Yucatán

*Yucatán registra un descenso de nuevos contagios de coronavirus”: López Obrador

 Durante su rueda de prensa matutina de este día, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Yucatán registra una considerable disminución en los nuevos casos de coronavirus, siendo uno de las pocas entidades que ha logrado este tipo de avance. Al hacer un balance por entidades del comportamiento de este padecimiento, López Obrador indicó que el número de contagios en Yucatán va a la baja, siendo el segundo estado  que presenta una disminución en la incidencia de casos activos, solo por detrás de Guerrero. De acuerdo al parte médico de la Secretaría federal de Salid, la diferencia de casos activos ha caído un 23% en Yucatán. Este indicador compara el comportamiento del virus esta semana con el que se registró las dos semanas previas. Al respecto, el director general de Epidemiología de la Secretaría federal de Salud, Luis Alomía Zegarra, destacó el ejemplo de Yucatán en la disminución de incidencia de casos activos. “La tasa de incidencia se define como el número de casos nuevos de la enfermedad. Que Yucatán registre un retroceso del 23% quiere decir que los contagios han disminuido casi una cuarta parte, en comparación con la semana pasada y en la anterior”, explicó el funcionario federal. Precisamente, los dos estados que registran una mayor disminución de incidencia —Yucatán y Guerrero (-41%)— son los únicos que muestran la flecha verde de descenso en el semáforo nacional. Los otros estados que han registrado un descenso en los contagios son Sonora (-1%), Hidalgo (-4%) y Querétaro (-7%). Ante esto, Alomía Zegarra invitó las entidades que han registrado descensos en contagios, entre ellas Yucatán, a no bajar la guardia y a seguir las indicaciones que marcan las autoridades estatales, ya que si cambian este patrón, podrían presentar un posible rebrote.

Yucatán

Yucatecos hemos superado situaciones difíciles y ésta no será la excepción

Los yucatecos juntos hemos superado situaciones difíciles y ésta no será la excepción, afirmó el gobernador Mauricio Vila Dosal a los habitantes de los municipios de Yobaín y Dzemul, poblaciones que también resultaron afectadas con inundaciones a causa de las fuertes lluvias que dejó “Cristóbal” en su paso por Yucatán. Al continuar con sus visitas a las zonas damnificadas por este fenómeno natural, Vila Dosal prosiguió con la distribución de paquetes alimentarios y pipas con agua potable para abastecer a la población más necesitada de estas demarcaciones, en donde reiteró que los yucatecos no están solos y que se les continuará apoyando. “Vamos a echarle ánimo, vamos a unirnos, no están solos, ya nos hemos levantado de huracanes y también nos vamos a levantar de ésta, pero sólo si nos unimos y le echamos ganas. Sepan que estamos pendientes y estaremos colaborando con los Ayuntamientos, pero tengan la tranquilidad de que les vamos a estar apoyando”, subrayó. El mandatario estatal expuso ante los productores agrícolas de Yobaín y Dzemul que las afectaciones ocurridas en sus sembradíos en estas localidades son parte de las más de 95,000 hectáreas afectadas y del 85% de cultivos perdidos en todo el estado. A su arribo al municipio de Yobaín, acompañado del alcalde anfitrión Miguel Ángel May Vera, el Gobernador se encontró con los pobladores frente al comedor comunitario “Ko O Ten Hanal” para escuchar sus necesidades y anunció que el fin de semana próximo los productores del campo recibirán semillas de maíz e insumos para sembrar. Vila Dosal caminó por el interior del comedor comunitario donde actualmente se sirven 1,200 raciones de comida durante todo el día, repartidas en 400 porciones para el desayuno, comida y cena respectivamente.

