Yucatán

Yucatán podrá hacer más diagnósticos de Covid 19 y en menor tiempo

Con un mayor número de personal altamente capacitado, así como el fortalecimiento y la adecuación de sus instalaciones, ya están listos los preparativos para que el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) pueda procesar un mayor número de pruebas diagnósticas de Coronavirus en menor tiempo.   Como dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal a manera de previsión, el Laboratorio pasó por un proceso de readaptación para hacer más eficiente el servicio que ahí se brinda durante la emergencia sanitaria, mediante la redistribución de su equipamiento y el incremento de su personal en el área de biología molecular, que es la encargada de realizar las pruebas de diagnóstico de este padecimiento.   Al respecto, la directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Pilar Granja Pérez, señaló que ante la contingencia por el Coronavirus, el gobernador instruyó el fortalecimiento del personal encargado de esta labor, por lo que se incorporó a 8 nuevos químicos y se preparó a 10 más que se encontraban colaborando en otras áreas, todo ello a fin de que el estado tenga el personal para afrontar la situación actual. De igual manera, la funcionaria estatal señaló que se redistribuyeron los equipos y se adecuaron los espacios físicos con los que dispone el laboratorio de biología molecular para brindar una mayor efectividad en el servicio de diagnóstico a la población, no obstante, agregó, continúan las evaluaciones para la vigilancia epidemiológica de otros padecimientos como el dengue, zika, entre otros.   Granja Pérez afirmó que el personal a cargo de las pruebas diagnósticas del Coronavirus fue capacitado con semanas de anticipación y se les ha brindado todo el equipo de bioseguridad para que puedan realizar su trabajo bien protegidos en favor de la población.   La directora del Laboratorio detalló que el proceso de diagnóstico cuenta con 4 áreas o fases, las cuales han sido reforzadas para que puedan multiplicar su capacidad de acción en cada una de ellas que, además, cuentan con personal especializado que se dedica a realizar una sola función para evitar la contaminación de los reactivos.   Granja Pérez explicó que, en el área de extracción de material genético, antes se contaba con tan solo 1 gabinete de bioseguridad y ahora se han destinado 4 de ellos; así como 3 nuevas microcentrífugas refrigeradas; mientras que, en la fase de mezcla de reacción, se duplicó la capacidad y ahora se usan 2 congeladores.   En el área de muestras y controles, continuó, antes se disponía de 1 refrigerador, ahora se hace uso de 3 de ellos; y finalmente, el área de reacción se fortaleció con 1 termociclador en tiempo real adquirido por el Gobierno del Estado, por lo que ya se cuenta con 3 disponibles.   Aunado a los esfuerzos que se están realizando en el LESP, la funcionaria estatal indicó que, a manera de preparación, se está trabajando de manera coordinada con el Centro de Investigación Regional “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la capacitación de un equipo de investigadores quienes se están preparando para poder realizar las pruebas de diagnóstico desde el laboratorio especializado de esta instancia. Asimismo, la directora señaló que gente del LESP se encuentra acompañando y supervisando las adecuaciones que se han realizado en dicho centro de investigación para mejorar las condiciones de bioseguridad, además de que se han dado cursos a su personal sobre el uso del equipo de protección personal.   “Estamos trabajando y nos estamos preparando para evitar no tener inconveniente alguno el tema del diagnóstico de COVID-19, nos sentimos bien con la capacidad que estamos ofertando y esto es gracias al apoyo del Gobierno del Estado y al trabajo de coordinación que estamos realizando para poder ofrecer una mejor cobertura a la población”, aseveró.   Cabe destacar que el 4 de marzo, el Laboratorio Estatal de Seguridad Pública fue certificado por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar pruebas de detección del Coronavirus.   Para enfrentar la emergencia sanitaria, además de ampliarse el número de químicos que ahí laboran de lunes a viernes, también se creó un equipo de trabajo especial, el cual funciona en los fines de semana y que incluso puede cubrir turnos nocturnos, con lo que se busca hacer más eficiente la actuación durante la actual contingencia.  

