Entretenimiento

“Noche Mexicana” celebra 28 años de promover el folclor regional y la identidad cultural

Con un ambiente de fiesta, el programa “Noche Mexicana” del Ayuntamiento de Mérida celebrará 28 años de promover y celebrar la diversidad cultural del país con folclor y música. Para este festejo especial, el Ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada ha preparado varias novedades este sábado 13 de septiembre en el Remate del Paseo de Montejo, donde estrenará nueva escenografía inspirada en los callejones de México. También se contará con pasacalles y banderines de colores, para dar realce y ambiente mexicano. El programa de aniversario iniciará a las 8 de la noche con el Ballet Folclórico Infantil y el solista Mateo “El rancherito”, seguido de Daniel Medina “El Gavilán” y Gianni Rivera “El Lobo Solitario”, dos grandes solistas que han estado varios años compartiendo su talento en el escenario de la Noche Mexicana. Integrantes de los Ballets Folclóricos Titular y Juvenil darán realce con estampas más representativas de Jalisco, acompañados del Mariachi Alma Mexicana. Luego se presentará el dúo Aeda Fernanda y Jorge Sánchez y para cerrar el Ballet Folclórico Representativo y el del Adulto Mayor con la cantante Reyna Adriana. La primera edición del programa se realizó el 20 de septiembre de 1997 y desde entonces numerosos artistas y ballets locales, nacionales e internacionales han traído su folclor y diferentes géneros musicales en el escenario del Paseo de Montejo. Entre otros se han presentado grupos folclóricos de Colombia, Cubana, Argentina, Brasil, Belice y de diferentes estados de México. La experiencia del programa sabatino, que cada semana reúne a unas 2 mil personas, se complementa con la exposición y venta de artesanías locales y gastronomía regional. La “Noche Mexicana” forma parte del programa de la Semana Meridana que ofrece cada día una actividad cultural diferente que permite acercar los locales y a quienes nos visitan a nuestras tradiciones.   Música yucateca Por otro lado y como parte de la oferta cultural de Mérida, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida retoma sus presentaciones en la Temporada Olimpo con el concierto “Raíces entrelazadas”, dedicado a la música de la compositora yucateca Blanca Fuentes, el domingo 14 de septiembre a las 5 de la tarde en el Olimpo. El acceso es libre. Durante el concierto se escucharán temas como “El cocoyol”, “El bracero”, “Camila Canché”, “La chuuch-hipil”, “Poesía escolar”, “La X’piringallo”, “Petrona Panti” y “Estampa Yucateca”. Este mes todavía quedan varios más conciertos de Ricardo Tovar Rivadeneyra, Tanúbela, la Orquesta de Cámara, el Coro de la Ciudad y talleres artísticos de danza contemporánea y procesos creativos para composición sonora En www.merida.gob.mx/cultura se pueden consultar más actividades de la Temporada Olimpo.

