Yucatán

Anuncia Díaz Mena ley para la inclusión laboral de personas con discapacidad

Con la propuesta de una iniciativa de ley que será enviada al Congreso local, para que al menos el 1% de los trabajadores de todas las empresas en Yucatán sean personas con discapacidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena refrendó su apoyo y respaldo para abrir más oportunidades laborales y de desarrollo a este sector de la población. Al encabezar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Gobernador y la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, entregaron 20 órtesis, prótesis, bastones y 30 equipos para movilidad. Además, se entregaron 27 unidades de traslado adaptadas para personas con discapacidad, de las cuales 4 serán para el DIF Yucatán y las demás serán divididas entre las diversas dependencias para ofrecer el apoyo a las personas que lo requieran. Junto al gerente de Oxxo Plaza Uxmal, José Arturo Landero Alcántara, Díaz Mena y Méndez Naal entregaron certificados a 11 egresados de las generaciones 20 y 21 del programa de Inclusión Laboral de esta empresa socialmente responsable. Al reconocer el apoyo de Grupo Oxxo, el Gobernador destacó su intención de invitar a más empresas yucatecas a sumarse a la promoción de la inclusión laboral. “Voy a mandar una iniciativa que propuse en una ocasión como diputado federal: que al menos el 1% de los trabajadores de todas las empresas en Yucatán sean personas con discapacidad, para que por ley, también hagamos algo para abrir oportunidades laborales”, remarcó. En presencia de los medallistas paralímpicos Gilda Cota Vera, Ángel Torres, Joseph Ruiz Palomo, José de Jesús Flores Peniche y Alejandra Espinoza Chávez, el Ejecutivo estatal resaltó el compromiso de promover la inclusión e igualdad de oportunidades, así como de garantizar que todas las personas puedan vivir con dignidad y certeza de que cuentan con el apoyo de su comunidad y su gobierno. “Queremos reafirmar nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Yucatán. Cada uno de estos apoyos representa una oportunidad para que más yucatecos puedan recuperar su independencia, integrarse plenamente a la sociedad y vivir con mayor autonomía”, aseveró. Por su parte, la presidenta del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, reiteró el compromiso de trabajar en el fortalecimiento de una sociedad con igualdad de oportunidades, con inclusión, en la que prevalezca la equidad y la integración para el desarrollo pleno de las personas con alguna discapacidad. “Para avanzar en la inclusión, eliminar las barreras y reducir la brecha de la desigualdad que forman parte de los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, es absolutamente necesario que sumemos voluntades: gobiernos, organizaciones de la sociedad, instituciones educativas, profesionales y el sector privado”, aseguró. En su turno, Landero Alcántara recordó que, a través del Centro de Capacitación de Oxxo en conjunto con el DIF Yucatán, se ha logrado la inclusión laboral de 131 personas con discapacidad. Acompañaron al Gobernador en este encuentro los directores del DIF estatal, Shirley Castillo Sánchez; del Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad (IIPEDEY), Armando Chiquini Barahona; y del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Irak Greene Marrufo; así como el titular de la Sefoet, Ermilo Barrera Novelo; el titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez y la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar.

Yucatán

Invitan a forma parte de la Feria Universitaria de Profesiones 2025 

La Universidad Autónoma de Yucatán, en coordinación con el Gobierno del Estado, realizarán del 13 al 15 de febrero de 2025 la “Feria Universitaria de Profesiones” en donde las y los jóvenes podrán conocer un amplio catálogo de opciones educativas para continuar sus estudios.  El coordinador general del Sistema de Licenciatura de la UADY, Ramón Esperón Hernández, detalló que esta Feria es un espacio de difusión que tiene como objetivo proporcionar al estudiantado de nivel medio superior y a la comunidad en general, información pertinente, confiable y oportuna de las opciones educativas que ofrece la UADY, así como de otras Instituciones de Educación Superior. Apuntó que actualmente, este evento se encuentra en la etapa de registro de expositores, del 12 de noviembre al 12 de diciembre, tiempo en el que se convoca a los centros de enseñanza que se quieran sumar a este gran proyecto. “El año pasado tuvimos 46 instituciones educativas públicas y particulares que participaron con una oferta de más de 450 programas educativos. Por ello invitamos a todas las instituciones educativas de Yucatán y también, por qué no, también a instituciones educativas del resto del país que les interese venir a Yucatán a mostrar su oferta, a inscribirse como expositor en esta Feria Universitaria de Profesiones 2025”, comentó. Por su parte, la responsable de la Feria, Virginia Gómez Buenfil, destacó que en la edición pasada de la feria se contó con una asistencia de más de 31 mil 800 estudiantes, padres de familia y personas interesadas en alguna licenciatura. “Por lo anterior, es muy importante hacer la invitación a todas las escuelas que deseen acompañarnos esos días y que quieran dar a conocer su oferta educativa”, anotó. Informó que el primer registro para las instituciones interesadas está disponible del 12 de noviembre al 12 de diciembre de 2024; el segundo, se realizará del 13 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025.  Por último, subrayó que se llevarán a cabo presentaciones de eventos en donde se generarán dinámicas en las que van a poder participar las instituciones educativas a través de muestras de lo que hacen sus estudiantes y sus egresados. Para registrarse como institución participante, pueden hacerlo a través de la página oficial www.ventasferia.uady.mx.

