Yucatán

Yucatán, encaminado a consolidar su industria de semiconductores

Ciudad de México, 23 de julio de 2024. Yucatán participó en el encuentro “Mapa de ruta: Oportunidades para el Nearshoring de Semiconductores en México”, que ofrece un panorama de las condiciones existentes en el país en áreas como infraestructura, fuerza laboral e innovación, con lo que la entidad da pasos firmes para cimentar su industria de semiconductores. El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo informó que fue un evento de alto nivel en donde se mostraron las actividades a realizar para poder integrarse a la industria de semiconductores a nivel mundial. En el evento se presentó el documento del mismo nombre creado por la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) en México. El objetivo es proporcionar un marco de referencia para los líderes de los sectores público y privado, que buscan formular acciones y políticas que promuevan la inversión nearshoring en el sector de semiconductores en el país. Gracias a la estrategia de atracción de inversiones y la agenda implementada en educación superior, lideradas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán está encaminado a integrarse a la cadena de suministro de esta industria en Norteamérica, fortaleciendo las condiciones indispensables para su desarrollo, como son la infraestructura, el talento humano capacitado y un ecosistema de innovación. De acuerdo con lo expuesto, la reconfiguración de los flujos comerciales internacionales, aunado a otros factores globales, ha influido de manera importante en la estabilidad y viabilidad a largo plazo de la base manufacturera de Norteamérica, resultando primordial la reubicación a México de actividades específicas de la cadena de suministro. “Entre los principales sectores industriales, ninguno tiene mayor importancia estratégica y económica que los semiconductores, que se han convertido en componentes esenciales de la mayoría de los productos manufacturados”, señala el Informe. Se espera que los ingresos de esta industria superen los 720,000 millones de dólares en 2024 y alcancen los 1.2 billones de dólares en 2029. En este contexto, México se ha posicionado como un socio económico clave, que cuenta con las condiciones necesarias para asumir un liderazgo en el sector: proximidad geográfica con EUA, alta demanda de microchips y la presencia de empresas de alta tecnología. Por lo anterior, el mapa de ruta busca identificar las condiciones y recomendaciones específicas que permitirán a las regiones y empresas aprovechar las oportunidades del nearshoring, abarcando áreas esenciales como fuerza laboral, innovación, emprendimiento y sostenibilidad, así como el involucramiento de la academia, el gobierno y el sector privado. El titular de la Sefoet estimó que Yucatán se encuentra en el camino correcto ante esta oportunidad, con la consolidación de proyectos como los Polos Industriales del Bienestar, el impulso a las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la presencia de empresas como la alemana PREH, que instaló el primer Centro de Desarrollo de Ingeniería en el Sureste de México.

Yucatán

Nuevo máximo histórico para Yucatán en número de patrones registrados

Yucatán obtuvo un nuevo máximo histórico en el número de patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al reunir en junio un total de 22 mil 258, lo que representa un crecimiento anual de 2.3%, respecto al mismo mes, pero del 2023. Lo anterior se da como resultado del impulso que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha dado en los últimos seis años a los emprendedores y nuevos negocios para que puedan establecerse y generar oportunidades para las familias yucatecas. Este crecimiento registrado en el estado, fue superior al presentado en el contexto nacional, que fue de 0.1%, posicionando a la entidad en el sexto lugar del país con mayor incremento de patrones. Durante el periodo enero-junio de 2024, Yucatán registró 255 nuevos patrones ante el IMSS, cifra que contrastó con la reducción nacional de -19, lo que posicionó a la entidad en también el sexto sitio con mayores nuevos registros. Para el Gobernador Mauricio Vila Dosal, desde el primer momento, fue prioridad apoyar a los emprendedores, pequeñas y medianas empresas, ya que son una importante fuente de empleo para los yucatecos, por ello impulsa esquemas como MicroYuc Emprendedores y “Yucatán Expone», con la que se busca promocionar a las micro, pequeñas y medianas empresas en diferentes puntos del país. Cabe recordar que, en el mes de mayo, esta muestra llegó al Zócalo de la Ciudad de México con la participación de más de 270 micro, pequeñas y medianas empresas con bienes hechos por 800 artesanos, como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, café, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas y alimentos al vacío, entre otros. También, con el fin de continuar haciendo crecer los emprendimientos, micro y pequeñas empresas para que sigan generando economía y empleos el Gobernador distribuyó recientemente un total de 1,146 apoyos de programa MicroYuc productivo y 221 de MicroYuc Social, respaldo que representa una inversión total de 7.8 millones de pesos. A través de la alianza con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) y autoridades municipales, pusieron el Laboratorio de Fotografía Digital «Photolab» by Indumental, con lo que dueños de pequeños negocios pueden acceder a servicios de creación de contenido visual, que ayuden a expandir sus mercados y potenciar la comercialización en línea de sus productos.

