Mérida Noticias

Buscarán extender a junio descuento en Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles

El alcalde Renán Barrera Concha presentará ante el Cabildo la propuesta para que se extienda al mes de junio la bonificación del 50% del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), ya que ha resultado un factor importante entre las acciones y programas de apoyo que implementó el Ayuntamiento para impulsar la reactivación económica. —Es nuestro deber como autoridades facilitar al ciudadano las medidas pertinentes para agilizar la reactivación de sus actividades —abundó—. En el caso del descuento al pago del ISAI ha tenido buena respuesta y por eso propondré al Cabildo que podamos extenderlo. Como informamos, en los últimos días de marzo, el Cabildo aprobó la propuesta del alcalde para la bonificación del 50% durante mayo. Barrera Concha indicó que el Ayuntamiento mantendrá diversos apoyos a la ciudadanía para ayudarla a hacer frente al nuevo panorama económico que dejará la contingencia por el Covid-19. —Todos los ciudadanos seguirán contando con nuestro apoyo, así como el sector comercial que será clave para esta reactivación económica —puntualizó. Barrera Concha también reconoció el trabajo y el compromiso de los regidores para analizar y aprobar los diferentes apoyos que el Ayuntamiento ha puesto en marcha. —En estos momentos tenemos que ser solidarios, unir esfuerzos, para que entre todos podamos lograr la pronta reactivación de nuestro municipio y que se realice con las mejores condiciones para los diferentes sectores que han resultado muy afectados por la pandemia —abundó. Barrera Concha recordó que, desde el inicio de la pandemia, el Cabildo meridano puso manos a la obra al aprobar un amplio paquete de estímulos fiscales para beneficio de las y los meridanos, a fin de apoyar la economía local. Remarcó que el descuento o bonificación en el pago del ISAI ha resultado de gran ayuda, especialmente para el sector comercial, que es uno de los que tendrá mayor injerencia en la reactivación plena del municipio.

Yucatán

AMLO vendrá a Mérida a inaugurar obras del Tren Maya el próximo 3 de junio

  Durante la llamada “Mañanera” de este día, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que el próximo martes  reiniciará sus giras de trabajo por el país, con todas las medidas y protocolos necesarios y como primer evento tendrá la inauguración de los trabajos del  Tren Maya en la Península de Yucatán y Tabasco. El martes 2 de junio estará en Cancún, Quintana Roo, en donde también dará el banderazo de inicio de los trabajos del tramo Cancún a Valladolid; miércoles 3  en Mérida; jueves 4 en Campeche; y viernes 5 en Villahermosa, Tabasco, en donde aprovechará para supervisar trabajos de la nueva refinería en Dos Bocas. El sábado estará en Cangrejera y visitará la refinería de Minatitlán; el domingo estará en Sayula. Dijo que solo tomará un vuelo comercial para ir a Cancún y el 7 de junio, y recorrerá todos los puntos de su gira por la región sureste por carretera y también  regresará por tierra a la Ciudad de México, ya que sus doctores le recomendaron no viajar por aire. También habló sobre el posible uso del cubrebocas “Si la línea aérea tiene como norma que se use cubrebocas, lo usaré, en el caso del viaje, los médicos me están recomendando que no use mucho el avión, que sea más por carretera, arroz de tierra, le pido a todos los que nos están escuchando y viendo de los lugares que voy a visitar que no se puede hacer actos grandes, no más de 50 y cuidando la sana distancia”. – AMLO López Obrador dijo que los representantes federales estarán desde el lunes en los lugares que visitará para recoger las inquietudes de la población.   CON INFORMACIÓN DE REPORTE ÍNDIGO  

