Yucatán

Piden a yucatecos mantener patios limpios para evitar moscos

Autoridades del sector salud, hicieron un nuevo llamado a los yucatecos para mantener patios limpios y libres de criaderos de mosquitos, así como el uso de insecticida doméstico, pues son acciones individuales que tienen gran importancia en el combate a las enfermedades transmitidas por el vector Aedes aegypti, como dengue, zika y chikungunya.   El coordinador del Programa de Vectores de la Secretaría de Salud de Yucatán, Jorge Alfredo Palacio Vargas, sostuvo que la participación ciudadana es fundamental, sobre todo para eliminar al insecto cuando se aloja dentro de la vivienda.   “Hay instrucciones precisas de afinar la estrategia 2020 en todo el territorio para que se aplique con mayor fuerza en el próximo mes de marzo; no obstante, algunos municipios ya han empezado sus actividades preventivas como Valladolid y Tizimín”, aseguró.   Estas acciones van de la mano con las medidas permanentes de la dependencia, como la abatización, nebulización espacial, control larvario al interior de las casas y el uso de motomochilas, todo con el fin de romper los mecanismos de transmisión de esas enfermedades, dijo.   Explicó que en Yucatán se ha mantenido una estrategia exitosa de combate al vector gracias al apoyo ciudadano, sobre todo en las campañas de eliminación masiva de criaderos del mosco, lo cual ha contribuido a disminuir el impacto y prevalencia de los padecimientos.   La parte preventiva se realiza en la temporada de secas, donde el factor humano es determinante para anticiparse y cortar la reproducción del mosquito y, posteriormente, la fase intensiva se lleva a cabo cuando ya hay la presencia de lluvias en todo el estado, detalló el funcionario. El año pasado una persona murió por dengue hemorrágico, y fueron más de 614 los casos confirmados. Como es costumbre las poblaciones de moscos, suelen reducirse durante la temporada invernal en la cual baja con frecuencia la cantidad de lluvias, y se extienden los periodos de secas. Sin embargo, si no se toman las precauciones necesarias, cuando se reanuden las lluvias, la población de moscos puede multiplicarse de manera exponencial y de la misma manera se multiplica el riesgo de la población a adquirir alguno de los virus que es transmitido por este insecto.        

Yucatán

Vila Dosal llama a trabajadores yucatecos a cerrar filas para cuidar paz laboral y social

Ante trabajadores afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal llamó a cerrar filas para cuidar la paz laboral y social mediante el diálogo, que es la única vía para resolver las diferencias. En el marco del 13 Consejo estatal Ordinario de esa central obrera, Vila Dosal reiteró que en el Gobierno del Estado las puertas están abiertas y en absoluta disposición para escuchar a todos, “porque en Yucatán las diferencias se resuelven dialogando y platicando, porque todos los que integran el Gabinete saben que nuestra primera obligación es escuchar y atender a la gente”. Acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, el Gobernador expuso que la paz laboral y social son factores fundamentales para conservar la seguridad, la cual aseguró que preservarla es una tarea de todos y en la que se tiene que trabajar de manera coordinada y de la mano entre los tres niveles de Gobierno, las organizaciones civiles y de trabajadores, tanto locales como nacionales. “Porque lo que hoy estamos trabajando para Yucatán no es para nosotros, nosotros vivimos en paz y tranquilidad, es para nuestros hijos, es para nuestros nietos. Por eso hoy vine a saludar a los trabajadores yucatecos y a decirles que cuentan con el Gobierno del Estado, que vamos a seguir trabajando muy fuertemente para continuar promoviendo inversiones que generen más y mejor empleos”, aseveró  ante los dirigentes nacional, Isaías González Cuevas y local de la CROC, Pedro Oxté Conrado. Al hacer uso de la palabra, González Cuevas resaltó la labor de Vila Dosal e indicó que Yucatán es uno de los estados con mayor crecimiento económico, pues tiene un Producto Interno Bruto de 3.5%, que contrasta a nivel nacional donde no crecimos tanto, el cual se refleja en la creación de más fuentes de empleo. En el tema de seguridad, el líder obrero destacó la capacitación permanente de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como el incentivo de la entrega de becas a hijos de policías que consiste en la cobertura total de la inscripción y colegiatura universitaria de los jóvenes en escuelas públicas y privadas, así como un apoyo económico de 2,600 pesos bimestrales para transportación y alimentación. En este sentido, el también diputado federal señaló que ésta puede ser una acción del Gobierno estatal que se podría replicar en todos los demás estados, “porque aquí cuidan a la gente que los cuida y es lo que hace que tengan la mejor seguridad en el país”. En su mensaje, Vila Dosal invitó a los integrantes de la CROC en Yucatán a acercarse al Gobierno del Estado, donde siempre tendrán las puertas abiertas, para continuar trabajando en temas como la capacitación y las ferias de empleo, pero también para quienes tienen proyectos emprendedores y pequeños negocios para recibir financiamiento y crédito a través del Fondo Microyuc, el cual cuenta con una bolsa de 53 millones de pesos. Tras agradecer la disposición y voluntad de los líderes nacional y local de la CROC para trabajar coordinadamente, el Gobernador señaló que con ese mismo ánimo se van a seguir construyendo grandes cosas, como mejor calidad de vida, más seguridad y mayores oportunidades de desarrollo, “para que a nuestros hijos les vaya mejor que a nosotros y eso solamente lo vamos a lograr trabajando de la mano”. En su turno, Oxté Conrado resaltó la creación de empleos que la inversión nacional y extranjera están generado en Yucatán, además de que un 48 % de ellas, por gestiones de Vila Dosal, se realizan en el interior del estado para reactivar la economía y crear más y mejores empleos más allá de Mérida. En materia de salud, el dirigente yucateco destacó los esfuerzos del Gobernador por fortalecer e incrementar los servicios de salud en todo el estado y mencionó el mejoramiento de las instalaciones del Hospital General “Agustín O’Horán” y la puesta en funcionamiento al 100% de su capacidad del Hospital General de Tekax, al sur del estado, que permite descentralizar los servicios y que habitantes de esa zona ya no tengan que invertir tiempo y dinero para venir hasta la capital yucateca. En el evento, desarrollado en el teatro “Armando Manzanero”, Vila Dosal recibió un reconocimiento por parte de docentes y directivos de la escuela Secundaria 22 de febrero CROC, por la construcción del domo de ese plantel educativo, que maestros y directivos solicitaron para poder realizar actividades al aire libre con los alumnos.

