Yucatán

Yucatán, el estado que más ha crecido en la generación de empleos

Yucatán es el estado que más ha crecido en el país en los últimos dos años, pues logró aumentar durante 2019 en 44% la generación de empleos en la industria mexicana de exportación, resaltó el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Luis Aguirre Lang durante una reunión con el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   En ese sentido, Vila Dosal y el dirigente empresarial coincidieron que no obstante esos positivos resultados, ahora el reto es retomar el ritmo durante la pandemia del Coronavirus, generar los empleos que los yucatecos necesitan y, así, salir adelante.   Durante el encuentro con el Gobernador, el directivo destacó que también, mediante la implementación del Programa de Impulso Económico para el Desarrollo Industrial y Regional, el Gobierno del Estado logró aumentar la inversión extranjera directa, que pasó de 57.9 millones de dólares a 117 millones de dólares en 10 meses en 2019, lo que significó un incremento del 102% e hizo mejorar a Yucatán 24 posiciones al pasar del lugar 30 al sexto con mayor crecimiento durante el año pasado. En ese punto y a pesar del complicado escenario económico y de salud que ha originado la emergencia sanitaria, Yucatán se mantiene como un lugar atractivo y certero para la llegada de nuevos capitales extranjeros, pues hasta septiembre pasado, el estado ha captado 112 millones de dólares.   “En Yucatán, se vive el impulso público del fomento a la industria de exportación, que permea una cultura de buenas prácticas de productividad, sustentabilidad, de transferencia de tecnología y proceso de manufactura de calidad mundial”, aseveró el dirigente empresarial en presencia del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del estado (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y los presidentes de Index Yucatán, Alberto Berrón Bolio y San Luis Potosí, Jesús Aguirre González.   Ante ello, Herrera Lang entregó a Vila Dosal, a nombre del Consejo Nacional Index y por primera vez en la historia de este órgano, el reconocimiento al Mérito Index 2019, el cual estaba previsto otorgar desde febrero pasado, pero a causa de las condiciones epidemiológicas por la pandemia del Coronavirus se programó hasta para esta fecha.   Al hacer uso de la palabra, el Gobernador resaltó la contribución del sector de la industria manufacturera de exportación y la coordinación que siempre ha mantenido con su administración, sobre todo, en momentos difíciles como los actuales en materia de salud y económica, en los que han actuado con responsabilidad. “La realidad es que en las supervisiones que hemos hecho a las empresas del sector vemos que los protocolos se cumplen y, con ello, nos ayudan a educar a los trabajadores sobre las medidas preventivas y eso lo llevan a sus casas para replicar con sus familias. Esperamos que el 2021 sea un año mejor que el 2020, sabemos que vamos a enfrentar importantes retos económicos, pero en el caso de Yucatán lo que estamos viendo es la continuación de la recuperación económica y creemos que tenemos ventajas competitivas muy importantes”, puntualizó Vila Dosal.   Ante integrantes del Consejo Directivo de Index Yucatán, el Gobernador señaló que es una de esas ventajas es la seguridad, pues no solo somos el estado más seguro del país, sino que también en lo que va de este año, los delitos han bajado un 52%, por lo que somos la entidad federativa en donde más se ha reducido éstos en el país.   En el tema de la mejora regulatoria hemos estado trabajando arduamente. Según el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Mérida es la mejor ciudad para invertir de todo México, la tercera ciudad más competitiva del país y en mejora regulatoria, Mérida también es el primer lugar, añadió Vila Dosal.   Tras remarcar que Yucatán es el tercer lugar en el tema de mejora regulatoria, el Gobernador destacó que la industria manufacturera es un importante sector que impulsa la economía al generar empleos bien remunerados y con seguridad social, que tanta falta hacen, por lo que comentó la importancia de seguir trabajando con la manufactura textil en el interior del estado y en la zona metropolitana con la aeroespacial, que es algo que nos brinda muchas posibilidades de salir adelante.   En ese marco, Vila Dosal refirió a importantes inversiones que se desarrollarán en Yucatán en los próximos meses como la ampliación del puerto de Progreso, en donde ya se tienen 2 cartas de intención firmadas con la empresa Fincantieri, que va a permitir a Yucatán incursionar en la industria naval para contar con un área para el mantenimiento de cruceros y, en el mediano y largo plazo, también con otro para la construcción de embarcaciones. Esto va a generar toda una infraestructura de empresas que les brinda servicios y la generación de muchos empleos, lo que significa también que se tendrá un puerto en mejores condiciones, lo que contribuirá a aumentar la competitividad y beneficiará a las empresas del sector, por lo que creemos que vienen cosas muy buenas para Yucatán, agregó el Gobernador.   En la reunión, Vila Dosal aprovechó para pedirles a los industriales que extiendan a sus trabajadores el llamado mesura y prudencia durante las fiestas decembrinas para evitar que se incremente el número de casos de Coronavirus y ello pongo en aprietos la capacidad hospitalaria del estado, a fin de continuar el próximo año con la recuperación económica del estado.   Al recordar que la industria manufacturera capta anualmente una media de 1,800 millones de pesos de dólares en inversión y más de 7,000 millones de activos fijos importados, el presidente nacional de Index indicó que para que se triunfe se requiere de aspectos fundamentales, adicionales al marco regulatorio, como gozar y mantener la seguridad pública, contar con la infraestructura necesaria en materia de comunicaciones y logística, abasto energético a costos competitivos y disponer de talento humano capacitado para resolver los retos que resulten de los inversionistas que son los auténticos multiplicadores de empleo.   Afortunadamente, Yucatán tiene todo para atraer más inversiones y generar más

