Noticias

Funcionarios del sector económico, turístico, finanzas, vivienda y planeación comparecen en Congreso

 Yucatán registra un crecimiento económico del 2.4%, situación que contrasta con el decremento que existe a nivel nacional que fue de -.01%, presenta números positivos en materia de inversión extranjera, generación de empleo y atracción de empresas, al tiempo que reporta finanzas sanas, sin déficit y sin deudas a proveedores, así como aumento sostenido en el número de visitantes y una creciente dinámica de la actividad turística, destacaron autoridades estatales ante diputados del Congreso local. En la segunda jornada de comparecencias como parte de la glosa del I Informe de Gobierno, correspondió acudir este día ante los integrantes de la 62 Legislatura del estado a los titulares de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, eran los 2 únicos invitados.  Sin embargo, , el Gobierno de  Mauricio Vila Dosal instruyó que también asistieran la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya, el director del Instituto de Vivienda del estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia y el secretario técnico de Planeación y Evaluación (Seplan), Rafael Hernández Kotasek. En materia económica, Herrera Novelo destacó el avance de Yucatán en el 2019, resultado del  trabajo de promoción y atracción de las inversiones nacionales y extranjeras al estado, al registrar un crecimiento económico del 2.4%, así como un aumento el 102% de la inversión extranjera directa con la llegada de nuevas empresas, entre las que destacan las de generación de energías limpias con la instalación de 4 parque eólicos y fotovoltaicos en los municipios de Dzilam de Bravo, Progreso, Peto y Tizimín. Explicó que la certeza de inversión por más de 40,000 millones de pesos de empresas de capital local, nacional e internacional, logradas durante el período que se informa, se crearán más de 26,000 nuevos empleos directos y 78,000 indirectos, principalmente al interior del estado, pues el 48% de estas firmas se instalarán en diferentes municipios además de la capital yucateca, como parte de las gestiones para impulsar un desarrollo equilibrado. En tema de salarios, el funcionario estatal señaló que, de septiembre 2018 a diciembre 2019, el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) reportó un incremento salarial del 6.1% de sus trabajadores, además de que “la instalación de nuevas empresas, permitirá a los yucatecos elegir entre el ramo en el que prefieran desarrollarse en el ámbito laboral”. En su turno, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman, expuso los logros  que ha registrado Yucatán con la llegada de 2.5 millones de turistas con pernocta a la región, cifra que representa un incremento del 14.5% en comparación con el 2018, de los cuales el 75% corresponde a visitantes nacionales y el 25% restante a extranjeros, que en conjunto dejaron una derrama económica de 8,264 millones de pesos al estado. Asimismo, la funcionaria estatal mencionó que también se registraron cifras históricas en el turismo de reuniones, que incrementó un 46.9% con alrededor de 122 mil participantes en 228 eventos realizados; así como la llegada de más cruceristas con el arribo de 470, 418 pasajeros a través de 146 embarcaciones que representan un aumento del 6.1% y anunció la llegada de 51 cruceros adicionales en los próximos dos años. En cuanto a la llegada de pasajeros por vía aérea, con base en datos del Sistema DataTur, de enero a diciembre de 2019, el aeropuerto de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” tuvo un movimiento de 2 millones 790 mil 649 personas, como resultado del incremento de la conectividad.  La  terminal aérea meridana cuenta con 13 vuelos nacionales a Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Cancún, Veracruz, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, León, Tijuana, Hermosillo, Chihuahua, Oaxaca y Villahermosa, así como cuatro internacionales a Houston, Texas; Miami, Florida; Toronto, Canadá; y La Habana, Cuba. En este sentido, señaló que la inversión a la infraestructura turística, como la remodelación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, consolidan a Yucatán como un destino atractivo y con mejor servicio y atención para el turismo. A su vez, la titular de la SAF, Olga Rosas Moyas, informó que a poco más de un año de la administración de Vila Dosal, el Gobierno del Estado se encuentra con finanzas sanas y que al cierre del 2019 no registraba deuda con los proveedores, ni déficit, por primera vez en los últimos años y la deuda pública se mantiene con nivel sostenible, es decir, en semáforo verde. Ante esto, Rosas Moya explicó las inversiones que se han realizado, con prioridad, en seguridad, educación y salud, todo con la instrucción del gobernador de hacer más con menos, resultado de la política de austeridad implementada desde el primer día de la actual administración estatal. “Como informamos, recibimos la administración con un importante déficit en las finanzas estatales y tuvimos elevados recortes en el gasto federalizado, pero se tomaron las medidas adecuadas de disciplina financiera y control del gasto para contar con finanzas sanas”, aseveró la funcionaria estatal. En su turno, el director general del IVEY, Carlos Viñas Heredia, informó sobre el programa Vivienda Social, en la que, con una inversión conjunta de 900 millones de pesos se realizan 17,000 acciones de vivienda, entre pisos, techos, cocinas, baños y recámaras adicionales, apoyos que aseguró llegan a las personas que realmente lo necesitan. En tanto, Rafael Hernández Kotasek, secretario Técnico de Planeación y Evaluación, destacó el desarrollo sustentable del estado, apegado a la Agenda 2030, en el que, a través de comités especializados presididos por la sociedad civil, se tiene una alta participación en esta misión verde por Yucatán.

