Yucatán

Gobierno y sector privado impulsan capacitación y empleo en Yucatán

Estudiantes y trabajadores de Yucatán podrán continuar con su capacitación, desarrollo y profesionalización de habilidades, gracias a la firma de 48 convenios entre instituciones públicas y privadas, los cuales fueron signados este día por el gobernador Joaquín Díaz Mena como parte de su compromiso para impulsar el progreso social y económico de la entidad. En el auditorio “K” de la Universidad Tecnológica de Mérida (UTM), el mandatario estatal indicó que, a través de estos convenios, su gobierno pone en el centro de sus esfuerzos la capacitación de los estudiantes y trabajadores mediante diversas colaboraciones con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (ICATEY) y el sector privado. “Es un testimonio del compromiso de nuestro gobierno con el bienestar, la formación permanente y el crecimiento de nuestra gente en un mundo que cambia a gran velocidad. La capacitación y la certificación de competencias son esenciales para que nuestros ciudadanos puedan acceder a mejores oportunidades laborales. Con este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, garantizamos que más yucatecos y yucatecas puedan fortalecer sus habilidades y, con ello, mejorar su calidad de vida”, aseguró. El Gobernador reconoció el trabajo realizado desde el ICATEY y otras dependencias estatales, así como el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsar el proyecto del Renacimiento Maya, compuesto por diversas iniciativas cuyo objetivo es el desarrollo social y económico de la entidad, además de atraer más inversiones que ofrezcan empleos mejor pagados para las y los yucatecos e impulsar la prosperidad compartida. Por ello, agregó Díaz Mena, es fundamental la capacitación y educación integral de las y los jóvenes para que puedan ocupar los puestos que ofrecerán las empresas que se instalen en el estado. Ante ello, reiteró que no debe existir temor a la innovación ni al cambio, y solicitó que se analicen las carreras que ofrecen las universidades públicas del estado para que se alineen con las necesidades del mercado laboral. En este sentido, el mandatario estatal celebró la incorporación de empresas de sectores estratégicos y agradeció la participación de los ayuntamientos en estos convenios, ya que, dijo, permitirán capacitar al personal de los municipios y fortalecer su profesionalización, asegurando así un mejor servicio a la ciudadanía. “Estos convenios se van a traducir en más oportunidades de empleo para los jóvenes que están iniciando su formación. Les pedimos aprovechar esta oportunidad para certificar sus conocimientos, porque eso les dará la llave para acceder a un empleo más competitivo. A los trabajadores en activo les recuerdo que nunca hay que dejar de prepararse, porque el mundo está cambiando y hay que actualizarse. No vamos a descansar ni un solo día en los próximos seis años para generar más oportunidades y disminuir la brecha de desigualdad”, concluyó. Acompañaron al gobernador en la firma de convenios la rectora de la UTM, Marysol del Socorro Canto Ortiz; la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado, Geovanna Campos Vázquez; los directores generales del ICATEY y del IYEM, Edith Guadalupe Trujeque Jiménez y Salvador Vitelli Macías, respectivamente; el secretario de Economía y Trabajo de Yucatán, Ermilo Barrera Novelo, así como el director de la Fundación Boxito, Joan Manuel Hernández Canul.

