Yucatán

Cumple 100% de servidores públicos de Yucatán con su declaración patrimonial

La Secretaría de la Contraloría General del estado (Secogey) informó que los 10,246 colaboradores del Gobierno estatal, tanto de las entidades centralizadas como paraestatales, que debieron realizar su declaración patrimonial, lo hicieron antes de la fecha establecida, que es el 31 de mayo. Pese a la contingencia sanitaria por el Coronavirus y de las dificultades que esto representa, la Secogey redobló esfuerzos en el acompañamiento a los sujetos obligados en el proceso de la declaración patrimonial y, previamente, en la actualización del padrón de trabajadores. Al respecto, la titular de la dependencia, Lizbeth Basto Avilés, destacó que fue una labor compleja por la situación actual y con la disposición de trabajar en casa, «pero todos pusieron de su parte para que este operativo se pueda lograr, lo que nos demuestra que somos un Gobierno responsable y coordinado administrativamente”. Basto Avilés señaló que para lograr esta meta se tuvo que trabajar muy fuerte para ofrecer un acompañamiento en el proceso, por lo que se puso a disposición diversas líneas de apoyo, así como tutoriales y un correo electrónico para ayudar a los servidores públicos con sus dudas e inquietudes. Asimismo, la titular de la Secogey detalló que este año se contó con un padrón casi 3 veces mayor al que se recibió en la entrega recepción, lo que es resultado del esfuerzo y coordinación entre las entidades públicas estatales para dar mayor transparencia a los bienes y percepciones de los servidores públicos, lo que se complementa con una importante labor de sensibilización para fomentar la participación.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida refuerza el programa de bacheo y mantenimiento vial ante la llegada de las lluvias

A fin de evitar en lo posible las afectaciones viales en esta temporada de lluvias, la dirección de Obras Públicas ha reforzado en estos días el programa de bacheo y mantenimiento de las calles para seguir ofreciendo a los meridanos los servicios de calidad a que están acostumbrados, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Subrayó que el mantenimiento de calles figura entre las actividades que no se han suspendido a causa de la pandemia, pero sí se reforzarán en esta temporada de lluvias para atender de manera ágil y oportuna todos los reportes de baches y mantenimiento necesarios para hacer frente a las precipitaciones pluviales. Informó que durante los meses de abril y mayo la dirección de Obras públicas realizó trabajos de Mantenimiento Vial por casi 9,000 m2, mayormente en colonias y fraccionamientos como Centro, Juan Pablo, Salvador Alvarado Oriente, Cinco Colonias, Misné II, Esperanza, Vicente Solís, Temozón Norte, entre otros que son donde se ha tenido reportes durante el actual período. Indicó que en lo que va de la Administración Municipal, se ha bacheado un total de 631,508.82 metros cuadrados, de los cuales dxse enero a mayo de 2020 se bachearon 96,900.57 m2. Enfatizó que los trabajadores que participan en las labores de bacheo y mantenimiento vial respetan todas las medidas preventivas necesarias para evitar la propagación del coronavirus. —Al igual que todos los trabajadores del Ayuntamiento que permanecen activos durante la contingencia, cuentan con el equipo necesario para su protección, como máscaras, cubrebocas, guantes y gel antibacterial —puntualizó. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que como parte del programa emergente de bacheo se conformaron cuatro cuadrillas bajo el esquema de guardias, divididas en dos turnos: dos en el turno matutino con seis trabajadores cada una, y una en el turno nocturno con siete personas y cada una tiene un supervisor como responsable. —Los trabajos de bacheo han avanzado de manera rápida debido a que el flujo vehicular ha disminuido considerablemente de esta manera tampoco perjudicamos a los vehículos— señaló. Cada cuadrilla se transporta en un camión de 3 metros cúbicos y utilizan concreto asfáltico en caliente y emulsión superestable para cubrir el bache, también cuentan con una placa vibratoria para compactar el material vertido. Detalló que en promedio la Comuna atiende 32 reportes diarios, cifra que se duplica normalmente en la temporada de lluvias. El porcentaje promedio de atención es de 83%. Sin embargo, enfatizó, durante el mes de mayo se están atendiendo los reportes en un 100% en un promedio de 72 horas.