Mérida

Promueven acciones contra la violencia hacia las mujeres en Mérida

Para refrendar el compromiso de trabajar de manera conjunta en acciones que garanticen la tranquilidad y seguridad de las mujeres del municipio, el alcalde Renán Barrera Concha se reunió con representantes de cinco organizaciones civiles que velan por los derechos de este sector de la sociedad. El Concejal aseveró que, desde el primer día de su administración, el Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto de la Mujer, ha mirado de frente los problemas a los que todos los días se enfrentan las mujeres y por tal motivo impulsa programas y acciones para solucionarlos. —Reconocemos la problemática enorme que enfrenta el país con la violencia en contra de las mujeres, y por ello desde el ámbito municipal estamos generando estrategias para su erradicación reforzando nuestras políticas públicas, programas sociales y todos aquellos mecanismos que nosotros podamos atender para empezar a caminar con ustedes—destacó. En ese sentido, Barrera Concha destacó que gracias a que Mérida cuenta con ciudadanos responsables en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, se podrán reforzar aún más los programas de beneficio para las mujeres. —En Mérida contamos con una participación ciudadana que es envidiable a nivel país —puntualizó—. Ejemplo de esto es la buena recaudación que año con año logramos a través del impuesto predial y asumiendo nuestro compromiso con las mujeres destinaremos parte de esos recursos a programas municipales dirigidos a ellas, a su seguridad y desarrollo pleno. En la reunión con el alcalde, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, presentó los objetivos del programa de talleres sobre Masculinidad y los últimos indicadores de resultados en asistencia voluntaria. En esos talleres, dirigidos a los hombres, se les enseña sobre masculinidad, en específico, sobre los factores que se deben, a fin de erradicar la violencia contra las mujeres. —Los talleres comenzaron con 15 hombres, pero debido a la promoción y correcta aplicación de los mismos, ahora se ha ampliado a 29 asistentes, que tienen entre 19 y 65 años de edad —subrayó. Detalló que se trata de un grupo heterogéneo, porque asisten periodistas, abogados, médicos, universitarios, entre otros, quienes en cinco sesiones aprenden sobre qué es la violencia, los tipos en que se clasifica, paternidad responsable, violencia feminicida, acoso sexual en espacios públicos, entre otros, agregó. Por su parte la Dra. Gina Villagómez Valdés, miembro de la Red de Mujeres por la Democracia Paritaria, agradeció la apertura, empeño y discurso que el alcalde Renán Barrera ha pronunciado a favor de la creación de políticas públicas que brinden seguridad de las y los ciudadanos. —Nos sentimos cercanas al Ayuntamiento y eso como asociaciones civiles es algo positivo, porque tenemos la apertura, apoyo y compromiso de nuestro alcalde, y por eso le hacemos un reconocimiento público—expresó. Resaltó que en Mérida la novedad del programa de Masculinidad, ha tenido éxito al funcionar de manera preventiva y no posterior a la problemática social como ocurre en el resto del país. —La mayor parte de estos cursos se imparten cuando los hombres se encuentran atravesando por un conflicto familiar, pero lo que está sucediendo en Mérida es un éxito, porque los hombres están mostrando interés y asisten de manera voluntaria, eso habla de que se están haciendo bien las cosas desde lo municipal—dijo. En respuesta Barrera Concha se comprometió a realizar un mapeo de aulas de usos múltiples donde pueden replicarse estos cursos para su máximo aprovechamiento y adecuada respuesta al aumento en la demanda.

