Mérida

Promueven el desarrollo integral de las y los niños de Mérida

Con el objetivo de ampliar las oportunidades para el desarrollo integral de las y los niños del Municipio, el Alcalde, Renán Barrera Concha, y la Presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, recorrieron las instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) Integrador ubicado en Juan Pablo II para supervisar el funcionamiento de este centro educativo. En el recorrido, el Presidente Municipal acompañado de su esposa supervisaron las técnicas y métodos de enseñanza que imparten las y los profesionales de educación. Barrera Concha informó que este CENDI Integrador es un espacio especializado para brindar atención a las y los niños con y sin discapacidad en el Municipio, con un programa que permite impulsar el desarrollo de cada uno conforme a las necesidades que presentan. “Los CENDIS reciben a niñas y niños hijos de madres trabajadoras, convirtiéndose en un importante aliado para el desarrollo social de las y los niños y permitiendo el desarrollo correspondiente a la etapa de su formación, además que el cuidado de ellos permite dar mayor seguridad a las familias que confían en nosotros para el crecimiento sano de sus hijos”, expresó. Por su parte, Castillo Laviada informó que desde enero los CENDIS Amapola, San Marcos Nocoh, Caucel y San José Tecoh reanudaron sus actividades, con los debidos protocolos de salud y seguridad, para continuar apoyando a las familias en el desarrollo y cuidado de sus hijos. “Después de la pandemia, los CENDIS operaron nuevamente de manera escalonada en el Municipio, dándoles a las madres y padres de familia la seguridad, confianza de que sus hijas e hijos se encuentran en un entorno seguro, con todos los protocolos y medidas sanitarias”, dijo.     Señaló que para el Ayuntamiento de Mérida era importante la reapertura de estos centros formativos, porque los primeros cinco años de vida en las niñas y niños es una etapa fundamental para su desarrollo socioemocional y cognitivo. “Con la reapertura de los CENDIS continuamos con nuestro apoyo a las familias trabajadoras, además que nos preocupaba continuar brindando este importante servicio ya que la ausencia de este apoyo en el desarrollo de las y los niños, puede influir a largo plazo en su formación, la salud y la conducta”, abundó. Cabe señalar que en la modalidad presencial se beneficiaron a 372 niñas y niños así como a 383 madres y padres meridanos inscritos al programa, contribuyendo al desarrollo de las niñas y los niños con servicios orientados a la promoción del desarrollo integral, asistencial y psicoemocional, a través de programas pedagógicos, nutricional, de salud, estimulación temprana. Este programa es dirigido a hijas e hijos de madres trabajadoras y a familias vulnerables, brindándoles un espacio confiable y un servicio integral, el cual cumplió el pasado primero de mayo 25 años de atender integralmente a las niñas y niños en etapa preescolar.   Castillo Laviada recordó que ante las posibles secuelas que pudo ocasionar el confinamiento durante la pandemia, los CENDIS reforzaron los programas existentes para garantizar no sólo un entorno y ambiente seguro, sino también un espacio de atención psicoemocional para las niñas, niños, madres y padres de familia. Este programa que se integró en cada CENDI, indicó, consiste en otorgar un servicio de orientación psicoemocional, con seguimiento, contención y acompañamiento familiar, con personal capacitado en el área de psicología.