Cultura

El Centro Municipal de Danza celebra 32 años en la vida cultural de Mérida

Con siete disciplinas y un proyecto que fomenta la educación artística, valores, desarrollo personal y profesional de bailarines, el Centro Municipal de Danza se ha consolidado como una alternativa de formación en la enseñanza de las artes y reforzamiento de la identidad cultural en Mérida. La historia del CMD comienza en 1998 cuando se establece formalmente y se ubica, en sus inicios, en edificios del centro de la ciudad. Es en la primera administración del Lic. Renán Barrera Concha como presidente municipal de Mérida cuando surge la idea de construir el actual edificio que ocupa la escuela, en la calle 128 (Avenida Mérida 2000) con 67 del fraccionamiento Yucalpetén, se basó en ofrecer  mejores instalaciones para el desarrollo artístico y profesional de los estudiantes de danza, al cual se integró la escuela de folclor regional. Inaugurada el 29 de mayo de 2015, este edificio  considerado la obra de infraestructura más importante en materia cultural de esa administración y posiciona a Mérida como una ciudad a la vanguardia en infraestructura cultural. En estos cinco años de actividades, además de clases de jarana, danzas mexicana, española, ballet, jazz, tap y contemporáneo, como parte del programa de formación artística del CMD se han realizado seminarios, talleres, cursos y se ha recibido a grandes talentos internacionales para compartir conocimientos, como al bailarín mexicano Isaac Hernández, la Compañía Nacional de Danza y la colombiana Sankofa Danzafro, esta última que estuvo presente en el Mérida Fest 2020. También ha sido sede de presentaciones de teatro y de libros, exposiciones pictóricas, conferencias y obras alusivas el Día Internacional de la Danza, el Día de Muertos y el festival decembrino, como parte de la propuesta de formación y acercamiento a la comunidad a las diversas manifestaciones artísticas y culturales del inmueble cultural. Actualmente el Centro Municipal de Danza del Ayuntamiento de Mérida funciona con 12 salones completamente equipados con pisos de duela, barras, espejos, iluminación y aire acondicionado, así como área de servicios, estacionamientos, áreas de servicio y oficinas de atención al público. En el ciclo escolar de 2019 se atendió en total a mil alumnos. A fin de continuar el proyecto integral  de infraestructura cultural del CMD, este año se acondicionó la primera etapa del auditorio con tarimas multifuncionales y 150 sillas reinstalables para aprovechar espacios, que permitirá ofrecer a grupos artísticos un espacio más para la proyección del arte y cultura.   Asimismo, en coordinación con Créssida Danza Contemporánea, se han  impartido talleres para ejecutantes de baile clásico y contemporáneo. Esta capacitación forma parte del proyecto “Vida a la infraestructura cultural” que contó con recursos federales (del Programa de Apoyos a la Cultura, PAICE) y del Ayuntamiento de Mérida en igual proporción. Hoy como parte de las acciones en materia de prevención implementadas por el presidente municipal ante la contingencia por el Covid-19, el centro cultural cerró eventualmente sus puertas, junto con otros espacios culturales, recreativos y públicos de la ciudad, para evitar la propagación del coronavirus en el municipio. Los maestros y alumnos continúan, desde casa, en contacto y realizando actividades relacionadas a su formación artística, en línea, a través de diferentes herramientas digitales. Ahora con en el período de la llamada nueva normalidad y para el siguiente ciclo escolar se están elaborando estrategias y protocolos, tanto para el período de inscripciones y el regreso a clases, todas ellas procurando el cuidado de la salud de los alumnos, bailarines, maestros y personal, las cuales se darán a conocer oportunamente a través de las redes sociales del Ayuntamiento.  