Noticias

La Inteligencia Artificial y el futuro del mercado laboral

La Inteligencia Artificial (IA), es una herramienta que permite emular nuestras tareas cotidianas para hacerlas más sencillas, sin embargo, debemos utilizar las aplicaciones de IA de forma consciente, ética y productiva, destacó el consultor de Estrategia Tecnológica de la Universidad de Guadalajara, Adrián Lira Beltrán, durante la conferencia magistral “Empleabilidad, Innovación e Inteligencia Artificial”. En el marco del primer Foro de Empleabilidad, Innovación y Emprendimiento, FOCUS UADY 2025, el experto platicó sobre la evolución del mercado laboral en México y el futuro del trabajo con los empleos que más crecerán en el mundo para el 2030. Apuntó que el nearshoring podría generar entre 500 y 800 mil empleos en el país hacia el 2030, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); además en cinco años los trabajos que más crecerán son Especialista en big data, Ingeniero Fintech, Especialista en IA y machine learning, Desarrollador de software y aplicaciones, Especialista en Seguridad y Diseñador UI/UX, por mencionar algunos. Por otra parte, al abordar el tema sobre el talento y el futuro, declaró que hoy en día más del 30 por ciento de las y los trabajadores están preocupados por la automatización que pone en riesgo su empleo; el 74 por ciento está listo para aprender nuevas habilidades o entrenar para seguir siendo empleables; el 60 por ciento piensa que “pocas personas tendrán un empleo estable a largo plazo”; y el 73 por ciento cree que la tecnología nunca puede reemplazar a la mente humana. Además, subrayó que, en los próximos cinco años, se proyecta que se crearán 170 millones de empleos y se desplazarán 92 millones de puestos, lo que constituye una rotación estructural del mercado laboral del 22 por ciento de los 1,200 millones de trabajos formales. En cuanto al tema de la Inteligencia Artificial, destacó que esta será una aliada para el futuro, ya que se podrán automatizar tareas repetitivas, optimizar procesos de producción y negocios, aumentar la velocidad de los flujos de trabajo, personalizar la experiencia laboral, analizar datos complejos, así como ofrecer tutoriales adaptativos y asistencia al instante. Para finalizar, apuntó que, en cuanto a la IA y el futuro del trabajo, en 2028 la mayoría de las empresas privilegiarán al personal con experiencia digital (DEX). Hoy en día, dijo, el 50 por ciento de los DEX utilizan IA en sus labores cotidianas; el 73 por ciento considera que la IA puede agilizar sus tareas; el 59 por ciento de los directores empresariales creen que la IA es la tecnología que más impactará su industria; y tan solo el 14 por ciento de las organizaciones están preparadas para potenciar a las y los empleados con experiencia digital.

Reportajes

La importancia del manejo de emociones en el entorno laboral

En el entorno laboral actual, caracterizado por la rapidez y la constante adaptación a cambios, el manejo adecuado de las emociones se ha convertido en un factor crucial para el éxito de las organizaciones. La gestión emocional, tanto a nivel individual como colectivo, no solo favorece la productividad y el rendimiento, sino que también contribuye a la creación de un ambiente de trabajo saludable y armonioso. Las emociones son una parte inherente de la experiencia humana, sin embargo, cuando no se saben manejar algunas acciones que podemos tener son: discusiones, conflictos y distanciamientos constantes de personas valiosas o significativas, falla en la identificación de nuestras necesidades, sentimientos negativos. Lo que como consecuencia puede traer dificultades en nuestras relaciones, negociaciones inadecuadas, elecciones no asertivas, trastornos depresivos, ansiosos, estrés y hasta conductas violentas. Y, cuando se manejan de manera efectiva, pueden transformar positivamente toda la dinámica de nuestra vida como el aprender a conocernos, ser empáticos, poder trabajar en nuestra autorregulación, en nuestra automotivación, así como tener mejores habilidades sociales y productividad, lo que lleva a que tengas una mucho mejor dinámica, tanto en lo personal, como en lo organizacional. En este sentido, las empresas deben fomentar un entorno que permita a sus colaboradores desarrollar habilidades emocionales, como la empatía, la autorregulación y la resiliencia. Es por ello, es que la Red de Talento Aplicado del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), iniciativa de la Comisión de Educación del CCE, en conjunto con Fundación Origen, ofrece y hace las siguientes recomendaciones, para tener herramientas estratégicas en los colaboradores, que contribuyan al bienestar de los empleados y al éxito de la empresa. La experta Renné Mondragón, psicóloga y consejera de Fundación Origen nos da los siguientes tips de cómo poder manejar las emociones: De la misma manera refuerza la importancia de que los colaboradores dentro de las empresas tengan las herramientas para dicho manejo, ya que, los beneficios que, como empresa y empleador, así como hacia los colaboradores son muchas y son importantes: Las emociones afectan directamente la capacidad de concentración, toma de decisiones y resolución de problemas. El control emocional ayuda a evitar distracciones y reacciones impulsivas que pueden disminuir la eficiencia en las tareas diarias. Según un estudio de la Universidad de Harvard, las personas con un alto nivel de inteligencia emocional tienen un 19% más de probabilidades de tener un alto rendimiento en sus trabajos, en comparación con aquellos con baja inteligencia emocional. El estrés es una de las principales causas de ausentismo en el trabajo. Las personas que no gestionan bien sus emociones tienden a sentirse más estresadas y abrumadas, lo que afecta no solo su bienestar, sino también la dinámica del equipo. Un estudio realizado por American Psychological Association (APA) encontró que el 77% de los empleados experimentan estrés relacionado con su trabajo. El control emocional puede ayudar a reducir este estrés, promoviendo una mayor estabilidad emocional. Las habilidades emocionales contribuyen a una mejor comunicación y empatía entre colegas y superiores, éstas permiten manejar conflictos, escuchar de manera activa y resolver diferencias sin que las emociones se desborden. Según un informe de TalentSmart, 90% de los mejores performers en el lugar de trabajo tienen habilidades emocionales desarrolladas, lo que les permite mantener relaciones laborales más efectivas y satisfactorias. Los líderes que gestionan sus emociones con éxito toman decisiones más racionales, justas y acertadas. Además, pueden inspirar y motivar a su equipo de manera más efectiva. En un análisis de Center for Creative Leadership, el 80% de los líderes con alta inteligencia emocional son más efectivos en su rol comparado con aquellos con baja inteligencia emocional. El manejo emocional también juega un papel importante en la prevención de enfermedades relacionadas con el estrés, como la ansiedad y la depresión, que pueden surgir si no se controla el estrés en el trabajo. Un informe de la Asociación Mexicana en Psicología Organizacional (AMPO) revela que el estrés laboral disminuye la productividad en más del 20% de los trabajadores mexicanos, debido a que los empleados no se sienten motivados o tienen dificultades para realizar sus tareas de manera eficiente. El estrés laboral no solo afecta a los empleados, sino también a las empresas, debido a los costos asociados con el ausentismo, la disminución de la productividad, el aumento de los gastos en atención médica y la rotación de personal. Pues datos de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), dicen que el costo del estrés laboral en México para las empresas puede ascender a más de 30,000 millones de pesos anuales. Este costo se distribuye en ausentismo, pérdida de productividad y atención médica relacionada. En resumen: Controlar las emociones en el trabajo no solo mejora el ambiente laboral, sino que tiene efectos directos sobre la productividad, la salud mental y el éxito organizacional. Las habilidades emocionales son clave con el fin de mejorar el bienestar y la eficiencia laboral.