Mérida

Acercan servicios médicos especializados a las comisarías de Mérida

Para ampliar el catálogo de servicios médicos a las y los ciudadanos de las zonas vulnerables del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha informó que actualmente los 25 módulos municipales ofrecen consultas de especialidades como ortopedia, psicología, nutrición, pediatría y rehabilitación pulmonar para personas con secuelas del COVID-19, entre otros. Además, el Presidente Municipal añadió que hay un centro especializado en la atención de la mujer y unidades médicas que llevan los servicios a colonias y comisarías que no cuentan con clínicas cercanas a las cuales puedan desplazarse con facilidad. “Como Municipio coadyuvamos con las labores que realizan las instancias encargadas de la salud en la entidad, contribuyendo con acercar los servicios a las zonas donde más lo necesitan, como en las comisarías y colonias del sur de la ciudad”, expresó. Por su parte, la Dra. Gloria Gamboa Estrella, coordinadora médica de los módulos médicos del Ayuntamiento de Mérida, destacó que los servicios de salud que ofrece el Municipio a través de la atención de especialistas se realiza por medio de un rol de trabajo en los diferentes módulos ubicados en las zonas oriente, poniente y sur de la ciudad, así como en las comisarías del oriente, como Chichí Suárez, Sitpach, Cholul y Chablekal, por mencionar algunas; y en las del sur, como San José Tzal y Molas. “A la atención médica, dental y de enfermería, le añadimos un plus al brindar consultas con especialistas como pediatras, psicólogos, nutriólogos, ortopedistas y expertos en la rehabilitación pulmonar post covid”, explicó. Asimismo, destacó que gracias al convenio de colaboración que firmó el Alcalde Renán Barrera Concha con el Hospital de Alta Especialidad, el programa “Continuidad en la Atención de los Pacientes”, se puede dar seguimiento a los tratamientos o cirugías en tercer nivel que requieren algunos usuarios de los módulos médicos del Ayuntamiento. “Este convenio, también nos permite agendar citas con los especialistas de ese hospital, evitando que la o el paciente tenga que gastar tiempo y dinero gestionándolo por sí mismo, ya que hay un enlace directo con el Municipio”, destacó. Manifestó que, debido a que los módulos médicos apoyan en el cuidado de la salud de las y los ciudadanos, en lo que va del año han otorgado 15,698 consultas. Agregó que, por este motivo cuentan con cuatro módulos médicos vespertinos ubicados en las colonias Azcorra, Melitón Salazar, Mulsay y en el Kukulcán, que brindan atención de 14:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. Mencionó que los precios son accesibles, ya que las consultas de especialidad tienen un costo de $25, la consulta con medicamento, de $50 y los ultrasonidos y mastografías que se ofrecen en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), $100. “A los pacientes con discapacidad o menores de edad se les puede exentar del pago”, acotó. En cuanto a la atención de los especialistas, precisó que, en el módulo médico de Renacimiento, que cuenta con equipamiento especial, se ofrece el servicio de ortopedia y de terapias; así como también, rehabilitación pulmonar post COVID. Añadió que la rehabilitación pulmonar también se ofrece en los módulos de Santa Rosa, Caucel, San Antonio Xluch y Melitón Salazar. “En el módulo de Santa Rosa, el pediatra brinda atención los lunes y los viernes de 07:00 a 12 horas, mientras que los lunes, miércoles y viernes, están laborando el psicólogo y el nutriólogo”, indicó. En relación con el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), ubicado en la Emiliano Zapata Sur II dijo que ofrece a sus usuarias consultas en odontología y enfermería, así como también, servicios de radiología, de detección de cáncer de mama y cervicouterino, y mastografía. La funcionaria destacó que ante la importancia que tiene en estos momentos el cuidado de la salud mental, las usuarias del CAMM también cuentan con atención psicológica. “Sumado a todo esto, tenemos una unidad médica móvil que, con cierta programación, recorre colonias y comisarías del Municipio; otra unidad móvil, pero dental y una última unidad móvil de rehabilitación para acercar la atención a las personas que no tengan un módulo médico o clínicas cercanas”, dijo. Finalmente, señaló que también se cuenta con una unidad móvil de mastografía que ofrece servicios por un mes en una colonia o comisaría, la cual permite realizar detección de cáncer de mama a las mujeres que por distintas razones no tienen la facilidad de realizar este procedimiento. COMUNICADO

Yucatán

Vila Dosal entregó las obras de remodelación del Centro de Salud de Celestún

Para ofrecer a los habitantes de Celestún y sus comisarías servicios de salud de calidad en espacios cómodos, seguros y, sobre todo, con equipos modernos para una atención oportuna, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de remodelación del Centro de Salud de esta demarcación.   Durante este acto, Vila Dosal anunció que en los próximos días se dotará a este Centro de una ambulancia para la atención y traslado de la población de este municipio, continuando así con el impulso a los esfuerzos para dar una atención digna a los yucatecos.   Como parte de su gira de trabajo en ese municipio, el Gobernador también acudió junto con el alcalde de este municipio, José Asunción Ramírez Perera, a inaugurar el Instituto Municipal de la Mujer y el Centro Regional Violeta. Acompañado del alcalde de este municipio, José Asunción Ramírez Perera, Vila Dosal realizó un recorrido por estas instalaciones, las cuales fueron rehabilitadas y equipadas, siendo éste el segundo Centro intervenido y entregado, de los más de 52 que se está rehabilitando en el interior del estado mediante una inversión estatal superior a 86 millones de pesos, con el fin de transformar la salud en Yucatán.   Cabe recordar que el primer Centro de Salud remodelado por la administración de Vila Dosal fue el de Pustunich, comisaría de Ticul, el cual fue entregado por el Gobernador el pasado 14 de agosto.   Los trabajos entregados consistieron en la pintura de muros interiores y exteriores, impermeabilización, colocación de pisos de cerámica, suministro e instalación de aires acondicionados, ventiladores, lámparas; la rehabilitación de baños, el recubrimiento de muro fachada, registro eléctrico prefabricado, tablero eléctrico monofásico, un nuevo transformador fabricado en acero inoxidable de 50 kva, así como equipamiento. Ante el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador recordó que se prevé que los 142 centros de salud de todo el estado sean remodelados, ya que en su administración es prioridad garantizar que en Yucatán se atienda de la mejor manera a la gente y sin distinciones.   «Entre todos seguiremos haciendo los cambios que Yucatán necesita, con estas obras estamos avanzando en el fortalecimiento de la atención y el cuidado los yucatecos, porque lo más importante es la gente y su salud», destacó Vila Dosal.   Sobre la obra, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, señaló que representó una inversión de más de 4 millones de pesos, de los cuales el 25% fue destinado al equipamiento, con lo que los habitantes de Celestún ya cuentan con un centro de salud en condiciones óptimas.   Con los trabajos de remodelación de estas instalaciones médicas se está beneficiando a más 8,200 habitantes de la región, quienes ahora gozan de instalaciones dignas para recibir atención a su salud. Finalmente, acompañado de la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer en el que adolescentes, niñas y demás habitantes de esta localidad podrán recibir atención, con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirla; y luego visitó el Centro Regional Violeta en el que se brinda asesoría, orientación y acompañamiento para impulsar su desarrollo integral.