Mérida

Inicia proceso para revisar cobros exagerados de la CFE en Mérida

Mauricio Vila Dosal encabezó este día la instalación de la mesa para analizar y dar seguimiento al tema de los consumos en los recibos de energía eléctrica, en la que se acordó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hará las aclaraciones a través de los correos electrónicos [email protected] para clientes domésticos y [email protected] para clientes empresariales, los cuales serán de uso exclusivo para los yucatecos. En el marco de esa reunión virtual, en la que junto a Vila Dosal también participaron el responsable de CFE Suministrador de Servicios Básicos de la División Comercial Peninsular, José Antonio Aguirre Leyva, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCEY), Michel Salum Francis y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, se estableció que una vez revisados los casos, la paraestatal pondrá a disposición, en los casos que aplique, diversos mecanismos de apoyo. Los mecanismos de apoyo, serán adicionales a las promociones ya existentes a través de los bancos Banorte y Bancomer, instituciones en las que ya se ofrece pagos diferidos con cargo a tarjeta bancaria con meses sin intereses. Toda la información sobre estos mecanismos se enviará a la Subsecretaría de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) para su distribución a las cámaras empresariales. Asimismo, se designó al subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke como enlace entre la CFE y el sector empresarial. También se acordó que la próxima semana se realizará una reunión de seguimiento para revisar los avances en la atención de los casos. Acompañado del titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal resaltó la disposición de la CFE y de su director general, Manuel Bartlett Díaz, para revisar y atender cada uno de los casos de los usuarios yucatecos, tanto ciudadanos como empresarios, así como ofrecer opciones para solucionar temas relacionados a estimaciones de consumo en negocios cerrados, medidores con fallas, sellos rotos, lectura de la información contenida en los recibos, percepción de cobros injustificados, cobros acumulado de años anteriores, entre otros. Hay que recordar que, el sábado pasado el Gobernador sostuvo un diálogo con Bartleltt Díaz, para exponer quejas recibidas por ciudadanos y empresarios sobre los cobros en el consumo de electricidad facturados en los recibos y la grave situación económica que atraviesan las familias yucatecas. Como resultado de ese encuentro, Vila Dosal anunció el establecimiento de la mesa de trabajo que se instaló hoy, en la que participan, además de funcionarios de CFE, dirigentes de cámaras empresariales y quienes han estado haciendo gestiones anta la paraestatal para procurar tarifas justas del servicio. En su intervención, el alcalde Barrera Concha externó su beneplácito por esta búsqueda conjunta de mecanismos para atender una de las más sentidas demandas de la población, lo que ha podido constatar el Ayuntamiento a través de la buena respuesta que tiene el servicio asesoría jurídica gratuita que puso a disposición de los ciudadanos que están inconformes por los cobros excesivos por parte de la CFE. Según indicó, en los primeros cuatro días recibimos 800 solicitudes y no sólo de Mérida, sino también de otros municipios del interior del Estado que se comunican con nosotros por medio del correo electrónico [email protected] medio que seguirá a disposición de la ciudadanía el tiempo que sea necesario.

Yucatán

Constructores yucatecos aseguran que Tren Maya generaría 40 mil empleos en la región

La participación de constructores yucatecos en el tramo 3 del Tren Maya será indispensable para superar la crisis causada por la contingencia en Yucatán, por ello, la delegación local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha avanzado en el acercamiento entre el consorcio ganador de la licitación y el Fonatur, indicó  Raúl Aguilar Baqueiro, líder de los constructores locales. El tramo 3 del Tren Maya, que parte de Calkiní y concluye en Izamal, se estima que generará más de 40 mil empleos tras una inversión pública superior a los diez mil millones de pesos. En videoconferencia entre el consorcio ganador, constructores yucatecos y el Fonatur, organizada por la CMIC Yucatán, el Arq. Rogelio Jiménez Pons, director general de la dependencia federal, indicó que el Tren Maya es para las yucatecas y los yucatecos. “Eso significa que los trabajadores, las empresas y las cadenas productivas del Estado son nuestra prioridad. Las manos y las mentes locales van a estar al frente de los proyectos”. Aguilar Baqueiro señaló también que durante el último año la CMIC se ha reunido en varias ocasiones con Jiménez Pons y su equipo, haciendo compromisos para que se consoliden todas las ideas de participación en ésta obra. “Creemos que éste proyecto por su tamaño y complejidad ofrece oportunidades de participación a un gran número de empresas de diversas áreas de especialidad y creemos que las empresas yucatecas serias, formales y capaces podemos hacer equipo con el consorcio ganador” señaló el empresario. También recalcó que la CMIC tiene la obligación y el compromiso de acercar al consorcio ganador a todas aquellas empresas, proveedores y contratistas que han demostrado durante muchos años, su compromiso con las cosas bien hechas. En la videoconferencia, Aarón Rosado Castillo, enlace territorial del Fonatur y del Tren Maya en Yucatán, dijo que “Este intercambio refrenda algo que todo sabíamos: el tren maya no podría existir sin los ingenieros, arquitectos y trabajadores yucatecos”.