Yucatán

La UNAM llevará a cabo su Primera Feria Educativa en Yucatán

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrecerá en Mérida la primera Feria Educativa de la UNAM en Yucatán, un espacio que busca acercar educación de calidad a jóvenes y profesionistas de la entidad y la región, la cual se llevará a cabo el sábado 23 de noviembre, en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, en Mérida, Yucatán. Con un enfoque de formación académica de excelencia la Feria Educativa de la UNAM en Yucatán, busca acercar a estudiantes de bachillerato y profesionales, para dar a conocer la oferta educativa en licenciaturas y posgrado que la Máxima Casa de Estudios ofrece en la región. La UNAM, considerada una de las instituciones de mayor prestigio en América Latina y reconocida como la única universidad mexicana que se encuentra dentro de las 100 mejores universidades del mundo, de acuerdo al QS World University Rankings. Nuestra institución ha apostado por expandir sus programas en Yucatán, adaptándose a las necesidades locales y globales, y en esta ocasión presentará las licenciaturas que se imparten en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Mérida). Cada una de ellas ha sido diseñada para formar profesionistas con competencias multidisciplinarias que aporten soluciones a los complejos retos ambientales, sociales y culturales de hoy. Las carreras incluyen Ciencias Ambientales, Ciencias de la Tierra, Desarrollo y Gestión Interculturales, Ecología, Geografía Aplicada, Manejo Sustentable de Zonas Costeras y Sociología Aplicada, todas orientadas a fomentar el desarrollo sostenible y el bienestar social, temas cruciales para el futuro de la región y el país. Además de las licenciaturas, el evento ofrecerá información sobre programas de posgrado que representan una oportunidad invaluable para quienes buscan profundizar en áreas estratégicas y contribuir a la investigación y el desarrollo regional. Entre ellos se incluyen la Especialidad en Producción Animal en Organismos Acuáticos, que responde a la creciente demanda de manejo sustentable en este sector, así como la Maestría en Estudios Políticos y Sociales, la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos o el Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, que abordan problemáticas clave en el ámbito político, social y ambiental. La Maestría en Trabajo Social y el Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología son también programas que tienen un impacto directo en la región, al igual que otros en áreas tecnológicas como la Ciencia e Ingeniería de la Computación y Ciencias Químicas, entre otros. Este evento es una oportunidad única para conocer de cerca las opciones de formación académica que ofrece la UNAM en Yucatán, una de las pocas instituciones en el país que, además de su compromiso con la investigación científica y la excelencia académica, también busca atender las necesidades educativas y profesionales de diferentes regiones del país. En este sentido, la Feria no solo acercará a los estudiantes y profesionales a una educación de alta calidad, sino que les ofrecerá una visión amplia de cómo sus talentos pueden contribuir al desarrollo de la comunidad. La entrada a este evento es gratuita y toda la información puede consultarse en el micrositio: La Feria de la Oferta Educativa, se llevará a cabo el sábado 23 de noviembre, de 9:00 a 18:00 horas, en el recinto Rendón Peniche, calle 43s/n x 44 y 46 Col. Industrial en Mérida, Yucatán.