México

Senado aprueba que empresas paguen luz e internet por “home office”

El pleno del Senado aprobó la noche de este miércoles las reformas a la Ley Federal del Trabajo para avalar y regularizar en México el teletrabajo, también conocido como home office. El dictamen, avalado con 91 votos a favor, reforma el artículo 311 y se adiciona el Capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo. Con esto, los empleadores deberán asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de la electricidad. “Asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad”, indica la minuta de proyecto de decreto. El dictamen también establece que se considerará como teletrabajo a las labores que se realicen en un sitio distinto a las instalaciones de la empresa o centro de trabajo, además de que se utilicen las nuevas tecnologías de información y la comunicación. Las empresas serán las responsables de instalar y dar mantenimiento a los equipos que entreguen a los empleados para que estos realicen sus labores desde casa. Mientras que los trabajadores deberán cuidar y conservar los equipos, materiales y útiles que reciban de sus empleadores, por ejemplo, computadoras o celulares. Asimismo, las compañías deberán de respetar los derechos laborales de los trabajadores que se desempeñen bajo esta modalidad, como tener acceso a la seguridad social, así como el derecho a la desconexión, es decir, que no sean requeridos por sus empleadores fuera de las horas de trabajo. De igual manera, los patrones deberán preservar los datos personales y el derecho a la intimidad de los empleados. Respecto al salario, las compañías no podrán entregar al trabajador que realiza home office un pago inferior al que recibe el trabajador presencial con funciones iguales o similares. (El Financiero)

Yucatán

Anuncian reconstrucción de la planta procesadora “Sahé” de Kekén, en Tixpéual.

La iniciativa privada refrenda su confianza en Yucatán con proyectos de inversión como la reconstrucción de la planta procesadora “Sahé” de Kekén, en el municipio de Tixpéual, obra que anunciaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de Grupo KUO, Alejandro de la Barreda Gómez, la cual se traducirá en una inversión de 2,000 millones de pesos y la generación de más de 10,000 empleos, entre directos e indirectos.   Junto con Barreda Gómez y el director de Grupo Porcícola Mexicano Kekén, Claudio Freixes Catalán, el Gobernador encabezó la presentación de esta obra de reconstrucción, la cual surge tras la pérdida de una de sus plantas procesadoras en el estado, lo que reitera el firme y seguro compromiso de esta firma con la reactivación económica Yucatán, al generar nuevas fuentes de trabajo y una importante derrama económica durante su construcción y para su funcionamiento.   Este proyecto propiciará la activación de cerca de 1,000 empleos durante la etapa de construcción y, una vez que la planta alcance su plenitud operativa, estará generando más de 2,000 fuentes de trabajo directas y 7,000 indirectas. Se prevé que esté listo para finales del 2021.   Hay que señalar que, la obra se encuentra dentro de los más 6,000 millones de pesos que Grupo KUO estará invirtiendo para expandir sus granjas multiplicadoras de cerdos, las comerciales y la ampliación de nuevas líneas en su planta procesadora de alimentos; proyectos que están contemplados como parte de la inversión total de 40 mil millones de pesos que, como anunció Vila Dosal, 16 empresas locales, nacionales e internacionales estarán realizando en el estado, generando con ello 30,000 nuevos empleos en Yucatán.   La planta en reconstrucción complementará y potenciará el suministro de la red de más de 500 tiendas ubicadas en diversos estados de la República Mexicana, así como la oferta para el mercado local, nacional y de exportación, gracias a que mantendrá la misma capacidad de producción de 40,000 cerdos a la semana.   Al hacer uso de la palabra, el director de Grupo KUO, Alejandro de la Barreda Gómez, afirmó que, con esta obra, se refrenda la alianza de esta agrupación con Yucatán y sus familias, pero también se reitera la confianza en el estado, como una entidad fértil para la inversión competitiva y con visión sustentable. En su mensaje, el Gobernador agradeció la confianza en Yucatán para levantar de nuevo esta planta de procesamiento en el mismo sitio: la comisaría de Sahé, del municipio de Tixpéual, luego de que un siniestro acabó con la construida anteriormente.   “Lo que ha pasado en este lugar es parte de lo que ha pasado en todo el año en Yucatán, pues además de llevar 9 meses con la pandemia, llevamos 3 tormentas tropicales y 2 huracanes, pero aquí estamos los yucatecos saliendo todos los días a trabajar, a dar la batalla, así como lo está haciendo Grupo KUO”, indicó Vila Dosal.   Acompañado de los titulares de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, el Gobernador reiteró el respaldo de su Gobierno para la realización de proyectos de inversión como éste, ya que son los que están generando empleos y apoyando el desarrollo de Yucatán. Al recordar que entre el 2018 y 2021, Yucatán ha sufrido reducciones presupuestales de más de 6,000 millones de pesos por parte de la Federación y tan solo para el próximo año el recorte será de 1,848 millones de pesos, Vila Dosal indicó que afortunadamente en Yucatán las inversiones siguen sólidas, como se ha estado viendo con los anuncios de nuevas inversiones.   “En Yucatán, las inversiones y la certeza que brinda a los inversionistas es punta de lanza para el desarrollo económico y para la generación de los empleos bien pagados que necesitan los yucatecos”, afirmó.   De la Barreda Gómez también señaló que, en medio de la contingencia sanitaria que ha impactado la economía mundial, se encuentra convencido de que uno de los mejores respaldos para la recuperación económica de la región, es la inversión que conlleva a la generación de empleos formales y la dinamización del sector productivo local.   “Con la reconstrucción de la planta Sahé, estamos convencidos de ser partícipes y aliados estratégicos en la reactivación económica de la región y de México. En Grupo DESC, tienen un gran aliado para que Yucatán continúe su consolidación como polo de desarrollo del sureste. Estamos seguros de que lo mejor está por venir”, aseveró. Asimismo, el directivo indicó que, a través de Kekén, se continuará promoviendo el desarrollo de las comunidades cercanas, trabajando junto con las autoridades, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil, para impulsar la creación de valor compartido, con acciones que fomenten el bienestar y una mejor calidad de vida para sus habitantes y con la preservación del medio ambiente.   En ese marco, el Gobernador realizó un recorrido por la obra, donde conoció las áreas que se estarán levantando como parte de esta Planta, así como las características que tendrán.