México

Paga WalMart 8 mil millones de pesos de impuestos al SAT

Ciudad de México. La cadena de tienda minoristas WalMart informó que llegó a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y le pagó 8 mil 79 millones de pesos por concepto de impuestos atrasados. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, explicó que la cantidad que abonó es para concluir asuntos “fiscales sustanciales”. Dichos asuntos, detalló, incluyen la revisión sobre la operación de venta de la cadena de restaurantes Vips previamente divulgada y otras cuestiones fiscales sustanciales. Añadió que el pago se registrará en su estado de resultados consolidado de los tres meses que terminarán el 30 de junio de 2020. El pasado 18 de febrero el SAT demandó a WalMart de México y Centroamérica el pago de impuestos por más de 10.5 mil millones de pesos. En ese momento, el organismo recaudador explicó que el monto adeudado al fisco era consecuencia de presuntas diferencias en el pago de impuestos por la operación de compra de la división de restaurantes Vips por parte de Alsea, realizada en 2014. Dicho monto, señaló, incorporaba supuestas diferencias en el pago de impuestos, actualización, recargos y multas a la cadenas de tiendas minoristas. En respuesta, WalMart aseguró que no estaba creando un fondo para realizar el pago, dado que sus abogados consideraban que tenían los elementos suficientes para sostener la validez de las operaciones que realizó en su momento.

Yucatán

Equipan más ambulancias para atender la contingencia por Coronavirus en Yucatán

El Gobierno del Estado continúa equipando las ambulancias de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) con ventiladores, tanques de oxígeno y cápsulas aislantes, instrumentos de primer nivel para un traslado más sencillo y seguro de pacientes con Coronavirus que presenten problemas respiratorios. Se realizó la entrega de 11 ventiladores, 24 tanques de oxígeno y 12 cápsulas aislantes, equipos que facilitarán la labor del personal ambulatorio durante la movilidad de personas con esta enfermedad. A través de estos instrumentos se podrá transportar de forma segura a las pacientes que necesitan de ventilación asistida, sin que la movilización afecte su tratamiento, ni ponga en riesgo su salud o la del personal encargado de ello. Los respiradores ambulatorios mejoran la calidad y experiencia del traslado del paciente porque brindan una ventilación de alto rendimiento y acorde a los parámetros que el paciente requiere, lo que también agiliza el actuar de los paramédicos. Además, puede ser usado tanto en pacientes adultos como pediátricos, ya que se adapta a las necesidades de la persona. Estas unidades son adecuadas para su uso en cualquier ambiente y ofrece una ventilación de alto rendimiento con funciones como capnografía integrada, es decir, la medida del dióxido de carbono en la vía aérea de un paciente durante su ciclo respiratorio, y una ventilación no invasiva. Igualmente, están diseñados para resistir caídas y son aptos para utilizarse hasta en helicópteros. Además, los dispositivos en cuestión están protegidos contra salpicaduras y su diseño completamente nuevo es ligero, compacto y fácil de transportar gracias a una relación peso-rendimiento nunca vista. Otra innovación es su batería inteligente, ya que proporciona energía durante 4 horas, tiene un chip integrado que indica el porcentaje de carga y es muy fácil de cambiar. Por otra parte, las cápsulas aislantes son ligeras, portátiles y desarmables, pueden ensamblarse sin necesidad de herramientas en menos de 2 minutos. Son usadas para reducir el riesgo de contagios al personal médico y ambulatorio, pues cuentan con accesos para manos con sistema de guantes intercambiables que se ajustan a presión y se pueden ingresar objetos de afuera sin poner en riesgo al personal médico o al paciente. Este equipo cuenta con el tamaño ideal para colocarse en una ambulancia, así como con espacios y compartimentos para poder conectarla con los tanques de oxígeno, a fin de atender en forma al paciente durante su traslado de emergencia al hospital. Tienen acceso lateral de fácil ingreso para el paciente, con cierre de zipper reforzado con velcro en todo su trayecto. Están fabricados con materiales de plástico y textiles, además de que son operados por un controlador eléctrico que crea un vacío en el interior de la cápsula, por lo que protege a las demás personas si el paciente tose o estornuda, impidiendo el esparcimiento de las partículas de saliva. Mientras que los tanques de oxígeno son cilindros portátiles de 680 litros y cuentan con regulador para oxigenoterapia y con capacidad de flujo de 0.25 A 15 litros por minuto. Este equipamiento viene a complementar la distribución de 110 ventiladores y 69 monitores de signos vitales que el Gobierno del Estado adquirió de forma anticipada para fortalecer el equipo médico de los hospitales públicos de Yucatán.  