Yucatán

Afectaciones causadas por “Cristóbal” son mayores a “Gilberto” e “Isidoro”: Vila

El gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un recuento al día de hoy de los daños ocasionados por la tormenta “Cristóbal”, y señaló que superan los 5,400 millones de pesos en afectaciones, y que estos daños serían  mayores a las causados por el paso de huracanes como “Gilberto” e “Isidoro” por la entidad. Además de daños en 8,300 viviendas, en 95,000 hectáreas en el campo, en el 85% de los cultivos de las zonas más afectadas y 630 millones de pesos en carreteras estatales, lo cual se va incrementado día a día mientras va bajando el agua. “Además también tenemos la pérdida del patrimonio de las familias en sus casas, por eso digo que es momento de ser solidarios, que los yucatecos que quieran y que puedan nos hagan llegar sus donativos a los centros de acopio y también los que puedan hacerlo en efectivo lo pueden hacer en la página Yucatán Solidario”, añadió Vila Dosal. Asimismo, el Gobernador señaló que lo que ha sucedido con la ayuda a nivel nacional es que, como no fue un huracán, no causó la atención mediática que tienen otros fenómenos, sin embargo, resaltó que lo que está pasando en Yucatán no se ha visto ni con los huracanes “Gilberto” e “Isidoro”. “Primero fue Amanda, se disipa y se forma Cristóbal y nos pega, eso fue lo que ocasionó 4, 5 días de intensas lluvias y en solamente 4 días nos llovió 40% de lo que nos llueve en todo el año y esa es la razón por la cual se dieron las afectaciones”, explicó Vila Dosal. Ante esto, el Gobernador indicó que, desde el lunes, está solicitando una cita con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para plantearle la situación por la que pasa el estado. Refirió que este fin de semana, se estará reuniendo con Gobernadores de la Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), quienes están en disposición de ayudar y muestra de ello, ayer llegó el primer apoyo del Gobierno de Nayarit, con más de 8,000 litros de agua. “Vamos a seguir haciendo todas las gestiones que estén a nuestro alcance, vamos a seguir estando cercanos, visitando las zonas más afectadas, diciéndole a los yucatecos que no están solos, que estamos hombro con hombro y que vamos a salir juntos de esta”, finalizó Vila Dosal.  

Mérida

“Mérida nos Une” se suma a acciones para apoyar a los afectados por “Cristóbal”