Mérida

Anuncian la tercera edición del “Empleotón” que se realizará el miércoles 20 en el Olimpo

El Ayuntamiento de Mérida, en alianza con el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Yucatán y empresas locales, suman esfuerzos para realizar la tercera edición del “Empleotón 2024”, mediante el cual, al menos unas 15 empresas, ofrecerán vacantes de trabajo a personas con discapacidad. Esta tercera edición del “Empleotón” se realizará el próximo miércoles 20 de noviembre, de las 9:00 a las 13:00 horas, en el Centro Cultural Olimpo a fin de promover más y mejores oportunidades para las personas con discapacidad, prioridad para la Alcaldesa Cecilia Patrón. La inclusión laboral, declaró Claudia Ponce Miranda, directora del CRIT Yucatán, mejora la calidad de vida, proporciona independencia económica y fomenta la participación plena en la sociedad. En presencia de Brenda Guadalupe Ruz Durán, directora de Desarrollo integral de la Familia (DIF Municipal), y Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, Ponce Miranda informó que el objetivo de este evento es fomentar la inclusión laboral, a fin de que las personas con discapacidad puedan acceder a un empleo y desarrollarse en entornos profesionales en igualdad de condiciones que los demás. Agregó que hasta el momento ya hay confirmadas 15 empresas, aunque podrían ser más, ya que el registro de las mismas para participar se cierra el próximo viernes 15. “En la edición anterior logramos la participación de 13 empresas, de manera que, hasta este momento ya superamos esa cantidad”, comentó. Entre los que ya están registrados para ofrecer vacantes figuran: Walmart, Soriana, Megasur, Izzy, Financiera del Bienestar, Asturión, Construyendo Sonrisas, Dunosusa y el Grupo Bepensa, por mencionar algunas. También asistieron como invitados Gabriela Patricia Santinelli Recio, regidora presidenta de la Comisión Especial de Prosperidad y Bienestar Económico, y Julio Adrián Gorocica Rojas, regidor presidente de la Comisión Especial de Grupos Vulnerables. Las empresas interesadas en sumarse al “Empleotón 2024” pueden solicitar informes y registrarse enviando mensajes a los correos: [email protected], [email protected] o llamar a los teléfonos 999 129-52-97 y 999 928-69-77 extensión 81530. Datos sobre la discapacidad mundial y nacional Ponce Miranda explicó que, según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 16 por ciento de la población mundial, es decir, 1 de cada 6 habitantes del planeta vive con alguna discapacidad, y en México, de acuerdo con el INEGI, son 8.9 millones de personas con discapacidad, lo que representa el 6.8 por ciento de la población. Adicionalmente, agregó, cerca de 14 millones tienen limitaciones en la actividad cotidiana y 2 millones viven en condiciones de salud mental. Manifestó que desafíos como la deserción escolar, movilidad social y la accesibilidad en espacios y transporte público, han generado barreras para lograr esta inclusión. Por ello, añadió, es crucial trabajar de la mano, como sociedad, para sumar esfuerzos entre los sectores privado, público y social para así fortalecer las habilidades laborales de las personas con discapacidad a través de la generación de políticas públicas. Al mismo tiempo, concluyó, se busca impulsar la mejora continua de las empresas enfocando esfuerzos en la capacitación para lograr un cambio cultural, en el fortalecimiento de procesos internos para alcanzar así la accesibilidad total.

Mérida

Ferias de Empleo en cinco comisarías del sur de Mérida para trabajar en la Feria Xmatkuil

El Ayuntamiento de Mérida, mediante la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, inició el proceso para reclutar personal en cinco comisarías del sur para laborar en la Feria de Xmatkuil que se realizará del 8 de noviembre al 1 de diciembre próximos. La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada impulsa acciones que contribuyan al desarrollo de las y los meridianos, principalmente el empleo para generar justicia social y mejores condiciones de vida de las familias. El municipio cuenta con una Bolsa de Trabajo cuya finalidad es realizar ferias u otros espacios que ayuden a establecer vínculos entre ciudadanos y empresarios, y cubrir vacantes en empleos temporales o permanentes, según el caso. El titular de Prosperidad y Bienestar Económico, Mauricio Díaz Montalvo, informó que las empresas que requieren personal para Xmatkuil son los restaurantes: La Parrilla, Los Héroes, KFC (Kentucky Fried Chicken), Messinas, Pizza Hut, Burger King y Los Almendros. En esta ocasión, Ayuntamiento y Canirac visitan cinco comisarías, en las que el primer día se hará un volanteo para que la gente se entere y al día siguiente será la feria de empleo. En Molas se hizo el volanteo este viernes y el lunes 21 serán las entrevistas a los interesados. Las otras comisarías en las que se hará la misma dinámica son: San José Tzal, Dzununcán, San Pedro Chimay y Hunxectamán. La feria consiste en la instalación de mesas en donde los representantes de las empresas entrevistan a los ciudadanos, quienes deberán llevar sus solicitudes de empleo. De acuerdo con las necesidades de cada restaurante se informa a la gente sobre su contratación en el momento o a la brevedad. Entre el personal que se busca están: cocineros, garroteros, barman y otros que cumplen funciones específicas en los restaurantes.