Yucatán

Vecinos de Uman rapiñan despensas del gobierno del estado

La tensión ante las medidas de contingencia por el coronavirus se hizo presente hoy en el Fraccionamiento Piedra de Agua, donde vecinos cerraron el paso a una camioneta con despensas del gobierno del estado para exigir que se las entregaran, lo cual lograron. Ante un infructuoso diálogo con los repartidores, los quejosos comenzaron a bajar los apoyos del vehículo para llevárselos. Se averiguó que el Ayuntamiento de Umán repartiría esas  despensas a habitantes de la Hacienda Itzincab y del fraccionamiento Itzincab. Sin embargo, vecinos de Piedra de Agua recibieron el rumor de que ya no hay apoyos para ellos, de modo que se organizaron y acudieron a Hacienda Itzincab, donde en la calle 42 con 29 ubicaron a la camioneta, le cerraron el paso y exigieron que les den los apoyos. En determinado momento llegó el alcalde de Umán, Freddy Ruz Guzmán, para dialogar con los quejosos, junton con personal del gobierno del estado, encargado de la logóstica de entrega, pero varios de ellos hicieron caso omiso al llamado de la autoridad municipal y tomaron las despensas del vehículo oficial y empezaron a repartirlas, aún cuando tenían otro destino.

Yucatán

«Puedo decir que el Gobierno de Yucatán se caracteriza por la honestidad»: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador puso como ejemplo a Yucatán en la conferencia de prensa matutina en la que se dieron a conocer los avances de la lucha contra la inseguridad: “Puedo decir que el Gobierno de Yucatán se caracteriza por la honestidad”. López Obrador, en Palacio Nacional, destacó que “Yucatán es de los estados más seguros, con menos violencia; tiene, hasta hace poco que comenzó́ a crecer, avance en lo económico, mantiene sus niveles de bienestar y no ha habido un desbordamiento de corrupción”. En lo económico, Yucatán se ubicó como el cuarto estado del país con mayor crecimiento, con un incremento de 2.5 por ciento, cifra 5 veces mayor al promedio del resto de las entidades federativas, que fue de 0.5 por ciento. Este avance se registró en el periodo de octubre de 2018 a septiembre de 2019, que corresponde con los inicios de las administraciones federal y estatal. En lo que se refiera a la seguridad, Yucatán se convirtió en el estado que presentó una mayor disminución de la incidencia delictiva en el país durante marzo, al registrar una variación de casi 50%, cifra superior a la reducción nacional que fue del -2.4%. Lo anterior, según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En ese mismo documento se señala que durante el primer trimestre de 2020 en Yucatán se registró una disminución de -32.7% en los delitos. Estos resultados fueron valorados por la organización de la sociedad civil Semáforo Delictivo, la cual calificó al estado como el que tiene las mejores calificaciones en el país al obtener 22 puntos y la totalidad de sus once indicadores en verde. Esto representa un hecho inédito, pues nunca antes un estado había obtenido la totalidad de sus puntos en el Semáforo Delictivo. Además, durante marzo pasado la percepción ciudadana de la seguridad en Mérida incrementó 13.7 puntos porcentuales con respecto a marzo de 2019 al alcanzar un 75.2% de la población que la considera segura, un valor casi 3 veces mayor al dato nacional que es de 26.2% y que la coloca como la segunda urbe más segura del país, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La economía del estado se ha visto impulsada por una serie de inversiones, de origen nacional e internacional, que en conjunto se estiman en más de 47 mil millones de pesos. Sólo durante 2019, Yucatán recibió 151.3 millones de dólares en concepto de inversión extranjera directa, por lo que registró un aumento de 74.35% en dicho año comparado con el 2018 y fue la séptima entidad con mayor crecimiento del país. Estos avances han permitido que la pobreza laboral baje —a 34.3%— así como la informalidad. Diversos estudios, como el publicado por la organización México ¿cómo vamos?, destacan avances en distintos rubros, como combate a la informalidad y a la desigualdad laboral, alcanzados en lo que va de la actual administración estatal. El combate a la corrupción y el crecimiento económico son, desde el punto de vista del Presidente López Obrador, factores indispensables para bajar los niveles de la inseguridad. “Hay gobiernos estatales que se aplican más, donde hay crecimiento, hay bienestar y no hay corrupción…” y entre los primeros que destacan en lo positivo puso de ejemplo a Yucatán. En la conferencia de Palacio Nacional, Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó también los índices de seguridad de Yucatán.