Yucatán

Continua la entrega de apoyos del programa “Peso a Peso” en Yucatán

A fin de continuar apoyando al sector agrícola del oriente del estado, el cual ha sido afectado por fenómenos naturales y la emergencia sanitaria por el Coronavirus, se sigue entregando maquinaria, equipo e insumos del programa “Peso a Peso” que beneficiarán a un total de 13, 846 productores a través de una inversión de 103 millones de pesos. Cuncunul, Yucatán, 29 de noviembre de 2020.- A fin de continuar apoyando a las mujeres y hombres del campo yucateco, luego del paso de los fenómenos naturales, el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha recorrido el oriente del estado para supervisar la entrega de apoyos del programa “Peso a Peso”, el cual contribuye a reactivar las actividades económicas y empleos de este sector que resultó afectado por las recientes tormentas y huracanes y por la pandemia por Coronavirus. De visita en el municipio de Cuncunul, Vila Dosal también realizó la supervisión de obras de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en esta demarcación, con el objetivo de que cuando las condiciones epidemiológicas de la pandemia por el Coronavirus lo permitan, los alumnos y maestros puedan regresar a sus respectivos planteles a tomar e impartir clases presenciales en instalaciones dignas y en mejores condiciones. En los bajos del Palacio Municipal de esta localidad, y en compañía del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Montalvo y del subsecretario de la misma dependencia, Roberto Tolosa, el Gobernador inspeccionó la entrega de herramientas, maquinaria y materiales para productores agrícolas de este municipio como parte del mencionado programa estatal, que este año beneficia a un total 13,846 hombres y mujeres de todo el estado y en el que se invierten más de 103 millones de pesos. En presencia del alcalde anfitrión, Eusebio Vázquez Salazar, el titular de la Seder acompañado del subsecretario, Roberto Tolosa Peniche, explicó que, para este año en este municipio, se cuadriplicó el número de beneficiarios, por lo que se ha logrado apoyar a 224 hombres y mujeres dedicados a las actividades agrícolas. Sumado a ello, y como parte del apoyo que el Gobierno del Estado ha otorgado a los pequeños productores agrícolas de la región, en meses anteriores también se entregaron semillas de maíz para consumo además de fertilizantes a 120 beneficiarios de esta demarcación, puntualizó Díaz Loeza. En esta ocasión en lo que corresponde al programa “Peso a Peso” se entregaron triciclos, tinacos, láminas, fertilizantes, desbrozadoras y azúcar, además de semillas de maíz, sorgo, y machetes entre otros artículos incluidos en el catálogo del esquema estatal. Entre las 224 personas beneficiadas con este programa en Cuncunul, se encuentra José Chan Poot quien ha dedicado toda su vida a la agricultura y recibió una carretilla, fertilizante y un machete, que le ayudarán a reanudar sus actividades en el campo, luego de sufrir pérdidas en el producto que vende y consume, además de una importante disminución en sus ingresos debido las fuertes lluvias recientes. El hombre de campo de 49 años de edad originario de esta demarcación, comentó que él y su familia tienen la voluntad de salir adelante por lo que recientemente comenzó de nuevo con el sembrado de algunas semillas con el objetivo de cosechar tan pronto como sea posible y, con ello, obtener sustento para todas las personas que habitan en su hogar. En este sentido, Chan Poot expresó la importancia del programa “Peso a Peso” con el cual se apoya a los hombres y mujeres dedicados a las actividades agrícolas con artículos y maquinaria a precios accesibles, a fin de reactivar la economía e impulsar la creación de empleos de este sector. “En el campo estos apoyos son muy importantes porque con ‘Peso a Peso’ podemos adquirir equipos a buen precio, porque son más baratos comparados con lo que normalmente cuestan en otro lado. Además de que los necesitamos con urgencia. Lo único que nosotros queremos es volver a trabajar nuestras tierras, ganar nuestro dinero y seguir adelante”, manifestó el hombre. Para concluir, Chan Poot externó su reconocimiento hacia el Gobernador Vila Dosal y afirmó sentirse agradecido por ser beneficiario de esta iniciativa con la que pudo recibir equipo e insumos que contribuirán para que él y su familia se recuperen de las afectaciones y puedan generar ingresos de nuevo. Posterior a la entrega de apoyos y acompañado del director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, el Gobernador realizó la supervisión de las labores de mantenimiento en espacios educativos, con los que se beneficia a 279 alumnos de 3 escuelas de este municipio del oriente del estado. Con estos trabajos de mantenimiento en infraestructura educativa se atienden los tres niveles de educación básica de la localidad en las escuelas de nivel preescolar “Cecilio Chi”, la primaria “Nachi Cocom” y la secundaria “Ismael Rodríguez” con una inversión de 1 millón 88 mil 572 pesos para realizar acciones de impermeabilización, pintura, cancelería, electricidad y sanitarios.