Yucatán

Reportan en octubre, 52 por ciento de ocupación hotelera en el estado

La Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán informó que la ocupación hotelera en Yucatán durante el octubre registró 52 por ciento, cifra que indicó un descenso de dos puntos respecto al mismo mes de 2023, tendencia que se reflejó también en el mes de septiembre. El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, indicó que en décimo mes del año Mérida fue el desino con el mayor número de cuartos llenos, al reportar 55 por ciento, observándose una baja del dos por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado. En octubre, precisó, las habitaciones de los hoteles en el interior del estado alcanzaron el 30 por ciento, mientras que en el mismo mes de 2023 se obtuvo 35 por ciento, cifra que significa que en este año el movimiento en los hoteles disminuyó cinco por ciento. En el interior del estado, el destino que repuntó fue Valladolid, ciudad colonial catalogada como Pueblo Mágico de México, por su belleza, cultura e historia, octubre de 2024 dejó 33.78 por ciento de ocupación. El líder empresarial subrayó que en el comparativo mensual de este organismo empresarial del sector turismo, se muestra que las playas, en el mes referido, tuvieron en sus hoteles una ocupación de 32 por ciento. Subrayó que Izamal, Pueblo Mágico que destaca por su color amarillo en honor al sol, registró 28.72 por ciento de sus habitaciones ocupadas, y en la zona arqueológica Chichén Itzá, una de las siete Maravilla del Mundo Moderno, se reportó 19.16 por ciento. La información, detalló, se obtuvo de 100 hoteles, de los cuales 77 se ubican en Mérida y 23 en el interior del estado. hoteles que participaron en el muestreo, y que aportan en total 5 mil 815 habitaciones. Martín Pacheco señaló que en diciembre por las vacaciones de invierno y las fiestas navideñas y años nuevo se espera una recuperación de ocupación hotelera, para equilibrar los meses en que se disminuyó en la captación de huéspedes en los hoteles de Yucatán. Los empresarios ven con optimismo el último mes del año para recuperarse y empezar con dinamismo el 2025.