Mérida

Harán un nuevo barrido de fumigación en Mérida a partir del próximo lunes

Luego de haber realizado tareas de fumigación en 270 colonias de la ciudad, que continúan este fin de semana, la Secretaría de Salud del estado (SSY), en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, anunció que se extenderá esta estrategia en una segunda jornada que se realizará del 26 de septiembre al 7 de octubre. El titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, informó que año tras año esta labor se intensifica en la época de lluvias, por lo que por dos semanas más se estará realizando un segundo barrido por toda la ciudad, en beneficio de un millón 250 habitantes de la capital, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos. El funcionario estatal detalló que en el primer barrido a toda la ciudad de Mérida, efectuado del 12 al 22 de septiembre, se fumigaron 12,647 hectáreas abarcando todas las colonias. En esta labor participaron un total de 30 vehículos con equipos de fumigación pesado en dos horarios el primero a las 5:00 horas y el segundo a las 18:30. Por parte del Ayuntamiento de Mérida, el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, informó que el Ayuntamiento de Mérida estará contribuyendo a las acciones que realiza el Gobierno del Estado de Yucatán, reforzando las rutas que señaló la Secretaría de Salud para cubrir en el Municipio de Mérida. “Nosotros estamos colaborando para trabajar y atender las solicitudes ciudadanas, siempre reforzando nuestro compromiso con el cuidado de la salud para prevenir enfermedades como el Dengue, Zika y Chikunguya, por ello, durante el fin de semana estaremos fumigando en las colonias y comisarías”, expresó. Informó que este fin de semana las brigadas municipales estarán trabajando en Chablekal, Sitpach, Santa María Chí, Yaxché, San Pedro Cholul, Floresta, Salvia, Tixcuytún, en los zoológicos Animaya y del Centenario, en el parque de Deportes Extremos, CEMCA, Juan B. Sosa, Loma Bonita, Chuburná, Bugambilias, San Pedro Uxmal, Lindavista, Dzityá, entre otros. Finalmente, dijo que las acciones del Municipio están en permanente coordinación con las autoridades estatales para contribuir a disminuir la proliferación de mosquitos y prevenir enfermedades. A su vez, Sauri Vivas subrayó que siguiendo indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se trabaja redoblando los esfuerzos debido a que cada año durante la temporada de lluvias es común el arribo de especies de mosco que suelen ser una molestia sanitaria para la población, pero el personal de salud mantiene una estrategia de fumigación continua. El funcionario estatal la señaló que esta fumigación permanente se efectúa porque Yucatán es un estado que por su misma posición geográfica, de clima tropical y la presencia de lluvias no podemos bajar la guardia, ante ello toda acción de reforzamiento se complementa con la vigilancia y el control del insecto transmisor del dengue u otras enfermedades. A estos trabajos se suman las actividades realizadas durante todo el año y en las que se han nebulizado 60,624 hectáreas, se ha rociado el interior de 2,899 hogares y en el rubro de control larvario se han revisado 300,648 hogares. Sauri vivas explicó que la SSY en las campañas de descacharrización ha recolectado cerca de 510 toneladas de potenciales criaderos de mosquitos en Mérida y las comisarías. Personal de la dependencia realizó actividades donde se certificaron 102 entornos libres de criaderos de mosquitos, 2 albergues, 4 Ayuntamientos, 2 Centros de Atención Múltiples (CAM), 1 de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE) 1 Cancha deportiva, 3 Casa de la Cultura, 4 Centros de Desarrollo Comunitario, 4 espacios y diversos espacios comunitarios, agregó. Finalmente, el Secretario de Salud aseveró que nada de esto se hubiese logrado sin el apoyo valioso de los ciudadanos, en ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y a sumarse a estas acciones preventivas manteniendo sus hogares libres de objetos que acumulen agua, para evitar estancamientos con potencial de convertirse en criaderos de moscos. También, recomendó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas.

