Yucatán

El Museo del Meteorito, nominado a los premios Dezeen

El Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida” fue nominado a los premios de diseño de la prestigiosa revista danesa Dezeen, considerada como la más influyente del mundo en el rubro de arquitectura, interiores y diseño. El recinto recién inaugurado se convirtió en uno de los finalistas a los premios que otorga la revista Dezeen y que honran los logros en la mejor arquitectura, interiores y diseño en todo el mundo. El Museo del Meteorito es parte de un conjunto de obras que representaron para Progreso la inversión de alrededor de 200 millones de pesos, producto del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno. En dicho espacio se ofrecen a las y las visitantes experiencias a través de mappings, realidad aumentada, tabletas digitales para que visitantes diseñen su propio dinosaurio, diseño sonoro en cada sala, así como figuras con sonido y movimientos robóticos, a través del uso de la tecnología, de especies de dinosaurios como tiranosaurios, espinosaurios, dilofosaurio, triceraptor y triceratops, cada uno con información acerca de sus características. Uno de los mayores atractivos es que los visitantes pueden interactuar con ejemplares originales de las rocas más antiguas de las que se tienen registro y evidencia fósil de las 4 primeras extinciones del planeta, además de explorar la vida del periodo cretácico, que es el que cursaba cuando cayó el meteorito en Chicxulub, Yucatán. Como parte de los atractivos, en las jardineras públicas del Museo, los asistentes pueden encontrar mega esculturas de entre 8 y 9 metros de altura, entre las que se encuentran el monstruo de Aramberri o Pliosaurio, el Tiranosaurio Rex, Quetzalcoatlus Nortrophi, Mosasaurus (Reptil marino) y el dinosaurio parasaurolophus.

Yucatán

Yucatán emprende acciones integrales de prevención de delitos, a través de Comunidades Construyendo Paz

Progreso, Yucatán, 17 de octubre de 2022.- Como parte de las acciones estratégicas para prevenir delitos y fortalecer el tejido social, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para preservar la seguridad en Yucatán, arrancó el esquema Comunidades Construyendo Paz, en Flamboyanes, Progreso.   “El objetivo es continuar generando entornos más seguros y libres de violencia, por lo que, con este programa, se busca incidir en un cambio social de forma positiva, que ayude en la prevención de los delitos que aquejan a esta comunidad, atendiendo las causas estructurales que los provocan”, indicó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.   Al encabezar la presentación de este plan, la funcionaria destacó que une los esfuerzos y las voluntades de 15 dependencias del Gobierno del Estado, con instancias del Ayuntamiento anfitrión y la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), por una misma finalidad: el bienestar de dicha comisaría.   “La labor de todo gobierno responsable es la de generar estrategias e implementar políticas públicas que, verdaderamente, beneficien y den resultados a favor de la ciudadanía”, afirmó en la cancha techada del lugar, donde expresó a las y los vecinos, a nombre del Gobernador, gratitud por su disposición. “Si somos reconocidos como el estado con mayor índice de paz social y tranquilidad, que así lo sea en los 106 municipios; si destacamos con la atención ciudadana, que sea por este trato puntual y digno; si también representamos ese Gobierno que trabaja en equipo y con gran compromiso, lo demostramos de esta forma”, manifestó.   Como parte del inicio oficial de esta estrategia, a cargo del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), se llevó a cabo la Feria de Servicios Ciudadanos, que permitió a las y los residentes recibir, forma gratuita, consultas médicas, odontológicas, psicológicas y nutricionales.   Asimismo, tuvieron acceso a bolsas de trabajo, asesoría jurídica y trámites ante el Registro Civil, ya que una de sus unidades móviles llegó para acercar sus servicios, como expedición de actas de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción, o corrección de datos en estos documentos, entre otras diligencias. El encuentro incluyó presentaciones artísticas y culturales, que niñas, niños, jóvenes, adultos y familias completas disfrutaron en un ambiente de sana convivencia, cumpliendo el propósito de fomentar valores y reforzar mensajes tanto de prevención social como participación ciudadana.   Tras la ceremonia protocolaria, la titular de la SGG recorrió los módulos de la Feria, acompañada de la directora del Cepredey, Joana Briceño Ascencio; el alcalde anfitrión, Julián Zacarías Curi; el diputado local por el Distrito IX, Erik Rihani González, y Juan José Abraham Dajer, del Consejo Directivo de Feyac.   Reconoció y agradeció el esfuerzo, compromiso y ardua labor de todas las partes, para hacer realidad este programa, orientado a brindar atención prioritaria a habitantes de colonias y comisarías, donde se registran mayores factores de riesgo delictivo, con herramientas e información para hacerles frente.   “Flamboyanes se convierte en la primera localidad del estado en tener implementada esta estrategia, que surgió con el profundo interés de acercarnos a la ciudadanía, de conocer a fondo sus necesidades y problemáticas de las comunidades, para estar en la posibilidad de identificar las acciones que debemos realizar, para mejorar y elevar su calidad de vida”, compartió.   Cabe mencionar que, de acuerdo con el Centro Estatal de Información sobre Seguridad Pública (Ceisp), esta demarcación está poblada en gran parte por personas originarias de diversas partes del país; registra incidencia delictiva, riñas callejeras y problemas de violencia familiar o hacia las mujeres.   “Por esa razón, se inició con Flamboyanes”, indicó Fritz Sierra, al resaltar la colaboración de la Feyac, cuyo Programa de Intervención Comunitaria Integral y Participativa (PICIP) ha permitido identificar las principales necesidades de la zona, que está teniendo un crecimiento poblacional acelerado. Ante el comisario Carlos Noyola Sosa y el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la SGG, Fernando Rosel Flores, ella explicó que, bajo la premisa de que la prevención es la mejor manera de combatir las violencias, se impulsará ámbitos fundamentales para el desarrollo, como salud, educación, obras públicas, movilidad y transporte, deporte y cultura.   Comunidades Construyendo Paz incluye fomento del empleo formal con capacitación e independencia económica de las mujeres, y acciones de prevención, enfocadas a la infancia y adolescencia; seguridad; recuperación y transformación del espacio público, y acciones recreativas para infantes y adolescentes.   “La violencia social e inseguridad son más propensas de gestarse en espacios habitacionales en crecimiento poblacional, lo que genera condiciones de mayor vulnerabilidad y, por ello, se convierten en localidades que deben ser atendidas a tiempo, para evitar que los conflictos escalen”, manifestó.   “Este programa da un mensaje contundente de unión, más allá de la diversidad de secretarías, dependencias, instituciones o asociaciones civiles que estamos reunidos; hoy, todos somos uno, por Flamboyanes”, recalcó en emotivo mensaje, secundado por expresiones de gratitud y optimismo.   A su vez, el diputado Erik Rihani y el alcalde de Progreso se unieron al llamado de la titular de la SGG hacia las y los residentes de Flamboyanes, de involucrarse en este programa para hacer posible el cambio desde la familia, ser testigos de los resultados y transitar a una mejor calidad de vida.   Respecto de lo anterior, el legislador reiteró que la participación ciudadana es esencial en este proyecto a largo plazo, con una agenda de servicios y actividades de las diversas dependencias del Ejecutivo, el cabildo y la Feyac que se prevé realizar de manera continua.    