Yucatán

Semujeres impulsa la autonomía económica de las mujeres mediante oficios no tradicionales

“Agradezco la realización de estos talleres que nos ayudan a romper barreras, sentirnos bien y nos quitan el miedo de crear nuestros propios trabajos y avanzar en igualdad”, aseguró Lizeth May Canul, originaria de Yaxkukul, quien finalizó la certificación de electricidad impulsada por la Secretaría de las Mujeres con el fin de impulsar la autonomía económica y fortalecer las redes de mujeres en las comunidades. Como ella, 304 mujeres originarias de Cansahcab, Mérida, Muxupip, Peto, Progreso, Sinanché, Tecoh y Yaxkukul se certificaron en oficios no tradicionales a través del proyecto “Construyendo un Yucatán hacia el empoderamiento, autocuidado y trato digno de las mujeres 2024”. María de Lourdes Jiménez Bartlett, encargada de la Semujeres, explicó que las mujeres que finalizaron la capacitación de 20 horas recibieron el certificado con validez oficial avalado por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), lo cual les permitirá profesionalizarse en oficios no tradicionales y así generar sus propias fuentes de empleo. “Que las mujeres aprendan estos oficios es una herramienta clave no solo para romper con los estereotipos de género que muchas veces limitan sus oportunidades laborales, sino para mejorar su autonomía económica ya que ahora podrán ofrecer distintos servicios profesionales desde su propia comunidad”, dijo. Detalló que se realizaron 22 talleres de formación teórica y práctica en los oficios de carpintería, plomería, electricidad, mecánica básica automotriz y mantenimiento de aires acondicionados. “Estas capacitaciones son de las más solicitadas en Semujeres y han tenido una gran aceptación ya que las mujeres pueden aplicar dichos conocimientos tanto en sus hogares y así ahorrarse un dinero como generando un emprendimiento que sea de ayuda para su economía y sus comunidades”, añadió. Las participantes aprendieron habilidades como la creación de sillas y mesas de madera, realización de instalaciones eléctricas en las viviendas, prevención y mantenimiento de automóviles, instalaciones sanitarias, entre otras. Por su parte, Alejandra González Argaez, originaria de Mérida y quien tomó el taller de limpieza y mantenimiento de aires acondicionados, aseguro que se trato de una experiencia muy buena pues le permitió tener mayor seguridad e independencia. “Este taller me motivo a aprender nuevas cosas que me permitirán ahorrar un dinero y conforme a la experiencia crear un negocio que me permita aplicar lo aprendido. Como mujeres somos muy capaces de realizar cualquier tipo de oficio por lo que invito a todas las mujeres a no tener miedo y aprovechar estas oportunidades que nos brinda la Semujeres”, agregó. Jiménez Bartlett señaló que debido a la gran respuesta de los talleres realizados a través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres, en la convocatoria de este año se aumentó el número de capacitaciones y de participantes. En el 2023, se realizaron 12 talleres de carpintería, plomería, electricidad, serigrafía y aires acondicionados con la participación de 144 mujeres originarias de Cansahcab, Kanasín, Mama, Mérida, Muxupip, Panabá, Progreso, Río Lagartos y Tizimín. Asimismo, la encargada de Semujeres recordó que de manera continua los Centros Regionales Violeta, en su vertiente CDM, ubicados de forma estratégica al interior del Estado y en Mérida, ofrecen talleres gratuitos para impulsar la autonomía y empoderamiento de las mujeres, por lo que invito a las interesadas a estar pendientes de las redes sociales oficiales de la dependencia pues ahí se compartan las convocatorias de inscripción. Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres refrenda su compromiso por impulsar la autonomía económica de las mujeres y la generación de autoempleo para mejorar su economía familiar y bienestar integral.