Policia Yucatán

Reitera Saidén que reemplacamiento es necesario para “blindar” a Yucatán

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, indicó que un padrón vehicular actualizado es de las mejores herramientas para ayudar a blindar el estado.  Eso,  junto a la más moderna tecnología que se implementará con el programa Yucatán Seguro, que contempla la instalación de arcos carreteros y cámaras de seguridad, entre otras cosas, se podrá analizar el paso de todos los vehículos que circulen por el estado. En conferencia de prensa,  Saidén Ojeda destacó la importancia del proceso de actualización del padrón vehicular, pues un 40% de los vehículos registrados en el padrón vehicular no ha realizado cambio de propietario y alrededor de 100 mil vehículos se encuentran circulando con placas foráneas. Esta regularización, permitirá también saber de quién son o de dónde vienen, sacando de las calles autos robados o involucrados en delitos en otros estados. Por ello, el funcionario estatal llamó a la población a conocer sobre los beneficios que se están ofreciendo los trámites de este tipo. En ese marco, se recordó que, desde hace 25 años, el Reglamento de Tránsito del Estado contempla un cambio de tarjetas de circulación y placas cada tres años.   El trámite costará lo establecido en la ley, precio que es similar al de los demás estados. De hecho, en otras entidades se cobra un refrendo anual por cada vehículo, haciéndolo más caro. Por su lado, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, señaló que, a pesar que se ha logrado mantener exitosamente la seguridad en el estado, el crecimiento poblacional que se está viviendo en la entidad y la inseguridad que se vive en el resto del país, convocan a no bajar la guardia.“ A pesar de que el 2019 fue catalogado como el año más violento en la historia de México, en Yucatán las cosas han sido diferentes, y así seguirán porque vamos a seguir trabajando en ello”, aseveró. Mantener los altos niveles de seguridad y tranquilidad en el estado ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno y los yucatecos, por lo que llamó a sumarse a los procesos de registro del padrón vehicular en el estado y reemplacamiento.  

Yucatán

Habrá descuentos para quien haga su reemplacamiento el mes que les toca

El Ejecutivo de esta entidad informó este martes que otorgará un descuento del 10 por ciento en el pago total del proceso de reemplacamiento a quienes paguen en el mes que les corresponda, así como el 50 por ciento en las multas que hayan generado los propietarios de automotores. La secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, y el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, en conferencia de prensa dieron a conocer estos beneficios que serán otorgados a los que cumplan con la obligación de cambio de placas establecido en el Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad, en el artículo 107. El pago es de 1,721 pero quedará en 1,549 a quien no tenga multas, explicó la titular de la Secretaría de Gobierno…  En caso de que haya multas, pues como se mencionó, habrá un descuento del 50 por ciento en las mismas, para aquellos automovilistas que hagan el trámite durante el mes que les toque. Checa aquí…