Yucatán

Anuncia Díaz Mena ley para la inclusión laboral de personas con discapacidad

Con la propuesta de una iniciativa de ley que será enviada al Congreso local, para que al menos el 1% de los trabajadores de todas las empresas en Yucatán sean personas con discapacidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena refrendó su apoyo y respaldo para abrir más oportunidades laborales y de desarrollo a este sector de la población. Al encabezar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Gobernador y la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, entregaron 20 órtesis, prótesis, bastones y 30 equipos para movilidad. Además, se entregaron 27 unidades de traslado adaptadas para personas con discapacidad, de las cuales 4 serán para el DIF Yucatán y las demás serán divididas entre las diversas dependencias para ofrecer el apoyo a las personas que lo requieran. Junto al gerente de Oxxo Plaza Uxmal, José Arturo Landero Alcántara, Díaz Mena y Méndez Naal entregaron certificados a 11 egresados de las generaciones 20 y 21 del programa de Inclusión Laboral de esta empresa socialmente responsable. Al reconocer el apoyo de Grupo Oxxo, el Gobernador destacó su intención de invitar a más empresas yucatecas a sumarse a la promoción de la inclusión laboral. “Voy a mandar una iniciativa que propuse en una ocasión como diputado federal: que al menos el 1% de los trabajadores de todas las empresas en Yucatán sean personas con discapacidad, para que por ley, también hagamos algo para abrir oportunidades laborales”, remarcó. En presencia de los medallistas paralímpicos Gilda Cota Vera, Ángel Torres, Joseph Ruiz Palomo, José de Jesús Flores Peniche y Alejandra Espinoza Chávez, el Ejecutivo estatal resaltó el compromiso de promover la inclusión e igualdad de oportunidades, así como de garantizar que todas las personas puedan vivir con dignidad y certeza de que cuentan con el apoyo de su comunidad y su gobierno. “Queremos reafirmar nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Yucatán. Cada uno de estos apoyos representa una oportunidad para que más yucatecos puedan recuperar su independencia, integrarse plenamente a la sociedad y vivir con mayor autonomía”, aseveró. Por su parte, la presidenta del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, reiteró el compromiso de trabajar en el fortalecimiento de una sociedad con igualdad de oportunidades, con inclusión, en la que prevalezca la equidad y la integración para el desarrollo pleno de las personas con alguna discapacidad. “Para avanzar en la inclusión, eliminar las barreras y reducir la brecha de la desigualdad que forman parte de los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, es absolutamente necesario que sumemos voluntades: gobiernos, organizaciones de la sociedad, instituciones educativas, profesionales y el sector privado”, aseguró. En su turno, Landero Alcántara recordó que, a través del Centro de Capacitación de Oxxo en conjunto con el DIF Yucatán, se ha logrado la inclusión laboral de 131 personas con discapacidad. Acompañaron al Gobernador en este encuentro los directores del DIF estatal, Shirley Castillo Sánchez; del Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad (IIPEDEY), Armando Chiquini Barahona; y del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Irak Greene Marrufo; así como el titular de la Sefoet, Ermilo Barrera Novelo; el titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez y la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar.

Yucatán

Invitan a forma parte de la Feria Universitaria de Profesiones 2025 

La Universidad Autónoma de Yucatán, en coordinación con el Gobierno del Estado, realizarán del 13 al 15 de febrero de 2025 la “Feria Universitaria de Profesiones” en donde las y los jóvenes podrán conocer un amplio catálogo de opciones educativas para continuar sus estudios.  El coordinador general del Sistema de Licenciatura de la UADY, Ramón Esperón Hernández, detalló que esta Feria es un espacio de difusión que tiene como objetivo proporcionar al estudiantado de nivel medio superior y a la comunidad en general, información pertinente, confiable y oportuna de las opciones educativas que ofrece la UADY, así como de otras Instituciones de Educación Superior. Apuntó que actualmente, este evento se encuentra en la etapa de registro de expositores, del 12 de noviembre al 12 de diciembre, tiempo en el que se convoca a los centros de enseñanza que se quieran sumar a este gran proyecto. “El año pasado tuvimos 46 instituciones educativas públicas y particulares que participaron con una oferta de más de 450 programas educativos. Por ello invitamos a todas las instituciones educativas de Yucatán y también, por qué no, también a instituciones educativas del resto del país que les interese venir a Yucatán a mostrar su oferta, a inscribirse como expositor en esta Feria Universitaria de Profesiones 2025”, comentó. Por su parte, la responsable de la Feria, Virginia Gómez Buenfil, destacó que en la edición pasada de la feria se contó con una asistencia de más de 31 mil 800 estudiantes, padres de familia y personas interesadas en alguna licenciatura. “Por lo anterior, es muy importante hacer la invitación a todas las escuelas que deseen acompañarnos esos días y que quieran dar a conocer su oferta educativa”, anotó. Informó que el primer registro para las instituciones interesadas está disponible del 12 de noviembre al 12 de diciembre de 2024; el segundo, se realizará del 13 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025.  Por último, subrayó que se llevarán a cabo presentaciones de eventos en donde se generarán dinámicas en las que van a poder participar las instituciones educativas a través de muestras de lo que hacen sus estudiantes y sus egresados. Para registrarse como institución participante, pueden hacerlo a través de la página oficial www.ventasferia.uady.mx.