Yucatán

Continúa entrega de los 1.8 millones de paquetes de ayuda alimentaria

Hogares del interior del estado y de comisarías y zonas marginadas de Mérida continúan siendo beneficiados con los 1.8 millones paquetes de ayuda alimentaria que distribuye el Gobierno del Estado para apoyar a las familias yucatecas durante esta difícil temporada debido a la contingencia por el Coronavirus. Este día arrancó la cuarta entrega de paquetes alimentarios casa por casa. En esta jornada, las brigadas del Gobierno del Estado recorrieron los municipios de Chapab, Tzucacab, Tahdziú, Ticul, Chumayel, Panabá, Dzilam González, Izamal, Hocabá, Sotuta, Huhí, Tahmek, Tekit, Tunkás, Kantunil, Xocchel, Cuzamá, Dzoncauich, Tekal de Venegas, Tepakán, Sanahcat, Motul, Tixkokob, Seyé, Dzidzantún, Temax, Cacalchén, Baca, Cansahcab, Telchac Pueblo, Dzemul, Sinanché, Ixil, Muxupip, Yobaín, Bokobá, Teya, Suma, Kopomá, Chichimilá, Tinum, Abalá. En Yaxkukul, Margarita Chan Chan, de 50 años de edad, quien vive con su sobrino en una casa construida con material de lámina, recibió hasta la puerta de su vivienda un paquete más del Apoyo Alimentario que brinda el Gobierno del Estado a 45,000 hogares para asegurar para certidumbre alimenticia ante la pandemia. La jefa de familia señaló que desde el inicio de la contingencia sanitaria ha podido contar con este respaldo que ha sido de gran ayuda en su casa, ya que su sobrino, quien trabajaba como albañil, dejó de laborar a causa de la inactividad que se ha presentado, lo que les ha causado muchas dificultades económicas. “Ahora trabaja de lo que busque, él era albañil, pero no hay trabajo y sólo puede traer un poco de dinero, pero la verdad es que nos apoyamos mucho de esta ayuda para comer, por lo que significa mucho para nosotros”, indicó conmovida la mujer. Margarita padece diabetes e hipertensión, es decir que pertenece al grupo vulnerable ante el Coronavirus, por lo que agradeció al gobierno estatal por gestionar una entrega casa por casa, pues así no se ve en la necesidad de salir de su vivienda y exponerse a amontonamientos de gente. Cabe destacar que las brigadas del Gobierno estatal siguen un estricto protocolo sanitario como lo es utilizar cubrebocas, guantes, caretas, gel antibacterial con 70% de alcohol y guardando la sana distancia con los beneficiarios a fin de garantizar que lleguen estos apoyos de la forma más sana y segura posible. En el mismo municipio también habita Flora Aké Itzá, quien cada día se preocupa por el bienestar de sus dos hijas, pues no quiere ponerlas en riesgo, pero sabe que no puede dejarlas sin comida, por lo que agradece esta ayuda que viene a darle un respiro durante estos meses que han sido complicados debido a que su esposo se encuentra sin trabajo. Flora pertenece al cuerpo de la Policía Municipal de Yaxkukul, sin embargo, padece de asma, por lo que se encuentra resguardada durante la emergencia sanitaria y señaló que su familia ha pasado por dificultades económicas ya que se quedaron sin una parte importante de su ingreso.

Mérida

Cierran el Rastro de Mérida por brote de Covid, hay 17 contagiados

A fin de proteger la salud de los trabajadores y evitar un mayor brote de Covid-19, el área administrativa del Rastro Municipal, de acuerdo con el Ayuntamiento, decidió la suspensión temporal de sus actividades, durante 14 días, a partir de este lunes 1 de junio. La administración del Rastro Municipal destacó el carácter preventivo de esta medida y aseguró que el abasto de carne en la ciudad está garantizado y no representa riesgo alguno para los consumidores. Desde el inicio de la contingencia sanitaria y siguiendo las indicaciones giradas por la administración municipal, el Rastro Municipal activó los protocolos de prevención mediante filtros sanitarios en los accesos y la determinación de que el 7% de los colaboradores permaneciera en sus casas debido a que formaban parte de la población vulnerable por diabetes, hipertensión, embarazo o edad. Asimismo, la administración del Rastro con apoyo del Ayuntamiento adquirió implementos de trabajo para la protección de sus trabajadores, como cubrebocas, guantes, googles, caretas y gel antibacterial, y estableció el filtro sanitario con medición de temperatura e instaló un túnel sanitizante y lavamanos, así como tapetes sanitarios en las distintas zonas de acceso. En áreas comunes también se acondicionaron equipos de ozono para mejorar la calidad del aire y se procedió a la diaria desinfección y sanitización del edificio. Además, se dividió al personal en diferentes turnos para realizar las labores necesarias en los procesos de rastro. Adicionalmente, el pasado lunes se realizaron pruebas aleatorias, sobre una muestra de 35 trabajadores de los cuales 17 dieron positivo a coronavirus. De ese resultado, se determinó la medida de suspensión temporal en las instalaciones. En el Rastro Municipal trabajan 140 personas en total, las actividades se reanudarán luego de 14 días. —