Mérida

Renán Barrera promueve la recuperación arquitectónica de las fachadas del centro histórico

Con el objetivo de mantener la belleza del Centro Histórico de Mérida, el segundo más grande del país, el Ayuntamiento trabaja en las acciones de recuperación y conservación del patrimonio cultural edificado, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Además de realizar obras y mantener los servicios públicos con altos estándares también trabajamos en otro tipo de programas que están encaminados al mejoramiento de la calidad arquitectónica y urbana de la zona a fin de embellecer a Mérida y promover el turismo cultural”, expresó. Recordó que Mérida se ubicó entre los primeros cuatro lugares dentro de la categoría Grandes Ciudades en los premios Las Grandes Ciudades del Mundo: 2022 Readers’ Choice Awards que realiza la publicación internacional, especializada en turismo, Condé Nast Traveler, donde se destacó como aspecto atractivo sus calles llenas de coloridas fachadas de la arquitectura colonial española. Por ello, en conjunto con la ciudadanía, el Municipio implementa el Programa de Rescate de Fachadas, para que a través de una coparticipación entre propietarios y autoridades se mantenga el estilo arquitectónico del centro histórico. “Este programa se diseñó de manera tal que las intervenciones fueran mediante una coparticipación entre propietarios y autoridades, en la que el Municipio aporta los permisos correspondientes, los proyectos, la mano de obra y la supervisión y el propietario aporta únicamente el material”, añadió. Como autoridades responsables, abundó, somos respetuosos de nuestro pasado, por ese motivo trabajamos en conservar las fachadas del Centro Histórico de nuestra ciudad ya que a través de ellas se cuentan historias y es parte de nuestra identidad, además de que hacemos que dicho patrimonio siga siendo motivo de orgullo para las generaciones venideras. Explicó que en la actual administración se han intervenido ocho fachadas, incluyendo tres que actualmente se encuentran en proceso, como parte de este programa, lo que equivale a 3,889.19 metros cuadrados (m2) de rescate. Dentro de estas intervenciones se incluye también el rescate de Museo de la Ciudad catalogado como monumento histórico, el cual contó con una superficie de 2,589.00 m2, así como la obra especial que actualmente se está llevando al cabo en la fachada del Cementerio General cuya superficie total a intervenir será de 574.00 m2. De igual manera, acotó que ya están a la espera otras 10 solicitudes de personas interesadas en que se realicen las intervenciones de rescate en predios del Centro Histórico. Cabe señalar que en los trabajos de rescate se tiene especial cuidado en cada uno de los detalles, como es el manejo y aplicación adecuada de los materiales y demás elementos, conforme los lineamientos establecidos por el INAH, el cual brinda asesoramiento a dichos trabajos.   Un hecho de gran importancia, ha sido la capacitación especializada de personal operativo, los cuales actualmente son considerados como “artesanos de la construcción”. Otro de los objetivos que se persiguen al realizar estos trabajos es crear la cultura de concientización en la ciudadanía acerca del patrimonio arquitectónico variado con el que cuenta la ciudad, lo que impulsa a su protección y conservación. Las acciones a realizar varían según el estado y la época del predio, siempre encaminadas a devolverle al edificio, dentro de lo posible, su unidad edilicia y su imagen original. Para toda aquella persona que posea un predio en esta importante zona y desee ingresar al programa, deberá acudir a las oficinas del Departamento de Zonas de Patrimonio Cultural, ubicadas en el edificio de la Dirección de Desarrollo Urbano situado en la calle 63-A No. 322 entre 128 y 132 Fracc. Yucalpetén. Los requisitos para ingresar a dicho programa son presentar 2 copias de identificación oficial (INE o pasaporte), 2 copias de las escrituras del predio, 2 copias del croquis catastral, una copia del pago predial y llenar solicitud y los formatos del INAH. Finalmente, desde 1995, fecha en la se crea el Departamento de Centro Histórico (Hoy Departamento de Zonas de Patrimonio Cultural), a la fecha se han intervenido 1,060 predios, además de las tres que están en proceso. Además, como parte del Programa de Mantenimiento de Fachadas (de los Corredores Turísticos), se realizaron 232 predios adicionales, así el Ayuntamiento ha intervenido, con ambos programas, un total de 1,295 predios.