Yucatán

Gobierno de Vila Dosal sigue respaldando a los pescadores yucatecos

Luego de 12 años dedicados a la pesca, Víctor Manuel Pech Ramírez se vio limitado en capturar una mínima cantidad de producto marino debido a que no contaba con una congeladora con suficiente espacio para mantener fresco el producto, situación que cambió después de recibir hasta la puerta de su domicilio un equipo de refrigeración dentro del programa Peso a Peso en su modalidad pesquero y acuícola.   Como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), encabezado por Erik Rihani González, de la Dirección de Ordenamiento Pesquero, entregó casa por casa estos apoyos que representan una inversión de más de 2 millones de pesos en beneficio de 538 hombres y mujeres dedicados a la actividad pesquera pertenecientes a 12 municipios costeros.   Los pescadores apoyados pertenecen a los municipios de Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac Puerto, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún, Dzilam González, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y Tizimín.   “Durante casi un mes no salimos a pescar debido al paso de huracanes y tormentas y esa situación nos ha afectado, porque ya no tenemos para reinvertir en equipo ni lo necesario para salir al mar, pero nos tocó un congelador que nos ayudará mucho para almacenar el producto, ahora podremos capturar y vender más”, señaló el pescador.   Antes, el originario de la comisaría de Chelem, del municipio de Progreso recordó que utilizaba un viejo y pequeño refrigerador y varias neveras con hielo para poder mantener fresco el producto durante su retorno a tierra, lo que lo limitaba a capturar sólo lo que podía caber en dichos recipientes y que en la mayoría de los viajes lo dejaba casi sin ganancias para poder reinvertir en equipo.   “Este apoyo nos cae muy bien a los pescadores, sobre todo porque el apoyo está llegando a quien verdaderamente lo necesita”, aseguró Víctor. “Los pescadores estamos viviendo al día, sacando los últimos ahorros que nos quedan, pero afortunadamente hemos recibido la ayuda del Gobierno del Estado durante la pandemia, pues recibimos paquetes alimentarios y también tuve la oportunidad de formar parte de la entrega de apoyos económicos en respaldo al pescador ante la contingencia sanitaria, lo que ha sido un apoyo importante para nuestras familias”, aseveró el hombre de mar.   En el mismo poblado del municipio costero, Wilberth Alberto Lira Pacheco también recibió en su hogar los materiales y herramientas necesarias para poder ir en busca del producto marino, trabajo del que sostiene a su familia y los estudios profesionales de su hijo mayor.   “Los pescadores sabemos que con el mal tiempo debemos buscar otros trabajos, sin embargo, ahora la afectación fue al doble con la pandemia, por lo que yo he buscado diversos trabajos para que pueda sostener a mi familia y estamos haciendo un esfuerzo porque mi hijo continúe con sus estudios en biología marina, por lo que este apoyo es un significante respaldo del Gobierno a los pescadores”, aseguró el padre de 2 hijos.   Wilberth y sus hermanos llevan más de 30 años dedicándose a la pesca de mero y pulpo, principales pesquerías del estado en las que se requieren diversos insumos para poder realizarla de forma correcta o, de lo contrario, el producto no podrá ser comercializado a buen precio por lo que la llegada de 5 kilogramos de plomo y dos neveras con capacidad de 42 litros, representa para el pescador la oportunidad de poder realizar su actividad nuevamente.   “Nuestra economía está muy afectada, pero no nos podemos quedar de brazos cruzados, por eso este tipo de apoyos es muy bueno y nos sirve para reactivarnos, para volver a capturar pulpo, sobre todo ahora que debemos tener buenas prácticas en la captura de esta especie para que se entregue como debe de ser al comercio. Con este apoyo ahorré 4,000 pesos y eso lo puedo ocupar en otros gastos”, indicó el pescador.   Entre los equipos otorgados dentro del programa “Peso a Peso” en su modalidad Pesquero y Acuícola se encuentran equipos de radio móvil marino, sistema de posicionamiento satelital (GPS), chalecos salvavidas certificados por la Secretaría de la Marina (SEMAR), generadores de energía eléctrica de distintos tamaños, ecosondas, básculas, maya sombra, refacciones, kits de servicio de reparación menor, filtros, aceite, antenas, neveras, congeladores, anzuelos, boyas, cabos, kits de hilo nylon de diferentes medidas, paños de redes, piolas, plomos, kits de reparación de fibra de vidrio, entre otros.   Cabe mencionar que, como parte de las innovaciones ofrecidas en el catálogo de este año, se puso a disposición de pescadores diferentes partes y refacciones mecánicas que servirán para mejorar las labores de los hombres y mujeres de mar participantes de este programa. Asimismo, por indicaciones del Gobernador, se incluyeron precios más económicos en dicho catálogo de artículos, en comparación con los ofrecidos por el mercado. En el mismo poblado se encontraba Román Xolo Temich cuando recibió la visita de personal de la Sepasy con la llegada de 2 paños y 14 kilogramos de plomo, con lo que lo más pronto posible ya podrá hacerse a la mar el pescador en busca del sustento para su hogar.   “Es una gran ayuda porque el equipo que tenía es poco y no me daba la capacidad necesaria para pescar más y obtener más ganancia para reinvertir, entonces era muy necesario contar con más herramientas que me permitan pescar más”, indicó el trabajador.   El pescador lleva más de 30 años dedicándose a la captura de mero, sin embargo, debido a la emergencia sanitaria y el paso de huracanes y tormentas por el territorio estatal, su familia se vio obligada a gastar lo menos posible en el hogar, por lo que le era necesario salir a pescar. Román reconoció al Gobierno del Estado por impulsar este importante respaldo al sector pesquero que se enfrenta a diversas dificultades, apoyo con el que los hombres y mujeres de este sector podrán sacar adelante a sus familias y también generar empleos.   Además de estos apoyos, Rihani González y