La red ciudadana “Mérida nos une” expande ahora su cobertura más allá de la pandemia, para dar la mano a los damnificados por las recientes, intensas lluvias, que dejaron afectaciones en zonas vulnerables del municipio. Al dar a conocer lo anterior, el alcalde Renán Barrera Concha subrayó que la plataforma municipal es el punto que congrega los esfuerzos de varias asociaciones y que en estos momentos permite que fluyan los apoyos a las personas afectadas por la tormenta tropical “Cristóbal”. —La crisis causada por la pandemia del Covid-19 y las inundaciones a causa del paso “Cristóbal” por el Municipio lastimó la economía de los meridanos, pero también ha permitido que decenas de organizaciones civiles, empresas y ciudadanos, mostraran su solidaridad y apoyo con las personas que han resultado afectadas —expresó. En un balance de “Mérida nos Une”, a 60 días de operaciones, el Concejal indicó que gracias a esta red las historias de solidaridad han dibujado miles de sonrisas en las familias que más lo necesitan. —Gracias a 240 iniciativas hoy inscritas, se ha podido realizar la entrega hasta el día hoy 9 de junio, de 2,453 productos entre apoyos alimentarios y artículos para la salud en su mayoría; esto sin contar la atención psicológica o talleres de superación personal y profesional que se brinda a través de las más de 80 iniciativas inscritas en la red en estos rubros; así como los numerosos voluntarios que han aportado su tiempo y vehículo para la repartición de las ayudas—apuntó. El Presidente Municipal indicó que, gracias a la suma de esfuerzos entre la sociedad civil organizada, empresarios y gobierno, es que la esperanza de muchas personas que han sido afectadas por la crisis económica del Covid-19 y por “Cristóbal”, se ve compensada con la solidaridad de otras. —Demostrando su respaldo y preocupación por las adversidades a las que hoy en día nos estamos enfrentando, estamos poniendo manos a la obra para ayudar a los más vulnerables del Municipio que requieren de todo el apoyo que podamos brindarles—enfatizó. Gracias a la respuesta positiva que se ha tenido en estos dos meses, es que la red de “Mérida nos une” llegó para quedarse, aseveró Barrera Concha. Informó que en estos casi dos meses se han registrado más de 2 mil solicitudes de ayuda, 61 vinculaciones para ayudar mediante la plataforma y 13,527 personas han visitado la página www.merida.gob.mx/meridanosune para apoyar o buscar apoyo. La labor de vinculación del Ayuntamiento con la sociedad se ha traducido en que el 66% corresponde a promotores ciudadanos, 13 % empresas, 9% asociaciones, 7% grupos ciudadanos, 2% emprendedores, 2% universidades y 1% instituciones, agregó. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, puntualizó que la plataforma debe permanecer y evolucionar con mejoras en su funcionamiento, innovaciones tecnológicas y reforzamiento en el trabajo colaborativo entre todas las iniciativas que hoy se han sumado, abundó. —El trabajo coordinado continuará todo el tiempo que sea necesario, ya que todos los participantes están conscientes de que luego de la pandemia la situación económica hará aún más necesario el apoyo a las familias más vulnerables—dijo. Finalmente, recordó que el objetivo de la red no es recibir donaciones en efectivo o en especie de manera directa, sino visibilizar las redes de apoyo que existen para que a su vez sean ellas quienes distribuyan la ayuda de forma organizada y segura a las organizaciones, instituciones o personas que realmente lo requieran y con quienes crean un vínculo directo.

Yucatán

Distribuyen larvicida en municipios afectados por inundaciones de la Tormenta Cristóbal

– Como parte del reforzamiento de las acciones de combate de enfermedades transmitidas por moscos, el Gobierno del Estado distribuye larvicida en el interior del estado, sobre todo ante las inundaciones que dejaron las fuertes lluvias por el paso de la tormenta tropical “Cristóbal” por Yucatán. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaria de Salud (SSY), entregó este material a 7 municipios que resultaron afectados por el fenómeno natural, lo que permitirá esparcirlo en alrededor de 286 hectáreas de esas demarcaciones. La distribución del material fue para los municipios de Dzemul, Sinanché, Yobaín, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Dzidzantún y Motul, que pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria 1. Adicionalmente, se está reforzando las labores de vigilancia y control del insecto transmisor del dengue y otras enfermedades, con beneficios para alrededor de 50 mil habitantes de esas localidades y cerca de 20 mil viviendas; también, se realiza un análisis diagnóstico en 84 municipios del cono sur de la entidad, de la Jurisdicción 3 y, en breve, se hará extensivas las referidas estrategias a esta zona. De igual manera, la SSY exhortó a la población a sumarse a este esfuerzo gubernamental, mediante acciones simples y efectivas contra los moscos, como tapar o cubrir depósitos de agua, cepillarlos con detergente y enjuagarlos al menos dos veces por semana, eliminar todo cacharro que sirva de criadero y mantener los patios limpios. También, invitó a tomar medidas preventivas, entre las que destacan utilizar repelente; aplicar insecticida de uso doméstico al interior de sus casas, baños, cuartos, zapateras y ropa sucia, e instalar miriñaques o telas mosquiteras tanto en ventanas como en puertas.