Yucatán

Fluyen apoyos del gobierno de Yucatán para los pescadores

Desde hace varias décadas, José Luis Elvia Caballero se dedica a la pesca, actividad que le permite obtener el sustento económico para su familia. Sin embargo, durante todo ese tiempo ha tenido que enfrentar un sinnúmero de obstáculos para salir adelante, debido a falta de apoyos que necesita para su labor y, con ello, conseguir más ingresos que le permitan ofrecer mejores condiciones de vida para los suyos. Pero esta situación que vivía José cambió totalmente luego de que fue incorporado a los programas de apoyo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha impulsado para respaldar a los hombres del mar, como el de “Concurrencia de las Entidades Federativas” que, con aportaciones de los Gobiernos estatal, federal y el propio beneficiario, le permitió multiplicar el poco dinero que ha ahorrado para adquirir equipo de seguridad y artes de pesca, que por su propia cuenta le llevarían varios años para poder comprar. Además, Elvia Carrillo cumplió con todos los requisitos y también fue incluido dentro del Censo Pesquero realizado por el Gobierno del Estado, lo que le permite ser considerado dentro de los beneficiarios del programa de Apoyo en la Temporada de Veda, con lo cual tiene recursos para solventar los gastos de su familia durante esta época en la que está restringida la captura de ciertas especies marianas, como el mero. Como en un día común, José se encontraba con su familia en su humilde vivienda de la colonia Revolución, en el municipio de Progreso, cuando recibió la visita del Gobernador, quien llegó hasta la puerta de su domicilio para escuchar de viva voz del pescador lo útil que representan los apoyos que están recibiendo los hombres del mar, así como sus necesidades e inquietudes. Acompañado del titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, Vila Dosal acudió al hogar de la familia, quienes le contaron qué difícil se les hacía antes, durante la temporada de veda debido, a que no recibían ningún tipo de apoyo, lo que ponía en aprietos su de por sí complicada economía. “Durante este tiempo que no podemos salir a pescar, buscamos trabajos como albañiles, en pintar casas, reparar embarcaciones y con el apoyo que ahora nos brinda el Gobierno de Estado, nos ayuda para el gasto familiar. Con los vales de despensa compramos frijol, arroz, cosas para los niños como yogurt y leche”, expresó el hombre de mar. El hombre de mar indicó que en años anteriores no había la posibilidad de que fuera parte de los beneficiarios pese a que se dedica a la pesca, “sólo a unos les tocaba y ahora ya se están repartiendo equitativamente y sobre todo para los que de verdad trabajamos en el mar”. La esposa de José Luis, Heidi Olivia Xool Tamayo, se mostró conmovida por la visita de Vila Dosal ya que representa para la familia una esperanza de ofrecer una vivienda digna a los suyos, pues el Gobernador ofreció su apoyo para incluirlos en el programa de Vivienda Social, en el que se realizan 17,000 acciones, entre baños, cocinas, pisos, techos y recámaras adicionales, a través de una inversión conjunta de 900 millones de pesos. “Nos va apoyar para construir un cuarto para que mi hija pueda vivir con nosotros, ya que ella paga 2,000 pesos al mes de renta, así que vamos a regularizar nuestro terreno para que podamos traer a nuestra hija a la casa y ahorrarnos ese dinero” señaló la mujer. En este sentido, José Luis Elvia Carrillo agradeció al Gobernador tenerlos en cuenta y el apoyo que ha brindado a su familia pues también es beneficiario de programas como Peso a Peso en su versión Acuícola y Pesquera, mientras que con los recursos de Concurrencia podrá comprar chalecos salvavidas, un radio, entre otros artefactos que, junto con otras 5 familias, comparten en la misma embarcación. “Nunca nos había tocado este tipo de apoyo y ayuda, hasta que este año pude entrar al programa de concurrencia, al censo pesquero y hoy con la visita del Gobernador a nuestra casa, también podré contar con una vivienda digna para mi familia” señaló el padre de familia. Finalmente, la familia se mostró agradecida con el respaldo de Vila Dosal por brindar calidad de vida a los progreseños, “es una emoción porque sabes que viene porque nos va apoyar y vamos a poder tener una mejor casa”. José Luis es parte de los 10,218 pescadores del estado que reciben un apoyo a través del programa de Empleo Temporal en el que, según el censo publicado el 2 de enero en el Diario Oficial del Estado, establece que para este 2020 el apoyo por la veda a través de este esquema sea de $600 pesos en vales semanales durante febrero y marzo que es lo que dura la temporada en la que no está permitido capturar mero. Cabe mencionar que, a través del esquema Respeto a la Veda del Mero, se reactiva también la economía de su comunidad, ya que los pescadores pueden intercambiar los vales que reciben semanalmente por mercancías y productos básicos en los pequeños negocios de abarrotes de su población que están inscritos como puntos de canje. Estos mismos locales cambian los vales que reciben por efectivo, por lo que los beneficios se mantienen en las comunidades de la costa con significantes incrementos en las ventas de locatarios con reportes de ventas de hasta 13,900 pesos cuando usualmente registraban 2,000 en una jornada ordinaria.