Mérida

Renán Barrera intercambia experiencias de éxito en materia de seguridad pública con Hermosillo

Hermosillo, Sonora, a 23 de septiembre de 2022.- Para implementar avances tecnológicos de vanguardia en seguridad pública combinadas con innovaciones para el cuidado del medio ambiente, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y el Alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, recorrieron las instalaciones de la Comandancia de San Bosco zona 6 en Hermosillo, Sonora, para exponer los programas exitosos implementados en el lugar. Los presidentes municipales fueron recibidos por el Comisario de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Manuel Emilio Hoyos Díaz, quien ofreció un recorrido para conocer los avances y detalles de la estrategia de seguridad pública en Hermosillo y los resultados obtenidos. En el encuentro donde también estuvieron Jesús Alonso Durón Montaño, Comisario Jefe de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal y el diputado federal Elías Lixa Abimerhi, Barrera Concha refirió que en Mérida existe una coordinación entre las corporaciones de seguridad pública municipal, estatal y federal que ha permitido que los delitos de alto impacto, como robos bancarios, secuestros y asaltos en cajeros automáticos sean nulos en el Municipio. Asimismo, precisó que de acuerdo con la información más reciente que emitió el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Mérida reporta de enero a agosto cinco homicidios y cero feminicidios, siendo una de las cifras más bajas registradas en el Municipio. “Parte de nuestras políticas públicas son mantener nuestras estrategias de seguridad pública y prevención del delito siempre a la vanguardia, con lo cual recientemente reiniciamos la labor que hacen nuestros elementos municipales en las escuelas del Municipio, que permite a mediano y largo plazo evitar las adicciones e impulsar hábitos saludables entre las y los jóvenes”, expresó. Como parte de nuestro trabajo preventivo, abundó, estamos en coordinación con las autoridades escolares y centros de prevención de las adicciones, que nos permiten desarrollar un trabajo conjunto para que las y los estudiantes conozcan los riesgos de salud, jurídicos y sociales que conllevan las adicciones. Por su parte, el Alcalde de Hermosillo expuso las recientes innovaciones que han desarrollado en el Municipio como la adquisición de vehículos amigables para el medio ambiente, los cuales son impulsados con energía solar. Para continuar la explicación sobre las características de las unidades, los funcionarios municipales abordaron estas patrullas en compañía del Policía Tercero Javier Moreno Méndez, quien durante el recorrido por las principales zonas de la ciudad comentó los beneficios de esta nueva estrategia. Las nuevas unidades están conformadas por vehículos eléctricos tipo SUV, marca JAC, modelo ESEI4 PRO, del año 2022, con tracción 4X2, transmisión eléctrica y autonomía de 514 km Eco Drive y 394 km Urban Drive; además de que están equipadas con un cargador para alimentación de energía al vehículo para corriente (220 watts. 7KM AC). Asimismo, también utilizan un freno regenerativo (utiliza el motor como generador durante el frenado aprovechando la energía -de las frenadas- para recargar sus baterías), que le permite al vehículo devolver energía al sistema, elevando su vida útil. El Presidente Municipal de Hermosillo informó que actualmente existen 220 de estos vehículos operando en el Municipio, que cumplen con la función de ser equipos no sólo más amigables con el medio ambiente, sino que también reducen el costo de mantenimiento ya que no necesitan gasolina o servicios como cambio de aceite. Finalmente, los funcionarios municipales intercambiaron los beneficios de las estrategias aplicadas, así como la importancia de trabajar en forma coordinada para que desde la prevención del delito sea posible continuar reduciendo los índices delictivos en las ciudades capitales.   COMUNICADO