Yucatán

Sigue llegando apoyo para la reactivación económica y la generación de empleos en el campo

Las mujeres y hombres dedicados a las actividades agrícolas y ganaderas del municipio de Chankom recibieron herramientas, maquinaria y materiales necesarios para reactivar las actividades económicas y empleos de sus unidades productivas que les entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal dentro del programa “Peso a Peso” mediante el cual se beneficia a 13,486 productores de todo el estado.   Durante una gira de trabajo por este municipio del oriente de Yucatán, Vila Dosal siguió con la distribución de dichos apoyos para respaldar a este sector que se ha visto fuertemente afectado por las intensas lluvias recientes provocadas por las tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma” además de los huracanes “Delta” y “Zeta”.   Al interior de la plaza comunitaria “Eustaquio Cimé”, Amadea Caamal Puc, oriunda de Chankom y productora ganadera, comentó que a través de este programa pudo obtener la maquinaria necesaria para alimentar al ganado de su propiedad que sobrevivió a las recientes lluvias e inundaciones provocadas por los fenómenos meteorológicos mencionados.   “Esta picadora me servirá para la alimentación del ganado, ya que durante el tiempo de sequía se echa el pasto y se muele. Cuando uno no tiene este tipo de máquinas no se puede alimentar de esta forma a los animales, en cambio ahora que la pude obtener, me ayudará a mantenerlos bien alimentados” afirmó Amadea. La productora ganadera de 38 años de edad reconoció el aporte de esta iniciativa promovida por el Gobierno del Estado, con la cual se ofrece un amplio catálogo de productos, que incluyen insumos como azúcar, hojas de cera, cajas para colmenas, ahumadores de acero inoxidable fertilizantes, además de maquinaria como desbrozadoras, bombas aspersoras e hidráulicas, motosierras, así como carretillas, mangueras, triciclos, malla borreguera, alambre de púas, tinacos, entre otros artículos.   “Este programa nos ayuda mucho porque de otra forma la maquinaria sale cara. Con la situación de la pandemia y las fuertes lluvias no se pueden comprar las cosas. Durante la primera tormenta tropical hubo algunos becerros que murieron, pero las ganas que tenemos de trabajar y con este equipo, nos van a ayudar mucho. Los animales que quedaron trataremos de mantenerlos para pasar esta emergencia sanitaria ya que no hay dinero y si no vendemos el ganado no tenemos de donde ganar ingresos”, finalizó la mujer.   Posteriormente, en los bajos del Palacio Municipal y junto al alcalde de la localidad, Roger Cimé Mis y a la secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal realizó la entrega de mesas, sillas, pintarrones y archiveros metálicos para beneficiar a 3 escuelas de este municipio a fin de preparar las aulas para que, cuando las condiciones epidemiológicas por la pandemia del Coronavirus lo permitan, los alumnos puedan regresar a tomar clases presenciales en un ambiente de aprendizaje adecuado.   Cabe recordar que, con esta iniciativa se entregan un total de 16,976 piezas de mobiliario, que se distribuyen en 367 planteles educativos de 79 municipios del estado. Como parte de esta gira de trabajo, el Gobernador también verificó las obras de mantenimiento y ampliación de espacios educativos que se efectuaron en 9 escuelas de esta demarcación con una inversión total de 1.7 millones de pesos en beneficio de 270 alumnos. Posteriormente y acompañado del Secretario de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, el Vila Dosal hizo entrega de las obras de reconstrucción de 1 kilómetro de calles en este municipio, con lo que se mejora las vialidades para le seguridad de peatones y automovilistas.   Como último punto de esta gira, el Gobernador acudió al hogar de Marleny Puc Uc para supervisar la cocina ecológica y el piso firme que le fueron construidos en casa de esta mujer sexagenaria, obras que son de las 17,000 acciones de vivienda que el Gobierno del Estado realiza junto con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) a través de una inversión de 900 millones de pesos.   Marleny, quien vive en este predio junto a su esposo, explicó que esta cocina ecológica contribuye a mejorar sus condiciones de vida, ya que anteriormente, cocinaba al ras del suelo y debido a las recientes lluvias y los encharcamientos hubiera sido casi imposible preparar sus alimentos en tales condiciones.  