Yucatán

Yucatán continúa aumentando sus cifras de empleos formales 

Mérida, Yucatán, 7 de julio de 2024.- Yucatán continúa incrementando la cifra de trabajadores asegurados al registrar un total de 438,451 afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en junio, lo que que representa un crecimiento anual de 3.3%, respecto al mismo mes de 2023, como resultado de la estrategia que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para mejorar la calidad de vida de las familias. En el reporte del IMSS, se dio a conocer que este aumento es superior al nacional de 2%, que posicionó a la entidad entre los primeros siete sitios de mayor crecimiento en el país. Cabe resaltar que, en Yucatán, desde mayo de 2021, se han registrado 38 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social Además, entre junio de 2023 y 2024, se generaron 14,045 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 13,504 y que posicionó a la entidad en el lugar 11 con mayor generación de empleos. Durante la actual administración se han generado 68,911 nuevos empleos, dato superior al promedio nacional de 66,453 empleos, lo que coloca a la entidad en el noveno lugar con mayor generación de empleos en el periodo analizado. En este sentido, se han generado 999 empleos mensuales. Estos resultados son consecuencia de la promoción efectuada por el Gobierno de Vila Dosal para atraer más de 350 proyectos de inversiones de sectores como tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más con los que se han logrado crear más y mejores fuentes de empleo para las familias yucatecas. Es por eso que el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando la llegada de más empresas que traigan a las familias de Yucatán los empleos mejor pagados y con seguridad social que se necesitan para elevar su calidad de vida.

Yucatán

SEMUJERES ofrece talleres gratuitos de oficios no tradicionales para mujeres

A fin de promover la inclusión de las mujeres en oficios y profesiones no tradicionales para ellas e impulsar su autonomía económica, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) abre su convocatoria para los talleres gratuitos de electricidad básica, mantenimiento de aires acondicionados, mecánica básica, plomería y carpintería. Wendy Leticia Rejón Barrancos, encargada de la Semujeres, explicó que los talleres de oficios no tradicionales para mujeres, realizados en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres a través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres, siempre son muy exitosos y tienen mucha participación ya que las mujeres ven en estos nuevos aprendizajes una oportunidad de mejorar su autonomía económica. “Son talleres que siempre tienen alta demanda, pues las mujeres no solamente aprenden a resolver aspectos de sus hogares como en el caso de la plomería y la electricidad, sino que estas nuevas habilidades las convierten en una opción de autoempleo que les ayuda a ofrecer servicios de calidad en su comunidad y aumentar su ingreso familiar”, señaló. Asimismo, recordó que en el 2023 se realizaron 12 talleres de carpintería, plomería, electricidad, serigrafía y mantenimiento de aires acondicionados, los cuales tuvieron una participación de 144 mujeres de Cansahcab, Kanasín, Mama, Mérida, Muxupip, Panabá, Progreso, Rio Lagartos y Tizimín. Añadió que por medio de las certificaciones en oficios no tradicionales se busca no solo impulsarlas y fortalecer su empoderamiento, sino que puedan profesionalizar su trabajo y contribuir a su incorporación en el mercado laboral generando sus propias oportunidades de empleo. Rejón Barrancos detalló que los talleres serán de cinco sesiones y se estarán realizando durante junio en Mérida, Peto, Progreso, Sinanché, San Crisanto, Yaxcucul, Cansahcab, Muxupip y Tecoh. A través de las capacitaciones impartidas por personal del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, las participantes podrán aprender habilidades como dar mantenimiento y limpieza a aires acondicionados, crear mesas, sillas y demás objetos con madera, realizar instalaciones eléctricas de vivienda, prevención de daños mecánicos a vehículos y habilidades para el mantenimiento y reparación de instalaciones sanitarias. Los talleres tienen una duración aproximada de 20 horas y a las participantes se les otorgan los insumos y herramientas necesarias para su capacitación; además a quienes finalicen el taller recibirán un certificado con validez oficial. Para inscribirse, las interesadas pueden hacerlo a través del formulario difundido en las redes sociales oficiales Facebook, Twitter y Instagram como @Semujeres, así como solicitar más información al número 99-94-91-54-21. Con estos talleres, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres continúa impulsando la autonomía económica de las mujeres y la generación de autoempleo para mejorar su economía familiar y bienestar integral.