Yucatán

Familias yucatecas afectadas reciben el apoyo económico del Seguro de Desempleo

La emergencia sanitaria por Coronavirus ha afectado económicamente a las familias de yucatecos que se han quedado sin empleo o incluso se ha visto obligadas a renunciar a ellos para proteger su salud, tal es el caso de Carmela Euán Collí, quien lleva más de un mes sin trabajar como empleada doméstica para proteger su salud. “Dejé de trabajar por la enfermedad del Coronavirus, pues en la casa donde trabajaba no me daban permiso de faltar y tenía que viajar diario a Mérida y como es muy peligroso, decidí mejor dejar de ir y quedarme en casa para cuidarme”, indicó la mujer. Este hecho, colocó a la originaria del municipio de Kopomá y en una situación difícil económicamente, pues junto con su esposo sostienen a su familia conformada por dos hijos y una nieta, por lo que el pasar de los días para Carmela Euán Collí eran cada vez más preocupantes y llenos de incertidumbre. Sin embargo, su situación se revirtió al recibir el primero de dos pagos de 2,500 pesos como parte del Seguro de Desempleo contemplado dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud que impulsa el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, durante los meses de abril y mayo en respaldo de la economía de los yucatecos. “Mi hijo me inscribió porque yo no sé utilizar el Internet y la verdad no me lo esperaba, es un apoyo que me va a ayudar muchísimo porque no puedo ir a trabajar, primero es la salud y como dice el Gobernador, hay que quedarse en casa y cuidarnos todos”, dijo. Carmela y su familia están agradecidos con Vila Dosal por el apoyo que han recibido durante la contingencia sanitaria, pues también les fueron entregadas despensas del Apoyo Alimentario también contemplado dentro de mencionado Plan estatal, con lo que han subsistido estos días. “Gracias a Dios, nos dieron despensas y con eso hemos estado comiendo, así que gracias al Gobernador por este apoyo Gobernador, me va a ayudar mucho” señaló contenta Euán Collí. Ahí mismo en Kopomá, se encuentra la casa de Marcelino Uc Cab, un padre de familia de 52 años de edad, que perdió su trabajo de albañil por la actual emergencia sanitaria y que se encuentra sin ingresos para poder mantener a su madre, esposa y a sus dos hijos. “Llevo 5 semanas sin trabajar ni tener ingresos y mi esposa también se quedó sin trabajo por el Coronavirus. Mi patrón me dijo que hasta aquí llegamos y mejor se detenían las labores para no arriesgar nuestra salud, me pagó tres días más y es con lo que hemos estado viviendo estas semanas, pero ya no teníamos más hasta hoy que me llegó este apoyo” relató el hombre. Marcelino se dijo muy feliz por ser parte de los 46,800 ciudadanos que estarán recibiendo el efectivo hasta sus domicilios, a través de la gran labor de brigadistas del Gobierno del Estado, quienes se encuentran siguiendo el protocolo sanitario con el uso de cubrebocas, guantes, caretas, gel antibacterial y guardando la sana distancia. En ese sentido, el jefe de familia agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal por brindarle esperanza a su familia en una temporada tan difícil como esta y siempre estar pendiente de todas las familias del estado, especialmente de las que más lo necesitan. “Que él continúe con fortaleza para que siga cuidando a todo el estado, siento que este dinero nos va a dar mucha fortaleza como familia para seguir viviendo. Ahora voy a poder comprar víveres y este apoyo me brinda alivio porque llevo casi 5 semanas sin nada, entonces que llegue en estos días es un gran alivio” exclamó. Al mismo tiempo, en el municipio de Samahil, se entregaron otros apoyos más de Seguro de Desempleo, casa por casa como lo dispuso Vila Dosal, para evitar las aglomeraciones de gente y proteger la salud de los yucatecos. El apoyo económico llegó hasta la comisaría Tamchén de este municipio, donde habita Benito Chávez Chan, quien trabajaba de mototaxista, pero dejó que ofrecer servicio de transporte para proteger la salud de su esposa, pues es hipertensa y pertenece al grupo de población vulnerable al Coronavirus. Sin embargo, en medio de esta difícil situación, la familia de Chávez Chan encontró alivio al recibir el apoyo económico del Seguro de Desempleo que, como instruye Vila Dosal, se entregue a los yucatecos que perdieron su empleo a causa de la inactividad económica generada por la emergencia, no cuentan con él o laboran por su cuenta. “Mis respetos para el señor Vila Dosal por todos los programas. Este dinero nos ayudará para comprar comida más que nada y de esto nos vamos a sostener mientras pasa la Fase 3, ahora me siento un poco más tranquilo en el sentido de ánimo”, indicó Chávez Chan.