Yucatán

Docentes yucatecos piden que les asignen las bases que quedaron pendientes este año

Un grupo de siete maestros acudieron este viernes 29 de mayo al Palacio de Gobierno de Yucatán, a solicitar la asignación de bases que quedó pendiente este año para diversas asignaturas de educación básica y cuyo plazo vencerá el próximo domingo 31 del presente mes. Con una pancarta que incluía la consigna “Ya ganamos con esfuerzo la base!”, los docentes que laboran bajo la modalidad de contrato en distintas escuelas del interior del estado, se dieron cita para representar a los 52 maestros de educación artística, 29 de inglés y 137 de educación física, que al día de hoy no han sido basificados. En un documento que entregó su representante, la maestra de educación artística Ruby Rodríguez Navarrete, solicitan a las autoridades estatales de educación, así como al gobernador Mauricio Vila Dosal, que se aclare la situación laboral de los docentes o se otorgue una prórroga en la convocatoria para la asignación de bases. Bajo los arcos de la sede del ejecutivo estatal, los educadores denunciaron también asignación de bases “bajo del agua”, así como diversas irregularidades en el reparto de las mismas Cabe señalar que según  las autoridades de la Secretaría General de Educación de Yucatán, el proceso para la liberación y «descompactación» de horas para esos maestros que hoy laboran bajo contrato,  quedó suspendido ya que la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal así lo dispuso, debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus. Al vencer el paso el próximo día 31, estos maestros tendrán que presentar un nuevo examen para certificar que son idóneos y podría cambiar el número que ocupan en la lista para recibir las horas liberadas. El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://yucatan.quadratin.com.mx/educativas/solicitan-docentes-prorroga-en-convocatoria-para-asignacion-de-bases/ FOTO QUADRATIN YUCATÁN

Yucatán

Hospital «O´Horán” recibe novedoso equipo para tratamiento de pacientes con enfermedades respiratorias

