Mérida

Por su cultura y gastronomía Mérida destaca a nivel mundial como ciudad creativa

Por su combinación de atractivos culturales y naturales, así como su gastronomía, Mérida continúa siendo una de las ciudades más reconocidas a nivel nacional e internacional, lo que el Ayuntamiento ha impulsado con distintas acciones. Mérida ya es distinguida en todo el mundo por su gastronomía, lo que la mantiene también como destino turístico con la cocina como uno de sus atractivos principales. La gastronomía es cultura e identidad, así como también un importante factor de cohesión social y unión familiar. El Ayuntamiento realizó en la presente administración las gestiones necesarias para promover a la capital yucateca por su cultura y gastronomía y en octubre de 2019 Mérida ingresó a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco. La Red de Ciudades Creativas está integrada por 246 capitales que basan su desarrollo en la creatividad a través de la música, las artes populares, el diseño, el cine, la literatura, las artes digitales o la gastronomía. México tiene también en esa red a Ensenada por su gastronomía, San Cristóbal de Las Casas por las artesanías, Puebla y Ciudad de México por su diseño, Morelia por su música y Guadalajara debido a sus artes digitales. A partir de esto, se refrendó el compromiso de este Ayuntamiento por diseñar un programa operativo para darle mayor impulso a la creatividad en la ciudad, especialmente en la gastronomía mediante acciones y programas liderados por las áreas de Desarrollo Económico y Turismo, y Cultura. Para Mérida es muy importante colaborar en los esfuerzos para conseguir proyectos importantes, recursos y demás acciones porque estos inciden en el bienestar de la población del Municipio. Al unirse a la Red, Mérida asumió el compromiso de compartir sus buenas prácticas y a desarrollar vínculos que asocien a los sectores público y privado y a la sociedad civil para reforzar la creación, la producción, la distribución y la difusión de actividades, bienes y servicios culturales; desarrollar polos de creatividad e innovación y aumentar las oportunidades al alcance de los creadores y profesionales del sector cultural, así como mejorar el acceso y la participación en la vida cultural, en particular en beneficio de grupos desfavorecidos y personas vulnerables e integrar plenamente la cultura y la creatividad en sus planes de desarrollo sostenible. El 22 de enero del 2020, Mérida fue sede del Primer Encuentro Municipal para la Creación de la Red Mexicana de Ciudades Creativas organizado por la UNESCO México junto con las 8 ciudades mexicanas que tienen la designación de Ciudad Creativa donde se comprometieron a compartir experiencias y a hacer de la creatividad un modelo de desarrollo.

Cultura

Encuentros y visiones de la riqueza gastronómica y cultural de Yucatán vía YouTube

– Especialistas reflexionarán sobre la importancia de la riqueza culinaria de la entidad en la próxima emisión del programa Encuentros y Visiones, que se transmitirá en la plataforma Cultura en Línea el viernes 2 de abril, a las 19:00 horas, en el canal de YouTube de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). La charla, titulada “Gastronomía yucateca: patrimonio cultural”, se subirá a www.youtube.com/user/culturayucatan/videos y contará con la participación de la Delegada del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) y socia de la cooperativa “Semillas de Dioses”, Delfina Castillo; el profesor investigador de la Universidad Tecnológica de Cancún y del CCGM, Isaías Pérez Alamilla; el escritor y cocinero Will Rodríguez y el director de Patrimonio de la Sedeculta, Abraham Guerrero Escobar, como moderador. Durante la plática, se abordará la relevancia de salvaguardar el legado culinario de Yucatán, mismo que nos da identidad. Además, conversarán sobre su regionalización con Campeche y Quintana Roo, pero también dentro de nuestra entidad ubicarán zonas como la costa, el cono sur, el poniente y la propia capital, cuyas características los hacen diferentes. A su vez, disertarán sobre el desarrollo histórico de estas regiones, proceso que va desde nuestros ancestros mayas que incluyeron ingredientes de otras culturas y que, al cabo de los años, con la llegada de los españoles, han dado como resultado un mestizaje en la alimentación. La audiencia podrá escuchar las perspectivas sobre las diferencias entre cocina y gastronomía, mismas que se adjudican a relaciones sociales y técnicas. De igual manera, sobresaldrá en el diálogo la importancia del entorno cultural de la península, la presencia de la milpa, de los insumos que ofrece el monte, la parcela y el solar. Asimismo, las y los invitados hablarán sobre el papel de la cocina en los momentos de convivencia, en las fiestas familiares y en las festividades tradicionales como el Día de Muertos.

Mérida

Inauguran Buen Comer, complejo de tres restaurantes en el norte de la ciudad

Aún en medio de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19, Mérida se está levantando y como Ayuntamiento nuestra responsabilidad es apoyar al sector empresarial para impulsar la reactivación económica en el Municipio, dijo el alcalde Renán Barrera Concha durante la inauguración de la plaza Buen Comer, ubicada en el norte de la ciudad. —Este tipo de obras abona a mantener la dinámica económica y laboral del municipio y por eso es muy satisfactorio estar aquí, inaugurando una obra que representa una importante inversión para la ciudad —señaló. El Concejal remarcó que es momento de reconocer la valentía y la confianza que el sector empresarial deposita en nuestro municipio. —En tiempos de pandemia es cuando más se valora la inversión y, sobre todo, la certeza que nos da poder confiar en el desarrollo que no se detiene y la reactivación económica que avanza a paso firme —expresó. Barrera Concha destacó que el Ayuntamiento trabaja para mantener a Mérida como un polo de inversiones en el rubro comercial, ofreciendo a los inversionistas la certeza jurídica, el clima de seguridad, simplificación regulatoria y conectividad necesaria para que sus negocios puedan salir adelante. —Hoy no es fácil invertir en cualquier parte el país por muchos temas, pero sin duda Mérida es una gran elección para hacerlo, ya que es una de las mejores ciudades del país para vivir, gracias a su gente, calidad de vida y seguridad —puntualizó. Agradeció a los socios de la plaza Buen Comer el impulso que con su marca dan al fortalecimiento municipal, además de convertirse en una nueva oferta gastronómica para la población. Por su parte, el administrador de la plaza, José Alonso Chinchillas Márquez, reconoció la labor del alcalde por todas las facilidades otorgadas para continuar con su expansión en el municipio y de esa manera abonar a la reactivación económica. La plaza Buen Comer, que se suma a los 302 restaurantes que hay en el Estado de acuerdo con el informe de la Secretaria de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), es un complejo gastronómico conformado por tres restaurantes: Mariscos Villa Rica, Sirloin y Restaurante Pollo Leñero. Se ubica en la calle 46, entre 69y 71, de la Unidad Habitacional Cordemex. En su construcción se invirtieron aproximadamente 70 millones de pesos y proporciona 120 empleos directos, entre administrativos y operativos.