Entretenimiento

Mérida vibrará al ritmo de jazz este otoño

La capital yucateca vibrará a un ritmo diferente del 1 al 4 de octubre con el Festival de Jazz Mérida 2025, una nueva propuesta cultural que incluye conciertos, charlas magistrales y un desfile con jazz tradicional estilo Nueva Orleans, de forma gratuita para toda la familia, informó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada y músicos que participarán en esta primera edición. “Diversificar la oferta cultural, acústica y turística de Mérida, es acercar la cultura con justicia social a toda la ciudad, además de brindar espacios a representantes de este género musical que no solo busca enaltecer el jazz, sino también fomentar una derrama cultural y social en la comunidad, que contribuya al turismo local, beneficiando a la industria hotelera y restaurantera, y a las familias meridanas que podrán disfrutar de forma gratuita artistas locales, nacionales e internacionales”, compartió la alcaldesa. Magos Herrera y Elizabet Meza, reconocidas intérpretes con más de dos décadas de trayectoria en el jazz, forman parte del cartel de artistas que llenarán de voz y versatilidad el festival. Los proyectos del festival incluyen también las actuaciones de Concorde, Imperfecta (San Cuevas), The Tribe, Meen Green, Tlapalería Don Chuy, Mérida Hoy Jazz Society y Óscar Terán Cuarteto. Asimismo estarán Edgar Cruz, Mario Esquivel y Emmanuel Mora; Mateo y Rodrigo Valdéz, y Gina Osorno. El Centro Cultural de Mérida “Olimpo” fue el escenario para la presentación del festival que estuvo encabezada por la alcaldesa, la coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea; la directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara, y el titular de la Unidad de Turismo, Armando Casares Espinosa. En un video promocional con el programa de actividades se detalló que en total serán once conciertos, cinco clases magistrales y conversatorio, un desfile y una presentación especial (perfomance) para que todas y todos disfruten lo mejor del género musical que ha dejado huella en la historia. Las actividades se realizarán en ocho sedes diferentes, a fin de diversificar la oferta cultural para todas y todos. Estas son: el parque de Santa Lucía, el Remate del Paseo de Montejo, el Corredor Turístico Gastronómico, la Universidad Anáhuac Mayab, el Patio Central del Centro Cultural Universitario (UADY), el Museo de la Luz, el CEPHCIS UNAM y el Centro Cultural Olimpo. Las charlas serán en horarios matutinos y los conciertos por las noches, para que todos tengan acceso a la experiencia musical. Es de destacar que la jazzista Magos Herrera, fue nominada al Grammy Internacional en 2009 por su canción “Niña”, es una intérprete internacional de jazz y música contemporánea latinoamericana, con sólida presencia en escenarios emblemáticos como el Lincon Center, Carnegie Hall, Kennedy Center y Festivales en Montreux. Montreal y Barcelona. Además de compartir su experiencia en jazz, será quien cierre el festival con un gran concierto en el Remate del Paseo de Montejo. Elizabet Meza es una reconocida vocalista mexicana, con potente voz y sensibilidad interpretativa combina el jazz tradicional con elementos de música latinoamericana. Como anfitriones y maestros de ceremonias para los conciertos estarán Sara Valenzuela, cantautora y periodista cultural de Guadalajara y figura clave en la difusión del jazz en México, y Edgar Cruz. comunicólogo y productor con más de tres décadas de trayectoria en radio, televisión y medios impresos. El festival brindará un espacio para que, artistas, locales, nacionales e internacionales compartan su talento, conciertos de alta calidad, promuevan la evolución y diversidad del jazz tanto tradicional como contemporáneo. También acompañaron a la presidenta municipal en la presentación Paul Trotter, propietario de La Tratto, ícono de Santa Lucía; Ricardo Martínez, curador del Festival de Jazz Mérida; y los músicos Jordi Albert y Rainer Pucheux, integrantes de la Mérida Hoy Jzz Society. El programa del Festival de Jazz Mérida 2025 se podrá consultar en www.merida.gob.mx/cultura Todas las actividades serán con acceso libre, sin boleto.