Noticias

La ciudadanía, factor importante en la buena aplicación del Seguro de Desempleo

En cumplimiento con la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de continuar con la revisión y depuración de las listas de beneficiarios del programa de Seguro de Desempleo, a fin de dar de baja de manera inmediata a las personas que dolosamente falsearon su información para recibir apoyos, dos integrantes del comité ciudadano encargado de las selecciones señalaron que ha sido muy importante la participación ciudadana, pues ha ayudado a transparentar y perfeccionar el arduo trabajo realizado.   José Antonio Silveira Bolio, presidente en Yucatán del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y Enrique Salazar Durán, presidente local del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, ambos integrantes del comité ciudadano, señalaron que el programa de apoyos ha sido muy bien visto por la sociedad, pues es algo que se ha hecho en casi todos los países del mundo y eso habla bien de nuestro estado.   “El hecho de que el Gobierno del Estado lo haya aplicado, en mi opinión y en la de los integrantes de los grupos en los que participo, es visto como una muy buena estrategia, como parte de un plan completo para mitigar los efectos de la crisis económica”, señaló Silveira Bolio. Como se sabe, el Gobierno estatal implementó un programa de Seguro de Desempleo para otorgar 5,000 pesos durante un bimestre a las miles de personas que se quedaron sin empleo o no pueden trabajar por su cuenta debido a la contingencia sanitaria que obliga a quedarse en las casas y al cierre de comercios y negocios debido a la pandemia del Coronavirus, altamente contagiosa y de alta mortalidad para ciertos grupos vulnerables.   Ambos dirigentes coinciden en que el ejercicio inédito de transparentar los nombres de beneficiarios ha rendido frutos, pues están siendo dados de baja parientes de políticos y empresarios que falsearon información. Esto se logró gracias a la colaboración entre sociedad y gobierno.   Para el presidente del IMEF, la selección de los beneficiarios es la parte más tequiosa, pues todos los del Comité y el Gobierno tenían que poner mucha atención. El Gobierno estatal, con su equipo de trabajo, armó la estrategia, la dinámica y la mecánica para determinar quiénes iban a recibir el seguro de desempleo para luego invitar a un grupo ciudadanos, integrantes de organizaciones civiles, de universidades, de institutos profesionales para complementar la vigilancia de esos mecanismos y hacer las mejores selecciones. Fue algo adecuado.   “Durante el proceso se fue filtrando el listado de solicitudes, lo que fue muy difícil, ya que se buscaba que el dinero no fuera a caer en manos de quien no lo necesite”, explicó.   “Vimos cómo se intentó de mil maneras que no se dieran casos. Y nosotros por nuestra parte dimos otras observaciones que se incluyeron en esas selecciones”, agregó   Silveira Bolio resaltó que el mismo hecho de que se hayan publicado los nombres, lo cual estaba contemplado desde el principio, fue magnífico y es un ejemplo más de la transparencia en esta labor.   “Primero, porque sabemos que no se puede ser perfecto cuando se hace este tipo de cosas en un tiempo récord y breve, pero sí queríamos que fuera, si no perfecto, casi perfecto. Creo que el porcentaje de personas que lamentablemente intentaron aprovechar o tomar un recurso que no les debería corresponder, porque es gente que tiene recursos, fue bajo. Desgraciadamente, hay gente de esa naturaleza y tratamos de evitarlo todos, pero se colaron algunos, lo bueno es que se publicó la lista, como ya estaba programado”, indicó.   “Las denuncias ciudadanas son bienvenidas y yo veo muy bien que la gente denuncie cuando ve que hay alguien que está recibiendo un recurso que no cumple con las características que se debían tener, que era gente sin empleo, gente cuyo oficio no lo puede ejercer, gente que se quedó sin poder tener ingresos y que lo necesita”, abundó.   “El Gobierno siguió revisando las denuncias públicas, siguió filtrando y siguió bajando de las listas a personas que no tendrían que estar allá. No fue perfecto, pero fue bastante bien hecho. Sabemos que quedó fuera un alto número de personas por el límite que tiene el programa en cuanto a recursos, pero ahora podrán recibirlo algunas personas más”.   Por su parte, Enrique Salazar Durán, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, dijo que hay que entender el fondo del programa del Seguro de Desempleo, pues lo que se busca es apoyar a sectores muy vulnerables, como el del desempleado o del que tiene un trabajo independiente que se la ha caído por la situación económica.   “Todo parte de un principio de buena voluntad del solicitante, aunque hay una petición desde el formato de declarar bajo protesta que los datos son verídicos. Entonces, en función de esos datos solicitados y recibidos de buena voluntad se genera una lista”, indicó.   “Llama mucho la atención que fueron más de 67 mil las solicitudes y la capacidad era solamente para alrededor de 45 mil, entonces hay que trabajar por estas personas que no pudieron acceder. Pero también y sin lugar a dudas hay que condenar a quien solicitó sin necesitar o falseando información”, aseveró Salazar Durán.