Yucatán

Vila Dosal y López Obrador revisaron los avances de proyectos estratégicos para la entidad

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvieron, este domingo, una reunión de trabajo en la que, además de reiterar el compromiso de seguir promoviendo obras, que detonen el desarrollo de Yucatán y el sureste del país, dieron seguimiento a los avances de proyectos estratégicos, principalmente de infraestructura, energías limpias, desarrollo portuario y el Tren Maya. En su novena visita a Yucatán en lo que va del año, el Gobernador y el Presidente revisaron el estado que guardan las obras, que impulsan de manera coordinada los Gobiernos estatal y federal, como la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, el Gran Parque de la Plancha y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, importante obra para los yucatecos, con la que se podrá recibir barcos de carga de hasta 100,000 toneladas. Ante el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, Vila Dosal recordó que, en días pasados, se reunió con directivos de la dependencia, con tal de sumar esfuerzos para que el Ie-tram, primera ruta 100% eléctrica del sureste del país, del Sistema de Transporte “Va y ven”, utilice energía limpia para ofrecer un transporte sustentable y moderno a las familias. En ese sentido, se recordó que, para abastecer a estas unidades de energías renovables, se propone un proyecto de generación con un menor costo de producción de electricidad, incrementando la generación de Energías Limpias mediante la instalación de una Central Fotovoltaica en Mérida, con una capacidad instalada de 10 mega watts, en el predio de la Central Nachi Cocom, donde se cuenta con toda la infraestructura necesaria para albergar una planta de este tipo y cuya edificación se realizará en dos etapas. Dicho proyecto, además contribuye al desarrollo sustentable y a reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero al evitar emisiones a la atmosfera en comparación con Centrales Termoeléctricas y Turbo Gas. En ese marco, también se revisaron los proyectos como la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de las gestiones de Vila Dosal ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas. Hoy, en Yucatán se recibe gas natural a través del ducto de Mayakán, que tiene una capacidad de 250 millones de pies cúbicos diarios, pero a través de esta obra se podrán recibir 450 millones de pies cúbicos diarios, lo que nos va a permitir tener gas natural suficiente para la industria futura de Yucatán. Durante el encuentro con el Presidente, se adelantó que, la próxima semana, se firmará un convenio de colaboración con la Secretaría de la Marina (Semar) para ampliar el Puerto de Altura de Progreso, mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, además de la carta de intención con Fincantieri para construir el astillero más grande de toda América. Hoy, se tiene un calado de 9.75 metros y, con estas obras, se llegaría a 15 de profundidad, para que lleguen barcos de 100,000 toneladas, abaratar costos de los productos que entran al estado y ser más competitivos, y se aumentará el ancho del canal de navegación, de 120 metros a 180, para que el Puerto albergue navíos de hasta 8,000 pasajeros, que pasan frente a Florida y Texas hacia las Islas del Caribe. Con lo que se va a excavar del dragado, se podrá construir 40 hectáreas sobre el mar, para que la naviera italiana Fincantieri pueda construir dicha unidad y dar manteniendo, a los cruceros que están en la región y a plataformas petroleras, lo que permitirá generar alrededor de 5,000 empleos en Progreso. Vila Dosal y López Obrador reiteraron su disposición de seguir con la colaboración que, hasta este día, mantienen sus administraciones, especialmente en torno a planes que contribuyan con el desarrollo y generen mejores oportunidades; coincidieron en que mantendrán abiertos los canales de comunicación y su estrecha relación, para seguir promoviendo acciones, que beneficien a las familias del sureste. Como parte del trabajo en la reunión, ambos dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del territorio. Ante el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, Vila Dosal recalcó que esta es una obra trae consigo muchos beneficios para la economía local, con la llegada de más viajeros a la entidad, a través de un medio de transporte rápido y cómodo, pero también con la importante generación de fuentes de trabajo. Junto con los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, el Gobernador y el Presidente retomaron el proyecto de construcción del Parque de la Plancha, para el disfrute de las familias y que, al mismo tiempo, contribuirá a la atracción de visitantes a la capital yucateca. Resultado de las gestiones de Vila Dosal, el pasado 20 de este mes, él y Sandoval González pusieron en marcha este plan, que se convertirá en un pulmón verde y un nuevo atractivo, con áreas de juegos, mercado gastronómico, lago artificial, malecón, skatepark, parque para mascotas, anfiteatro, andadores, zonas deportivas, gimnasio al aire libre, museos y estación de IE-Tram, entre otras amenidades.  