Yucatán

Yucatán, listo para la implementación del nuevo modelo laboral

Yucatán está listo para iniciar con la implementación del nuevo modelo laboral, el cual se suma a los cambios que necesita para continuar su transformación, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de la Federación, Luisa María Alcalde Luján. Al presentar dicho esquema y la legitimación de Contratos Colectivos del Trabajo en la entidad, junto con la funcionaria federal, el Gobernador afirmó que en el estado se seguirá trabajando en equipo y coordinación con el Ejecutivo federal, para que esta reforma sea una realidad, pues permitirá garantizar procesos más rápidos, transparentes y eficientes a la población, con justicia y libertad en el rubro. «Tenemos la mejor disposición de hacer una implementación en los tiempos establecidos pero, sobre todo, que sea rápida y venga a sumar por el bien de los trabajadores, de las empresas y, por supuesto, de Yucatán», afirmó Vila Dosal. Por su parte, Alcalde Luján aseveró que esta renovación llega en el momento indicado para el territorio, que presenta inversiones, crecimiento económico y turístico, generación de empleos y mejores salarios, a pesar de la pandemia, por lo que seguramente implicará resultados positivos para seguir avanzando por el camino trazado. «Yucatán tiene todo preparado para empezar una nueva historia en materia laboral; va a traer grandes beneficios, sobre todo certezas y certidumbres, para los trabajadores y las empresas”, dijo, por lo cual reconoció la coordinación que se ha manteniendo con autoridades locales, que han demostrado interés en unir esfuerzos por su gente. En presencia de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Mario Alberto Castro Alcocer, Vila Dosal destacó que con la aplicación de este modelo, que entrará en vigor el próximo 3 de octubre, se fortalece la certeza jurídica y, al mismo tiempo, la llegada de más inversiones y empleos a la zona. Como parte del recuento de preparativos que se ha efectuado para este fin, el Gobernador indicó que se reformó la Constitución de Yucatán y las Leyes Orgánicas tanto del Poder Judicial como del Centro de Conciliación Laboral, y de este último, se nombró directora a Grettel Escalante Redis. Asimismo, señaló, se instaló y tomó protesta a la Junta de Gobierno del mismo para que pueda iniciar sus actividades junto con otras 10 entidades del país que entran en la tercera etapa de implementación. Se cuenta con una sede temporal, en lo que se termina la adecuación de la definitiva, para este noviembre, gracias a los recursos por 14 millones de pesos que otorgó la Federación. «Se va a contar con unas instalaciones dignas y de primer nivel, porque va a estar en el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal, Oral y Acusatorio de Yucatán, al igual que el Tribunal Laboral», apuntó Vila Dosal. De igual manera, dijo que se publicó en el Diario Oficial los lineamientos y la convocatoria para el proceso de selección de conciliadores públicos, con lo que se eligieron a 4 de ratificación de convenios y 5 de audiencias, y se capacitó al personal de esta instancia, para que brinde atención oportuna. Finalmente, agradeció la disposición de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de la República, por el apoyo brindado a Yucatán, para tener todo listo hacia el 3 de octubre, así como al Poder Judicial, por su voluntad para hacer los cambios requeridos y poner todo de su parte.  

Yucatán

Continúa Gobierno del Estado atendiendo necesidades ciudadanas, de manera oportuna

Durante una gira de trabajo, este miércoles 22, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó diversos apoyos para impulsar la economía de agricultores y ganaderos, y recibió una solicitud especial de la familia Balam Uicán. “Yo me dedico a vender pibitos, elotes, salgo a vender en la calle, pero mi triciclo ya no sirve y, anoche, me dijeron que estaba el Gobernador Vila en el pueblo; pregunté a mis vecinas y me dijeron dónde podía encontrarlo, hasta que lo vi, me acerqué y le pedí un triciclo, para ayudarme en la chamba de todos los días”, declaró la señora Nadia, con 64 años de edad. Por su parte, don José, de 67, compartió que se acercó con su esposa y “rápidamente, nos escuchó el gobernador, le mostramos el triciclo que ya no sirve y le dije que necesitábamos su ayuda; me dijo que nos iban a ayudar y nos tomaron nuestros datos”. Derivado de lo anterior y por instrucción de Vila Dosal, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Área de Gestión Ciudadana, entregó el vehículo requiero a esta pareja de vecinos, para respaldar sus labores diarias. “Estamos bien contentos porque nunca nos habían hecho caso y menos tan rápido; ayer, lo pedimos, y hoy, ya lo tenemos. Cuando vimos al Gobernador, nos dijo que, sin falta, nos lo daban y, mira, ya están aquí, con el triciclo. Antes, estaba triste porque, a mi esposo y a mí, no nos alcanza para comprarlo, pero hoy, ya lo tenemos y quiero agradecer al Gobernador”, expresó la mujer. Así, el Ejecutivo continúa trabajando al servicio de la población, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, mediante sus distintas dependencias, los 365 días del año. COMUNICADO