Mérida

Programas emergentes para todos los sectores, en especial para los más vulnerables

A fin de contribuir a mitigar el impacto económico para las familias ocasionado por la contingencia del Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida focaliza recursos y redobla esfuerzos para hacer frente a las necesidades ciudadanas, especialmente de la población más vulnerable, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Ahora es cuando la población más requiere del apoyo y la asistencia solidaria de sus autoridades y por eso hemos puesto en marcha programas y acciones emergentes para su beneficio —expresó. —Las y los meridanos tienen que estar seguros de que no dejaremos de buscar cada vez más y mejores mecanismos para apoyarlos —afirmó—. No están solos para enfrentar esta pandemia que está afectando la vida de todos. Remarcó que desde el inicio de la contingencia, el Ayuntamiento analizó y encontró la forma de reorientar recursos e impulsar políticas públicas que contribuyan a mejorar las condiciones sociales y económicas en el municipio. Barrera Concha indicó que este reto exige a al Ayuntamiento a organizar estrategias y aplicar las medidas necesarias para para evitar la disminución drástica de la inversión, apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas y preservar el empleo en medio de una incertidumbre económica y social que ha generado la pandemia del Covid-19. —Esta circunstancia nos coloca en una situación que nos responsabiliza a mantener el esfuerzo de austeridad y disciplina en el manejo de las finanzas públicas, así como para tomar las mejores decisiones que nos permitan disponer de un buen manejo de la situación sanitaria que nos impacta a todos desde nuestros respectivos ámbitos de acción—indicó. Señaló que entre los apoyos se creó el programa “Surte tu negocio” con apoyos directos de hasta 5 mil pesos para la adquisición de equipo y compra de insumos, este esquema va dirigido a ciudadanos que se desempeñan como panaderos, jardineros, pasteleros, costureras, albañiles y pequeños emprendedores. El programa de créditos sociales “Impulsa Mérida”, otorgará créditos de hasta 20 mil pesos para adquirir insumos y herramientas, y principalmente está dirigido a negocios que brinden servicio en colonias y comisarías de Mérida como carnicerías, estéticas, loncherías, entre otros. Para los apicultores, horticultores, ganaderos y demás actividades relacionadas al campo está “Manos al campo” con créditos de hasta por 50 mil pesos para la adquisición de insumos, materiales, maquinaria y mejora de infraestructura. “Micromer” es otro de los programas que forman parte de este amplio abanico de apoyos emergentes, con créditos de hasta 100 mil pesos a 0% de tasa de interés y un período de gracia de 3 meses para iniciar los pagos para los nuevos beneficiarios. Dentro de este paquete de apoyos también están contemplados los prestadores de servicios culturales con despensas para los artistas adultos mayores. También se puso en marcha el programa “Arte en casa”, difusión de materiales audiovisuales a través de las redes sociales con contenidos artísticos y culturales y el concurso de foto y vídeo “La cuarentena”. Otras de las medidas de apoyo que el Ayuntamiento de Mérida ha impulsado durante la contingencia es la extensión de estímulos fiscales durante los meses de abril, mayo y junio en el descuento del 8% en el pago del impuesto predial, además, ofrecer el 50% en multas y recargos en este mismo concepto. Igualmente se otorgó un apoyo a jubilados, pensionados, personas de la tercera edad, y personas con discapacidad, para que durante los meses de abril a junio continúen los descuentos del 50%, 75% y hasta 100% en el pago del impuesto predial. Asimismo, se otorga el 25% de descuento al Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y el 100% de descuento (que incluye actualizaciones, multas y recargos) en la emisión de la credencial de oferentes en programas o eventos para la promoción económica y turística. Cabe mencionar que las fechas para solicitar estos apoyos se llevarán a cabo únicamente los días jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de abril, en el sitio web apoyos.merida.gob.mx. Los resultados se darán a conocer mediante avisos directos a la ciudadanía esto para hacerlo más transparente. También la Comuna pone a disposición de la ciudadanía un call center 942-00-01 para orientar a la población más vulnerable, la que no tiene o tiene muy limitado el acceso a internet, sobre cómo obtener estos beneficios, el horario en que se atenderán a los ciudadanos será el jueves y viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábado de 8:00 a 14:00 horas. La línea telefónica también atiende a ciudadanos maya hablantes.