Yucatán

Industria naval contribuirá a traer más desarrollo económico y generación de empleos en Yucatán

El nuevo astillero de mantenimiento y reparación de embarcaciones y artefactos navales de Dispensa en el Puerto de Altura de Progreso, no sólo abre la puerta a Yucatán a la industria naval, sino a nuevos sectores que representan al estado la oportunidad de atraer más inversiones, cadenas de proveeduría y, por consiguiente, desarrollo económico y mayor generación de empleos mejor pagados, afirmaron representantes de la iniciativa privada. Este nuevo proyecto considerado el tercero en su tipo en México que contará con la capacidad para atender hasta 6 barcos al mismo tiempo, sirviendo al Golfo de México, la Costa Este de los Estados Unidos y el Caribe, esta estratégicamente situado y ofrece un acceso privilegiado a rutas comerciales claves que conectan América del Norte y América Central. En ese sentido, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Gómory Martínez, destacó que este astillero ofrece la oportunidad al estado de atraer nuevas industrias de las que hoy necesitamos. “Este tipo de industria está muy relacionado con la industria manufacturera que es en la que nosotros estamos, porque aquí se desarrollan las habilidades que se requieren en otras cosas, esto definitivamente nos pone en la mira, sobre todo de lo que hemos estado buscando de la Costa Este de Estados Unidos, siendo que nosotros s los más cercanos y esto junto con la ampliación del puerto ya nos pone en unas condiciones más favorables”, resaltó el también presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). Cabe recordar que esta obra consta de un muelle de 150 metros lineales, un taller de 1,100 metro cuadrados, incluyendo las oficinas, espacios que permitirán llevar a cabo reparaciones a flote de manera eficientes. Contará con 6 posiciones para poder recibir embarcaciones de hasta 120 metros de largo y hasta 4500 toneladas, una rampa, un carro de elevación, fosa de transferencia, oficinas, talleres, así como un muelle de 310 metros lineales o cual nos coloca en una posición óptima para atender una amplia gama de necesidades en el sector naval. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servitur), Levy Abraham Macari, coincidió en que este proyecto contribuye a la industrialización del estado, además de ser de gran beneficio para los progreseños ya que es muy probable que se vaya a requerir de mano de obra especializada. “Es una inversión más para el estado, estará enfocado a mantenimiento de busques y barcos de gran tamaño y eso siempre será positivo para el estado porque al final es algo que traerá inversiones y derrama económica”, subrayó. Abraham Macari destacó que este es un ejemplo claro del nearshoring, porque pone las condiciones adecuadas en el estado y la infraestructura correcta para que puedan venir más inversiones de este tipo. “Este astillero específicamente va a requerir mano de obra especializada y esa mano de obra seguro no va a pagar salario mínimo, van a tener que pagar más, y eso es lo que se busca, mientras más especialización haya en las industrias, pues mayores opciones tenemos de que la gente gané más”, aseveró. Por su parte, el empresario yucateco Juan Manuel Ponce Díaz reconoció que este proyecto traerá desarrollo económico a Progreso, además de la generación de empleos directos y de muy buen nivel. “Cuando un lugar como Progreso se ubica como un posible polo de desarrollo de astilleros inmediatamente empiezan a venir otras empresas de proveeduría para lograr precisamente que el astillero crezca de manera importante, este es un detonante de la economía, además, crece la confianza para los inversionistas extranjeros y activa el puerto de altura en un área que siempre se buscó”, puntualizó.