Noticias

Penales de Yucatán obtienen 7.18 puntos de calificación, según la Codhey

En el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2019, los cuatro centros de reinserción social de Yucatán obtuvieron una calificación promedio de 7.18 puntos de un total de 10; arriba por 43 décimas de la media nacional de 6.75 puntos, ocupando el lugar 11 de las 32 entidades federativas. El Diagnóstico, que realiza de manera anual la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), señala que el Centro Femenil de Mérida obtuvo una calificación de 8.06 puntos; el de Tekax, 7.01 puntos; Valladolid, 6.86 puntos; y el Cereso de Mérida, 6.78 puntos. De las 32 entidades federativas evaluadas, la calificación más alta la obtuvo Querétaro con 8.22 puntos y la más baja, Tamaulipas, con 5.42. Yucatán ocupa el lugar número 11 de los 32 estados, con una puntuación promedio de 7.18, más alta que la de 2018, que fue de 6.83. El Presidente de la CODHEY, Miguel Óscar Sabido Santana, señaló que los centros de reinserción social deben garantizar en todo momento la seguridad y condiciones de vida digna de los internos, a fin de que puedan desarrollar sus capacidades y realizar actividades que les permita una verdadera reinserción en la sociedad al quedar en libertad. Dijo que resulta indispensable seguir trabajando en una reinserción a través del trabajo, la capacitación, la educación, la salud y el deporte, factores esenciales para lograr un cambio y evitar la reincidencia. El resultado del Diagnóstico anual, indica que en ninguno de los cuatro centros yucatecos existe sobrepoblación, incluso en Mérida operan a menos del 50% de su capacidad. A excepción del Centro Femenil, en los tres Ceresos mixtos de Yucatán se señala insuficiencia de personal de seguridad y custodia, así como en programas para la prevención de adicciones y atención a grupos en situación de vulnerabilidad. CERESO MIXTO DE MÉRIDA De acuerdo al diagnóstico, publicado por la CNDH, el Centro de Reinserción Social de Mérida (mixto), tiene una capacidad para 2,150 varones y 111 mujeres, y la población al momento de la supervisión era de 1,096 y 30, respectivamente. En el documento, se informa que el Cereso mixto de Mérida requiere de más programas para la prevención y atención de incidentes violentos, así como de mejores vías para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos. Se señala que se requiere de mejores condiciones de higiene en general, y en el particular en el área médica, así como más personal de seguridad y custodia. Y se perciben deficiencias en el procedimiento para la imposición de las sanciones disciplinarias ante actividades no permitidas. El Diagnóstico puntualiza que es deficiente la separación entre procesados y sentenciados; y se requiere fortalecer las actividades laborales y de capacitación, así como la atención a grupos vulnerables como mujeres y/o personas menores de edad que vivan con ellas; personas indígenas; y personas con discapacidad. Se destacó el hecho que no exista sobrepoblación de internos; además de una apropiada clasificación y distribución en el centro, así como la supervisión del funcionamiento por parte del titular. El análisis señala que se realizan acciones de prevención de violaciones a derechos humanos, así como su atención en caso de detección. Se consideró que existe atención a personas adultas mayores. Respecto a las condiciones de gobernabilidad, se señaló que existe y se difunde la normatividad que rige al centro, como son: reglamentos, manuales, lineamientos y disposiciones; además de la capacitación al personal penitenciario. Se destacaron la higiene de la cocina y/o comedores, así como la integración y funcionamiento del Comité Técnico y el desarrollo de actividades educativas y deportivas. CERESO VALLADOLID El Centro de Reinserción Social de Valladolid, que obtuvo una calificación de 6.86, tiene capacidad para 144 hombres y 12 mujeres, y la población es de 107 y 2, respectivamente. Se observó una apropiada atención en los siguientes temas: supervisión del funcionamiento del centro por parte del titular; en las condiciones materiales e higiene de instalaciones para la comunicación con el exterior, área médica, comedores y en la alimentación. También destacaron por no existir sobrepoblación y por una apropiada distribución de personas privadas de la libertad, prevención de violaciones a derechos humanos y de atención en caso de detección, así como la existencia de normatividad, inexistencias de extorsiones y capacitación del personal. Cuenta y funciona el Comité Técnico. En el informe, se observó una deficiente separación entre hombres y mujeres; así como insuficiencias en los servicios de salud y programas para la prevención y atención de incidentes violentos. El diagnóstico señala que las instalaciones no son las apropiadas para el funcionamiento del centro; así como insuficiencia de personal de seguridad y custodia y deficiencias en el procedimiento para la imposición de las sanciones disciplinarias. En el rubro de reinserción social del interno, se observaron deficiencias en la integración del expediente técnico-jurídico, en la separación entre procesados y sentenciados; así como insuficientes o inexistentes actividades laborales, de capacitación y educativas. También se indican deficiencias en la atención a mujeres y/o personas menores de edad que vivan con ellas, a las personas adultas mayores y con discapacidad, así como insuficiencia en los programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria. CERESO TEKAX El Centro de Reinserción Social del Sur en Tekax, que obtuvo una calificación de 7.01, tiene capacidad para 125 hombres y 20 mujeres, y al momento de la supervisión se registraron 98 y 9, respectivamente. Los aspectos que destacaron fueron la inexistencia de sobrepoblación, una apropiada distribución de las personas, supervisión por parte del titular y capacitación al personal. Se descartó un autogobierno, cobros por sobornos o extorsiones Asimismo, se garantiza una estancia digna por las condiciones materiales e higiene del área médica y para la comunicación con el exterior. Se destacó la atención a personas que viven con VIH/SIDA y a personas LGBTTTI. Además de una correcta integración y funcionamiento del Comité Técnico. Algunos rubros para mejorar encontrados durante la supervisión son: deficiente separación entre hombres y mujeres; así como insuficiencia en los servicios de salud y falta