Mérida

Necesitas apoyo para mejora de vivienda?… acude a las mesas instaladas en Mérida

La Dirección de Desarrollo Social a cargo de José Luis Martínez Semerena colocó desde el pasado 6 de febrero y hasta el próximo 25 de marzo, mesas de atención del Departamento de Mejora de Vivienda para que puedan realizar sus solicitudes de apoyos de vivienda como techos y pisos firmes, acercando este servicio a la ciudadanía de las colonias y comisarías con mayor índice de rezago social. El programa arrancó formalmente este lunes 10 de febrero en el Instituto Municipal de la Mujer sede Sur, pues el Ayuntamiento de Mérida encabezado por el Alcalde Renán Barrera está consciente de que son las meridanas quienes en su mayoría se encargan de resolver los problemas que surgen en el hogar, como son los arreglos que necesitan los inmuebles. Al respecto, Martínez Semerena informó que, para mayor comodidad de la ciudadanía de escasos recursos, a la cual le resulta difícil y costoso trasladarse hasta el edificio de la dependencia ubicado en el Centro de la ciudad, los mencionados módulos de atención se establecerán en distintos Centros de Desarrollo Integral, locales comisariales y las dos sedes externas del Instituto Municipal de la Mujer. Para que los meridanos y meridanas se encuentren mejor informados, se estableció un calendario de atención que se irá publicando en las redes sociales de la Dirección de Desarrollo Social para que los usuarios puedan elegir la sede más cercana y el día que estarán ahí las mesas de atención, además de los requisitos que deben cumplir y la documentación solicitada. Además, los consejos de participación ciudadana de las distintas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida tendrán un papel fundamental en la promoción de los módulos, pues serán los encargados de difundir esta información en sus respectivas comunidades. Se invita a los interesados que cuenten con redes sociales a estar pendientes de las publicaciones que se irán colocando con las fechas y sedes y los requisitos, así como la información que les proporcionarán los consejos de participación de las distintas colonias, fraccionamientos y comisarías. De igual manera, pueden comunicarse al departamento de Apoyo a la Vivienda de la Dirección de Desarrollo Social, al teléfono 924 69 62 ext. 81754.

Yucatán

Yucatán indemnizará a personal militar que pierda la vida o sufra alguna discapacidad

En reconocimiento a la labor que desempeñan en el resguardo de la seguridad de Yucatán, elementos de la Fuerza Aérea, el Ejército y la Marina serán indemnizados por parte del Gobierno del Estado en caso de que pierdan la vida o sufran de alguna discapacidad en cumplimiento de su deber dentro de territorio yucateco, anunció el gobernador Mauricio Vila Dosal. Durante la conmemoración del 105 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, Vila Dosal destacó que, en agradecimiento a los esfuerzos que realizan dichas instituciones todos los días para salvaguardar la vida de los yucatecos y la soberanía del país, su administración firmará con ellas un convenio para hacer efectiva esta aportación. Esta, detalló, contempla un millón de pesos a los familiares de los activos caídos y de hasta 950,000 de pesos a aquellos que sufran alguna lesión que los deje incapacitados. Desde las instalaciones de la Base Aérea Militar Número 8 en esta ciudad, el mandatario estatal refrendó la disposición de su administración de continuar trabajando de manera coordinada e interinstitucional para garantizar que Yucatán siga siendo uno de los estados más seguros de México. Acompañado del Comandante de la X Región Militar, General de División Víctor Hugo Aguirre Serna, Vila Dosal señaló que es así como seguirá transitando su gobierno, estrechando lazos de colaboración en materia de seguridad, siempre teniendo en claro que una sola institución por sí misma no puede enfrentar todos los retos que tenemos como sociedad. “Así es como estamos tomando acciones para mantener a Yucatán como un estado seguro, en conjunto con la Fuerza Aérea y la Armada, porque como lo he dicho: en Yucatán no vamos a dar ni un paso atrás en materia de seguridad. Ese es el compromiso que tengo con los yucatecos y juntos lo estamos cumpliendo todos los días”, afirmó. En ese sentido, Vila Dosal resaltó a la Fuerza Aérea Mexicana como una institución que es motivo de orgullo para todos los mexicanos y, en particular, para los yucatecos, pues además de contribuir a la protección de la población y difundir valores, siempre ha mantenido su cercanía con la gente a través de actividades relacionadas con la protección civil, seguridad interior, obras sociales, entre otras. En la ceremonia, el Gobernador señaló que este año Yucatán bajó su incidencia en homicidios dolosos en un 32%, además que se mantuvo como la entidad con menor tasa en este delito al registrar 1.48 casos por cada 100 mil habitantes, cifra que es 15 veces menor al promedio nacional que es de 23 casos por cada 100 mil habitantes. “Por eso queremos seguir estrechando lazos de colaboración con ustedes, de manera particular en este tema tan importante porque la seguridad pública es una responsabilidad que involucra la participación de todos”, finalizó el Gobernador.