Cultura

Todo listo para el Encuentro de Ilustración FIHM 2025 en la Temporada Olimpo

Con la participación de ilustradores de varias regiones del país, del 12 al 14 de septiembre se realizará el Encuentro de Ilustración de la Feria de la Ilustración e Historieta en México (FIHM) 2025, en el marco de la Temporada Olimpo. El encuentro obtuvo el Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria 2025 y contará con talleres, mesas de exposición con obras originales e impresos de ilustradores de Veracruz, Ciudad de México, Quintana Roo, Campeche y Yucatán, en el Centro Cultural José Martí. Durante la presentación, los ilustradores Erika Ortega y Beto Chiñas, fundadores de Sektch Comics, coincidieron en que a través del cómic se despierta la imaginación, inspira a la creatividad y es una forma de atraer a los jóvenes a la lectura. Rubén Camilo Solís Pacheco, coordinador del encuentro, destacó que más allá del valor artístico, el trabajo de los ilustradores e historietistas goza de calidad y gracias a este tipo de eventos culturales se visibilizan obras originales, trayectorias y un modo de expresión del arte gráfico. El programa contempla la realización del Taller Dibujo: Arte manga, de la idea a la creación, con Katya Ramirez “Pisky”, de Veracruz, dirigido a juventudes de 14 a 25 años, previo registro en la cuenta @magofihm de Instagram. El taller “Dibujo Colectivo de Comic 4 x 4” será dirigido por Beto Chiñas y Erika Ortega para personas de 9 a 15 años, y tendrá como objetivo crear un cómic colectivo en cuatro horas, con tema libre. También se impartirá, en sesión única, el Taller de color: Acuarelas, detalles y efectos, con Anaelí Arredondo (Sakus Art), de Campeche. En la exposición se podrán adquirir cómics desde $40 pesos hasta historietas de unos $300 de los participantes que autoproducen sus materiales. Los expositores ofrecerán también stickers, posters y playeras. Además de los ilustradores invitados, estará presente el Colectivo de Librerías Itinerantes de Yucatán (COLIBRY) con una variedad de libros, cuentos y novelas ilustradas. El encuentro es una de las actividades de la Feria de la Ilustración e Historieta, la cual cuenta con ocho ediciones enfocadas a promover a ilustradores del Sureste y otras regiones de México, así como alcanzar nuevos públicos y generar mayor interés en el arte gráfico. Los tres días de actividades serán con acceso libre. El viernes 12, el horario será de 5 p.m. a 10 p.m. El sábado y domingo ambas jornadas de exposiciones y talleres serán de 10 a.m. a 10 p.m. Para más informes está el correo [email protected] y  las redes de la Feria de la Ilustración y la Historieta en Méxic FIHM en Facebook. Josué Morelos Echeverría, subdirector de Conservación y Difusión Patrimonial, expuso que desde el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada, se sigue apoyando diferentes expresiones de la comunidad artística, en este caso la historieta y la ilustración, expresiones del arte gráfico que ya gozan de tradición y pueden acercar a los jóvenes a la lectura. La Temporada Olimpo 2025 inició su segunda etapa en septiembre y finalizará en el mes de diciembre. En www.merida.gob.mx/cultura pueden consultarse más estrenos y actividades.

Cultura

La muestra fílmica Rumbo al Ariel 2025 llega gratis a salas de cine de la Sedeculta

La muestra Rumbo al Ariel 2025 llega a Yucatán con una selección de largometrajes de ficción y documentales nominados a esta presea y que serán exhibidos totalmente gratis en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya y la Cineteca del Teatro Armando Manzanero de la Sedeculta.   El programa, del 6 al 7 de septiembre próximos, forma parte de un catálogo de filmes seleccionados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), que reúnen lo mejor del cine hecho en el país y que exploran las distintas realidades e historias que conforman la vida en México y la forma en la que la representamos.   El ciclo fílmico Rumbo al Ariel forma parte de las actividades que este mes la Sedeculta lleva a cabo con el objetivo de diversificar la oferta cultural e incentivar tanto la formación de nuevos públicos para el llamado séptimo arte, principalmente entre las juventudes, como para impulsar nuevos talentos en la creación cinematográfica en Yucatán.   La programación inicia el viernes 5 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya con La cocina, de Alonso Ruizpalacios. Además de esta obra en la muestra destacan filmes como Viaje desde el país de los Tarahumaras, de Federico Cecchetti, quien ha participado como docente en los Talleres de Cine-Mayab que se imparten en el Centro Cultural del Mayab de la Sedeculta. También participan películas como Tratado de invisibilidad, de Luciana Kaplan; Párvulos: hijos del apocalipsis, de Isaac Ezban, y Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez; El ladrón de perros, de Vinko Tomicic Salinas, y Pedro Páramo, dirigida por Rodrigo Prieto.   El ciclo continúa con El grosor del polvo, de Jonathan Hernández; Hombres íntegros, de Alejandro Andrade Pease; Un actor malo, de Jorge Cuchí, y El lugar de la otra, de Maite Alberdi.   Las sedes y horarios de las funciones pueden consultarse en las redes de la Sedeculta y del Gran Museo del Mundo Maya, en Facebook e Instagram.   Estas proyecciones se integran al proyecto enfocado en la formación de talentos cinematográficos a través de los Talleres Cine-Mayab que se ofrecen sin costo en el Centro Cultural del Mayab.

Entretenimiento

Guillermo del Toro presenta en Venecia “Frankenstein”, explorando qué nos hace humanos

El cineasta mexicano Guillermo del Toro presentó en el Festival de Cine de Venecia su adaptación del mito de ‘Frankenstein’, en la que explora el significado de ser humano. Durante la rueda de prensa, Del Toro enfatizó la importancia de mantener nuestra humanidad en un mundo marcado por violencia y extremos, señalando que “no me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural, que es más abundante”.