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida se suma a las acciones para combatir la proliferación de moscos

Con la temporada de lluvias, el Ayuntamiento de Mérida refuerza las acciones para evitar la proliferación de mosquitos a través de operativos de abatización y fumigación que se realizan en los cuatro puntos cardinales del Municipio, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Como parte de las acciones que se emprenden, el Presidente Municipal explicó que el Ayuntamiento de Mérida está trabajando en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), para emprender acciones conjuntas que permitan disminuir la presencia de mosquitos en el Municipio, por ello, se reforzarán e intensificarán los recorridos de fumigación los cuales iniciaron desde la segunda semana de septiembre. “Con las constantes lluvias que vinieron consigo en el mes de septiembre, la SSY trabajó en varias campañas de abatización y fumigación en Mérida, con quienes nos sumamos con vehículos dotados de máquinas fumigadoras para recorrer las colonias y comisarías para disminuir la proliferación del mosquito”, expresó. Señaló que en esa primera etapa se intervino en las colonias San Antonio Kaua, Miraflores, Morelos Oriente, Vicente Solís, además en las comisarías de Hunxectamán y Tahdzibichén, asimismo está contemplada la fumigación en Susulá, Chalmuch, Tixcacal, Opichén y Caucel. De igual manera, destacó que se intervendrán las colonias de Villa Magna, Paseos de Opichén, Tixcacal-Opichén, Centro y las áreas colindantes a los parques de San Cristóbal y Mejorada. Cabe señalar que el Municipio interviene en la fumigación de las comisarías de acuerdo a los requerimientos que tiene la SSY para apoyarlos en estas acciones, sobre todo para ampliar el alcance y atender con mayor rapidez este tema al sumarse las unidades municipales. El director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, expuso que en las campañas de abatización también se trabaja en las comisarías y espacios públicos para disminuir los brotes de mosquitos en el Municipio. “En la época de lluvia se intensifican estas campañas, para lo cual empleamos los vehículos con los equipos de fumigación para seguir las indicaciones de la SSY, donde ellos nos digan que hay brotes, donde hay focos rojos o mucho mosquito, acudimos para reforzar las acciones que se hacen, es un trabajo en conjunto para mantener todo esto bajo control”, expresó. Asimismo, indicó que las brigadas de fumigación reforzarán este jueves los recorridos en la comisaría de Tahdizibichén, Unidad Deportiva Inalámbrica, inmediaciones del Centro de Estudios Mérida, Escuela Ecológica con Educación Integral en la colonia Chuburná y el Centro Acuático y la Unidad Deportiva Caucel. Finalmente, dijo que las acciones de fumigación y abatización continuarán la próxima semana en diferentes puntos del Municipio, con lo cual se mantiene el compromiso de cuidar la salud de las y los habitantes. COMUNICADO  

Yucatán

Yucatán tendrá cobertura total en educación media superior en todo el territorio estatal