Mérida

Mérida recibe reconocimiento de la ONU por su arbolado urbano

La capital yucateca fue reconocida en el programa “Ciudades Arboladas del Mundo” (Tree Cities of the World), junto con otras dos de ciudades mexicanas, Guadalajara y Toluca, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En entrevista, señaló que la lista recién la dieron a conocer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day (Día del Árbol). Recordó que la iniciativa mundial “Ciudades Arboladas del Mundo” surgió para promover ciudades más resilientes y sostenibles y fue lanzada en 2018 en la ciudad de Mantua, Italia. —Entre las ciudades pioneras de este programa se encuentran grandes capitales como París, Nueva York, San Francisco y Toronto —puntualizó Por su parte, Dan Lambe, presidente de la Fundación Arbor Day dijo: “reconocemos el esfuerzo a todas las ciudades que han conseguido la designación de Ciudad Arbolada”. “Son líderes en lo que respecta a la planificación y la gestión de sus bosques urbanos. Muchas de las ciudades que han sido reconocidas han ido más lejos utilizando los árboles como parte de su infraestructura verde. Esta distinción es un homenaje a su creatividad y sostenibilidad”, aseguró. Un total de 59 ciudades han logrado la designación internacional. Mérida está dentro de las primeras del mundo por su importante acción de arborización en todo el municipio que va año con año en franco crecimiento. El alcalde también destacó  las medidas que se tomen en las ciudades para lograr el desarrollo sostenible, ya que de acuerdo con las estadísticas de la ONU las urbes ocupan apenas el tres por ciento del planeta, pero albergan casi al 60% de la población mundial y consumen el 75% de los recursos naturales. Recordó que en Mérida se realiza año con año, una “Cruzada Forestal” que en cada edición supera la meta tanto en número de árboles plantados como en participación de la ciudadanía. En nuestra anterior cruzada y fruto del esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno, plantamos 10,418 árboles superando los 10,000 programados, recordó.

Mérida

El PIMUS despierta el interés de una ciudad búlgara por hacer intercambios con Mérida