Yucatán

Mujeres de 37 municipios reciben apoyos para mejorar su situación económica

Las mujeres son prioridad del Gobierno encabezado por Mauricio Vila Dosal, muestra de ello, 1,539 mujeres provenientes de 37 municipios del interior del estado recibieron un fuerte impulso con la entrega de artículos para que puedan seguir desarrollando sus actividades, promoviendo su economía y la de sus familias con el objetivo de empoderarlas y brindarles autonomía, a través de una inversión de más de 1.6 millones de pesos. “La prioridad de este gobierno son las mujeres, porque cuando se les apoya, estamos ayudando a una familia completa y agradecemos su lucha incansable por las familias porque el Yucatán del futuro lo estamos construyendo hoy, juntas y juntos, todos los días con nuestro trabajo y esfuerzo y tengan por seguro que las impulsaremos y cuidaremos para que tengan lo que necesitan”, aseveró el Gobernador. Acerca de los artículos, se distribuyen más de 1,500 apoyos como motores de lancha, hornos, triciclos, molinos para nixtamal, molinos para pastel, máquinas de coser, máquinas de coser industriales, máquinas revolvedoras de masa, abejas reina, cajas de abejas completas, cajas para abejas meliponas, paquetes para bordado punto de cruz bastidores e hilos para urdir hamacas, y productos como, hilos, hojas de cera, semillas, entre otros. En ese sentido, Mauricio Vila Dosal aseguró que, vamos a seguir respaldándolas y consiguiendo presupuesto para que puedan tener apoyos directos que las ayuden a salir adelante y a sus familias, indicó en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural. Desde la explanada del centro de Espita, el Gobernador arrancó con la entrega de estos apoyos e indicó que, se debe apoyar a las mujeres los 365 días del año, pues son la base de las familias yucatecas, por lo que su Gobierno está trabajando fuertemente de la mano de las y los alcaldes, junto con la Semujeres, para crear en cada localidad un Instituto Municipal de la Mujer como parte de la lucha en contra de la violencia de género. “En estos institutos emprendemos acciones para prevenir casos de violencia hacia la mujer, ayudar a las mujeres que sufren maltrato psicológico, económico o de cualquier tipo, donde se ofrece también atención jurídica y psicológica y en caso de ser necesario también contamos con Centros Regionales Violeta para poder apoyarlas. También en estos espacios empoderamos a las mujeres, les enseñamos habilidades, nuevos conocimientos para que puedan valerse por sí mismas”, explicó el Gobernador. Acompañado de alcaldesas y alcaldes de diversos municipios del estado, Vila Dosal recordó que, en julio pasado, mujeres de los equipos de “Las Amazonas” de Yaxunah y “La Natividad” de Sucilá, llenaron el estadio Kukulcán al realizar el Gobierno del Estado el “Partido del Cambio”. “Yucatán está cambiando, pues hoy todos ya saben que las mujeres pueden llenar el parque Kukulcán como los hombres y hasta más, las mujeres ya saben que pueden conseguir apoyos al igual que los hombres, saben que pueden trabajar y muchas veces lo hacen mejor que los hombres y saben que Yucatán ya no es el mismo estado que antes porque se les apoya como nunca antes”, concluyó Vila Dosal. En representación de las beneficiarias, María Quetzal Bacelis, originaria del poblado de Chocholá en el municipio de Espita, agradeció el decidido apoyo del Gobernador hacia las mujeres de su comunidad y las de todo el estado que, con la entrega de esta ayuda, muchas familias podrán mejorar su economía. Al tomar la palabra, la Alcaldesa de Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer, señaló que el Gobernador es un hombre que de manera coordinada y en equipo sin distinciones partidistas, está logrando grandes transformaciones para Espita y Yucatán. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza indicó que, no olvidemos que a pesar de los avances en materia de igualdad de oportunidades, aún hay brechas, es por eso que el Gobernador nos instruyó impulsar a nuestras mujeres trabajadoras para mejorar su economía y las de sus familias. “Las mujeres son prioridad en su gobierno y haremos lo que nos corresponde para cumplir su encomienda de apoyarlas, de esta forma, las beneficiarias tendrán una mejor oportunidad para sacar adelante a sus familias”, afirmó el funcionario estatal.