Yucatán

Vila sigue llevando ayuda a las poblaciones más afectadas por la tormenta tropical “Cristóbal”

Al continuar con su recorrido por las zonas más afectadas tras las fuertes lluvias que ocasionó la tormenta “Cristóbal”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal siguió llevando los apoyos más urgentes como paquetes alimentarios y agua potable en pipas para auxiliar a las familias yucatecas que resultaron damnificadas. Vila Dosal realizó una gira de trabajo, ahora por las comunidades mayas de Canakom, Kancabdzonot y Santa María, las 3 comisarías de Yaxcabá, para conocer los daños que las precipitaciones e inundaciones han causado en las viviendas, tierras de cultivos e infraestructura, en las que remarcó que, en estos momentos difíciles, lo que necesitamos es estar unidos y ayudarnos entre todos, dejando atrás los colores y otras distinciones, para que todos, como yucatecos, podamos salir adelante. Acompañado del alcalde Yaxcabá, Sansón Israel Palma Santos, el Gobernador recordó a los productores locales y la población en general que no están solos, sino que cuentan con el Gobierno del Estado para vencer estas complicaciones, por lo que se está trabajando para identificar las afectaciones para poder poner en marcha los esquemas de apoyo necesarios. Como muestra de ello, Vila Dosal anunció que este fin de semana comenzarán a llegar semillas de maíz y otros apoyos para impulsar la actividad del campo y que puedan recuperarse de esta pérdida, “primero comenzaremos con el maíz y ya después continuaremos con otros tipos de cultivos”. “Lo importante es que nos apoyemos los unos a los otros y ver que los apoyos lleguen a quienes de verdad lo necesiten. Aquí no quiero nada de colores ni de partidos y no vamos ayudar todos con lo que tengamos”, indicó el Gobernador. Aunado a lo anterior, Vila Dosal señaló que, como lo dio a conocer este día, para seguir apoyando a los hogares yucatecos, se realizará una entrega más de los apoyos alimentarios que se encuentran contemplados dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, ya que ha resultado una ayuda muy significativa para las familias del interior del estado y zonas vulnerables de Mérida. En la comisaría de Canakom, el Gobernador visitó casa por casa a los pobladores afectados, quienes vieron alcanzar, en sus viviendas, niveles de hasta 2 metros de altura del agua a causa de las inundaciones que ocasionaron las lluvias, lo que les dejó grandes pérdidas materiales, entre muebles, electrodomésticos y otras pertenencias. Asimismo, Vila Dosal distribuyó a las familias damnificadas paquetes de ayuda alimentaria y cobertores para apoyarlos en estos momentos difíciles, al tiempo que supervisó la llegada de pipas de agua potable del cuerpo estatal de bomberos, para surtir a esta localidad del vital líquido después de varios días que se quedaron sin suministro. En este punto, el Gobernador saludó a Miguel Tut Caamal, hombre de campo que debido a los altos niveles de agua perdió casi la totalidad de sus cultivos, dejándolo sin su ingreso económico. Entonces, el Gobernador decidió comprarle lo poco de sandía y pepino que el jefe de familia pudo rescatar, para repartirlo entre los habitantes de esta comunidad. Posteriormente, al recorrer la comisaría de Kancabdzonot, Vila Dosal escuchó de viva voz de la gente las necesidades que aquejan a este poblado tras el paso de la tormenta tropical “Cristóbal”, a quienes les afirmó que su Gobierno está trabajando para implementar todos los esquemas que sean necesarios para que los yucatecos puedan salir adelante ante esta contingencia. En esa comisaría, Vila Dosal instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, permanecer en Kancabdzonot para seguir atendiendo las solicitudes de los hombres y mujeres del campo, mientras él proseguía con su recorrido. También, Vila Dosal les informó que el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, estará visitando estos puntos de Yaxcabá para atender a los artesanos que necesitan de apoyos para impulsar su actividad. Como parte de su agenda de trabajo por este municipio, el Gobernador también acudió a la comisaría de Santa María, donde informó a los habitantes que en este poblado se instalará una mesa para la recepción de solicitudes de los productores apícolas que quieran acceder a un seguro de pérdidas materiales a través del registro de producción de la Confederación Nacional Ganadera. Ahí, Vila Dosal también constató las afectaciones a las viviendas y supervisó el inicio de las labores para abastecer de agua potable a cada uno de los hogares, la cual es una de las necesidades más sentidas de la población. De igual manera, el Gobernador visitó el albergue temporal habilitado en la escuela primaria “Agustín Franco Villanueva” para resguardar a la gente con importantes daños en sus viviendas, donde constató las labores que se realizan el área de la cocina y la atención que se ofrece a las personas. Previamente, Vila  realizó un recorrido con el alcalde Palma Santos por calles de esta localidad para conocer más de cerca la situación que dejaron las fuertes lluvias.