Yucatán

Nuevo impulso para la creación de más empleos a través de la acuacultura

La creación de empleos, así como la reactivación económica de la acuacultura en el estado, cuenta con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal con el programa “Peso a Peso”, con el cual se entregan materiales, equipo y maquinaria para los productores de este sector.   El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, indicó que, siguiendo el compromiso e instrucciones de Vila Dosal para respaldar a este sector productivo, se entregaron apoyos a 31 granjas acuícolas a fin de incentivar y mejorar su reactivación económica, así como para la creación y conservación de empleos en este rubro.   Combaluzier Medina comentó que, cada granja da empleo aproximadamente a 24 personas, lo que representa oportunidades laborales y de ingresos para los pobladores de los diferentes municipios donde se encuentran establecidas.   El funcionario recordó que, desde la contingencia del Coronavirus, el Gobierno del Estado ha impulsado al máximo al sector acuícola, pues también se les apoyó a través del DIF con la adquisición de sus productos para los comedores de esa dependencia, logrando que los productores pudieran colocar su mercancía y los pobladores de los municipios pudieran recibir alimentos de alto valor nutricional.   “Ix Kay” es un de las granjas beneficiadas con el programa “Peso a Peso”, la cual es una cooperativa formada exclusivamente por mujeres indígenas, por lo que este grupo de trabajo recibió respaldo, entre alevines, que son crías de pez para repoblar los estanques, oxímetro, mangueras y otros materiales necesarios para realizar sus operaciones. Entre los beneficiarios del programa también se encuentra la granja “Pesca Fina” ubicada en el municipio de Baca, que recibió apoyo en crías y alimento de engorda, que al final se convertirán en 9.5 toneladas de producto que podrán ofrecer al mercado. Otro ejemplo de ello, es la entrega de materiales y equipo que el personal de la Sepasy realizó, para la granja de tilapia “Sociedad Productora Bovina TMX” S.P.R. de R.L. ubicada en Temax, como parte de la iniciativa de apoyo para este sector.   En esta granja de cultivo de tilapia, se entregan 161 bultos de 20 y 25 kilogramos de peso de alimento para las diferentes etapas de crecimiento de esta especie de pez y 8 pares de guantes con puntos de PVC, útiles para el manejo del producto.   Ante ello, Cindy Margarita González Cruz, presidenta de la “Sociedad Productora Bovina TMX”, explicó que el programa “Peso a Peso” en su modalidad Pesquera y Acuícola representa un importante apoyo que otorga el Gobierno del Estado con el objetivo de incrementar y mejorar la productividad de las unidades dedicadas a esta actividad.   “En nuestro caso recibimos sacos de alimentos para las diversas etapas de crecimiento y de cosecha, lo que contribuye a tener alimento de mejor calidad para los peces. El alimento es balanceado y de diferentes tamaños para cubrir las necesidades de los peces durante toda la cosecha”, indicó.   Entre los artículos ofrecidos en el catálogo de este programa estatal para el sector acuícola se pueden encontrar: kits de alevines o crías de tilapia, alimento para camarón, tanques de geomembranas, tanques para langosta, tubos hidráulicos, equipo de medición, generadores de energía, desinfectante y medicamentos, eclosionador de artemia, filtros de arena y UV, termómetros, bombas sumergibles tipo “Bala”, artículos para el control de sanidad, mesas de acero, congeladores horizontales, contenedores de plástico, balanzas, básculas, filtros y porta filtros.   Como representante de la sociedad productora rural, González Cruz comentó que la granja que preside cuenta con 14 tanques de cultivo con capacidad para contener y cosechar hasta 8,000 tilapias desde su etapa temprana como alevines, hasta la de madurez, en la cual, ya pueden ser comercializados porque es el momento en el que alcanzan su máximo peso, que oscila entre los 500 y 600 gramos.   “Los tanques de cultivo son de 16 y 14 metros de diámetro y tienen una capacidad de producción de hasta 4 toneladas por cultivo, en un periodo de 6 meses. Para nosotros, en julio comenzó la primera siembra con dos tanques que contienen 8,000 alevines cada uno y se espera que para el mes de enero del próximo año se puedan cosechar 4 toneladas de esta especie en cada uno de los depósitos”, aseguró.   González Cruz resaltó que, gracias a este tipo de programas estatales dedicados a apoyar la producción acuícola, se sienten alentados a seguir creciendo y mejorando su producción a pesar de que es una actividad relativamente nueva en el estado.   “Para nosotros es motivante el apoyo que otorga el Gobierno del Estado porque como productores nos sentimos acompañados y respaldados para continuar con esta actividad productiva que apenas comienza a despegar en Yucatán. Nosotros estamos iniciando con la granja, y como proyecto, tiene apenas cuatro años de haber comenzado y este año, es el primero que realizamos una siembra” indicó.   Por tal motivo, González Cruz externó su agradecimiento a las autoridades estatales por el apoyo ofrecido, “a nombre de todas las personas que aquí trabajamos, le agradezco al Gobernador Vila Dosal por el apoyo otorgado a todos los productores acuícolas que poco a poco estamos avanzando en el estado gracias a este tipo de empuje y con el objetivo de que Yucatán mejore. Gracias por todo el apoyo y las atenciones que nos dan”. Hay que recordar que el Gobierno del Estado, ante la contingencia por el Coronavirus, entregó en abril y mayo ayudas económicas por 2,000 pesos a 12,218 hombres y mujeres que se dedican a la pesca, como parte del Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero contemplado dentro del Plan para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos. Además, recibieron paquetes de alimentos como parte de los 2.25 millones de ayudas alimentarias que el Gobierno del Estado distribuyó en beneficio de 450,000 familias de Yucatán durante los meses de abril, mayo y la primera quincena de junio.  