Mérida

Barrera Concha presenta las nuevas obras a realizarse con el empréstito

Para continuar con el desarrollo equitativo del Municipio y dotarlo de una mejor infraestructura, el Alcalde Renán Barrera Concha propuso ante el Cabildo el catálogo de las nuevas obras que se realizarán con el empréstito autorizado por el Gobierno del Estado de Yucatán. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, el Primer Edil informó que con el objetivo de dotar de más y mejor infraestructura a las y los ciudadanos del Municipio y promover inversiones públicas productivas, propuso la construcción del Parque Anikabil Arqueológico y la repavimentación de diversas calles en varias colonias y fraccionamientos para garantizar una movilidad segura. “Dando seguimiento a los lineamientos de la contratación del préstamo para construir obras públicas que permitan un desarrollo equitativo, más y mejores vialidades y contribuyan a fortalecer la infraestructura urbana destinada a generar seguridad y convivencia armónica, se propuso este día las siguientes obras a realizarse”, expresó. En sesión ordinaria de Cabildo, el Presidente Municipal recordó que el financiamiento por 350 millones de pesos aprobado por el Congreso del Estado de Yucatán, en junio pasado, será destinado a la construcción, mejoramiento, rehabilitación y/o reposición de bienes de dominio público y construcción de vías de comunicación. Por tal motivo, sometió a la aprobación del Cabildo la realización de la convocatoria 22 para las Licitaciones Públicas números OC22-FECON-6125-193; OC22-FECON-6124-194; VT22-FECON-6152-195; VT22-FECON-6152-196; VT22-FECON-6152-197; VT22-FECON-6152-198; VT22-FECON-6152-199; VT22-FECON-6152-200 y VT22-FECON-6152-201, que fueron aprobadas. En el mismo sentido, las y los regidores de Mérida aprobaron la solicitud de la Dirección de Obras Públicas para efectuar la convocatoria 23, con las bases de la Licitaciones Públicas números OC22-FPCON-6224-202 y OC22-FPCON-6224-203, relativa a la construcción de un Parque, la construcción del Parque Lineal Hogares de Caucel y trabajos complementarios en los fraccionamientos Jardines del Sur y Ciudad Caucel de este Municipio. De igual manera, el Cabildo aprobó el nuevo “Reglamento de Comisarías y Subcomisarías del Municipio de Mérida”, la reforma del artículo 12, fracciones II y III, del “Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Mérida”, y el nuevo “Reglamento de Elección de Autoridades Auxiliares del Ayuntamiento del Municipio de Mérida”. Por otra parte, también se aprobó la firma de un Convenio de Colaboración con la Organización de la Sociedad Civil Ciudadanos por Municipios Transparentes “CIMTRA”, que tiene como objetivo presentar de forma organizada y de fácil acceso la información relacionada con la utilización de los recursos públicos, la planificación y gestión de la actividad municipal. Asimismo, se autorizó al Ayuntamiento de Mérida aceptar la donación de tres predios que el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) entregó al Municipio, los cuales se encuentran en el fraccionamiento Altrabrisa, en la colonia Susulá Xoclán, y en la colonia Hacienda Opichén. Entre los puntos, el Cabildo aprobó la creación del programa de estímulo “Buen Fin 2022”, para ofrecer más opciones de cumplimiento de las obligaciones fiscales de a las y los ciudadanos. En la sesión ordinaria de Cabildo también se aprobó la autorización de la factibilidad de uso de suelo que otorgará la Dirección de Desarrollo Urbano a la empresa Cadena Comercial OXXO S.A DE C.V. para la apertura de una sucursal en el fraccionamiento San Pedro Cholul, así como la licencia de funcionamiento a la misma empresa para la colonia Centro. De igual manera, se aprobó la autorización de licencia de uso del suelo para trámite de la licencia de construcción en la colonia Real Montejo; la licencia de Uso del Suelo para trámite de la licencia de funcionamiento municipal en línea de una licorería ubicada del fraccionamiento Xaman-tan; y la licencia de uso del suelo para trámite de la licencia de funcionamiento municipal en línea de un restaurante de la colonia Centro. Finalmente, se aprobaron las propuestas efectuadas por la Dirección de Administración y la Subdirección de Administración y de Proveeduría para la licitación pública No. LP-2022-CS-TRASLADO DE VALORES-01, la licitación pública No. LP-2022-CS-SEGURO DE VEHÍCULOS-01, la licitación pública No. LP-2022-ADQ-ASFALTOS-03, y la licitación pública No. LP-2022-ADQ-MAQUINARIA-01, que cubren los servicios de traslado de valores, aseguramiento de vehículos oficiales, compra de concreto y maquinaria para trabajos de servicios públicos, respectivamente. —