México

Esta semana daremos pormenores sobre plan de reapertura; “Ya vamos de salida”: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que “ya vamos de salida” de la pandemia del coronavirus COVID-19, sin embargo, pidió a toda la población no relajar las medidas sanitarias hasta que termine la cuarentena, el próximo 31 de mayo. “Esta semana, que es la última de la tercera etapa, de la zona occidente, de la sana distancia, ya nada más es esta semana, y agradecerle mucho como siempre a la gente por su buen comportamiento”, expuso. También expresó su pésame a familiares de víctimas de la pandemia, “nuestro abrazo a los enfermos, decirles que de acuerdo a los informes que tenemos, ya vamos de salida, desde luego no debemos de confiarnos, no relajar las medidas de prevención, seguir las recomendaciones hasta el fin de semana que termina esta etapa”. López Obrador también anunció que durante está última semana de la Jornada Nacional de Sana Distancia, se dará información sobre cómo se reiniciará la apertura del país, así como la posibilidad de regreso a clases en algunas regiones. “Vamos a estar informando lo que sigue, en esta semana se va a informar sobre la posibilidad de regreso a clases en algunos en algunas regiones en algunos estados, a partir del comportamiento de la pandemia, y de acuerdo con maestras , maestros, padres de familia y autoridades locales, de acuerdo a las características de cada región”, informó. El presidente mexicano explicó que “poco a poco” y siempre apegados a los protocolos de salud, se reiniciarán las actividades productivas como la construcción, minería y a la industria automotriz vinculada a Estados Unidos y Canadá, afirma. “Vamos a estar también preparándonos para el inicio de las actividades productivas, para impulsar la actividad económica con cuidado, para que no tengamos problemas posteriores, siempre apegados a las protocolos de salud, Pero ya se va a ir abriendo el país a la industria de la construcción a las actividades mineras, a la industria automotriz, que está vinculada a la Estados Unidos y Canadá , y desde luego lo que tiene que ver con el esparcimiento, la actividad deportiva, el regreso poco a poco a la nueva normalidad, eso lo vamos a ir definiendo ya en esta semana”, explicó López Obrador. Con información de Infobae

Mérida

Siguen los operativos para evitar apertura de comercios “no esenciales” en Mérida

Autoridades municipales, estatales y federales mantienen los operativos de supervisión  para evitar el funcionamiento de comercios no esenciales, ya que pueden convertirse en foco de propagación del Covid-19. El operatitvo  se realiza de manera coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional y Protección Civil del Estado y el ayuntamiento de Mérida. El alcalde Renán Barrea Concha, comentó que en días pasados el operativo se realizó en las zonas sur y oriente de la ciudad para verificar el cumplimiento de las medidas de prevención emitidas por las autoridades estatales en materia de salud. Además de verificar que permanezcan inactivos los giros esenciales, el propósito del operativo  es también invitar a los ciudadanos a respetar el estado de suspensión que se ha impuesto previamente a establecimientos de la zona. Durante estos recorridos se procede a la suspensión de los comercios que no acaten las disposiciones. Por su parte, el director de Gobernación del Ayuntamiento, Gerardo Acevedo Macari, indicó que durante el operativo realizado en días pasados, personal de las instancias antes mencionadas recorrieron las principales avenidas del sur y oriente ubicadas en un cuadrante que abarcó desde la 60 Sur, hacia el oriente por Circuito Colonias, pasando por la calle 59 de la avenida Fidel Velázquez. Detalló que como resultado de esta labor se procedió a la clausura por segunda ocasión de una lavandería, ubicada en Circuito colonias por calle 64-L de la colonia Castilla Cámara, ya que se encontraba en funcionamiento sin ser giro esencial, además de que infringió las leyes al romper los sellos colocados en una primera inspección. Durante el recorrido también se detectó el funcionamiento y apertura de una tienda de artesanías, una florería y una tienda  de insumos para iluminación, a las cuales se les exhortó a suspender actividades y cerrar durante el tiempo que permanezca vigente la contingencia sanitaria en el municipio. Cabe destacar que en estos últimos casos no se aplicó el sello de clausura debido a que los propietarios accedieron de manera voluntaria a cerrar sus negocios. Los operativos de vigilancia por parte del Ayuntamiento de Mérida la SEDENA y Protección Civil del Estado se realizan de manera periódica con el propósito de evitar en lo posible que la aglomeración de personas en las calles incida a aumentar el número de personas contagiadas por coronavirus. Los operativos continuarán durante el tiempo que dure la contingencia y abarcarán los diferentes rumbos de la ciudad.