Yucatán

Entrega Vila Dosal obras de mejoramiento a infraestructura e imagen urbana de Progreso

Progreso, Yucatán .- Pobladores de Progreso ya gozan de espacios modernos y atractivos para la recreación, luego de la remodelación de la casa de la cultura y de un tramo del Malecón, así como de la rehabilitación de las calles aledañas.  Las obras las  entregó este día el gobernador Mauricio Vila Dosal y que forman parte de un proyecto de mejoramiento de la imagen urbana y turística de este punto de la costa yucateca. Como parte de su gira por este municipio costero, Vila también puso en marcha la construcción y reconstrucción de 12 kilómetros de calles que, con una inversión conjunta de casi 29 millones de pesos que harán el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento progreseño en 7 colonias y 2 fraccionamientos para mejorar las condiciones de vida a los pobladores de este puerto. Durante la entrega de los trabajos para conservación integral de la imagen urbana de este destino de la costa yucateca, Vila Dosal anunció que en abril próximo iniciarán las obras de mejoramiento de la infraestructura e imagen urbana de Progreso, en las que se invertirán recursos conjuntos por 500 millones de pesos, cifra que equivale al presupuesto de 24 años que el Ayuntamiento del puerto destina a la obra pública. Las obras consistirán en la repavimentación de las calles 78 y 80, que son las de entrada y salida a este municipio, respectivamente, remozamiento de fachadas, construcción de banquetas y guarniciones, cableado subterráneo, mejoramiento de vialidades en comisarías progreseñas y la rehabilitación de la Unidad Deportiva “Víctor Cervera Pacheco”. Asimismo, en conjunto con la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso y el Ayuntamiento del puerto se aplicarán 4 millones de pesos para dotar de iluminación al Viaducto Alterno del Puerto de Altura y se construirá un centro cultural en el espacio en donde un día funcionó el Casino de Progreso, terreno que ya fue expropiado. En su mensaje, el gobernador señaló que las acciones y proyectos que se están realizando en este punto de la costa están dirigidos a mejorar la imagen del puerto para ofrecer a sus habitantes espacios que puedan disfrutar, pero que también contribuyan a mejorar la oferta de servicios turísticos y culturales. Al hacer un recuento de lo hecho por su administración en Progreso, en conjunto con las autoridades porteñas, Vila Dosal afirmó que, en un año, se ha hecho más de lo que en dos  o tres administraciones municipales, por lo que agradeció la disposición que el Ayuntamiento y la Federación siempre han demostrado para seguir detonando el potencial de este municipio. “Aquellos que se quejan y critican las cosas que se están haciendo después de que pasaron muchos gobiernos municipales y estatales que nunca trabajaron por Progreso, les digo que la única forma que tenemos para que las cosas mejoren es trabajar de la mano. Antes, las cosas no avanzaban, porque sólo estaban pensando en la siguiente elección; aquí, lo que estamos pensando es que Progreso se convierta en un polo de desarrollo para todo el estado!, aseveró el Gobernador.   El  Gobierno yucateco también  entregó a este municipio 5 camiones recolectores de basura, 6 motocicletas eléctricas y 53 contenedores de basura, con una inversión de 13 millones de pesos, al tiempo que le dotó de 6 patrullas nuevas y 13 vehículos. Aunado a ello,  para tener playas limpias y, con una inversión de 6 millones de pesos, se entregó una máquina sargacera y se apoyó con equipamiento a la creación de un módulo de playa incluyente para personas con discapacidad, así como los 26 millones de pesos que se aplican para modernizar la red de agua potable del municipio. Acompañado del alcalde anfitrión, Julián Zacarías Curi, a quien felicitó por el esfuerzo que ha puesto para mejorar el puerto, Vila Dosal señaló que acciones de este tipo han sido posible gracias al compromiso de las autoridades de los diferentes niveles. En el tema de combate a la pesca ilegal de especies marinas, tema que compete a la Federación, el Gobernador