Mérida

Festejan el 21 Aniversario del Instituto Municipal de la Mujer

En el Municipio trabajamos con políticas públicas enfocadas a proteger a las mujeres de cualquier tipo de violencia, promovemos la creación de mejores condiciones de inclusión y equidad, así como garantizamos que cuenten con instancias dedicadas a brindarles atención con personal altamente capacitado, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la conmemoración del vigésimo primer aniversario de la creación del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), el décimo aniversario del Centro de Atención y Refugio para Mujeres (CAREM) y el quinto aniversario de la Línea Mujer, el Presidente Municipal anunció la creación del cuarto centro municipal de apoyo para la mujer, el cual dijo, estará ubicado en el norte de la ciudad. Con la creación de este centro, el Ayuntamiento de Mérida, estaría cubriendo los cuatro puntos cardinales del Municipio. Al resaltar que la administración municipal trabaja para empoderar a las mujeres en todos los ámbitos en que se desenvuelven, dijo que “estoy convencido que, si queremos tener una mejor ciudad o seguir siendo una mejor ciudad, tenemos que apostar a la mujer que es el epicentro del desarrollo de una sociedad y por eso tenemos que empoderarlas”. Acompañado de la directora del IMM, Fabiola García Magaña, el Primer Edil encabezó la ceremonia conmemorativa de estos importantes proyectos dedicados a atender y proteger a las mujeres en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. Barrera Concha señaló que Mérida es uno de los primeros municipios a nivel nacional en contar con un Sistema y Programa Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida, gracias al trabajo y compromiso de mujeres y hombres que día a día se profesionalizan para brindar apoyo a las mujeres que sufren violencia. Asimismo, mencionó que hoy más que nunca se debe combatir la violencia institucional ya que se requiere contar con fondos públicos federales, que permitan fortalecer el buen funcionamiento de los refugios y la protección de las mujeres que viven violencia extrema. “Siempre he dicho que estas fechas, deben de venir acompañadas de compromisos y presupuestos que permitan fortalecer el trabajo que hacemos para el beneficio y empoderamiento de las mujeres”, abundó. Asimismo, destacó que, a través del Refugio para Mujeres, hoy denominado Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin hijas e hijos en situación de Violencia Extrema (CAREM), a lo largo de 10 años se ha atendido a casi 800 mujeres, ofreciéndoles cuidados personalizados, trabajo social, psicología, jurídica y atención a la salud. En ese contexto, dijo que durante los cinco años de la “Línea Mujer”, ha recibido más de cuatro mil llamadas telefónicas, de las cuales 3,198 han sido por mujeres en situaciones de emergencia por algún tipo de violencia. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, mencionó que, durante estos 21 años, se ha podido fortalecer el trabajo del Instituto, acción que le ha permitido obtener reconocimientos a nivel nacional e internacional como el “Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal” por su buena práctica en la aplicación del protocolo en materia de salud ante la contingencia sanitaria, otorgado por el Instituto Buen Gobierno. En ese sentido, agradeció el trabajo profesional que realiza todo el equipo que encabeza, acción que dijo, ha sido esencial para poder proteger a las mujeres víctimas de algún tipo de violencia, y consolidar los programas, acciones y estrategias que hoy se implementan en el Municipio. Como parte de esta celebración, el Alcalde Renán Barrera entregó reconocimientos a Emma Josefina Vela Cano, Reyna Isabel Contreras Canto, Glendy Yuleny Santana Echeverría, Martha Marlene Pacheco Gamboa, Jorge Antonio Cabrera Dorantes, María del Carmen Ayil Pérez, Aurea Margarita Sosa Dorantes, Ingrid Judit Lara González, Octaviano Espinosa Tejero y Grisell Asunción Ku Salas, por la labor que realizan en el IMM. Finalmente, en el evento se contó con la presencia de diputadas locales, regidoras, directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida del Ayuntamiento de Mérida, ex directoras del Instituto Municipal de la Mujer, representantes de asociaciones civiles y empresas aliadas, Comisarios y Comisarias de Mérida.

Yucatán

Entregan uniformes y distintivos a personal de Protección Civil de13 municipios.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y personal municipal del ramo están en total disposición de encarar, con ética, responsabilidad y compromiso, sus funciones de atención y apoyo a la población en caso de emergencia, aseguró Enrique Alcocer Basto, titular de la dependencia. Durante un encuentro en Peto, por el Día Internacional para la Reducción de Riesgos de los Desastres, que la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó en 1989 y asignó al 13 de octubre, desde 2009, el servidor público destacó las labores permanentes para salvaguardar a la ciudadanía, que efectúan brigadistas de 13 demarcaciones del sur de la entidad, a quienes entregó uniformes y credenciales. El funcionario convocó a elementos de Peto, Tekax, Tzucacab, Akil, Chacsinkín, Oxkutzcab, Tixméhuac, Maní, Cantamayec, Mayapán, Chumayel, Muna y Sotuta, a portar con orgullo, dignidad y espíritu de servicio, el logotipo internacional de la causa, su nueva identificación como “Personal de organismos de protección civil” y la imagen de la institución, así como promover una cultura global de prevención. Asimismo, expresó su reconocimiento hacia los hombres y las mujeres que enaltecen estas tareas, pues cumplen la adhesión de México a los Convenios de Ginebra, de 1949, y el Primer Protocolo Adicional, de 1977, pero aclaró que, más que buenas intenciones, se requiere capacitación permanente, para ofrecer, sin dilaciones, mejor apoyo a quien lo necesite. Tras exponer que nuestro país destaca cada 13 de octubre, fecha de esta conmemoración, por reducir su exposición a desastres y concientizar sobre la importancia de controlar riesgos, llamó a mantener la guardia en alto, pues en esta temporada, de las 20 tormentas tropicales pronosticadas para el Atlántico, Caribe y Golfo, han ocurrido 13 y es probable que, entre este mes y el próximo, se formen las otras siete. Por último, informó que la distribución de uniformes y acreditaciones, que se efectuó en el auditorio del Ayuntamiento de Peto, se extenderá hacia otras regiones, y el alcalde anfitrión, Renán Gabriel Jiménez Tah, expresó su reconocimiento a las y los trabajadores del sector, por estar disponibles las 24 horas del día, para responder a cualquier alerta roja por aviso de incendio o desastre y atender a la gente. También, atestiguaron este acto el edil de Cantamayec, Wilian Rafael Bermond Conrrado; el director de la Policía Municipal local, Carlos Noé Osorio Perera, y la coordinadora Regional de Procivy en el sur de Yucatán, Yaneth Eunice Basto Us.