Las buenas prácticas del Ayuntamiento de Mérida aterrizadas en políticas públicas a favor de la movilidad urbana atraen la atención de ciudades de otros países y favorecen posibles alianzas a favor de ese tema y para beneficio de los ciudadanos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. El concejal se reunió con una comisión de funcionarios de la ciudad de Ruse, Bulgaria, quienes expresaron su interés por el intercambio de experiencias entre Mérida y esa urbe para fortalecer los programas de ambas en todo lo referente a movilidad urbana sostenible.  Lucia Ilieva, especialista en Movilidad Urbana y gerente del Proyecto Eccentric, indicó que los avances logrados en Mérida en movilidad urbana llaman la atención en los foros internacionales donde ha sido presentado el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable y fue ese programa el que motivó el interés de Ruse. —Somos una ciudad de Bulgaria, relativamente pequeña, pero de gran importancia en la conexión de buena parte de Europa —puntualizó— y tenemos interés en intercambiar experiencias sobre el transporte, la cultura, el turismo y todos los temas que tenemos en común. Indicó que Mérida y Ruse tienen afinidades al ser ambas ciudades de larga tradición, con atractivos arquitectónicos que las definen como capitales de interés para los turistas y de orgullo para los locales. Señaló que en esta primera visita a Mérida analizan la posibilidad de implementar un intercambio que sea provechoso para ambas ciudades en cuanto a sus proyectos y avances en movilidad urbana sustentable, especialmente en el transporte. Asimismo, expuso  que como parte de proyecto europeo Eccentric, del que forma parte Ruse, varias ciudades de ese continente se han unido para mejorar la movilidad sostenible en la periferia y establecer una logística urbana de transporte de mercancías. En ambos casos, dijo, se presentan retos porque se les ha prestado poca atención en las políticas de movilidad urbana hasta ahora y con Eccentric pretendemos cambiar esa situación aportando soluciones en sus cinco áreas de laboratorio, que se ubican en las ciudades de Estocolmo, Suecia; Madrid, España; Múnich, Alemania;  Ruse, Bulgaria y Turku, Finlandia. Explicó que a través de ese proyecto, coordinado por el Ayuntamiento de Madrid, buscan demostrar el potencial y la viabilidad de enfoques de planeación urbana integrada e inclusiva, políticas innovadoras y tecnologías emergentes. Por su parte, Dimitar Nedev, vicealcalde de Ruse y responsable de la Política Social y de Transporte de esa ciudad, comentó que este primer acercamiento puede lograr intercambios no sólo en el área de la movilidad urbana, sino también en el turismo y la cultura. —También buscamos un acercamiento con la Universidad Autónoma de Yucatán para posibles intercambios académicos —dijo. Buscamos otras ciudades que también le apuesten a la innovación y al establecimiento de sistemas alternativos de transporte, y vemos que en Mérida el potencial para lograrlo es muy elevado, pues cuentan con un órgano rector como es el PIMUS que incluye todo lo necesario para mejorar el desplazamiento en el área urbana. Indicó que México y en especial Mérida es un lugar atractivo para los negocios y comentó que la producción de su ciudad es principalmente de textiles y muebles. El Alcalde remarcó la importancia que su administración le da a la Movilidad Urbana Sustentable y reiteró el compromiso que hizo en Heidelberg, durante la Conferencia Internacional sobre Acción Climática, para comenzar el cambio.    Formaron parte de la delegación visitante también Dimitar Genkov, secretario municipal de Ruse, y Vasilena Nikolova, jefa del Departamento Ambiental del Municipio de Ruse. La ciudad de Ruse se sitúa a la orilla del Danubio, frente a la ciudad rumana de Giurgiu. Su población aproximada es de 185,000 habitantes, lo que la convierte en la quinta más poblada de Bulgaria. Es conocida también como la pequeña Viena debido a su antigua arquitectura europea. La ciudad es una mezcla de culturas y en sus calles es común escuchar a personas hablando austríaco, inglés, turco y búlgaro.