Jóvenes de Tetiz tendrán la oportunidad de estudiar su bachillerato en línea desde su municipio a través del aula virtual que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la escuela Secundaria Número 68 «Edgar Eulogio Moguel Barrera» y a la que se sumarán otras tres que se abrirán en San Felipe, Chumayel y Dzoncauich, con lo que Yucatán tendrá cobertura total en educación media superior en todo el territorio estatal.   Junto al rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús William, Vila Dosal puso en marcha el nuevo espacio en el que se invirtieron cerca de medio millón de pesos y con el que además de jóvenes, las personas que deseen terminar sus estudios de bachillerato tendrán la oportunidad de incrementar su preparación académica sin salir de sus comunidades.   “Había 4 municipios que no contaban con una preparatoria, uno de esos municipios era Tetiz y, hoy, a través de la alianza que estamos haciendo con la Universidad Autónoma de Yucatán, ya vamos a tener preparatoria –en este caso, virtual–, en los 4 municipios; todos los jóvenes de Yucatán, a partir de ahora, por primera vez, van a tener la oportunidad de estudiar su bachillerato en sus municipios”, subrayó el Gobernador.   En presencia del alcalde anfitrión, Melesio Canché Ruiz, Vila Dosal resaltó que, a través de estas aulas, no solamente los alumnos podrán continuar con su formación académica, también las mamás, papás y aquellos que se quedaron sin terminar de estudiar, podrán tener esta oportunidad.   En su turno, el rector de la UADY reconoció que hoy en día las tecnologías de la comunicación, la conectividad y los dispositivos son medios que nos permiten acercar la educación a cualquier parte que uno desee, de ahí la importancia de esta alianza con el Gobierno del Estado que permitirá seguir llevando la educación a todos los rincones del estado.   “Hoy en día, prácticamente ya tenemos 10 años con el Bachillerato en Línea y lo ponemos a disposición de los que aspiren a continuar con su formación media superior, sin importar su edad, el que así lo desee puede continuar con sus estudios de media superior”, destacó. En su turno, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, explicó que estas aulas se suman a los casi 500 espacios que se han puesto a disposición de los estudiantes yucatecos en todo el estado para la impartición de la educación media superior.   “Con esto, el Gobierno de Mauricio Vila ha logrado por primera vez que los jóvenes de los 106 municipios de Yucatán, tengan acceso y la oportunidad de estudiar la preparatoria desde sus municipios”, aseveró Vidal Aguilar.   Para la habilitación de estos 4 espacios ubicados en los municipios de Tetiz, San Felipe, Chumayel y Dzoncauich se ejercieron recursos por 2.5 millones de pesos.   Cada espacio tendrá una cobertura de Educación media para 50 alumnos, así como coordinación de aula virtual Segey-UADY, todos los materiales para las tareas están disponibles en la plataforma de UADY virtual, cuentas con el apoyo de una asesora por asignatura, todas las actividades se realizan totalmente en línea, apoyo de un tutor, integración de equipos de cómputo, instalación de Internet de alta velocidad y aires acondicionados.   Durante su gira de trabajo por este municipio, el Gobernador también entregó apoyos del Programa de Acciones de Vivienda, que consistieron en la construcción de baños, pisos firmes, sanitarios y cocinas ecológicas, donde se invirtieron 558 mil pesos.   En este municipio ya se han realizado a lo largo de los últimos meses 26 acciones de vivienda con una inversión superior a los 2 millones de pesos.   En los bajos del palacio municipal, el Gobernador constató la distribución de uniformes y útiles del programa «Impulso Escolar» a las niñas y niños de Tetiz, apoyo que además de generar un ahorro para los padres de familia de 2,850 pesos por cada estudiante, garantiza a los estudiantes las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de sus capacidades.   Cabe recordar que, por parte de este esquema se están entregando 267,931 paquetes de útiles a estudiantes de planteles públicos de nivel básico y 206,534 kits, conformados por 2 camisas, 1 par de zapatos y 1 mochila, que se destinan a toda la matrícula de primarias en la entidad, a través de una inversión estatal de más de 47.2 millones de pesos. Como parte de su gira de trabajo, Vila Dosal prosiguió con la distribución de apoyos del Programa Peso a Peso, mediante el cual este año se favorece a 15,343 productores de todo el estado a través de una inversión de 143.7 millones de pesos.   Solo en el municipio de Tetiz, se impulsa a 47 productores locales con la entrega de insumos, herramientas y equipo en los cuales se invirtieron 473 mil 390 pesos.   Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador entregó en esta localidad un total de 6 certificados de acciones de Vivienda Social, a través de una inversión de 558 mil pesos.   En este municipio ya se han realizado a lo largo de los últimos meses 26 acciones de vivienda con una inversión superior a los 2 millones de pesos.   Al realizar un recorrido por el módulo del programa Médico 24/7, Vila Dosal constató el buen funcionamiento de este espacio que brinda atención médica complementaria a las y los habitantes de este municipio, a fin de que cuenten con servicios de salud todos los días de la semana, las 24 horas del día.   Previamente, junto con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinoza inauguró el Instituto Municipal de la Mujer, donde exhortó a redoblar los esfuerzos para capacitar y atender a todas las mujeres que tengan temas de violencia en el municipio.   Ante pobladores de Tetiz, el Gobernador anunció una serie de apoyos que consisten la donación de volquetes para poder construir un cementerio