Mérida

Ayuntamiento mantiene compromiso de dar mejores condiciones y herramientas a policías municipales

Como administración comprometida en mantener los altos estándares de seguridad en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida trabaja todos los días para mejorar las condiciones de sus agentes, con el fin de elevar su calidad de vida y el tiempo de convivencia con sus familias, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. «En esta administración nos hemos ocupado de mejorar las condiciones laborales de la Policía Municipal, con equipos e instalaciones más cómodas y dignas para aquellos quienes arriesgan diariamente su integridad física para salvaguardar la de todas y todos», dijo. En la conmemoración del Vigesimoprimer Aniversario de la Policía Municipal de Mérida, el Alcalde resaltó que ser miembro de esta corporación de seguridad pública debe ser un motivo de orgullo, ya que se mantiene entre los primeros lugares en percepción de confianza en las encuestas ciudadanas, un logro que se ha alcanzado gracias al trabajo en equipo entre la corporación y otras autoridades. «La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) establece que somos la tercera policía municipal mejor evaluada en todo el país, estamos por encima de indicadores de niveles de confianza, convirtiéndonos en una institución proactiva que identifica, resuelve y previene el delito para generar una mejor convivencia social», expresó. En el evento el Alcalde estuvo acompañado por Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC, Delegación Yucatán; Armando Chapur Achach, en representación de Levy Abraham Macari, presidente de la CANACO SERVYTUR Mérida; inspector jefe Jesús Novelo Chan, en representación de Luis Felipe Saidén Ojeda, secretario de Seguridad Pública del Estado; teniente coronel de infantería Miguel Angel Santiago Juanes, en representación del general de división diplomado de estado mayor, Ricardo Flores González, comandante de la X Región Militar; vicealmirante cuerpo general diplomado de estado mayor José Ramón López Luna, comandante de la XIII Zona Naval y comisario jefe, Ramón Guardado Sánchez, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, así como Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal. En su intervención, el policía segundo Juan Antonio Navarrete Mapen manifestó que en estos 21 años, la Policía Municipal de Mérida ha pasado de ser un cuerpo policial joven a ser una institución sólida con capacidad de reacción ante cualquier contingencia, y con vocación de servicio a la comunidad, al tiempo que agradeció al Presidente Municipal por el apoyo y respaldo que les ha brindado a todas y todos los miembros. «Durante esta administración se nos han otorgado una serie de incentivos como la mejora de nuestras instalaciones, como baños, dormitorios y cocina, lo cual es muy importante porque dignifica el trabajo que estamos realizando. Esto nos genera al mismo tiempo el compromiso de mantener en alto los valores que dieron origen a esta corporación policial, que son actuar con profesionalismo, responsabilidad, lealtad, honestidad, legalidad, eficiencia y honor», destacó. Ruz Castro añadió que a estos cambios y mejoras se suma la nueva Sala de Justicia Cívica, que incluye la capacitación del personal operativo en buenas prácticas procesales, mediación y manejo de crisis, con un enfoque en derechos humanos y prevención del delito. «Todo lo anterior nos permite seguir manteniendo a Mérida como una de las ciudades más seguras y con mayor confianza en su Policía Municipal», dijo. En su intervención, el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, reconoció el compromiso del Alcalde Alejandro Ruz para que el personal esté a la vanguardia en capacitación, tecnología y técnicas para combatir la delincuencia, ayudando así a mantener los espacios públicos como zonas libres de delincuencia y lugares donde las familias disfruten de la paz que ofrece nuestra ciudad. «La seguridad es un tema central en el bienestar de la ciudad, el municipio, el estado y el país entero, por lo que esta administración asumió y ha cumplido el compromiso de ofrecer mejores condiciones y herramientas para el desempeño de sus responsabilidades en Mérida», indicó. Asimismo, mencionó que en estos 21 años, la sociedad tiene como uno de sus pilares de compromiso el trabajo que se desarrolla en las escuelas mediante las estrategias de prevención del delito, como el programa D.A.R.E., que ofrece un puente para que los niños, niñas y jóvenes se alejen de la violencia y las adicciones, formando un futuro donde la armonía y la paz los guíen a construir una mejor sociedad. Durante el evento, se entregaron reconocimientos al personal operativo y administrativo por sus 10, 15 y 20 años de servicio en la corporación, así como a policías por su labor destacada. También se realizó la entrega de ascensos a cuatro policías. Previo a la ceremonia de celebración, el Presidente Municipal, acompañado de su esposa, Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, así como de Celia Rivas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito; Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal y Benjamín Millet Molina, secretario técnico del Programa Guardaparques, asistió al izamiento de la Bandera en el parque de La Mejorada, con motivo del Vigesimoprimer Aniversario de la Policía Municipal de Mérida.