señaló que la próxima semana se reunirá con el titular de la Secretaría de la Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, para tratar esta problemática, por lo que reiteró su disposición se sumar esfuerzos para atender esta situación y coadyuvar en que se respeten las vedas, para que la pesca tenga un futuro sustentable. “Queda claro el compromiso del Gobierno estatal por apoyar a Progreso. Ahora lo que necesitamos es el compromiso de la gente de Progreso de cuidar las playas, mantener limpios los lugares, tratar bien a los turistas, y hacer que estas obras duren muchos años”, afirmó Vila Dosal. Después de la ceremonia protocolaria, Vila Dosal realizó un recorrido por las vialidades que han sido mejoradas, donde constató las novedades, como el Callejón del Amor, en la calle 23, que antes era un lugar conocido como la mugre, y donde ahora la gente podrá encontrar murales, negocios e instalaciones para tomarse una fotografía de recuerdo. Por lo que toca a las obras para la conservación integral de la imagen urbana de Progreso, entregadas este día por el Gobernador y en las que se invirtieron 43 millones de pesos, éstas consistieron en el remozamiento de la Casa de la Cultura, la intervención de calles aledañas y trabajos para el cableado subterráneo. En el tema de calles, se intervino de manera específica un tramo sobre el malecón, que abarca la calle 19 desde la 78 hasta la 80, el remate del malecón mismo, localizado en el cruce de la calle 19 con 80, así como la vía 80, desde el remate del malecón hasta la calle 27; la calle 23 x 78 y la 25 x 80 y 82, la cual está localizada en el costado norte de la explanada de la Casa de la Cultura. En la Casa de la Cultura, entre las acciones realizadas se encuentra la sustitución de los adocretos por placas de concreto en la explanada principal, donde también se instaló nuevo mobiliario urbano; se remodeló del área de juegos infantiles con

Yucatán

La higiene, el mejor aliado en la lucha contra enfermedades virales

El conocimiento previo y la experiencia en torno a las medidas de prevención de la influenza revelan que la higiene personal, el distanciamiento social y mejoramiento de los entornos tienen gran efectividad, por lo que la Secretaría de Salud (SSY) impulsa esas acciones con el fin de proteger a la población. Así lo dio a conocer el subdirector de Salud Pública de la dependencia, Carlos Isaac Hernández Fuentes, quien aseguró que una de las estrategias para romper los mecanismos de transmisión de la enfermedad se da en las escuelas y centros educativos, donde se pide a estudiantes con síntomas de la afección quedarse en casa y acudir al servicio médico. Comentó que, en dichos entornos, se promueven las medidas básicas de higiene, que son el lavado constante de manos y la aplicación de gel antibacterial al ingresar a las instalaciones, aspecto en el que la SSY ha mantenido una comunicación constante y ha capacitado al personal docente, en coordinación con las autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey). De igual manera, precisó, que cualquiera que tenga esa misma sintomatología deberá acudir a consulta médica en su unidad de salud para que se le brinde un diagnóstico eficaz de la enfermedad y evitar con ello la automedicación. A estas acciones, se añade la campaña de vacunación, que tiene la meta de suministrar 560 mil 77 dosis. Ese biológico y su aplicación se enfoca a grupos blanco o en situación de riesgo, como infantes de seis a 59 meses de edad, personas adultas de 60 o más años, mujeres embarazadas y personal del sector salud. Para estos fines, recalcó que la instrucción del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, fue sumar esfuerzos con los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el propósito de lograr mejores resultados. Por último, subrayó la importancia de que al manifestar síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, tos persistente, fatiga, malestar general, estornudos, congestión y hasta el flujo nasal, las personas acudan en forma oportuna  a la unidad de salud más cercana para que se le valore su condición.