Yucatán

Yucatán sede del segundo Congreso Nacional de las Comisiones Consultivas Regionales Sector de los Trabajadores

Con la participación de más de 400 congresistas de todo el país, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, representante personal del presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezaron la Inauguración del segundo Congreso Nacional de las Comisiones Consultivas Regionales Sector de los Trabajadores.   En evento celebrado en el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal entregó un reconocimiento por su trayectoria y aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Vivienda Social en México al senador Carlos Aceves del Olmo, también secretario general del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).   Ante Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, Alcalde Luján reconoció que Mérida, catalogada internacionalmente como una de las mejores ciudades para vivir, guarda un significado especial por su calidad de vida, buenos indicadores de seguridad, la belleza cultural y medioambiental que los rodea, y que han permitido que muchas familias quieran vivir aquí.   Sin embargo, dijo, el crecimiento acelerado obliga a poner énfasis en el ordenamiento territorial, el cual no podría entenderse en ausencia de una política de vivienda integral. “En ese sentido, las Comisiones consultivas Regionales del Infonavit tienen mucho que aportar para lograr armonizar el derecho a la vivienda con el desarrollo sostenible de una región. Y precisamente es a través del trabajo tripartita que en los últimos años hemos alcanzado acuerdos históricos que han logrado revitalizar a esta institución”, mencionó la funcionaria federal.   La titular de la STPS, reconoció que la reforma a la Ley del Infonavit la cual atiende las necesidades reales de las y los trabajadores de México, ha permitido que estos cuenten con una mayor flexibilidad en el uso de sus ahorros, ya sea para poder comprar terrenos, para mejorar o ampliar sus actuales viviendas entre otras muchas opciones.   Al dirigir un mensaje, el Gobernador destacó que Yucatán se ha distinguido por tener un estilo de trabajo que hace a un lado los colores y los partidos políticos, por el contrario, se trazan objetivos en común para sacar adelante a Yucatán y lograr los cambios que este estado necesita, para transformarlo para bien.   En ese sentido, recordó que, en coordinación con el Infonavit y la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda (Canadevi), en Yucatán se creó el Programa de Apoyo al Desarrollo de la Vivienda Social, donde se otorgan 45 mil pesos a los trabajadores que no alcanzan a llegar a su crédito. Agregó que a la fecha ya se han aportado más de 62 millones de pesos para la entrega de 1,800 apoyos. “Trabajamos de manera coordinada, con los 3 niveles de Gobierno, con los 106 alcaldes del estado, y hoy, mientras el país crece, por ejemplo, al 5.9%, en Yucatán, estamos creciendo al 8.1%; en Yucatán, durante la pandemia, se perdieron 25,000 empleos, pero ya generamos 50,000 empleos, ya tenemos 25,000 más de los que teníamos antes de la pandemia, y si hablamos, por ejemplo, de inversiones, tenemos más de 260 paquetes de inversión, en Yucatán, con una inversión de más de 100,000 millones de pesos”, subrayó.   Vila Dosal recordó que la policía de Yucatán es la única de todo el país donde sus elementos cuentan con un salario por encima del promedio a nivel nacional; acceso a salud, para ellos y sus familias, y en casos de riesgo de trabajo, en hospitales privados, y que cotizan sus trabajadores en el Infonavit.   “Aquí, yo quiero agradecerle al director del Infonavit, Carlos Martínez, porque ustedes lo aprobaron en el Consejo del Infonavit. Es difícil pedir a un policía que enfrente a los malos, que nos cuide, que no se corrompa y esté siempre al pie del cañón, pero que le digamos que no cuando quiera sacar una vivienda para su familia. Lo que hicimos en Yucatán, con el apoyo del Infonavit y del Presidente, es algo muy importante, porque puede servir de ejemplo para todo el país”, enfatizó.   En su turno, Martínez Velázquez reconoció que el objetivo de esta administración es reivindicar la agenda histórica del sector de los trabajadores, por ello, desde el Infonavit se han impulsado cambios, mismos que fueron propuestos durante años por los trabajadores, tales como el aviso de retención digital; el cambio de salarios mínimos a pesos; la calidad de la vivienda y los recortes al gasto presupuestal; también la baja en las tasas de interés y que las aportaciones patronales fueran directo al pago del capital.   “Escuchamos las propuestas y las ponderamos de manera primordial porque los trabajadores son los dueños del instituto”, resaltó.