Mérida

Entregan medalla “Silvio Zavala Vallado 2020” a la académica Hilaria Maas Collí

Al otorgar la medalla “Silvio Zavala Vallado, a la Cultura y las Artes 2020”  a la maestra e investigadora  Hilaria Maas Collí, el alcalde Renán Barrera Concha destacó que Mérida se ha forjado bajo la mirada de hombres y mujeres yucatecos, quienes se han distinguido por su aportación en el campo de la creación artística y cultural, dándole identidad  y pertenencia a nuestra ciudad. En sesión solemne de Cabildo, realizada en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida, “Olimpo”, el  presidente municipal manifestó que la entrega de esta medalla es un reconocimiento a la  destacada trayectoria de la académica, así como a su incansable labor como promotora de la cultura, religión y tradiciones orales mayas, e investigación y  enseñanza de la lengua materna. — Al conmemorar los 111 años del nacimiento de un meridano distinguido por su labor cultural, social y humana, como lo es el maestro Silvio Zavala Vallado, nos sentimos honrados que sea una mujer la orgullosa portadora de esta presea que representa los valores del estudio, la generosidad y sobre todo, el trabajo de investigación y cariño por el pueblo maya—expresó. En el marco del natalicio del Dr. Silvio Zavala Vallado, el Concejal recordó que la entrega de la medalla que lo representa, simboliza el reconocimiento que la sociedad yucateca otorga a todos talentos meridanos que con sus manos, ideas y proyectos, promueven esa riqueza cultural que poseemos y compartimos con el país y el mundo. — Sabemos que el arte y la cultura permiten a las personas trascender las barreras físicas, transportarnos de lo tangible hacia lo intangible, reconociendo nuestras emociones humanas que se constituyen en un espacio de expresión y desarrollo personal, al crear las condiciones y espacios para que la comunidad artística e investigadora se manifieste como mejor lo saber hacer: el legado de su trabajo para nuestras futuras generaciones— apuntó. Al referirse a la trayectoria de la homenajeada, el Presidente municipal destacó el trabajo de la maestra Hilaria Máas Collí, a quien nombró además  digna representante de la mujer maya,  por la dedicación y el esfuerzo que ha dedicado a la enseñanza  e  investigación sobre la situación del pueblo y lengua maya, trascendiendo más allá de las fronteras de nuestro país. Subrayó que  si algo distingue a la administración municipal que encabeza es reconocer e impulsar la participación ciudadana lo que ha contribuido a  consolidar a Mérida como la capital cultural del sureste de México. En su mensaje, luego de reconocer la trayectoria y el legado del maestro Silvio Zavala Vallado, la maestra Hilaria Maas  agradeció al alcalde y al jurado, la distinción otorgada con la entrega de la medalla, la cual dijo enmarca su compromiso de seguir impulsando y difundiendo la riqueza cultural de nuestra cultura maya en todos sus ámbitos. —Ahora que me entregan esta medalla que lleva su nombre me siento con esta responsabilidad de responder tal como él hizo en su época con toda la gente que nos rodea, con nuestra cultura, haciendo todo lo que podamos por nuestro prójimo— expresó. La homenajeada recibió  en premio un diploma alusivo y la medalla de plata Ley .950, misma que contiene en su anverso el escudo de la ciudad de Mérida, la inscripción de “Ayuntamiento de Mérida”, y en el reverso la efigie del historiador Silvio Arturo Zavala Vallado con la respectiva leyenda: “Presea Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”, además de un estímulo económico. La homenajeada es originaria de Huhi, Yucatán. Es Licenciada en Antropología Social por la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán Uady. Además de ser antropóloga e historiadora mexicana  ha fungido como investigadora durante más de cuatro décadas en la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales Doctor Hideyo Noguchi de la Uady. Es autora de ocho libros entre los que se encuentran: “Cuentos Mayas Yucatecos”, tomo uno y dos y “Leyendas Yucatecas”. La medalla “Silvio Zavala Vallado, a la Cultura y las Artes 2020” también la han recibido Ing. Adolfo José Patrón Luján, presidente y fundador del Patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, (2014); el Mtro. Armando Manzanero Canché (2015); la Mtra. Bertha de la Peña Casares (+) (2016); el Mtro. Manuel Lizama Salazar (2017); la Mtra. Maricarmen Pérez Domínguez (2018) y el Mtro. Pedro Gabriel Ramírez Aznar  (2019).