Yucatán

Programa “Yucatán Solidario” ya benefició a cientos de familias yucatecas

Empresas, asociaciones y ciudadanía continúan dando muestras de generosidad ante la contingencia por el Coronavirus a través de la iniciativa Yucatán Solidario, que promueve el Gobierno del Estado, con la cual se han distribuido cerca de 900 toneladas de ayuda alimentaria, 5,262 artículos de higiene personal y limpieza, 156 bienes y servicios, así como tres mil 294 medicamentos, en beneficios de familias más necesitadas de todo el territorio Mediante este esquema se busca mitigar el impacto de la emergencia sanitaria en la economía familiar de la población, para lo que, en un acto de solidaridad, sociedad civil e iniciativa privada se han sumado a esta importante labor para que las familias yucatecas tengan garantizado alimento y cuiden su salud durante el aislamiento social y la inactividad económica. Esta iniciativa funciona a través de la plataforma yucatan.solidario.mx y, desde su puesta en marcha, ha recibido importantes contribuciones altruistas. Como se mencionó anteriormente, en total se ha logrado distribuir cerca de 900 toneladas de frutas, verduras y cárnicos a familias en condiciones vulnerables de todo el estado en los 105 municipios del estado. Tan solo la empresa Kekén que, en coordinación con el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, ha distribuido casi 130 toneladas de carnes, en los meses de abril y mayo. Los alimentos donados por productores y compañías, como Kekén, Valle del Sur, Bachoco y Noreña, han sido repartidos por personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), desde el comienzo de la contingencia sanitaria por la pandemia del Coronavirus. Lo recaudado es enviado de manera directa a los municipios donde, en coordinación con los Ayuntamientos y grupos de personas voluntarias, se ha llevado casa por casa, cumpliendo con las medidas de prevención y manteniendo una sana distancia. En este proceso han sido las autoridades municipales, quienes desde el principio demostraron su interés y dispusieron de lo necesario para hacer las entregas en sus comunidades. En las tareas de traslado de la ayuda para quienes más lo necesitan, también ha sido importante el apoyo de compañías como Grupo Gal, que con personal y unidades se ha sumado a esta noble causa para transportar el alimento a diversos puntos del estado. Al respecto, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, comentó que se ha dado una primera vuelta al estado en una labor titánica donde han participado numerosos empleados de la dependencia, así como voluntarios, que han descargado cientos de toneladas de productos, por lo que hay que agradecer a quienes se han sumado a Yucatán Solidario. “Quedó demostrado que los productores, comerciantes y empresarios de vegetales, frutas y carnes estamos para ayudarnos unos a otros, en especial en estos momentos tan difíciles por los que estamos pasando donde la salud es primero; sin embargo, la alimentación es urgente y el apoyo otorgado fue de gran ayuda para miles de familias en los municipios y comunidades”, dijo. Entre los datos presentados por la Seder, entidad que lleva el control de las donaciones, figuran las 200 toneladas de carne de pollo, res y cerdo, recopiladas y ya distribuidas. Cabe destacar que, en muchos de los casos, las empresas trasladaron el producto a los sitios donde serían entregados. Por ejemplo, la compañía Bachoco ha distribuido 10 toneladas de pollo. Mientras que, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal recibió importantes cantidades de productos como pepinos, calabazas italiana y amarilla, papayas maradol, berenjenas, plátanos, sandías, chiles habaneros, cocos y sueros hidratantes, por mencionar sólo algunos alimentos, para sus comedores comunitarios, además de que se ayudó a diversas asociaciones civiles, iglesias católicas y evangélicas, y fundaciones de Mérida como Caritas Tristes, Asilo “Celarain” y Albergue “Loret”, entre otros. Hay que destacar que, gracias a la iniciativa privada a través de esta iniciativa se ha repartido cubrebocas, pavos congelados, sándwiches, servicios de sanitización, desayunos y almuerzos para personal médico, de enfermería y paramédico, así como ropa en buen estado, despensas, bolsas, servicios de transporte de carga, panes y herramientas. Fumigaciones Peninsulares, Polpusa, The Best, Compasur, Grupo OCME, Puratos, MV Fumiga, Mera Corporation, Restaurante 130° y Watch Water México son las empresas que participan con la donación de productos y servicios. Fundación por la Salud en Yucatán ha entregado zapatos especiales a doctoras y doctores que atienen a pacientes con Covid-19 en diferentes hospitales, así como insumos para la prevención de este virus, como cubrebocas, guantes, gel antibacterial, termómetros, oxímetros y trajes especiales; también, dispuso de módulos especiales para tomar muestras clínicas, a fin de facilitar la detección del coronavirus. Por su parte, Fundación Bepensa, a través de la iniciativa Regalove, continúa su labor solidaria en favor de 21 asociaciones civiles, organismos, comedores, albergues, dispensarios y asilos para personas adultas mayores: por cada peso que la ciudadanía done, esta instancia aporta otro, duplicando así la ayuda que reciben tales agrupaciones. El Banco de Alimentos de Mérida sigue con su tarea de proveer comida a familias en situación de vulnerabilidad de la capital, comisarías y municipios aledaños, con el único objetivo de que niñas, niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad tengan a su alcance una adecuada ingesta de nutrientes durante esta contingencia sanitaria. Yucatán Unido en la Contingencia ayuda con despensas a familias, albergues, asociaciones civiles y comedores de varios municipios, mientras que las aportaciones económicas que recibe las utiliza para comprar materiales e insumos sanitarios para diferentes nosocomios; por ejemplo, en días pasados, se entregó caretas a personal médico y de enfermería del Hospital de Peto. Adicional a esto, con la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), empresas y productores del agro local han demostrado su solidaridad con más de 825 toneladas de frutas, como papaya, plátano, coco y sandía, así como vegetales y embutidos, además de carne de ave, puerco y res a familias, comedores y albergues de 105 municipios. A esta noble labor se han sumado compañías como Bananas de México, Valle del Sur, Colatinco, Grupo Porcícola Mexicano Kekén, Bachoco, Noreña, Carnes Santa Fé, Agroforza, Huertas Antonio Sánchez, Rancho la Flor de Nayarit, Rancho