Yucatán

Primera Feria Bolsa de Trabajo UADY en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín

 La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Dirección General de Vinculación y el servicio de Bolsa de Trabajo invitan a estudiantes y egresados de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) a participar en su primera Feria Bolsa de Trabajo UADY. Al respecto, la responsable institucional del evento, Mildred Cruz Díaz, detalló que esta feria se realizará el próximo 10 de abril en las instalaciones de la UMT de 9:00 a 14:00 horas con la participación de más de 12 empresas, las cuales ofrecerán vacantes de empleo y prácticas profesionales. Agregó que también estarán presentes las cuatro facultades que integran esta Unidad: Enfermería, Matemáticas, Educación, y Contaduría y Administración. “Realmente estamos gratamente sorprendidos de la respuesta de los empleadores, quienes les brindarán vacantes de acuerdo a los perfiles que se encuentran allá en esa unidad”, mencionó. Informó que las personas interesadas deberán realizar un registro previo que pueden consultar a través del Facebook: Bolsa de Trabajo UADY, o en www.bolsadetrabajo.uady.mx. Para finalizar, Cruz Díaz recordó que el servicio de la Bolsa de Trabajo es una herramienta de vinculación que cumple siete años brindando atención a las y los jóvenes alumnos que están por realizar sus prácticas profesionales, así como a egresados que se encuentran en la búsqueda de su primer empleo. Asimismo, destacó que se han realizado un total de 18 ferias en Mérida, iniciando con cada Facultad y posteriormente por Campus del conocimiento de la UADY. “El año pasado crecimos un poco al conjuntar con el primer Congreso de Empleabilidad y dentro de esta actividad estaba la feria, ahí tuvimos la participación de jóvenes de la UMT, y nos surgió la idea de llevar este tipo de actividades a las instalaciones del oriente del estado”, señaló.

Mérida

Ayuntamiento difunde oportunidades laborales para la ciudadanía a través de EmpleoMID

