Publicidad
Inicio Yucatán Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán obtiene certificación...

Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán obtiene certificación de excelencia

 La implementación de procesos más eficientes y de calidad en la atención a pacientes, elaboración y entrega de aparatos, el Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy), alcanzó la recertificación ISO 9001-2015, lo que la convirtió en la única instancia en su tipo en todo el sureste en contar con ese distintivo de calidad.
Sobre este distintivo avalado por Evalion Certification System and Human, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán señaló que este logro representa la constancia y compromiso de quienes laboran en el Cropafy por hacer mejor su trabajo en favor de las personas con discapacidad.
Por su parte, Evalion Certification System and Human indicó que, al obtener este reconocimiento internacional, el Cropafy se convierte en un referente de calidad y modelo para otras instituciones públicas.
Al respecto, afirmaron que el establecimiento de objetivos más claros, políticas, procedimientos, métodos de trabajo y la mejora continua, la evaluación del personal que se ha implementado en este Centro, demuestra la excelencia de los servicios que se brinda a las yucatecas y yucatecos.
Como parte de las mejoras puestas en marcha en el Cropafy, se acortó los tiempos de espera entre el periodo de solicitud y la entrega de las órtesis, prótesis y ayudas funcionales, además del uso de insumos de primera en su elaboración, con el propósito de ofrecer artículos bien hechos y de amplia durabilidad.
Ser el único Centro de este tipo en todo el sureste del país que cuenta con esta acreditación, demuestra su compromiso con las y los pacientes, para que reciban una atención cercana y los implementos de calidad que requieren para mejorar sus condiciones de vida.
Cabe mencionar que, en 2019, este Centro entregó órtesis, prótesis y ayudas funcionales a más de tres mil habitantes de todo el territorio estatal.
Desde el inicio de la presente administración estatal, se ha impulsado la acreditación de procesos de calidad y la simplificación de trámites burocráticos, a fin de hacer un Gobierno más eficiente para la población.
Muestra de esa disposición para dar atención de calidad a las personas con algún tipo de discapacidad, se impulsó la reingeniería del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), de manera que ofrezca infraestructura con mayor tecnología para una rehabilitación integral y digna.

Como parte de esta reingeniería se adquirió equipo robótico más avanzado conocido como “Lokomat”, con el cual se proporciona terapia a pacientes con lesiones medulares a diferentes niveles y con diferentes grados de afectación, para lo que se destinaron 16 millones de pesos, y con que se convirtió en uno de los 4 centros del sureste del país en contar con equipo de esta alta tecnología.
Además, abarca la remodelación y mejoramiento de las instalaciones que inició en 2019 con una inversión de 31 millones de pesos, con el fin de que este centro se transforme gradualmente en un Centro para el Desarrollo Humano Integral de las Personas con Discapacidad y su Entorno Familiar.
Las mejoras incluyen el establecimiento de una Escuela para familias de niñas, niños y adolescentes con discapacidad; área especializada en psicología individual y familiar; área especial de salud bucal y la separación de áreas para adultos del área pediátrica, además de techado de pasillos.
De igual forma se contará con la construcción de un Centro Pediátrico de Rehabilitación Integral que contará con personal especializado, para que todas las niñas, niños y adolescentes reciban los servicios de: terapia pulmonar, terapia orofaríngea, terapia en comunicación humana, electroterapia y gimnasio multifuncional.
Mientras que, con una inversión de 7.5 millones de pesos, este año entrarán en operación 13 nuevos vehículos adaptados para trasladar a personas del interior del estado que requieran ir a sus terapias. Dichas unidades estarán funcionando a principios del próximo año para brindar servicio a las personas de Dzidzantún, Chemax, Buctzotz, Temax, Panabá, Temozón, Conkal, Calotmul, Tekit, Sotuta, Akil, Kinchil y Tixcacalcupul

COMENTARIOS

23,000FansMe gusta
4,489SeguidoresSeguir
377SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes

«Jacareubina», el compuesto de un árbol que podría controlar la inflamación pulmonar por Covid-19

El Covid-19 ha ocasionado millones de muertes en todo el mundo, aunque actualmente se emplean diversos fármacos para tratar el mal, es necesario seguir...

Avistamientos de vaquita marina renuevan la esperanza de salvar a esta especie

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), dio a conocer los...

Chivas presenta su nueva playera para el Apertura 2023 de la Liga MX

En un video publicado en sus redes sociales, se aprecia la evolución de las camisetas históricas de Chivas, desde sus primeros diseños hasta el...

Llega al Parque “Kukulcán” la Serie del Empleo

Resultado de la alianza entre la administración estatal, la iniciativa privada y el sector deportivo, surge la Serie del Empleo para promover y reconocer...

Inicia proceso contra sujetos que traficaban metanfetaminas en Umán

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a G.Z.G., J.I.T.G., N.I.H.H. y J.A.L.M. por delitos contra la salud en su modalidad de...