México

El lunes inicia entrega de 2 millones de créditos a pequeñas y medianas empresas

El próximo lunes iniciará la dispersión de los dos millones de créditos de 25 mil pesos que otorgará el gobierno federal a los micro y pequeños empresarios. La entrega iniciará con las empresas cumplidoras, las que en esta etapa de contingencia por la pandemia de Covid-19 han preservado el empleo. Zoé Robledo, director del IMSS, explicó que de 645 mil 102 candidatos con registro ante el instituto, hasta ayer han sido validados 64 mil 609. En tanto, a partir del 4 de mayo comenzará la entrega de los créditos a la palabra -también de 25 mil pesos- para micro y pequeños empresarios que fueron registrados en el Censo del Bienestar: Graciela Márquez, secretaría de Economía, explicó que se han aprobado 149 mil 541 créditos -de un millón- para comercios como loncherías, taquerías, zapaterías, joyerías, mercerías, cafeterías y más, con 195 mil 946 empleados y cuyos dueños tienen 287 mil 201 dependientes económicos. El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el número de beneficiarios de los dos tipos de créditos podrían ascender a tres millones para fortalecer el consumo, así como la economía familiar y popular. Explicó que ya se cuenta con un censo de taxistas para incorporar a los más afectados en esta contingencia sanitaria y se realizará uno para meseros. Especificó que los créditos se entregarán en todos los casos de manera directa. “Vamos a buscar la forma de abrir la posibilidad a todo el que quiera solicitar estos créditos y será hasta dónde nos alcance. Es parte de la estrategia central de lograr el bienestar de población. Esto es, empleo, fortalecer el consumo, reactivar la economía. No se cierra, va a ser hasta dónde nos alcance”, manifestó el titular del Ejecutivo. Explicó que a eso responden los ajustes que realiza el gobierno sin despedir a trabajadores; “más austeridad, que se gaste muy poco en el aparato burocrático y se liberen más fondos para el pueblo. “Hagan la cuenta: 32 millones de familias aproximadamente (en el país) y el presupuesto nacional es de alrededor de 6 billones de pesos. Es dinero del pueblo. Si hacen una cuenta y dividen son como 12 mil mensuales por familia, que es el promedio del salario de los poco más de 20 millones de trabajadores inscritos. Pero de ahí se deben descontar servicios como el pago de deuda pública”. La tasa de recuperación de los créditos para micro y pequeñas de los sectores formal e informal será del 6 por ciento y el pago será a partir del cuarto mes, por 803 pesos mensuales durante tres años. Graciela Márquez recordó que la dispersión de los recursos para los inscritos en el Censo del Bienestar será a través de los bancos Santander, Azteca y Banorte. Zoé Robledo resaltó el otorgamiento de los créditos para los micro y pequeños empresarios – de los más de 64 mil validados, 59 mil tienen de uno a diez empleados- como un reconocimiento a su actitud solidaria en esta contingencia sanitaria. De los 645 mil 102 candidatos, dijo que 505 660 patrones son los más cumplidos, y cuentan entre uno y cinco trabajadores. IMSS y Secretaría de Economía habilitaron el portal -dentro de la página web del instituto- para capturar la información necesaria para la entrega de apoyo. Con información de La Jornada  