Entretenimiento

Docentes iniciarán ciclo escolar con promociones y descuentos

Firman convenio Patronato Cultur y las secciones 33 y 57 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) en beneficio de más de 36 mil agremiadas y agremiados.   Previo al inicio del ciclo escolar 2025-2026, maestras y maestros de las secciones 33 y 57 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) contarán con mayores beneficios para visitar paradores turísticos y Cines Siglo XXI, gracias al convenio de colaboración firmado entre dicho organismo y el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur).   El acuerdo tiene como objetivo establecer las bases de cooperación para otorgar descuentos y tarifas preferenciales en diversos recintos culturales y turísticos de la entidad a más de 36 mil agremiadas y agremiados de ambos sindicatos.   Entre estos espacios destacan los Cines Siglo XXI, el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el Museo del Meteorito, El Corchito y otros sitios administrados por el Patronato, a los que podrán acceder con precios especiales trabajadores activos, jubilados y pensionados de ambas secciones sindicales, mediante identificación oficial vigente.   En presencia de los secretarios de las secciones 33 y 57, BJ Emanuel González Chávez y Alejandro Chulim Cimé, respectivamente, el director general del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, explicó que, en el caso de los Cines Siglo XXI, se aplicará un precio preferencial con un 50 por ciento de descuento en las entradas de jueves a domingo, además de la promoción especial de dos por uno en boletos los días miércoles.   Asimismo, los lunes y martes la persona titular podrá ingresar de manera gratuita junto con un acompañante, mientras que los sábados y domingos esta tendrá acceso sin costo a las funciones matutinas.   De igual forma, se incluyen beneficios adicionales en la dulcería con la creación de combos preferenciales, así como un descuento del 30 por ciento en la renta de salas del complejo cinematográfico. En lo que respecta al Centro de Convenciones, se otorgarán descuentos de hasta un 50 por ciento en la renta de espacios para eventos de la institución, sujetos a disponibilidad y previa confirmación.   Por su parte, los paradores turísticos administrados por Cultur, entre los que se encuentran el Museo Casa Manzanero, el Museo del Meteorito y El Corchito, también aplicarán un beneficio especial que consiste en el acceso con un 50 por ciento de descuento para los trabajadores afiliados que presenten su credencial sindical vigente. Cabe destacar que los precios y condiciones podrán estar sujetos a cambios sin previo aviso.   En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Juan Balam Várguez, subrayó la importancia de fortalecer alianzas que impulsen acciones en favor del bienestar de las generaciones que se forman en las aulas.   “La política de nuestro Gobernador tiene como pilar fundamental del Renacimiento Maya a la educación, la cultura y el deporte, y ello nos involucra a todos para que pongamos nuestro granito de arena”, enfatizó. A su vez, Escalante Alcocer señaló que estas acciones representan prestaciones significativas que reconocen la invaluable labor del magisterio en la construcción de una educación positiva y de calidad para Yucatán, fortaleciendo la colaboración institucional y el compromiso con este sector.   El convenio, vigente hasta el 30 de septiembre de 2030, busca fortalecer la promoción de la infraestructura cultural y turística de Yucatán, al mismo tiempo que reconoce la labor de maestras, maestros y demás personal educativo.   Con ello, se fomenta la participación de las comunidades escolares en actividades recreativas, culturales y sociales, fundamentales para salvaguardar el patrimonio histórico y natural de la entidad.   Al acto protocolario asistieron Pablo Castro Alcocer, subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político del Ejecutivo Estatal; Aylín Alcántara Heredia, gerente de los Cines Siglo XXI; Edith Trujeque Jiménez, directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey), y Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY).  