Con la finalidad de facilitar la búsqueda de un empleo a las y los ciudadanos en el menor tiempo posible, así como también apoyar a las empresas en el proceso de reclutamiento y selección de personal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la nueva plataforma digital EmpleoMID. «Esta innovadora plataforma digital nos permitirá acercar los servicios y facilitar la búsqueda de empleo a las y los ciudadanos de una manera segura y responsable, así como también dar oportunidad a las empresas de contratar para sus vacantes solicitantes talentosos que sean las mejores opciones para esas plazas», expresó. Y sobre todo, que permita a la gente que busca empleo hacerlo desde su casa a través del sitio www.empleomid.com, con lo cual ahorrarán valiosos recursos en su transportación y tiempo. Destacó que, con esta plataforma, producto de la innovación constante que caracteriza a la actual administración municipal, se facilitará el proceso al tener en un solo lugar la información de vacantes, con búsquedas georeferenciadas y citas de manera directa con las empresas ofertantes. En rueda de prensa, el Alcalde informó que EmpleoMID cuenta con 15 mil empresas de diferentes giros registradas en la Bolsa de Trabajo del Municipio, la cual ha realizado 162 Ferias del Empleo con más de 20 mil opciones laborales ofertadas, en las que se han registrado 9 mil personas, de las cuales 4 mil han encontrado un trabajo seguro. «A través de EmpleoMID queremos fortalecer el vínculo que desde hace años formamos con las empresas para ayudarlas a encontrar personal y a la vez ser puente con el ciudadano que está en busca de trabajo», explicó. Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, precisó que de las 15 mil empresas registradas en EmpleoMid, 5 mil de ellas tienen disponibles hasta este momento mil vacantes de todos los niveles, con salarios que van desde los 5 mil hasta los 30 mil pesos. Agregó que la pandemia dejó en claro la importancia de innovar mediante la digitalización, pero, sobre todo, de agilizar cada uno de los procesos para facilitarle la vida al ciudadano, razón por la cual la plataforma EmpleoMID ofrece una experiencia completa e innovadora para quienes buscan trabajo. En ese sentido, explicó que cuando el ciudadano realice la búsqueda, tendrá acceso a un mapa que le mostrará la ubicación de las ofertas de empleo disponibles con la información de la vacante correspondiente. «Una de las innovaciones más importantes es la inclusión de las rutas de transporte público que incluyen al Va y Ven y a las Biciestaciones del programa ‘En Bici’, que facilitarán a los solicitantes la transportación segura al empleo de su elección. Esta información también les ayudará a planear su traslado al lugar donde tendrán su entrevista y/o donde posiblemente laborarán», comentó. Añadió que la plataforma también cuenta con un mapa dividido en cinco zonas geográficas, donde el ciudadano podrá identificar la ubicación del empleo más cercano a su casa. De igual manera, abundó, los ciudadanos tendrán tres opciones de búsqueda de empleo: De acuerdo con su preparación académica, por sus habilidades más afines a las vacantes o accediendo a los empleos con más demanda, mismos que se encuentran destacados en las primeras páginas de la búsqueda. «Luego de crear un perfil laboral con toda la información que pueda proporcionar, el ciudadano tendrá la oportunidad de postularse para tres empleos, de los cuales tendrá respuesta en los siguientes tres días. Si no hay respuesta de las vacantes, entonces podrá postularse por otras tres más. Pero si hay interés de la empresa en la contratación, ésta notificará al solicitante sobre una entrevista en persona», explicó. Martínez Semerena dijo que otra ventaja de la plataforma EmpleoMID es que permitirá a las empresas actualizar de inmediato la situación de sus vacantes para retirarla de las ofertas de empleo cuando se contrate a un postulante. .

Yucatán

Ofertan más de 500 vacantes laborales en Feria Nacional de Empleo orientada a la Mujer

Con la participación de 30 empresas, a través de las cuales se ofertaron más de 500 vacantes entre puestos operativos, técnicos y profesionales, se realizó este día la Feria Nacional de Empleo orientada a la Mujer, impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y cuyo propósito es que las yucatecas puedan obtener un empleo formal mejor pagado y, con ello, incrementar su calidad de vida y la de su familia. Durante esta feria, que se desarrolló este miércoles en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán “Siglo XXI”, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) informó que se promovieron puestos laborales con sueldos que oscilan entre los 7,572 y los 22 mil pesos, abarcando los giros empresariales de servicio, industria y el comercio. Tras tener una breve entrevista en uno de los stands, Mónica Recillas celebró que se realicen este tipo de eventos, pues los interesados pueden encontrar diversas oportunidades en un mismo lugar, facilitando el proceso de poder encontrar un buen empleo. “Es una buena oportunidad en el sentido de que es enfocado a la mujer, lo que te da apoyo y empuje para sentirte con la confianza de venir y encontrarte una empresa que sabes que va a ser responsable. Lo agradezco porque nos dan la facilidad en cuanto a la movilidad y nos ayudan y orientan, lo que es muy importante, ese apoyo del Gobierno para la ciudadanía”, aseguró. También, la joven Ana Martínez Máynez quien es estudiante de la carrera en Dirección de Empresas de Entretenimiento, señaló que con esta feria se está apoyando mucho a las jóvenes para encontrar un trabajo terminando la universidad, lo que no es fácil. “Aquí se ofrece esa oportunidad y tranquilidad a las jóvenes y la verdad es que me gusta que nos apoyen a las mujeres pues, como mujer me siento tranquila de buscar un empleo, ya que en otros lugares del país es peligroso hasta salir a buscar trabajo y luego la parte de acoso laboral y que esta oferta la pongan en espacios seguros y dirigido a la mujer, te da seguridad y eso está increíble”, indicó la joven. Cabe señalar que, dicha feria está dirigida hacia la población en general pero con mayor énfasis en la mujer con el fin de buscar el empleo formal y la igualdad en la brecha salarial. El Gobierno del Estado cuenta con un stand donde se ofrecen los servicios de la Subsecretaría del Trabajo de la Sefoet, así como las y los asistentes podrán acercarse para consultar información sobre vacantes en el extranjero en Canadá y Alemania. Para facilitar la llegada de mujeres buscadoras de empleo al Centro de Convenciones Siglo XXI, se puso a disposición de la ciudadanía el servicio de transporte gratuito que tuvo como punto de partida el parque de Santa Lucía en el Centro Histórico. De esta forma, el Gobierno del Estado impulsa el crecimiento económico de la entidad apoyando a las personas que buscan un puesto formal al tiempo que a las empresas a cubrir sus necesidades de personal calificado, poniendo al alcance de las y los yucatecos, empleos cada vez mejor pagados.