Yucatán

Producto del trabajo en equipo, Hunucmá se está transformando

Gracias al trabajo en equipo, niñas, niños, mujeres y hombres de Hunucmá cuentan con el fuerte y decidido impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal con la distribución de importantes apoyos en materia de agricultura, ganadería, educación, vivienda social y de aparatos de movilidad que están transformando y elevando la calidad de vida de sus habitantes. En gira de trabajo por este municipio junto con la Alcaldesa anfitriona, Edna Marisa Franco Ceballos, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, constató las actividades en el espacio cultural de esta localidad, supervisó los apoyos de Impulso Escolar y realizó la entrega de apoyos de los programas Peso a Peso, Mejoramiento Genético, Vivienda Social y de Beneficencia Pública, resultado del trabajo en equipo. En ese marco, la Alcaldesa de esta localidad agradeció la visita del Gobernador y aseguró que Hunucmá siempre tendrá los brazos abiertos para quienes estén dispuestos a brindar lo mejor a todos los habitantes del municipio, por lo que refrendó el trabajo coordinado para la prosperidad de la localidad. “Con su ayuda y respaldo, Gobernador, nuestra labor por Hunucmá se verá reflejada. Por eso, trabajaremos unidos y sumaremos todos los esfuerzos para mantener el nombre en alto de Hunucmá y Yucatán”, indicó la Presidenta municipal. Durante su visita por este municipio, el Gobernador atendió las solicitudes e inquietudes de sus habitantes y anunció una serie de compromisos para que Hunucmá siga transformándose en su mejor versión. A la Escuela Primaria “Juan de Dios Peza” recibirán el apoyo del Gobernador con el equipamiento de su cocina para poder brindar desayunos calientes y a través del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY) se les pondrá un transformador nuevo así como la instalación de juegos infantiles. A petición de directivos, docentes y padres de familia de la Escuela Secundaria “Emiliano Zapata” número 17, el plantel más antiguo de la localidad y que tiene una matrícula de más de 500 alumnos, se realizará la construcción de un domo. La Escuela Primaria “Jacinto Canek” recibirá el apoyo del Gobernador con las labores del desagüe del domo; el Preescolar “Federico Chopin” recibirá la construcción de un domo y el Centro de Atención Múltiple (CAM) Número 23 contará con un nuevo salón y una bodega. A la Casa de la Cultura se le dotará de 50 sillas para los diversos talleres y el equipo de básquetbol “Grillos de Hunucmá” cuentan con el respaldo del Gobernador con la reparación del techo de la cancha principal del municipio, el cambio de tableros y redes de las canastas y el mantenimiento de la cancha así como les dotará de material deportivo para fomentar la práctica de este tipo de actividades. Asimismo, Vila Dosal instruyó a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) a realizar el diagnóstico del sistema de agua del municipio para que el problema de agua potable mejore lo más pronto posible. “Estamos para trabajar en equipo sin importar distinciones políticas. En Yucatán trabajamos por igual empezando por quienes más lo necesitan y pondremos todo de nuestra parte, estamos trabajando muy fuerte para hacer los cambios que se necesitan para lograr la transformación de Yucatán, así que, Alcaldesa, vamos a seguir trabajando juntos para unidos transformar a Hunucmá”, aseveró Vila Dosal. Al dirigir su mensaje, el Gobernador realizó un recuento de los diversos apoyos que la administración estatal ha brindado a través de esquemas estatales como Médico a Domicilio, Médico 24/7, Acciones de Vivienda, créditos MicroYuc, Academias Deportivas e Impulso Escolar y reafirmó su disposición para continuar trabajando en equipo que se traduzca en bienestar para la población. En el recuento destacó las 40 cámaras de vigilancia más que se instalarán en el municipio para incrementar la seguridad, el dragado que se realizó en el puerto de Sisal para mejorar las actividades pesqueras y la rehabilitación de 21 kilómetros del tramo carretero que conecta a Hunucmá y Sisal y le propuso a la Alcaldesa de este municipio realizar juntos, la repavimentación de calles. Desde el centro municipal y acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador entregó un total de 24 certificados de acciones de Vivienda Social para la construcción de pisos, techos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, con lo que se mejora la calidad de vida de las familias al contar con espacios más dignos. Ante beneficiarios de los diversos esquemas que impulsa el Gobierno del Estado, Vila Dosal continuó con la distribución de apoyos del Programa Peso a Peso, mediante el cual este año se favorece a más de 16,000 productores de todo el estado con la aplicación de recursos por más 151 millones de pesos. Tan solo en esta demarcación, se impulsa a productores de Hunucmá con la entrega de 237 productos entre insumos, herramientas y equipo, los cuales llegan a tiempo para incrementar la capacidad productiva en la región beneficiando la economía local. En el evento, el Gobernador, junto con el titular de la Secretaría de la Seder, Jorge Díaz Loeza, entregó también apoyos del programa Mejoramiento Genético, el cual permite a productores adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales. En este año, se erogan más de 12 millones de pesos en favor de 527 personas para repartir 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos. Los productores reciben apoyo de 20 mil pesos por cada uno. De igual forma, junto con la directora general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán (APBPEY), Zhazil Méndez, Vila Dosal realizó la entrega de aparatos de movilidad entre los que se encontraban 19 sillas de ruedas estándar y 5 sillas para Parálisis Cerebral Infantil y Adulto, como fruto del trabajo en equipo entre los tres órdenes de Gobierno para seguir cambiando la vida de más yucatecos. Momentos antes y con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, y la directora del