Yucatán

Vila expone ante Bartlett quejas de los yucatecos por cobros excesivos durante pandemia

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo este día un diálogo con el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, para abordar el tema de los recibos de luz reportados por ciudadanos y comerciantes de Yucatán. En este sentido, Vila Dosal y Bartlett Díaz acordaron la instalación este próximo martes de una mesa especial para analizar y dar seguimiento puntual a cada caso del estado de Yucatán. Tras un diálogo sobre el tema con el funcionario del Gobierno federal, Vila Dosal informó que en dicha mesa estarán invitados dirigentes de cámaras empresariales y quienes han estado haciendo gestiones anta la CFE para procurar tarifas justas del servicio. “En el Gobierno del Estado seguiremos gestionando que Yucatán cuente con tarifas justas ante la grave situación económica por la que atravesamos debido a la contingencia por el Coronavirus”, expresó Vila Dosal. Frente al impacto económico que ha generado la pandemia por el Coronavirus, el Gobernador solicitó a la CFE desde abril pasado, a través de su División Comercial Peninsular, atender las dudas y reclamos de los ciudadanos por eventuales sobreprecios en los recibos de luz y que se evalúe reducir las tarifas e implementar apoyos para la economía de las familias. En esa ocasión, el Gobernador explicó las grandes repercusiones generadas por la contingencia sanitaria y refirió las múltiples inquietudes de diversos ciudadanos acerca de que sus recibos de energía eléctrica están llegando con costos muy elevados que los ponen en apuros para poder pagarlos, por lo que pidió tomar medidas que sean en para el beneficio de todos. Cabe recordar que, desde el día 17 de marzo pasado, cuando el Gobierno del Estado comenzó con la implementación de acciones de mitigación de este virus, junto con ellas se aplicaron una serie de medidas de apoyo de carácter económico, como el subsidio durante los meses de abril y mayo al servicio del agua potable y recolección de basura, que dispuso Vila Dosal en respaldo a la economía familiar. Con ello con se beneficia a 365 mil 186 usuarios registrados en el padrón de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), incluidas las áreas doméstica, comercial y hotelera. Asimismo, el Gobierno estatal cubre también el 50% del recibo de la luz durante el bimestre de abril y mayo, para quienes mantengan sus consumos hasta de 400 kilowatts hora, que permitirá apoyar alrededor de 507,000 hogares, lo cual representa el 63% de las casas de todo el estado de Yucatán. Hay que mencionar también que, desde el inicio de su administración, el Gobernador ha insistido ante la CFE en la reconsideración de tarifas más justas para Yucatán, que representen un beneficio para la economía de las familias y contribuya a que los sectores industrial y comercial sean más competitivos.