Yucatán

La UNAM llevará a cabo su Primera Feria Educativa en Yucatán

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrecerá en Mérida la primera Feria Educativa de la UNAM en Yucatán, un espacio que busca acercar educación de calidad a jóvenes y profesionistas de la entidad y la región, la cual se llevará a cabo el sábado 23 de noviembre, en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, en Mérida, Yucatán. Con un enfoque de formación académica de excelencia la Feria Educativa de la UNAM en Yucatán, busca acercar a estudiantes de bachillerato y profesionales, para dar a conocer la oferta educativa en licenciaturas y posgrado que la Máxima Casa de Estudios ofrece en la región. La UNAM, considerada una de las instituciones de mayor prestigio en América Latina y reconocida como la única universidad mexicana que se encuentra dentro de las 100 mejores universidades del mundo, de acuerdo al QS World University Rankings. Nuestra institución ha apostado por expandir sus programas en Yucatán, adaptándose a las necesidades locales y globales, y en esta ocasión presentará las licenciaturas que se imparten en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Mérida). Cada una de ellas ha sido diseñada para formar profesionistas con competencias multidisciplinarias que aporten soluciones a los complejos retos ambientales, sociales y culturales de hoy. Las carreras incluyen Ciencias Ambientales, Ciencias de la Tierra, Desarrollo y Gestión Interculturales, Ecología, Geografía Aplicada, Manejo Sustentable de Zonas Costeras y Sociología Aplicada, todas orientadas a fomentar el desarrollo sostenible y el bienestar social, temas cruciales para el futuro de la región y el país. Además de las licenciaturas, el evento ofrecerá información sobre programas de posgrado que representan una oportunidad invaluable para quienes buscan profundizar en áreas estratégicas y contribuir a la investigación y el desarrollo regional. Entre ellos se incluyen la Especialidad en Producción Animal en Organismos Acuáticos, que responde a la creciente demanda de manejo sustentable en este sector, así como la Maestría en Estudios Políticos y Sociales, la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos o el Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, que abordan problemáticas clave en el ámbito político, social y ambiental. La Maestría en Trabajo Social y el Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología son también programas que tienen un impacto directo en la región, al igual que otros en áreas tecnológicas como la Ciencia e Ingeniería de la Computación y Ciencias Químicas, entre otros. Este evento es una oportunidad única para conocer de cerca las opciones de formación académica que ofrece la UNAM en Yucatán, una de las pocas instituciones en el país que, además de su compromiso con la investigación científica y la excelencia académica, también busca atender las necesidades educativas y profesionales de diferentes regiones del país. En este sentido, la Feria no solo acercará a los estudiantes y profesionales a una educación de alta calidad, sino que les ofrecerá una visión amplia de cómo sus talentos pueden contribuir al desarrollo de la comunidad. La entrada a este evento es gratuita y toda la información puede consultarse en el micrositio: La Feria de la Oferta Educativa, se llevará a cabo el sábado 23 de noviembre, de 9:00 a 18:00 horas, en el recinto Rendón Peniche, calle 43s/n x 44 y 46 Col. Industrial en Mérida, Yucatán.