Mérida

Analizan finanzas de Mérida y acciones a tomar para reactivar la economía

En sesión extraordinaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida, el Ayuntamiento presentó un informe sobre el estado actual de las finanzas municipales, así como las proyecciones requeridas para hacer frente de la mejor manera a la contingencia actual. Con el aval de los sectores empresarial, académico y de la sociedad civil, el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha explorará las posibilidades de obtener recursos externos para destinarlos a la inversión pública productiva en beneficio de la economía y las familias meridanas ante el complicado panorama ocasionado por la pandemia del Covid´19. Representantes de los sectores mencionados aprobaron por unanimidad que el Ayuntamiento pueda explorar nuevas posibilidades de allegarse de recursos, considerando que tiene finanzas sanas y ha demostrado el buen manejo de su presupuesto, además de que cuenta con una alta calificación crediticia. Barrera Concha participó en la sesión, realizada de manera virtual, en la cual la directora de Finanzas y Tesorería, Laura Muñoz Molina, presentó el informe económico. El alcalde agradeció a todos los integrantes del consejo su interés y disposición para analizar de manera conjunta los mejores mecanismos para seguir avanzando y anticiparse al escenario económico que vivirá no sólo la ciudad, sino el mundo entero, al final de la pandemia. Explicó que los recursos que los recursos del Ayuntamiento han tenido que redirigirse para atender la pandemia y es por esta situación, aunada a la baja prevista en la captación de recursos propios, que se ven en la necesidad de explorar nuevas posibilidades para obtener recursos. Destacó que las finanzas sanas del Ayuntamiento y la transparencia con la que maneja sus recursos le permiten hacer una proyección optimista para la obtención de apoyos externos. También remarcó la importancia de acompañarse de representantes de los diversos sectores en la toma de decisiones, característica de su administración. En la presentación que hizo ante los integrantes del Consejo, la directora Laura Muñoz explicó que el Ayuntamiento necesitaría recursos externos para inversión pública productiva, que se refiere a toda erogación por la cual se genere, directa o indirectamente, un beneficio social. Precisó que los recursos que se obtengan se destinarían a construcción y repavimentación de calles, mejoras en mercados, parques, jardines y avenidas, guarniciones, obras de drenaje, adquisición de maquinaria pesada y equipo en general, entre otros. Expuso el estado actual que guardan las finanzas municipales con motivo de la contingencia, así como las acciones que se han tomado al interior del Ayuntamiento para reorientar el gasto público exclusivamente a la atención de la contingencia. También señaló el impacto que han tenido los apoyos fiscales autorizados ante la contingencia, así como las condonaciones de impuestos. En este contexto, el Alcalde habló de las peticiones que ha recibido del sector empresarial inmobiliario para extender el descuento del 50% en el pago del ISAI, a el mes de mayo, propuesta que presentará al Cabildo porque es una forma de evitar mayores daños a la dinámica económica del municipio. Por su parte, el Oficial Mayor Mario Martínez Laviada resaltó que los recursos externos que se puedan obtener no afectarán en modo alguno la prestación de servicios municipales sino, por el contrario, garantizarán que continúe el buen funcionamiento de sus finanzas. En su intervención, Michelle Salum Francis, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, consideró adecuada la intención del Ayuntamiento de buscar apoyos externos y destacó que con este paso Mérida seguiría siendo una ciudad ejemplar en el manejo de la situación generada por la contingencia. A su vez, Raúl Aguilar Baqueiro, presidente de la CMIC, avaló también la intención municipal que de concretarse permitirá hacer frente de la mejor manera al panorama económico. Asimismo, hizo un reconocimiento al trabajo, especialmente de Catastro, Desarrollo Urbano y Obras Públicas porque al tener un elevado porcentaje de sus trámites en línea permitirán la reactivación inmediata de los sectores productivos en cuanto acabe la contingencia. José Antonio Silveira Bolio, presidente del IMEF, destacó la transparencia en el manejo del presupuesto y también dio su aval al proyecto de explorar la búsqueda de apoyos externos. Al final, las propuesta presentada al comité fue aprobada por unanimidad.

Mérida

Ayuntamiento habilita el programa “Apoyos emergentes” y call center para atender a población vulnerable

En un esfuerzo constante por acercar a la población oportunidades e información durante la actual contingencia, el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha pondrá a disposición de los ciudadanos la plataforma “Apoyos emergentes”, así como un call center para atender a la población que no tenga la posibilidad de comunicarse vía internet. Barrera Concha anunció que ambos servicios están disponibles para consulta a partir de mañana jueves 23 de abril a las 7:00 A.M. —Desde el inicio de la contingencia hemos implementado acciones para el apoyo de la población y estos dos nuevos servicios abonarán a ese objetivo, así como a la transparencia que siempre nos ha caracterizado como Ayuntamiento y que no será la excepción ante la pandemia del Covid-19 —expresó. Explicó que en el sitio web apoyos.merida.gob.mx, activo a partir de mañana, se concentrará toda la información acerca de los apoyos que la Comuna pone a disposición de la ciudadanía. —En el caso del call center se habilita para este fin la línea telefónica 942 00 01 y lo implementamos pensando en la población más vulnerable, la que no tiene o tiene muy limitado el acceso a internet —expresó. En ese call center, abundó, recibirán un trato preferencial y amable para registrar sus dudas, solicitudes, demandas y todo lo que necesiten de su autoridad municipal, el horario en que se atenderán a los ciudadanos será el jueves y viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábado de 8:00 a 14:00 horas. —Como autoridades cercanas a la población nuestro deber y nuestra obligación es brindarles todas las facilidades para acceder a los apoyos que tenemos para las familias meridanas en esta difícil situación que hoy nos toca vivir —puntualizó. El Alcalde explicó que la plataforma de apoyos emergentes permitirá un contacto aún más cercano y directo con el ciudadano y sus necesidades más apremiantes para atenderlas lo más pronto posible. Barrera Concha precisó que el sitio web incluye cuatro rubros principales, que son: Impulsando la Economía, Preservación Cultural y Artística, Cuidado del Hogar y la Población y Respaldo al Contribuyente. —Al ingresar al rubro que le interesa al ciudadano, se encontrará con diversas opciones donde dependiendo de su necesidad podrá consultar el tipo de apoyo que se ofrece y ahí mismo podrá registrarse para acceder al que más se acomode a su situación— indicó. Remarcó que esos apoyos están dirigidos a personas que no han sido beneficiadas con ayuda de otras instancias. Señaló que esta plataforma digital permitirá además tener un control más transparente sobre la entrega de apoyos que lleva a cabo la comuna en beneficio de la población. Puntualizó que el registro tanto en el sitio web como a través de call center para solicitar estos apoyos se llevará a cabo únicamente los días jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de abril. Los resultados se darán a conocer mediante avisos directos a la ciudadanía esto para hacerlo más transparente. Tanto el sitio de apoyos emergentes como el call center  forman parte de los esfuerzos que realiza el Ayuntamiento de Mérida para beneficiar y acercar los apoyos a todos los habitantes del municipio para hacer frente a la pandemia mundial del Covid-19. —