Yucatán

Fluye apoyo a los yucatecos ante emergencia por “Cristóbal”: Vila

Por quinto día consecutivo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continuó con su recorrido por municipios afectados por las fuertes lluvias que dejó “Cristóbal” en su paso por el estado y en esta ocasión acudió a la comunidad de Hilí, comisaría de Motul, así como a los municipios de Dzidzantún y Dzilam González, en donde reiteró que su administración no escatimará esfuerzos para apoyar a los yucatecos frente a esta emergencia. En una gira de trabajo de más de 10 horas, Vila Dosal constató personalmente la situación de las viviendas y cultivos de estos municipios que fueron gravemente afectados por las inundaciones que generó dicho fenómeno y siguió distribuyendo paquetes alimentarios, maíz para autoconsumo y agua, al tiempo que anunció una serie de apoyos para estos lugares en materia de salud, desagüe de las zonas inundadas, fumigación contra el mosco, baños portátiles, contenedores para basura y entrega de raciones de comida. Durante el diálogo con los habitantes de estas localidades, el Gobernador aseveró que se está trabajando para que las familias yucatecas tengan lo esencial ante estas afectaciones climatológicas y se realiza la cuantificación de los daños, para que cuando baje el nivel del agua se activen los mecanismos de ayuda para la reactivación de las labores del campo y la generación de empleos. “Tenemos que trabajar todos juntos y apoyarnos unos a otros. Tengan la seguridad de que cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado y estaremos ayudando a los que lo necesitan, porque en esta situación no hay espacio para temas de colores o de partidos. Vamos a trabajar fuerte y entre todos sacaremos adelante a Yucatán”, aseveró Vila Dosal. El Gobernador inició la jornada de este lunes en la comisaría motuleña de Hilí, en donde supervisó la excavación de pozos de absorción que personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) realiza con el apoyo de maquinaria para lograr el desagüe de las áreas de esta población que se inundaron a causa de las fuertes lluvias. Vila Dosal caminó las calles de esta comunidad, dialogó con los vecinos y anunció que, en apoyo de la población, una brigada del programa “Médico a domicilio” estará este martes para ofrecer atención a la salud de pacientes que lo necesitan. Más tarde y tras verificar la Cocina Comunitaria del Ejército mexicano instalada en Dzidzantún, el Gobernador anunció que en apoyo a las familias afectadas por las lluvias en coordinación con el Ayuntamiento y las Fuerzas Armadas se ofrecerán 4,500 raciones de comida diariamente, al tiempo que se instalarán 20 baños portátiles y contenedores para basura. Asimismo, Vila Dosal informó que también se destinarán las máquinas perforadoras de pozos profundos para el desagüe de las zonas inundadas y se realizará la fumigación aérea para combatir los moscos que proliferan con el agua estancada. El Gobernador caminó colonias como “San Juan”, en donde el agua superó los 1.60 metros de altura. Unas horas después de que el Gobernador anunciara los apoyos para Dzidzantún, la misma tarde de este lunes llegaron la perforadora de pozos y los baños portátiles, al igual que varios kilos de carne para las raciones de comida para auxiliar a la población que más lo necesita en estos momentos. Como parte de su estancia en Dzidzantún, Vila Dosal acudió a la Unidad Productiva “20 de Noviembre”, en donde recorrió los sembradíos de papaya y pitahaya que resultaron en pérdida total y afectan a miles de familias que dependen de esta actividad, las cuales se alistaban a cosechar la fruta. Dentro de este intenso recorrido que realizó por esta región del estado, el Gobernador visitó Dzilam González, en donde caminó diversas calles y colonias, escuchando las experiencias de los vecinos con las lluvias, sus necesidades y el planteamiento de sus solicitudes, a las que remarcó que el Gobierno del Estado está dispuesto para apoyarles. En este municipio, Vila Dosal acudió al refugio temporal habilitado en la escuela Jardín de Niños “Teodosio Solís Estrada”, en donde se les ofrece a los ciudadanos que ahí se encuentran resguardados asistencia médica, alimentación y colchas y cobijas para dormir, todo con los protocolos sanitarios debidos respetando la sana distancia, el uso de cubrebocas y la distribución de gel antibacterial. Este lugar forma parte de los 7 refugios temporales que se están usando en Dzilam González, en los cuales se encuentran 50 personas en cada uno. Finalmente, el Gobernador visitó en el Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo de este municipio del DIF Yucatán, en donde en coordinación con el Ayuntamiento se ofrecen en conjunto 500 raciones de comida diarias para las personas damnificadas.