Yucatán

Yucatán continúa registrando crecimiento en generación de empleos

En Yucatán, juntos estamos mejorando la calidad de vida de las familias del estado, muestra de ello, en febrero pasado la entidad registró 437,479 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que significó un crecimiento anual de 3.9%, respecto al mismo mes de 2023. De acuerdo con datos del IMSS, ese incremento fue superior al nacional de 2.9% y posicionó a la entidad entre los primeros en el ranking del país. Además que desde mayo de 2021, se han registrado 34 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al Instituto. Durante la actual administración se han generado 67,939 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 65,527, lo que coloca a la entidad entre los primeros 10 sitios del país. En este sentido, se han generado 1,045 empleos mensuales. Con cifras positivas como esta es que se demuestra que se está transformando la vida de los yucatecos con más oportunidades e igualdad de condiciones para su desarrollo y el de sus familias. Resultado de las ventajas competitivas del estado, así como la promoción que se le ha dado a nivel nacional e internacional, ya contamos con más de 350 proyectos de inversión provenientes de sectores como tecnologías de la información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros, con marcas de renombre internacional como Accenture, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más. Así es como en Yucatán, se tiene el principal interés de continúar impulsando la llegada de más empresas que traigan a las familias yucatecas los empleos mejor pagados y con seguridad social que se necesitan para elevar su calidad de vida.

Yucatán

Más de 30 mil personas asistieron a la Feria Universitaria de Profesiones 2024

Más de 30 mil personas, entre estudiantes de bachillerato y sus familias, asistieron a la Feria Universitaria de Profesiones 2024 que organizaron la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Gobierno del Estado de Yucatán durante febrero pasado. En entrevista, el coordinador general del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, informó que del 15 al 17 de dicho mes se llevó a cabo la fase presencial, mientras que del 19 al 23 se llevaron a cabo conferencias, pláticas y talleres de manera virtual, donde se contó con la participación de más de 15 mil personas. Posteriormente, continuó, el 29 de febrero se realizó esta exposición académica en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín de la UADY, donde estudiantes de nivel medio superior que viven en el mencionado municipio y comunidades aledañas conocieron de cerca los planes educativos de las 47 licenciaturas que oferta la Universidad. “Fue muy grato ver a las familias yucatecas con sus hijos, a las madres y padres acompañando a los jóvenes para elegir y conocer más sobre las carreras que ofertaba la Universidad y otras instituciones de educación superior”, señaló. Esperón Hernández mencionó que estas actividades no terminan con la Feria, sino que continúan a partir de este 4 de marzo con las Jornadas de Puertas Abiertas, una oportunidad para informar a los aspirantes sobre las actividades de las diferentes Facultades y así conocer más sobre los Programas Educativos. Añadió que estas jornadas terminarán el próximo 13 de marzo y los interesados podrán visitar los Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades; de Ciencias de la Salud; de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; así como el de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño. Para participar, indicó, las y los jóvenes tendrán que registrarse a través de un formulario, el cual se puede encontrar en la página: feriaprofesiones.uady.mx Por último, invitó a las y los estudiantes a pensar bien en sus elecciones de licenciatura y aprovechar todas estas actividades que la UADY organiza para esta decisión tan importante; además, recordó que aún están a tiempo ya que el proceso de inscripción finaliza el 19 de marzo.