Mérida

Se invertirán más de 54 mdp para fortalecer la seguridad en Mérida

Esta tarde, el cabildo meridano aprobó en sesión ordinaria la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para aceptar los beneficios del subsidio para el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública, para obtener recursos que permitan seguir implementando acciones, así como programas de prevención y combate al delito, brindando con ello una mayor seguridad a los ciudadanos. Durante la sesión, se informó que el municipio de Mérida resultó beneficiario del subsidio en materia de seguridad pública por la cantidad $54.105,452. Además de la adhesión a los beneficios del subsidio referido, también se autorizó  celebrar el convenio específico de adhesión y del anexo técnico, así como la autorización a los funcionarios del Ayuntamiento para la celebración de los documentos y contratos que sean requeridos para llevar a cabo las metas en materia de seguridad pública. En otro punto, con el objetivo de continuar trazando el camino hacia la sustentabilidad en el municipio, se autorizó la propuesta de renovar la afiliación del municipio en la Asociación Internacional “ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad”. Derivado de la afiliación a la referida Asociación Internacional, el Ayuntamiento recibirá de nueva cuenta la asistencia técnica, capacitación y servicios de información para construir capacidades, intercambiar experiencias y apoyar en la implementación del desarrollo sustentable en nuestro municipio en materia de eficiencia energética; manejo Integral de residuos, Agenda local 21, cambio climático, transporte sustentable y eco-movilidad, biodiversidad, energías renovables, manejo sustentable del agua, turismo sustentable y edificación inteligente. De igual forma autorizó e instruyó a la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal, para que en concepto de cuota de afiliación se realice un pago ante la citada Asociación Internacional por la cantidad de 80 mil pesos. Asimismo, se autorizaron los convenios de pago por la prestación del servicio de recolección y traslado de los residuos sólidos de las zonas clasificadas como marginadas y/o escasos recursos, jubilados y pensionados, las escuelas públicas inscritas en el programa “Escuela Limpia” y en los Centros de Desarrollo Comunitario y de Atención Múltiple sin fines de lucro. Dichos convenios fueron emitidos con las empresas Pamplona,  Corbase, Sana y Servi-Limpia. Al inicio de la sesión, el alcalde rindió el informe de la cuenta pública correspondiente al mes de enero, cuyos ingresos ascendieron a $488.215,209 y los egresos fueron por $225.225,126. Otros puntos aprobados durante la sesión fueron la desincorporación de un predio en la colonia Francisco de Montejo, IV Etapa, propiedad del Municipio de Mérida, Yucatán y la constitución de una servidumbre legal de paso a favor de la “CFE Trasmisión, Empresa Productiva Subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad” respecto del citado predio, recibir en donación a título gratuito diversos predios y vialidades otorgados “Casas, Desarrollo y Promoción en Cancún”, “Desarrollos Inmobiliarios SADASI” y “Promotores y Desarrolladores de Vivienda”. Las Convocatorias y bases de las licitaciones públicas para tierra, polvo arenoso y rejillas, y acciones de obra pública a contratar mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y Recursos Fiscales. —

Cultura

Histórico apoyo de la Unesco, para las industrias culturales y creativas de Yucatán