Yucatán

Apoyos del Fondo Microyuc a emprendedores contribuirá a reactivación económica

Micro, pequeños y medianos negocios pueden generar nuevos empleos con el apoyo económico del Fondo Microyuc para Emprendedores que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal, mediante el cual se han canalizado más de 21 millones de pesos para este tipo de empresas. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) informó que estos recursos se han otorgado a través de 503 créditos a tasas preferenciales, una buena parte de ellos destinados para mujeres que están al frente de sus empresas, con lo que se contribuye a impulsar la reactivación económica del estado, y proteger las actuales fuentes de trabajo y crear nuevas. Entre los beneficiarios de esta estrategia se encuentra el artesano maderero, Gilberto Chi Pech, quien recibió un apoyo económico por 31 mil pesos, los cuales utilizará para adquirir la maquinaria necesaria para impulsar sus actividades e innovar sus productos, además de que lo ayudará a mejorar sus ingresos, los cuales se vieron afectados por la emergencia sanitaria. “Soy artesano de Dzityá y trabajamos la madera torneada. Ahora, con esta ayuda que acabamos de recibir, queremos comprar dos máquinas que serán útiles para innovar los productos que elaboramos porque si no lo hacemos vamos a estar estancados con el mismo tipo de producto y al adquirir las nuevas herramientas podremos hacer otro tipo de trabajos”, comentó el hombre. El Fondo Microyuc Emprendedores es un financiamiento con tasas preferenciales y fácil accesibilidad para las empresas y emprendimientos que tengan la mayoría de sus actividades en el interior del estado. Los montos van desde 25 mil hasta los 100 mil pesos, mismos que podrán ser utilizados para el personal que colabora dentro de los negocios, rentas, capital de trabajo en general, así como en la compra de insumos, mobiliarios, materias primas, inventario y equipos, entre otros. Cabe recordar que las personas que acceden al Fondo cuentan con facilidades de pago, a fin de que las empresas y negocios de este esquema puedan recuperarse de forma más rápida de las afectaciones que ha ocasionado la emergencia sanitaria actual. Por otro lado, el emprendedor Andrés Roberto Guzmán Núñez también recibió un apoyo económico por la cantidad de 60 mil pesos, que serán utilizados para obtener la maquinaria necesaria para realizar el bordado y sublimación de los cubrebocas que se elaboran en su taller textil ubicado en el municipio de Chemax. “A pesar de que estamos en una situación difícil y aunque suene contradictorio, siento yo que es el mejor momento para hacer algo y poner un granito de arena para reactivar la economía y hacer todo lo que pueda ayudar. Voy a estar elaborando cubrebocas y eso ayuda mucho. Creo que es importante hacer conciencia de que es un momento difícil y este tipo de proyectos y oportunidades nos pueden ayudar a salir adelante” aseveró. A pesar de las condiciones actuales de la pandemia, el joven de 21 años de edad decidió emprender una pequeña empresa, en conjunto con su familia, en la cual elaboran cubrebocas que pueden ser personalizados con distintos diseños, de acuerdo con los gustos de sus clientes. “Gracias al Gobierno del Estado por otorgar estos apoyos en momentos tan adversos. Mi sincero agradecimiento por el trato, la oportunidad y por la aceptación de este proyecto que esperemos funcione lo mejor posible. La gente que me atendió fue muy transparente, me mostraron las pautas, las cláusulas y todo lo que tenía que hacer. Eso me motiva, porque son oportunidades de emprender y hacer lo que me gusta”, concluyó.  