Mérida

Anuncian la tercera edición del “Empleotón” que se realizará el miércoles 20 en el Olimpo

El Ayuntamiento de Mérida, en alianza con el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Yucatán y empresas locales, suman esfuerzos para realizar la tercera edición del “Empleotón 2024”, mediante el cual, al menos unas 15 empresas, ofrecerán vacantes de trabajo a personas con discapacidad. Esta tercera edición del “Empleotón” se realizará el próximo miércoles 20 de noviembre, de las 9:00 a las 13:00 horas, en el Centro Cultural Olimpo a fin de promover más y mejores oportunidades para las personas con discapacidad, prioridad para la Alcaldesa Cecilia Patrón. La inclusión laboral, declaró Claudia Ponce Miranda, directora del CRIT Yucatán, mejora la calidad de vida, proporciona independencia económica y fomenta la participación plena en la sociedad. En presencia de Brenda Guadalupe Ruz Durán, directora de Desarrollo integral de la Familia (DIF Municipal), y Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, Ponce Miranda informó que el objetivo de este evento es fomentar la inclusión laboral, a fin de que las personas con discapacidad puedan acceder a un empleo y desarrollarse en entornos profesionales en igualdad de condiciones que los demás. Agregó que hasta el momento ya hay confirmadas 15 empresas, aunque podrían ser más, ya que el registro de las mismas para participar se cierra el próximo viernes 15. “En la edición anterior logramos la participación de 13 empresas, de manera que, hasta este momento ya superamos esa cantidad”, comentó. Entre los que ya están registrados para ofrecer vacantes figuran: Walmart, Soriana, Megasur, Izzy, Financiera del Bienestar, Asturión, Construyendo Sonrisas, Dunosusa y el Grupo Bepensa, por mencionar algunas. También asistieron como invitados Gabriela Patricia Santinelli Recio, regidora presidenta de la Comisión Especial de Prosperidad y Bienestar Económico, y Julio Adrián Gorocica Rojas, regidor presidente de la Comisión Especial de Grupos Vulnerables. Las empresas interesadas en sumarse al “Empleotón 2024” pueden solicitar informes y registrarse enviando mensajes a los correos: [email protected], [email protected] o llamar a los teléfonos 999 129-52-97 y 999 928-69-77 extensión 81530. Datos sobre la discapacidad mundial y nacional Ponce Miranda explicó que, según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 16 por ciento de la población mundial, es decir, 1 de cada 6 habitantes del planeta vive con alguna discapacidad, y en México, de acuerdo con el INEGI, son 8.9 millones de personas con discapacidad, lo que representa el 6.8 por ciento de la población. Adicionalmente, agregó, cerca de 14 millones tienen limitaciones en la actividad cotidiana y 2 millones viven en condiciones de salud mental. Manifestó que desafíos como la deserción escolar, movilidad social y la accesibilidad en espacios y transporte público, han generado barreras para lograr esta inclusión. Por ello, añadió, es crucial trabajar de la mano, como sociedad, para sumar esfuerzos entre los sectores privado, público y social para así fortalecer las habilidades laborales de las personas con discapacidad a través de la generación de políticas públicas. Al mismo tiempo, concluyó, se busca impulsar la mejora continua de las empresas enfocando esfuerzos en la capacitación para lograr un cambio cultural, en el fortalecimiento de procesos internos para alcanzar así la accesibilidad total.

Mérida

Ferias de Empleo en cinco comisarías del sur de Mérida para trabajar en la Feria Xmatkuil

El Ayuntamiento de Mérida, mediante la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, inició el proceso para reclutar personal en cinco comisarías del sur para laborar en la Feria de Xmatkuil que se realizará del 8 de noviembre al 1 de diciembre próximos. La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada impulsa acciones que contribuyan al desarrollo de las y los meridianos, principalmente el empleo para generar justicia social y mejores condiciones de vida de las familias. El municipio cuenta con una Bolsa de Trabajo cuya finalidad es realizar ferias u otros espacios que ayuden a establecer vínculos entre ciudadanos y empresarios, y cubrir vacantes en empleos temporales o permanentes, según el caso. El titular de Prosperidad y Bienestar Económico, Mauricio Díaz Montalvo, informó que las empresas que requieren personal para Xmatkuil son los restaurantes: La Parrilla, Los Héroes, KFC (Kentucky Fried Chicken), Messinas, Pizza Hut, Burger King y Los Almendros. En esta ocasión, Ayuntamiento y Canirac visitan cinco comisarías, en las que el primer día se hará un volanteo para que la gente se entere y al día siguiente será la feria de empleo. En Molas se hizo el volanteo este viernes y el lunes 21 serán las entrevistas a los interesados. Las otras comisarías en las que se hará la misma dinámica son: San José Tzal, Dzununcán, San Pedro Chimay y Hunxectamán. La feria consiste en la instalación de mesas en donde los representantes de las empresas entrevistan a los ciudadanos, quienes deberán llevar sus solicitudes de empleo. De acuerdo con las necesidades de cada restaurante se informa a la gente sobre su contratación en el momento o a la brevedad. Entre el personal que se busca están: cocineros, garroteros, barman y otros que cumplen funciones específicas en los restaurantes.