Yucatán

Imparten talleres sobre valores catastrales en los municipios del estado

Para reforzar sus conocimientos y brindar habilidades necesarias al personal al servicio de los ayuntamientos de Yucatán, en impulso a su profesionalización y capacitación,  el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm) lleva al cabo talleres sobre valores catastrales en los municipios del estado. Con el título “Importancia y definición de tabla de valores catastrales municipales 2020”, el curso contribuye también a fortalecer la calidad en la atención que se brinda a la ciudadanía que acude a realizar trámites y solicitar los servicios que, a través de los cabildos, se prestan por parte de la dirección de Catastro del Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial de Yucatán (Insejupy). Esta actividad que realiza la Unidad de Vinculación y Desarrollo Institucional del Inderm se da en el marco de colaboración de las dependencias integradas a la Comisión Especial de Paz, Justicia y Gobernabilidad que preside la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y cuyo objetivo es la de garantizar la seguridad y la certidumbre jurídica. En los talleres, que iniciaron el pasado 29 de enero y concluirán el próximo 13 de febrero, se ha capacitado a personal de secretarías municipales, enlaces de catastro, tesorería, síndicos, direcciones jurídicas y de asesoría jurídica. El titular de la Unidad de Vinculación y Desarrollo Institucional del Inderm, Samuel Furlong Bojórquez, informó que en esta ocasión serán en total 234 servidoras y servidores públicos de 78 demarcaciones de Yucatán los que reciban esta capacitación, para que estén mejor preparados y realicen su trabajo cotidiano de manera más eficiente. “Con estos talleres se busca que el servidor público municipal pueda elaborar tablas de valores catastrales de manera correcta, así como actualizarlas año con año, para que sirvan como base para la determinación del cobro de contribuciones y como referencia para la valuación de los bienes inmuebles”, señaló. “A través de este ejercicio, se garantiza el principio de la legalidad tributaria porque le otorga certeza al ciudadano sobre uno de los elementos de las contribuciones relacionados con la propiedad”, indicó Furlong Bojórquez. “Los valores catastrales sirven de base para el impuesto de enajenación de inmuebles de orden estatal, del impuesto sobre adquisición de inmuebles de orden municipal, e igualmente es indispensable como base para el cálculo de impuesto predial”, agregó.

Yucatán

Inaugura Vila Dosal el Centro de Educación en Línea de Yucatán

Con una oferta de 77 programas educativos y dos diplomados a cargo de instituciones de alto prestigio, el gobierno de Mauricio Vila Dosal puso en marcha el nuevo Centro de Educación en Línea de Yucatán (CELY), el cual, con apoyo de la tecnología, permite acercar la educación superior a todos los rincones del estado. Acompañado del titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Bernardo Cisneros Buenfil, Vila Dosal entregó las instalaciones de este moderno centro, desde donde operarán con  plataformas digitales para brindar educación en línea a los habitantes del interior del estado.  Estas plataformas cuentan con el respaldo de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Nacional Autónoma de México (UNAM), Abierta y a Distancia de México (UNADM) y Autónoma de Chiapas (UNACH). En ese marco, el gobernador anunció que este año se abrirán 10 nuevos centros de este tipo en el interior del estado, inicialmente se construirán dos en Hunucmá y Maxcanú, para después instalar otros 8 en los municipios de Valladolid, Peto, Motul, Tizimín, Izamal, Tekax, Ticul y Dzilam de Bravo, con la intención de que la educación universitaria esté cada vez más cerca de las personas. En su mensaje, Vila Dosal recordó que durante su campaña los jóvenes le expresaron que después de completar su educación básica y el bachillerato no podían continuar estudiando debido a la distancia que existe entre sus municipios y la universidad más cercana, pues esto genera un gasto en transportación que la economía de sus familias no podía sostener. “Esto hacía que la educación universitaria para muchos de ellos fuera imposible. Muchos jóvenes en Yucatán, a pesar de tener las capacidades, las aptitudes y las ganas, no pueden llegar a la educación superior. Pero actualmente tenemos la oportunidad de contar con la tecnología que nos ayuda a prepararnos a través del Internet, a través de distancia y eso es lo que estamos convirtiendo hoy en realidad”, puntualizó. Vila Dosal indicó que para desarrollar el modelo de educación a distancia se consideró la experiencia del estado de Puebla, que es uno de los más avanzados en el tema en el país, por lo que después de 16 meses de trabajo se está iniciando con el propio. Las instalaciones inauguradas este día demandaron una inversión de recursos por poco más de 35 millones de pesosl. Los recursos destinados al CELY incluyeron la construcción y equipamiento tres cubículos para teleconferencia, oficinas administrativas, aula de cómputo, bodega, Servicios sanitarios y estacionamiento. Además, también se incluyó las oficinas de la Dirección de Servicio Profesional de la Siies.