Yucatán

Seguro de Desempleo, un alivio para la economía de familias yucatecas

Para Candelaria Puc Chim, habitante del municipio de Tetiz, las últimas semanas han sido muy difíciles debido a la contingencia por el Coronavirus, ya que dejó de recibir el sueldo que le pagaban como empleada doméstica en Mérida. Candelaria recibió hoy, hasta la puerta de su casa, el apoyo por 2,500 pesos mensuales del Seguro de Desempleo que durante abril y mayo dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal se otorgue a los yucatecos que perdieron su empleo a causa de la inactividad económica generada por la emergencia, no cuentan con él o laboran por su cuenta. Candelaria dijo sentirse contenta por ser parte de los 46,800 ciudadanos que fueron beneficiados con esta ayuda económica, pues su situación al paso de los días se iba complicando a causa de no contar con un ingreso y el poco que tenía ya se está agotando. “Iba a trabajar tres veces a la semana, pero mi antiguo patrón nos despidió. Me afectó y dolió mucho, pero lo tuve que aceptar porque que no es su culpa, sino de la situación que vivimos. En mi casa vivo con un niño de cuatro años y mis padres. Ellos son de la tercera edad por lo que esta aportación nos va a ayudar muchísimo”, relató Puc Chim. “Hemos tenido que estirar un poquito aquí y un poquito allá. Sí nos hace falta la ayuda y con ésta que nos mandó el Gobernador, pues vamos a comprar comida, claro, lo haremos con precaución para no contagiarnos”, manifestó Candelaria. Por otro lado, Miguel Martín Koyoc, también poblador de Tetiz, explicó que fue despedido solo unas semanas después del nacimiento de su hijo, por lo que él y su familia atraviesan momentos complejos, ya que al igual que su esposa, se encuentra desempleado. Miguel dijo haber sentido temor al momento de llenar la solicitud para postularse como beneficiario del programa de Seguro de Desempleo, pero su esposa lo alentó y le otorgó la asistencia para realizarlo. Por lo que cuando recibió la noticia de haber sido seleccionado, se llenó de felicidad. “Me puse contento cuando me enteré que lo recibiría, pero antes de eso me sentía nervioso, tenía un poco de miedo de que no me vaya a tocar porque como yo, seguro hay mucha gente que lo necesitaba al igual. Fue mi esposa quien me ayudó a llenar la solicitud y me siento feliz por recibirlo”, aseveró el tetizeño. Otro beneficiario es José Jaime Rodolfo Canché Pech, también habitante de Tetiz, quien aseguró que los recursos del programa de Seguro de Desempleo serán de mucha ayuda para obtener alimentos y tener bien a la familia en lo que dura la contingencia. José Jaime reiteró que se encuentra contento, pues este dinero llega “como caído del cielo”, ya que no ha laborado desde hace un mes y agregó que con este recurso podrán ayudarse para adquirir despensa. El Seguro de Desempleo forma parte del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos que impulsa el Gobernador del Estado para apoyar la economía de los yucatecos que se han visto afectados por la contingencia sanitaria. Este esquema cuenta con un presupuesto de $234 millones para ser repartido.