Entretenimiento

Nuevas fechas del Much’Ik Festival de las Juventudes 2025

El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey), informa que el Much’Ik Festival de las Juventudes 2025, originalmente anunciado para este fin de semana, se realizará los días 19, 20 y 21 de septiembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Bajo el concepto Much’Ik, que en maya significa “unir”, el festival se consolida como un espacio que conecta, inspira y reconoce el talento juvenil, ofreciendo oportunidades de desarrollo personal, profesional y comunitario. La edición 2025 presentará una programación diversa, y entre los artistas invitados destacan Turbulence & Burrita Burrona, referentes de la cultura digital, y el cantautor Macario Martínez, intérprete de la inspiradora canción “Sueña lindo corazón”. Además, habrá música electrónica con DJs que llenarán de ritmo el escenario principal durante los tres días. El festival también incluye conferencias y talleres sobre liderazgo, emprendimiento, creatividad y desarrollo personal, brindando herramientas prácticas a las juventudes. Además, la Feria de Emprendimiento ofrecerá espacios gratuitos a decenas de proyectos locales, para dar visibilidad a nuevas ideas y fomentar la innovación. Entre las actividades también destacan la convención de anime y cultura pop, torneos de videojuegos y experiencias sensoriales que combinan tecnología y diversión. Como cierre, se presentará una función especial de lucha libre, pensada para el disfrute de todas y todos los asistentes. La entrada será gratuita y la programación completa se podrá consultar en las redes sociales oficiales de la Sejuvey.  

Entretenimiento

Juventudes y talento femenil protagonizan Encuentro Musical en Yucatán

La escena musical yucateca vive un impulso renovado con el Encuentro del Sector Musical Independiente de Yucatán (Esmiy), organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Durante una semana, creadoras, creadores, gestores, productores y responsables de foros se reunieron para analizar los principales retos de la comunidad musical y trazar estrategias que fortalezcan su desarrollo. A través de mesas panel, conferencias, talleres prácticos y muestras de talento musical, la Sedeculta encabezó este espacio de diálogo y colaboración que permitió compartir experiencias, generar propuestas y establecer mecanismos de coordinación entre los distintos agentes del sector. El Encuentro incluyó una muestra del talento de Val Hozzu, Vanessa Ragam y Kill Beat, tres jóvenes cantautoras que, con ritmos que van del indie al pop y el rap, prendieron a las y los asistentes en un evento realizado en Disonante, foro musical de la capital yucateca. La elección de estas artistas para encabezar el evento permitió destacar el crecimiento del talento femenil en Yucatán y el valor que sus propuestas aportan a todo el sector musical. Con estas acciones, la Sedeculta reafirma su compromiso de crear y fortalecer espacios que impulsen la reflexión crítica y la búsqueda de alternativas que beneficien a cada uno de los sectores de la creación cultural y artística de la entidad, con especial énfasis en el apoyo a nuevos talentos y juventudes. Durante la semana del Esmiy se abordaron temas como la programación musical, las identidades disidentes, el papel de las comunidades originarias y la identidad cultural, además de los retos que enfrentan creadoras y creadores emergentes, la gestión colaborativa y la necesidad de consolidar espacios de desarrollo. También se llevaron a cabo debates sobre problemáticas actuales, entre ellas la falta de foros suficientes, la importancia de garantizar pagos dignos para las y los artistas, así como la atención al acoso y la discriminación hacia mujeres y la comunidad LGBTQI+. Las actividades se realizaron en sedes como el teatro Armando Manzanero, el Palacio de la Música y la Casa de la Cultura de Ticul, con la participación de especialistas como Grecia Félix, Valeria Jasso, Jorge Alberto Loría y Ari Narváez, además de Adele Urbán Flores, directora del Palacio de la Música, y Andrés Solano Reynoso, director de Desarrollo Cultural de la Sedeculta. El Esmiy también contó con la presencia de gestores y promotores como Ars Comunidad, Sureste Records y Montana Estudios, además de representantes de foros culturales como Disonante, La Casa de la Gata Negra, La Milagrosa y El Dzalbay, quienes aportaron su visión y experiencia para enriquecer la agenda del sector musical independiente.