Yucatán

Semujeres impulsa la autonomía económica de las mujeres mediante oficios no tradicionales

“Agradezco la realización de estos talleres que nos ayudan a romper barreras, sentirnos bien y nos quitan el miedo de crear nuestros propios trabajos y avanzar en igualdad”, aseguró Lizeth May Canul, originaria de Yaxkukul, quien finalizó la certificación de electricidad impulsada por la Secretaría de las Mujeres con el fin de impulsar la autonomía económica y fortalecer las redes de mujeres en las comunidades. Como ella, 304 mujeres originarias de Cansahcab, Mérida, Muxupip, Peto, Progreso, Sinanché, Tecoh y Yaxkukul se certificaron en oficios no tradicionales a través del proyecto “Construyendo un Yucatán hacia el empoderamiento, autocuidado y trato digno de las mujeres 2024”. María de Lourdes Jiménez Bartlett, encargada de la Semujeres, explicó que las mujeres que finalizaron la capacitación de 20 horas recibieron el certificado con validez oficial avalado por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), lo cual les permitirá profesionalizarse en oficios no tradicionales y así generar sus propias fuentes de empleo. “Que las mujeres aprendan estos oficios es una herramienta clave no solo para romper con los estereotipos de género que muchas veces limitan sus oportunidades laborales, sino para mejorar su autonomía económica ya que ahora podrán ofrecer distintos servicios profesionales desde su propia comunidad”, dijo. Detalló que se realizaron 22 talleres de formación teórica y práctica en los oficios de carpintería, plomería, electricidad, mecánica básica automotriz y mantenimiento de aires acondicionados. “Estas capacitaciones son de las más solicitadas en Semujeres y han tenido una gran aceptación ya que las mujeres pueden aplicar dichos conocimientos tanto en sus hogares y así ahorrarse un dinero como generando un emprendimiento que sea de ayuda para su economía y sus comunidades”, añadió. Las participantes aprendieron habilidades como la creación de sillas y mesas de madera, realización de instalaciones eléctricas en las viviendas, prevención y mantenimiento de automóviles, instalaciones sanitarias, entre otras. Por su parte, Alejandra González Argaez, originaria de Mérida y quien tomó el taller de limpieza y mantenimiento de aires acondicionados, aseguro que se trato de una experiencia muy buena pues le permitió tener mayor seguridad e independencia. “Este taller me motivo a aprender nuevas cosas que me permitirán ahorrar un dinero y conforme a la experiencia crear un negocio que me permita aplicar lo aprendido. Como mujeres somos muy capaces de realizar cualquier tipo de oficio por lo que invito a todas las mujeres a no tener miedo y aprovechar estas oportunidades que nos brinda la Semujeres”, agregó. Jiménez Bartlett señaló que debido a la gran respuesta de los talleres realizados a través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres, en la convocatoria de este año se aumentó el número de capacitaciones y de participantes. En el 2023, se realizaron 12 talleres de carpintería, plomería, electricidad, serigrafía y aires acondicionados con la participación de 144 mujeres originarias de Cansahcab, Kanasín, Mama, Mérida, Muxupip, Panabá, Progreso, Río Lagartos y Tizimín. Asimismo, la encargada de Semujeres recordó que de manera continua los Centros Regionales Violeta, en su vertiente CDM, ubicados de forma estratégica al interior del Estado y en Mérida, ofrecen talleres gratuitos para impulsar la autonomía y empoderamiento de las mujeres, por lo que invito a las interesadas a estar pendientes de las redes sociales oficiales de la dependencia pues ahí se compartan las convocatorias de inscripción. Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres refrenda su compromiso por impulsar la autonomía económica de las mujeres y la generación de autoempleo para mejorar su economía familiar y bienestar integral.