México

Zoé Robledo niega asignación de contratos del IMSS a empresas de familiares

Este lunes, a través de redes sociales, Zoé Robledo, director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), negar la asignación de contratos a empresas de familiares. “En ningún momento he favorecido, influenciado, orientado, mucho menos caído en un conflicto de interés. Y que no hay ningún contrato del Seguro Social a una empresa de algún familiar mío, eso es completamente falso”, aseguró Zoé Robledo, director General del IMSS. Asimismo, agradeció a quienes han mostrado preocupación, tras resultar positivo a coronavirus, COVID-19. “Afortunadamente estamos todos bien, yo tengo algunos síntomas leves nada más. Hoy les puedo decir también que estoy siguiendo todas las tareas del Instituto a la distancia, afortunadamente se cuentan con dos grandes e irremplazables herramientas: uno, un gran equipo de colaboradoras, de colaboradores que tienen la camiseta muy puesta y la otra, pues las tecnologías, que hacen esto posible”, indicó Zoé Robledo, director general del IMSS. A través de un video aseguró que está siguiendo las indicaciones del personal médico del IMSS, a quienes agradeció por sus atenciones y por su trabajo

Mérida

Intensifican labores de bacheo ante los daños que ocasionaron las recientes lluvias

 El Ayuntamiento de Mérida intensificó las labores de mantenimiento vial permanente en distintos puntos de la ciudad para contrarrestar los estragos que ocasionaron las recientes e intensas lluvias que dejaron la depresión “Amanda” y la tormenta tropical “Cristóbal” y evitar en lo posible mayores contratiempos a los ciudadanos, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. El munícipe supervisó esta mañana el trabajo de cuadrillas municipales de bacheo en la avenida Jacinto Canek, una de las más importantes de la ciudad y con fuerte carga vehicular, que resultó muy afectada por los aguaceros. Acompañado por los directores de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales, David Loría Magdub y José Collado Soberanis, respectivamente, el Alcalde constató los trabajos de rehabilitación de la carpeta asfáltica. Comentó que trabajos similares se realizan en otros puntos de Mérida para seguir brindando buenos servicios a la ciudadanía. —Las fuertes precipitaciones pluviales de los últimos días nos obligan a reforzar al máximo el programa permanente de bacheo, ya que adicional a la reparación que normalmente realizamos en un año y que es de 33 mil metros cuadrados en condiciones normales, ahora tenemos que trabajar en otros 60 mil metros cuadrados que es el daño estimado por las lluvias recientes—apuntó. El alcalde refrendó su compromiso de atender las necesidades y demandas de la ciudadanía en el menor tiempo posible. Indicó que la reparación de las calles resulta prioritaria, al ser una de las demandas más frecuentes por parte de la ciudadanía y al hacerlo, el Ayuntamiento de Mérida contribuye a disminuir los accidentes viales que pudieran poner en riesgo la integridad de conductores y peatones. —Estas lluvias que fueron de magnitud atípica aceleraron el deterioro de la carpeta asfáltica y eso por ende nos obliga a redoblar los esfuerzos para rehabilitarla —expresó—. Actualmente disponemos de 12 cuadrillas del área