Deportes Entretenimiento

Unas 8 mil personas asistieron a la inauguración de la Pista de Arrancones de Xmatkuil

El recinto de Xmatkuil se convirtió en la catedral de los arrancones. Con un rugido que se escuchó en todo el sureste, quedó inaugurado el Arrancódromo Xmatkuil: un hito para el deporte motor en la región. Como si fuese un concierto masivo o un partido de futbol, este deporte alternativo logró un aforo de alrededor de 8,000 mil aficionados de la velocidad que llenaron las gradas y todo el espacio de exhibición coreando “¡pista libre!”. En las competencias participaron 160 autos de 4, 6 y 8 cilindros, además de vehículos eléctricos, y 45 bikers con motos de gran potencia que encendieron la adrenalina de los asistentes. Así mismo, se contó con un espacio para la exhibición de más de 155 autos tunning, car audio, 4×4, entre otros. El banderazo oficial lo dio el Gobernador de Yucatán, Mtro. Joaquín Díaz Mena, acompañado de autoridades estatales y del comité organizador. El titular del Ejecutivo recordó que los compromisos de campaña se cumplen, tras ser este espacio una promesa desde su contienda en el 2018 para los miles de aficionados del deporte motor que a través de agrupaciones se le acercaron buscando un espacio seguro, este compromiso lo reafirmó en su campaña del 2024. “En Xmatkuil inauguramos una pista de arrancones que promueve seguridad y convivencia familiar, evita carreras clandestinas en las calles y cuenta con un muro de contención que protege tanto a los corredores como a las familias. Esta es una respuesta directa a quienes nos pedían seguridad, orden y un lugar de esparcimiento. Juntos construimos un Yucatán con obras que se ven y se disfrutan.” Expresó Díaz Mena. También tuvo voz en esta fiesta del motor, Ramón Ortiz, representante del Club de Aceleración Mérida y parte del comité organizador del evento, quien destacó el entusiasmo de cada una y uno de los apasionados del deporte-motor y sobre todo el apoyo del Gobernador del estado para consolidar este arrancódromo como referente del sureste. Con el Arrancódromo Xmatkuil a toda máquina, arranca una nueva era del deporte automotor en Yucatán: más seguridad, más competencia y más espectáculo.  

Entretenimiento

Meme del Real conquista a Mérida en su debut como solista

Con la energía y calidez que caracterizan su presencia en el escenario, Meme del Real llenó anoche el Teatro Armando Manzanero de la Sedeculta, ofreciendo una fiesta que mantuvo a las y los asistentes emocionados del inicio al final, entre coros y aplausos que reconocieron su talento. Con entrada gratuita y para todo público, el recital se convirtió en un encuentro de música y complicidad gracias a las letras y los ritmos de cada pieza interpretada por Del Real, quien consolidó aún más su carrera como solista sin descuidar su trabajo con Café Tacuba. La presentación, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Secretaría de Fomento Turístico del Gobierno de Yucatán (Sefotur), contó también con la participación de la cantautora Val Hozu, quien aportó su estilo dreamy-pop y puso su sello a la noche. Poco después de las ocho de la noche, con el teatro lleno, Val Hozu comenzó a marcar el ritmo del evento, que refleja el compromiso del Gobierno del Estado, a través de ambas dependencias, de diversificar la oferta cultural y ponerla al alcance de todo el público yucateco. Su voz y candor demostraron el talento musical juvenil que empieza a generar tendencias entre los seguidores del rock pop, indie y alternativo, creado, interpretado y producido en Yucatán. Con “Aviéntame”, Meme del Real y su banda provocaron gritos y aplausos de jóvenes, personas adultas e incluso adultas mayores, quienes gracias a la gratuidad del evento tuvieron la oportunidad de ver en esta ciudad a uno de los músicos más influyentes del rock mexicano. Canciones como “Aunque sea”, “Princesa” y “Todo se marchó” mostraron por qué Meme del Real es un referente del talento musical del país, recibiendo una respuesta entusiasta del público. Uno de los momentos más esperados fue la interpretación de “Eres”, acompañada por las y los asistentes en cada estrofa, consolidando la conexión entre artista y público. Del Real también rindió tributo al Maestro Armando Manzanero, señalando que si hubiera una canción que le hubiera gustado componer, sería “Esta tarde vi llover”. Entre otros homenajes, destacó su versión de “El Triste”, con la que reconoció a José José como el mejor intérprete de Latinoamérica, provocando una de las reacciones más sonoras entre el público. Piezas como “No puedo parar”, “Quiero ver”, “Incomprensible”, “Tumbos” y la alegre “Todo va a estar bien” formaron parte del repertorio, en el que la emotividad de “El mundo en que nací”, interpretada por Meme solo frente a un órgano electrónico, cerró una noche que quedará registrada en la memoria del teatro Armando Manzanero.