Yucatán

Programa Emergente apoya a afectados por lluvias con generación de empleos

Hombres y mujeres de 42 municipios del estado que resultaron afectados por el paso de la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta” continúan llevando a cabo labores de limpieza, desinfección, descacharrización y recuperación de espacios en sus comunidades, acciones con las que el Gobierno del Estado genera empleos y los respalda con una ayuda económica de 1,250 pesos dentro del Programa Emergente de Apoyo Comunitario. Este apoyo representa un importante alivio para la economía de muchas familias, como el caso de Nolberta Balam Poot, de Chuburná Puerto, comisaría del municipio costero de Progreso, quien destacó que este ingreso significa mucho para ella, pues con ese dinero podrá cubrir las principales necesidades de su hija, quien tiene Síndrome de Down, y su esposo, el cual hace 5 años perdió un pie a causa de la diabetes. “Estamos colaborando para que el municipio se vea limpio, además, por ello estamos recibiendo una ayuda que, en mi caso, me permite contar para la comida, es un apoyo de mucha ayuda para las familias”, indicó Nolberta durante una pausa de sus labores de limpieza en el Cementerio de este puerto. Nolberta pertenece a las 7,000 personas de 42 municipios del estado que resultaron afectados por el paso de esos fenómenos naturales, que realizan trabajos de limpieza durante 15 días, desinfección, descacharrización y recuperación de espacios públicos, por lo que recibirán una ayuda económica de 1,250 pesos como parte del Programa Emergente de Apoyo Comunitario. Cabe mencionar que, en el municipio de Progreso y sus comisarías, son 600 personas beneficiadas a través de este esquema estatal y con el que hombres y mujeres han encontrado una oportunidad de empleo temporal, ya que sufrieron afectaciones económicas debido a la inactividad que generó la contingencia sanitaria. Por ejemplo, Emilio Chin Valle, habitante de la comisaría progreseña de Chelem, realizó tareas de limpieza y deshierbe en un terreno baldío de esta comunidad, que algunas personas habían convertido en un basurero clandestino y que hoy, luce sin basura y como un espacio seguro para los habitantes. “Este día deshierbamos, alzamos basura, separamos botellas y continuamos con estas labores de limpieza en general para que nuestra comunidad luzca mejor pues con las lluvias y el paso de fenómenos naturales se han afectado las calles, pero este programa es muy bueno para la presentación del puerto, así nosotros lo dejamos bonito, limpio y mejora su imagen”, indicó el padre de familia. El Programa Emergente de Apoyo Comunitario beneficia a habitantes de los municipios de Río Lagartos, San Felipe, Panabá, Dzilam de Bravo, Tizimín, Baca, Celestún, Izamal, Chemax, Calotmul, Cuncunul, Tunkás, Temozón, Kanasín, Hunucmá, Ixil, Tahmek, Kaua, Mocochá, Progreso, Hoctún, Muxupip, Espita, Sanahcat, Dzidzantún y Huhí. Así como Telchac Pueblo, Sinanché, Sucilá, Temax, Tixpéual, Yobaín, Uayma, Ucú, Valladolid, Buctzotz, Tetiz, Tixkokob, Kinchil, Telchac Puerto, Tepakán y Mérida, de manera específica las comisarías y subcomisarías de Kikteil, Sierra Papacal, Noc-Ac, Cosgaya, Komchén, Dzidzilché, Tamanché, Sac-Nicté, Cheumán, Dzityá y Chablekal. Cabe mencionar que la selección de municipios se realiza con base en las afectaciones emitidas en las Declaratorias de Emergencia del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), sin embargo, se agregaron otras demarcaciones que, aunque no fueron contempladas en dichas declaratorias, sufrieron daños.  

Yucatán

Inicia operaciones Centro de Distribución de Walmart en municipio de Kanasín

Yucatán se mantiene como un sitio certero, estratégico e ideal para la consolidación de nuevas inversiones generadoras de fuentes de trabajo, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el primer Centro de Distribución (Cedis) de Walmart en el sureste, instalación en la que se invirtieron 1,140 millones de pesos y que representa la creación de más de 2,175 empleos, entre directos e indirectos, para los yucatecos. Junto con los vicepresidentes de Supply Chain de Walmart de México y Centroamérica, Enrique Alejandro Pellico Villarreal, y de Logística de Walmart de México y Centroamérica, Sandro Norberto do Nascimento, el Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones y constató la operación de este nuevo punto de distribución de la firma. Este centro, desde su localización en el municipio de Kanasín, surtirá mercancía a más de 90 formatos de negocio de la compañía, como lo son Bodega Aurrera, Walmart, Superama y Sam’s Club, así como para pedidos de eCommerce, en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Se trata de una nave industrial de aproximadamente 200,000 metros cuadrados y con su inicio de operaciones, la empresa refuerza su compromiso con Yucatán, a través de la generación de empleos y el desarrollo de infraestructura en la región. En el funcionamiento de este punto de distribución se emplea a personas de Mérida, Kanasín, Hoctún, Acanceh, Seyé, Umán y Tixpéual. En el evento, Pellico Villarreal destacó la confianza que la compañía tiene puesta en Yucatán y muestra de ello esta primera inversión en el estado, a la que se le sumarán nuevos proyectos contemplados en el plan de ampliación de Walmart, ambición que generará más de 3,900 empleos, ya que es un estado de gran relevancia para la firma. En su intervención y ante la presencia de Courtney Bale, cónsul General y Oficial principal de Estados Unidos en México, el Gobernador afirmó que esta inauguración viene a sumar significativamente a la reactivación económica del estado, ante las contingencias sanitaria y económica, última de la cual ha derivado en el cierre de muchos negocios y en la pérdida de muchos empleos. Por su parte, Sandro Norberto Do Nascimento, vicepresidente de Logística de Walmart de México y Centroamérica, señaló que este nuevo Cedis es fundamental para continuar con el propósito de llevar mercancía de forma más rápida y contribuir a la misión de mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas y mexicanas. Tras la ceremonia protocolaria, Vila Dosal dio el banderazo de salida de los primeros camiones cargados con productos que se distribuirán en las tiendas de la cadena de supermercados. Este Cedis es uno de los 3 inaugurados por la compañía este 2020 como parte de su objetivo de acercar productos a las 2,580 tiendas que tiene en el país. Durante su edificación se generaron más de 800 empleos. Al día de hoy, Walmart de México y Centroamérica, cuenta con 19 Centros de Distribución en México.