poniente y 4 de Oriente, para poder abatir el daño ocasionado en tiempo récord, enfatizó. En ese sentido dijo que los trabajos de bacheo avanzan en tiempo y forma debido que el flujo vehicular es más escaso de lo normal porque mucha gente continúa en cuarentena dentro de sus hogares a causa del Covid-19. Enfatizó la importancia de los servicios públicos para seguir manteniendo a la ciudad en óptimas condiciones y por eso se realizan esfuerzos extraordinarios, así como mayor inversión para brindar mejores servicios a la ciudadanía. Por su parte, David Loría explicó que las cuadrillas atienden en promedio 960 metros cuadrados de pavimento por día. —Sin embargo, mencionó que, dadas las condiciones extraordinarias por la temporada de lluvias, que inició el pasado 1 de junio, y ante la necesidad de concluir en un menor tiempo el programa emergente de bacheo, fue necesario contratar a tres empresas para poder atender las zonas donde hay mayor número de reportes de baches. Recordó que, durante los meses de abril y mayo, se realizaron trabajos de mantenimiento vial por casi 10,000.00 m2; con personal de 4 cuadrillas, de las cuales 2 estuvieron destinadas para la mañana, 1 para el turno nocturno, y 1 que laboró los fines de semana. —Durante la temporada de sequía se reciben un promedio de 32 reportes diarios de baches en vialidades, dadas las circunstancias actuales por la temporada de lluvias ese número de reportes ha aumentado casi al triple— apuntó. Cabe señalar, que el período para atender un reporte de bacheo es de 72 horas, el porcentaje promedio de atención es de 83%.  Durante el mes de mayo y debido a las afectaciones por la depresión y la tormenta tropical los reportes se atendieron en un 100% en el mismo lapso de 72 horas. Entre las zonas más afectadas por las lluvias atípicas que recientemente han caído sobre el municipio se encuentran colonias y fraccionamientos como Bojórquez, Castilla Cámara, Ciudad Caucel, Ciudad Industrial, Centro, Chuburná, Cinco Colonias, Delio Moreno Cantón, Díaz Ordaz, El Porvenir, El Prado Chuburná, Felipe Carrillo Puerto, Francisco de Montejo, Francisco Villa Poniente, Jardines de Mérida, Jesús Carranza, Juan Pablo II, Leandro Valle, Manzana 115, Maya, Melitón Salazar. Igualmente, Mercedes Barrera, San Luis Chuburná, Miguel Hidalgo, Mulsay, Nora Quintana, Obrera, Paraíso Maya, Plan de Ayala II, Plan de Ayala Sur, así como las comisarías de Dzoyaxché y Santa Cruz Palomeque, entre otras.

México

No me hago la prueba de COVID-19 porque no tengo síntomas: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló este lunes que no se hace la prueba de coronavirus porque no tiene lo síntomas de la enfermedad. Al ser cuestionado durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional acerca de si se había realizado la prueba luego de que Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), diera positivo al virus, el presidente reiteró que no se hace la prueba porque no presenta síntomas. El presidente dijo que la familia de Zoé Robledo también contrajo la infección, pero “sin gravedad” y les deseó que mejoren. “En lo que a mi corresponde, afortunadamente estoy bien, estoy siguiendo las recomendaciones de los médicos, de los especialistas, las debemos seguir todos”, refirió el presidente López Obrador.