Yucatán

Inicia la industria naval en Yucatán 

Yucatán da el primer gran paso para el inicio de la industria naval, con la inauguración a cargo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de la primera etapa del astillero de mantenimiento y reparación de embarcaciones y artefactos navales de Dispensa, en el Puerto de Altura de Progreso. Es el tercero en su tipo en México que contará con la capacidad para atender hasta 6 barcos al mismo tiempo, sirviendo al Golfo de México, la Costa Este de los Estados Unidos y el Caribe, generando más empleos mejor pagados para todas las familias yucatecas. Al supervisar la obra que generó una derrama económica en el estado superior a los 230 millones de pesos, el Gobernador adelantó que acordó con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y el Gobernador electo Joaquín Díaz Mena pausar la ampliación del Puerto de Altura de Progreso hasta que ellos tomen posesión, por lo que se tramitó una prórroga para el financiamiento de la obra. En ese marco, el representante legal de Diques Peninsulares, Augusto Iturralde Patrón anunció que, como parte del compromiso con el desarrollo regional y la confianza en el potencial de este proyecto, realizarán una inversión adicional de 177 millones de pesos, haciendo un total de 407 millones que permitirá expandir las capacidades de este proyecto. En ese sentido, Vila Dosal resaltó la importancia de este Astillero con el que hoy se está dando el primer gran paso para que la industria naval y genere desarrollo económico, además de oportunidades de empleo a soldadores, pintores, eléctricos, ingenieros y técnicos que se capacitarán en el Instituto Tecnológico de Progreso. “Esto viene a consolidar la visión que nosotros tenemos del estado de Yucatán, una visión económica que genere mejores empleos, que crezcamos de abajo hacia arriba, pero, sobre todo, que nos permita generar las condiciones de seguir convirtiendo a Yucatán como una nueva frontera de la costa este de los Estados Unidos”, reiteró en presencia de Víctor Manuel Fernández Carrasco, director General de la Administración del Sistema Portuario Nacional Progreso (ASIPONA). Ante el José Ramón López Luna, comandante de la XIII Zona Naval y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Alejandro Gómory Martínez, el Gobernador subrayó que debido a las condiciones de seguridad que hay en el estado, se ha logrado la atracción de más de 390 proyectos de inversión en estos 6 años. Además de importantes proyectos en conjunto con el Gobierno federal como la construcción de las dos centrales termoeléctricas la Mérida 4 y Valladolid 1; la ampliación del ducto de gas natural de Mayakán que va a venir a duplicar la capacidad de gas natural que tenemos en Yucatán. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal mencionó que también se encuentra el proyecto del Tren Maya que ya está prácticamente concluido en los tramos de Yucatán; los Polos Industriales del Bienestar que vienen a generar condiciones fiscales muy favorables para ramas de la economía, automotriz, la electrónica y de microcomponentes y chips; y finalmente la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso. “Hace falta mucho por hacer, pero sin duda vamos por buen camino y bueno, pues agradecer a todas las inversionistas que representa porque, sin duda, esto es algo que a Yucatán le viene muy bien”, es algo que anduvimos buscando durante muchos años, el inicio de la industria naval en Yucatán con empleos de calidad y más oportunidades para nuestra gente”, subrayó. En su turno, Iturralde Patrón resaltó que unos de los aspectos fundamentales de este proyecto es la ubicación geográfica de Yucatán, que ofrece acceso privilegiado clave a las rutas comerciales que conectan América del norte, central y caribe; este posicionamiento estratégico, dijo, no solo facilita el tránsito y la logística de embarcaciones, sino que también abre nuevas oportunidades para la integración de cadenas de suministros globales. Además, de la cercanía a importantes rutas marítimas y la infraestructura portuaria en desarrollo, hacen de esta región un punto neurálgico para el comercio y la industria naval, sin dejar de lado los entornos seguros y estable que ofrece el estado, ambiente propicio para el desarrollo de inversiones. En ese sentido, explicó que esta obra consta de un muelle de 150 metros lineales, un taller de 1,100 metro cuadrados, incluyendo las oficinas, espacios que permitirán llevar a cabo reparaciones a flote de manera eficiente. Al final el astillero, agregó, contará con 6 posiciones para poder recibir embarcaciones de hasta 120 metros de largo y hasta 4500 toneladas, una rampa, un carro de elevación, fosa de transferencia, oficinas, talleres, así como un muelle de 310 metros lineales o cual nos coloca en una posición óptima para atender una amplia gama de necesidades en el sector naval.