Tras un minucioso proceso de evaluación, la propuesta “Promoción de la economía creativa en el Estado de Yucatán”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), resultó seleccionada para recibir el financiamiento del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC), un hito histórico para el sector en la entidad y la única elegida en América del Norte. Lo anterior, luego de la deliberación entre las y los 24 miembros del Comité Intergubernamental de la Convención de 2005 sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), reunidos en París, Francia. De acuerdo a la visión del mandatario de promover las industrias creativas y culturales, y de trabajar transversalmente entre dependencias estatales, de buscar fondos internacionales y llevar más y mejores resultados a la población con una administración austera y eficiente, la Sedeculta generó el referido proyecto, que contempla un esfuerzo coordinado con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM). Este segmento representa un porcentaje importante del sector servicios y tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y la comercialización de bienes, atenciones y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial. Tal propuesta identificará y diagnosticará a la industria creativa en todo el estado para dotar de capacitación e incubación, cubriendo de esta manera todas las bases necesarias para acelerar y consolidar el crecimiento de este rubro con tanto potencial para la ciudadanía. El FIDC es un fondo voluntario de múltiples donantes, cuyo objetivo es apoyar el surgimiento de sectores culturales dinámicos en países en desarrollo. En particular, respalda a las iniciativas que contribuyen a fortalecer la cadena de valor creativa, desde el nacimiento de la idea, la producción y la distribución hasta el acceso a diversos bienes y servicios culturales. Si bien los planes financiados por dicha bolsa en el último decenio abarcan desde la iniciativa de Arte público en Albania, la Escuela de Circo en Camboya y el Cine en Madagascar, hasta emprendimientos culturales en Bogotá, todos aportan su contribución a la Convención de la Unesco de 2005 y su propósito de favorecer un mundo de creatividad. Con el anuncio de los últimos ganadores, la lista de beneficiarios del FIDC alcanza 114 proyectos en 59 países, por un financiamiento total de más de 7.5 millones de dólares.

Yucatán

Realizan el Foro 11F “Mujeres de Ciencia en Yucatán”

Este día se celebró el Foro 11F “Mujeres de Ciencia en Yucatán” en el recinto del Congreso local, el cual tiene como objetivo hacer énfasis a la cultura maya y su destacada aportación en el campo de las matemáticas, así como el compromiso de trabajar en una agenda enfocada a las niñas y mujeres en la ciencia El evento también tuvo el objetivo de exponer un análisis respecto al estado de las adicciones en el siglo XXI, así como las nuevas tecnologías, en el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, que se conmemora cada 11 de febrero. Dicho foro estuvo presidido por la Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, Beatriz Paredes Rangel (PRI); el Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI); la presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura, Janice Escobedo Salazar (PRI). De igual modo, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Felipe Cervera Hernández (PRI); la investigadora del CINVESTAV IPN Mérida, Dalila Aldana Aranda; así como diputadas y diputados locales, y destacadas investigadoras. Paredes Rangel mencionó que en fechas reciente el Congreso de la Unión realizó una reforma al artículo tercero de la Constitución Política de México para otorgar el derecho al ciudadano a la ciencia y a la innovación tecnológica.  También destacó la importancia de la enseñanza de las matemáticas en el país, estableciendo un desafío para la academia de ejercer una pedagogía para que esta materia sea atractiva. Demostró su afición por Yucatán y resaltó que es una potencia turística, en agricultura, pesca, medicina, gastronomía, para lo cual hizo un llamado para que el Parque Científico “no sea un elefante blanco, porque necesita destino y horizonte”, por lo que cuenta con el respaldo de los senadores para “no dejar morir la infraestructura para la ciencia y la investigación”. Además, Paredes Rangel, indicó que también tienen el desafío de encontrar un equilibrio armónico en Mérida, porque si mantiene el desarrollo urbano actual, tendrá problemas irreversibles, ya que necesita una estrategia de sustentabilidad, más que de urbanización. La investigadora Aldana Arana, añadió que las mujeres científicas son inteligentes, analíticas, sistemáticas, con alta autoestima y defienden con fuerzas sus posturas, porque su trabajo se comprueba con hechos, por lo que solicitó unir fuerzas con los legisladores para construir leyes en beneficio de la materia. Aclaró que la problemática es que existe una falta de mujeres en la ciencia y falta de oportunidades para las niñas, porque México sólo invierte el 0.4% del Producto Interno Bruto para la investigación, cuando en otros países ronda entre el 1 al 3%. Por su lado, el senador Ramírez Marín, afirmó que uno de los problemas de esta desigualdad en la ciencia son los roles establecidos por la sociedad entre las mujeres y los hombres, por lo que se necesita una solución legislativa desde la educación y el derecho civil. “Lo que no se reconoce es el valor económico del trabajo de la mujer y existen 11 iniciativas que tratan el tema. Mientras no cambiemos los roles, no cambiaremos la realidad”, enfatizó. La diputada local Frías Castillo, recordó que en sesión de pleno presentó la iniciativa para declarar en Yucatán, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cada 11 de febrero, para articular de manera formal, con el sector gubernamental, académico, empresarial y social, “nuestro compromiso con las mujeres”. Finalmente, la legisladora Janice Escobedo, hizo un llamado a que este foro sea un inicio para generar políticas, acciones y programas derivados de acuerdos y cambios legislativos, comprometidos a construir un marco legal sólido que garantice todos los derechos de las mujeres y las niñas mexicanas para lograr igualdad sustantiva en la ciencia y la tecnología.