. También, se distribuyó a las y los diputados la iniciativa para declarar la Vaquería, Patrimonio Cultural Intangible del Estado. En la comisión también se distribuyó la iniciativa para crear el “Reconocimiento al Mérito Agropecuario” del H. Congreso del Estado de Yucatán. Por último, se solicitó la elaboración del proyecto de dictamen de la iniciativa para declarar el 29 de noviembre como el Día Estatal contra el Cáncer de Próstata.