El Hospital General “Dr. Agustín O´Horán” de esta ciudad recibió de la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) un Vídeolaringoscopio portátil, equipo de vanguardia tecnológica que permitirá brindar un tratamiento y análisis de calidad de las vías aéreas del paciente con problemas para respirar. El presidente estatal de la Canirac, Roberto G. Cantón Barros, entregó dicho equipamiento de última generación, el cual es de gran utilidad, sobre todo, en estos momentos de la contingencia sanitaria por el Coronavirus, al director del nosocomio, Marco Antonio Cetina Cámara, como una muestra más de la solidaridad de los empresarios yucatecos con el estado frente a la emergencia por el avance de esta pandemia. El novedoso Vídeolaringoscopio es un aparato portátil y de fácil manejo que permite realizar intubaciones en pacientes adultos, pediátricos y neonatales con vía aérea difícil o con apertura bucal limitada a través de su característico diámetro pequeño, con el cual los especialistas en la salud podrán obtener fotos y vídeos con calidad de imagen en alta definición, sin provocar un daño severo en la laringe del paciente. Al recibir el dispositivo, Cetina Cámara resaltó que, con este equipo, los profesionales de la salud que laboran aquí podrán tener una visión directa para ubicar la tráquea y el esófago, lo que reduce los tiempos de intubación y evita complicaciones y riesgos inherentes al propio procedimiento. “La posibilidad de utilizar esta herramienta permite una mayor seguridad en la atención y manejo del paciente con complicaciones respiratorias, pero al mismo tiempo protege al personal médico, ya que se expone menos al ‘flügge’ o gotas de saliva que expelen los pacientes al toser o respirar”, señaló el directivo. El equipo médico entregado por la Canirac está conformado por una cámara y pantalla de alta resolución, una batería interna recargable con duración de 4 horas de uso continuo, variedad de hojas para la esterilización del equipo con soluciones antisépticas que permiten un ahorro económico y ecológico, cable USB para extracción de fotos y vídeos a través de una memoria interna de 8 Gb en la que se podrá guardar evidencia del paciente y un sistema antiempañante que ofrece una visión clara en menos de 30 segundos. Cetina Cámara expresó en nombre del Gobierno del Estado su gratitud al poder contar con la sensibilidad de las empresas que día a día brindan este apoyo para contribuir al reforzamiento y equipamiento de los hospitales públicos del estado, ante la pandemia mundial. Ante la directora del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Zhazil Leonor Méndez Hernández, el dirigente de la Canirac señaló que en esta agrupación empresarial, socios y miembros directivos, están conscientes de las necesidades y retos que atraviesan cada día los profesionales de la salud, por lo que este equipo es altamente valioso, pues permite mejorar la atención a los pacientes.

Mérida Noticias

Buscarán extender a junio descuento en Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles

El alcalde Renán Barrera Concha presentará ante el Cabildo la propuesta para que se extienda al mes de junio la bonificación del 50% del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), ya que ha resultado un factor importante entre las acciones y programas de apoyo que implementó el Ayuntamiento para impulsar la reactivación económica. —Es nuestro deber como autoridades facilitar al ciudadano las medidas pertinentes para agilizar la reactivación de sus actividades —abundó—. En el caso del descuento al pago del ISAI ha tenido buena respuesta y por eso propondré al Cabildo que podamos extenderlo. Como informamos, en los últimos días de marzo, el Cabildo aprobó la propuesta del alcalde para la bonificación del 50% durante mayo. Barrera Concha indicó que el Ayuntamiento mantendrá diversos apoyos a la ciudadanía para ayudarla a hacer frente al nuevo panorama económico que dejará la contingencia por el Covid-19. —Todos los ciudadanos seguirán contando con nuestro apoyo, así como el sector comercial que será clave para esta reactivación económica —puntualizó. Barrera Concha también reconoció el trabajo y el compromiso de los regidores para analizar y aprobar los diferentes apoyos que el Ayuntamiento ha puesto en marcha. —En estos momentos tenemos que ser solidarios, unir esfuerzos, para que entre todos podamos lograr la pronta reactivación de nuestro municipio y que se realice con las mejores condiciones para los diferentes sectores que han resultado muy afectados por la pandemia —abundó. Barrera Concha recordó que, desde el inicio de la pandemia, el Cabildo meridano puso manos a la obra al aprobar un amplio paquete de estímulos fiscales para beneficio de las y los meridanos, a fin de apoyar la economía local. Remarcó que el descuento o bonificación en el pago del ISAI ha resultado de gran ayuda, especialmente para el sector comercial, que es uno de los que tendrá mayor injerencia en la reactivación plena del municipio.

Yucatán

AMLO vendrá a Mérida a inaugurar obras del Tren Maya el próximo 3 de junio

  Durante la llamada «Mañanera» de este día, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que el próximo martes  reiniciará sus giras de trabajo por el país, con todas las medidas y protocolos necesarios y como primer evento tendrá la inauguración de los trabajos del  Tren Maya en la Península de Yucatán y Tabasco. El martes 2 de junio estará en Cancún, Quintana Roo, en donde también dará el banderazo de inicio de los trabajos del tramo Cancún a Valladolid; miércoles 3  en Mérida; jueves 4 en Campeche; y viernes 5 en Villahermosa, Tabasco, en donde aprovechará para supervisar trabajos de la nueva refinería en Dos Bocas. El sábado estará en Cangrejera y visitará la refinería de Minatitlán; el domingo estará en Sayula. Dijo que solo tomará un vuelo comercial para ir a Cancún y el 7 de junio, y recorrerá todos los puntos de su gira por la región sureste por carretera y también  regresará por tierra a la Ciudad de México, ya que sus doctores le recomendaron no viajar por aire. También habló sobre el posible uso del cubrebocas «Si la línea aérea tiene como norma que se use cubrebocas, lo usaré, en el caso del viaje, los médicos me están recomendando que no use mucho el avión, que sea más por carretera, arroz de tierra, le pido a todos los que nos están escuchando y viendo de los lugares que voy a visitar que no se puede hacer actos grandes, no más de 50 y cuidando la sana distancia». – AMLO López Obrador dijo que los representantes federales estarán desde el lunes en los lugares que visitará para recoger las inquietudes de la población.   CON INFORMACIÓN DE REPORTE ÍNDIGO  

Mérida

Inicia proceso para revisar cobros exagerados de la CFE en Mérida

Mauricio Vila Dosal encabezó este día la instalación de la mesa para analizar y dar seguimiento al tema de los consumos en los recibos de energía eléctrica, en la que se acordó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hará las aclaraciones a través de los correos electrónicos [email protected] para clientes domésticos y [email protected] para clientes empresariales, los cuales serán de uso exclusivo para los yucatecos. En el marco de esa reunión virtual, en la que junto a Vila Dosal también participaron el responsable de CFE Suministrador de Servicios Básicos de la División Comercial Peninsular, José Antonio Aguirre Leyva, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCEY), Michel Salum Francis y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, se estableció que una vez revisados los casos, la paraestatal pondrá a disposición, en los casos que aplique, diversos mecanismos de apoyo. Los mecanismos de apoyo, serán adicionales a las promociones ya existentes a través de los bancos Banorte y Bancomer, instituciones en las que ya se ofrece pagos diferidos con cargo a tarjeta bancaria con meses sin intereses. Toda la información sobre estos mecanismos se enviará a la Subsecretaría de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) para su distribución a las cámaras empresariales. Asimismo, se designó al subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke como enlace entre la CFE y el sector empresarial. También se acordó que la próxima semana se realizará una reunión de seguimiento para revisar los avances en la atención de los casos. Acompañado del titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal resaltó la disposición de la CFE y de su director general, Manuel Bartlett Díaz, para revisar y atender cada uno de los casos de los usuarios yucatecos, tanto ciudadanos como empresarios, así como ofrecer opciones para solucionar temas relacionados a estimaciones de consumo en negocios cerrados, medidores con fallas, sellos rotos, lectura de la información contenida en los recibos, percepción de cobros injustificados, cobros acumulado de años anteriores, entre otros. Hay que recordar que, el sábado pasado el Gobernador sostuvo un diálogo con Bartleltt Díaz, para exponer quejas recibidas por ciudadanos y empresarios sobre los cobros en el consumo de electricidad facturados en los recibos y la grave situación económica que atraviesan las familias yucatecas. Como resultado de ese encuentro, Vila Dosal anunció el establecimiento de la mesa de trabajo que se instaló hoy, en la que participan, además de funcionarios de CFE, dirigentes de cámaras empresariales y quienes han estado haciendo gestiones anta la paraestatal para procurar tarifas justas del servicio. En su intervención, el alcalde Barrera Concha externó su beneplácito por esta búsqueda conjunta de mecanismos para atender una de las más sentidas demandas de la población, lo que ha podido constatar el Ayuntamiento a través de la buena respuesta que tiene el servicio asesoría jurídica gratuita que puso a disposición de los ciudadanos que están inconformes por los cobros excesivos por parte de la CFE. Según indicó, en los primeros cuatro días recibimos 800 solicitudes y no sólo de Mérida, sino también de otros municipios del interior del Estado que se comunican con nosotros por medio del correo electrónico [email protected] medio que seguirá a disposición de la ciudadanía el tiempo que sea necesario.