Mérida

Participa Barrera Concha en la celebración del Día del Caminero

La administración municipal invierte recursos para ampliar la infraestructura urbana a través de obras públicas que impulsen el desarrollo equitativo y eleven la calidad de vida de las y los habitantes de las colonias y comisarías, priorizando siempre que respondan a necesidades como dotación de servicios básicos, mejorar la movilidad urbana y vivienda que existen en el Municipio, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la celebración del Día del Caminero que organizó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, el Presidente Municipal resaltó que estas obras públicas también contribuyen a hacer más dinámica la economía local y nacional. “Las acciones e inversiones en obra pública se transforman en bienestar, y más allá de las cifras económicas, hablamos de temas tan importantes como la salud, vida digna y prosperidad de cientos de familias”, expresó. En la ceremonia donde también se reconoció la trayectoria de los afiliados Pedro Kantún Asís y Benjamín Paredes Góngora, Barrera Concha informó que su administración invierte un monto de 288 millones 841 mil 432.37 pesos en colonias y comisarías con recursos del Ramo 33, para realizar un total de 1,399 obras que representan a 48 mil personas beneficiadas. Durante su intervención, reconoció el esfuerzo de hombres y mujeres que contribuyen a mejorar la infraestructura carretera en el Municipio y el Estado, cuya labor mejora la movilidad urbana, la cual permite elevar la calidad de vida de las familias de las comunidades del Municipio al mejorar el acceso a los servicios de educación y salud. Igualmente, recordó que en los últimos dos años se mantiene una relación estrecha con la CMIC, a través de la participación de sus empresas afiliadas en las licitaciones y convocatorias municipales para obras de rehabilitación de calles, carreteras y mantenimiento vial correctivo, siendo un total de 31 millones 154 mil 409.96 invertidos en estos trabajos. “Ahora más que nunca, requerimos de los grandes beneficios de estar bien comunicados, una red de caminos y carreteras en buenas condiciones es indispensable para dar dinamismo a la economía de nuestra ciudad y estado, y hacer a nuestro país capaz de competir en una economía mundial”, mencionó. En ese mismo rubro, el Alcalde añadió que en los próximos meses se estarán interviniendo 65.7 kilómetros entre calles nuevas y rehabilitación de vialidades existentes con una inversión de 245 millones de pesos, provenientes del empréstito autorizado por el Congreso del Estado al Ayuntamiento de Mérida. “Esta tarea desde luego tiene que ser compartida a través de quienes resulten ganadores de las licitaciones que en su momento se lleven al cabo, lo que nos permitirá continuar dinamizando nuestra economía local apoyando a las empresas que generan empleos y el desarrollo para Mérida”, reiteró. Ante Aref Karam Esposito, secretario de Obras Públicas del Estado, quien asistió al evento en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, el Presidente Municipal recordó que, en el marco de la Agenda de cooperación “Mérida 2050 Trabajando Juntos”, en los dos últimos años del periodo 2018-2021, el Ayuntamiento y el Gobierno estatal construyeron un total de 74.233 kilómetros de calles nuevas dentro del periférico de la ciudad. Para este periodo, continuó, el Ayuntamiento construirá 20.999 kilómetros más y el Gobierno Estatal otros 20.917, para hacer un total de 41.916 kilómetros de nuevas vialidades. “Con estos trabajos y proyectos donde los camineros tienen un papel primordial, vamos consolidando y articulando el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS), entre los que se encuentran el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles completas”, finalizó. Por su parte, Raúl Asís Monforte González, presidente de la CMIC Delegación Yucatán, señaló que a 70 años de la creación de esa institución a nivel nacional y 40 a nivel estatal, el trabajo del sector en la construcción de infraestructura pública se debe reforzar al máximo para sacar adelante al país, con compromiso y siempre trabajando en equipo. “Necesitamos eliminar todo límite, llegar más lejos, ser más fuertes, alcanzar cumbres más altas, arribar a puertos más lejanos, conquistar victorias más emocionantes y competitivas, generar más conocimiento para desarrollar más talento, porque solamente así podrán asumir los riesgos del papel que les corresponde desempeñar”, expresó. Igualmente, reconoció el apoyo y compromiso asumido por el Ayuntamiento de Mérida para impulsar el desarrollo equitativo del Municipio, así como la labor que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha para que Mérida siga siendo una ciudad altamente reconocida a nivel nacional e internacional. En el presídium estuvieron presentes Luis Manuel Pimentel Miranda, director la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Yucatán; Víctor Manuel May Vera, Presidente del Comité Consultivo de la CMIC Delegación Yucatán y Ricardo Vera Meléndez, Vicepresidente de Comunicaciones y Transportes de la CMIC Delegación Yucatán.