Yucatán

Destaca IMSS mayor empleo y recaudación en Yucatán

Con 64 mil nuevas incorporaciones en lo que va de la actual administración, el número de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha crecido significativamente en Yucatán. Esto también ha generado un aumento en la recaudación, que subió un 94% al pasar de 2 mil 600 millones a 5 mil millones de pesos. En el marco del Segundo Foro de Seguridad Social en Yucatán, organizado por el IMSS en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), también trascendió que el salario base de cotización del estado se ubica en 489.2 pesos, lo que representa un incremento de 185.2 pesos entre 2018 y 2024, equivalente a una tasa de 60.9%. Asimismo, en este mismo periodo, la cifra de empleos formales ha mostrado un crecimiento muy importante, pues pasó de 374 mil 432 a 433 mil 576, un incremento de 59 mil 144 puestos que equivale a un 15.8%, mientras que el incremento de cotizantes es de 17.3%. La directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, declaró que estos resultados tienen que ver con un crecimiento de las industrias que existen en Yucatán y la formalización, ya que los empleadores son cada vez más conscientes del cumplimiento de obligaciones y registrar a sus trabajadores ante el IMSS. Añadió, que el salario también se incrementa por los controles que hay, como la reforma en materia de subcontratación donde el patrón real es el que asume la obligación. “Yo creo que es multifactorial esto, pero, sin duda, nos dan datos muy positivos del estado”, afirmó. Dichas cifras corresponden al reporte del mes de julio pasado emitido por el IMSS, el cual también muestra que, desde mayo de 2021, Yucatán acumula 39 meses consecutivos de crecimiento anual respecto al número de trabajadores afiliados a este instituto. Además, en el año 2023 se registró la mayor cantidad de generación de empleos de toda la historia, con más de 440 mil 900 trabajadores asegurados. Lo anterior, es el resultado de la promoción a nivel nacional e internacional que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con lo que se han atraído más de 401 proyectos de inversiones de sectores como tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros, con los que se han logrado crear más y mejores oportunidades de trabajo para las familias yucatecas.

Yucatán

Huacho Díaz asegura que en su Gobierno habrá mayor impulso a la pesca y a la acuacultura

Una mayor coordinación entre todas las autoridades, actualizar el padrón de pescadores y sus embarcaciones, capacitación y concientización para embarcaciones menores, y el fortalecimiento de los apoyos sociales, serán clave para el impulso a la actividad acuícola y pesquera en Yucatán, afirmó el Gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, al reunirse con el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Alberto Almada Palafox. Durante la reunión, el Gobernador electo conoció de primera mano el balance de las actividades que CONAPESCA realiza en Yucatán, desde la regulación de las distintas vedas, hasta la inspección y vigilancia en el litoral yucateco; se habló también de promover proyectos de impulso a la acuacultura y maricultura, que buscan alcanzar una producción más sustentable y amigable con nuestros mares. Se detalló que Yucatán ocupa de los primeros lugares a nivel nacional en la captura de pulpo, y que toda la producción pesquera en la entidad cuenta con productos de altos estándares de calidad, que cumplen los requisitos para mercados como el de Estados Unidos y los países europeos. Díaz Mena refrendó que uno de sus compromisos y prioridad para su gobierno, será la actividad acuícola y pesquera, y anticipó que a partir del 1 de octubre se buscará dar un mayor impulso a los pescadores y sus familias, pero también una mayor inspección y vigilancia para hacer frente a la pesca ilegal en el litoral yucateco, para cuidar la sustentabilidad de la actividad pesquera en nuestro Estado.  Detalló que, a través de una mayor coordinación con las autoridades involucradas, como la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Pública y los inspectores de CONAPESCA, se fortalecerá el monitoreo en los 378 km de litoral, que la Comisión Nacional divide en 4 zonas de inspección y vigilancia, toda vez que se busca hacer frente de manera conjunta a la captura ilegal de especies, con puntos de revisión, recorridos terrestres y marítimos. Finalmente, a petición del Gobernador electo, se acordó que una de las primeras acciones de su gobierno, coordinadamente con CONAPESCA, será realizar un censo para actualizar el padrón de pescadores, embarcaciones y cooperativas, y buscar alternativas económicas para época de veda. Estuvieron presentes en la reunión, además del Gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, Octavio Alberto Almada Palafox, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca; Pastor Gerardo Contreras Avilés, Coordinación Estatal de la CONAPESCA en Yucatán; Isabel Reyes Robles, Directora de Asuntos Internacionales; Juan Ignacio Cabrera Osuna, Director General de Inspección y Vigilancia; Santos Esteban Meza Quintero, Director General de Organización y Fomento y; Edgar Edmundo Lanz Sánchez, Director General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola.